Aumentan a más de 36.000 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria, según balances oficiales
Desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas y ha detallado que cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona
Desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas y ha detallado que cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona
EUROPA PRESS
MADRID, 13 Feb.- El balance de muertos a causa de los terremotos registrados la semana pasada en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a más de 36.200, según los últimos balances oficiales, que sitúan en más de 31.600 el número de fallecidos en territorio turco.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha indicado en un comunicado publicado en su página web que hasta el momento se han confirmado 31.643 muertos y 158.165 heridos en las diez provincias afectadas por los seísmos, que tuvieron su epicentro en Pazarcik, en Kahramanmaras.
Asimismo, ha resaltado que desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas y ha detallado que cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona, incluidos más de 9.700 llegados desde otros países.
Las autoridades turcas crearon un puente aéreo para el traslado de personal y materiales a la región, mientras que 26 barcos han sido asignados a la región para tareas de apoyo, traslado de personal y material y evacuación de heridos.
Por otra parte, a las provincias damnificadas han sido enviadas más de 200.000 tiendas de campaña y dos millones de mantas para dar apoyo a los afectados. A la zona han llegado también 334 cocinas móviles y otros sistemas de apoyo para dar alimentos a los damnificados.
A este balance de muertos hay que sumar más de 4.500 fallecidos en Siria, incluidos 1.414 en las zonas controladas por el Gobierno y unos 3.160 en las áreas en manos de los rebeldes en el noroeste del país, según los datos de la Defensa Civil Siria, conocida como 'cascos blancos'.
Sin embargo, el director regional de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rick Brennan, afirmó el domingo desde Damasco que el organismo calcula que al menos 9.300 habrían muerto en Siria --unas 4.800 en zonas controladas por las autoridades y 4.500 en áreas en manos rebeldes--, si bien matizó que ahora mismo no hay forma de realizar una proyección ajustada.
"Nos tememos que estos números van a seguir aumentando, en particular conforme vayamos recibiendo más acceso a esas zonas", dijo. Por su parte, el director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, Michael Ryan, describió un panorama catastrófico al estimar que el sistema de salud de Siria ha quedado "pulverizado" por diez años de inestabilidad y ahora es imposible que brinde una atención adecuada.
Turquía conseguirá 50 millones de dosis Sputnik V
El antídoto ruso llegará al país otomano en seis meses. Además, se fabricará el medicamento en la misma nación
El antídoto ruso llegará al país otomano en seis meses. Además, se fabricará el medicamento en la misma nación
Juan Afonso/@jcabnews
Turquía firmó un acuerdo con Rusia para adquirir 50 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19, Sputnik V.
El plazo de entrega es de seis meses y el primer lote llegará en mayo.
Esto lo informó el ministro de Salud turco, Fahrettin Koca en un discurso que se transmitió a medios de ese país tras una reunión con el consejo científicos de dicho ministerio.
La aprobación del uso de emergencia de este antídoto está en su fase final.
Para el ministro, en los siguientes dos meses será difícil para el país recibir el inmunizador, pero luego esperan recibir una gran cantidad de dosis.
Turquía también podrá producir esta vacuna, puesto que la compañía farmacéutica de ese país, Viscoran, firmó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI) para la fabricación del medicamento.
Voceros de la empresa dijeron que se planea comenzar a fabricar el producto ruso en varias plantas dentro de los próximos meses.
Trump defiende su decisión de retirar tropas estadounidenses de Siria
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía
Con información de AP
El presidente Donald Trump se defendió el miércoles de las críticas bipartidistas sobre su decisión de retirar a las tropas estadounidenses del noreste de Siria, diciendo que está enfocado en el “PANORAMA GENERAL”, el cual no contempla la participación de Estados Unidos en “guerras interminables y tontas” en Oriente Medio.
“Son luchas entre varios grupos que han estado ocurriendo desde hace cientos de años. Estados Unidos nunca debería haber estado en Oriente Medio”, dijo Trump en una serie de tuits matutinos. ”¡Para nosotros las tontas guerras interminables están terminando!”.
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía.
Turquía considera terroristas a los combatientes sirios kurdos que han ayudado a Estados Unidos en su lucha contra el grupo Estado islámico. La decisión de Trump de retirar las tropas estadounidenses los dejó vulnerables a la embestida militar turca. La decisión también ha sido condenada por algunos de los aliados republicanos más firmes de Trump.
El senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur y un estrecho aliado de Trump, intensificó su crítica al presidente el miércoles, diciendo al programa televisivo “Fox & Friends” que si Trump “sigue adelante con esto, será el mayor error de su presidencia”.
