Avior abrirá vuelos desde Valencia a Guyaquil y Lima
Avior amplía sus rutas internacionales con la llegada del primero de doce aviones de cuerpo ancho, con capacidad para 258 pasajeros
En poco de dos meses la aerolínea también incluirá vuelos a Buenos Aires. Foto: archivo
Avior amplía sus rutas internacionales con la llegada del primero de doce aviones de cuerpo ancho, con capacidad para 258 pasajeros
Con informacion de ACN
El presidente de Avior, Jorge Añez Dáger, señaló que en pocos meses la aerolinea incluirá vuelos desde Valencia a Ciudad de Panamá, Guayaquil, Lima y de vez en cuando Buenos Aires.
Asimismo, indicó que Avior amplía sus rutas internacionales con la llegada del primero de doce aviones de cuerpo ancho, con capacidad para 258 pasajeros, a la ciudad de Barcelona, en el estado Anzoátegui.
De la misma manera informó que se está solicitando los permisos ante el Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac) para abrir la primera ruta Río de Janeiro-Caracas-Ciudad de México.
Añez manifestó que Avior cuenta con apoyo financiero de la banca pública nacional e internacional: “Los créditos de las gavetas turísticas y los préstamos internacionales son vitales en este proceso de crecimiento de Avior” finalizó.
IATA: Actitud del Gobierno de Venezuela con las aerolíneas obliga a pagar más para viajar
IATA pidió a Venezuela que establezca un tipo de cambio único y justo del bolívar en la venta de billetes y pago de tasas e impuestos.
Aeropuerto Internacional Simón Bolívar | Foto: archivo
IATA pidió a Venezuela que establezca un tipo de cambio único y justo del bolívar en la venta de billetes y pago de tasas e impuestos
Evely Orta con información de EFE
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reiteró este martes sus críticas al Gobierno de Venezuela por las medidas que adopta perjudiciales para las aerolíneas y dijo que, como consecuencia, la población tiene acceso a menos ofertas y deben pagar más para viajar.
"Las medidas del Gobierno han provocado un descenso de la oferta aérea y los ciudadanos y empresarios tienen que pagar más para viajar", señala la entidad, que representa los intereses de las compañías del sector, en un comunicado.
La IATA recalca que una consecuencia clara de esta situación fue la caída de un 8,5 por ciento del tráfico aéreo de pasajeros el año pasado en Venezuela.
Este resultado contrasta con el buen desempeño del sector en otros países de América Latina, donde el tráfico aéreo aumentó entre el 2 y el 12 por ciento.
La contracción de la actividad aérea superó la del Producto Interior Bruto (PIB) en el mismo periodo, que tuvo una caída del 3 por ciento, recalca la IATA.
La organización vuelve a reclamar que se levanten las restricciones a la repatriación de divisas, al existir un control del tipo de cambio que impide a las compañías enviar los ingresos a sus países.
Según la IATA, el importe de los fondos bloqueados asciende ahora a 3.800 millones de dólares.
Venezuela exige a las compañías el pago en dólares por la compra del combustible, que la IATA considera "una de las pocas formas que tienen las compañías de gastar los fondos acumulados y que no pueden repatriar en moneda local".
Por ello, la entidad de transporte aéreo pidió a Venezuela que establezca un tipo de cambio único y justo del bolívar en la venta de billetes y pago de tasas e impuestos.
En lo que va de 2015, sólo una aerolínea ha recibido la aprobación de Venezuela para repatriar 19 millones de dólares de sus fondos.
Colaboración EFE
Conozca la peor aerolínea del mundo para viajar
Por cuarto año consecutivo el título quedó en manos de Air Koryo, la aerolínea bandera de Corea del Norte
Por cuarto año consecutivo el título quedó en manos de Air Koryo, la aerolínea bandera de Corea del Norte
Con información de La Razón
Air Koryo, la aerolínea de bandera de Corea del Norte, acaba de entrar en la historia: por cuarto año consecutivo, fue considerada la peor del mundo sobre las 180 compañías que participan del estudio.
La consultora británica SkyTrax -que evalúa los servicios y no la seguridad- le otorgó una sola estrella en un sistema de calificación que llega hasta cinco. ¿Motivos? Las asistentes de vuelo no suelen controlar lenguas extranjeras, no hay revista de vuelo, las comidas no son memorables y la condensación de los sistemas de refrigeración suele mojar los asientos y gotear sobre los pasajeros.
