Cámara de Lechería prevé discutir reforma del PDUL
De acuerdo a lo expresado por el presidente del cuerpo edilicio Andrés Dietrich manifestó que la reforma es una deuda con el pueblo de Lechería y trabajan para consolidarlo
La cámara de Lechería estudia la reforma del PDUL para el próximo año Foto: Luis Méndez U
De acuerdo a lo expresado por el presidente del cuerpo edilicio Andrés Dietrich manifestó que la reforma es una deuda con el pueblo de Lechería y trabajan para consolidarlo
Luis Méndez Urich
Ediles de la Cámara Municipal de Lechería se encuentran trabajando en conjunto para lograr la reforma del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) con lo cual el municipio adquirirá un nuevo rango y podrá impulsarse su mejor desarrollo. El mismo entre otras cosas contempla la zonificación de algunas áreas además de la definición para la estructura del municipio.
“En este proyecto se encuentra trabajando el arquitecto Eddy Núñez, gran especialista en la materia. Nosotros esperamos recibir el anteproyecto para definir los cambios de zonificaciones en el municipio, así como los cambios de rutas. Tenemos que ver además cual va a ser la proyección de nuestro municipio, si será turístico o mixto turístico comercial. Queremos ofrecerle una buena propuesta a los vecinos ya que serán ellos quienes al final decidirán sobre ello” informó Andrés Dietrich, presidente de la Cámara Municipal.
Con respecto al plan de ordenanzas a discutir durante el presente año, Dietrich fue precavido en anunciar que las mismas se están discutiendo de acuerdo a las realidades del país, todo ello para que después de aprobadas las mismas puedan entrar en acción, sin necesidad de esperar por recursos de cualquier índole.
“Hemos sancionado proyectos de ordenanza, hay que recordarles a los vecinos que para promover una ordenanza se deben contar con los recursos necesarios para poder hacer cumplir la ordenanza. El Consejo Municipal de Lechería se ha visto mermado en sus recursos. En este sentido tenemos pendiente la ordenanza de uso del Parque Virgen del Valle que es una deuda de nuestra parte para los vecinos” indicó Dietrich
Serio descontento
Como representante del poder legislativo municipal, Dietrich se pronunció al respecto de la denuncia realizada días atrás por el alcalde de la ciudad de Lechería, Gustavo Marcano, con respecto a la asignación de recursos por parte del Fondo de Compensación Interterritorial. A su juicio, la política no debe interceder a la hora de evaluar asignación de recursos para los ciudadanos.
“A pesar de la posición política nosotros debemos gobernar para todos. Aquí en Lechería en un porcentaje menor existen personas que apoyan a este gobierno y se verán afectados de igual manera al no poder contar nosotros con los recursos suficientes para desarrollar las obras” sentenció Dietrich
Ediles opositores denuncian irregularidades en sesiones porteñas
Durante las últimas semanas la Cámara Municipal ha aprobado créditos adicionales sin la presencia de los concejales de la MUD. Pedirán investigar algunas irregularidades cometidas
Los concejales porteños acompañaron a Armando Armas en el inicio de campaña Foto: Luis Méndez U
Durante las últimas semanas la Cámara Municipal ha aprobado créditos adicionales sin la presencia de los concejales de la MUD. Pedirán investigar algunas irregularidades cometida
Luis Méndez Urich
La cámara municipal de Puerto La Cruz, conformada en su mayoría por concejales afectos al oficialismo ha aprobado en las últimas semanas créditos adicionales y ventas de terrenos en la ciudad, sin que las decisiones hayan tenido participación de los ediles opositores que hacen vida en la institución. Esta situación ha sido denunciada por los mismos en reiteradas oportunidades y generará mayores controversias en los próximos días.
“Los concejales del PSUV aprobaron créditos adicionales y no nos convocaron a nosotros tal y como lo establece el reglamento interior y de debate. Todas las ordenanzas que han presentado y todos los créditos adicionales aprobados son ilegales, por no contar con el respaldo de la mayoría estipulada en el reglamento” así lo dio a conocer Luis Barrios concejal de Puerto La Cruz por el partido Primero Justicia.