“Espero que tenga razón, pero no lo creo”, dijo Graham, al comparar los puntos de vista de Trump con la “mentalidad anterior al 11 de septiembre, que allanó el camino para el 11 de septiembre”.
Trump defendió su decisión en Twitter, argumentando en mayúsculas que “ENTRAR AL MEDIO ORIENTE ES LA MÁS PEOR DECISIÓN QUE SE HAYA TOMADO EN LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS”. Dijo que Estados Unidos fue a la guerra bajo una “premisa falsa y ahora refutada, ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA”. No había NINGUNA!”.
Trump dijo que está trayendo “despacio y con cuidado” de vuelta a Estados Unidos a “nuestros grandes soldados y militares”, en cumplimiento con su promesa de campaña.
Banco turco Ziraat cerró operaciones en Venezuela por las sanciones de Estados Unidos
El banco estatal con sede en Ankara confirmó el cierre de su cuenta sin proporcionar más detalles. El Banco Central de Venezuela confiaba en Ziraat para pagar a los contratistas, mover dinero e importar productos en liras turcas
El banco estatal con sede en Ankara confirmó el cierre de su cuenta sin proporcionar más detalles. El Banco Central de Venezuela confiaba en Ziraat para pagar a los contratistas, mover dinero e importar productos en liras turcas
Con información/traducción de Bloomberg
Ziraat Bank , el mayor banco de Turquía por activos, dejó de ofrecer servicios al Banco Central de Venezuela (BCV) tras de sanciones de Estados Unidos que se tornaron más severas y son más restrictivas, haciendo que los riesgos para las empresas que quieran hacer negocios con la nación caribeña aumenten.
El banco estatal con sede en Ankara confirmó el cierre de su cuenta sin darr más detalles. El BCV confiaba en Ziraat para pagar a los contratistas, mover dinero e importar productos en liras turcas.
Las sanciones estadounidenses , que se fortalecieron este mes, amenazan a las instituciones que hacen negocios con Venezuela con el exilio del sistema financiero global. Aún así, la decisión de Ziraat fue una sorpresa para el personal del BCV, ya que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha expresado reiteradamente su apoyo a Nicolás Maduro y visitó el país en diciembre .
Corresponsalía
El sistema de corresponsalía bancaria es utilizado por países, empresas y consumidores para enviar billones de dólares en pagos en todo el mundo. En algunos casos, los bancos corresponsales mejoran la debida diligencia cuando tratan con países bajo sanciones financieras o señalados como riesgos de lavado de dinero, como en el caso de Venezuela.
Por temor a las represalias continuas de las sanciones, el gobierno de Venezuela ha estado considerando la posibilidad de cambiar a un sistema de mensajería de pagos internacionales operado por Rusia como una alternativa a SWIFT.
Si bien las empresas, incluidas la mayoría de las grandes compañías aéreas de América del Norte y Europa, han finalizado el servicio a Venezuela, Turkish Airlines vuela a Caracas varias veces a la semana.
Guerra: Desde Turquía movilizan el oro hacia mercados internacionales
Para el economista, lo peor es que el BCV con el encaje que está captando, le pide a la banca que compre millones de euros en efectivo para venderlos al público
Para el economista, lo peor es que el BCV con el encaje que está captando, le pide a la banca que compre millones de euros en efectivo para venderlos al público
Con información de Unión Radio
El economista e integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional –AN-, diputado José Guerra, explicó que actualmente el Banco Central de Venezuela – BCV tiene $ 8 mil 200 mil millones en reservas internacionales, aproximadamente 7 mil millones están constituidos por oro y unos 3 mil millones están en Caracas, pero “están inutilizados porque no se puede hacer ninguna operación, que no sea tenerlo en bóveda” porque nadie va a poner mil millones de dólares en un oro que no se sabe si esté y que luego no podrá movilizarse”.
En entrevista en el circuito Éxitos de Unión Radio, Guerra subrayó que como el oro en Venezuela está inmovilizado están trasladando hacia Turquía para tenerlo como reserva y poder hacer las operaciones desde allá para evitar la prohibición de enajenar el oro en el mercado estadounidense y europeo. “Además el oro que están sacando del Arco Minero no lo están refinando en Venezuela y lo están llevando a Turquía para que le den lo que se llama el Good Delivery, es decir, lo purifican para que califique como reserva internacional y pueda venderse en los mercados internacionales”.
