Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro preocupado ante lo que calificó de un intento de golpe en Brasil

El presidente de la República, manifestó este martes su preocupación ante un posible golpe de Estado contra su colega Dilma Rousseff, estudia la posibilidad de iniciar una serie de consultas sobre este hecho

Maduro denuncia intento de golpe de estado en Brasil | Foto: cortesía  

Maduro denuncia intento de golpe de estado en Brasil | Foto: cortesía  

El presidente de la República, manifestó este martes su preocupación ante un posible golpe de Estado contra su colega Dilma Rousseff, estudia la posibilidad de iniciar una serie de consultas sobre este hecho

Evely Orta

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este martes que los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América no permitirán un intento de golpe de estado contra la mandataria de Brasil, DilmaRousseff.

“Nosotros no nos vamos a quedar callados frente a un intento de golpe de Estado en Brasil ni en ningún Estado de América Latina y el Caribe, ni nos vamos a dejar maniatar, tapar la boca. No, nosotros vamos a hablar con voz clara y abierta para apoyar a los movimientos populares y al pueblo de Brasil”,.

Las declaraciones del Jefe de mandatario venezolano, se dieron luego desostener una reunión con su homólogo de Bolivia, Evo Morales.

Maduro afirmó que desde Brasil pareciera anunciarse una nueva modalidad de golpe de Estado contra la mandataria brasileña.

“Cuánto ha costado que se levanten los movimientos populares y sean gobierno del pueblo y para el pueblo y ahora hay una arremetida contra todos los procesos progresistas”, alertó.

Los presidentes Maduro y Morales indicaron que cuentan con información sobre los hechos desestabilizadores que se pretenden gestar contra la mandataria de Brasil.

“Hemos visto la situación en Brasil con mucha preocupación y alarma, tanto el presidente Evo Morales como mi persona. Manifestamos nuestra preocupación y vamos a iniciar un conjunto de consultas porque parece anunciarse desde el Brasil, con una nueva modalidad, un golpe de Estado”, ratificó.

Según la prensa del  país amazónico, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, quien tiene la potestad de decidir sobre el inicio de un juicio contra Rousseff, puede responder positivamente esta semana a una de las varias peticiones que ha recibido para que la mandataria sea sometida a un proceso político.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Brasil y Argentina serían clave para evitar implosión venezolana

Expertos advirtieron que las elecciones parlamentarias de diciembre no pueden verse como comicios libres y justos

Expertos advirtieron que las elecciones parlamentarias de diciembre no pueden verse como comicios libres y justos

Con información de Nuevo Herald

 Brasil y Argentina deben abandonar su “diplomacia de silencio” ya que, mientras el régimen de Nicolás Maduro se torna cada vez más autoritario, los gobiernos de Brasilia y Buenos Aires podrían tener las llaves para desactivar la crisis de Venezuela, afirmaron expertos.

Los panelistas de un foro sobre Venezuela organizado en Washington por el Consejo de las Américas, advirtieron que las elecciones parlamentarias de diciembre no pueden verse como comicios libres y justos y calificaron de “farsa” el veredicto emitido la semana pasada contra el dirigente opositor Leopoldo López.

Al hablar sobre el creciente deterioro de las instituciones democráticas en Venezuela y el constante avance del régimen de Maduro hacia el autoritarismo, los panelistas resaltaron que América Latina debe jugar un papel mucho más activo en la crisis, proceso que debería ser liderado por Brasil y Argentina pese a que estas dos naciones han sido tradicionales aliadas del chavismo.

“Ellos tienen la llave para desbloquear esta situación y ellos necesitan actuar en este momento”, afirmó Santiago Canton, director ejecutivo de RFK Partners for Human Rights.

“Ellos, particularmente Brasil, han emprendido una diplomacia del silencio. Pero no está funcionando […] necesitan involucrarse y ejercer presión sobre Maduro para que libere a Leopoldo López. Y ellos pueden hacerlo”, sostuvo.

El chavismo ha dado un vuelco autoritario bajo la conducción de Maduro, con la ola de represión emprendida el año pasado, que dejó decenas de muertos, cientos de heridos, miles de procesamientos judiciales y casos esporádicos de tortura.

Hechos como estos requieren que los vecinos de Venezuela en el continente hagan presión para evitar que el país sucumba en un escenario de violencia, pero el liderazgo de esos esfuerzos ya no pueden provenir de Washington.

“La llave ya no está en manos de Estados Unidos, esto no es como los viejos días. Hoy en día Brasil y Argentina tienen más poder para destrabar la situación, y no lo están haciendo”, agregó Canton.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Buscan a una alcaldesa brasileña que gobernaba por WhatsApp por malversar fondos públicos

Ella se llama Lidiane Leite y a los 20 años ya era alcaldesa de Bom Jardim, una localidad del estado de Maranhao, uno de los más pobres de Brasil

Ella se llama Lidiane Leite y a los 20 años ya era alcaldesa de Bom Jardim, una localidad del estado de Maranhao, uno de los más pobres de Brasil

 Con informacion de BBC

 La alcaldesa del municipio Bom Jardim, ubicado al noreste de Brasil, la que acusan de malversar fondos millonarios del sistema educativo y de dirigir la comuna vía WhatsApp desde una mansión de lujo a unos 300 kilómetros de distancia.