A través de un comunicado presentado a los medios de comunicación el pasado viernes 30 de octubre, el poder legislativo municipal porteño dio a conocer la aprobación sobre la venta de un lote de terreno ubicado en la Avenida Prolongación Paseo Colon. El mismo texto refiere que los espacios serían utilizados para la construcción de un complejo turístico que prevé un importante desarrollo para la ciudad.
“Nosotros (ediles opositores) estamos recabando todos los documentos y toda la información necesaria para presentarla en los próximos días. Si ellos (concejales oficialistas) creen que van a poder vender parte del Lomito de Puerto La Cruz están equivocados, porque iremos a tribunales, iremos a la fiscalía porque están atentando contra los bienes del pueblo porteño” señaló.
En ese mismo ámbito, la concejal Beatriz Pérez Blanco, declaró a este medio de comunicación que pedirá una explicación detallada del proyecto, ya que en dichos espacios se construye el expendio de pescado “Los Cocos” cuya obra se encuentra paralizada por no cumplir con los requerimientos necesarios.
“Si esa obra está parada, por el alto nivel friático, cómo será posible que se construya un gran complejo hotelero sin que se vea afectado”
Hacia el cambio
En horas de la tarde de este viernes, los ediles porteños acompañaron a Armando Armas y Omar González Moreno en la primera gran actividad de masas dentro del lapso previsto para la campaña electoral.
“Hoy vimos muestras espontáneas de la organización de los ciudadanos que están convencidos de que aquí debe haber un cambio, un cambio acompañado por el único abanderado de la unidad, el que ganó las primarias, Armando Armas” finalizó Barrios
Concejales de Lechería exigen sentencia apegada a las leyes en el caso de Leopoldo López
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, acusó al Gobierno de usar el sistema judicial como un arma política para perjudicar a quienes le adversan
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, acusó al Gobierno de usar el sistema judicial como un arma política para perjudicar a quienes le adversan
Con información de nota de prensa
Durante la sesión ordinaria de jueves, los concejales de Lechería acordaron suscribir un documento en el cual rechazan cualquier sentencia que no esté apegada a la Constitución y las Leyes, en el caso del juicio que se le sigue al dirigente opositor Leopoldo López.
El presidente del ente edilicio, concejal Andrés Dietrich, argumentó que a juicio de todos los miembros del concejo morreño, el proceso de López ha estado viciado y no ha sido justo.
“Nosotros exigimos que haya justicia en el caso de Leopoldo, es un hecho irrefutable que se está usando al sistema judicial del país como un arma política para perjudicar a quienes pensamos distinto, desde acá exigimos que el pronunciamiento del Tribunal sea dentro del marco Constitucional y legal”, señaló el edil.
Informó además que el Acuerdo de Cámara que firmarán en la próxima sesión, cuya redacción estará a cargo de los concejales Frank Díaz y María Alejandra Malaver, también expresará la solidaridad con todos los presos, perseguidos y exiliados políticos de la Alternativa Democrática.
“Recordemos además que Antonio Ledezma también está preso, con una medida de casa por cárcel, lo mismo Daniel Ceballos, el caso de los exiliados como Manuel Rosales que no pueden pisar el país porque los meterían presos, entre muchos otros dirigentes cuyo único delito es oponerse a las pésimas políticas del Gobierno”, sentenció Dietrich.
Cámara de Lechería trabaja en ordenanza de Protección de Animal
El concejal Gabriel Silva, junto a sus homólogos, encabezó la primera mesa de trabajo para normar y regular tanto a los animales de calle como a las mascotas del municipio morreño
Cámara municipal de Lechería promueve ordenanza de Protección Animal
El concejal Gabriel Silva, junto a sus homólogos, encabezó la primera mesa de trabajo para normar y regular tanto a los animales de calle como a las mascotas del municipio morreño
Con nota de prensa
con el objetivo de hacer valer los derechos de las mascotas, animales comunitarios y en situación de abandono, la Cámara Municipal de Lechería realizó la primera mesa de trabajo para la creación de una Ordenanza Municipal de Protección Animal, siendo esto los primeros pasos que se dan enfocados en este sensible tema en la jurisdicción morreña.
