Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

ONU relató graves violaciones de DD.HH en su informe y el chavismo rechazó la publicación

El documento denuncia que en el último decenio, especialmente desde 2016, el régimen de Maduro y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno”

El documento denuncia que en el último decenio, especialmente desde 2016, el régimen de Maduro y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno”

Con información de Sumarium

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó hoy un informe sobre la situación de Venezuela en el que instó al régimen de Nicolás Maduro a tomar medidas paras “detener y remediar las graves vulneraciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales”.

El informe, que mañana viernes presentará la alta comisionada Michelle Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos reunido en Ginebra, advierte de que, “si la situación no mejora, continuará el éxodo sin precedentes de emigrantes y refugiados que abandonan el país”, que supera ya los cuatro millones de personas.

El documento denuncia que en el último decenio, especialmente desde 2016, el régimen de Maduro y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno”.

Recomendaciones

La publicación expone una serie de recomendaciones al chavismo para corregir todos los males que se han cometido. Estas son :

  • Adopte todas las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de alimentos, agua, medicamentos esenciales y servicios de atención de la salud, incluidos programas amplios de atención de la salud preventiva, prestando especial atención a los servicios maternos e infantiles, incluida la atención de la salud sexual y reproductiva.

  • Adopte de inmediato medidas para cesar, subsanar y prevenir las violaciones de los derechos humanos, en particular las violaciones graves, como la tortura y las ejecuciones extrajudiciales.

  • Lleve a cabo investigaciones prontas, efectivas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes de las violaciones de los derechos humanos, incluidas las muertes de indígenas, y lleve a los responsables ante la justicia.

  • Ponga en libertad a todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad.

  • Detenga, condene públicamente, castigue y prevenga todos los actos de persecución y represión selectiva por motivos políticos, incluidas la retórica estigmatizadora y las campañas de desprestigio.

  • Adopte medidas efectivas para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos y a las personas profesionales de los medios de comunicación.

  • Cese toda intimidación y ataques contra los pueblos indígenas, incluidos/as sus líderes y lideresas, y garantice su protección y adopte todas las medidas necesarias para proteger sus derechos individuales y colectivos, incluido su derecho a la tierra.

  • Detenga y prevenga el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones.

  • Disuelva las FAES y establezca un mecanismo nacional imparcial e independiente, con apoyo de la comunidad internacional, para investigar las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en el curso de operaciones de seguridad, asegurar que sus responsables rindan cuentas, así como que las víctimas sean reparadas.

  • Adopte medidas efectivas para restablecer la independencia del sistema judicial y garantizar la imparcialidad de la Fiscalía General y del Defensor del Pueblo.

  • Garantice el derecho de las víctimas a interponer recursos y obtener reparaciones con un enfoque sensible al género, así como su protección contra la intimidación y las represalias.

  • Garantice el derecho a la identidad y la documentación a todas las personas, incluyendo a niños/as.

  • Acepte y facilite el establecimiento de una oficina permanente del ACNUDH en el país.

También hicieron un llamado para que:

Publique regularmente datos exhaustivos sobre salud y nutrición, desglosados por sexo, edad, pertenencia étnica y lugar de residencia, que puedan utilizarse, entre otros fines, para concebir y aplicar una respuesta humanitaria integral a la crisis.

  • Asigne la máxima cantidad posible de recursos disponibles a la realización gradual de los derechos económicos y sociales de una manera transparente y responsable que permita evaluar los gastos.

  • Autorice el libre acceso a la información de interés público.

  • Garantice que todos los programas sociales se implementen de manera transparente, no politizada y no discriminatoria, con la aplicación de medidas eficaces de supervisión y rendición de cuentas.

  • Aumente la cobertura de la vacunación contra enfermedades evitables y adopte medidas adecuadas para controlar los brotes de enfermedades transmisibles.

  • Dé prioridad a las medidas para disminuir los embarazos precoces y cuide que todos los planes relativos a los derechos sexuales y reproductivos contengan indicadores mensurables y un mecanismo de seguimiento.

  • Revoque las clausuras de medios de comunicación y ponga fin a otras medidas de censura contra los medios de comunicación; garantice el acceso a Internet y a las redes sociales, incluidos los sitios web de noticias, y la imparcialidad de los órganos oficiales en la asignación de las frecuencias del espectro radioeléctrico.

  • Desarme y desmantele a los grupos armados civiles progubernamentales (los llamados “colectivos armados”) y garantice la investigación de sus delitos.

  • Proteja a las personas, incluidas las que están migrando, frente a abusos, corrupción y extorsiones por parte de agentes del Estado.

  • Ratifique el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.


Algo que se destaca es que el Consejo de Derechos Humanos podría solicitar al ACNUDH que se centre en garantizar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos y los abusos en Venezuela, en particular mediante el aumento de la vigilancia, la documentación, el análisis y la presentación de informes públicos sobre la situación de los derechos humanos.

Rechazo oficialista

Por su parte, el chavismo, por medio del canciller Jorge Arreaza, rechazó la publicación del informe.

Alegan que el informe que presentó la Cancillería desde Caracas minutos después de recibir las recomendaciones de la oficina de la ONU, comprende un conjunto de 70 observaciones a lo apuntado por el organismo tras su reciente visita al país.

“El informe presenta una visión selectiva y abiertamente paralizada sobre la verdadera situación de DDHH”, inicia el comunicado, donde aclara que la oficina de la ONU invitó al Estado venezolano a presentar sus comentarios.

