Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Activan opción para trasferir petros desde PetroApp a la Plataforma Patria

Para transferir primero se debe ingresar a la PetroApp, luego seleccionar la criptomoneda, pulsar Petro, seguidamente hacer clic en “Transferir a Patria”

Para transferir primero se debe ingresar a la PetroApp, luego seleccionar la criptomoneda, pulsar Petro, seguidamente hacer clic en “Transferir a Patria”

Redacción

La Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela (Sunacrip) activó la opción en PetroApp para que las personas puedan transferir los petros a la Plataforma Patria.

La información la dio a conocer en las redes sociales Petro Divisa quien explicó que ambas plataformas trabajan de forma bidireccional.

“La larga espera terminó para miles que pedían esta opción, ahora se puede transferir los Petros contenidos en la PetroApp a la Plataforma Patria (…) ¡Gracias por este cambio Superintendente Joselit Ramírez”, expresó.

Asimismo, publicaron el procedimiento a seguir. Para transferir primero se debe ingresar a la PetroApp, luego seleccionar la criptomoneda, pulsar Petro, seguidamente hacer clic en “Transferir a Patria” y por último ingresar el monto y realizar la operación.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

La Unidad Tributaria aumenta de acuerdo al Petro

El valor de la Unidad Tributaria debe ser establecido mediante decreto presidencial publicado en Gaceta Oficial

El valor de la Unidad Tributaria debe ser establecido mediante decreto presidencial publicado en Gaceta Oficial

Redacción

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) informó sobre la nueva Unidad Tributaria (UT) anclada al petro.

Indicaron que según la Gaceta Oficial del estado Miranda número 5.032, con fecha del 23 de enero, el costo de los timbres fiscales para el otorgamiento de documentos será de 10 UT o 7.448,70 bolívares, lo que representa un aumento de 1.389,74%.

Señalaron que las UT va a variar de forma mensual.

El valor de la Unidad Tributaria debe ser establecido mediante decreto presidencial publicado en Gaceta Oficial. El último ajuste de la UT fue el 7 de marzo de 2019, registrado en la gaceta 41.597, donde el valor quedó establecido en 50 bolívares.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Saime aplicó otro aumento a pasaportes y prórrogas

Un nuevo documento de identidad internacional cuesta ahora  Bs 10.798.913,62, mientras que las prórrogas, que solo duran dos años, valen  Bs 5.638.915,08

Un nuevo documento de identidad internacional cuesta ahora  Bs 10.798.913,62, mientras que las prórrogas, que solo duran dos años, valen  Bs 5.638.915,08

Juan Afonso/@jcabnews

En casi dos meses, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha aplicado aumentos a los costos de pasaportes y prórrogas. Todo esto porque ahora el precio de estos implementos fue anclado por el chavismo a la criptomoneda Petro.

Debido al reciente incremento de la moneda digital inventada e impulsada por Maduro, el valor de un pasaporte nuevo ahora es de  Bs 10.798.913,62, lo que representa un 29% más que la última vez que se formalizó una subida en el arancel, sin que fuera informado por vías oficiales aquella vez.

Para las prórrogas, que solo duran dos años, el precio nuevo es de  Bs 5.638.915,08, lo que equivale a un 35% de aumento.

En divisas, esto significa que el pasaporte nuevo cuesta $198, mientras que las prórrogas valen $79,24. Todo esto de acuerdo a la tasa que marca el Banco Central de Venezuela.

Esta publicación de Instagram del Saime muestra el precio en petros de los documentos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Largas colas en Venezuela para disponer del bono en Petro

"Es una humillación, una burla al pueblo, más que todo a nosotros, las personas de la tercera edad“

"Es una humillación, una burla al pueblo, más que todo a nosotros, las personas de la tercera edad“

Con información de AFP

Leonor Díaz lleva cinco horas en una de las largas filas formadas en Venezuela para pagar con petros, después de que el presidente Nicolás Maduro aprobara un bono navideño a pensionados y empleados públicos en esa criptomoneda estatal. "Es una burla", se lamenta esta jubilada de 70 años.

El gobierno socialista cotiza cada petro en unos US$60. El pago especial de Navidad y Fin de Año es de medio petro, lo que equivale a unos US$30, en un país en crisis que arrastra seis años de recesión, con una inflación que el FMI proyecta en 200.000% para 2019 y donde el salario mínimo, incluyendo un bono de alimentación, es de poco más de US$6 por mes.

Sin embargo, la usabilidad de la moneda virtual es limitada. Según cifras oficiales, solo unos 4.800 comercios en todo el país cuentan con sistemas para recibir este criptoactivo, lo que ha provocado enormes aglomeraciones en los establecimientos que sí lo aceptan.

"Es una humillación, una burla al pueblo, más que todo a nosotros, las personas de la tercera edad (...) No tenemos la resistencia para estar en una cola cinco, seis o siete horas", dice Díaz, mientras espera para entrar en un supermercado de Caracas. 

Primer criptoactivo soberano 

Maduro anunció a finales de 2017 el petro como el primer criptoactivo soberano del mundo, lo que se consideró un intento por eludir las sanciones económicas estadounidenses. La moneda se lanzó efectivamente en febrero de 2018, en medio de cuestionamientos. 

Los petros pueden transarse por productos con un sistema biométrico que registra huellas digitales para ejecutar los pagos y también con una aplicación para teléfonos móviles.

Son canjeables por bolívares -la moneda local- en sistemas electrónicos de la banca, pero únicamente por subastas. Si no aparece quien puje, como le pasó a Leonor, los petros son devueltos a las cuentas bancarias de los usuarios tras el descuento de una comisión.

