Regionales Redacción Regionales Redacción

JRE proclamó a diputados electos para la nueva AN

Los ahora asambleístas rechazaron la campaña del gobierno en la que se asegura que la oposición quiere deshacer las misiones y otras leyes

Los diputados electos rechazaron la campaña del gobierno en su contra Foto: Cortesía 

Los diputados electos rechazaron la campaña del gobierno en su contra Foto: Cortesía 

Los ahora asambleístas rechazaron la campaña del gobierno en la que se asegura que la oposición quiere deshacer las misiones y otras leyes

Juan Afonso

Este miércoles, los siete diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fueron proclamados por la Junta Regional Electoral y recibieron sus acreditaciones luego de haber obtenido el triunfo el pasado domingo en los comicios parlamentarios.

Ante esto, el diputado reelecto, Antonio Barreto Sira, destacó  que lo primordial es recuperar las instituciones públicas. "Lo primero que se debe hacer es que los poderes no sigan siendo apéndices de Miraflores. En corto plazo debemos desmantelar esas estructura que le han hecho mucho daño a la democracia".

Barreto Sira también hablo sobre la recuperación de la economía nacional, alegando que se debe dar fuerza a la ley de Producción Nacional. "También hay que garantizarle a todos los inversionistas, nacionales y extranjeros, seguridad jurídica, si queremos economía, inversión, productividad, progreso y empleo. Vamos a trabajar por eso".

Discurso desvirtuado

Marco Aurelio Quiñones, expuso que el gobierno mantiene una campaña nefasta, hablando de la derogación de las misiones y la Lottt. "Este gobierno prefirió ir de "don regalón", regalando cosas a otros países en vez de solucionar problemas de los venezolanos. Eso es lo que cambiará en la AN".

"A partir del 5 de enero, habrá un presidente en la AN que legisle para los venezolanos. Eso de que vamos a derogar las misiones es una campaña nefasta del gobierno. Haremos de las misiones, leyes para que lleguen a todos".

Omar González, por su parte, dijo que lo que se busca es "la salida integral del gobierno, no solo del poder legislativo, sino de todos los poderes. Hacia allá vamos".

Richard Arteaga manifestó que la AN saliente piensa sesionar el jueves para nombrar a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). "Vamos a revisar esos nombramientos desde la nueva AN, si se atreven a desconocer lo que el domingo el pueblo habló claro y fuerte. Trabajaremos para darle soluciones a la gente", expresó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

CNE publica unos resultados no acordes a las actas

La Mesa de la Unidad Democrática logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias del domingo y el PSUV, 55 escaños, informó este lunes el CNE en su página web, aunque esta cifra no concuerda con las actas que tiene en su poder la oposición

image.jpg

La Mesa de la Unidad Democrática logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias del domingo y el PSUV, 55 escaños, informó este lunes el CNE en su página web, aunque esta cifra no concuerda con las actas que tiene en su poder la oposición

Evely Orta

Según los resultados del Consejo Nacional Electoral, la MUD obtuvo un 64,07 por ciento de los votos emitidos y el PSUV un 32,93 por ciento.

Este lunes se esperaba que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados definitivos de las parlamentarias después de que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informara el domingo que la MUD logró 99 diputados y el oficialismo 46.

Sin embargo, fue a través de la página web del CNE que se conoció que el número a favor de la oposición ascendió a 107, mientras el chavismo logró 55.

Se señalan además los tres escaños indígenas, sin atribuir aún a ninguno de los dos bandos, aunque el diputado electo por Apure Julio Montoya informó a través de su cuenta de twitter que en esa entidad la MUD ganó el curul indígena.

Según el gráfico publicado en la página oficial del CNE, que aún quedan otros dos diputados por adjudicar, de acuerdo con la web en la que no se ofrecen mayores detalles o explicaciones sobre el voto escrutado.

De acuerdo con lo publicado por el ente electoral, la alianza opositora logró el apoyo del 64,07 por ciento de los votantes, mientras que el oficialista PSUV recibió el respaldo del 32,93 por ciento, una victoria contundente de la MUD, que prácticamente dobla en votos al chavismo, con más de 31 puntos de ventaja.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian irregularidad en retiro de credencial para miembro de mesa

Una ciudadana dijo que le cobraron Bs. 100 por llevarse su papel firmado por el CNE para ejercer el servicio electoral. Alegó que esto ocurrió en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz

Nadie debe cobrar por la entrega de las credenciales de acuerdo al reglamento Foto: Archivo

Nadie debe cobrar por la entrega de las credenciales de acuerdo al reglamento Foto: Archivo

Una ciudadana dijo que le cobraron Bs. 100 por llevarse su papel firmado por el CNE para ejercer el servicio electoral. Alegó que esto ocurrió en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz

Juan Afonso

Una ciudadana que pidió no revelar su nombre por temor a represalias, contactó a El Mercurio Web para denunciar una situación irregular sobre su status de miembro de mesa para este 6D.

Dijo que quien recibió las credenciales para el servicio electoral, está cobrando Bs. 100 para que la persona adjudicada se los lleve. "Pagué eso porque no quería entregarme el documento y no tenía a quién acudir", expuso.

La situación tuvo lugar en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz y la denunciante debe hacer su servicio en el centro electoral del liceo Tomás Alfaro Calatrava. Esta persona  alega que supuestamente, quien incurrió en el cobro es partidaria del PSUV. Esto último no pudo ser confirmado con veracidad.

Las credenciales pueden obtenerse via Web, y cualquiera puede imprimirlas.