Ella se llama Lidiane Leite y a los 20 años ya era alcaldesa de Bom Jardim, una localidad del estado de Maranhao, uno de los más pobres de Brasil.

Su llegada al poder no fue casual: en realidad era su novio, Beto Rocha -hoy detenido- quien se quería postular para el cargo pero ya tenía una función pública y un escándalo de corrupción lo salpicaba.

Fue entonces, que la bella y joven novia de Rocha se postuló para el cargo y fue elegida alcaldesa. Eso sí, tras asumir, Lidiane designó a su pareja como su principal asesor y ambos se mudaron a San Luis, la capital del estado Maranhao, ubicada a casi 300 kilómetros de la intendencia que debía gobernar. Su vida era de lujo y las redes sociales su pasión.

Para que la distancia no sea un obstáculo, Lidiane mantenía un fluido contacto con el pueblo vía WhatsApp. Por esa red social les daba órdenes a los miembros de su gabinete con mensajes diarios, según consigna BBC Mundo.

Desde la semana pasada, Lidiane está prófuga a raíz de una investigación por malversación de fondos, porque unos 4 millones de dólares que se debían destinar para mejorar la escolarización de Bom Jardim desaparecieron.

Todo esto en medio de las denuncias de los maestros, que se quejaban que había meses que no cobraban su sueldo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles pide a Brasil apoyar envío de observadores para las parlamentarias

Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela, aunque consideró que, debido a su importancia en la región, "no puede hacer la vista gorda"

Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela. Foto: Archivo

Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela. Foto: Archivo

Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela, aunque consideró que, debido a su importancia en la región, "no puede hacer la vista gorda"

Con información de EFE

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, pidió al Gobierno de Brasil que apoye el envío de observadores a las elecciones legislativas del 6 de diciembre en su país.

"Brasil tiene canales directos con el Gobierno de Maduro y tiene que decirle que es preciso facilitar la observación internacional de las elecciones", dijo el líder opositor en una entrevista que publica el diario "O Estado de São Paulo".

La autoridad electoral venezolana ha invitado a acompañar los comicios a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y la oposición reclama que también se invite a organismos que consideran independientes, como la OEA, la ONU o la Unión Europea, con el fin de certificar la transparencia de la cita electoral.

En los comicios parlamentarios del 6 de diciembre se renovará la totalidad de los 167 escaños de la Asamblea Nacional, órgano unicameral que actualmente cuenta con una mayoría de 99 diputados afines al presidente Maduro.

En la entrevista, Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela, aunque consideró que, debido a su importancia en la región, "no puede hacer la vista gorda" ni puede ser "indiferente a todo lo que ocurre" en su vecino del norte.

Al mismo tiempo, reiteró que Venezuela "es un país en situación de destrucción" y que "camina hacia una explosión social" que, según él, "puede volverse una espiral muy peligrosa y un desastre para toda la región".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Senador brasileño: En Brasil jamás habría presos políticos como en Venezuela

Misión parlamentaria aliada de Dilma Rousseff abogará por que “se restablezca la democracia y los derechos humanos”

Parlamentarios oficialistas de Brasil cumplieron parte de su agenda en Venezuela. Foto: Archivo

Parlamentarios oficialistas de Brasil cumplieron parte de su agenda en Venezuela. Foto: Archivo

Misión parlamentaria aliada de Dilma Rousseff abogará por que “se restablezca la democracia y los derechos humanos”

Caracas. Evely Orta

El gobierno de Nicolás Maduro al parecer no obtuvo la respuesta esperada por la misión de senados aliados de la presidenta del Brasil Dilma Rouseff, quienes sí lograron llegar a Caracas y entrevistarse con sectores de la oposición sin ningún problema.

La misión oficial de Brasil, comprendida por senadores oficialistas, cumplió este jueves parte de su agenda sosteniendo un encuentro con la esposa del líder opositor encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori y del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, Mitzy de Ledezma.

Al término de la reunión, el senador Roberto Requiao expresó que “en Brasil jamás habría presos políticos como hay en Venezuela”, por lo que “abogarán porque se restablezca la democracia y los derechos humanos”.

Requiao  destacó que “nos llama la atención que las esposas de los presos políticos y los familiares de todos los venezolanos asesinados durante las protestas de febrero de 2014 tienen un clamor común, todos coinciden en que en Venezuela hay irrespeto a los derechos humanos y señalan a los funcionarios”.

Las esposas de los dirigentes políticos presentaron en detalle los casos de violación de derechos humanos contra el pueblo venezolano y los presos políticos, lo que sirvió para que los senadores se comprometieran a llevarlos ante el gobierno de Brasil, así como a plantearlos en las reuniones que tienen previstas con autoridades del Estado venezolano.

En la reunión también participaron el coordinador nacional político adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, el diputado Juan Guaidó, el presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo, diputado Richard Blanco y en representación de las víctimas, la madre del preso político y estudiante Rosmit Mantilla, Ingrid Díaz.