Rafael Espinoza, de 66 años, también hace cola, pero a diferencia de Díaz él cree que los petros son una buena iniciativa. "Yo lo veo bien (...), gracias a nuestro presidente", comenta a la AFP.

Una falla en el sistema biométrico en el supermercado ralentiza el proceso, entre discusiones entre seguidores y opositores del chavismo.

Filas kilométricas para comprar alimentos han sido habituales por años en Venezuela, pero se hicieron menos comunes en los últimos meses en la medida que la escasez retrocede con la flexibilización de controles de cambio y precios. 

Siguen siendo cosa del día a día en estaciones de gasolina en la provincia por desabastecimiento de nafta, en el país con el combustible más barato del mundo. 

¿Maravilla o adefesio?

"El petro es una maravilla y un milagro (...) Es una nueva experiencia única y extraordinaria", celebró este sábado Maduro en un mensaje en Twitter.

Especialistas como Asdrúbal Oliveros, no obstante, ni siquiera consideran el petro una auténtica criptomoneda. "Es un adefesio", apunta el director de la firma financiera Ecoanalítica.

Oliveros critica que quiera imponerse "a la fuerza" en un contexto de "hiperinflación" y "cero confianza". Así, agrega, "el resultado es que la mayoría no quiere petros y los adultos mayores y empleados públicos sufren las consecuencias".

Más allá de diatribas, quienes cobraron el aguinaldo en petros buscaban darles uso.

"Veo esto como complicado, de verdad; eso de si pásalo para este lado, que si pásalo para el otro, ponlo por aquí, ponlo por allá", dice jocosamente a la AFP Doris Lozada, de 55 años, empleada del sector público.

Se refiere a la aplicación para móviles del petro, que usaba por primera vez.

Doris hacía fila en una sucursal caraqueña de una tienda por departamentos para comprar un pantalón y un poco de comida, "hasta donde alcance".

La opacidad con la emisión, así como con la cadena de bloques (base de datos cifrada que registra y valida cada operación con criptoactivos), han atentado contra la idea según expertos.

Washington, además, prohibió negociar petros. No está disponible en casas de cambio virtuales junto al Bitcoin y otras criptomonedas, y webs de calificación de riesgo como icoindex.com lo tildaron de "estafa".

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Maduro ordena que servicios de apostilla, visado y pasaporte se paguen en petros

“Es muy importante que todos los servicios, el Saime, todos los servicios en el exterior y en Venezuela, el apostillado, se hagan en Petro, así como la renovación de pasaporte en el exterior, la concesión de visas -que tiene un precio- (…) todo el servicio exterior en Petro: Los pasaportes, las visas, la ampliación de pasaportes que se da en los consulados, las embajadas”, dijo Maduro

“Es muy importante que todos los servicios, el Saime, todos los servicios en el exterior y en Venezuela, el apostillado, se hagan en Petro, así como la renovación de pasaporte en el exterior, la concesión de visas -que tiene un precio- (…) todo el servicio exterior en Petro: Los pasaportes, las visas, la ampliación de pasaportes que se da en los consulados, las embajadas”, dijo Maduro

Redacción

Nicolás Maduro ha impuesto al petro como unidad contable en todas las facturaciones de Venezuela, junto al Bolívar. Pero además de esto, destacó que todos los servicios de apostilla, visado y pasaportes, deberán cancelarse en la criptomoneda que el chavismo creó para sortear las sanciones.

En la alocución que dio este miércoles en VTV, dijo que es muy importante que todos los servicios, el Saime, todos los servicios en el exterior y en Venezuela, el apostillado, se hagan en Petro, así como la renovación de pasaporte en el exterior, la concesión de visas -que tiene un precio- (…) todo el servicio exterior en Petro: Los pasaportes, las visas, la ampliación de pasaportes que se da en los consulados, las embajadas”.

La excusa que Maduro ha dado es facilitar las transacciones con monedas digitales y que sirva como un medio digital de intercambio y transferencia de activos que irrumpa en el sistema bancario tradicional para permitir a los venezolanos y venezolanas el ahorro; la compra-venta de bienes y servicios en el mundo del Petro, según marca la web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También destacó que todas las oficinas del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), deben avanzar en la cobranza de este criptoactivo.

Todo esto viene en el marco del ‘Plan de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad’.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empleados públicos: el salario mínimo debe tener un equivalente a dos petros y medio

El monto es insuficiente si se toma en cuenta el costo de la cesta básica y la inflación galopante

El monto es insuficiente si se toma en cuenta el costo de la cesta básica y la inflación galopante

Redacción

El presidente de la Federación de Unitaria Nacional de Empleados Públicos, Antonio Suárez, rechazó que el salario mínimo sea valorado en medio petro.

Suárez señaló que el monto es insuficiente si se toma en cuenta el costo de la cesta básica y la inflación galopante.

“El medio Petro en estos momentos equivaldría echarle gasolina a la inflación y no alcanza absolutamente para nada, porque estaríamos hablando de cerca de 600 mil Bolívares”, indicó el trabajador.

Sin embargo, aclaró: “la realidad es que tiene que cancelarse una equivalencia de por lo menos, dos Petros y medio, para tener realmente el poder adquisitivo del salario”, sostuvo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pensionados y jubilados del IVSS rechazan el pago a través del monedero digital anunciado por el gobierno

En diciembre los pensionados fueron sorprendidos por el anuncio del presidente Nicolás Maduro de que el tercer mes de aguinaldo se depositaría en petro, en la página Patria

En diciembre los pensionados fueron sorprendidos por el anuncio del presidente Nicolás Maduro de que el tercer mes de aguinaldo se depositaría en Petro, en la página Patria

 Con información de El Nacional

Se encendieron las alarmas en los adultos mayores pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, con el anunció que cobrarán su dinero a través del monedero digital de la página patria.

