Exigen pagos pendientes a personal de la gobernación adscrito a Saludanz
Tres meses les adeudan. Además, denunciaron que hospitales en general no cuentan con implementos de bioseguridad
Tres meses les adeudan. Además, denunciaron que hospitales en general no cuentan con implementos de bioseguridad
Redacción
Personal de la gobernación adscrito a Saludanz exigió el pago de tres meses pendientes que les deben según lo acordado en el la convención colectiva vigente.
Los trabajadores afiliados a Sunepsas Anzoátegui realizaron un Pancartazo para protestar, el día martes 7 Septiembre, frente a las instalaciones de Saludanz, exigiendo a ONAPRE la liberación de la deuda de homologación a los trabajadores del sector salud que dependen de la gobernación de Anzoategui.
Voceros de los trabajadores aseguraron que les pagaron el mes de agosto del presente año, pero los meses de mayo, junio y julio siguen pendientes.
Janet Cuibas Secretaria General de Sunepsas señaló además, que están revisando el status de reenganche de trabajadores del gremio suspendidos sin salario, cuyo reclamo fue hecho en la Inspectoría del trabajo.
También han denunciado que los dos hospitales centinelas del estado, el Luis Razetti (Barcelona) y el Felipe Guevara Rojas (El Tigre), y el resto de los centros de salud de la entidad, no cuentan con equipos e implementos de bioseguridad para atender a pacientes de COVID-19.
80% de los trabajadores de la salud no percibirán homologación
La dirigente del Sunep-Sas, Yanet Cuibas, manifestó que los emppleados están desmayándose por no tener nada para comer
La dirigente del Sunep-Sas, Yanet Cuibas, manifestó que los emppleados están desmayándose por no tener nada para comer
Nohemí Rondón
La secretaria general Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-SAS), Yanet Cuibas, denunció que el 80% de los trabajadores de la salud quedaron fuera de la homologación de sueldos decretada por el gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira.
Reprochó que esta medida solo beneficie a los médicos, mientras que el resto del personal técnico, administrativo, enfermos y obreros fueron discriminados.
“Nosotros también tenemos necesidades y estamos en igual desventajas con la crisis inflacionaria y económica del país. Exigimos que para igual trabajo igual salario”, agregó.
Indicó que han enviado al gobernador dos comunicaciones solicitando una reunión, y ninguna ha sido contestada por lo que los trabajadores no descartan acciones de protestas hasta ser escuchados.
Cuibas destacó que anteriormente las denuncias o problemas iban en respaldo de los pacientes, pero esta vez “tenemos que también alzar la voz por nuestros trabajadores que al igual que el resto están desmayándose por no tener nada que comer, mueren por no tener medicinas para sus enfermedades; mientras que otros llegan al lugar de trabajo caminando porque no tienen para pagar un pasaje”.
La dirigente sindical advirtió que ya no van “a esperar por nadie". "Definitivamente el diálogo no funciona con ningún gobierno”, enfatizó.
En Saludanz exigen pago de deudas y actualización de sueldos
Dirigentes sindicales aseguraron que si no reciben respuesta por parte de las autoridades iniciarán protestas más radicales
Dirigentes sindicales aseguraron que si no reciben respuesta por parte de las autoridades iniciarán protestas más radicales
Susej Azócar
Por cuarta vez, los trabajadores dependientes del Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), exigieron a las autoridades regionales que se efectúe una reunión con carácter de urgencia para solicitar el aumento de sueldo, bonos de alimentación y pagos de deudas.
La información fue suministrada por la presidenta del Sindicato Único de Empleados Públicos del estado Anzoátegui (Sunep-sas), Yanet Cuibas, quien detalló que por no recibir respuesta del gobernador del estado, Antonio Barreto Sira, llevarán la petición ante la Defensoría del Pueblo y la Asamblea Nacional (AN).
“Nos estamos muriendo de hambre, actualmente un trabajador está cobrando hasta 300 mil bolívares mensuales, que solo alcanza para comer un día. Tenemos reportes de trabajadores que se han desmayado mientras laboran porque simplemente no han comido en todo el día”, manifestó.
Destacó que dentro de las solicitudes expuestas en el documento, también se encuentra la flexibilidad del horario de trabajo, así como la habilitación de autobuses para que trasladen a los empleados de la institución a sus casas o viceversa.
También están pidiendo el cese del acoso laboral en los centros de salud como el hospital Luis Razzeti de Barcelona, el de Clarines y el hospital de El Tigre.
“Tenemos varias denuncias de esta índole y ya basta de darle largas a este asunto, es hora de que las autoridades se pronuncien”, recalcó.
Entre tanto el dirigente de Sintrasalud, Giovanny Yaguaracuto, agregó que darán un plazo de una semana para ver si dichos entes se pronuncian referente al caso, de los contrario comenzarán protestas más radicales.
Sunepsas: más del 40% del hospital Razetti está a oscuras
Trabajadores del principal centro de salud de Anzoátegui denunciaron que durante las guardias nocturnas son robados
Trabajadores del principal centro de salud de Anzoátegui denunciaron que durante las guardias nocturnas son robados
Susej Azócar
Pasillos a oscuras y sin presencia del personal de seguridad, es el nuevo problema que se está presentando en el hospital Luis Razetti de Barcelona, situación que ha generado que el robo al personal médico se haya incrementado.