El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, confirmó que nadie que retenga una credencial puede cobrar por ello, por lo tanto, es gratis.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dietrich: "Si directora del CNE no puede ser imparcial que renuncie"

Los concejales de la Cámara Municipal de Lechería fustigaron las declaraciones de Dichelys Guevara y exigieron que cumpla su rol de árbitro

Ediles de Lechería instan a Dichelys Guevara a cumplir su rol con imparcialidad Foto: Archivo 

Ediles de Lechería instan a Dichelys Guevara a cumplir su rol con imparcialidad Foto: Archivo 

Los concejales de la Cámara Municipal de Lechería fustigaron las declaraciones de Dichelys Guevara y exigieron que cumpla su rol de árbitro

Con información de nota de prensa

La Cámara Municipal de Lechería en pleno salió al paso a las declaraciones de la directora regional del CNE (publicadas en la web de El Nacional 02-12-2015), en las cuales asegura que si algún elector deja de seleccionar alguna opción al momento de sufragar el voto será nulo, los ediles las calificaron como irresponsables y tentativas a beneficiar a la tendencia oficialista.

“Es evidente que la confusión que pueda tener el elector por estas declaraciones puede beneficiar a los candidatos del Gobierno, exigimos a Dichelys Guevara se dedique a cumplir su rol de árbitro imparcial y no a hacer proselitismo, sino puede hacerlo que renuncie y sea candidata por el PSUV”, fustigó el presidente del ente legislativo, Andrés Dietrich.

De igual modo el edil hizo un llamado a Guevara y a los rectores del CNE a rectificar dichas declaraciones y cumplir con su rol para que el proceso del próximo domingo transcurra en paz y con el mayor civismo, como (a su juicio) quiere la mayoría de los venezolanos.

Amedrentamiento

Asimismo el concejal Dietrich repudió los hechos de violencia ocurridos en la alcaldía de Maturín y la detención por parte del Sebin del director de la Policía de Sucre, estado Miranda, hechos que adjudicó a un plan del Gobierno para amedrentar y arremeter contra la Unidad Democrática.

“Nosotros ya denunciamos públicamente el plan por parte de sectores oficialistas para generar violencia y tratar de amedrentarnos, lo vimos en diversos actos que desencadenaron la muerte de Luis Manuel Díaz en Guárico y ahora con la detención del comisario Manuel Furelos de Polisucre, es evidente que el Gobierno no sabe que inventar ante la desesperación por la inminente derrota del próximo domingo”, sentenció. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desmienten declaraciones de directora regional del CNE

Héctor Cordero, presidente juvenil regional de Un Nuevo Tiempo dijo que es importante marcar las opciones para diputados nominales, lista y el candidato indígena, pero negó que dejar de marcar la del candidato indígena anule el voto

UNT cuestionó las declaraciones de la Directora Regional del CNE en Anzoátegui Foto: Archivo 

UNT cuestionó las declaraciones de la Directora Regional del CNE en Anzoátegui Foto: Archivo 

Héctor Cordero, presidente juvenil regional de Un Nuevo Tiempo dijo que es importante marcar las opciones para diputados nominales, lista y el candidato indígena, pero negó que dejar de marcar la del candidato indígena anule el voto

Redacción

La dirección juvenil del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Anzoátegui desmintió las declaraciones emitidas por la directora de Consejo Nacional Electoral (CNE) en la entidad, Dichelys Guevara, quien aseguró que si los electores dejan de votar en alguna de las opciones del tarjetón se anulará totalmente su voto en los comicios parlamentarios.

Héctor Cordero, presidente juvenil de la tolda azul en el estado Anzoátegui, aseguró que la información suministrada por la funcionaria es “totalmente falsa”, explicando que “es importante que se marquen las opciones para diputados nominales, lista y el candidato indígena, pero si por alguna circunstancia no se marca alguno de los óvalos solo se le adjudicará el voto a la opción marcada”.

El también Secretario Juvenil Regional de UNT en la entidad repudió la actitud de la directora regional del CNE, asegurando que “ella es un apéndice gubernamental identificada claramente con el Gobierno actual”, calificando sus acciones como “parte del miedo que sienten por las venideras elecciones que tienen totalmente perdidas debido a la reinante inseguridad, la escasez y a las malas políticas económicas aplicadas por Ejecutivo”.

Ante esto, el líder juvenil de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hizo un llamado a la ciudadanía a acudir masivamente a las urnas desde tempranas horas de este domingo marcando la opción de su preferencia, sin embargo recalcó que al marcar el óvalo que selecciona todas las opciones del cambio, se agilizaría el proceso comicial.









Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE abre averiguación administrativa a dos canales del Estado

El organismo electoral ordenó iniciar procedimientos administrativos al canal Venezolana de Televisión (VTV) y a la Televisora Venezolana Social (Tves) por incumplimiento de las normas de campaña establecidas en la Lopre

El organismo electoral consideró como campaña propia las piezas de Tves y VTV Foto: Archivo 

El organismo electoral consideró como campaña propia las piezas de Tves y VTV Foto: Archivo 

El organismo electoral ordenó iniciar procedimientos administrativos al canal Venezolana de Televisión (VTV) y a la Televisora Venezolana Social (Tves) por incumplimiento de las normas de campaña establecidas en la Lopre

Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral abrió averiguaciones administrativas a VTV y Tves ambos canales del estado, y decidió suspender tres piezas de propaganda en televisión como medida cautelar ya que dos de las producciones audiovisuales fueron consideradas como campaña por cuenta de un medio de comunicación, lo que está expresamente prohibido en el artículo 79 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) 

En el caso de la tercera pieza publicitaria, se ordenó su salida por utilizar imagen gráfica de una organización política postulante sin su autorización.