“Se activarán las protestas desde la próxima semana para rechazar esta medida arbitraria del gobierno”, alertó Luis Cano, coordinador del Frente de Defensa de los Jubilados, Pensionados, Tercera Edad y Ancianos.

En diciembre los pensionados fueron sorprendidos por el anuncio del presidente Nicolás Maduro de que el tercer mes de aguinaldo se depositaría en petro, en la página Patria, convertibles en bolívares lo que significa que deben estar inscritos en ese portal y haber obtenido el carnet de la patria; sin embargo, el pago fue de 1.800 bolívares lo que luego llevó a depositar –esta vez solo en bolívares– el retroactivo de 2.700 bolívares, en cumplimiento de la orden de Maduro que incrementó el salario mínimo homologado con las pensiones de 1.800 a 4.500 bolívares mensuales a partir del 1º de diciembre.

Cano destacó que las personas mayores no pueden ser sometidas a retrasos en el pago de su pensión, pues muchos de ellas dependen de ese ingreso para subsistir.

Recordó que la pensión correspondiente a enero de 2019 fue cancelada, como debe ser, a través del depósito directo en la cuenta de cada beneficiario sin “el ilegal trámite burocrático de pasar por la página Patria, que es un procedimiento inconveniente y engorroso para los mayores”.

La mayoría de los adultos mayores no está familiarizado con el uso del Internet, esto es 70% de 4,7 millones de pensionados registrados en el IVSS y la misión en Amor Mayor, según reportes de la ONG.

Esto implica, que los pensionados deben recurrir a un pariente, a un vecino o un cibercafé, pagando en este último caso 300 y 400 bolívares para que les realicen la gestión. Asimismo indicó que la transferencia también representa un costo adicional correspondiente a la comisión que cobran los bancos por esa operación.

“Al final el adulto mayor termina cobrando incompleta su pensión, lo que no pasa con la forma tradicional en la que el Seguro Social deposita directamente el dinero en su cuenta personalizada. El gobierno irrespeta la ley y la Constitución al imponer el pago de las pensiones a través del carnet de la patria”, denunció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Y el anclaje?. Se dispara el Petro y el salario mínimo se mantiene igual

Lo cierto es que todas las promesas asociadas al Petro han sido vulneradas por Nicolás Maduro en un año

Lo cierto es que todas las promesas asociadas al Petro han sido vulneradas por Nicolás Maduro en un año

Evely Orta

Aunque el Banco Central de Venezuela envió la cotización de la criptomoneda Petro de 38.190 a las entidades para que estos lo publicaran en sus páginas web, no todos lo hicieron, inclusive en ente emisor mantiene en su página principal el de Bs. 9.000 en esta misma línea están  el Bicentenario, Tesoro y Venezuela.

Es un hecho que “el Gobierno tampoco puede asumir un nuevo incremento de 322% en el salario mínimo (que sería la diferencia entre los actuales BsS 4.500 y la mitad de un petro a valor de 38.000 bolívares) sin alimentar la hiperinflación, que se estima puede llegar este año a 10.000.000%”, como han indicado especialistas financieros.

Sin embargo, el sector privado se está preparando para que un anuncio del aumento del salario mínimo para el 10 de enero, como “primera medida” del cuestionado nuevo Gobierno de Maduro. “Y en todo caso, aun aceptando el incremento de salarios, es probable que tampoco quiera seguir aumentando el precio de servicios como el de los pasaportes, porque no quiere generar más descontento”, destacaron las mismas fuentes.

También los especialistas han señalado que acercar al Dicom a prácticamente el valor del mercado paralelo, solo tendría sentido si el Gobierno está pensando en abrir o flexibilizar el control de cambio, una medida que ya anunció en agosto (se proclamó con bombos y platillos la “liberación” del control cambiario, lo cual obviamente no ocurrió) o sencillamente, no permitir que el diferencial entre la tasa de mercado y la oficial llegue a ser de más de 3.000%, como llegó a ser en algún momento del año 2017.

Pero las expectativas del sector privado son tan pesimistas que algunos comerciantes e industrias están calculando un “dólar de reposición” a Bs. 4.500. Una cifra que descalabraría la economía, pero que explica por qué, en este momento, Venezuela es un país sumamente caro en dólares, mientras sus habitantes vuelven a ganar un salario mínimo que no llega a $10.

El “dólar de reposición”, si llegara a concretarse en las próximas semanas, no solo obligaría, en efecto, a llevar el salario mínimo a niveles que hoy parecen exagerados (en bolívares) sino que pone a los venezolanos ante la perspectiva de la pobreza actual como un chiste en comparación con lo que vendría.

Lo cierto es que todas las promesas asociadas al Petro han sido vulneradas por Nicolás Maduro en un año, mientras se desconoce si lo que está planteado para la criptomoneda sería un cambio dual, aunque es lo que se afirma; lo que agregaría aún más absurdo al gran absurdo que es la economía venezolana “en rumbo al socialismo”.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados de PJ realizaron clausura simbólica del BCV

Rafael Guzmán argumentó que el ente emisor no ha suministrado las cifras oficiales en materia financiera y aseguró que la acción la realizan con respeto a la clase trabajadora y en defensa de sus derechos

Rafael Guzmán argumentó que el ente emisor no ha suministrado las cifras oficiales en materia financiera y aseguró que la acción la realizan con respeto a la clase trabajadora y en defensa de sus derechos

Con información de Unión Radio

En horas de la mañana de este jueves, diputados del partido Primero Justicia (PJ), realizaron una clausura simbólica del Banco Central de Venezuela (BCV), en rechazo al respaldo que la entidad financiera le ha brindado a las recientes medidas económicas puestas en marcha por el gobierno nacional.