El parlamentario calificó de irresponsable el encaje bancario impuesto a la banca porque, en su opinión es confiscatorio debido a que excede 65 % eso quiere decir que los banco de cada 100 que captan tienen que dejar 60 en el BCV y puede prestar apenas 40” restringiendo su capacidad de prestar.
Para Guerra, lo peor es que el BCV con el encaje que está captando, le pide a la banca que compre millones de euros en efectivo para venderlos al público y “si no vende en ese plazo esos euros cuando la banca los vas a retornar al BCV hay una penalidad”.
Guerra agregó que el problema está en que el BCV está destruyendo la base de unas reservas que no tiene. “Este es el acto más irresponsable de política monetaria y cambiaria que se ha hecho en Venezuela desde 1983”.
Lamentó que estas medidas no han logrado parar la sobrevaluación del dólar paralelo, que otra vez está superando la tasa del DICOM “porque la gente que ha podido usar el dinero para financiar la economía lo está usando para comprar euros y ponerlos en sus cuentas afuera, estas financiando la fuga de capitales”.
Presidente turco ofrece cubrir necesidades de Venezuela
Venezuela y Turquía suscribieron una serie de acuerdos de cooperación en el área energética, minera, comerciales y transporte marítimo
Venezuela y Turquía suscribieron una serie de acuerdos de cooperación en el área energética, minera, comerciales y transporte marítimo
Con información de ASSOCIATED PRESS
CARACAS (AP) — El presidente turco Recep Tayyip Erdogan aseguró el lunes que su país podría cubrir parte de las necesidades financieras de Venezuela, que pasa por una compleja crisis, además de sanciones económicas de Washington.
Erdogan, quien realiza su primera visita oficial a la nación sudamericana, no especificó cómo o con qué modalidad podría ayudar a Venezuela, aunque el gobierno del presidente Nicolás Maduro lo invitó a impulsar nuevas inversiones turcas en áreas como la explotación de oro y el turismo.
La principal relación económica actual de Venezuela con Turquía es la comercialización de oro.
“Nosotros vamos a cubrir la mayoría de las necesidades de Venezuela. Tenemos esta fuerza, tenemos esta oportunidad”, afirmó Erdogan, a través de un intérprete, durante un encuentro con empresarios en la capital venezolana donde estuvo presente el mandatario Nicolás Maduro.
En una posterior rueda de prensa, Maduro afirmó que la venta de oro a Turquía está dentro de la legalidad y rechazó la pretensión del gobierno de Trump de bloquear el negocio de exportación de oro de Venezuela y las acusaciones sobre supuestas ventas ilegales de ese mineral.
“Venezuela y Turquía tenemos relaciones económicas soberanas, transparentes. El oro es un componente de esa relación, seguiremos en la actividad de comerciar, vender oro con la transparencia y la legalidad de nuestros dos países. Nadie debe meterse en eso”, enfatizó el gobernante venezolano.
Funcionarios estadounidenses dicen que Maduro exportó ilegalmente 21 toneladas de oro a Turquía para evitar anteriores sanciones y tratar de rescatar a una economía postrada que otrora se sustentaba con sus ingentes ingresos petroleros.
“Venezuela lo que produce tiene derecho a venderlo en el mundo”, agregó.
En el marco de la visita de Erdogan, Venezuela y Turquía suscribieron una serie de acuerdos de cooperación en el área energética, minera, comerciales y transporte marítimo con el propósito de fortalecer sus vínculos económicos y comerciales. Uno de los acuerdos formaliza la cooperación entre las empresas estatales Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y la Turkish Petroleum International Company, además de un convenio para evitar la doble tributación y la evasión de impuestos.
El gobernante turco también condenó las sanciones económicas que enfrenta Maduro desde el 2017.
“Las restricciones comerciales y las sanciones unilaterales no nos parecen bien. Es algo muy erróneo. Estos intentos aún más van a profundizar las inestabilidades...No se puede castigar a un pueblo entero para resolver desacuerdos políticos”, indicó Erdogan.
Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones al gobierno venezolano y a más de medio centenar de funcionarios del país suramericano por supuestos hechos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Maduro dijo que durante una ronda de negocios entre empresarios turcos y venezolanos se manifestó el interés de realizar inversiones conjuntas por encima de los 4.500 millones de euros. El intercambio comercial entre los dos países alcanzó los 800 millones de dólares en 2017, indicaron las autoridades.
El gobierno de Maduro suscribió en el 2016 una serie de acuerdos con empresas extranjeras para llevar adelante un gran proyecto minero estatal conocido como el “Arco Minero” del Orinoco para la extracción de oro, diamantes, coltán, entre otros minerales.