Alegaron que la visión “distorsionada” del informe es consecuencia de “debilidades presentes en la metodología utilizada para su elaboración”, como por ejemplo, según expone, las entrevistas a fuentes “carentes de objetividad”, o la ausencia de información oficial.

La Cancillería también acusó a la Oficina de la Alta Comisionada de que el 82% de las entrevistas se habrían realizado a personas fuera de territorio venezolano.

“El informe omite en su totalidad los logros y avances alcanzados por la República Bolivariana de Venezuela en materia de derechos humanos”, según la respuesta que Arreaza publicó en la cuenta Twitterl del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Gobierno de Suecia confirma reunión de actores internaciones sobre Venezuela

Por medio de una nota de prensa, se confirmó que el encuentro tendrá lugar en Estocolmo, capital sueca. No se le ha puesto fecha a la reunión. El presidente encargado Juan Guaidó también confirmó este evento

Por medio de una nota de prensa, se confirmó que el encuentro tendrá lugar en Estocolmo, capital sueca. No se le ha puesto fecha a la reunión. El presidente encargado Juan Guaidó también confirmó este evento

Con información de La Patilla

El Gobierno sueco ha confirmado por medio de una escueta nota de prensa la realización de una reunión en Estocolmo con algunos “actores internacionales clave” en apoyo de los esfuerzos actuales para promover con urgencia una “solución pacífica, política y democrática” a la crisis en Venezuela, y para aliviar la difícil situación del pueblo venezolano.

El jueves, un diplomático europeo -bajo condición de anonimato- había anticipado que en los encuentros participan representantes de la ONU, el Vaticano, Cuba y la Unión Europea.

En tanto, un funcionario estadounidense con conocimiento de las discusiones dijo a la agencia de noticias The Associated Press que “Estados Unidos no está participando”. También solicitó el anonimato porque no está autorizado a hablar del tema.

El portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, negó la participación del organismo en dicha reunión, al tiempo que destacó que apoya cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica.

La intención del Gobierno de Suecia es la de promover la paz y una salida democrática a la crisis en Venezuela debido a la actual coyuntura política en el país, en donde Juan Guaidó presidente encargado reconocido por más de 50 países -entre ellos Suecia- mantiene diferentes alternativas para lograr el cese definitivo de la usurpación de Nicolás Maduro.

Por otra parte, el presidente encargado Juan Guaidó también confirmó que esta reunión es un hecho y aseguró que A su juicio esta reunión “demuestra que hay consenso en el mundo de que debe haber una elección presidencial libre en Venezuela, que debe cesar la usurpación. El dictador está solo y aislado, es clarisimo que en estos momentos, pero hay que seguir en nuestra labor. Ya el mundo entero sabe el producto de esa reunión, que los venezolanos tenemos muchas opciones al gobierno de transición”.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

FVF confirma que amistoso entre Venezuela y Trinidad y Tobago fue cancelado

La Federación de Fútbol del país insular alegó que la situación venezolana no era idónea para jugar un partido en Caracas y pidieron que se jugara en su país, cosa que llevó a la cancelación. Al mismo tiempo, el seleccionador nacional Rafael Dudamel publicó lista de 40 preseleccionados para la Copa América

La Federación de Fútbol del país insular alegó que la situación venezolana no era idónea para jugar un partido en Caracas y pidieron que se jugara en su país, cosa que llevó a la cancelación. Al mismo tiempo, el seleccionador nacional Rafael Dudamel publicó lista de 40 preseleccionados para la Copa América

Juan Afonso/@jcabnews

En rueda de prensa, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González, confirmó que el amistoso entre Venezuela y Trinidad y Tobago que se tenía previsto para este 29 de mayo en Caracas, fue suspendido.

González narró que la Federación de Fútbol del país insular alegó que la situación venezolana de inestabilidad política hace imposible que se disputara un partido en suelo nacional y pidieron que el partido se trasladara a Trinidad, cosa que luego llevó a la FVF a decidir cancelar el encuentro.

“Teníamos planeado un partido en Caracas ante Trinidad y Tobago, pero por la apreciación que tenían ellos sobre la situación de Venezuela, pedían que se jugara en Trinidad”, declaró al respecto.

Sobre el incidente con Givova ocurrido en el amistoso contra Cataluña, González declaró que el espónsor ha respondido con el tema para que el inconveniente no se repita. "Estamos dando el absoluto respaldo al cuerpo técnico nacional para cumplir con los objetivos. Nuestros espónsor han cumplido. Incluyendo la ropa. Todo coincide con lo que hemos acordado previamente".

Copa América

En tanto, el seleccionador nacional, Rafael Dudamel, hizo pública la lista de 40 jugadores preseleccionados para disputar la Copa América 2019, que se jugará en Brasil. El encuentro suspendido servía de preparación para Venezuela antes del torneo continental.

Entre las ausencias notables de esta lista se encuentran Wilker Ángel por lesión, Sergio Córdova, entre otros. De los convocados, se encuentran el portero Wuilker Faríñez, el defensa Roberto Rosales, el mediocampista Aldalberto Peñaranda y el delantero Jan Hurtado.

También expuso que no será el entrenador del nuevo proceso sub 20, pero que lo seguirán de cerca. Dijo que sí toma las riendas del equipo sub 23.

