Maduro ordena detención de dueños de comercios que tengan cola
Esta semana, los gerentes de dos grandes abastos quedaron arrestados por el Sebin, según lo mandado por el primer mandatario. Aún así, las colas en los Bicentenario y Pdvales persiste, y la cantidad de productos es menor
Esta semana, los gerentes de dos grandes abastos quedaron arrestados por el Sebin, según lo mandado por el primer mandatario. Aún así, las colas en los Bicentenario y Pdvales persiste, y la cantidad de productos es menor
Juan Afonso
Con información de El Estímulo
El presidente Nicolás Maduro ordenó meter preso a gerentes de mercados donde se concentren grandes colas. "¡Acabo de mandar al Sebin a detener al gerente que tiene al pueblo haciendo cola, y donde veamos a gerentes que pongan al pueblo a hacer cola, preso tiene que ir! ¡Justicia!”, exclamó el mandatario nacional en un acto público en Lara.
Maduro no mencionó quiénes fueron detenidos, y así ordenó más arrestos de esta clase en los locales donde se observen colas.
El Mercurio Web pudo constatar que en abastos Bicentenario, Pdval, de la red pública, sí se observan largas colas por productos alimenticios. También se registró que hay menos rubros en los comercios, agravando la situación.
Anzoatiguenses afirman que compras nerviosas quedaron para el recuerdo
En otras épocas los días previos a cualquier proceso electoral, estaban dedicados a la compra de alimentos, sobre todo no perecederos “por si las moscas” decían, hoy la inflación y la escasez solo permiten adquirir lo estrictamente necesario
Niurka Franco
Casi que por tradición, en Venezuela cada proceso electoral que se realizara, estaba precedido de compras nerviosas, por un “por si a las moscas” decían algunos, aunque la historia se ha encargado de poner en evidencia que tal costumbre carecía de sentido.
“Siempre nos apertrechábamos que si con una caja de atún o sardinas, pasta por demás, harina pan y arroz, pero eso quedó para el recuerdo porque no hay y si se consigue es carísimo”, asegura Carmen Gómez, tras referir que en dos latas de atún se le fueron 1400 bolívares.
Un recorrido por algunos establecimientos de Barcelona y Lechería, permitió constatar que hay movimiento de usuarios, pero las compras limitadas por los controles que implica la venta por terminal de cédula.
Maritza Peña contó que decidió comprar a los revendedores una paca de arroz en 4 mil 500 bolívares, “no por temor a que ocurra algo, sino porque no tengo tiempo para hacer colas”.
Al comentario de la joven mujer se sumó el de su esposo, Jesús Ramos, para detallar que desde que se agudizó la crisis de escasez, han tenido que ingeniárselas para comprar comida a los revendedores, aunque les resulte más cotoso. “De lo contrario nos quedamos sin provisión porque no podemos pasar seis o siete horas en colas”.
Se mostró escéptico respecto a la posibilidad de que ocurra alguna situación irregular “Aquí no pasará nada, quienes están corriendo esa bola lo hacen para que la gente no vaya a votar”, sostuvo.
Entre tanto Amilcar Hurtado manifestó que ha hecho algunas compras de alimentos para no tener que salir el fin de semana, pero advierte que han sido “normalitas”, porque no hay dinero para almacenar. “Eso era antes, cuando se conseguía de todo, hoy ni huevos, porque desaparecieron”.
A cuatro días para las elecciones parlamentarias, muchos anzoatiguenses consultados por El Mercurio Web a las puertas de establecimientos comerciales dijeron no tener miedo y que votarán temprano el próximo domingo.
Conatos de disturbios por comida en abastos Bicentenario
La venta de carne regulada ameritó la intervención de militares que intentando controlar la situación de anarquía, agredieron a los usuarios en cola que se quejaban por supuesta cortesía para con familiares de castrenses
La venta de carne regulada ameritó la intervención de militares que intentando controlar la situación de anarquía, agredieron a los usuarios en cola que se quejaban por supuesta cortesía para con familiares de castrenses
Juan Afonso
Ya es escena cotidiana en un abasto Bicentenario. Nuevamente, el establecimiento ubicado en la avenida Stadium de Puerto La Cruz fue escenario de incidentes entre usuarios y miembros de la GNB que se encontraban controlando a la muchedumbre que acudió al lugar en procura de carne regulada y a a gritos exigían se les vendiera.
Una mujer llamada Lucía a secas( pidió ser identificada así), dijo que este viernes se vendía carne regulada, y que eran tres kilos por persona. "Creo que en los tres kilos se gastan como Bs. 1500, según me dijeron, pero esto es un desastre", contó.
Esta fuente alegó haber visto que los gendarmes pasaban a gente que no hacía la larga fila y que ya es costumbre verlos en el referido expendio del gobierno. "Uno de los guardias pasó a una persona y luego metió a otra que no hizo cola. Cuando le gritamos, nos hizo señas, de 'yo sí la dejé pasar ¿y qué harán al respecto?'. Es un abuso lo que vimos".
Otra señora que no quiso identificarse al ser consultada por El Mercurio Web, dijo que tiene parientes en la policía, y se niegan a que los manden a controlar este tipo de situaciones. "Ellos me han contado que prefieren subir a un barrio y caerse a tiros con el hampa que ir a una cola porque la gente los escupe, los patea y maltrata. Dicen que eso es totalmente denigrante", contó esta fuente anónima mientras aguardaba en la cola hablando con otros compradores.