“Cómo es posible que estas autoridades del Banco Central, no hayan emitido una sola palabra frente a la emisión de una moneda como El Petro cuando es el BCV el único con el mandato constitucional de emitir una moneda”, dijo el integrante de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) Rafael Guzmán.

El parlamentario argumentó que el ente emisor no ha suministrado las cifras oficiales en materia financiera y aseguró que la acción la realizan con respeto a la clase trabajadora y en defensa de sus derechos.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro aumentó el salario y las pensiones en Bs.S 4500

Anunció también que le dará un mes de aguinaldo a los pensionados, pero en Petro, cuyo valor ahora ascendió a Bs.S 9 mil. También dijo que dará un bono de Bs.S 2 mil vía carnet de la patria

Anunció también que le dará un mes de aguinaldo a los pensionados, pero en Petro, cuyo valor ahora ascendió a Bs.S 9 mil. También dijo que dará un bono de Bs.S 2 mil vía carnet de la patria

Redacción

El presidente Nicolás Maduro anunció en cadena de radio y televisión un aumento de más de 100% en el salario mínimo y las pensiones. Esto pasó de Bs.S 1800 a Bs.S 4500. Esto será vigente desde este 1° de diciembre.

En el mismo anuncio en cadena obligatoria, Maduro dispuso que el Petro, la criptomoneda creada por el gobierno, pasará ahora a valer Bs.S 9 mil, También expuso que a los pensionados les pagará un mes más de aguinaldo, pero en Petro.

Maduro también informó que pagára un bono navideño vía carnet de la patria de Bs.S 2 mil. Para este viernes, se anunciarán nuevos “precios acordados” de los rubros de la cesta básica, y también que el subsidio con ese documento plástico para empresas privadas se mantendrá.

También dijo que repartirán vía CLAP 20 mil toneladas de pernil, recordando las fallas que hubo el año pasado y alegando saboteo por parte de Colombia y Portugal, además de 15 millones de juguetes.

Además, los beneficiarios de hogares de la patria devengarán nuevos bonos de acuerdo al número de integrantes de familia. En la imagen se muestra los nuevos:

Continúa cancelando la nómina privada

El mandatario explicó que el objetivo de la decisión es evitar el aumento indiscriminado de los precios de los productos.

"Mantenemos el pago de esos salarios para que nadie tenga excusas para aumentar los precios", indicó Maduro.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Este lunes inicia formalmente el sistema de compra de criptoactivos

Usuarios dispondrán del 0800 Sunacrip (0800) 7862747, mecanismo a través del cual se contará con un grupo técnico especializado que brindará una atención directa y personalizada

Usuarios dispondrán del 0800 Sunacrip (0800) 7862747, mecanismo a través del cual se contará con un grupo técnico especializado que brindará una atención directa y personalizada

Con información de El Universal

En el marco del Plan Nacional de Criptoactivos, más de 300 mineros del país discutieron la política de legalización y regularización de la minería en Venezuela para poder comercializar con Petros.

En este sentido se aclaró que los tipos de moneda que serán utilizados para comercializar con el Petro son el Bitcoin, Litecoin, Ethereum y Dash, aseguró Joselit Ramírez, superintendente de Criptoactivos y actividades conexas (Sunacrip).

En el seno del segundo encuentro con los mineros venezolanos, se acordó que debido “a la suspensión de nuestras wallets, hemos diseñado esta nueva aplicación para el usuario dentro de la página web: www.petro.gob.ve, para que este usuario se comporte como nuestra wallet”, precisó Ramírez

Así mismo detalló que se trata de “un mecanismo experiencia-usuario muy fácil, su familiarización será por la aplicación de un código QR propio y la conformación de lo que pudiera ser la operación y sencillamente cerrará con una transacción exitosa del proceso”.

Ramírez señaló que “este es el primer mecanismo que ha puesto el gobierno nacional en marcha para el próximo 29 de octubre. El segundo mecanismo de la adquisición de Petro es la compra del Criptoactivos en efectivo u otras divisas convertibles”.

Asimismo, se estableció por consenso de la comunidad minera que a partir del 01 de noviembre los usuarios dispondrán del 0800 Sunacrip (0800) 7862747, mecanismo a través del cual se contará con un grupo técnico especializado que brindará una atención directa y personalizada.

Ramírez también anunció que el 05 de noviembre iniciará el registro integral de Criptoaptivos en Venezuela (Ricev), el cual tiene como objetivo “definir, regular y normalizar la importación, comercialización, hospedaje, minería en la nube,

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Pasaportes se pagarán en Petros desde noviembre

También se ajustaron las tarifas para los venezolanos que estén en el exterior: en $200 valdrá emitir el documento nuevo y la prórroga en $100

También se ajustaron las tarifas para los venezolanos que estén en el exterior: en $200 valdrá emitir el documento nuevo y la prórroga en $100

Juan Afonso/@jcabnews

En rueda de prensa, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que emitir un nuevo pasaporte o la prórroga del mismo se deberán pagar en Petros, desde noviembre que viene.

Así, pues, emitir un nuevo documento de identidad pasará a costar 2 Petros (Bs.S 7200) y la prórroga tendrá un valor de 1 Petro (Bs.S 3600). 

Del mismo modo se ajustaron las tarifas para los venezolanos que estén en el exterior: en $200 valdrá emitir el documento nuevo y la prórroga en $100.