El presidente de la comisión de capital humano del ente legislativo, concejal Gabriel Silva, explicó que el objetivo primordial es poner orden y control a todo al tema de la fauna callejera y regular la tenencia, venta y resguardo de las mascotas domésticas.
“Entre las propuestas que traemos en este proyecto de ordenanza se encuentra la esterilización de los animales de la calle para evitar su reproducción descontrolada, así como un registro animal que dará a cada mascota un serial que deberá llevar en un collar para ser identificado en caso de extravío”, informó el edil.
Destacó que ha estado trabajando dicha propuesta en Caracas, donde ya hay experiencias positivas en el caso de la protección animal, con concejales de Baruta, Chacao y también de Mérida. Acotó Silva que todas las decisiones que se tomen con respecto a esta normativa serán consultadas y tomando en cuenta la opinión de los vecinos y expertos de la ciudad.
Fundaciones y proteccionistas independientes aportaron ideas en Urbaneja
La reunión contó con la participación de diversas organizaciones dedicadas a la protección y resguardo de animales como Faprani, Panda Jaramillo, Funapa, Soproanor, Fundación Peludos, Colita Feliz y Protegiendo Huellitas, entre otras, además de proteccionistas independientes y vecinos.
Entre las solicitudes realizadas por los asistentes a los concejales que trabajarán la nueva ordenanza está la prohibición de venta ambulante de mascotas y/o animales silvestres y sanciones ejemplares para quienes maltraten o maten a algún animal.
Cámara de Sotillo desmiente declaraciones de concejal
Obras en Sotillo están paralizadas por falta de presupuesto.No cuentan con fecha tentativa para la entrega de la Memoria y Cuenta
Foto: IF
Obras en Sotillo están paralizadas por falta de presupuesto. No cuentan con fecha tentativa para la entrega de la Memoria y Cuenta
Irina Figuera
@IrinaFiguera
En rueda de prensa la mañana de este martes, el presidente de la Cámara Municipal de Sotillo, Juan Navarro, desmintió las declaraciones dadas por el edil Antonio Acosta, el cual en reiteradas oportunidades ha denunciado el desvío y la no culminación de obras en el ayuntamiento.
Navarro indicó, que el concejal carece de conocimiento en relación al estatus de las mismas, lo que a su vez calificó como un “denunciante de oficio” que solo busca manchar el nombre del alcalde Magglio Ordoñez.
“El concejal Antonio Acosta lo primero que debe hacer es informarse bien antes de dar unas declaraciones. Está poniendo en entredicho la gestión de Magglio Ordoñez y su palabra. No sabemos si cumple su función de edil o es un sindicalista como lo había venido haciendo desde antes”.
Refirió que de 40 millones de bolívares que fueron solicitados en el mes de Abril del año pasado, solo se aprobaron 12 millones por parte del Consejo Federal de Gobierno; representando menos que la cantidad asignada a otros municipios de la entidad.
Indicó que 1500 millones de bolívares requeridos no han sido suficientes para la culminación de proyectos, iniciados por el antecesor de Ordóñez, Stalin Fuentes.
Para Navarro, la desinformación por parte de los concejales de la fracción opositora ha llevado a diatribas en cuanto al destino de los recursos, que aún permanecen en las arcas del municipio. No obstante, no ahondó en cuanto a las razones por las que estando en consonancia el Gobierno nacional, regional y local, sucede este tipo de situación, máxime cuando la promesa electoral a los portocruzanos era la coherencia si se consolidaba un solo gobierno.
Sin respuesta
Al ser consultado sobre la negativa del primer mandatario local a convocar una audiencia con los concejales, el presidente del organismo dijo, que la realizará al momento de presentar su memoria y cuenta, lo que hasta el momento no tiene fecha definida.
En descargo, dijo que aun con partidas deficitarias han logrado adelantar ciertos trabajos, como de alumbrado público y de asfaltado en algunas calles, como la Cumaná, entre otras de importante afluencia vehicular.