Smolansky, Blanco y Guevara expusieron las denuncias sobre la persecución a la disidencia en Venezuela y a los dirigentes políticos, entre ellos alcaldes, gobernadores y diputados electos democráticamente, "los cuales han sido víctimas de diversos abusos a sus derechos y el irrespeto a la voluntad popular de los venezolanos".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles se reunirá con senadores brasileños

El líder opositor mantendrá una reunión con la misión de parlamentarios oficialistas de Brasil que llegaron a Venezuela

Henrique Capriles aboga por la tarjeta única en las parlamentarias. Foto: Archivo

Henrique Capriles aboga por la tarjeta única en las parlamentarias. Foto: Archivo

El líder opositor mantendrá una reunión con la misión de parlamentarios oficialistas de Brasil que llegaron a Venezuela

Caracas. Evely Orta

A través de una transmisión radial, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, anunció que se reunirá con los senadores brasileños que llegaron este miércoles a Caracas, para  plantearle la situación política y social en el país.  

Aseguró que si la Mesa de la Unidad (MUD) logra ganar la mayoría en la Asamblea Nacional (AN), las instituciones no responderán a los intereses del país no de individualidades.

“Nosotros haremos todo lo que esté a nuestro alcance para lograr esa victoria en diciembre para dar otro paso hacia el cambio”, declaró Capriles durante la inauguración de una feria escolar en el estado Miranda.

El mandatario regional se refirió a la tarjeta única, destacando que la misma permitiría que la campaña para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre fuese  más fácil pues se unificaría criterios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Senadores oficialistas de Brasil llegaron a Caracas sin contratiempo

Otra misión de senadores brasileños llegó este jueves a Caracas, sin agresiones ni obstáculos por parte del PSUV

Brasileños oficialistas se reunirán con diputados del PSUV. Foto: Archivo

Brasileños oficialistas se reunirán con diputados del PSUV. Foto: Archivo

Otra misión de senadores brasileños llegó este jueves a Caracas, sin agresiones ni obstáculos por parte del PSUV

Evely Orta/ Con información de EFE

Los parlamentarios oficialistas del país amazónico tienen previsto "dialogar con todos" los sectores venezolanos, según dijo el parlamentario Roberto Requiao, que encabeza la misión.

"Vamos con otro propósito", dijo Requiao antes de embarcar hacia Caracas en alusión a otro grupo de senadores brasileños, en su mayoría adversarios de Rousseff, que la semana pasada viajó a Venezuela con la intención de visitar a opositores presos y se topó, entre otras cosas, con protestas de militantes chavistas.

Los senadores comenzarán sus actividades oficiales este jueves, cuando visitarán la sede de la Asamblea Nacional para entrevistarse con diputados que respaldan al Gobierno de Nicolás Maduro y también de la oposición.

También se reunirán con lo que califican como "víctimas de las guarimbas", como denomina el gobierno de Maduro a las manifestaciones que se tornaron violentas, y con familiares de los opositores detenidos, aunque a diferencia de la misión anterior, no aspiran a visitar a los encarcelados.

La agenda de esta nueva misión de senadores incluye una visita a la Fiscalía para dialogar con autoridades de ese organismo sobre los juicios que enfrentan los opositores detenidos y sobre las condiciones de reclusión. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Otra misión de senadores brasileños llega a Venezuela

Senador aliado de Dilma Rousseff afirma que buscan una “posición equilibrada” para que Venezuela no entre en guerra civil

Parlamentarios oficialistas brasileños se reunirán con el gobierno y la oposición. Foto: Cortesía

Parlamentarios oficialistas brasileños se reunirán con el gobierno y la oposición. Foto: Cortesía

Senador aliado de Dilma Rousseff afirma que buscan una “posición equilibrada” para que Venezuela no entre en guerra civil

Evely Orta / Con información de EFE

Otra comisión de senadores brasileños viajará este miércoles a Venezuela, esta vez se trata de parlamentarios aliados a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para entrevistarse con representantes del Gobierno, de la oposición y de la sociedad civil.

El anuncio del viaje lo hizo el legislador Lindbergh Farias, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT). "Queremos conversar con todos, vamos a conversar con el principal líder de la oposición venezolana, que es Henrique Capriles y no fue convocado por la comitiva anterior. Vamos a conversar con las mujeres de los presos de Venezuela y queremos conversar con el Gobierno", señaló Farias en declaraciones a la estatal Agencia Brasil.

Farias, como era de esperarse, criticó a la primera comisión de senadores brasileños, integrada por legisladores opositores a Rousseff, que viajó el jueves a Caracas y según los congresistas fue víctima de actos hostiles por manifestantes supuestamente identificados con el Gobierno que habrían impedido su llegada al centro de la capital.

"Ahora queremos tener una posición equilibrada. La última cosa que nosotros queremos es que Venezuela entre en un proceso de guerra civil. Eso es pésimo para Venezuela, para Brasil y para América Latina", afirmó.

A juicio del legislador  la situación social y política en Venezuela es "gravísima" y acuñó que la misión defenderá en el vecino país la "legalidad democrática y la realización de elecciones directas", convocadas este lunes para elegir legisladores el próximo 6 de diciembre.

Además de Farias, la misión estará integrada Telmário Mota, del Partido Democrático Laborista (PDT); Lídice da Mata, del Partido Socialista Brasileño (PSB); Randolfe Rodrigues, del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Vanessa Grazziotin, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB).