Comercios comienzan a reportar cola por prendas
La semana pasada, una tienda de ropa íntima presentar cola por las rebajas que desde el gobierno se imponen. En la mañana del lunes, una zapatería del CC Regina tenía una importante fila de personas aguardando por dos pares que les permitan comprar
Largas colas en comercio de zapatos en CC Regina | Foto: cortesía
La semana pasada, una tienda de ropa íntima presentar cola por las rebajas que desde el gobierno se imponen. En la mañana del lunes, una zapatería del CC Regina tenía una importante fila de personas aguardando por dos pares que les permitan comprar
Juan Afonso
La semana pasada, este medio informativo pudo comprobar que hay comercios que presentan colas para vender prendas de uso diario. El local Cachatina, por ejemplo de esto, vendió seis piezas por persona a un 30% de descuento según las disposiciones del Sundde.
La misma situación se percibió este lunes en el centro comercian Regina, en una tienda de zapatos, ubicada en el primer piso de esa zona.
Muchas personas hicieron cola desde temprano hasta que el local abrió después de las 10 am del lunes, cuando dejaron pasar personas. Un comprador que no precisó su identidad, dijo que dejan llevar dos pares de zapatos por persona.
La misma fuente alegó que con los descuentos, un par de calzados oscila entre Bs. 10 mil y Bs. 12 mil. Esa tienda que se describe se especializa en zapatos deportivos. "Ni con esa rebaja es barato. Sigue siendo hasta impagable, pero hay que usar lo poco que tenemos para comprarlos, porque después será peor", relata otro encuestado que no quiso dar su nombre.
Cabe recordar que puertas adentro del centro comerciajn no se puede ejercer la labor periodística por disposiciones internas.
Otras tiendas en la zona norte anzoatiguense están viendo correr la misma suerte con las colas y los descuentos obligatorios del gobierno central en el marco de la llamada "guerra económica".
Comenzaron a racionar venta de ¡ropa íntima!
El local Cachatina en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz presentó una cola en prendas de uso íntimo. Los dependientes anunciaron que solo se pueden llevar seis piezas por persona. Había 30% de descuento según las normas del Sundde
Una de las encargadas de este local informaba que eran solo 6 piezas por persona. Foto: archivo.
El local Cachatina en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz presentó una cola en prendas de uso íntimo. Los dependientes anunciaron que solo se pueden llevar seis piezas por persona. Había 30% de descuento según las normas del Sundde
Juan Afonso
No hace falta decir que las colas forman parte del día a día. A estas alturas a cualquiera le suena redundante. Sin embargo, este miércoles, además de la fila por comida y artículos de higiene, en la calle Buenos Aires se observó una modesta espera por ¡prendas íntimas!
La tienda en específico es la Cachatina, en la que según los carteles que exhibían, se ofrecía el 30% de descuento en los productos, según órdenes de la Superintendencia de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).
"Son seis piezas por persona", anunciaba una de las dependientas del local para advertir a los compradores del racionamiento que se estaba aplicando en el establecimiento.
El obrero Melvin Narváez se acababa de incorporar a la cola cuando fue abordado por El Mercurio Web, pero por otros colistas supo cómo funcionaba el asunto. "Me dicen que dejan pasar de cinco en cinco, y que son seis prendas por persona. Esto es incréible, pero cómo se hace", expresó.
Varias personas que pasaron cerca del establecimiento expresaron que la situacion era el colmo.
Tiendas y Sundde
Algunas tiendas en PLC mostraban el cartel con el porcentaje de descuento ordenado por el Sundde, otras no.
Tal es el caso de una venta de ropa femenina, atendida por la señora María Delia, quien aseguró que los fiscales del ente gubernamental no han hecho inspecciones.
"Aunque no han venido, sí he mandado a hacer el formato de precios con el Precio Máximo de Venta al Público. Esa ley de precios justos es complicada porque un día salen con algo y al otro hace algo distinto", expresó la vendedora.
Colas signaron la jornada sabatina en Anzoátegui
Farmatodo expendió productos de higiene y fómulas para niños. Abastos grandes como Bicentenario y Madeirense reportaron largas filas. Una jornada de Pdmercal casi termina en trifulca porque solo repartieron 200 números
Colas para comprar alimentos en Farmatodo | Foto: JA
Farmatodo expendió productos de higiene y fómulas para niños. Abastos grandes como Bicentenario y Madeirense reportaron largas filas. Una jornada de Pdmercal casi termina en trifulca porque solo repartieron 200 números
Juan Afonso
La cadena Farmatodo en todas las sucursales de Puerto La Cruz, y la que está ubicada en el sector Venecia, amanecieron ayer totalmente abarrotados. Según contaron compradores, en esa franquicia de farmacias se expendía ayer algunos productos de higiene personal y fórmulas para bebés.
El ama de casa, Génesis Suárez, relató que llegó a formarse a las 4 am de ayer para poder adquirir pañales, toallas sanitarias y champú. "Pude llevar dos unidades de cada cosa y otras cosas que necesitaba. Gasté Bs. 1300 en total", relató.
Suárez dijo que no hubo movimiento de la GNB en las inmediaciones del local en el antiguo Paseo Colón. Como se sabe, la policía militar hace patrullaje en cada comercio para arrestar a quienes pernocten en los mismos.
Alboroto por comida
Una jornada de productos alimenticios regulados en el sector El Paraiso II generó un alboroto entre los vecinos, porque solo repartieron 200 números aproximadamente.
Un vecino de nombre Paulo Rosado contó que la comitva de Pdvmercal repartió en la noche del viernes los ticketss, pero habitantes de varias calles en ese barrio salieron a hacer la cola de igual forma y casi se forma una trifulca.
Rosado dijo que luego, los organizadores acordaron vender lo que quedara de la jornada para el resto de personas que no recibieron un número.