Sobre los señalamientos en relación a la obra del distribuidor de Molorca, el cual no se le adjudica al burgomaestre, Juan Navarro, señaló que en está también está relacionado a la municipalidad por tratarse de "un solo gobierno": “Tanto el gobierno nacional, como el regional y municipal somos uno solo y debemos endosarnos en todos los proyectos que correspondan. Son obras de la revolución y nos corresponden”.
Concejales de Lechería rechazan persecución política
Ediles de oposición manifestaron su apoyo a Antonio Ledezma, Julio Borges y los presos y perseguidos políticos
Foto: Cortesía
Ediles de oposición manifestaron su apoyo a Antonio Ledezma, Julio Borges y los presos y perseguidos políticos
Con información de nota de prensa
Durante la sesión ordinaria de este martes, los concejales de Lechería rechazaron y condenaron las acciones de persecución y amedrentamiento que emprende el Gobierno en contra de dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
El presidente del ente legislativo, Andrés Dietrich (UNT), señaló que el allanamiento a la sede del partido Copei, el despojo de la inmunidad parlamentaria al diputado Julio Borges y el encarcelamiento del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, son acciones que lejos de fortalecer al oficialismo, lo debilita cada día más.
El edil Gabriel Silva (PJ), vicepresidente del concejo, manifestó que la persecución no los va a detener en el objetivo primordial que es ganar la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) en las elecciones de este año.
También el legislador municipal Emilio Mirabal (AD) rechazó contundentemente el allanamiento de la sede del partido socialcristiano y alertó que desde el oficialismo se prepara una ofensiva similar contra las sedes de Acción Democrática.
El concejal Oscar Navas (VP) deploró a las acciones gubernamentales y respaldó a los afectados, al tiempo que señaló que se mantendrán firmes luchando contra un Gobierno que cada día da más muestras de debilidad.
Abren concurso para elegir nuevo contralor de Lechería
Desde el año pasado hay un contralor encargado en el municipio Urbaneja
Foto: Cortesía
Desde el año pasado hay un contralor encargado en el municipio Urbaneja
Con información de nota de prensa
Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara Municipal de Lechería aprobó un acuerdo referente a la apertura del concurso formal para la elección del nuevo contralor municipal.
El presidente del ente edilicio, Andrés Dietrich, recordó que el año pasado, por motivos presupuestarios, no se pudo abrir dicho concurso y que se nombró uno temporal.
“En 2014 acordamos nombrar un contralor pro tempore, el funcionario más calificado según las recomendaciones que nos hizo la misma Contraloría General de la República (CGR). Rste año ya estamos abriendo el concurso para poder elegir a alguien para el cargo de la manera más transparente posible y apegado a las leyes”, señaló.
El edil legislador Frank Díaz, presidente anterior del concejo, refirió que el funcionario Rusber Salazar, ha realizado un satisfactorio trabajo a cargo de la Contraloría Municipal temporalmente.
“El concurso debemos abrirlo cumpliendo con los parámetros legales que nos exige la CGR, queremos reconocer el buen trabajo de Rusber Salazar como contralor encargado y esperamos que quien sea designado también tenga un excelente desempeño”, señaló Díaz.
Los ediles informaron que en los próximos días se publicarán las bases legales del concurso y requisitos para quienes quieran aspirar al cargo.
Cámara de Lechería exige nulidad de resolución sobre armas de fuego en protestas
De manera unánime, los concejales de Urbaneja rechazan que se repriman con balas las manifestaciones
Foto: Prensa
De manera unánime, los concejales de Urbaneja rechazan que se repriman con balas las manifestaciones
Con información de nota de prensa
Los concejales de Lechería firmaron un acuerdo de cámara para rechazar de manera unánime y exigir al Tribunal de Supremo de Justicia (TSJ) la nulidad absoluta de la resolución 008610, que permite el uso de armas de fuego para controlar y dispersar manifestaciones.
El presidente de ente legislativo municipal, Andrés Dietrich, señaló que dicha norma vulnera gravemente el libre derecho que tiene todo ciudadano de alzar su voz de protesta, además de ser una medida que contraviene lo establecido en el artículo 68 de la Constitución Nacional.