El entretenimiento a bordo suele limitarse al popular grupo femenino Moranbong cantando odas patrióticas al líder Kim Jong-Un, o a dibujos animados norcoreanos que se muestran en pantallas que se despliegan desde el techo de la cabina. En el viaje de menos de dos horas desde Beijing, ofrecen algo parecido a una comida, con apariencia de hamburguesa.
Además de estos puntos débiles, los pasajeros deben adaptarse a reglas insólitas para una aerolínea: si alguien toma una fotografía en pleno vuelo, una asistente tomará la cámara y la borrará ella misma. Tampoco se podrá arrugar la imagen del líder norcoreano en un periódico.
Pese a lograr nuevamente el título de peor aerolínea del mundo, Air Koryo mostró avances en los últimos años. Su flota de cuatro aviones para vuelos internacionales es sorprendentemente nueva. La ausencia de algunas prácticas, como no avisar del despegue o el aterrizaje y saltarse las demostraciones de seguridad, se solventó hace tiempo. Y la nueva terminal del aeropuerto, una notable mejora frente a la temporal, con aspecto de almacén, que se utilizaba hasta hace poco, ofrece a los viajeros un salón de clase "business".
Deuda millonaria: Alitalia vuelve a suspender sus vuelos a Venezuela
La aerolínea italiana elimina el vuelo semanal que mantenía a Caracas debido a la deuda que mantiene el Estado venezolano
No es la primera vez que la aerolínea suspende operaciones en Venezuela. Foto: Archivo
La aerolínea italiana elimina el vuelo semanal que mantenía a Caracas debido a la deuda que mantiene el Estado venezolano
Redacción.
La deuda de 250 millones de dólares que mantiene el Estado venezolano con la aerolínea italiana Alitalia, motivó nuevamente la suspensión de los vuelos a Caracas.
“Cerramos las conexiones a Venezuela hasta que nos paguen lo que nos deben”, señaló el consejero delegado de la compañía, Silvano Cassano.
Los venezolanos que tengan pasajes de Alitalia comprados serán reubicados en otras líneas aéreas, reseña la agencia EFE. El personal del call center de la empresa indicó que se les buscará cupos en Air Europa para que viajen desde Caracas a Madrid, España, y de allí les asignarán conexiones hasta su destino final.
No es la primera vez que la aerolínea suspende operaciones en Venezuela. En junio de 2014 fue igual y los retomó en septiembre. En aquel entonces, el motivo de la cancelación de vuelos fue el mismo que ahora: el impago del gobierno desde el año 2013.
En marzo de este año Alitalia anunció otra disminución de operaciones: solo volaría una vez a la semana a Caracas, que es el vuelo que ayer eliminó.
Aerolíneas acumulan 3.700 millones de dólares retenidos en Venezuela
American Airlines, Delta Air Lines Inc y Lufthansa han reducido su capacidad y limitado las ventas en el país ante la situación de crisis
Foto: Cortesía
American Airlines, Delta Air Lines Inc y Lufthansa han reducido su capacidad y limitado las ventas en el país ante la situación de crisis
Con información de Reuters
Las aerolíneas tienen 3.700 millones de dólares por venta de pasajes retenidos en Venezuela debido a los controles cambiarios del país sudamericano, dijo el lunes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
"Es dinero de las aerolíneas", dijo el director general de la IATA, Tony Tyler, a periodistas durante una reunión anual de la asociación en Miami.
"Nosotros reconocemos que el país está en una situación difícil y no tiene mucho dinero de sobra, pero queremos que el Gobierno se siente junto a la industria" y discuta este tema, dijo Tyler.
Aerolíneas como American Airlines, Delta Air Lines Inc y Lufthansa han reducido su capacidad y limitado las ventas. Tyler dijo que han dejado de vender pasajes en bolívares y sólo aceptan dólares estadounidenses.
La IATA pide al Gobierno que establezca una tasa de cambio única para la venta de pasajes y tarifas aéreas, así como que se trabaje en un programa de pagos.
En un momento del año pasado, había más de 4.100 millones de dólares retenidos en Venezuela, pero el Gobierno liberó parte de los fondos. Tyler dijo, sin embargo, que no se han realizado pagos durante este año.