La averiguación administrativa fue abierta a la organización con fines políticos Min-Unidad, por quebrantar el artículo 75, numeral 11, de la misma ley.

A esta misma organización política se le inició otra averiguación administrativa por usar en pendones de campaña la imagen de un candidato sin su autorización; es decir, transgrediendo el mismo artículo de la Lopre, según la nota de prensa.

Así mismo  aplicó una medida cautelar de retiro de dicha publicidad exterior en la Circunscripción 1 del estado Aragua, donde fue utilizada.

También se abrió una averiguación administrativa al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por exceder el espacio permitido para la publicación de propaganda electoral en un medio impreso tabloide, que está establecido en media página diaria por organización política, no acumulable, en las normas especiales de campaña electoral de las elecciones a la Asamblea Nacional (AN).

En este caso, la medida cautelar ordenó la no publicación.

Ya el pasado martes primero de diciembre, el CNE había ordenado el inicio de una averiguación administrativa contra la televisora privada Globovisión por la no difusión de propaganda de una organización postulante.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

54% de mesas serán auditadas al cerrar los centros de votación

La actividad verifica la concordancia entre los datos del acto de votación, y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio. La misma está contemplada en el artículo 437 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales

El proceso se lleva a cabo al cerrar el centro de votación Foto: Archivo 

El proceso se lleva a cabo al cerrar el centro de votación Foto: Archivo 

La actividad verifica la concordancia entre los datos del acto de votación, y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio. La misma está contemplada en el artículo 437 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales

Con información de nota de prensa 

La verificación ciudadana es una de las más de 20 auditorías que se realiza al sistema electoral venezolano. La misma se efectúa mediante la revisión de los comprobantes de votación y su comparación con los datos reflejados en el acta de escrutinio, emitida por la máquina electoral.

Esta auditoría "tiene por finalidad verificar la correspondencia entre los datos producto del acto de votación, referidos al número de votantes y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio, con relación al proceso de votación desarrollado durante el evento electoral", indica el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 437.

Es por ello que esta prueba se realiza de manera pública y abierta a todo el que quiera participar. La asistencia de los grupos de electores, testigos electorales de cada partido político, los presidentes de mesa y los coordinadores del centro de votación es imprescindible.

Esta verificación se hace en dos fases: una al cierre de la votación, que comprende la revisión de 54% de las mesas electorales, aun cuando estadísticamente 3% es más que suficiente. Este alto porcentaje para la verificación ciudadana fue producto de la propuesta realizada por la oposición venezolana, en 2006, como parte de las garantías que exigían para participar en las elecciones presidenciales que se realizaron el 3 de diciembre de ese año.

La segunda fase comprende la verificación del 1% de las máquinas que son revisadas en la primera fase. En este proceso participan los técnicos electorales del CNE y de todos los partidos políticos, tanto de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (que agrupa a los partidos de oposición) como del Gran Polo Patriótico, que aglutina a los movimientos y fuerzas políticas del chavismo. 

¿Cuál es el procedimiento?

De acuerdo al referido reglamento, esta verificación se realiza una vez finalizado el acto de votación y escrutinio en todas las mesas electorales del centro de votación correspondiente, hasta tanto se efectúe la transmisión íntegra de los datos y que los miembros (secretario de mesas electorales, el operador del Sistema Integrado y los testigos) hayan suscritos los ejemplares de las actas de escrutinio. La mesa sobre la cual se hace la verificación es seleccionada por sorteo.

Posteriormente, el presidente de la mesa número 1 debe presentar la Constancia de Verificación Ciudadana y la Hoja Auxiliar de Conteo, para iniciar el procedimiento en las mesas seleccionadas, para lo que previamente los presidentes de las mesas a verificar deberán designar los miembros que se encargarán de operar la caja de resguardo de comprobante de voto.

Asimismo, se debe anotar en la Constancia de Verificación Ciudadana el número del serial de la máquina de votación de la mesa electoral; luego se abre la caja de resguardo de comprobante de voto, contar los comprobantes y anotar el total en la Constancia de Verificación Ciudadana. La lectura y el conteo de los comprobantes se realizará en voz alta, uno a uno. La expresión de cada voto emitido se leerá y se anotará en la Hoja Auxiliar de Conteo, donde además se escribirá el resultado del conteo.

Una vez culminado este proceso, se firma la Constancia de Verificación Ciudadana, la original y tres copias, que luego se distribuyen de la siguiente manera: el original se guarda en un sobre y luego se coloca dentro de la maleta de la máquina verificada, mientras que las copias se le entregan a los testigos de los candidatos con mayor número de votación.

Finalmente, los números expresados en la Constancia de Verificación Ciudadana se cargan al Sistema de Información al Elector (SIE) y se escribe el código de transcripción que suministra el operador del SIE a pie de la Constancia de Verificación Ciudadana.

En la Verificación Ciudadana deben estar presentes los miembros de la mesa electoral y los testigos acreditados. También podrán estar los observadores nacionales o los acompañantes internacionales, si los hubiere, así como los funcionarios electorales, acreditadas o acreditados por el CNE.

