Cementeros exigen que militares salgan de las industrias
Sindicatos aseguran que hay negociaciones con China para vender las empresas básicas y mantener mano de obra esclava
Sindicatos aseguran que hay negociaciones con China para vender las empresas básicas y mantener mano de obra esclava
Redacción El Mercurio Web / Juan Afonso
Los distintos gremios industriales del país siguen clamando porque sus reclamos sean escuchados. Uno de esos, es el de los cementeros, que exigen la salida de los militares de las mismas para que la producción vuelva a ser lo que era.
Luis Chaparro Secretario General del sindicato de trabajadores del cemento, dijo que denuncian cómo las industrias están siendo acabadas por la mano militar. "Exigimos que salgan de allí, porque esas empresas fueron históricamente productivas, y la intención es quebrarlas para venderlas al extranjero".
Comentó que rechazan la venta de las empresas a países como Irán, Rusia o China.
Por otra parte, Victor Urbaez, secretario general del Sindicato de telecomunicaciones, denunció que el deterioro de todas las compañías estatales es total. "Estamos en la calle por la recuperación de nuestras empresas que hoy fueron desvalijadas y están paralizadas".
Dijo que no reconocen a los sindicalistas que reconocen con su firma ante el gobierno la actual tabla salarial, la cual considera "de hambre".
Trabajadores vaticinan más presión en la calle y un inminente paro nacional
El gremio de enfermeros, Corpoelec y cementeros manifestaron en el elevado de Lechería por beneficios sociales
El gremio de enfermeros, Corpoelec y cementeros manifestaron en el elevado de Lechería por beneficios sociales
Jackelyn Pinto
Son 57 días que llevan los gremios protestando por beneficios sociales, inversión en empresas públicas y hospitales del país. La respuesta del gobierno nacional: un total silencio.
Esta vez la manifestación se llevó a cabo en el elevado de Lechería, donde los profesionales exhortaron a la sociedad civil unirse a los reclamos, y además con consignas expresaron que los ingresos que perciben son insuficientes.
La presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Anzoátegui, Zuleida Cuibas, resaltó que han agotado todas las vías posibles de diálogo, sin embargo, el Ejecutivo nacional se hace de oídos sordos.
Ante el inminente colapso de todos los servicios en materia de salud, Cuibas no descartó que el siguiente paso sea un paro nacional.
"Nuestra lucha es la misma desde hace meses, salarios dignos, dotación de insumos e inversión en las infraestructuras hospitalarias. Con el sueldo que tenemos no podemos atender a nuestras familias", dijo.
La licenciada también advirtió que la negativa del gobierno podía ocasionar que los profesionales abandonen los centros de salud, pues "los trabajadores deben buscar fuentes ingresos para atender a sus familias"
Unión
A la protesta de las enfermeras también se unieron los trabajadores de la empresa estatal Venezolana de Cementos (Vencemos) y Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Iván Caigua, representante del sindicato del cemento, expresó que se encuentran en el mismo estatus de todos los trabajadores públicos: con sueldos de hambre, sin beneficios sociales y de seguro.
"Estamos en alianza intersindical, pues la crisis que se vive nos afecta a todos. Hoy en la mañana también realizamos un pancartazo en la planta Pertigalete, ubicada en Guanta", acotó.
Insistió que el llamado es al patrono estado a que se alinie y cumpla con el artículo 91 de la Constitución venezolana "y de una vez cese el actual paro te Nico en el que tiene a todo el país".
"Estamos haciendo todo bajo la ley, pero de seguir está incertidumbre el paro será inminente", afirmó Caigua.
Además expresó que la planta prácticamente al 10% de la producción. "Hace dos semanas dejamos de producir 25 mil toneladas de cemento por no tener dos tambores de aceite, las cosas van de mal en peor debido a este gobierno negligente", aseveró.
Gremio de enfermeros, trabajadores del cemento y Corpoelec protestan en Lechería
Los manifestantes exigen salarios justos, dotación de insumos en los hospitales y óptimas condiciones laborales
Los manifestantes exigen salarios justos, dotación de insumos en los hospitales y óptimas condiciones laborales
Jackelyn Pinto
Gremio enfermeros del estado Anzoátegui, junto a trabajadores del cemento y Corpoelec protestan en el elevado de Lechería.
Los trabajadores piden salarios justos, dotación de insumos en los hospitales y condiciones laborales.
Noticia en desarrollo...
Trabajadores del cemento protestan por mejores salarios
Las manifestaciones continuarán según expresaron representantes sindicales, y no descartan un paro nacional como medida de presión
Las manifestaciones continuarán según expresaron representantes sindicales, y no descartan un paro nacional como medida de presión
Jackelyn Pinto
Con una producción del cemento del 15%, desinversión del Gobierno nacional a la planta, agotamiento del saco para empacar la materia prima y ante la falta de beneficios laborales, los trabajadores de la empresa Venezolana de Cementos (Vencemos), profundizan las protestas.
El directivo del Sindicato de Trabajadores Unidos de La Empresa C.A. Vencemos, Dennis Núñez, manifestó que hoy realizaron la toma de la empresa frente a los portones, en compañía del gremio enfermeros, petroleros, Corpoelec, Conferry y Cantv.
Destacó que desde iniciadas las protestas, el gobierno se ha negado en hablar con los trabajadores, por lo que no descartan cualquier tipo de acciones de presión como el paro nacional, pues Núñez aseguró que las condiciones están dadas para ello.