"Lo que se está vendiendo es pollo, aceite, harida precocida, pasta y otros productos. Yo no tengo mucho tiempo acá, formado en la cola", relató
En abastos Bicentenario, Unicasa y Central Madeirense hubo largas colas por alimentos también.
Primero Justicia solidaria con los heridos en las colas por alimentos en Anzoátegui
Yajaira Castro de Forero: Incidentes en Makro de Anaco demuestran que el gobierno fracasó en materia alimentaria
Se desplomó cerca en Makro Anaco dejando varios usuarios heridos al hacer cola para adquirir alimentos | Foto: cortesía
Yajaira Castro de Forero: Incidentes en Makro de Anaco demuestran que el gobierno fracasó en materia alimentaria
Con información de Nota de prensa
La candidata por la Unidad a la Asamblea Nacional, Yajaira Castro de Forero, rechazó que en Anaco, estado Anzoátegui, se desplomara una cerca en Makro de esa comunidad, dejando como saldo, un total de trece personas heridas, mientras hacían cola para poder comprar alimentos básicos.
Forero explicó que de las 13 personas, al menos hay cuatro que están en estado de gravedad, luego de que cayeran de más de un metro de altura, debido a que la cerca en la cual se apoyaban las personas en cola cedió y provocó el accidente, debido a que las personas se apoyaban de dicha reja.
Alrededor de 300 personas estaban presentes en la fila, en la cual se encontraban habitantes de los sectores Santa Ana, Cantaura, Anaco, sector Aragua y San Mateo, del estado Anzoátegui.
En este orden Castro de Forero deploró que el gobierno nacional haya generado una crisis alimentaria en el país sin precedentes en la historia venezolana y que no genere ningún tipo de solución para el pueblo que padece para poder adquirir cualquier alimento.
“En los últimos días hemos escuchado a dos altos líderes del gobierno, de esos de la cúpula de Maduro, expresando lo que verdaderamente sienten sobre la crisis económica del país y las penas que viven los venezolanos. Si algo comprueban estas penosas expresiones es que Maduro y sus aliados y candidatos no entienden la crisis que ellos han creado, ni la frustración que sentimos los venezolanos”, dijo.
Castro de Forero indicó que “Por un lado hay tienes al Gobernador Rangel Gómez burlándose de la escasez de productos básicos en el país diciendo que a los venezolanos no les importa comer piedras si es lo que se consigue. Es difícil expresar la barbaridad de tal declaración”.
“Por otro lado, una de las candidatas escogidas por DEDAZO por Maduro, Jacqueline Farías, se burla de los millones de los venezolanos que pasan horas perdidas en cola tras cola para conseguir lo poco que se puede. Para la delfín del presidente, esas colas son “sabrosas.” Que burla. Que descaro”.
La candidata a la AN indicó que si faltaba evidencia que este gobierno y sus candidatos no solo NO entienden las penas que han creado en el país con esta crisis, sino que tampoco tienen soluciones, “allí está la prueba”.
“El 6D la elección para los venezolanos no puede estar más fácil: por un lado los candidatos de Maduro que te proponen seguir haciendo más colas y comer piedras y por el otro los candidatos de la Unidad que te proponen producir más para que No hagas más colas, comas mejor, el sueldo te alcance y vivas tranquilo. A través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional legislaremos para reactivar la producción nacional y acabar con la escasez con productos Hechos en Venezuela. Sabroso será votar por el Cambio el 6D y pasarle factura los candidatos de la crisis que se burlan del pueblo venezolano”.
Ciudadanos ahora sufren más para obtener efectivo en cajeros
El domingo, ningún servicio externo de Puerto La Cruz funcionó, por lo que muy poca gente pudo retirar efectivo. La situación colapsó el sistema este lunes en casi todos los bancos
Usuarios se aglomeran en largas colas para retirar efectivo de los bancos | Foto: JA
El domingo, ningún servicio externo de Puerto La Cruz funcionó, por lo que muy poca gente pudo retirar efectivo. La situación colapsó el sistema este lunes en casi todos los bancos
Juan Afonso
El pasado domingo, usuarios del sistema bancario nacional, estuvieron buscando algún cajero automático en Puerto La Cruz que pudiese dispensar efectivo, pero la mayoría encontró que unos pocos dispositivos funcionaron ese día, el resto mostró el mensaje: "disculpe, su transacción no pudo ser completada", y/o similares.
Luego que los pocos cajeros dejaron de funcionar, la gente se iba frustrada por no poder conseguir efectivo. Ello dejó que este lunes lunes, los distintos bancos amanecieron abarrotados de personas que salieron a buscar dinero en las máquinas dispensadoras. Notando que todavía quedaban aparatos en mantenbimiento.
Ante esta situación, El Mercurio Web recorrió varios puntos de la ciudad para verificar la situación y conseguir algunos testimonios.
Uno de los que se manifestó por el problema fue el comerciante Johnny Ochoa, quien ve terrible la situación. "A cada rato paso roncha cuando voy a un cajero. El domingo no encontré nada y hoy me calé una cola".
A su lado estaba el estudiante Moisés Marín, quien adujo que "por suerte, guardé algo de efectivo y no me vi en la necesidad de buscarlo. Pero es terrible todo esto".
Ambos respondieron afirmativamente cuando se les preguntó si se sentían limitados a la hora de obtener dinero. Ochoa añadió que "el mismo Maduro se está llevando todo ese dinero a China".
Roncha en colas
Un obrero llamado Luis Pérez, dijo que todo el tiempo ha estado en ese problema, y más en los últimos días.