Aunque el encuentro con Trinidad y Tobago fue cancelado, la Vintonto aún tiene tres partidos a disputarse los primeros nueve días de junio. El 1° del mes jugarán contra Ecuador, el 5 contra México y el 9 contra Estados Unidos. Todos los encuentros se disputarán en suelo norteamericano.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Régimen saca del aire a RCR Radio por transmitir lo que ocurre en Venezuela

Una comitiva de Conatel cerró la emisora por informar el mensaje de Guaidó junto a Leopoldo López y solicitar a las Fuerzas Armadas que se levanten contra Maduro en la llamada “Operación Libertad”

Una comitiva de Conatel cerró la emisora por informar el mensaje de Guaidó junto a Leopoldo López y solicitar a las Fuerzas Armadas que se levanten contra Maduro en la llamada “Operación Libertad”

Con información de Alberto News

Una comitiva de Conatel llegó a las instalaciones de RCR Radio y ordenó el cierre de su señal abierta por el dial 750AM, por transmitir lo que ocurre en Venezuela, este martes 30 de abril, tras el levantamiento militar y el mensaje del presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó junto al líder de Voluntad Popular con arresto domiciliario Leopoldo López y solicitar a las Fuerzas Armadas que se levanten contra Nicolás Maduro en la llamada “Operación Libertad”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Trump se reunirá con Bolsonaro: Venezuela absolutamente será parte de la discusión

Para Estados Unidos, la cita es una oportunidad histórica de afianzar el vínculo con el gigante sudamericano, dijo el consejero de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton

Para Estados Unidos, la cita es una oportunidad histórica de afianzar el vínculo con el gigante sudamericano, dijo el consejero de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton

Con información de AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este martes a uno de sus más fervientes admiradores: su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, el “Trump del Trópico” con quien espera inaugurar una nueva alianza hemisférica.

Los dos, populistas de derecha, conocidos por su retórica polémica, tuiteros compulsivos y con sintonía en temas desde comercio a seguridad, se reunirán al mediodía para un mano a mano en la Oficina Oval, un almuerzo de trabajo y una rueda de prensa conjunta en los jardines de la Casa Blanca.

“Es el comienzo de una asociación centrada en la libertad y la prosperidad”,destacó Bolsonaro en Twitter al iniciar el viaje el domingo.

Para Estados Unidos, la cita es una oportunidad histórica de afianzar el vínculo con el gigante sudamericano, dijo el consejero de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton.

“Aunque intentamos estar cerca de Brasil a lo largo de los años, ha sido difícil en administraciones anteriores”, declaró a la TV Globo, prometiendo responder a la promesa de Bolsonaro de acercarse a Washington, especialmente después de los recientes gobiernos de izquierda.

“¡EEUU está contigo!”

La Casa Blanca anticipó un relanzamiento de las relaciones bilaterales desde la elección de Bolsonaro en octubre pasado. Y para esto apuesta a la relación personal entre ambos mandatarios.

“Los dos se llevarán muy bien”, aseguró Bolton, quien viajó a Brasil para reunirse con Bolsonaro en noviembre.

Trump no dudó en confirmarle su apoyo minutos después de que prestara juramento el 1 de enero: “¡Estados Unidos está contigo!”, tuiteó.

La afinidad es notoria.

Trump y Bolsonaro impulsan un cambio en Venezuela que saque del poder al “dictador” Nicolás Maduro, y son fuertemente críticos de los gobiernos de Cuba y Nicaragua. También comparten posiciones de línea dura sobre el multilateralismo y el papel de China, de creciente influencia en Latinoamérica.

Son además escépticos del cambio climático, lo cual puede afectar los esfuerzos por revertirlo. Trump ya se comprometió a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015, un amplio pacto internacional para reducir las emisiones de carbono. Y Bolsonaro, cuyo país alberga gran parte de la amenazada selva amazónica, evalúa seguirlo.

“Realmente habrá un eje Norte-Sur de las dos economías más grandes del hemisferio occidental”, dijo a periodistas un alto funcionario de la administración Trump, para quien la victoria de Bolsonaro “rompió muchos tabúes” sobre la influencia de Estados Unidos en la región y la izquierda.

Y como ejemplo de la expectativa positiva que este eje genera, citó el récord del lunes de la Bolsa de Sao Paulo, que por primera vez alcanzó los 100.000 puntos ante las reformas promercado prometidas por Bolsonaro.

“Abrirle mi corazón”

Bolsonaro, a quien Trump alojó en Blair House, la residencia de huéspedes frente a la Casa Blanca reservada para distinguir especialmente a dignatarios, dijo que la conversación entre ambos se basará en gran medida en el proceso de ayuda mutua.

“Tenemos mucho en común”, dijo Bolsonaro el lunes por la noche a la cadena Fox.

“Estoy dispuesto a abrirle mi corazón y hacer lo que sea en beneficio tanto de los brasileños como de los estadounidenses”, afirmó.

Brasil aspira a ingresar a la OCDE, un club de democracias ricas. Y Washington hará todo lo posible por ayudarlo, dijo el alto funcionario del gobierno de Trump, que habló bajo condición de anominato.

Según reportes de prensa, Estados Unidos también podría otorgar a Brasil el estatus de “aliado preferente fuera de la OTAN”. Esto le abriría la puerta a tecnología, cooperación, y recursos de defensa.

¿Otros temas sobre la mesa?

Además de novedades esperadas en el plano agrícola y comercial, “Venezuela absolutamente será parte de la discusión”, en particular por el buen vínculo entre los militares venezolanos y brasileños, que puede propiciar un “cese de la usurpación” de Maduro, dijo el alto funcionario.