La denuncia fue hecha por la secretaria general del Sindicato Único de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunepsas), Yanet Cuivas, quien detalló que la mayoría de los robos se evidencian en el pasillo que conecta al hospital Razetti del anexo pediátrico Rafael Tobías Guevara.
"Ya las denuncias son constantes y a la directiva del hospital parece no importarle. Semanalmente se contabilizan más de 10 robos al personal. Cada vez que hay una emergencia y alguien debe pasar por el mencionado pasillo es robado", manifestó.
Recalcó que a esto se le suma la falta insumos y medicamentos que se vive en el hospital, lo que genera malestar en los pacientes y estos terminan agrediendo al personal médico.
"Los galenos también se han quejado de las constantes agresiones a las que son víctimas. Los médicos y enfermeros no tienen la culpa de la escasez. Por ende solicitamos que se incremente el resguardo dentro del hospital", señaló.
La dirigente sindical agregó, que el personal que labora en el centro de salud, están solicitando que les sea restablecido el servicio de transporte ya que se les dificulta trasladarse al lugar.
"Los empleados hasta el mes de diciembre contaron con servicio de transporte, pero después que ganó el gobernador Antonio Barreto Sira, ese beneficio se les quitó", detalló.
Sindicatos proponen reducir jornada laboral ante bajos salarios
Gremios exhortaron al Gobernador Barreto Sira a que se reúna con los trabajadores para que escuche sus necesidades
Gremios exhortaron al Gobernador Barreto Sira a que se reúna con los trabajadores para que escuche sus necesidades
Susej Azócar
Diversas organizaciones gremiales y sindicales solicitarán al gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, flexibilizar las jornadas laborales ya que la mayoría de los trabajadores están teniendo problemas para trasladarse a sus puestos de trabajo.
Así lo expresó el presidente del Sindicato Unión Regional de Empleados del estado Anzoátegui (Urepanz), José Hurtado, en compañía del presidente del Sindicato de la Salud (Sintrasalud), Orlando Sánchez y la secretaria del Sindicato Único de Empleado Públicos de la salud (Sunepsas), Yanet Cuivas, quienes reseñaron que están solicitando una reunión con el mandatario regional para exponer la situación
Hurtado expuso que ante los bajos salarios que están percibiendo los más de 27 mil empleados de la gobernación, no les alcanza para comprar comida y pagar transporte.
“Algunos trabajadores se están desmayando porque ni siquiera tienen que comer, otros están llegando tarde porque se vienen caminando porque no tienen para pagar transporte, lo peor de esto es que le levantan expedientes por incumplimiento de trabajo y no toman en cuenta las necesidades del personal. Por eso pedimos que se les flexibilicen las jornadas ”, reseñó.
Exhortó al gobierno regional y nacional, a que se ejecute la actualización de sueldo decretado en enero por el presidente Nicolás Maduro.
“El gobierno anuncia aumentos y no los paga al momento. Entonces nosotros sufrimos los ajustes de los alimentos y se nos hace imposible mantenernos. A esto se le suma el problema con el transporte, estamos pidiendo que se reactiven unas unidades, pero aún no tenemos respuesta”, manifestó.
Entre tanto, Yanet Cuivas, pidió celeridad al gobernador, para que se inicie lo más pronto posible la discusión del contrato colectivo.
“Vemos con mucha preocupación que el gobernador le esté dando largas a las reuniones con los sindicatos, queremos que nos tomen en cuenta así como nos buscaban durante las campañas”, agregó.
Inspectores y sindicatos de salud temen proliferación de paludismo en colegios públicos
Belkis Córdova, presidenta del Colegio de Inspectores de Salud Pública, refirió que hay una gran proliferación de malaria en el estado Anzoátegui. Le sigue la difteria y se aproxima el sarampión
Belkis Córdova, presidenta del Colegio de Inspectores de Salud Pública, refirió que hay una gran proliferación de malaria en el estado Anzoátegui. Le sigue la difteria y se aproxima el sarampión
Nohemí Rondón
Preocupados y alarmados están los inspectores de salud y el gremio del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-Sas), ante la poca preocupación y actuación del Gobierno regional para frenar los casos de paludismo en el estado Anzoátegui.
El presidente del Colegio de Salud Pública en la entidad, Dennis Guevara, alertó que la población infantil y adolescente sería la más perjudicada, puesto que ya inició el año escolar y los plantes públicos no fueron fumigados ni saneados durante el período vacacional.
“Es preocupante que las autoridades no hayan previsto esta situación aun cuando advertimos a través de comunicados, a los que hicieron caso omiso. El control de la malaria debe pasar por la integración de todos los sectores, tanto de salud, gobierno y comunidad”, destacó
Belkis Córdova, presidenta del Colegio de Inspectores de Salud Pública, refirió que hay una gran proliferación de paludismo en la entidad, le sigue la difteria y se aproxima el sarampión. De este último, ya hay ocho casos confirmados en ciudad Bolívar.