"Parece más seguro dejar el dinero en el colchón. Ya no se puede confiar en los bancos. Siento que hay cada vez más limitaciones para que podamos tener efectivo, y cada vez uno pasa más roncha en las colas", aseveró.
Colas se hicieron presente en casco central de Puerto La Cruz este sábado
Jabón para lavar ropa, harina precocida y pañales fueron los insumos que se expendieron hoy
Compradores se aglomeraron frente a expendios de artículos básicos para adquirir los productos | Foto: JA
Jabón para lavar ropa, harina precocida y pañales fueron los insumos que se expendieron hoy
Juan Afonso
Los sábados dejaron de ser de descanso para un grueso de la población. Las colas tienen el mismo horario y desde hace un tiempo, los que tengan el número de cédula correspondiente deben ir por lo que haya en ese momento.
Este sábado, El Mercurio Web miró de cerca que en el casco central de Puerto La Cruz, hubo largas colas en dos abastos asiáticos ubicados en la calle Venezuela, cerca del mercado municipal. Allí se expendieron jabones para lavar ropa, harina precocida y arroz, por lo que algunos compradores dejaron ver.
En uno de los abastos, el Depósito Lung, la cola cubría una cuadra de la calle Esperanza y parte de la calle Ricaurte.
En Farmatodo, se estaban expendiendo pañales. Los padres que deseaban comprarlos debían tener, además de la cédula, la partida de nacimiento de su hijo. Hubo quienes llevaban al niño incluso, como prueba fehaciente para poder hacer la compra, sometiéndolos a temperaturas cada vez más altas.
Se pudo observar además una práctica de control de parte de funcionarios policiales y militares: estos iban en la cola y pedían las cédulas de los asistentes, luego, nombraban a alguien y este debía recoger su documento de identidad para poder entrar. Práctica un tanto irregular si se toma en cuenta que la cédula es un documento intransferible que nadie puede requisar, de acuerdo a las leyes.
Las colas: infierno para unos salvación para otros
Comprar alimentos implica sacrificar al menos 6 horas en colas, pero mientras unos odian las filas, otros las aprovechan para subsistir en medio de la crisis
Largas colas se mantienen en los expendios de alimentos | Foto: cortesía
Comprar alimentos implica sacrificar al menos 6 horas en colas, pero mientras unos odian las filas, otros las aprovechan para subsistir en medio de la crisis
Niurka Franco
La ola de calor que azota al estado no sido obstáculo para las miles de personas que como ya es costumbre, le ganan la carrera al sol, para amanecer frente a los expendios de alimentos.
Frente al Central Madeirense de Barcelona, se instalan de manera simultánea consumidores y vendedores tanto de alimentos como de agua, papelón con limón, chupi chupi, granizados, o cualquier otro líquido que permita mitigar la sed.
“Desde las cinco estoy en esta…y cuando logro entrar lo único que puedo llevar son cuatro paquetes de arroz, se quejó una mujer que no quiso identificarse y que renegó del sistema biométrico, calificándolo de fracaso.
El equipo de El Mercurio Web, también recibió la queja de Francisca Brito, quien aseguró que comprar comida se ha convertido en una humillación demasiado grande para la población.
Contrario a este testimonio, fue el ofrecido por algunos vendedores itinerantes, quienes aseguraron que de no ser por la escasez y las colas, se las habrían visto negras.
Tal es el caso de Juan Carlos Chivico, quien contó que entre 8 y 12 del medio día había ganado 1.500 bolívares con la venta de papelón con limón.
Entre tanto, algunos establecimientos que hacen vida en el conglomerado comercial no abrieron sus puertas.
Se pudo conocer que ante la cantidad de personas aglomeradas dentro del establecimiento, así como la violencia que se genera entre algunos usuarios, llevó a comerciantes a cerrar sus puertas para evitar riesgos.
“Hace dos semanas dos mujeres que estaban en cola se cayeron a golpes por un paquete de pañales y terminaron sacando cuchillo, fue una situación terrible, contó aun con el susto reflejado en sus ojos, una vecina del hipermercado.
Más del salario mínimo a la semana gasta la gente solo en comida
Ciudadanos deben buscar abasto tras abasto y aguantar colas para intentar completar la despensa. El tiempo que se emplea en una cola es de más de cinco horas. Un encuestado aseguró que hay mucho desespero en la gente
Ciudadanos deben buscar abasto tras abasto y aguantar colas para intentar completar la despensa. El tiempo que se emplea en una cola es de más de cinco horas. Un encuestado aseguró que hay mucho desespero en la gente
Juan Afonso
Las calles han pasado a exhibir la misma escena: gente que hace largas colas para entrar a los abastos y conseguir lo que haya, otro grupo de personas que van de aquí a allá con bolsas de mercado con la única intención de intentar llenar la despensa.
Lo cierto de todo es que, el salario del ciudadano promedio se va nada más en alimentos, y si es que los consigue. Lo más común es ver las bolsas con mayonesa, salsa de tomate, pasta, arroz, leche (en polvo o líquida), harina (precocida o de trigo), y además de estos, artículos de limpieza e higiene personal.
En promedio, una persona gastaría más de cinco horas en una cola. Eso lo dijo la señora Yulimar Estaba, quien en Unicasa estuvo en la fila desde las 5 am y salió a las 11:30 am.
"Eso porque llegué temprano y conseguí solo esto. También me dijeron que estaban vendiendo pollo en el Comando de Zona 52 de la GNB, pero si voy para allá, no salgo nunca. Así que me voy solo con esto".
Estaba contó que en promedio, el gasto supera con creces el salario mínino, yendo los días que le toque comprar en un abasto o completando yendo a otros.