Robo masivo en avión de Conviasa
Pasajeros del vuelo 220 de la aerolínea perdieron laptops, celulares y prendas de vestir
Foto: Archivo
Pasajeros del vuelo 220 de la aerolínea perdieron laptops, celulares y prendas de vestir
Redacción.
Al menos 60 pasajeros del vuelo 220 de la aerolínea Conviasa sufrieron un robo este miércoles en la noche.
Sujetos no identificados cometieron un hurto masivo en la cabina de equipaje. Los ladrones sustrajeron laptops, celulares y prendas de vestir.
El vuelo salió del aeropuerto Internacional "La Chinita" en Maracaibo hacia la ciudad de Maturín, estado Monagas.
Aún no hay un pronunciamiento oficial de Conviasa.
Información relacionada:
Aerolínea Alitalia se va del país
En abril cesarán las operaciones de la empresa en Venezuela ante una deuda de 177,5 millones de dólares
Foto: Archivo
En abril cesarán las operaciones de la empresa en Venezuela ante una deuda de 177,5 millones de dólares
Redacción.
La ruta Caracas-Roma dejará de existir el próximo mes de abril con el cese de operaciones de la aerolínea Alitalia, anunció el director ejecutivo de la empresa, Silvano Cassano. La aeronave se asignará al mercado colombiano.
Medios nacionales publican que la casa matriz decidió retirar la placa del país, un documento que permite sus operaciones.
El Gobierno mantiene una deuda de alrededor de 177,5 millones de dólares con la aerolínea. En noviembre de 2014 le pagaron la deuda de julio de 2013 a tasa de 6,30 bolívares por dólar y con un descuento de aproximadamente 20%.
Alitalia suspendió las operaciones en el país en mayo del año pasado y las retomó en septiembre. En esa oportunidad la aerolínea era del Estado italiano, pero ahora parte de sus acciones pertenecen a una línea del Medio Oriente.
Aerolíneas deberán fijar tarifas de acuerdo a distancia
El precio en dólares de los boletos aéreos se ajustará tomando en cuenta los kilómetros recorridos, adelanta diputado del PSUV
Foto: Archivo
El precio en dólares de los boletos aéreos se ajustará tomando en cuenta los kilómetros recorridos, adelanta diputado del PSUV
Redacción.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) prepara una medida para establecer el precio en dólares de los boletos aéreos tomando en cuenta las distancias recorridas, anunció el diputado oficialista Claudio Farías.
El parlamentario atribuyó la falta de cupos en las aerolíneas con destinos internacionales "a que existen empresas que monopolizan y acaparan los cupos en los aviones a través de reservas de boletos que es controlado por un organismo internacional, no por el Gobierno ni por el INAC", recoge la agencia oficial AVN.
Farías lo ejemplificó admitiendo que un vuelo Caracas-Miami cuesta el equivalente a 3.300 dólares en Venezuela, en clase económica, mientras que en Bogotá el mismo boleto cuesta 650 dólares, aunque, según el, se recorren las mismas millas.
"Hay un sistema en los boletos que no regula ningún país sino un organismo internacional, que asocia a las aerolíneas. Las mayoristas que tienen liquidez compran a través de reservas una cantidad de boletos aéreos que se bloquean. Esto es lo que está sucediendo, inclusive con las aerolíneas del Estado, como Conviasa o Aeropostal. Ese organismo internacional fija las tarifas y controla la venta", aseguró.
El diputado dio por cancelada la deuda con las aerolíneas nacionales. Sobre las internacionales, informó que "se han tenido varias reuniones para tramitar los pagos y la repatriación de divisas".
Preocupación por la deuda invade las aerolíneas
El sector tiene "presos" al menos 3.600 millones de dólares en el país. Temen por la crisis económica
Foto: Archivo
El sector tiene "presos" al menos 3.600 millones de dólares en el país. Temen por la crisis económica
Redacción.
La deuda con las aerolíneas internacionales alcanza los 3.600 millones de dólares. En el sector crece la preocupación por la crisis económica, indició la Asociación Internacional de Transporte Aéreo desde Bogotá.
"Las aerolíneas tienen su dinero atascado en el país y no se les permite sacarlo", afirmó en una rueda de prensa Tony Tyler, director general de esa organización, recoge la agencia de noticias AFP.