Igualmente, podrán presenciar esta auditoría los electores presentes, sin más limitaciones que las derivadas del espacio físico donde funciona la Mesa Electoral.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tomás Guanipa Formalizó la denuncia contra el Comando Bolívar- Chávez ante el CNE y el MP

Guanipa presentó ante el CNE y ante el Ministerio Público dos videos, uno en el que se encuentra el material editado y difundido por los voceros del Comando Bolívar- Chávez y otro con las declaraciones integras realizadas por el parlamentario el pasado 14 de septiembre del 2014

Guanipa presentó ante el CNE y ante el Ministerio Público dos videos, uno en el que se encuentra el material editado y difundido por los voceros del Comando Bolívar- Chávez y otro con las declaraciones integras realizadas por el parlamentario el pasado 14 de septiembre del 2014

Con información de nota de prensa

El diputado y candidato a la reelección por la Unidad en el Distrito Capital, Tomás Guanipa, presentó ese miércoles ante el Consejo Nacional Electoral y ante el Ministerio Público una denuncia por delitos electorales y difamación contra el Comando Bolívar- Chávez y sus voceros a la que calificó como “la campaña de la desesperación”.

“Hagan lo que hagan, presenten videos tergiversando nuestras declaraciones o la de otros candidatos de la Unidad este gobierno no va a cambiar la realidad, el venezolano se decidió por el Cambio y este 6D le va a pasar factura y va a arrasar con la campaña de desesperación de los candidatos de Nicolás Maduro, únicos responsables de la crisis que hoy padecemos los venezolanos”, sentenció Tomás Guanipa.

Agregó que “la campaña de la desesperación, la campaña de la frustración, la campaña del fracaso, es la campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela de Nicolás Maduro y de sus candidatos. Nosotros hemos ido a cada sector, a recorrer los pueblos, los barrios a cada sector, dónde antes no nos abrían las puertasy hoy hemos ido a conversar con todos a llevarle nuestro mensaje, nuestro plan para Caracas, nuestro plan para Venezuela, nuestro plan legislativo para hacer que este país pueda progresar y ese mensaje del cambio sentimos que tiene el apoyo de la mayoría de los venezolanos”.

El Secretario General Nacional de Primero Justicia indicó además que “para nosotros es muy claro que el país ha logrado romper con la polarización entre maduristas y opositores, hoy el país está unido en torno al cambio, es más de un 80% de las personas que rechazan a este gobierno y frente a eso nosotros lamentamos que ante la campaña limpia, de esperanza y hermosa que estamos librando en cada sector popular de Venezuela, el gobierno lo que utilice sea la mentira, el amedrentamiento, el engaño y la actitud delincuencial”.

El candidato que encabeza la fórmula de la Unidad en el Distrito Capital detalló que desde el pasado lunes fue difundido por medios del gobierno un video en el que se tergiversa su mensaje para tratar de mostrar que desde la Mesa de la Unidad se estaría llamando a una salida no constitucional a la crisis que vivimos los venezolanos.

Detalló que “hoy vinimos a hacer una denuncia formal sobre un video presentado por el Comando Bolívar- Chávez, donde se hace uso ilegal de mi imagen, y donde además se realiza una edición maliciosa y tendenciosa de unas declaraciones emitidas por mi persona el día 14 de septiembre de 2014 en un acto de mi organización política Primero Justicia donde fijamos posición sobre la importancia de la elección para la Asamblea Nacional, con los fines de desvirtuar y engañar a nuestro pueblo. Este video fue presentado el pasado lunes 23 de noviembre en el programa Zurda Conducta en el canal del estado Venezolana de Televisión (VTV), además de ser publicado en el canal oficial de Youtube del Comando Bolívar- Chávez, y el día de ayer fue esgrimido por el alcalde del municipio Libertador Jorge Rodríguez en el programa en Contacto Con Maduro”.

Dejó claro que “promover videos de la oposición, donde dicen cosas que no son ciertas, eso es un acto delincuencial sr. Jorge Rodríguez para que lo sepa; el decir y proponer y pagar publicidad para decir que una tarjeta distinta es la de la oposición, que es la que apoya por ejemplo a William Ojeda, eso es un acto delincuencial, pero además es un acto de irrespeto con los electores, porque están haciendo ver que los electores son tontos, que se van a dejar engañar y este pueblo despertó y está claro de quienes son los únicos responsables de lo que estamos viviendo y saben cuál es la única tarjeta por la que hay que votar”.

El Secretario General Nacional de Primero Justicia indicó que “estas acciones desesperadas de los principales voceros del Gobierno de Maduro lo que evidencian es lo que todos en la calle sabemos, que se quedaron sin el pueblo, que recurren a estrategias criminales para tratar de confundir, engañar y amedrentar a los venezolanos, pero a pesar de esto el pueblo va a salir masivamente a las calles el 6D, para darle un parao y pasarle factura al peor gobierno de la historia en Venezuela”.

Guanipa apuntó que la presentación y difusión de este falso video “configura una violación a la Ley de Procesos Electoral y al Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Ambos instrumentos legales indican expresamente que está prohibido el uso de la imagen, nombres y apellidos de cualquier ciudadano o ciudadana, así como colores y símbolos que identifiquen una organización con fines políticos o grupos de electoras o electores sin su autorización”.

El diputado y líder de la fórmula de la Unidad en Caracas fue tajante al expresar “con todas estas argumentaciones sustentadas en la ley que hacen ilegal y ofensivo este video que hoy denunciamos, exhortamos al Consejo Nacional Electoral a que con sensatez sancione este tipo de conductas que no colaboran en nada a la paz de la República y al libre desenvolvimiento de este proceso comicial del 6 de diciembre, que es de vital importancia para el futuro de todos los venezolanos”.