Además, Rodríguez anunció la creación de una nueva policía migratoria que estará en los 72 puntos de control en las fronteras, puertos y aeropuertos. dijo que esto se ajusta al artículo 39 de la Ley del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB).

Según la vicepresidenta, se busca controlar el flujo migratorio del país y de conferirle estas atribuciones al CPNB, aunque no explicó qué otras funciones tendrá este nuevo cuerpo de seguridad.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Douglas Becerra: El Petro es ilegal, de acuerdo a nuestra Constitución y a nuestras leyes

El experto calificó las medidas económicas con un “realismo mágico”, porque no tienen ninguna viabilidad, por lo que las consideró una manera de “llenar un discurso”

El experto calificó las medidas económicas con un “realismo mágico”, porque no tienen ninguna viabilidad, por lo que las consideró una manera de “llenar un discurso”

Con información de Globovisión

El economista Douglas Becerra expresó este lunes que la situación financiera del Estado venezolano es crítica, por lo que el Gobierno busca, a través del Petro, posponer ciertas deudas.“Primero hay que decir que el Petro es ilegal, de acuerdo a nuestra Constitución y a nuestras leyes. La Constitución señala que nuestra moneda de curso legal es el bolívar, para todas las transacciones que tenga la República con terceros. Y después la Ley de Hidrocarburos señala que el petróleo es inalienable, es de todos los venezolanos presentes y futuros. Entonces tú no puedes poner garantías petroleras sobre la base del Petro. Viola la Constitución, como ya lo dije, porque la moneda nacional es el bolívar”, dijo en Primera Página, por Globovisión.

Becerra continuó explicando que usar el Petro también viola los artículos 302 y 303 de la Constitución, con respecto a la administración del petróleo.

Para el economista el Petro solo puede ser viable mientras en el país exista “esta no democracia”, calificativo que empleó “para no utilizar otro”.

Al consultarle sobre qué busca el Ejecutivo al implementar el Petro, sabiendo que es ilegal, detalló que “con el Petro lo que se intenta es conseguir, o de alguna manera posponer, ciertas deudas que tenga el Estado. A través del Petro quizá se pensó inicialmente que se podían obtener alrededor de 5.000 millones de dólares. En este momento quizá podamos ponernos de acuerdo con empresas chinas o empresas rusas que compran Petro, y con ese Petro adquirirán petróleo o pagarán la deuda en Venezuela, pero en términos normales no hay flujo de efectivo”, sostuvo.

El experto calificó las medidas económicas con un “realismo mágico”, porque no tienen ninguna viabilidad, por lo que las consideró una manera de “llenar un discurso”.

“El venezolano normal ya se está enfrentando a un salario de un dólar, dos dólares (…) Venezuela se enfrenta a una destrucción del salario y la inflación es la herramienta de política económica para medir cómo el Estado venezolano materializa la destrucción del salario”, acotó.

Y avizoró que “nosotros este año nos enfrentamos a una inflación que probablemente va a estar en 1 millón 500 mil por ciento (…) Yo he hecho cálculos personales y la inflación va a fluctuar en entre 600 mil y 6 millones por ciento, o sea, ya pierde toda lógica”, concluyó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rusia podría usar Venezuela para evadir sanciones, como hizo Irán

Gracias al Petro, los rusos podrían realizar operaciones financieras que ahora tiene restringidas por la aplicación de ciertas sanciones internacionales

Gracias al Petro, los rusos podrían realizar operaciones financieras que ahora tiene restringidas por la aplicación de ciertas sanciones internacionales

Con información de ABC

Venezuela podría ayudar a evadir sanciones a Rusia, como en su día hizo con Irán. El mismo día de la semana pasada en que el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciaba la detención de un empresario iraní por haber movido fondos a través de Venezuela durante la era Chávez, saltándose las sanciones internacionales que existían años atrás contra Irán, la revista Time publicaba una información sobre el interés de Moscú en la puesta en marcha por el régimen de Nicolás Maduro de la criptomoneda Petro.

Y es que podría ayudar a Rusia a realizar operaciones financieras que ahora tiene restringidas por la aplicación de ciertas sanciones internacionales.

Time desveló la semana pasada que empresarios rusos han actuado de asesores de Maduro en el lanzamiento de Petro, moneda ideada por el régimen venezolano para buscar financiación ante las sanciones impuestas el año pasado por Washington a la adquisición de títulos de deuda de Venezuela o de su petrolera, PDVSA. La Administración Trump ha trasladado esa prohibición dirigida a ciudadanos estadounidenses también a las transacciones con Petro.

Fuentes rusas consultadas por la revista comentaron el interés de Vladimir Putin de utilizar la proliferación de criptomonedas en el mundo, y en concreto el Petro, para minar la hegemonía del dólar en las transacciones internacionales, y esquivar las sanciones que restringen los movimientos financieros de algunas compañías y bancos rusos con estrecha relación con el Kremlin, adoptadas por EE.UU., la UE y otros países a raíz de la ocupación de Crimea y la agresión de Ucrania.

Rusia ha incrementado en los últimos años su asistencia financiera a Venezuela, sobre todo mediante acuerdos petroleros que son doblemente ventajosos para Moscú: contribuyen a un mejor posicionamiento internacional de la industria energética rusa, y aumentan la dependencia de Venezuela hacia el país euroasiático.

Esa mayor relación faculta el movimiento financiero y abre la puerta a utilizar la trastienda chavista para operaciones opacas de transferencias de fondos que soslayen las limitaciones impuestas a Rusia por parte de la comunidad internacional.

Eso último es lo que ocurrió con Irán, que hasta el acuerdo de 2015 estuvo especialmente presionado internacionalmente, con resoluciones de Naciones Unidas para evitar que desarrollara capacidad atómica.