La razón por que la incertidumbre aumenta es la caída de los precios del petróleo, lo que evidentemente genera un descenso de los ingresos en divisas.
Tyler propuso un diálogo con el gobierno para resolver la situación. "Hemos hecho muchos acercamientos para ofrecer sentarnos a discutir y negociar la solución a este problema, pero lamento decir que estos intentos no han recibido respuesta", aseguró.
Solo un 20% de la deuda fue cancelado en diciembre. El pasivo corresponde a boletos aéreos vendidos entre 2012 y 2014.
Gobierno impide a Globalia repatriar 200 millones de dólares
El grupo turístico explica que el dinero corresponde a la venta de boletos en el país durante el año 2013
Foto: Archivo
El grupo turístico explica que el dinero corresponde a la venta de boletos en el país durante el año 2013
Con información de EP
El Gobierno impide a la compañía Globalia repatriar a España unos 200 millones de dólares de beneficio (159,6 millones de euros), denunció el presidente del grupo turístico, Juan José Hidalgo, propietario de Air Europa.
En su primera comparecencia pública en Madrid, tras su reciente operación, Hidalgo explicó que este dinero corresponde a la comercialización de boletos en Venezuela durante 2013, cuantía que la aerolínea no ha logrado recuperar todavía.
El régimen bolivariano es ahora el mayor problema internacional de Globalia junto con Argentina, donde también está registrando dificultades debido a una política hostil con las empresas extranjeras.
Según datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), el Gobierno venezolano redujo en una quinta parte su deuda con las aerolíneas internacionales aunque mantiene un pasivo de casi 3.500 millones de dólares (2.794,9 millones de euros).
Las aerolíneas internacionales han reducido sus frecuencias y asientos afectadas por el control de cambios que rige en Venezuela desde 2003 y que las obliga a vender boletos en bolívares, los cuales en los últimos dos años se les ha dificultado convertir en divisas para repatriar capitales.
Entre las compañías con deudas pendientes figuran Iberia, Air France, Lufthansa, la estadounidense American Airlines, la panameña Copa y la colombiana Avianca.
Deuda con aerolíneas extranjeras alcanza 3.500 millones de dólares
La mitad de los pasivos del Gobierno se concentran en American Airlines, la panameña Copa y la colombiana Avianca
Foto: Archivo
La mitad de los pasivos del Gobierno se concentran en American Airlines, la panameña Copa y la colombiana Avianca
Con información de EP
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera,explicó que el Gobierno ha reducido en una quinta parte su deuda con las aerolíneas internacionales aunque mantiene un pasivo de casi 3.500 millones de dólares.
Las liquidaciones pendientes con unas 24 aerolíneas descendieron desde los 4.300 millones de dólares a principios del año. "ELas aerolíneas siguen vendiendo y acumulando la deuda", aseveró el presidente de la asociación en Unión Radio.
Figuera precisó que la mitad de la deuda está concentrada en tres aerolíneas: la estadounidense American Airlines, la panameña Copa y la colombiana Avianca, cuyas deudas conjuntas llegan a 1.800 millones de dólares.
Además, señaló otras deudas pendientes de entre 200 y 300 millones de dólares que corresponden a la alemana Lufthansa, la española Iberia y la francesa Air France.
"El 2015 va a ser muy similar al 2014, con muchas dificultades para conseguir cupos para vuelos al exterior, la presión de los 3.500 millones de dólares de deuda, complica las operaciones en el territorio", pronosticó Figuera sobre la regularización del mercado de las aerolíneas para el año próximo.
Aerolíneas siguen sin vender boletos en Maiquetía
Se agudiza la crisis de pasajes en el principal aeropuerto del país, tras las suspensiones decididas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
Foto: Archivo
Se agudiza la crisis de pasajes en el principal aeropuerto del país, tras las suspensiones decididas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
Caracas. Evely Orta
Las ventas de siete aerolíneas del aeropuerto de Maiquetía continúan suspendidas por decisión del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
Aserca, Aerotuy, Aerméxico, Santa Bárbara, Tame y Aerolíneas Argentinas siguen si poder comercializar sus boletos en el principal aeropuerto del país.
Aerolíneas Argentinas negó en un comunicado la información, pero el INAC no se ha pronunciado al respecto.