El ama de casa Eliannys Delgado fue por leche y mantequilla a Makro. Contó que duró cerca de cinco horas en una fila. "Nada más en esto se le van los reales a uno".
Desespero y estallido
Un plus de todo esto lo añadió el obrero Johan Rivas, quien también labora en Unicasa. Asegura que ve a la gente desesperada.
"Estuve ayudando a unos compañeros con un carrito de arroz y la gente se lanzó sobre él. Incluso, se llevaron empaques rotos, les dio igual. Yo veo mucho desespero en la gente y esto va a estallar en algo feo".
Relató que por si mismo gasta entre Bs. 4 mil y Bs. 7 mil solo en los días que le toca comprar en la semana.
"Es demasiado gasto. También debo buscar pañales para mi hijo y cada vez se hace más duro conseguir estabilizar los ingresos", sentenció,
Bicentenario de avenida Stadium inicia mañana venta por terminal de cédula
El domingo, el abasto no presentó filas de compradores. La medida viene tras el anuncio del ministro Osorio
Abastos Bicentenario empieza a vender por número de cédula | Foto: cortesía
El domingo, el abasto no presentó filas de compradores. La medida viene tras el anuncio del ministro Osorio
Juan Afonso
Durante este domingo, el abasto Bicentenario ubicado en la avenida Stadium de Puerto La Cruz no lució las ya acostumbradas largas filas de compradores. En su lugar, en las afueras del referido expendio tenían un aviso que anunciaba que desde este lunes 17, las compras por terminal de cédula se reactivan.
La medida viene luego que el pasado jueves, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, anunciara desde su Twitter, @Czosorio, que la venta de comida por terminal de cédula se retomará.
Este sistema se había eliminado el pasado 17 de junio por el mismo Osorio, alegando que la distribución de rubros se estabilizaría en dos meses. Evidentemente, esto no sucedió.
Se comenta que la misma medida será tomada por otros abastos de la misma cadena del gobierno.
Denuncian robo y maltratos a cliente de un abasto en Barcelona
La señora Mily Rondón fue despojada de Bs. 500 por supuestos trabajadores de Todo Hogar, en Colinas del Neverí
Robo a cliente de abasto en una cola | Foto: archivo
La señora Mily Rondón fue despojada de Bs. 500 por supuestos trabajadores de Todo Hogar, en Colinas del Neverí
Juan Afonso
Cada vez más se tienen reportes de incidentes irregulares en abastos donde se concentran grandes cantidades de personas que quieren adquirir rubros escasos.
En esta ocasión, la señora Mily Rondón, denunció ante el equipo de El Mercurio Web, haber sido víctima de un robo por parte de presuntos empleados de la cadena Todo Hogar. Esto, según la denunciante, ocurrió este sábado en la mañana en el local ubicado en Colinas del Neverí.
Rondón argumentó que fue a comprar papel higiénico y, luego estuvo en el centro comercial donde está ubicada la sucursal, para ir por leche. "En eso, se me acerca un empelado vestido de amarillo y verde, que es el uniforme de esos empleados y me dice que no puedo estar aquí. Luego me agarra y me defiendo, pero llama a otro empleado y me encierra en un sitio y me quitan Bs. 500", contó.
La dama puso la denuncia ante Polianzoátegui, pero duda que se haga algo al respecto. "Siento que las mismas autoridades están cuadradas en eso, porque cada vez son más las humillaciones que pasamos".
En trabajos anteriores expuestos en este medio, otras personas denunciaron que custodios de los abastos, cobran una cantidad de dinero a quien quiere evadir la cola.
Hacer cola es ahora el único entretenimiento de los venezolanos
La búsqueda de comida ha pasado a ser el viacrucis fijo de los fines de semana sustituyendo un día de playa o cualquier otra distracción. El venezolano de a pie vive en un eterno desasosiego
Desabastecimiento y escasez de productos básicos siguen generando colas | Foto: archivo
La búsqueda de comida ha pasado a ser el viacrucis fijo de los fines de semana sustituyendo un día de playa o cualquier otra distracción. El venezolano de a pie vive en un eterno desasosiego
Niurka Franco
Colas de hasta dos kilómetros fueron la constante este sábado en la zona norte de Anzoátegui, donde la población no esperó la salida del sol, para intentar proveerse de algún alimento.
Colinas del Neverí, Sigo y Le Maché Barcelona, fueron tres de los establecimientos que mostraron la mayor cantidad de gente en filas para adquirir productos con precios regulados como pasta, arroz, margarina y leche en polvo.
Amarilis Candelario , una mujer de unos 25 años dijo haber llegado a la Cola de Todo Hogar en Colinas del Neverí a las 5:00 am., para asegurarse de poder comprar leche en polvo, pues asegura que el viernes aún cuando su número de cédula termina en 8 y le tocaba comprar, no pudo porque se agotó.
“Anoche me avisaron que hoy iban a vender y me vine oscuro porque tengo tres chamos y necesito la leche, por eso estoy equipada con agua y comida”.
La mayoría de las personas portan sombrillas y cartones, mientras los vendedores ambulantes de granizados, nestea y otras bebidas para aplacar el calor dijeron presente.
El congestionamiento vehicular no se hizo esperar y tanto vecinos como comerciantes del lugar manifestaron su descontento por considerar que si el gobierno es el que decide todo, deberían organizase para que la gente compre cerca de sus residencias y ahorrar así a tantas familias, el tener que deambular de un lado a otro.
“Aquí hay gente que viene de Caigua, de Curataquiche y de otras zonas, por qué no abastecen a esa gente por allá y les evitan este maltrato, esta humillación de estar a pleno sol en la calle”, manifestó Nancy Brito, vecina de la avenida Guzmán Lander.