“Esta resolución lo que busca es amedrentar e intimidar al pueblo para que no salga a protestar ante la grave crisis económica y social que vivimos en el país, la gente está en todo su derecho de luchar de forma pacífica por los cambios que la mayoría estamos reclamando”, señaló Dietrich.
La iniciativa del acuerdo surgió desde la comisión de participación ciudadana, presidida por el concejal Fabio Pioli quien señaló que solicitarán al TSJ y a cualquier otra instancia que sea necesaria, la nulidad absoluta de dicho decreto por ir en contra de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
De igual modo los ediles morreños acotaron que siempre apoyarán la lucha pacífica y en el marco de la Constitución de cualquier ciudadano que busque y persiga un objetivo de cambio social, político, económico o de cualquier otra índole para el país.
Cámara de Lechería ratifica comisiones de trabajo
La conformación de las comisiones de trabajo se acordó en mesas de trabajo y reuniones previas
Foto: Prensa Cámara Municipal
La conformación de las comisiones de trabajo se acordó en mesas de trabajo y reuniones previas
Con información de nota de prensa
En sesión ordinaria de este martes, los concejales del municipio Urbaneja decidieron ratificar las comisiones de trabajo del ente legislativo, así como a cada uno de los ediles que las presidirá durante el período del 2015
El presidente de la Cámara Municipal, Andrés Dietrich, seguirá encabezando la comisión de finanzas, el vicepresidente del Concejo, Gabriel Silva, continuará presidiendo la de Capital Humano, por su parte el edil Oscar Navas continuará al frente de Relaciones Intergubernamentales.
El concejal Frank Díaz continuará su labor presidiendo la comisión de seguridad integral, de igual modo Fabio Pioli la de Participación Ciudadana y Poder Popular, Erasmo Prato seguirá presidiendo la Comisión de Infraestructura, servicios públicos y ambiente, mientras que el edil Emilio Mirabal la de Planificación y Desarrollo Local.
Dietrich señaló que la ratificación de estas comisiones de trabajo se acordó en mesas de trabajo y reuniones previas con la presencia de los concejales de los distintos partidos que hacen vida en la cámara.
PJ resalta desprendimiento al elegir presidente de Cámara de Urbaneja
El concejal Frank Díaz, presidente saliente del concejo, señaló que nombramiento de edil de UNT es una muestra clara de la alternabilidad y fortaleza de la Unidad
Foto: Prensa Cámara Municipal
El concejal Frank Díaz, presidente saliente del concejo, señaló que nombramiento de edil de UNT es una muestra clara de la alternabilidad y fortaleza de la Unidad
Con información de nota de prensa
La primera sesión ordinaria del 2015 en la Cámara Municipal de Lechería fue el marco para nombrar a la nueva directiva para el período legislativo de este año, que estará encabezada por el concejal Andrés Dietrich (UNT) como presidente y Gabriel Silva (PJ) como vicepresidente, con el voto unánime del concejo.
La moción del edil Dietrich como máxima jerarquía edilicia durante este año fue propuesta por el presidente del 2014, Frank Díaz, quien señaló que el nombramiento del concejal de Un Nuevo Tiempo es una muestra del compromiso de Primero Justicia con la Unidad Democrática.
“Como una muestra de desprendimiento y por creer firmemente en la alternabilidad desde PJ proponemos a nuestro compañero Dietrich para que encabece el Concejo Municipal este 2015, nosotros creemos en la unidad verdadera y apostamos a seguir fortaleciéndola desde Lechería”, aseveró Díaz.
Por su parte el nuevo presidente del ente legislativo municipal, agradeció la confianza de sus homólogos concejales y aplaudió la gestión de Díaz al frente de la institución durante 2014.
“En nombre de la Unidad Democrática y de todos los factores que hacemos vida en esta cámara recibo este nombramiento, nosotros somos miembros de un mismo equipo y vamos a seguir trabajando unidos por Lechería”. Señaló Dietrich, acotó que junto al ejecutivo continuarán haciendo de Lechería una ciudad de progreso.