Al frente de la comitiva estará el también senador y exgobernador del sureño estado de Paraná Roberto Requião, del aliado Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y quien era próximo al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.

El Gobierno de Brasil lamentó la noche del jueves por medio de una nota oficial divulgada por la Cancillería los incidentes ocurridos durante la visita de la primera comisión liderada por el senador y excandidato presidencial Aécio Neves y afirmó que "son inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños".

Venezuela, vía diplomática, negó haber obstaculizado la visita al país de un grupo de senadores de oposición brasileños y acusó a "grupos de la derecha nacional e internacional" de intentar construir una "maniobra mediática a partir de mentiras".

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela atribuyó el bloqueo durante varias horas de la autopista que une el aeropuerto de Maiquetía con Caracas al "volcamiento de una gandola (un gran camión con remolque) cargada con sustancias inflamables".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tania Díaz: Diputados brasileños vinieron a entorpecer la justicia

Diputada oficialista asegura que los parlamentarios buscaban torpedear las relaciones entre Venezuela y Brasil

La diputada no mencionó la agresión de la que fue objeto la unidad donde trasladaban a los senadores. Foto: Archivo

La diputada no mencionó la agresión de la que fue objeto la unidad donde trasladaban a los senadores. Foto: Archivo

Diputada oficialista asegura que los parlamentarios buscaban torpedear las relaciones entre Venezuela y Brasil

Caracas. Evely Orta

“La visita al país de los senadores brasileños se hizo con la intención no solamente de chantajear y entorpecer la acción de la justicia venezolana sino además también para torpedear las relaciones entre Venezuela y Brasil”.

Así lo dijo la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Tania Díaz, al calificar de “ridículo” el argumento de que en Venezuela exista una dictadura.

“Estos señores brasileños llegaron al país con una coordinación con Gobierno Nacional, entraron por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, fueron recibidos por no menos de 150 medios de comunicación, por las señoras (Lilian) Tintori, (María Corina) Machado y (Patricia) De Ceballos, se tomaron fotografías , se abrazaron (…) estaban acompañados de la policía nacional”, agregó Díaz.

Además explicó que la situación que se presentó este jueves fue un accidente de tránsito en la vía La Guaira – Caracas y quedaron atrapados en la cola no sólo los senadores sino también la comisión policial “que estaba trasladando a un delincuente (…) por actuar en concordancia con estos sectores de extrema derecha en un asesinato vil contra una mujer venezolana, digna, trabajadora, embarazada además, que se produjo por las guarimbas”.

Sin embargo, y como suelen actuar los voceros oficialistas, la diputada no hizo ningún tipo de referencia a la agresión que fue objeto la unidad, donde trasladaban a los senadores brasileños por parte de bandas violentas del Psuv,

Esta acción le costó al Gobierno Nacional una moción de censura por parte de la Camara de diputados de Brasil y la ahora promoción de parlamentarios del país amazónico en contra de Venezuela que podría concretarse en la salida del Mercosur de Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: Gobierno demostró su intolerancia política al atacar a senadores

El internacionalista Edmundo González Urrutia responsabilizó por los hechos violentos contra los senadores brasileños al gobierno de Nicolás Maduro

Los senadores habían sido tratados con respeto por parte del Poder Ejecutivo de Brasil. Foto:  Cortesía

Los senadores habían sido tratados con respeto por parte del Poder Ejecutivo de Brasil. Foto:  Cortesía

El internacionalista Edmundo González Urrutia responsabilizó por los hechos violentos contra los senadores brasileños al gobierno de Nicolás Maduro

Caracas. Evely Orta

La Mesa de la Unidad (MUD) se pronunció ante las agresiones que fueron objeto los senadores brasileños la tarde de este jueves por grupos violentos del oficialismo.

“Estas acciones dañan la imagen del país, dañan la credibilidad internacional de Venezuela y colocan al Gobierno como lo que es, un régimen intolerante que no respeta los derechos humanos y que impide a un parlamentario extranjero visitar a los presos políticos. Los senadores brasileños venían a constatar el estado de los derechos humanos en Venezuela y lo que vieron y pudieron sentir es que su propia vida estuvo en riesgo”.

El señalamiento lo hizo Edmundo González Urrutia, miembro del equipo internacional de la MUD, al detallar lo ocurrido a los senadores.  Un grupo de supuestos simpatizantes del oficialismo arremetió violentamente contra la unidad de transporte en la cual serían trasladados a la capital del país un grupo de senadores brasileños, quienes tuvieron que volver a la nación amazónica, debido a que el entorno hostil les impidió sortear la autopista desde el litoral central, en medio de trancas y supuestas labores de mantenimiento vial.

El internacionalista responsabilizó de los hechos violentos al Gobierno Nacional, que es el que “puede ordenar a estas bandas a que hagan estos desafueros”.” Es una señal más de la intolerancia política que vive Venezuela y por eso es que estamos sometidos a toda la vigilancia internacional y todas las muestras de repudio que se dan a diario, ya sea desde el Parlamento Europeo, ya sea en la Cámara de Diputados de Uruguay, por citar las dos más recientes manifestaciones que han ocurrido”, expresó.