La crisis venezolana estará también en el centro de la agenda cuando Bolsonaro se reúna este martes con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El lunes, Bolsonaro llamó a “liberar” a Venezuela junto con Estados Unidos,en una jornada en la que el presidente brasileño hizo una inusual visita a la agencia de inteligencia estadounidense CIA.

La CIA estuvo detrás del golpe de Estado que derrocó al presidente João Goulart en 1964 y dio lugar a la dictadura militar que acabó en 1985.

Y a fines de 2013, Dilma Rousseff, entonces presidenta de Brasil, canceló una visita de Estado a Washington luego de que la prensa revelara que sus comunicaciones personales habían sido vigiladas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA).

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Williams Dávila: Ecuador dice que falla eléctrica fue aprovechada por el régimen para destruir vidas

El diputado aseveró que desde la AN, se aprobó una Ley de congelación de activos, para que los entes internacionales que apoyen a Guaidó congelen esos activos de corrupción

El diputado aseveró que desde la AN, se aprobó una Ley de congelación de activos, para que los entes internacionales que apoyen a Guaidó congelen esos activos de corrupción

Con información de Sumarium

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Williams Dávila, hizo referencia a su intervención en ParlAmericas sobre la situación eléctrica que vive el país.

En ese sentido destacó que se estaba en presencia de un “Estado fallido, como lo es la crisis eléctrica que estamos viviendo, y eso trajo consecuencias sociales y de salud gravísimas para la población venezolana”.

“En alto niveles del gobierno de Ecuador piensan que la falla eléctrica fue aprovechada malsanamente por el régimen para destruir expendios, negocios y vidas humanas“, describió en su cuenta de Twitter.

Durante su discurso, Dávila aseveró con respecto a la crisis en Venezuela, que desde la AN, se aprobó una Ley de congelación de activos, para que los entes internacionales que apoyen a Guaidó congelen esos activos de corrupción”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Piñera se alegra por declaración de Bachelet sobre situación de Venezuela

El presidente de Chile no ha querido profundizar en esta información aludiendo que algunos creen que tiene una obsesión por este tema

El presidente de Chile no ha querido profundizar en esta información aludiendo que algunos creen que tiene una obsesión por este tema

Con información de Radio Duna / Sumarium

El Presidente de Chile Sebastián Piñera dijo en una entrevista con Radio Duna quese alegraba “mucho” de las declaraciones que Michelle Bachelet hizo sobre la situación en Venezuela, en las que reconoció la existencia de la violación de derechos humanos en el país, algo que Piñera le había reclamado en distintas ocasiones. Aun así, Bachelet también añadió durante sus declaraciones que “las sanciones aplicadas agravan la crisis” existente.

Pese a estas declaraciones en la cadena de radio, Piñera no ha querido profundizar en esta información aludiendo que “algunos creen que tengo una obsesión” por este tema, a la vez que lamentó no haber podido conversar “últimamente” con la presidenta “por distintas circunstancias”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Vente Venezuela Vargas exige inmediata liberación de los 23 secuestrados por el régimen en la entidad

El partido condenó la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado, quienes han allanado hogares, secuestrado ciudadanos y amedrentado a las comunidades

El partido condenó la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado, quienes han allanado hogares, secuestrado ciudadanos y amedrentado a las comunidades

Nota de Prensa

Este lunes, Vente Venezuela en el estado Vargas rechazó a través de un comunicado de prensa la detención de 23 varguenses en las protestas desarrolladas en la entidad en los últimos días. Asimismo, exigió su “inmediata liberación”, y recordó a los funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado que “están incurriendo en graves violaciones a los Derechos Humanos y al debido proceso”.

A continuación, el comunicado en su integridad:

 

Vente Venezuela Vargas exige inmediata liberación de los 23 secuestrados por el régimen en la entidad

 

Desde la Dirección Ejecutiva Estadal de Vente Venezuela en Vargas exigimos la inmediata liberación de los 23 varguenses secuestrados por el régimen de Nicolás Maduro en las últimas horas, por ejercer el derecho a la protesta.

Condenamos la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado, quienes han allanado hogares, secuestrado ciudadanos y amedrentado nuestras comunidades.

Recordamos a cada uno de los funcionarios de los cuerpos de seguridad, que están incurriendo en graves violaciones a los Derechos Humanos y al debido proceso, para proteger a un régimen criminal. Los delitos de Lesa Humanidad no prescriben y acarrean sanciones individuales; no podrán ampararse en la "obediencia debida".

El de Nicolás Maduro es un régimen que perdió la calle, la complicidad internacional y la petro-chequera, por eso recurre a lo único que le queda para mantener el poder: la violencia.

En Vente Venezuela Vargas acompañamos y nos solidarizamos con cada uno de los familiares de los secuestrados. Tengan la confianza en que transitamos las últimas horas de este régimen criminal; ya está lucha no tiene vuelta atrás.

A los varguenses, nuestro reconocimiento y orgullo por esa demostración de coraje y valentía en los últimos días. Nacimos para ser libres y por eso, de nuevo estamos conquistando nuestra libertad.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Denuncian torturas a civiles y militares desde el 21 de enero

La diputada Delsa Solórzano indicó que la respuesta del régimen a la legítima protesta ha sido desproporcionada, ilegal e inconstitucional

La diputada Delsa Solórzano indicó que la respuesta del régimen a la legítima protesta ha sido desproporcionada, ilegal e inconstitucional

Evely Orta

Las diputadas a la Asamblea Nacional Delsa Solórzano y Adriana Pichardo junto a la abogada Ana Leonor Acosta denunciaron la violación de los derechos humanos de los venezolanos que han protestado desde el pasado 21 de enero,

Solórzano indicó en rueda de prensa que la respuesta del régimen a la legítima protesta ha sido desproporcionada, ilegal, inconstitucional, es represión, son detenciones arbitrarias, muerte".