Indicó además que la abogada Jessica Salazar fue ratificada como secretaria de cámara y que para la sesión del próximo jueves se dará a conocer cómo quedarán conformadas las comisiones de trabajo del concejo.
Primero Justicia rechaza votación de sus concejales
La tolda amarilla emite un comunicado ante la ratificación de ediles oficialistas en la dirección de las cámaras de Bolívar y Sotillo
Foto: Archivo
La tolda amarilla emite un comunicado ante la ratificación de ediles oficialistas en la dirección de las cámaras de Bolívar y Sotillo
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Las cámaras municipales de Bolívar y Sotillo mantienen el control del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en sus directivas, después de las sesiones celebradas este miércoles. En ambas jurisdicciones, con la venia de los concejales de Primero Justicia (PJ).
La junta directiva del partido opositor en Anzoátegui decidió en menos de 24 horas pasar a su Tribunal Disciplinario Nacional a los ediles Anselmo Alfonso, de Barcelona, y Luis Barrios y Beatriz Pérez Díaz, de Puerto La Cruz. La decisión censura el voto a favor del oficialismo, arguyendo que se trata de una “actuación individual y alejada de los valores y principios” de la organización política.
Un comunicado difundido este jueves acusa una “traición a la voluntad del pueblo”. La tolda amarilla propone a la Mesa de la Unidad (MUD) en el estado contrarrestar posibles escisiones, supuestamente pretendidas por el PSUV.
¿Quiénes dirigen las cámaras?
En la Plaza Boyacá de Barcelona, todos los concejales levantaron su mano para ratificar a Lilibeth Elizandre como presidenta y designar Héctor Galindo como primer vicepresidente, Alberto Atagua como segundo vicepresidente, José Magallanes como secretario reelecto y José Díaz como subsecretario.
La directiva de Sotillo repitió en pleno: Juan Navarro en la presidencia, Marcia Silva en la vicepresidencia y Jesús Medina en la secretaría. En el acto se abstuvo de votar el concejal Antonio Acosta, por Acción Democrática (AD).
Lea aquí el comunicado completo:
La Junta Directiva de Primero Justicia en el Estado Anzoátegui, en nombre de los miles de militantes y simpatizantes que luchamos sin descanso cada día para cambiar el modelo fracasado que hoy tenemos; rechazamos de manera contundente la actuación individual y que alejada de los valores y principios por los cuales luchamos han tenido los concejales de Sotillo Luis Barrios Zacarías y Beatriz Pérez Blanco, y el concejal de Bolívar Anselmo Alfonzo Porras que de manera personal, inconsulta y al margen de la institucionalidad de nuestro partido han hecho valer su voto para apoyar la ratificación de las correspondientes Juntas Directivas de las Cámaras Municipales dirigidas por el PSUV.
Primero Justicia Anzoátegui, repudia este tipo de actos que de manera aislada e individual realicen militantes o miembros de la Mesa de la Unidad en cualquier municipio de Anzoátegui. Consideramos estas acciones una traición a la voluntad del pueblo que los ha elegido para ser garantes de la democracia y luchar contra un gobierno que nos persigue y que ha sumergido a nuestro país en la más profunda crisis económica, política y moral de nuestra historia. Por lo tanto, conforme a nuestras competencias, la Junta Directiva de Primero Justicia Anzoátegui ha decidido de manera unánime e inmediata:
1. Pasar al Tribunal Disciplinario Nacional de Primero Justicia a los Concejales: Luis Barrios Zacarías, Beatriz Pérez Blanco y Anselmo Alfonso Porras, para que apegados a nuestros estatutos se realicen los procedimientos y se impongan las sanciones correspondientes.
2. Plantear ante la Mesa de la Unidad de Anzoátegui una propuesta para crear mecanismos y tomar acciones unitarias para blindar a la Alternativa Democrática contra las intenciones del PSUV que pretenden dividirnos.
PRIMERO JUSTICIA ratifica su compromiso con Venezuela y Anzoátegui para seguir construyendo con esperanza, ideales y soluciones una mayoría tan fuerte que el cambio histórico sea indetenible y donde todos los anzoatiguenses podamos vivir en tranquilidad y con progreso para todos por igual.