Dijo que en la planta pertigalete ubicada en el municipio Guanta, hay 2.300 trabajadores devengando sueldo mínimo sin ningún otro tipo de beneficios adicionales, además llevan tres años sin recibir uniformes, no cuentan con seguro funerario y la prima que devengan por HCM de 12 millones de bolívares es nula porque no la aceptan en ninguna clínica privada.
Todas las representaciones de trabajadores exigen al Ejecutivo nacional cumpla con el artículo 91 de la Constitución venezolana, el cual establece que: Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.
La enfermera Marina Zambrano, afirmó que seguirán en la calle hasta lograr las reivindicaciones laborales y el respeto por el trabajo que desempeñan en cada centro hospitalario.
Además, agregó que solicitan la dotación de insumos para tratar a los pacientes y evitar ser agredidos por familiares.
Asamblea en Pertigalete, denunciando el abandono al q someten a la clase trabajadora del cemento
— CEMENTEROS ANZOATEGU (@SINTRACEA) 31 de julio de 2018
No hay HCM, UNIFORMES, BOTAS, MASCARILLAS, ALUMBRADO, REPUESTOS, ABASTO, MEDICINAS, AGUA, HIELO
PERO HAY AMENAZAS, AMEDRENTAMIENTO, PERSECUCIÓN
Exigimos RESPETO pic.twitter.com/CQ0KuaxLyg
Cementeros de Pertigalete Solicitan mejores condiciones de trabajo y HCM @trafficPUERTO @El_Noticiero pic.twitter.com/qyPHchjXb5
— Hector Acosta (@HectorAcosta312) 31 de julio de 2018
Cementeros de anzoátegui hacen llamado a @NicolasMaduro para que atienda pendientes @AlDiaCN @CscDespacho pic.twitter.com/co1UuhrARP
— Hector Acosta (@HectorAcosta312) 31 de julio de 2018
Gremios y sindicatos de Anzoátegui piden a la sociedad civil unirse a las protestas
La clase trabajadora dependientes del Gobierno nacional salieron a manifestar y aseguraron estar marcando un hito en defensa de los derechos económicos y sociales
La clase trabajadora dependientes del Gobierno nacional salieron a manifestar y aseguraron estar marcando un hito en defensa de los derechos económicos y sociales
Jackelyn Pinto
23 días de lucha tiene el personal de enfermería reclamando lo que por ley y derecho les corresponde, un sueldo justo, material de trabajo, protección, insumos para laborar y beneficios sociales.
Hoy, cuentan con el apoyo de la masa trabajadora y trabajadores pertenecientes a empresas públicas como del cemento, Corpoelec, petroleros, Conferry y la Cantv, personas que igualmente reclaman por beneficios que el Gobierno nacional les ha desmejorado en 20 años de socialismo y revolución.
Estos reclamos se vieron expresados esta mañana en una manifestación que realizaron todos estos gremios en la redoma de Guaraguao, en Puerto La Cruz, esta vez solicitaron el apoyo de la sociedad civil, ya que estos también están inmersos en la crisis social que afronta Venezuela.
La presidenta del Colegio de Enfermeros del estado Anzoátegui, Zuleida Cuibas, expresó que “nosotros luchamos por ellos y porque no tenemos las condiciones para laborar y atenderlos, ahora queda de su parte también luchar por sus hijos, esposos, esposas, familias porque ellos se ven afectados cuando llegan a un hospital y no hay con que atenderlos. Deben sumarse a esta lucha, pues este es un gobierno comunista que no le importa el bienestar de los ciudadanos”, afirmó.
Cuibas está convencida de que, “con el pueblo unido podemos lograr que esto cambie y la salud así como demás bienes puedan ser recuperados”.
La licenciada en enfermería además resaltó que la lucha en la calle es por insumos, salarios justos, material de trabajo, seguridad en los hospitales y una buena infraestructura.
Aclaró que el único culpable de la diáspora, renuncias y la salida de enfermeros a las calles es del presidente Nicolás Maduro.
Sin recursos
Ana Landaeta, vocera sindical de la empresa estatal Conferry, manifestó que los trabajadores están desanimados debido al deterioro en el que se encuentra la empresa por falta de inversión para su mantenimiento.
Resaltó que luego de contar con más de 10 barcos, ahora solo el buque exprés Virgen del Valle está activo, el resto solo se convirtió en chatarra.
Los barcos de carga desaparecieron, y “el único que funciona se le hace mantenimiento semanal por la falta de recursos”, añadió.
Luis Chaparro, secretario general del sindicato del cemento, en su intervención durante la protesta de los trabajadores, agregó que “todos estamos pasando hambre, nuestro sueldo son dos dólares mensuales, ninguno tenemos un buen sueldo en este país y nuestros hijos se van del país escapando de esta crisis”.
Cuestionó el hecho de que el gobierno alegue que no tiene dinero para responder a las exigencias de los trabajadores, pero “si no hay dinero, hay calle y si no hay dinero hay lucha. Aquí no hay colores políticos, aquí lo que hay es hambre, si los militares tienen medallas, pues estas mujeres valientes (enfermeras) también las tienen y mejor merecidas por la labor que prestan, pues luchan para salvar la vida de muchos”, aseveró.
Aseguró que el mayor vacío que tienen las familias venezolanas se evidencia en las neveras de sus hogares. “La clase trabajadora dio un paso al frente y no queremos que se tergiverse nuestra lucha. No podemos abrir el escenario para dirigentes políticos que no supieron conducir al pueblo, en nombre de los trabajadores del cemento rechazamos cualquier acto que pretenda politizar la protesta. Estamos marcando un hito y depende de nosotros si somos capaces de mantener la lucha trabajadora”, sentenció Chaparro.