Destacó que “hay niños detenidos, de 12,13,14 y 15 años de edad, por Dios son inimputables!. Un niño de 12 años es inimputable de acuerdo a nuestra legislación, no pueden estar detenidos, muchos de ellos  han sido privados de libertad"

El argumento ha sido fatal los “jueces dicen que se trata solo de 45 días para tratar de disimular que hay orden de privación de libertad, en este instante se están realizando varias audiencias, con la orden de la privativa de libertad o del otorgamiento de la medida de fiadores irrealizables, denunció.

“Hoy la prisión política en Venezuela se ha incrementado, Abogados de la Coalición por los DDHH nos comentaban que llama la atención que la mayoría de los detenidos corresponde a los estratos más humildes de la población", dijo la diputada.

"Formulamos llamado a funcionarios para que se pongan del lado del pueblo, que cese la represión, que se pongan del lado correcto de la historia, que cese la opresión", exigió Solórzano.

Por su parte la abogada Ana Leonor Acosta dijo que el  "régimen ha violado todos los derechos, ha violado todos los convenios internacionales: ya van mil detenciones de carácter arbitrario y los arrestados son torturados"

"Venezuela tiene una situación alarmante con respecto a los DDHH, a los abogados nos tienen desde 8 am en tribunales y las audiencias las hacen en la madrugada, para que no haya abogados de confianza de los detenidos, no hay justicia imparcial".

"Tenemos tantas denuncias que estamos colapsados, agradecemos a ciudadanos que se han puesto a la orden de la Coalición de Abogados para ayudar en este proceso, hay más de 120 mujeres sometidas en los calabozos de este régimen", detalló la abogada.

"Acabamos de emitir un alerta la mañana de este lunes que nos han denunciado que desde el 21 de enero han sido detenidos 10 tenientes y los están torturando en los sótanos de Dgcim en Boleíta".

"No hay tribunal, no hay juez que inicie una investigación por esta situación, el sábado asistimos en tribunales a manifestantes de El Junquito fuertemente golpeados, con perdigones, son constantes las denuncias de heridos, que no tienen atención médica", destacó Acosta.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco: Me asusta un posible derramamiento de sangre en Venezuela

Francisco pidió este domingo desde Panamá una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los Derechos Humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país

Francisco pidió este domingo desde Panamá una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los Derechos Humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país

Con información de EFE

El papa Francisco afirmó hoy que le “asusta un posible derramamiento de sangre en Venezuela” y ofreció su ayuda si ambas partes lo quieren, según dijo durante el vuelo de regreso de Panamá, a donde acudió el pasado miércoles para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Francisco pidió este domingo desde Panamá tras el rezo del Ángelus “una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los Derechos Humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país”.

Al ser preguntado en la rueda de prensa de regresó de su viaje sobre si el Vaticano respaldaría como una gran parte de países la autoproclamación de Juan Guaidó, Francisco respondió que“sería una imprudencia pastoral y haría daño ponerse de la parte de unos países o de otro”.

“Yo apoyo a todo el pueblo venezolano, que esta sufriendo. Si yo entrara a decir hagan caso a estos países, o a estos otros me metería en un rol que no conozco. Sería una imprudencia pastoral de mi parte y haría daño”, dijo.

En este contexto Francisco dijo que no le gustaba que se le definiese como “equilibrado”, sino que su comportamiento era el de un pastor”.

Instó además a que “si necesitaban ayuda” para solucionar este problema “que se pongan de acuerdo y la pidan”.

Sobre sus palabras sobre Venezuela en el Ángelus, Francisco reveló que pensó y repensó mucho lo que quería decir, y reiteró su deseo para Venezuela de “una solución justa y pacífica.

Con ese mensaje -explicó – que quiso sobre todo expresar su cercanía al pueblo venezolano porque está “sufriendo mucho por todo esto”.

“Me asusta el derramamiento de sangre. Y en esto pido grandeza a los que pueden ayudar a resolver el problema. El problema de la violencia, a mi me aterra”, afirmó el papa.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Ledezma y Borges solicitaron a vicepresidenta colombiana estar pendiente de posibles agresiones contra Guaidó

Los venezolanos pidieron que se apliquen definitivamente las sanciones financieras en América Latina contra los funcionarios implicados en corrupción y violación de Derechos Humanos

Los venezolanos pidieron que se apliquen definitivamente las sanciones financieras en América Latina contra los funcionarios implicados en corrupción y violación de Derechos Humanos

Nota de Prensa

En reunión en el Palacio de Nariño con Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, Antonio Ledezma y Julio Borges, pidieron ratificar reconocimiento de la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, como únicos Poderes Legítimos de Venezuela. Igualmente solicitaron estar pendiente porque el parlamento venezolano pudiera ser sitiado por fuerzas violentas afines a Nicolás Maduro y atentar contra la integridad física del presidente temporal Juan Guaidó y el resto de los diputados de la Asamblea Nacional, como ha ocurrido en otras oportunidades.

También solicitaron a la Vicepresidenta Ramírez que Colombia como miembro del Grupo de Lima, promueva para que se ratifique lo acordado el pasado cuatro de enero sobre la no legitimidad de Maduro y que quien debe asumir las responsabilidades de gobierno debe ser el presidente de la Asamblea Nacional. Igualmente, que tanto el grupo de Lima como el resto de la Comunidad Internacional reconozcan los actos de gobierno que pudiera comenzar a dictar el presidente de transición Juan Guaidó.