Directiva de Cámara Municipal de Guanta quedó casi intacta
La presidenta del cuerpo edilicio seguirá siendo Felicidad Rizales para el periodo 2015
Foto: Prensa CM
La presidenta del cuerpo edilicio seguirá siendo Felicidad Rizales para el periodo 2015
Redacción.
La concejal Felicidad Rizales vuelve a ser presidenta de la Cámara Municipal de Guanta, mientras que el edil Julio Leuche sustituye a su homólogo José Noguera en la vicepresidencia del cuerpo legislativo. Seguirán en sus cargos el secretario Héctor Galicia y la subsecretaria Maira Arévalo. Todos pertenecen al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Una nota de prensa reseña que Rizales elogió el desempeño de la cámara en 2014. Durante el año se realizaron 59 sesiones, 46 ordinarias, 11 extraordinarias y dos especiales o solemnes, en las que se aprobaron 16 ordenanzas. También se consignaron 45 informes de comisiones de Contraloría, Educación, Ejidos, Economía y Equilibrio Productivo y Legislación.
“Seguiremos juntos trabajando de forma eficiente y eficaz pensando siempre en el beneficio del colectivo y no en intereses personales”, afirmó.
La postura opositora
La misma nota de prensa indica que la junta fue legitimada con los votos de los ediles Jesús Guerra, David Tiamo, Julio Leuche, Felicidad Rizales, Noel Azocar y Luis Gil, este último representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y que el concejal José Noguera no estuvo presente en la instalación de la cámara por motivos de viaje.
Gil aclaró a través de Twitter cómo fue exactamente su participación en la sesión. En uno de los tuits informó que se abstuvo de votar por la ratificación de Rizales en la presidencia. Minutos después dejó saber que al secretario Héctor Galicia lo reeligieron por unanimidad.
#Guanta se aprobo con 6 votos a favor y nuestra abstencion; la ratificacion de la Concejal Felicidad Rizales como Presidenta del Concejo
— Luis Gil (@luisgilguanta) enero 7, 2015
#Guanta aprobamos por unanimidad la ratificacion de Hector Galicia como Secretario del Concejo Municipal
— Luis Gil (@luisgilguanta) enero 7, 2015
Obras inconclusas son revisadas con lupa en PLC
Cámara Municipal investiga casos de obras no permitidas y alega evitar las invasiones
Foto: Irina Figuera
Cámara Municipal investiga casos de obras no permitidas y alega evitar las invasiones
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Actualmente la legislación venezolana contempla que los invasores no son beneficiarios de los planes habitacionales planteados por el Estado, ya que estos rompen con la base del respeto a la propiedad privada. En los últimos años estas se han incrementado a raíz de la existencia de terrenos o proyectos no concluidos por parte de empresas privadas como también de los gobiernos locales.
El presidente del Concejo Municipal del Municipio Sotillo, Juan Navarro, indicó que en la jurisdicción existen obras en estado de abandono, debido a que en su momento no reunieron los parámetros desde punto de vista de infraestructura al tiempo de su construcción. A ello agrega las obras no concluidas por la situación legal en las que se encuentran como también la invasión al sector privado.
A pesar del tinte político que en la mayoría de los casos los invasores le ponen a sus asentamientos, las autoridades locales están conscientes del daño que estas toman al ordenamiento de la ciudad.
“Unas de las premisas del alcalde Magglio Ordoñez al llegar al municipio fue un estudio de las infraestructuras existentes y estudiar los casos de invasiones a la propiedad privada”, dijo.
En otro orden de ideas, el gobierno local realiza las investigaciones pertinentes en relación al estado físico y legal de estos proyectos entre los que destacan: el mercado de Los Cocos, el Mercado Turístico de Puerto La Cruz, Complejo Habitacional Cerro Latinia, Clínica Paúl Harris, entre otras.
Navarro considera que en su mayoría están siendo estudiadas con el fin de dar el uso correcto a estos espacios.