Acotó que presentaron ante el CNE y ante el Ministerio Público dos videos, uno en el que se encuentra el material editado y difundido por los voceros del Comando Bolívar- Chávez y otro con las declaraciones integras realizadas por Tomás Guanipa el pasado 14 de septiembre del 2014.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Voto Joven se despliega para promover el voto de cara al 6D

La iniciativa busca informar y aclarar dudas a la población sobre el cómo votar en el próximo proceso comicial

Voto Joven ofrece información sobre el próximo proceso electoral Foto: Archivo

Voto Joven ofrece información sobre el próximo proceso electoral Foto: Archivo

La iniciativa busca informar y aclarar dudas a la población sobre el cómo votar en el próximo proceso comicial

Evely Orta

El nivel de organización e información está desplegado en cada estado del país para ofrecer información y ser activistas para promover la participación política para las elecciones parlamentarias, informó Alfredo Graffe

El nivel de organización e información está desplegado en cada estado del país para ofrecer información y ser activistas para promover la participación política para las elecciones parlamentarias, destacó en entrevista a Unión Radio el coordinador nacional de Voto Joven, Alfredo Graffe.

Igualmenteinformó que a través de la página web www.votojoven.com las personas se pueden registrar como activistas para la promoción y defensa del voto.

“El nivel de organización e información está desplegado en cada estado del país para ofrecer información y ser activistas para promover la participación política para las elecciones parlamentarias”, agregó.

En esta sentido señaló: “nuestro objetivo es que nadie se quede sin votar, el llamado es para que todas las personas voten y acompañen durante el acto de verificación en cada uno de sus centros de votación y garantizar que la voluntad que se emitió en ese comprobante que se deposita en las cajas se mantenga y sea respetado y eso será si todos los venezolanos cumplimos con nuestro deber y nuestro derecho”.

Reiteró que es de vital importancia que el elector conozca son sus derechos y las competencias, atribuciones y funciones del Plan República, los miembros de mesa, personal del CNE y el rol activo que deben tener los testigos de mesa para así garantizar el secreto del voto.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

MIN Unidad se mantendrá en la boleta por falta de tiempo

El Rector principal del CNE Luis Emilio Rondon invitó a los electores a visitar las ferias electorales para ubicar exactamente la tarjeta de su partido de preferencia

image.jpg

El Rector principal del CNE Luis Emilio Rondon invitó a los electores a visitar las ferias electorales para ubicar exactamente la tarjeta de su partido de preferencia

Evely Orta

El rector  del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Emilio Rondón, aclaró que el procedimiento contra MIN Unidad  no se reflejará en la boleta electoral por lo corte del tiempo.

En este sentido, Rondón  explicó que escoger la posición de los partidos en el tarjetón  no es potestad del Poder Electoral. Pues “son las propias organizaciones políticas que, de acuerdo a un orden jerárquico, tienen la posibilidad de ubicarse en el lugar de su preferencia”.

En el casi particular del circuito 1 de Aragua donde MIN Unidad apoyó a un candidato con el mismo nombre del postulado por la MUD,  Rondón reiteró que esa tolda debe retirar distintivos y nombres de otras organizaciones políticas, “porque está claramente señalado en la ley”.

Sin embargo aseguró que se  están estudiando las alternativas  para solventar esta situación como la publicación vía gacetilla electoral para hacer las distinciones pertinentes “que en este caso corresponde a dos ciudadanos completamente distinto sin ningún tipo de alianza”

Para finalizar el rector principal reiteró el llamado  a los ciudadanos a buscar las boletas en los puntos de feria electoral para ubicar exactamente su opción y así evitar confusiones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE ordenó el retiro de la propaganda de MIN-Unidad

De acuerdo a los especialistas, el partido de William Ojeda violó el artículo 75 de la Ley de procesos electorales. En horas de la tarde se conoció el retiro de una aspirante de la tolda

La propaganda del partido busca confundir a los electores opositores Foto: Archivo 

La propaganda del partido busca confundir a los electores opositores Foto: Archivo 

De acuerdo a los especialistas, el partido de William Ojeda violó el artículo 75 de la Ley de procesos electorales. En horas de la tarde se conoció el retiro de una aspirante de la tolda

Luis Méndez Urich

A pesar de ser considerada una medida tardía, muchos simpatizantes de la oposición aplaudieron la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de retirar el material propagandístico delMovimiento de Integridad Nacional Unidad (MIN-Unidad) por violar el artículo 75 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre)

La información fue dada a conocer por el rector Luis Emilio Rondón, a través de su cuenta en la red social twitter. En este sentido añadió de la referida organización política está sometida a la apertura de un procedimiento administrativo por la acción de tomar elementos de otros partidos políticos sin su autorización, en este caso de la Mesa de la Unidad Democrática.

"Pareciera existir la intencionalidad de algunas organizaciones políticas de generar confusión sobre la oferta electoral. Infórmense con las boletas electorales no válidas, en los puntos de Feria Electoral para despejar dudas", escribió en la red de 140 caracteres.

En otro escrito, el rector del CNE manifestó que estará atento ante la violación de las normas o acciones ventajistas de los partidos. "Las organizaciones políticas deben acatarlas (normas)  estrictamente. Esta Rectoría está de puertas abiertas para recibir denuncias de los ciudadanos sobre la campaña a través de RectorRondon@cne.gob.ve", agregó.

Dijo que ningún funcionario público debe sentirse amedrentado ni coaccionado al ejercer su voto. "El voto es secreto y está garantizado", agregó.

Cabe destacar que la decisión del CNE, solamente es para el retiro de la campaña electoral de la organización política, ello no influye en lo que es la ubicación actual en el tarjetón electoral ya que el período expiró el pasado mes de agosto

Declinó candidata

Al final de la tarde las cosas se pusieron peor para el partido que dirige el diputado William Ojeda, ya que se conoció el retiro formal de la aspirante Wannies Chang, quien aspiraba una curul como suplente de Ricardo Fiore, abanderado principal del partido por el circuito uno del estado Miranda.