Venezuela, agobiada por una hiperinflación, una severa escasez de productos básicos y una fuerte recesión, exportó este año a Turquía unos 700 millones de dólares en oro en medio de las sanciones que afronta el gobierno de Maduro, según han reportado algunos medios.
Presidente de Turquía llega a Venezuela para firmar acuerdos con Maduro
Venezuela ha enviado a Turquía unas 23,62 toneladas de oro, equivalente a 900 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2018
Venezuela ha enviado a Turquía unas 23,62 toneladas de oro, equivalente a 900 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2018
Con información de Reuters
CARACAS (Reuters) - El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, llegó a Venezuela el domingo en la noche a una visita que culmina el lunes y en la que firmará acuerdos con su homólogo Nicolás Maduro.
Erdogan estuvo en la reunión del G-20 en Argentina y luego viajó a Paraguay y en horas de tarde del domingo partió hacia Venezuela. A su llegada al aeropuerto de Maiquetía fue recibido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el vicepresidente de Economía, Tareck El Assami y el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.
El país petrolero se encuentra en su quinto año de crisis con una hiperinflación que pulveriza el ingreso de los ciudadanos y que ha llevado a la migración de unos 3 millones de personas, según cifras de Naciones Unidas.
Turquía y Venezuela han reforzado sus relaciones comerciales desde el 2017 y tras las sanciones de Estados Unidos que afectan a funcionarios del Gobierno venezolano y a las operaciones de financiamiento de los entes oficiales.
Los vínculos se reflejan en mayores importaciones por parte de Venezuela de alimentos y artículos de higiene turcos.
Con la visita de Erdogan, el lunes se firmarán acuerdos de cooperación y habrá reuniones con empresarios, dijo el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional de Venezuela en su cuenta de Twitter.
Por las mayores relaciones entre los dos países, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, analiza medidas para limitar las exportaciones de oro de Venezuela.
La nación miembro de la OPEP ha enviado a Turquía unas 23,62 toneladas de oro, equivalente a 900 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2018 frente a cero en el mismo lapso del 2017, según datos oficiales turcos.
Funcionarios del Gobierno venezolano como El Aissami, el ministro de Finanzas, Simón Zerpa y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino han viajado en varias oportunidades a Turquía durante el 2018 para pactar la adquisición de insumos.
Venezuela exportó $779 millones en oro a Turquía entre enero y mayo de 2018
Desde abril del año pasado, el BCV ha comprado una cifra récord de 17,6 toneladas de oro a productores que operan en el Arco Minero
Desde abril del año pasado, el BCV ha comprado una cifra récord de 17,6 toneladas de oro a productores que operan en el Arco Minero
Con información de Reuters
Venezuela exportó a Turquía 779 millones de dólares en oro entre enero y mayo del 2018, los primeros envíos a ese país según los registros del Instituto de Estadísticas turco, en una evidencia más de cómo la nación sudamericana hace frente a la ola de sanciones vigentes desde el año pasado.
El ministro de Minas de Venezuela, Víctor Cano, dijo el miércoles que el Banco Central de Venezuela (BCV) está exportando y refinando oro en Turquía y no en Suiza debido a la preocupación en torno a las sanciones aplicadas por Europa y Estados Unidos, aunque no especificó el monto de los envíos.
Los datos oficiales de Turquía muestran que Venezuela exportó 20,15 toneladas de oro entre enero y mayo, pero no existen registros aún de que los lingotes hayan regresado a Venezuela para formar parte de las reservas internacionales.
Cano dijo el miércoles que el oro enviado a Turquía volvería finalmente a Caracas para convertirse en parte de la cartera de activos del banco central. El BCV no respondió de inmediato a una solicitud de más información.
Desde abril del año pasado, el BCV ha comprado una cifra récord de 17,6 toneladas de oro a productores que operan en el Arco Minero -el área de mayores reservas de ese metal en la nación petrolera-, según datos del ministro de Minas.
Las compras de oro por parte del Estado eran mínimas hasta el año pasado y los volúmenes adquiridos por el BCV resultan bajos todavía frente a las 150 toneladas de oro monetario que mantiene en reserva, equivalentes a 75 por ciento de los ahorros de la nación.
Oro sin refinar
Los datos oficiales de Turquía registran todas las exportaciones desde Venezuela como “oro sin estándar y por refinar”. De acuerdo a los operadores, esa categoría considera el oro que no cumple con el criterio de 99,999 por ciento de pureza.