El pasado viernes, la aerolínea Estelar Latinoamérica fue suspendida temporalmente hasta que presente un plan de mantenimiento de sus aeronaves.
Estelar había sido autorizada este año para operar vuelos regulares, con una flota de cuatro aviones, todos en línea de vuelo, según datos de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela.
INAC autorizado a sancionar empresas aéreas
El diputado oficialista Claudio Farías explicó que se han vendido boletos “chimbos” en el aeropuerto de Maiquetía
Foto: Archivo
El diputado oficialista Claudio Farías explicó que se han vendido boletos “chimbos” en el aeropuerto de Maiquetía
Caracas. Evely Orta
Ante la crisis en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el presidente de la Comisión Permanente de la Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), Claudio Farías, explicó que la medida del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) obedece a las irregularidades recurrentes con la venta de los boletos aéreos.
Farías en el espacio de entrevista de Venevisión explicó, que ha habido reventa “e incluso boletos chimbos que perjudican a la población venezolana que necesita usar el transporte aéreo”.
Justificó el diputado pesuvista la decisión del IINAC de suspender temporalmente la venta de boletos a 10 aerolíneas tanto nacionales como internacionales que operan en el aeropuerto por violación la normativa.
“Nosotros le hemos planteado al Inac que debe ser más exigente y supervisar más a las líneas aéreas. Todas las empresas aéreas vienen incumpliendo con el horario que deben prestar”.
En referencia a la producción automotriz, Farías dijo que este año las empresas no han producido la meta de vehículos: “Se habla de que al cierre de este año van a producir unos 15.000 vehículos, una planta que está preparada para producir hasta 200.000 y que venía ensamblando unos 100.000. Nosotros debemos ser más exigentes en ese aspecto”.
Para ello, aseguró que “se están garantizando las divisas y las plantas han asumido la responsabilidad y su disponibilidad de quedarse en el país produciendo el próximo año”.
Sobre la puesta en marcha de la Ley del Comercio Electrónico, manifestó que “el debate se dio como consecuencia de las reiteradas denuncias que encendieron las alarmas en las autoridades debido a que los usuarios han sido víctimas de estafas”.
Fraude de gestores en venta de boletos aéreos en la mira
AVAVIT recomienda no comprar pasajes a gestores
AVAVIT recomienda no comprar pasajes a gestores
Caracas. Evely Orta
“Le recomendamos a los viajeros adquirir sus boletos en establecimientos legalmente constituidos y que cumplan con las normativas estipuladas por la ley.
El exhorto lo hizo la vicepresidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo, Avavit, Sandra González, este viernes en el Noticiero Televen.
En la entrevista González, informó que las líneas aéreas están haciendo un esfuerzo para depurar de su nómina a las personas que se aprovechan de los usuarios con el fraude de boletos aéreos.
En el caso de los boletos internacionales, las líneas aéreas están tomando nota de las solicitudes que hacen los pasajeros y a medida que abren el inventario, van confirmándose los cupos.
“La situación sigue siendo complicada en lo que a materia del exterior nos referimos”. Advirtió González.
Mientras que para los vuelos nacionales, existe poca disponibilidad, por lo que “Hay que tomar previsiones”.
Sin embargo, aseguró que las agencias de viaje trabajan de la mano con sus clientes y las líneas aéreas para confirmar los cupos.
“No es fácil, pero ese es el trabajo de la agencia de viaje: facilitarle al pasajero que su viaje se concrete”.
INAC autoriza venta de boletos a Aeropostal y Conviasa
Las aerolíneas presentaron los descargos requeridos por el instituto
Foto: Archivo
Las aerolíneas presentaron los descargos requeridos por el instituto
Caracas. Evely Orta
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) levantó este miércoles la medida temporal de suspensión de venta de boletos a Aeropostal y Conviasa, luego que ambas empresas presentarán los descargos respectivos.
La información la dio a conocer el INAC a través de su cuenta Twitter.
“@AeropostalVE y @LAConviasa cumplieron con la solicitud del INAC y levantamos medida de suspensión temporal de venta de boletos”, señaló en un segundo mensaje.