El retiro de Chang se produjo ante la Junta Electoral Regional del estado Miranda, acompañado de denuncias por irregularidades cometidas durante su postulación. "Nunca me consultaron nada, no sé como obtuvieron mi cédula de identidad para formalizar mi inscripción, quedé sorprendida al ver que mi nombre aparecía en la lista de candidatos", aseveró.

Asimismo, invitó a los venezolanos, y en especial a los del estado Miranda a votar por la tarjeta de la Unidad. "Soy una mujer demócrata, quienes me conocen saben que toda mi vida he creído en la democracia, por lo que no me prestaría jamás al juego de ese partido", reseñó Chang.

Clara Mirabal, jefa de campaña de la candidata de la Unidad Delsa Solórzano, aplaudió la decisión de Chang de renunciar y agregó que lo ocurrido es un claro ejemplo de como el Gobierno Nacional está "desesperado" buscando confundir a la gente utilizando una tarjeta que secuestraron para tal fin.

Con información de El Naciona 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Según Tibisay Lucena: el acompañamiento electoral es hasta la etapa postelectoral

Aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral el acompañamiento electoral permite visualizar (más no opinar) todas las fases del proceso y reiteró que el mismo es confiable y transparente

Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.. Foto: archivo

Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.. Foto: archivo

Aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral el acompañamiento electoral permite visualizar (más no opinar) todas las fases del proceso y reiteró que el mismo es confiable y transparente

Evely Orta

Tras dar la bienvenida a quienes integran la misión de acompañamiento de Unasur que participarán en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.

“Reivindicamos este acto porque para nuestro país tiene doble valor, resaltamos el concepto de acompañamiento con una categoría formada en la experiencia de nuestros pueblos y que nace del respeto mutuo”, puntualizó. 

Así mismo dijo que una misión de acompañamiento electoral está basada en relaciones simétricas sustentadas en principio de reciprocidad internacional, promueve la cooperacióny el desarrollo institucional de manera complementaria en condiciones de igualdad y respeto.

Aseguró Lucena: “El acompañamiento electoral en Venezuela permite a los participantes de la misión presenciar cualquier fase de las elecciones preliminar, la propiamente electoral más allá de las actividades tradicionales de las misiones incluso cubre la etapa post electoral”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rector del CNE destaca severidad en cumplimiento de normas

Luis Emilio Rondón González hace votos para que la campaña se desarrolle en el marco del estricto cumplimiento de las normativas electorales

Rondón ha sido crítico de la ausencia de observación internacional Foto: Archivo 

Rondón ha sido crítico de la ausencia de observación internacional Foto: Archivo 

Luis Emilio Rondón González hace votos para que la campaña se desarrolle en el marco del estricto cumplimiento de las normativas electorales 

Evely Orta

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Emilio Rondón González, ha sido insistente en el tema de ampliar la observación internacional y nacional, él considera que hay que seguir trabajando en las condiciones que garanticen el clima adecuado en la campaña electoral, evitando el ventajismo y la utilización de recursos públicos.  “Acatemos la normativa electoral”, dijo.

 “No debemos ser indiferentes ante el incumplimiento de las normas electorales. Es nuestra obligación garantizar un proceso justo con el goce pleno de los derechos políticos de los ciudadanos”, agregó.

En este sentido estima que al Poder Electoral no debe temblarle el pulso frente a quienes incumplan con la normativa electoral. “Es como un partido de futbol donde el árbitro no pite la falta”, expresó.

Con relación los participantes sostiene que éstos deben ajustarse a las normas sobre la utilización de recursos, recordando que los funcionarios no deben extralimitarse porque están al servicio del Estado y no de parcialidad política alguna.

Por otra parte hizo hincapié en el importante papel que deben jugar los medios de comunicación públicos y privados en garantizar la libertad de expresión y la imparcialidad durante la campaña para que las opiniones sean difundidas de manera equilibrada. Advirtió que la Ley en este sentido prevé sanciones a quienes trasgredan la normativa electoral.

Finalmente reiteró que el voto de cada uno de los venezolanos es secreto y no admite ningún tipo de dudas. “El secreto del voto está garantizado”, recalcó.

Con información de nota de prensa 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud del partido Vente exigió al CNE “respetar la voluntad ciudadana”

Miembros juveniles de la referida organización entregaron en la sede del CNE un documento donde piden al ente rector electoral garantizar transparencia en los venideros comicios parlamentarios

La juventud anzoatiguense presentó un documento para exigir elecciones transparentes Foto: Cortesía 

La juventud anzoatiguense presentó un documento para exigir elecciones transparentes Foto: Cortesía 

Miembros juveniles de la referida organización entregaron en la sede del CNE un documento donde piden al ente rector electoral garantizar transparencia en los venideros comicios parlamentarios 

Juan Afonso

Este viernes, miembros juveniles del partido Vente Venezuela, consignaron un documento ante la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde le exigen al ente rector del poder electoral respetar la decisión de los venezolanos.

La misiva tiene una serie de exigencias. Entre ellas se destaca:  la participación de observadores internacionales calificados, conteo del 100% de las papeletas, cierre de las mesas electorales desde las 4 de la tarde, el uso de tinta verdaderamente indeleble y la sanción del uso de los recursos del Estado con fines proselitistas, acto en que el PSUV ha sido denunciado en reiteradas oportunidades.

Gabriela Ruiz, coordinadora de Vente Joven Anzoátegui, fue la encargada de entregar el documento al CNE en Boyacá II. “Con el cumplimiento de estas garantías, podemos tener unas elecciones justas, libres y transparentes. Sólo así, las familias venezolanas seguirán motivadas para ejercer su derecho al voto”, declaró la dirigente.