Indicó que los senadores habían sido tratados con respeto por parte del Poder Ejecutivo de Brasil. “Esto era una representación de un Gobierno democrático en donde se practica la vida democrática. Vinieron parlamentarios de muchas fuerzas políticas, muchas de ellas de oposición, pero vinieron en un avión oficial del Gobierno brasileño y eso es una señal de una democracia viva”.

“Ellos (senadores) tomaron contacto con su embajador en Caracas y el mismo hizo gestiones ante la Cancillería de Venezuela, para que se permitiera la entrada a la ciudad de estos parlamentarios. Pero ya también el Parlamento, en Brasilia, está tomando medidas. Hay un decreto de la Cámara de Diputados que exige el llamado a Brasilia del embajador de ese paísl en Venezuela y se le está pidiendo a la presidenta Dilma Roussef que haga una protesta formal ante el Gobierno de Venezuela por estas agresiones”, finalizó.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Brasil: Aprueban moción de censura contra el gobierno de Venezuela

Los incidentes registrados en Caracas con los senadores brasileños causaron revuelo en el congreso de ese país

Hasta el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) alzó la voz para criticar lo sucedido. Foto: Archivo

Hasta el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) alzó la voz para criticar lo sucedido. Foto: Archivo

Los incidentes registrados en Caracas con los senadores brasileños causaron revuelo en el congreso de ese país

Evely Orta / Con información de agencias

El gobierno de Brasil lamentó por medio de una nota oficial los incidentes ocurrido este jueves durante una visita de senadores del país a Venezuela y afirmó que "son inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños".

La misión parlamentaria, encabezada por el senador y excandidato presidencial Aécio Neves, pretendía visitar a algunos de los líderes opositores presos en Venezuela, pero no pudo llegar a Caracas pues la autopista que conduce del aeropuerto de Maiquetía a la capital estaba bloqueada.

Además, la camioneta que trasladaba a los parlamentarios fue objeto de un bloqueo por parte de manifestantes simpatizantes al gobierno de Nicolás Maduro, que además de impedir el paso del vehículo llegaron a golpear sus vidrios en forma amenazante, como se constató en videos difundidos por los senadores.

En la nota, el gobierno de Dilma Rousseff aseguró que la misión parlamentaria tuvo apoyo oficial, al punto de que se trasladó a Venezuela en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, así como fue asistida en forma permanente por la embajada del país en Caracas.

"Por intermedio de la embajada de Brasil, el gobierno brasileño solicitó y recibió del gobierno venezolano la garantía de custodia policial para la delegación durante su estancia en el país, lo que fue hecho", dice el comunicado.

Según dijeron algunos miembros de la misión a medios brasileños, esa custodia impidió que los manifestantes que rodearon el vehículo llegaran a cometer actos aún más violentos.

El comunicado difundido por la Cancillería brasileña añade que, "a la luz de las tradicionales relaciones de amistad entre los dos países, el gobierno brasileño solicitará al gobierno venezolano, por los canales diplomáticos, los debidos esclarecimientos sobre lo ocurrido".

Los incidentes registrados en Caracas causaron revuelo en el Congreso brasileño y la Cámara de Diputados aprobó de urgencia una moción de censura contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Hasta el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), que tiene relaciones de amistad con Maduro y el "chavismo", alzó la voz para criticar lo sucedido con los parlamentarios.

El jefe del PT en la Cámara de Diputados, José Guimaraes, declaró en plenario que Brasil que no puede aceptar ninguna acción del gobierno venezolano que comprometa el derecho de ir y venir de líderes de la oposición brasileña.

Por su parte, el presidente del Senado, Renán Calheiros, condenó también la "hostilidad" y la "intolerancia" con que fue recibido en Venezuela el grupo de parlamentarios.

En una nota oficial, Calheiros dijo que "repudia y abomina esos acontecimientos" y afirmó que "las democracias verdaderas no admiten convivir con manifestaciones incivilizados y medievales", que "precisan ser combatidas enérgicamente para que no se reproduzcan."

En declaraciones a periodistas, el presidente del Senado añadió que los hechos ocurridos en Venezuela suponen una "agresión al Legislativo y al Estado brasileño".

Antes de partir hacia Caracas, Aécio Neves afirmó que pretendían llevar su "solidaridad a los presos políticos" venezolanos.

"Es una misión política y, tal vez, diplomática. Estamos haciendo lo que el gobierno brasileño debería haber hecho hace mucho tiempo: defender las libertades, la democracia, la liberación de los presos políticos y la celebración de elecciones libres en Venezuela", sostuvo Neves en un video publicado en una red social.

Sin embargo, ante la imposibilidad de llegar a Caracas, la misión fue cancelada y los senadores optaron por regresar a Brasil.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Copa América: Neymar no estará en el choque Venezuela-Brasil

Neymar se perderá el partido de Brasil contra Venezuela en el cierre del Grupo C el próximo 20 de junio

 Neymar fue suspendido provisionalmente. Foto: Cortesía

 Neymar fue suspendido provisionalmente. Foto: Cortesía

Neymar se perderá el partido de Brasil contra Venezuela en el cierre del Grupo C el próximo 20 de junio

Con información de Reuters

El astro brasileño Neymar fue suspendido provisionalmente por un partido en la Copa América tras recibir una tarjeta amarilla por segundo partido seguido y luego ser expulsado en la derrota 1-0 frente a Colombia, informó el jueves la organización.