Caos en Maiquetía: Aerolíneas internacionales sancionadas
El aeropuerto se llena de gestores ofreciendo pasajes a sobreprecio a los usuarios varados. Mientras tanto, el INAC continúa suspendiendo venta de boletos
Foto: Archivo
El aeropuerto se llena de gestores ofreciendo pasajes a sobreprecio a los usuarios varados. Mientras tanto, el INAC continúa suspendiendo venta de boletos
Caracas. Evely Orta
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) suspendió la venta de boletos de Tame, Santa Bárbara Airlines, Aeroméxico, Avianca y Aerolíneas Argentinas.
La medida está en enmarcada en el operativo que se realiza en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía contra la reventa de boletos.
La suspensión de venta de boletos impuesta desde el domingo a Aserca Airlines, Conviasa, Aeropostal y Aerotuy, afecta a más de 50% de las rutas aéreas nacionales.
Las empresas sancionadas son las que más destinos y frecuencias ofrecen. Conviasa vuela desde la terminal de Vargas a 11 destinos: Las Piedras, Barinas, Porlamar, El Vigía, Maturín, Cumaná, Puerto Ordaz, San Fernando de Apure, Mérida, Maracaibo y Ciudad Bolívar. Aeropostal viaja a Maturín, Cumaná, Mérida y Maracaibo.
Mientras que Aserca Airlines cubre seis ciudades desde Maiquetía: Porlamar, San Antonio del Táchira, Puerto Ordaz, Maturín, Maracaibo y Barcelona. Aerotuy vuela a Los Roques.
Las líneas que se mantienen operativas, Laser, Avior, La Venezolana y Rutaca, vuelan a El Vigía, San Antonio, Porlamar, Barcelona, Puerto Ordaz, Maracaibo, Maturín, Cumaná y Santo Domingo.
Este lunes Laser anunció que no tenía disponibilidad de boletos para ningún destino.
Los viajeros están obligados a mantenerse en el aeropuerto esperando que se resuelva la situación de las aerolíneas para poder movilizarse.
Denunciaron que hay gestores que ofrecen subirlos en los aviones de las líneas con suspensión de venta de boletos por no menos de 4 mil bolívares.
Solo cuatro aerolíneas podrán vender boletos por taquilla
Las sanciones impuestas a las empresas responden a supuestas irregularidades en operaciones
Foto: Archivo
Las sanciones impuestas a las empresas responden a supuestas irregularidades en operaciones
Caracas. Evely Orta
Se mantiene la medida de suspensión de venta de boletos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía en las aerolíneas Aserca, Conviasa, Aeropostal y Aerotuy.
Sólo están operativas en sus ventas por taquilla Rutaca, Laser, Avior y Venezolana, empresas que ofrecen itinerarios nacionales.
La autoridad aeronaútica aplicó sanciones a estas empresas aéreas por irregularidades detectadas en sus operaciones y por el retraso en sus itinerarios.
La medida afecta la venta en las taquillas del aeropuerto, pues algunos de los pasajeros habrían adquirido su boleto a través de agencias de viaje.
Suspendida venta de boletos en Maiquetía a varias aerolíneas
El Instituto Nacional Aeronáutica Civil (INAC) aplicó la medida contra Conviasa, Aeropostal, Aerotuy y Aserca Airlines
Foto: Archivo
El Instituto Nacional Aeronáutica Civil (INAC) aplicó la medida contra Conviasa, Aeropostal, Aerotuy y Aserca Airlines
Caracas. Evely Orta
Desde este domingo, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) suspendió temporalmente las operaciones de venta de boletos a varias aerolíneas nacionales privadas y estatales.
La jornada de inspección realizada por el instituto en las operaciones de las aerolíneas que sirven desde la terminal nacional del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, tuvo la finalidad de mejorar y fortalecer la calidad de atención y de servicio de esas compañías.
Durante el recorrido se procedió a suspender temporalmente las operaciones de venta de boletos en algunas de las taquillas del aeropuerto empresas Conviasa, Aeropostal y Aerotuy, medida similar se ejecutó en Aserca Airlines.
El INAC precisó que los funcionarios constataron algunas irregularidades como demoras que se han presentado en las operaciones aéreas, incumplimiento de los itinerarios de vuelo, entre otras.
Informó también que estas jornadas de inspección se realizarán en todos los aeropuertos y aerolíneas que operan en el país, con el objetivo evaluar su buen comportamiento y la prestación de servicios de calidad en beneficio de los usuarios.