En ese mismo orden solicitaron que se apliquen definitivamente las sanciones financieras en América Latina contra los funcionarios implicados en corrupción y violación de Derechos Humanos, que se congelen los fondos que hayan sido detectados en paraísos fiscales y que esos fondos puedan ser regresados a Venezuela para que el gobierno de transición los utilice para dar respuesta a la crisis humanitaria y en los planes de reconstrucción nacional.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

OEA realizará sesión extraordinaria para discutir situación de Venezuela

UE, Estados Unidos y el Grupo de Lima desconocen la reeleción de Maduro que se dio tras los comicios del 20 de mayo de 2018

UE, Estados Unidos y el Grupo de Lima desconocen la reeleción de Maduro que se dio tras los comicios del 20 de mayo de 2018

Con información de El Universal

La Organización de Estados Americanos (OEA) informó que este jueves realizará una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para "considerar" la situación de Venezuela.

Hoy también el presidente de la República, Nicolás Maduro, se juramenta ante el TSJ para el nuevo período de Gobierno 2019-2025.

La Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Grupo de Lima desconocen la reeleción de Maduro que se dio tras los comicios del 20 de mayo de 2018. 

El Grupo de Lima, a excepción de México, exhortó a Maduro a no juramentarse para el nuevo mandato y transferir el poder al Parlamento hasta que se realicen nuevas elecciones presidenciales. Esta postura fue respaldada por la OEA. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Velásquez: Bachelet debe escuchar “verdades” de presos políticos, precaria salud y desnutrición infantil

El exdiputado y miembro de la dirección nacional de La Causa R indicó que “hay urgencia por superar esta maldición de dictadura comunista”

El exdiputado y miembro de la dirección nacional de La Causa R indicó que “hay urgencia por superar esta maldición de dictadura comunista”

Con información de Noticiero Digital

Andrés Velásquez, exdiputado y miembro de la dirección nacional de La Causa R, dijo este martes que si la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, visita Venezuela, debe escuchar “verdades” de presos políticos, precaria salud y desnutrición infantil.

“De darse visita de la (alta) comisionada de DDHH (de la ONU), Dra. Bachelet, esperamos no se deje secuestrar por la dictadura. Que oiga mentiras de Maduro y su pandilla y también oiga verdades de presos políticos, desnutrición infantil, precaria salud, derechos laborales, derechos políticos, Constitución”, escribió el dirigente opositor en Twitter.

Asimismo indicó que “hay urgencia por superar esta maldición de dictadura comunista. La unión por la que debemos trabajar debe estar dirigida a desalojar a Maduro, y esto no se concretará en diálogos o pactos palaciegos. La presión y movilización popular es indispensable. Huelga nacional”, instó.

Ayer el presidente Nicolás Maduro, a través de una carta enviada por Jorge Valero, representante permanente de Venezuela ante la ONU-Ginebra, extendió la invitación formal a Michelle Bachelet.

Según el Jefe de Estado venezolano, la invitación es para que la Alta Comisionada de la ONU pueda “observar y conocer al detalle las repercusiones negativas que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por factores adversos a Venezuela, han tenido contra los derechos humanos del pueblo venezolano”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

ONGs locales: Situación de Venezuela se convierte en una Crisis Humanitaria Compleja

El Derecho a la Salud se ha visto menoscabado de manera continua, y la población enfrenta violaciones graves y generalizadas al mismo

El Derecho a la Salud se ha visto menoscabado de manera continua, y la población enfrenta violaciones graves y generalizadas al mismo

Redacción El Mercurio Web

La crisis que vive Venezuela desde 2015 toca varios aspectos de la vida de sus ciudadanos, lo que la convierte en una Crisis Humanitaria Compleja.

El Derecho a la Salud se ha visto menoscabado de manera continua, y la población enfrenta violaciones graves y generalizadas al mismo.

El Estado Anzoátegui, con 1.7 millones de habitantes y una superficie de 43.300 km2 es poseedor de grandes riquezas, sin embargo sus habitantes también sufren las consecuencias del desmantelamiento y deterioro del sistema sanitario.

Un grupo de Organizaciones No Gubernamentales ha recorrido distintas localidades, constatando la situación crítica de diferentes hospitales y Centros de Salud. Con toda la información recabada se ha elaborado el Reporte de la Emergencia Humanitaria Compleja del Estado Anzoátegui referente al Derecho a la Salud.

El reporte correspondiente al mes de Noviembre:

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ledezma en la OEA: Maduro busca “ayudita a la dominicana” para permanecer en el poder

El líder político en el exilio ratificó a Luis Almagro que “en la agenda de ruta de “Soy Venezuela” no existe otra estrategia que no sea la de seguir luchando hasta salir de la dictadura”

El líder político en el exilio ratificó a Luis Almagro que “en la agenda de ruta de “Soy Venezuela” no existe otra estrategia que no sea la de seguir luchando hasta salir de la dictadura”

Nota de Prensa

El dictador Nicolás Maduro busca desesperadamente una “ayudita a la dominicana” que le permita  continuar ilegalmente en el poder mediante los falsos diálogos apoyados por el español José Luis Rodríguez Zapatero.

Tal afirmación fue hecha hoy por el Alcalde Metropolitano de Caracas en el exilio Antonio Ledezma,  luego de reunirse en Washington con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro. Destacó que “ningún sector democrático de Venezuela comprometido con  el rescate de nuestra libertad, debe prestarse a servirle la mesa a Maduro para que imponga de nuevo el tóxico menú de la trampa mediante el amañado diálogo”.