Las barras que ha comprado el BCV a mineros locales tienen un grado de pureza de entre 88 y 98 por ciento, según dijo Cano, y necesita ser refinado y certificado como oro monetario para que pase a ser de reserva y se use en futuras operaciones financieras.
En los últimos años, Venezuela certificaba en Suiza una porción del oro que mantenía en sus bóvedas para concretar luego operaciones de canje con bancos globales, que aportaban liquidez al país en medio de una caída de ingresos petroleros que profundizó una larga crisis económica.
Caracas ya no envía a Suiza y prefiere refinar en países aliados como Turquía tras las sanciones, apuntó el ministro.
“Este problema de Venezuela se planteó por primera vez hace unos años por una delegación que mantuvo conversaciones con algunos jugadores en el mercado de oro turco”, dijo una fuente del sector minero en Turquía.
“(Las importaciones) no son tan grandes. Pero llaman la atención ya que estas transacciones no se hicieron antes”, apuntó.
El instituto de estadística de Turquía no registra aún salidas de oro hacia Venezuela, por lo que es posible que tras ser procesado el oro se comercialice en otros mercados o en ese país.
Un profesor mata a 4 colegas en una universidad de Turquía
Según explicaron fuentes de la universidad, el atacante entró en el despacho del decano pero, al no estar éste presente, disparó al vicedecano y al secretario
Según explicaron fuentes de la universidad, el atacante entró en el despacho del decano pero, al no estar éste presente, disparó al vicedecano y al secretario
Con información de EFE
Un profesor de una universidad de la ciudad de Eskisehir, en el oeste de Turquía, mató este jueves a tiros a cuatro colegas e hirió a otras tres personas, sin que se conozcan aún los motivos, informa la cadena CNNTürk.
El profesor tenía un cargo de investigador en la facultad de Educación de la universidad Osmangazi, disparó a sus colegas delante de sus estudiantes y fue arrestado poco después, indicó el rector de la universidad, Hasan Gönen, a esa cadena.
Según explicaron a Efe fuentes de la universidad, el atacante entró en el despacho del decano pero, al no estar éste presente, disparó al vicedecano y al secretario, antes de salir de la sala y matar a tiros a otros dos docentes.
Después abandonó la universidad, aún armado, pero los servicios de seguridad de la institución le siguieron y fue arrestado poco después por la policía, añadieron las fuentes.
El ataque, sobre cuya motivación no se han avanzado aún posibles motivos, causó cuatro muertos y tres heridos.
A consecuencia de la tragedia, la universidad ha suspendido los exámenes previstos, informa CNNTürk.
Turquía y Rusia definen la Euroliga de Baloncesto
El conjunto ruso superó a su par español en tiempo extra Foto: Cortesía
Fenerbahçhe de Estambul y el CSKA de Muscú rivalizarán para definir al mejor de Europa. El ganador se medirá a Guaros de Lara en la Intercontinental
Luis Méndez Urich
En lo que significó la primera prórroga en la historia de la Euroliga, el Fenerbahçhe de Turquía derrotó 88x77 al Baskonia Laboral Kutxa de España para ganar el derecho a disputar la final de la edición 2015-2016 de la Euroliga.
Bogdan Bogdanovic, fue la máxima figura para el conjunto turco al contabilizar 18 uniades y 6 rebotes. Ahora el equipo que viste de azul y amarillo tendrá la posibilidad de ganar el título de la máxima competición de clubes de baloncesto del viejo continente.
El compromiso disputado en la Arena Mercedes Benz de Berlín, contó con la presencia de 11.200 fanáticos de baloncesto, en su mayoría procedenteos de Turquía para apoyar a su equipo.
Duelo ruso
A primera hora, en un compromiso que pareció un duelo de la ex Unión Soviética, el CSKA de Moscú, conocido en Venezuela por ser uno de los equipos en donde jugó el venezolano Oscar Torres, superó al Locomotiv Kuban y se hizo del primer boleto para definir el cetro.
El quinteto de la capital rusa se impuso con pizarra de 88x81 amparados en un gran desempeño del jugador Nando de Coló.
El base francés al servicio del CSKA anidó 30 contables gracias a un desempeño de 11 aciertos en 18 intentos de lanzamientos de cancha. Además el galo repartió cuatro balones para distribuir el juego de su equipo.
Los ganadores se enfrentarán el próximo domingo en el impresionante escenario teutón a partir de la 1:30 pm (hora venezolana) allí se conocerá el rival de Guaros de Lara en la próxima edición de la Copa Intercontinental.