Neymar fue un inesperado protagonista fuera de la cancha tras el encuentro del miércoles en el Estadio Monumental de Santiago, que terminó con varios jugadores enfrascados en una pelea. El árbitro chileno Enrique Osses expulsó al atacante brasileño y al colombiano Carlos Bacca, quien también recibió una sanción provisional de una fecha.

El Tribunal de Disciplina suspendió provisionalmente a los jugadores por una fecha y abrió un expediente en el que las respectivas federaciones tendrán 24 horas para alegar. El fallo definitivo se conocerá el viernes, agregó la organización.

De esta manera, Neymar se perderá el partido de Brasil contra Venezuela en el cierre del Grupo C, mientras que Bacca no podrá jugar cuando Colombia se mida con Perú.

Pero si se mantiene la actual determinación ambos podrían jugar si sus equipos avanzan a cuartos de final.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela queda expuesta a denuncia ante Mercosur y Unasur

Parlamentarios brasileños encabezados por Aécio Neves exigirán una posición dura del gobierno de Dilma Rousseff ante la agresión de oficialistas en Caracas

Parlamentarios brasileños encabezados por Aécio Neves exigirán una posición dura del gobierno de Dilma Rousseff ante la agresión de oficialistas en Caracas

Con información de EFE

Los senadores brasileños que intentaron ayer visitar a los presos políticos y que fueron rodeados por oficialistas en Caracas, reclamaron este viernes que el Ejecutivo de Brasil denuncie la "falta de libertades" en Venezuela ante el Mercosur y la Unasur.

La mayoría de los miembros de la misión pertenecen al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y a otros de la oposición a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aunque también estaba el senador Ricardo Ferraço, del oficialista Partido del Movimiento Democrático (PMDB) del vicepresidente brasileño, Michel Temer.

"Vamos a exigir una posición dura del Gobierno brasileño y, si no la hubiera, desde el punto de vista político y parlamentario vamos a impulsar la respuesta necesaria en defensa de la democracia", dijo a los periodistas el senador y excandidato presidencial Aécio Neves, al llegar a Brasilia procedente de Caracas.

El opositor Neves encabezó la misión parlamentaria que viajó ayer jueves a la capital venezolana, pero no pudo ir mucho más allá del aeropuerto de Maiquetía, situado a unos 30 kilómetros de Caracas.

Los senadores aseguran que la camioneta que les trasladaba fue bloqueada por simpatizantes de Nicolás Maduro, que rodearon el vehículo y llegaron a golpear los cristales con modos amenazadores, lo que mostraron en vídeos que publicaron en la internet.

"Fuimos recibidos por la intolerancia de un régimen que no admite posiciones contrarias", dijo Neves en Brasilia, y apuntó que, "si había alguna duda de que hay una escalada autoritaria en ese país, esa duda ya no existe".

El senador Aloysio Nunes, quien también formó parte de la misión que viajó a Caracas y preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, dijo que exigirá al Gobierno brasileño que la "agresión" sufrida por los parlamentarios se denuncie al Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Los incidentes ocurridos en los alrededores del aeropuerto de Maiquetía motivaron una fuerte reacción del Gobierno brasileño, que, en una nota oficial divulgada anoche, considera "inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños".

En el comunicado, el Gobierno de Rousseff asegura que la misión parlamentaria tenía apoyo oficial, hasta el punto de que se trasladó a Venezuela en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña y fue asistida de forma permanente por la Embajada del país en Caracas.

La nota añade que, "a la luz de las tradicionales relaciones de amistad entre los dos países, el Gobierno brasileño solicitará al Gobierno venezolano, por los canales diplomáticos, un esclarecimiento debido de lo ocurrido". 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Presidenta Dilma Rousseff reacciona ante incidente con senadores en Venezuela

Esto se ha convertido en un grave incidente internacional y la comunidad internacional se encuentra indignada ante este acto barbarico

Presidenta Dima Rouseff

Presidenta Dima Rouseff

Esto se ha convertido en un grave incidente internacional y la comunidad internacional se encuentra indignada ante este acto barbarico

Con información de dolartoday

El presidente de la cámara Eduardo Cunha informo la tarde de este jueves que la presidenta Dilma Rouseff convoco al ministro de relaciones exteriores Mauro Vieira a una reunión de emergencia en el palacio de gobierno para tratar la situación de los senadores brasileros en Venezuela.

Cunha converso con Vieira por teléfono durante una sesión del congreso para discutir el trato que se le dio a los senadores brasileros en Venezuela y solicitar un voto de repudio.