“La obra del mercado de Los Cocos tiene seis años, se están investigando sus contrataciones y en qué estado actual se encuentra, ya eso está en su fase final y tendrá sus sanciones. Luego se aplicará ley. Los órganos regulares están investigando el caso”.
Caso Cerro Latinia
En relación al Complejo Habitacional Cerro Latinia se pudo conocer que dicha obra se ejecutó mediante la Ley de Tierras Urbanas, en la cual se cita que todo terreno puede ser vendido hasta 400m2. Los compradores adquirieron 2000m2 para su construcción, violando así todo orden jurídico.
Se conoció que en dicho terreno se cometió un delito de ecocidio para la construcción de soluciones habitaciones de índole privado en donde fueron vendidos de manera irregular por la Ley de Regularización y Tenencia de Tierra que establece que el valor de los terrenos son de interés social y no pueden superar los 400mts.
“Lamentablemente por dicha ley ellos obtuvieron más de 2000 metros, en la misma ley dice que luego de tu comprar tienes que esperar 10 años para poder vender y ellos al poco tiempo, 5 meses después, vendieron a una constructora donde el vendedor formaba parte de la junta directiva de dicha constructora. Violación de la ley”, dijo Navarro.
Indicó que desde su comienzo fue una violación a las normas municipales y las leyes nacionales, por lo que la gestión anterior conjuntamente con Planeamiento Urbano cedió esa permisología siendo este un sitio de alto riesgo donde no se permiten construcciones de ese tipo.
Navarro manifestó que incurrieron en faltas a la Ley del Ambiente, ya que deforestaron el cerro en donde alegaban tener un permiso del ente rector el cual su contenido no era real. “Un sitio de alto riesgo donde no se permiten construcciones de ese tipo y ellos construyeron ahí a sabiendas de cualquier derrumbe. Pidieron un permiso para hacer dos plantas, actualmente, tienen tres”.
Ediles aprobaron nuevas ordenanzas para el municipio Sotillo
Con este nuevo proyecto de ordenanzas se busca impulsar a Sotillo como el municipio turístico por excelencia
Foto: Irina Figuera
Con este nuevo proyecto de ordenanzas se busca impulsar a Sotillo como el municipio turístico por excelencia
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Con el fin de lograr de Puerto La Cruz una ciudad emblema de Venezuela, ediles de la Cámara Municipal de dicho municipio aprobaron en primera instancia tres nuevas ordenanzas entre las que incluyen el sector turístico.
Juan Navarro, presidente de la Cámara, dijo que se han venido desarrollando la actualización de ciertas ordenanzas en beneficio de los portocruzanos a una calidad de vida más digna.
“Se aprobó de manera inmediata la Ordenanza de Tasas ya que los tributos eran bastante bajos y no estaban acorde con el aumento salarial ni con la realidad del colectivo del municipio Juan Antonio Sotillo”.
De igual manera indicó la aprobación de un estatuto de índole mayor que abarca desde las ventas de productos del mar, como también los promotores del turismo en la entidad.
“Esta Ordenanza de Turismo representa la de mayor impacto en la ciudadanía ya que en ella se incluye los requisitos de seguridad para quienes embarcan en un bote, la permisología correcta para quienes posean peñero, los hoteles cumplan con los estatutos establecidos. Todo esto se debe cumplir en marco de la ley”, indicó Navarro.
Los ediles también aprobaron la Ordenanza de Convivencia Ciudadana con el fin de atacar la anarquía que viven los porteños en el casco central producto de la economía informal.
“Se están buscando sitios para que estas personas se puedan ubicar, ya que no vamos a atacar este problema generando desempleo en el municipio. Tenemos que reubicarlos y permitir el libre tránsito de los ciudadanos.
Informó que esta normativa también abarca las líneas de transporte público, la contaminación sónica y el paso peatonal.
En sesión también se aprobó la Ordenanza de Protección Animal con el fin de garantizar el derecho a la vida y convivencia de las mascotas. “En la actualidad hay una ordenanza y unas leyes que protegen a las mascotas ante cualquier maltrato de la sociedad”.
Afirmó que progresivamente irán sancionando otras ordenanzas en pro del bienestar de los habitantes.