-Maduro -agregó- busca esa ayudita para tratar de llegar al 10 de enero y cruzar la línea  roja que fue trazada por la comunidad internacional al reconocer  el fraude en la farsa electoral del pasado 20 de mayo. Mientras persista esa banda de delincuentes en el poder con  un Consejo Nacional Electoral a su servicio, no se puede plantear la participación en elecciones.  Lo que está  claramente definido es la salida de Maduro del poder lo antes posible, y en este sentido es necesaria la unidad de fuerzas.

Ledezma ratificó al Secretario General de la OEA  que “en la agenda de ruta de “Soy Venezuela” no existe otra estrategia que no sea la de seguir luchando hasta salir de la dictadura”.

En la reunión el exiliado líder  le expresó “la satisfacción del pueblo de Venezuela por el impulso que ha logrado el informe  que ya cursa ante la Corte Penal Internacional de La Haya con el respaldo de 8 gobiernos democráticos del mundo”.

El pasado junio El Secretario General de la Organización de Estados Americanos Luis Almagro, solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) la apertura de una investigación a Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.

Almagro remitió a la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, el informe presentado  por un grupo de expertos que él mismo designó y que concluye que “Maduro, miembros del gobierno de Venezuela y de sus Fuerzas Armadas han cometido este tipo de crímenes con la intención política de ejercer el control social sobre el pueblo”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Pablo Casado: Fernando Albán fue lanzado por una ventana desde el Sebin luego de torturarlo

El presidente del Partido Popular de España lamentó que su gobierno no haya apoyado la instancia del Grupo de Lima y no acompañe el sufrimiento del pueblo venezolano

El presidente del Partido Popular de España lamentó que su gobierno no haya apoyado la instancia del Grupo de Lima y no acompañe el sufrimiento del pueblo venezolano

Redacción

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, condenó desde el Congreso de España la posición de su país con respeto a las violaciones de DDHH en Venezuela, asegurando que "Fernando Albán fue lanzado por una ventana del SEBIN luego de torturarle".

"Para mí es igual de deslenable lo que la ha pasado al periodista Khashoggi, que lo que le ha pasado a Fernando Albán, a quien lanzaron de una ventana desde SEBIN luego de torturarle", aseguró el dirigente cuestionando la posición del actual gobierno de España sobre Venezuela.

Casado, increpando al actual presidente de España, Pedro Sánchez, señaló: "O es que usted no le hace caso a los informes de la OEA que dicen que en Venezuela hay 12.000 arrestos arbitrarios, 6000 asesinatos en lo que va de régimen dictatorial, 300 torturas documentadas y 300 presos políticos".

El diputado indicó que la posición del gobierno de su país se debe a la mediación de Zapatero en Venezuela y a que "los socios de investidura" de Sánchez le piden no intervenir en el país.

Casado lamentó que el gobierno de España no haya apoyado la instancia del Grupo de Lima y no acompañe el sufrimiento del pueblo venezolano.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

UE tendrá como tema principal la situación de Venezuela durante reunión de ministros de Exteriores

De acuerdo con cifras de la ONU, unos 2,3 millones de venezolanos han huido del país desde que entró en crisis en 2014

De acuerdo con cifras de la ONU, unos 2,3 millones de venezolanos han huido del país desde que entró en crisis en 2014

Con información de EFE

La situación en Venezuela será el tema central para este lunes 15 de octubre durante la reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE). 

En efecto, en la convocatoria pautada se prevé, entre otros puntos, la discusión en torno “al contexto del a país, la crisis migratoria y su impacto en la región”.

La misiva agrega que “se espera que los ministros se centren en cómo la UE y sus estados miembros pueden ayudar a reabrir el camino para el proceso político en el país, incluso junto con actores regionales e internacionales”.

La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, adelantó el martes en Lisboa que presentará el próximo lunes, durante una reunión con los ministros de Exteriores comunitarios, propuestas para abrir el diálogo político en Venezuela.

“El lunes tendremos un Consejo de Asuntos Exteriores en el que pondré sobre la mesa ideas sobre cómo la Unión Europea y sus Estados miembros pueden ayudar a abrir el camino para el diálogo político en Venezuela”.

De acuerdo con cifras de la ONU, unos 2,3 millones de venezolanos han huido del país desde que entró en crisis en 2014. Muchos de ellos se han visto forzados a dejar su patria por la falta de comida.

Más de un millón de migrantes han ingresado a Colombia en los últimos 16 meses, ante el avance de una marcada recesión y una hiperinflación creciente en Venezuela.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Duque: Crisis venezolana es el “drama” de una región que dejó crecer una dictadura

El mandatario colombiano dijo sentirse orgulloso de haber firmado la denuncia ante la CPI “no por política sino porque es moralmente necesario”

El mandatario colombiano dijo sentirse orgulloso de haber firmado la denuncia ante la CPI “no por política sino porque es moralmente necesario”

Con información de EFE

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró hoy que la crisis venezolana es el “drama” de una región que dejó crecer una dictadura, al tiempo que valoró haber demandado junto a mandatarios de otros cinco países al régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI).

“Lo que vive Venezuela es un drama, es el drama de una región que por años dejó que la dictadura empezara a cobrar fuerza, vestida con el sacoleva de la democracia, hasta que por completo se tomó todos los poderes”, afirmó Duque en la apertura de XXIV Reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo en Bogotá.