El senador Ronaldo Caiado publico en su cuenta Twitter que el autobus en donde viajaban los parlamentarios fue apedreado por bandas criminales del PSUV que trataban de impedir la visita de esta comitiva al preso politico Leopoldo Lopez. Esto se ha convertido en un grave incidente internacional y la comunidad internacional se encuentra indignada ante este acto barbarico perpetrado por el PSUV.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Misión de senadores brasileños llega este jueves a Caracas

Legisladores se trasladan a Venezuela para mostrar su rechazo a lo que consideran una “falta absoluta de libertades”

Parlamentarios tienen previsto visitar a los dirigentes opositores presos. Foto: Archivo

Parlamentarios tienen previsto visitar a los dirigentes opositores presos. Foto: Archivo

Legisladores se trasladan a Venezuela para mostrar su rechazo a lo que consideran una “falta absoluta de libertades”

Caracas. Evely Orta

El senador y excandidato presidencial Aécio Néves confirmó el viaje a Venezuela y reiteró su solidaridad con dirigentes políticos presos en el país.

Néves expresó que viajaba a Caracas, en rechazo a lo que considera es la “omisión de muchos países de América Latina frente a la falta absoluta de libertades en Venezuela que es vergonzosa y golpea a todos los demócratas”.

El traslado de los senadores se da luego de superar  la controversia surgida por la negativa del gobierno venezolano para que aterrizara un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, para finalizar autorizando el procedimiento.

Los parlamentarios del país sudamericano tienen previsto visitar a los dirigentes opositores presos Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Copa América: Colombia venció a Brasil por primera vez desde 1991

Colombia y Brasil, que superó 2-1 a Perú en su debut, tienen los mismos tres puntos que Venezuela

Fue apenas el segundo triunfo colombiano ante Brasil en Copa América. Foto: Cortesía

Fue apenas el segundo triunfo colombiano ante Brasil en Copa América. Foto: Cortesía

Colombia y Brasil, que superó 2-1 a Perú en su debut, tienen los mismos tres puntos que Venezuela

Con información de AP

Con algunos chispazos de su mejor versión, Colombia derrotó este miércoles 1-0 a Brasil y enderezó la marcha en el Grupo C de la Copa América.

Después de un descalabro en el debut ante Venezuela, el equipo dirigido por José Pékerman prometió recalibrar el ataque y, por momentos, generó las asociaciones entre James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y Teófilo Gutiérrez que encandilaron en el pasado Mundial.

El gol, sin embargo, llegó a los 36 minutos después de una jugada aérea, con algo de suerte y por obra de un defensor: Cuadrado mandó un centro a la olla, Cristian Zapata alcanzó a pellizcarla y su compañero en la zaga central, Jeison Murillo, la empujó a las redes.

Después del silbato final fueron expulsados el brasileño Neymar y el colombiano Carlos Bacca por una reyerta. Neymar ya había quedado descartado para el último partido de la primera fecha ante Venezuela por doble amonestación.

Colombia y Brasil, que superó 2-1 a Perú en su debut, tienen los mismos tres puntos que Venezuela, que completa la segunda fecha del sector el jueves contra los peruanos en Valparaíso.

Fue la primera victoria de Colombia sobre Brasil desde 1991, una racha de 14 partidos que saldaron con nueve derrotas y cinco empates. Uno de esos reveses fue en los cuartos de final de la Copa del Mundo del año pasado, un partido que los colombianos todavía tienen atragantado.

Además, fue apenas el segundo triunfo colombiano ante la Verdeamarela en Copa América. El otro fue precisamente en ese encuentro de 1991, también en Chile.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Gobierno permite visita de senadores brasileños

Los legisladores de Brasil no podrán visitar a los presos políticos. Su presencia en el país busca ejercer presión para que se divulgue la fecha de las parlamentarias

El ministro de Defensa brasileño hizo el anuncio. Foto: Cortesía

El ministro de Defensa brasileño hizo el anuncio. Foto: Cortesía

Los legisladores de Brasil no podrán visitar a los presos políticos. Su presencia en el país busca ejercer presión para que se divulgue la fecha de las parlamentarias

Con información de AP

El gobierno brasileño obtuvo permiso del gobierno de Venezuela para que una comitiva de senadores aterrice en Caracas para tener encuentros con opositores, se informó oficialmente el miércoles.

El ministro de Defensa brasileño Jacques Wagner hizo el anuncio después de que los senadores cuestionaran la falta de respuesta a poco tiempo de emprender su viaje, previsto para el jueves. El ministerio confirmó el miércoles que Wagner obtuvo la autorización de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, permitió la llegada de la aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña en la que viajará la delegación del Senado. El ministro dijo que las autoridades venezolanas, sin embargo, no permitirán la visita a opositores encarcelados.

Wagner aclaró que Venezuela en ningún momento negó el permiso de aterrizaje, y que simplemente no había respondido a la solicitud. El senador y presidente del principal partido de la oposición en Brasil, Aécio Neves, dijo el martes que el silencio se interpretaba como un rechazo.

La comitiva prevé sostener encuentros con las esposas de dos dirigentes presos y otros líderes de la oposición. Los senadores quieren presionar al gobierno para definir una fecha para las elecciones parlamentarias. La oposición en Venezuela sostiene que las autoridades electorales, controladas por el oficialismo, han mantenido silencio sobre la fecha.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Gobierno niega ingreso a avión que trasladaría a senadores brasileños

Tras el anuncio de la visita de una delegación de senadores brasileños al país, el gobierno de Nicolás Maduro tomó acciones poco diplomáticas

Senador Ronaldo Caiado expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo. Foto: Archivo

Senador Ronaldo Caiado expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo. Foto: Archivo

Tras el anuncio de la visita de una delegación de senadores brasileños al país, el gobierno de Nicolás Maduro tomó acciones poco diplomáticas

Evely Orta / Con información de EFE

Senadores de Brasil acusaron al gobierno de Venezuela de no autorizar el aterrizaje de una aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) que los trasladaría el jueves a Caracas para conocer de primera mano la situación política en el país, confirmaron hoy fuentes parlamentarias.