Bryam Malavé, activista de Vente Venezuela, dijo que ese movimiento político busca la libertad del país y  la recuperación de valores ciudadanos.

Expuso que la iniciativa se llevó a distintas sedes de CNE en todo el país. “Esto responde a los intereses de los jóvenes en formar parte activa del cambio”, expresó Malavé.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Arrancó la cuenta regresiva de las elecciones parlamentarias

Arrancó la campaña oficial para las elecciones parlamentarias del 6D, en un momento importante pues el oficialismo por primera vez en 16 años va a estos comicios con una clara desventaja ante la coalición opositora que va de acuerdo a las encuesta del 28 al 32%

Más de 19,2 millones de venezolanos elegirán a 167 diputados en 87 circunscripciones electorales en Caracas y en los 23 estados del país. Foto: archivo

Más de 19,2 millones de venezolanos elegirán a 167 diputados en 87 circunscripciones electorales en Caracas y en los 23 estados del país. Foto: archivo

Arrancó la campaña oficial para las elecciones parlamentarias del 6D, en un momento importante pues el oficialismo por primera vez en 16 años va a estos comicios con una clara desventaja ante la coalición opositora que va de acuerdo a las encuesta del 28 al 32%

Evely Orta

Amaneció este jueves con la cuenta regresiva para las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional (AN) del periodo legislativo 2016 – 2021, desde  hoy en todo el país a partir de las 6:00 am hasta las 12:00 pm del jueves 3 de diciembre.

En las votaciones del próximo 6 de diciembre, más de 19,2 millones de venezolanos elegirán a 167 diputados en 87 circunscripciones electorales en Caracas y en los 23 estados del país.

El CNE estableció una serie de normas que deberán acatar los candidatos y organizaciones políticas durante este lapso de 20 días de campaña electoral.

En los periódicos tamaño estándar se podrá publicar, hasta media página diaria de propaganda electoral y en tabloide una página diaria no acumulable. Se prohíbe a los funcionarios y a las instituciones públicas nacionales, regionales y municipales hacer campaña electoral.

Misiones del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y de Unasur estarán el día de las votaciones.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Almagro: las autoridades venezolanas no garantizan el “nivel de transparencia y justicia”

 El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió una carta a la rpresidentadel Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, en la que lamenta la negativa del ente comicial a permitir una misión de observación y en respuesta a la prohibición de la candidatura de Carlos Vecchio

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos | Foto: archivo  

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos | Foto: archivo  

 El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió una carta a la rpresidentadel Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, en la que lamenta la negativa del ente comicial a permitir una misión de observación y en respuesta a la prohibición de la candidatura de Carlos Vecchio

Con información de Asociated Press

El secretario general de laOrganización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro,denunció el martes que las autoridades venezolanas no garantizan el “nivel de transparencia y justicia” necesario para la celebración de las elecciones parlamentarias el6 de diciembre.

Almagro destacó que la oposición llega a los comicios con líderes importantes detenidos o inhabilitados y con limitada capacidad para acceder a medios de comunicación mientras el gobierno despliega una gran cantidad de empleados públicos y recursos estatales para la campaña electoral.

“Tengo la esperanza de que en el tiempo que queda usted pueda brindar soluciones a por lo menos algunas condiciones esenciales”, escribió el uruguayo en una carta de 18 páginas dirigida aTibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Cabe destacar que The Associated Press, solicitó un comentario a la embajada venezolana, sin obtenerlo de inmediato. Almagro lleva meses insistiendo en la conveniencia de queVenezuelaautorice una misión de observación electoral de laOEA,pero Caracas ha rechazado la propuesta varias veces.

En una misiva de un tono inusualmente crítico,Almagroaseguró haber recibido una carta en la que Lucena rechazó la oferta de una observación de laOEA.

“Lamento que el rechazo se fundara en un posicionamiento político. No objeto que usted muestre una posición política pero supongo que tiene absolutamente claro que el trabajo de justicia electoral trasciende completamente este tipo de posiciones”, le escribió Almagro a Lucena.

El Secretario General de la OEA denunció que los votantes podrían confundirse porque la boleta electoral muestra a otros partidos con colores y nombres similares a la tarjeta de la opositora Mesa de la Unidad.

Almagro dedicó además una sección de su carta para denunciar la sentencia a casi de 14 años de cárcel contra el dirigente opositor Leopoldo López.

“Este fallo pone en manos de interpretaciones judiciales muy subjetivas la interpretación de los discursos políticos opositores y derecho a la asociación que significa la constitución demovimientos políticos”, señaló.

Es la segunda respuesta de Almagro a funcionarios venezolanos en tres meses. En septiembre le replicó al ex canciller Elías Jaua, quien lo había acusado de tener una postura“antivenezolana”por recibir al dirigente opositor Henrique Capriles, haber ofrecido la observación de la OEA para los comicios parlamentarios y haber visitado Cúcuta para constatar el desplazamiento de colombianos a raíz del cierre fronterizo impuesto por el presidente Nicolás Maduro en agosto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Secretario General de la OEA escribe a presidenta del CNE por falta de garantías y justicia en parlamentarias

El día de hoy martes 10 de noviembre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro escribió carta pública a Tibisay Lucena, rectora y presidente del CNE en Venezuela, donde expresó las dudas del Organismo Multilateral sobre las garantías para la celebración de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el país el 6 de diciembre

El día de hoy martes 10 de noviembre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro escribió carta pública a Tibisay Lucena, rectora y presidente del CNE en Venezuela, donde expresó las dudas del Organismo Multilateral sobre las garantías para la celebración de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el país el 6 de diciembre. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE firmará acuerdo de acompañamiento electoral con Unasur

"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Sandra Oblitas en declaraciones a la prensa

Oblitas dio declaraciones durante un conversatorio sobre las elecciones legislativas en el Inameh. Foto: archivo.