En el automercado Le Marché de Barcelona, la cola fue extensa desde muy temprano, pero debido a los desórdenes generados por grupos que intentaron crear anarquía, el establecimiento suspendió brevemente las ventas y bajo su santamaría, lo cual hizo que retornara un poco la normalidad a primeras horas de la tarde.
En las tiendas Sigo, a la salida de Barcelona, las colas fueron interminables y no faltaron las escaramusas propiciadas por quienes estando distantes, comenzaban a gritar y a provocar tensión de manera que los usuarios se salieran de la formación, momento que aprovechaban para colearse.
Moraima Guaicuto , una joven madre aseguró que desde abril está prometiendo a su hijo de tres años llevarlo a la playa pero no ha podido cumplirle. “Cada día me dice que cuándo iremos a la playa y ya no sé que responderle, porque cuando hay plata estoy en cola pa’ comprar comida y cuando ya consigo la comida estoy limpia, es decir que iremos cuando salgamos de este martirio que nos mantiene comiendo m..
Habitantes de Pascal están cercados por las colas, la inseguridad y el desorden
Comentan que pese a la presencia de policías y guardias en el Bicentenario, la inseguridad es más fuerte desde que las largas filas se agudizaron con la escasez
Comentan que pese a la presencia de policías y guardias en el Bicentenario, la inseguridad es más fuerte desde que las largas filas se agudizaron con la escasez
Juan Afonso
Conocemos bastante un lado de la historia: la humillación y sufrimiento que se vive en las largas colas, la cada vez más severa escasez y el pobre poder adquisitivo que obliga a los venezolanos a llevar en las bolsas cada vez menos.
De lejos es apreciable, sumado a los disturbios y riesgos de saqueo que en la última semana han mantenido alerta a todos.
Ahora, hay que saber que esta tragedia deja más afectados de la que se tiene idea. ¿Qué sucede cuándo un abasto grande como Bicentenario está en una zona residencial? Eso lo pueden explicar con lujo de detalles los habitantes de los distintos apartamentos que hay en el sector Pascal.
En algo han coincidido varios lugareños cuando el equipo de El Mercurio Web les consultó sobre la situación: las colas dejan mucha suciedad.El primero en hablar del tema es el ingeniero petrolero Rodrigo Terán, quien no dudó en calificar como "desastre" lo que ocurre en el abasto del gobierno nacional.
"Esto es horrible. Cada día este lugar es un basurero gracias a la cantidad de gente que viene a hacer cola por horas aquí". El comentario fue secundado por el trabajador de mantenimiento Luis González, al asegurar que la gente hace sus necesidades fisiológicas en cualquier lado.
"Toda la cuadra huele a orine y a heces. La gente que viene a la cola no tiene conciencia de nada y dejan este lugar hecho un asco. Lo peor es que los empleados del abasto no hacen nada por llamar a servicios de limpieza y ya no aguantamos esto. Deberían dejarles baños públicos para que no haya este problema".
Delincuencia en aumento
Otro problema surge, o mejor dicho, se agravó desde que las filas se intensificaran: la inseguridad. Aquí es donde el jubilado en derecho, Luis Molina, añadió que los atracos en el sector han ido en aumento, pese a que existen patrullas de la Dirección de Orden Público (DOP) haciendo rondas en la zona.
"Desde que esa gente se la pasa aquí, ha venido más delincuencia a la urbanización. Encima, uno tiene carros y no puede salir porque entre los autos que pasan por aquí y el cierre de una de las calles por la cola, estamos atrapados".
El ama de casa, Margarita Hernández también se sumó a la denuncia sobre los robos. "Aquí hay carros y hay que vigilarlos porque les sacan la batería o cualquier cosa. Tampoco te pueden con una cartera porque sale alguien con un arma a quitarte lo que tienes. Esas colas trajeron todo eso aquí".
GNB reta al pueblo en colas: "denuncien con quien quiera, eso no nos importa"
En el abasto Bicentenario de Puerto La Cruz, ciudadanos denuncian que hay gente que pasa sin hacer cola. Otros alegan que los coleados pagan para pasar antes
Colas en Automercados Bicentenario de Puerto La Cruz, usuarios denuncias abusos | Foto: archivo
En el abasto Bicentenario de Puerto La Cruz, ciudadanos denuncian que hay gente que pasa sin hacer cola. Otros alegan que los coleados pagan para pasar antes
Juan Afonso
En la mañana de este sábado, un grupo de personas denunciaron que en la cola del Bicentenario de Puerto La Cruz, los guardias dejan pasar a la gente sin que haga la respectiva fila.
La señora Magaly, que pidió ser llamada así, vio el paso de personas rezagadas de la cola y entraron directamente sin que tuvieran que esperar horas como otros.
"Los vimos colearse y vimos que la GNB los deja pasar así nada más. Les gritamos que los íbamos a denunciar por eso y uno dijo que 'denuncien con quien quieran, eso no nos importa', que abuso".
Otra persona que pidió reguardo de su identidad, contó que ha visto a los coleados pagarle a la GNB para saltarse la cola.
En un trabajo anterior publicado el 29 de julio, un docente de nombre Jorge Rengifo contó que los custodios y guardias piden Bs. 300 al que quiera evadir la cola en el referido abasto. La misma situación se ve en otros lugares donde se expendan productos escasos.