Pero tal boicot no parará  a los senadores,  que advirtieron que en última instancia, el propio Senado fletará un avión y afirmaron que el viaje sigue programado para este jueves, cuando pretenden visitar al opositor Leopoldo López, quien está recluido en la prisión militar de Ramo Verde.

El senador Ronaldo Caiado, del partido Demócratas (DEM), expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo de la FANB y solicitó "una moción de repudio pidiendo la exclusión de Venezuela del Mercosur y rompiendo todos los acuerdos legislativos de Brasil con ese país".

Pese a la denuncia de los senadores, el ministro de Defensa de Brasil, Jaques Wagner, negó que Venezuela haya tomado una decisión sobre el aterrizaje previsto para este jueves, aunque admitió que aún no hay respuesta y que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro "no tiene el menor interés" en la visita de los parlamentarios.

La misión parlamentaria será encabezada por el excandidato presidencial y senador Aécio Neves y pretende verificar la situación política en el país y visitar a algunos de los opositores presos, entre ellos Leopoldo López, quien está en huelga de hambre desde el pasado 24 de mayo.

El pasado mayo el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, afirmó que el Gobierno de Rousseff está buscando "incansablemente" una solución para la crisis política en Venezuela e instó a las autoridades electorales a fijar la fecha de las parlamentarias, que aún se desconoce. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Presidentes de Brasil y Uruguay preocupados por Venezuela

Dilma Rousseff y Tabaré Vázquez coinciden en su preocupación por la crisis que atraviesa el país. Piden una solución en el marco constitucional 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dilma Rousseff y Tabaré Vázquez coinciden en su preocupación por la crisis que atraviesa el país. Piden una solución en el marco constitucional 

Con información de EFE

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, y su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, insistieron hoy en que la crisis que atraviesa Venezuela debe ser superada en forma pacífica y constitucional, y manifestaron su "preocupación" por esa situación.

"Coincidimos en nuestra preocupación por Venezuela y en que su gobierno legítimo y las otras fuerzas políticas deben solucionar pacíficamente y en el marco constitucional la actual crisis", dijo Rousseff junto a Vázquez, quien realiza hoy una visita oficial a Brasilia.

Según Rousseff, en la resolución de las diferencias entre los venezolanos, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) "tiene un papel fundamental que cumplir, como es estimular el diálogo y el respeto por las instituciones".

La mandataria brasileña apuntó que, tanto en su opinión como la de Vázquez, "el entendimiento entre los venezolanos le interesa a todo el conjunto de los latinoamericanos". 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Senado brasileño aprueba voto de censura contra gobierno de Nicolás Maduro

Senadores brasileños rechazan la detención de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Las esposas de los presos políticos visitan ese país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Senadores brasileños rechazan la detención de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Las esposas de los presos políticos visitan ese país

Con información de EFE

El Senado brasileño aprobó el martes un voto de censura contra el Gobierno de Venezuela por lo que calificó de "detención arbitraria" de opositores.

El voto de censura, propuesto por el senador Romero Jucá, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), liderado por el vicepresidente Michel Temer, "repudia" la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, entre otros activistas políticos.

El texto fue aprobado antes de una visita que Mitzy Capriles y Lilian Tintori, esposas de Ledezma y López, harán a las cámaras del Senado y de Diputados de Brasil para denunciar lo que califican de violaciones de los derechos humanos en su país.

El senador Jucá, de la base oficialista, expresó que la censura aprobada en la Cámara alta constituye una "defensa de la democracia en América Latina" y en particular en el Mercosur, bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

"Los opositores de los países del Mercosur deben tener toda la protección del bloque y garantías para el pleno ejercicio de sus actividades políticas", declaró Jucá, quien afirmó que en Venezuela "no se cumple con esas libertades".

El texto, aprobado pese al voto en contra del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta Dilma Rousseff, y otras formaciones de izquierda, insta a Venezuela a "respetar" la cláusula democrática del Mercosur, que contempla la posibilidad de suspender a un miembro del bloque en el que se vulneren las libertades.

La posición del PT fue defendida por el senador Lindbergh Farias, quien consideró "precipitada" la censura e insistió en que Brasil, que ejerce actualmente la presidencia semestral del Mercosur, debe continuar trabajando por favorecer un "diálogo" en Venezuela.

"El Gobierno brasileño trabaja por el entendimiento, por una salida política negociada y legal" a la crisis venezolana, declaró Farias, en alusión a las gestiones de mediación que Brasil ha hecho junto con Ecuador y Colombia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Según el senador del PT, "el único lado" que puede tener Brasil en relación a Venezuela es el del "diálogo" y el "equilibrio", sobre todo frente a posiciones "golpistas" de algunos sectores opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. 

Leer más