Agregó que pese a que no tienen acceso a la cifra de fallecidos en Anzoátegui, si es posible que sean más de cinco.
Déficit
Dijo que en la región hay debilidad y déficit de 120 inspectores, personal que es necesario para los programas de prevención. “En salud ambiental solo existe un asistentey el resto son médicos integrales que no conocen de la materia”, expresó.
Sin embargo, Córdova resaltó que están preparando a un equipo para que asista y refuerce al equipo de inspectores en el área metaxénica.
El inspector, Jesús Caraguiche, expresó que la falta de equipo para fumigar también se añade a los problemas de salud. “En la zona solo se cuenta con un vehículo pesadoy tampoco hay químico para fumigar”.
La presidenta del Sunep-Sas, Yanet Cuibas, resaltó que en Cantaura y El Tigre personas han fallecido porque han dado positivo en paludismo y no hay tratamiento para atender al paciente.
Indicó que cuando ha llegado la primaquina y cloroquina para atender la enfermedad, se entregan incompletos a los afectados, lo que hace que no puedan cumplir los 14 días de tratamiento.
Jubilados exigen la cancelación del Bono de Subsistencia
La secretaria general de Sunep-Sas, Yanet Cuiva, denunció que hay más de mil personas esperando por las prestaciones sociales desde el 2012
La secretaria general de Sunep-Sas, Yanet Cuiva, denunció que hay más de mil personas esperando por las prestaciones sociales desde el 2012
Eugenia Jiménez
Barcelona.- Jubilados dependientes al Ministerio de Salud exigen la cancelación del Bono de Subsistencia del Buen Vivir, equivalente a 108 mil bolívares, puesto que debieron comenzar a percibirlo en junio, y aún no han recibido nada.
Irene Olivares, quien es una de las afectadas, dijo que venía a ser una solución a la falta de cesta tickets. “No sabemos qué pasa, pero necesitamos el dinero. La pensión es insuficiente, reclamamos lo que por derecho nos toca”, comentó.
Mientras tanto, la secretaria general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos adscritos al Ministerio de Salud (Sunep-Sas), Yanet Cuiva, denunció que hay más de mil personas esperando por las prestaciones sociales desde el 2012, y la misma cantidad de personas por su jubilación.
“Tienen que saldar sus deudas, lo que hace más de cuatro años era un dineral, actualmente no vale nada”, comentó la sindicalista, al referirse que hace más de un mes le cancelaron las prestaciones del 2012 a 300 personas y que solo fueron 200 mil bolívares.
Centros hospitalarios de Anzoátegui no tienen ambulancias desde hace dos años
Yanet Cuibas, secretaria general de Sunep-sas, destacó que las zonas más vulnerables en atención médica primarias son las comunidades rurales
Yanet Cuibas, secretaria general de Sunep-sas, destacó que las zonas más vulnerables en atención médica primarias son las comunidades rurales
Nohemí Rondón
Barcelona.- Dos años se cumplen sin que los centros hospitalarios del estado Anzoátegui, tengan una ambulancia para el traslado de pacientes en caso de una emergencia, así lo denunció la secretaria general del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud (Sunepsas), Yanet Cuibas.
Calificó de grave la situación, ya que los enfermos de cualquier patología deben ser trasladados a un centro ambulatorio en carros particulares, o en su defecto, en camionetas tipo Jeep de Protección Civil (PC).
Destacó que esto acarrea un riesgo mayor, debido a que si el paciente presenta un infarto no habrá como prestarle los primeros auxilios. “Los vehículos de PC no están dotados para asistir un paciente, por ello corre el riesgo de perder la vida camino hacia un hospital”, alertó Cuibas.
Explicó que a pesar de realizar las denuncias reiteradamente ante la dirección de Saludanz, “estas solo han sido archivadas”.
Cuibas acotó que la mayoría de los vehículos de primeros auxilios se fueron acumulando en un “cementerio” por falta de cauchos y repuestos, “y cuando se pudo haber solucionado no lo hicieron, ahora todos los hospitales están a la deriva”.
Manifestó que el alquiler de una ambulancia privada ronda los dos millones de bolívares y este monto puede variar dependiendo del lugar de traslado.
Grave
La dirigente sindical de la salud agregó que en la zona oeste, específicamente en Clarines, el hospital más cercano en la carretera no le funciona el área de quirófano, debido a que todos los equipos están dañados; además el centro médico de Boca de Uchire no cuenta con servicio de laboratorio y rayos x.
Destacó que las zonas más indefensas en materia de salud son las rurales. “No cuentan con insumos, las carreteras para llegar al sitio son intransitables y el personal médico es mínimo, producto de que no hay acceso a la población y mucho menos a los medicamentos”, añadió
En este caso particular, Cuibas dijo que las dificultades se presentan sobre todo en la población de Santa Inés y Bergantín, donde no “hay nada”.
“La atención primaria se dificulta porque no hay como atender a los pacientes. Los galenos solo van una vez por semana porque no hay transporte hacia la zona. Las condiciones laborales en esas comunidades son precarias. Es urgente que las autoridades se pronuncien y actúen”, sentenció.