La estrecha camaradería entre los presidentes Hugo Chávez y Mahmud Ahmadineyad contribuyó a tejer una red de empresas, muchas de ellas ficticias o de doble uso, con el fin de sortear las dificultades que tenía Teherán para operar en dólares y obtener divisas. En las páginas de ABC se informó de muchas de esas operaciones iraníes, documentadas luego en el capítulo «Chávez-Irán, amor a primera vista», del libro «Bumerán Chávez».

Uno de los casos documentados fue el uso de empresas iraníes de construcción, contratadas por Venezuela para la promoción de miles de viviendas, para repatriar fondos a Irán contraviniendo las sanciones internacionales.

La semana pasada, el Departamento de Justicia de Estados Unidos actuó contra uno de los empresarios iraníes implicados en esas operaciones. Ali Sadr Hashemi Nejad fue detenido en Virginia por haber movido 115 millones de dólares desde Venezuela a través de EE.UU. La familia de Sadr controla la empresa iraní Stratus Group, que tuvo un contrato de 476 millones de dólares para la construcción de 7.000 viviendas en Venezuela.

La investigación, comenzada en 2013 por la Fiscalía de Distrito de Manhattan, había quedado "dormida" después. Fuentes familiares con el caso, sugieren que este quedó aparcado por el deseo de la Administración Obama de no perjudicar las negociaciones que se estaban manteniendo con Teherán y que buscaban el compromiso iraní de no desarrollar ninguna potencialidad nuclear.

El hecho de que el caso se haya reactivado ahora, asumido por la Fiscalía federal del Sur de Nueva York, puede indicar una predisposición de la Administración Trump de denunciar próximamente el acuerdo nuclear alcanzado con Irán.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Ángel Alvarado: El bolívar murió y el petro nació sin vida por ser ilegal

El diputado y economista dijo que los venezolanos necesitan una moneda de valor, la cual puedan intercambiar

El diputado y economista dijo que los venezolanos necesitan una moneda de valor, la cual puedan intercambiar

Con información de La Patilla

Para el economista Ángel Alvarado, el anuncio realizado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, de llevar a cabo una reconversión monetaria en Venezuela a partir del próximo lunes 4 de junio, y la eliminación de tres ceros a la moneda, es una medida superficial y que aniquiló la moneda de curso legal del país.

“El bolívar es una moneda que ha muerto, que no tiene ningún valor, su valor es prácticamente cero, y el problema de fondo es que los venezolanos necesitan una moneda la cual puedan intercambiar. Ocurre en un proceso hiperinflacionario que estamos viviendo, que la moneda desaparece, la moneda se destruye, y nadie quiere hacer transacciones en esa moneda” dijo.

En una entrevista a La Patilla, Alvarado se refirió a que en estados como Táchira se hacen transacciones en dólares, y que hay tiendas por departamentos donde se hacen transacciones en moneda extranjera.

Igualmente recordó que los colectivos del 23 de enero poseen su divisa como el panal, y que el gobierno está tratando de tener una moneda nueva como el petro, es decir, “el bolívar murió”, agregó.

Añadió que el sistema monetario funciona en base a la constancia y la credibilidad, la cual a su juicio no la tiene el petro, ni ninguno de sus atributos.

“Quitarle tres ceros al bolívar es un mero maquillaje, un cadáver, eso no sirve para nada sino para terminar de enterrar esa moneda. El petro nació muerto, por ser ilegal, emisión de deuda no aprobado por la Asamblea (Nacional), una moneda de curso legal distinta al Bolívar sin reforma de la constitución, la única moneda de curso legal es el Bolívar, y en tercer lugar enajena las reservas, es decir, coloca las reservas petroleras venezolanas como garantía de algo, lo que está taxativamente prohibido en la Constitución”, enfatizó

El también diputado a la Asamblea Nacional consideró que debido a la velocidad con la que suben los precios “no hay manera de adaptar el cono monetario”. Según su análisis, cada seis meses habría que agregarle un cero a los costos.

Señaló que pasa solventar el “caos” económico del país es necesaria una reforma monetaria, con nuevas autoridades del Banco Central de Venezuela, que dejen de financiar al gobierno, especialmente a PDVSA, y una nueva gerencia en la estatal petrolera, además de atraer inversión extranjera a la industria del oro negro, y por último levantar el control cambiario.

Gobierno incapaz

“El gobierno ha sido sumamente incapaz en aplicar estas transformaciones, esta sustitución de moneda, y quien nos asegura que en el mes de junio sea capaz de aplicar esta reconversión monetaria, nadie asegura esto, esto es una medida en mi opinión meramente distractiva, aquí en el fondo no va a haber una reconversión monetaria, porque no hay manera de aplicar esto, es una manera de mantener distraído a los venezolanos, desocupados del problema fundamental que tenemos en este momento", dijo.

"Nosotros tenemos una economía que está colapsando, no hay luz, no hay agua, no hay servicios, no hay dinero para las transacciones menudas, la hiperinflación, el hambre, todos son factores de una economía que está colapsando”, puntualizó.

Con respecto al sistema financiero de Venezuela, lo calificó de “vulnerable”, pues la banca presta a una tasa de 30 por ciento anual ejemplificando la tarjeta de crédito, pero con una inflación de 6.000 por ciento que asegura son los costos asociados, lo que manifiesta como un rendimiento negativo que viene según su opinión desde hace muchos años.