Oblitas dio declaraciones durante un conversatorio sobre las elecciones legislativas en el Inameh. Foto: archivo.

"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Sandra Oblitas en declaraciones a la prensa

Evely Orta.

La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, anunció que el organismo comicial firmará "pronto" un acuerdo para asegurar la presencia en el país de una comisión de acompañamiento internacional de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en las elecciones parlamentaria del 6D.

Oblitas dio declaraciones durante un conversatorio sobre las elecciones legislativas en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), realizado este lunes.

"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Oblitas en declaraciones a  la prensa.

Así mismo dijo que el proceso de acreditación de la Unasur y de otros invitados, se cumple dentro del cronograma establecido para las elecciones a la Asamblea Nacional.

La rectora principal del CNE ratificó que el sistema electoral venezolano ha sido sometido a 23 auditorías de las cuales 13 se han efectuado con la asistencia de los partidos políticos.

El CNE publicó este lunes en Gaceta Electoral las normas que regirán la campaña de los comicios referidos a la publicidad en los medios públicos y privados en prensa, radio, televisión y mensajería de texto en teléfonos celulares.

El primer artículo reitera que la campaña para las parlamentarias arranca el próximo viernes 13 y finaliza el 3 de diciembre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El directorio del CNE aprobó normativa para campaña electoral

La rectora principal y presidenta del Consejo Nacional Electoral TibisayLucena destacó que la campaña electoral se inicia el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12media noche del día 3 de diciembre

La rectora principal informó queya fueron aprobadas las normas . Foto: archivo.

La rectora principal informó queya fueron aprobadas las normas . Foto: archivo.

La rectora principal y presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena destacó que la campaña electoral seinicia el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12 media noche del día 3 de diciembre

Evely Orta

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena en sus declaraciones afirmó que el cronograma electoral ha venido funcionando “perfectamente” y destacó que la capacitación a los operadores continúan a lo largo del país.

En este sentido recordó que quienes fueron seleccionados comomiembros de mesadeben acudir a capacitarse y cumplir con su deber constitucional.

Igualmente se refirió a las ferias electorales, las cuales según dijo, van avanzando de manera positiva en los mil puntos dispuestos.

Lucena sostuvo que el tiempo de permanencia en las máquinas se reduce si cada elector conoce la oferta electoral de su preferencia, su candidato y su ubicación.

La rectora principal informó queya fueron aprobadas las normas y explicó quelas organizaciones con fines políticos postulantes, indígenas y candidatos podrán contratar la difusión de campaña electoral en la televisión pública y privada por señal abierta nacional o regional por un tiempo de 3 minutos diarios por prestador de servicio no acumulable.

Se podrá contratar difusión de propaganda electoral en los prestadores de servicio de difusión sonora en el ámbito nacional o regional por 4 minutos diarios por prestador de servicio no acumulable.

Mientras que en la prensa escrita de circulación nacional, regional o local para tamaño estándar media página diaria y tabloide una página diaria no acumulable.

La difusión de mensaje electoral a través de operadores de telecomunicaciones por mensajería de texto será de tres mensajesemanal.

Lucena advirtió que queda prohibida la difusión de propaganda electoral a través de la red de teléfono fija o móvil distinta a la mensajería de texto.

Reiteró que la campaña electoral inicia desde el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12media noche del día 3 de diciembre

Recordó quelos municipios con estado de excepciónno se afecta la esfera de derechos políticos y civiles de electores relativo al proceso electoraly finalmente dijo que se aprobó que se traigan 10 acompañantes políticos por alianza.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Socorro Hernández: la campaña oficial será desde el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre

"Tenemos todos que cumplir la Ley incluyendo a los candidatos para no tener que sancionarlos". Foto: archivo.

"Tenemos todos que cumplir la Ley incluyendo a los candidatos para no tener que sancionarlos". Foto: archivo.

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre

Evely Orta 

La rectora del Poder Electoral, Socorro Hernández, este miércoles se refirió al desarrollo del cronograma electoral indicando que “va corriendo”, al tiempo que explicó que tienen distribuidos en el Metro y plazas los puntos para que las personas puedan familiarizarse con las boletas electorales.

En cuanto al simulacro electoral, consideró que está hecho para ver que todo funcione correctamente y ver las fallas que podrían presentarse, entre otros asuntos. “Como es simulacro hay detalles y se tomaron acciones para que eso no ocurra el próximo 6D”, dijo Hernández en una entrevista realizada en Venevisión.

Con relación a las auditorías electorales dijo que a través de la página oficial del CNE se podrá observar las mismas en tiempo real.

Así mismo se refirió a la capacitación de miembros de mesa es una tarea ardua “le pedimos a las personas que asistan a su capacitación así sea como miembro suplente”. El mismo estará hasta el próximo 3 de diciembre donde recibirán su credencial.

La rectora del Poder Electoral, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre se elaboró un cronograma, que este jueves se estudiará en el directorio del CNE.

“Tenemos todos que cumplir la Ley incluyendo a los candidatos para no tener que sancionarlos”, advirtió.

Agregó que algunos acompañantes internacionales estarán el proceso electoral, aunque no hizo mención de cuáles organizaciones internacionales participarán.

Leer más