Luis Guevara: Venezolanos agobiados tienen en la tarjeta única opción de cambio
El dirigente regional de PJ afirma que la tarjeta única es el resultado de un gran esfuerzo de los partidos políticos en pro del país e insta a no caer en provocaciones del gobierno para quebrar la unidad
Invita a la población agobiada por las colas y la escasez a votar en la tarjeta única para cambiar las cosas | Foto: archivo
El dirigente regional de PJ afirma que la tarjeta única es el resultado de un gran esfuerzo de los partidos políticos en pro del país e insta a no caer en provocaciones del gobierno para quebrar la unidad
Niurka Franco
El gobierno buscará la manera de desprestigiar a la oposición y de quebrar al precio que sea la unidad, consciente de que su popularidad está en picada como lo revelan todas las encuestas de opinión, aseveró el dirigente regional de Primero Justicia, Luis Guevara, quien instó a los venezolanos a no caer en las trampas del oficialismo que está volviendo a hacer promesas para mantenerles esperanzados y de esa forma lograr seguir en el poder con el voto de los necesitados.
“Este es el momento para acabar con la mentira de este gobierno que ha llevado al país al caos. Invitamos a toda esa población agobiada por las colas, preocupada por la escasez, azotada por el bachaqueo , angustiada por la inseguridad que ha impuesto un toque de queda en cada barriada o urbanización, a los que no pueden protestar porque van presos, a los conductores que carecen de respuestos, a los productores del campo y en general al país, a que se organicen y vayan a votar el 6 de diciembre, pero por avalancha, para acabar con esta situación que nadie aguanta”.
Al referirse a la unidad, Luis Guevara dijo estar consciente de que es necesaria amalgamarla y trabajar para que se solidifique, pero añade que el hecho de que 32 organizaciones políticas hayan logrado acuerdo para ir con una tarjeta única a las parlamentarias, es una muestra de desprendimiento y de lealtad a Venezuela indudable.
Afirma que por su carácter democrático, la alianza que se ha constituido aglutina distintas corrientes, pero todas respetuosas del pensamiento plural y de la libertad, por lo que cree perfectamente posible enmendar errores y avanzar para ofrecer al país una propuesta homogénea con un solo comando y una sola estrategia.
Llamó a desechar cualquier intento del adversario por dividir y quebrar el esfuerzo de unidad que hasta ahora se ha hecho y que espera se traduzca en una robusta propuesta de cambio, frente al caos actual.
Fue enfático al afirmar que éste es el momento de lo que son capaces de poner al país por sobre cualquier conducta sectarista. “Invitamos a que nadie le haga el juego al gobierno y a los enemigos del país, porque las tentaciones para que así sea abundarán, dijo.
Consecomercio: las nuevas guías de movilización de Sunagro aumentarán las colas y el bachaqueo
“Nos quedaríamos sin mercancía, esto afectaría los puestos de empleo y aumentarían las colas, el bachaqueo; porque hay personas que no tienen tiempo de hacer colar y recurren al mercado informal”, advirtió Consecomercio
Colas y Bachaqueo podrían agudizarse por nuevas medidas implementadas por el gobierno de Venezuela | Foto: cortesía
“Nos quedaríamos sin mercancía, esto afectaría los puestos de empleo y aumentarían las colas, el bachaqueo; porque hay personas que no tienen tiempo de hacer colar y recurren al mercado informal”, advirtió Consecomercio
Caracas. Evely Orta
Ante la decisión del Gobierno nacional sobre la distribución de los productos básicos, la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Cipriana Ramos, criticó a las "guías de movilización de Sunagro", que pretende, entre otras cosas, la redistribución de alimentos y productos de la red privada, a la red pública.
Durante el Foro ConsuVenezuela 2015 en el Hotel Gran Meliá Caracas Ramos advirtió: “Nos quedaríamos sin mercancía, esto afectaría los puestos de empleo y aumentarían las colas, el bachaqueo; porque hay personas que no tienen tiempo de hacer colar y recurren al mercado informal”.
La Presidenta de Consecomercio destacó en el Foro que la red pública solo dispone de 7 mil puntos de venta.
Asimismo, dijo que el exceso de controles y fiscalizaciones dificultan cada vez más el trabajo de los empresarios en Venezuela.
En el evento participan también el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes; el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Clemente Marco Torres; el presidente de Hinterlaces, Óscar Schemel; entre otras personalidades.
Abastos reportan severa escasez de rubros
Mientras las colas se concentran en grandes mercados, otros negocios más pequeños no disponen de inventario para vender, y cuando llega algo, las filas se hacen presentes
Colas para comprar alimentos forman parte del paisaje habitual en sectores populares
Mientras las colas se concentran en grandes mercados, otros negocios más pequeños no disponen de inventario para vender, y cuando llega algo, las filas se hacen presentes
Juan Afonso
“Debo zanquear varios comercios buscando comida, porque ni el chino tiene algo que vender. Eso da es tristeza, porque los anaqueles están pelados”, así comentó Josefina Cabello a El Mercurio Web cuando se le preguntó sobre el estado de los abastos de su localidad en Puerto La Cruz.
La dama, que es ama de casa, dijo que la totalidad de comercios pequeños no tienen nada que vender, por lo que les toca cerrar temprano.
“Las cosas solo se ven en grandes abastos, que si Bicentenario, Farmatodo, Limpiatodo y otros. Los más pequeños casi no reciben nada y lo poco que hay está caro”.
Muchos abastos asiáticos en la avenida Gulf están bajos en inventarios y casi la totalidad de sus anaqueles están en blanco. Otros comercios mantienen el mismo status.
El transportista José Castillo adujo que las colas en los grandes abastos se han agravado. “Últimamente he visto que hay más colas. Los captahuellas y las cédulas no contribuyeron a reducirlas. Simplemente, no hay nada para vender. Los inventarios están secos. Entonces ves a la gente llevar sol y lluvia en esas colas, sin quejarse”, comentó.