“La banca viene perdiendo dinero constantemente y se ha venido descapitalizando, en este momento los bancos hacen una esfuerzo por mantenerse como hacen todas las empresas en este país. Por eso no hay suficiente inversión en el sistema de pago, que además está sobrecargado porque al no haber billetes, el estacionamiento hay que pagarlo con tarjeta de débito o de crédito, un café que habría que pagarlo con un billete de baja denominación hay que pagarlo con tarjeta, entonces tienes un sistema sobrecargado en las operaciones, en una operación que cada vez es menos rentable”, argumentó.

Alvarado estima para final de año una inflación que podría cerrar por encima de 100 mil por ciento, y para mediados de año 40 mil por ciento, si se mantiene la tendencia que se ha venido llevando a cabo durante los dos primeros meses del año, de 80 por ciento, comentó.

En cuanto al incremento en el precio de la gasolina, considera que debe aumentarse pero en el marco de otras medidas.  Propone que hay que buscar otras fuentes de financiamiento para resolver la “grave” crisis fiscal.

Con respecto al pago de impuestos, dijo que el retraso que impone el Seniat “ya ese dinero vale la mitad, ese dinero se generó en el año 2017”. Manifestó que en parte del colapso del Estado el primer perdedor de la hiperinflación normalmente es el Seniat.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Guerra: Sanción de EEUU no afectará Petro porque había nacido muerto

El parlamentario dijo que la orden del presidente Donald Trump "sepultó definitivamente" a la criptomoneda emitida por el gobierno venezolano

El parlamentario dijo que la orden del presidente Donald Trump "sepultó definitivamente" a la criptomoneda emitida por el gobierno venezolano

Con información de Unión Radio

El diputado y presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, aseveró que antes del decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del Petro, nadie iba a comprarlos porque en Venezuela existe un control de cambio que no da confianza y la propuesta del gobierno había nacido muerta. “Nadie va a traer un peso para acá, un dólar, un euro que después no lo puede sacar”.

”Antes de esta resolución del gobierno de Trump, nadie en el mundo iba a comprar un Petro, poniendo sus dólares para cuando quiera sacarlo no lo iba a hacer”, reiteró.

Para Guerra la orden de Trump ”sepultó definitivamente al Petro” y puntualizó que “Venezuela no ha pagado la deuda externa, tiene acumulado 2 mil 500 millones de dólares en deuda de bonos de Pdvsa y bonos de la República”.

Aseguró que apoya las sanciones contra funcionarios venezolanos que estén involucrados en actos de corrupción. “A los violadores de derechos humanos y corruptos hay que sancionarlos, pero al país no”.

En entrevista con César Miguel Rondón en el Circuito Éxitos, Guerra reiteró que el Petro no es una criptomoneda porque no debe ser emitida por un Estado y eso la convierte en un pasivo. “Las criptomonedas emitidas en el mundo, que son entre 1.200 y 1.300, no tienen respaldo en petróleo, en oro ni en ningún mineral”.

El diputado dijo que el Petro es una emisión de deuda hecha por el gobierno, basada en las reservas petroleras, y que debería contar con la aprobación del parlamento venezolano.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Trump prohíbió a EEUU hacer negocios con criptomoneda venezolana

El Petro es una criptomoneda respaldada en recursos naturales de Venezuela, como el petróleo, oro y gas

El Petro es una criptomoneda respaldada en recursos naturales de Venezuela, como el petróleo, oro y gas

Con información de Reuters y AFP 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bloqueó el lunes el uso de criptodivisas venezolanas a través de un decreto que prohíbe las transacciones a personas de Estados Unidos, informó la Casa Blanca en un comunicado.

La orden prohíbe “todas las transacciones vinculadas, provisiones de financiamiento y otros negocios por parte de una persona de Estados Unidos o dentro de Estados Unidos, con cualquier moneda, divisa o ficha digital” emitida por el Gobierno de Venezuela desde el 9 de enero, según el comunicado.
Desde que lanzó el Petro en febrero, Venezuela dijo haber recibido pedidos de compra por unos 5.000 millones de dólares.

El Petro es una criptomoneda respaldada en recursos naturales de Venezuela, como el petróleo, oro y gas. La oferta inicial situaba el valor de cada Petro en unos 60 dólares, valor de un barril de petróleo al inicio del año.

El país, que atraviesa una aguda crisis económica, había lanzado el Petro como parte de sus esfuerzos para reestructurar su enorme deuda externa, una parte de ella en default, estimada en unos 150.000 millones de dólares.

Sin embargo, la decisión de la Casa Blanca de bloquear el acceso de los estadounidenses al Petro puede ser vista como una señal a otros países que estén analizando la opción de lanzar criptomonedas para eludir sanciones.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Torino Capital: Dolarizar es una opción para frenar la hiperinflación

El economista Francisco Rodríguez indicó que si el Gobierno permite que el mercado determine el precio de El Petro, tal vez ese mecanismo funcione

El economista Francisco Rodríguez indicó que si el Gobierno permite que el mercado determine el precio de El Petro, tal vez ese mecanismo funcione

Con información de El Universal

El economista jefe de Torino Capital, Francisco Rodríguez, propuso este jueves que se debería cambiar el bolívar por el dólar para solucionar la crisis económica en Venezuela.

“Dolarizar la nación es una opción para salir de la crisis económica que estamos viviendo e impedir una hiperinflación de 5 años. El Gobierno va a tener que adaptar una de las políticas, sea dolarización, sea anclaje cambiario, sea flotación limpia; hay una serie de distintas alternativas que en algún momento se deberán tomar en cuenta”, señaló en una entrevista publicada por el diario El Universal.