Duque se refirió también a la misiva enviada el pasado 25 de septiembre a la CPI por Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá, a los que luego se sumó Francia, solicitando que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La carta va acompañada de informes elaborados por expertos internacionales, uno de los cuales fue escrito por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, que recoge ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias en el marco de las protestas antigubernamentales de entre abril y julio de 2017.

También hay otro informe redactado por un grupo de expertos designado por el secretario general de Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que concluyó que existía un “fundamento razonable” para considerar que once individuos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, supuestamente habían cometido crímenes de lesa humanidad.

Por ello, el mandatario dijo sentirse orgulloso de haber firmado la denuncia ante la CPI “no por política sino porque es moralmente necesario”.

“Me motiva invitarlos a que sigamos ejerciendo esa denuncia, pero me motiva mucho más que sigamos viendo el ejemplo de Colombia en las circunstancias. Hoy cuando en el mundo de estas revoluciones tecnológicas se exacerban sentimientos de xenofobia (…) la actitud de Colombia frente a los hermanos venezolanos es de fraternidad”, afirmó.

En ese sentido, Duque reiteró su invitación a otros países de América Latina a que “asuman el compromiso” de tener un estatus de protección temporal migratoria para los venezolanos que allí llegan para que no sea sólo Colombia la que absorba “ese flujo”.

Según cálculos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis política, social y económica y, de ellos, casi un millón se han instalado en Colombia.

Por otra parte, el presidente calificó a los “ismos de la política”, entre ellos el populismo y el clientelismo, como las grandes amenazas al desarrollo de las sociedades.

“Los ismos del populismo no son nuevos, han estado siempre, hoy lo que pasa es que se valen con muchas de estas herramientas tecnológicas para cabalgar con más facilidad pero no dejan de producir un inmenso daño”, añadió.

Sobre el clientelismo, lo describió como “la política que se ejerce con cultura transaccional” y en la que “el relacionamiento de los poderes es con base en dádivas (coimas)”.

“Si no cambiamos esas prácticas, el rechazo ciudadano será cada vez mayor y le seguirá abriendo camino indefectiblemente a los que quieren fracturar a todas las instituciones con esa cultura iconoclástica de querer refundar las repúblicas, que han sido los grandes gérmenes de las dictaduras que han aniquilado países de América Latina”, concluyó.

A la reunión del Círculo de Montevideo, que se realiza hoy mañana, asisten el expresidente del Gobierno español Felipe González, así como los exmandatarios Julio Mario Sanguinetti (Uruguay), Leonel Fernández (República Dominicana), Ricardo Lagos (Chile) y Belisario Betancur (Colombia).

También participan el empresario mexicano Carlos Slim; la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Mónica de Greiff; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el líder del partido español Ciudadanos, Albert Rivera.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Trump está dispuesto a reunirse con Maduro

El presidente estadounidense indicó que lo que sucede en Venezuela es una desgracia, y agregó que quiere que la gente de esa nación esté segura

El presidente estadounidense indicó que lo que sucede en Venezuela es una desgracia, y agregó que quiere que la gente de esa nación esté segura

Con información de Noticiero Digital

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles a periodistas en la ONU que está dispuesto a reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

“Si está aquí, si quiere reunirse, no lo sé. No lo tenía en mente, no es algo en lo que piense. Pero si puedo ayudar a la gente, eso es para lo que estoy aquí”, dijo el mandatario estadounidense.

Trump también destacó que “todas las opciones están sobre la mesa con respecto a Venezuela”.

“Solo quiero que Venezuela se enderece. Quiero que la gente esté segura. Nos ocuparemos de Venezuela. Lo que pasa en Venezuela es una desgracia”, añadió. El martes, Trump dijo que el presidente Nicolás Maduro podría ser derrocado “rápidamente” si los militares venezolanos se lo propusieran.

Cabe destacar que el día de ayer Trump solicitó a la ONU ayuda internacional para “restaurar la democracia en Venezuela” y, además comentó acerca de las nuevas sanciones impuestas a seis funcionarios del Gobierno de Maduro, entre ellos, la primera dama, Cilia Flores.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Michel Temer: La solución en Venezuela será cuando recobre el camino del desarrollo

El presidente de Brasil indicó que al menos 250 millones de migrantes en el mundo entero se encuentran amenazados por las crisis prolongadas en sus países de origen

El presidente de Brasil indicó que al menos 250 millones de migrantes en el mundo entero se encuentran amenazados por las crisis prolongadas en sus países de origen

Con información de La Patilla

El presidente de Brasil, Michel Temer fue el primero en tomar la palabra durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“¿Cuántos oradores han pedido mejoras en el orden internacional? entre ellos sus servidor, vivimos momentos del aislacionismo e intolerancia. Hemos recalcado el llamado democrático desde el Mercosur”, expresó Temer haciendo un resumen de la participación de Brasil en los diferentes grupos y foros a nivel mundial.

“Al menos 250 millones de migrantes en el mundo entero se encuentran amenazados por las crisis prolongadas en sus países de origen. Tenemos el deber de protegerlos. Nos corresponde finalizar la situación de migraciones”, expresó Temer.

Sobre Venezuela, el presidente brasileño expresó que al menos “1.000.000  de venezolanos han abandonado su país y Brasil ha tratado de proporcionar las mejores condiciones de alojamiento posible con documentos oficiales y oportunidades de escolarización para los niños. La solución en Venezuela será cuando recobre el camino del desarrollo”.

 

Leer más