Desesperación que experimenta la gente en las colas desata sentimientos de agresión e intolerancia
Trino Márquez, sociólogo y director académico del Cedice afirma que el Gobierno no sólo es ineficiente, sino que se ha desentendido del problema que creó con su política económica
Colas de usuarios frente a Limpiatodo de Lecheria forman parte del paisaje diario en la zona | Foto: cortesía
Trino Márquez, sociólogo y director académico del Cedice afirma que el Gobierno no sólo es ineficiente, sino que se ha desentendido del problema que creó con su política económica
Especial
“En Venezuela observamos un cuadro global de escasez que se traduce en la población en un sentimiento de angustia muy grande, de desesperación; la gente se siente acorralada, siente que el país se está deshilachando, descuadernando y que no puede hacer nada frente a este desmoronamiento continuo y progresivo, como consecuencia de una economía altamente intervenida y estatizada”.
La opinión corresponde al destacado sociólogo Trino Márquez, director académico del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), quien revela que en el ánimo de las personas inciden sentimientos duros producto de la crisis que sufre el país.
“Hemos visto cómo se repiten las peleas en las colas, cómo el nivel de escasez es mayor y el tiempo de espera ha crecido, eso provoca en los ciudadanos sentimientos de rabia que han venido eclosionando; hoy estamos presenciando unos actos de canibalismo porque lo que se está produciendo en esas colas son unas peleas salvajes, porque los valores y los principios han sido desbordados ante la incertidumbre y la zozobra, el deterioro de la calidad de vida es alarmante, como nunca antes se había visto en el país”, dijo el doctor en Ciencias Sociales.
Añade que frente al panorama actual se han perdido valores como la solidaridad, la comprensión y la tolerancia.
“Hoy estamos hablando de un venezolano agresivo que se deja dominar por los impulsos más primitivos. Esas peleas en los mercados, en los supermercados, no ocurrían antes en Venezuela, entre otras razones, porque no había colas puesto que el aparato productivo era suficientemente eficiente para atender las necesidades de los consumidores, pero con este Gobierno llegó la incompetencia y la ineficiencia”.
Otro lamentable ejemplo que el experto puso de relieve fue, la conducta que manifiestan los pobladores aledaños a las vías de circulación, principalmente, interurbanas, cuando se accidenta una gandola que transporta alimentos y en lugar de auxiliar al conductor prefieren saquear la mercancía.
Para Márquez, docente en la Universidad Central de Venezuela, el desamparo que se está cultivando podría tener una salida muy peligrosa. “Nadie quiere que en Venezuela haya un estallido social, que se repita la terrible experiencia del ‘Caracazo’, pero el Ejecutivo no hace absolutamente nada para corregir el rumbo, para disminuir la inflación, que es la más alta del mundo; no hace nada para controlar la inseguridad personal, llevando a la gente a “enjaularse
“Caracas de noche parece una ciudad en guerra, sitiada –, porque resolvió renunciar al ejercicio de la autoridad y en lugar de poner orden le entregó la ciudad a la delincuencia – en las zonas de paz manda es el hampa -. El Gobierno está empujando a la sociedad, la está arrinconando y lo peor que le puede ocurrir a un país es que la población se sienta acorralada, que sienta que la empujan hacia el abismo”.
Crisis económica, crisis social y, de ña pa, crisis institucional
Márquez considera que la crisis económica y social es, además, institucional porque los organismos que deberían encargarse de resguardar la seguridad y de proteger los derechos ciudadanos no lo hacen, verbigracia, los entes policiales y contralores.
Advierte que la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, parecen ser dependencias que defienden los intereses del Gobierno y persiguen a la oposición.
“Los venezolanos están desprotegidos: más del 90 % de los crímenes quedan impunes y los robos, los asaltos y los secuestros express, entre otros, ni siquiera son denunciados porque el ciudadano siente que no hay una respuesta de las instituciones, las cuales se hacen las desentendidas”, enfatizó.
Advierte que son muchas las garantías violadas de manera recurrente: el derecho a la vida, a la propiedad privada, a la libre empresa, a disentir, a votar de forma libre, a la salud, a la vivienda y al libre tránsito, por mencionar algunos.
Citó la violación al derecho a la vida, señalando que en 2014 hubo 25 mil muertes violentas, la mayoría por armas de fuego; ese número según dijo, que resulta desconcertante y supera el saldo arrojado en el conflicto sirio.
“El derecho a disentir es violado: aquí hay alcaldes, como Daniel Ceballos, detenidos; el caso de Leopoldo López, un dirigente a quien no se le ha podido comprobar nada, tras las rejas solo por el hecho de ser un líder carismático, eso es lo que le han cobrado desde Hugo Chávez, quien lo inhabilitó para que no pudiera ser alcalde metropolitano, hasta Nicolás Maduro, que lo encarceló; son presos políticos, así como los jóvenes arrestados por protestar cuando ese es un derecho consagrado en la Constitución Nacional”.
Advierte a los demócratas que se preparen para las “maniobras arteras” que aplicarán quienes manejan el poder, al tiempo que convocó a la ciudadanía a no dejarse disuadir en la intención de acudir a las urnas el próximo 6 de diciembre.
“Tenemos que ganar sin que haya ningún tipo de dudas de que la vocación democrática de los venezolanos es irreversible e inmodificable; para que la comunidad internacional tenga una nueva prueba de que son las fuerzas democráticas las que tienen la mayoría en el país; y se impida que el Gobierno Nacional adopte cualquier medida que pretenda desconocer la voluntad soberana”, concluyó.