“Si el Gobierno permite que el mercado determine el precio de El Petro, tal vez este mecanismo funcione, seguidamente de legalizar las divisas, dentro de un mercado libre. Tenemos un Gobierno que tenía una moneda que valía un bolívar y lo que hizo fue aprovecharse de ese valor imprimiendo más y más, provocando la pérdida del valor e inversión del mismo. Con El Petro pasará igual, si no establecen nuevos mecanismos de funcionamiento creíbles y confiables no funcionará”, apuntó.

El especialista también se refirió al sistema Dicom: “Este nuevo sistema de tipo de cambio es un complemento de algo que desapareció, estamos viendo exactamente lo mismo que ha pasado con todas las divisas que se han puesto en funcionamiento dentro de la nación, las cuales presentaban exactamente el mismo problema; por lo que, para que funcione se debe dejar flotar la moneda y liberar los precios”.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Petro será aceptado como forma de pago de bienes y servicios

Los pagos se aceptarán en bolívares a la tasa de cambio resultante de las operaciones de las casas de cambio autorizadas

Los pagos se aceptarán en bolívares a la tasa de cambio resultante de las operaciones de las casas de cambio autorizadas

Con información de GV

La criptomoneda Petro, que cuenta con el respaldo de las reservas energéticas de la nación y cuya preventa se realizará el próximo 20 de febrero, será aceptada como forma de pago de impuestos y otros servicios, revela el papel técnico del mecanismo.

De acuerdo con el texto publicado en el portal web del nuevo sistema, el Petro podrá ser empleado como forma de pago de impuestos, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales, tomando como referencia el precio del barril de la cesta venezolana del día anterior con un descuento porcentual que equivale a la reducción a la que el Estado vende la criptomoneda, que como mínimo será de 10%.

Los pagos se aceptarán en bolívares a la tasa de cambio resultante de las operaciones de las casas de cambio autorizadas, que será determinada por mecanismos de mercado en base a una fórmula donde la tasa Petro/Bolívar se definirá a través de un promedio ponderado por el volumen de operaciones de todas las casas de cambio.

“Adicionalmente, el Gobierno de Venezuela se compromete a promover el uso del Petro en el mercado interno y realizar esfuerzos para estimular su aceptación en el todo el mundo”, refiere el documento.

El Petro podrá ser usado para adquirir bienes o servicios y será canjeable por dinero fiduciario y otros criptoactivos a través de casas de intercambio digitales.

Además, podrá ejercer las funciones de una representación digital de mercancías o materias primas, y servirá como andamio para crear otros instrumentos digitales orientados al comercio y las finanzas nacionales e internacionales.
Su valor estable alentará su uso como reserva de valor e inversión financiera.

La oferta inicial comenzará después de la preventa hasta agotar las 82 millones 400 mil unidades disponibles para la venta.

Para que los interesados puedan utilizar la criptomoneda deben abrir una billetera digital de Petro, lo que generará una dirección electrónica con la que se podrá compartir con quienes quieran transferir esta criptomoneda a las billeteras.

Con esa dirección electrónica el usuario podrá recibir y depositar sus petros.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Solo dólares u otras criptodivisas podrán usarse para comprar Petros

No se aceptaran bolívares para adquirir Petros en esta etapa con la esperanza de atraer divisas al país

No se aceptaran bolívares para adquirir Petros en esta etapa con la esperanza de atraer divisas al país

Redacción

CARACAS - El "petro", la moneda digital que impulsa el Gobierno de Venezuela, se ofrecerá en una primera etapa en dólares o en otras criptomonedas y no en el debilitado Bolívar.

Así lo informó este martes el jefe del ente encargado de regular esta actividad.

La venta de "petros" en la preventa y oferta inicial se va a realizar en divisas y en criptomonedas", informó Carlos Vargas, superintendente de criptoactivos y actividades conexas.

No se va a realizar en bolívares en esta etapa... (porque) de otra forma no sería atractivo para traer divisas al país", agregó el funcionario durante una entrevista en la televisora estatal, sin dar más detalles de cómo ofertarán los primeros "petros" ni la fecha de la emisión inicial.

La decisión que tomó el equipo del presidente Nicolás Maduro busca capitalizar el éxito que han tenido las criptomonedas y obtener dinero fresco, ya que el país casi no tiene acceso a los mercados internacionales tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.

Vargas también aclaró que su organismo trabaja para otorgar todas las garantías a quienes desean minar otras criptomonedas en el país, pese a que en los últimos años algunas personas fueron detenidas y sus equipos confiscados por realizar esta actividad.

Minar ya no será una actividad ilícita", dijo Vargas.

Hemos sostenido reuniones con el Tribunal Supremo de Justicia, para pedir el sobreseimiento de todas las causas (...) y que todas estas personas puedan quedar en libertad y los equipos que fueron retenidos sean devueltos", agregó.

Un grupo de especialistas en criptomonedas que asesora al gobierno habría recomendado ofrecer casi un 40 por ciento de los "petros" a emitir en una preventa inicial, de forma privada, y con descuentos de hasta 60 por ciento.

La oposición, que tiene la mayoría en el Congreso, aprobó declarar nula la emisión de unos 100 millones de "petros", que el gobierno se propone respaldar con parte de las reservas de petróleo, al considerarla una forma ilegal de endeudamiento.

Asimismo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió la semana pasada a los estadunidenses que si deciden invertir en "petros" podrían violar las sanciones impuestas a Venezuela, que les prohíben adquirir nueva deuda del país sudamericano.

Bajo un férreo control cambiario, algunos venezolanos han encontrado en la minería de criptomonedas una forma de subsistencia, pues el país tiene tarifas eléctricas muy económicas, y pueden vender las criptomonedas que producen en divisas por fuera del mercado oficial.

Leer más