Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este lunes debe celebrarse la audiencia del diputado Edgar Zambrano

Zambrano fue detenido el pasado 8 de mayo acusado por traición a la patria tras la Operación Libertad activada el 30 de abril

Zambrano fue detenido el pasado 8 de mayo acusado por traición a la patria tras la Operación Libertad activada el 30 de abril

Redacción

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Édgar Zambrano, fue citado este lunes 16 de diciembre a los tribunales para a su audiencia preliminar este lunes.

Para esta fecha están previstas unas declaraciones de su defensa.

Es oportuno recordar qué Zambrano fue detenido el pasado 8 de mayo por funcionarios del Sebin, acusado por traición a la patria tras  la Operación Libertad activada el 30 de abril.

El 17 de septiembre fue liberado bajo régimen de presentación cada 30 días.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Simonovis promete en Estados Unidos actuar para salir de Maduro

“Los dictadores se van, o los quitan. Maduro tiene la opción de salir, de agarrar sus maletas, irse a algún lado, tranquilo, con su mujer. O que lo quiten”

“Los dictadores se van, o los quitan. Maduro tiene la opción de salir, de agarrar sus maletas, irse a algún lado, tranquilo, con su mujer. O que lo quiten”

Con información de AFP

El exjefe policial Iván Simonovis pasó 15 años recluido, nueve de ellos en una mazmorra oscura. Considerado uno de los presos políticos más emblemáticos de Venezuela, escapó en un rocambolesco operativo que lo trajo a Estados Unidos con documentos bajo el brazo y la promesa de actuar en cualquier plan de “penetración”.

Ágil, ligero como un jinete de equitación, el exjefe de operaciones de la Policía Técnica Judicial recibió a la AFP en Miami, donde vive temporalmente con su esposa Bony luego de escapar de su arresto domiciliario en Caracas.

Allí prometió colaborar para salir del presidente Nicolás Maduro.

“Si hay una dictadura débil es ésta. Y, como prueba, yo estoy aquí”, dijo el exprisionero de 59 años.

“Los dictadores se van, o los quitan. Maduro tiene la opción de salir, de agarrar sus maletas, irse a algún lado, tranquilo, con su mujer. O que lo quiten”, prosiguió.

¿Y esa es la intención?

“A estas alturas hay decisiones políticas de muy alto nivel”, respondió. “Yo simplemente soy parte del cómo, no del qué, en esta decisión”.

“Si se trata de organizar equipos para que hagan actividades de penetración e intervenciones, obviamente yo tengo la experiencia y el conocimiento”.

No quiso dar detalles sobre una potencial operación en curso, sino que se remitió al líder opositor Juan Guaidó -considerado presidente encargado por medio centenar de países-, quien no ha descartado autorizar una intervención extranjera.

“Yo, insisto, soy parte del cómo, no del qué”, repitió.

Detenido en 2004, Simonovis fue luego sentenciado a 30 años de prisión por dos muertes en los disturbios ocurridos durante el golpe de Estado en 2002 contra el fallecido presidente Hugo Chávez.

Contó que estuvo encerrado en un calabozo del servicio de inteligencia (SEBIN), “en una mazmorra de dos metros por dos metros”, durante nueve años, en los cuales pudo ver el sol apenas 33 días.

Considerado un preso político por la oposición venezolana y organizaciones de derechos humanos, en 2014 fue puesto bajo arresto domiciliario por sus numerosos problemas de salud.

El pasado 16 de mayo huyó de su casa bajando en rapel, cortó su grillete electrónico y se mantuvo en la clandestinidad un mes, hasta que viajó a una isla en una lancha de pescadores y de allí voló a Estados Unidos.

Alerta de terrorismo

Este lunes, Simonovis hizo público su paradero al tuitear una foto desde Washington. Allí informó a legisladores y autoridades, entre otros asuntos, sobre una célula de Hezbolá, movimiento chiita respaldado por Irán, que actúa en Venezuela.

Teherán actualmente protagoniza un escalamiento de tensiones con Washington.

“Ellos están ahí en territorio seguro porque tienen la venia de la dictadura”, dijo Simonovis, “y pueden planificar todo lo que les dé la gana porque nadie los está buscando”.

Añadió que la información le fue transmitida por “funcionarios activos de la dictadura que están del lado correcto de la Constitución”.

“El compromiso que adquirí con ellos es que esta información sea beneficiosa para las estrategias de enjuiciamiento de los individuos que están involucrados en actividades criminales como narcotráfico, terrorismo y corrupción”.

“Le hice ver a representantes del Congreso y a [el delegado de Trump para la crisis en Venezuela, Elliott] Abrams que ese no es un problema de Venezuela, ni siquiera una amenaza para Estados Unidos. Es una amenaza para el mundo”, dijo, alertando en particular a Europa, “que ha sido débil” en su postura sobre Venezuela.

Conociendo su pasado de paracaidista y aviador, el piloto de la avioneta en la que Simonovis huía de su reclusión le cedió los controles y le permitió aterrizar en Estados Unidos.

“Aterricé mi libertad”, dijo este disidente caracterizado por la prensa como un “súper policía”.

Pero la Venezuela que vio tras 15 años de reclusión, durante el mes que permaneció en la clandestinidad, estaba “llena de tristeza”.

“Ves a mucha gente sobreviviendo”, dijo.

Sin dar detalles para no comprometer a quienes lo ayudaron a escapar, dijo que en los pueblos del interior, que “siempre se caracterizaban porque había kioscos con ventas de empanadas y locales donde vendían cosas para la playa”, ahora “ya nada de eso existe”.

Por eso, prometió, hizo un compromiso: “Mientras mi país no sea libre, yo no seré libre”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

General Antonio Rivero: Formo parte de un movimiento que busca la libertad de Venezuela

Rivero indicó que el movimiento está conformado en su mayoría por generales retirados

Rivero indicó que el movimiento está conformado en su mayoría por generales retirados

Redacción

El general Antonio Rivero confirmó que es parte de un movimiento que busca la libertad de Venezuela luego de los señalamientos hechos el miércoles por el ministro de comunicación de Maduro, Jorge Rodríguez.

“Estos señalamientos hechos por el llamado ministro de comunicaciones del régimen de Nicolás Maduro no dejan ver más que el cumplimiento, el accionar de nuestra responsabilidad. No voy a negar en ningún momento que estoy bajo un movimiento totalmente justificado y constitucional de buscar la libertad de Venezuela. Es un deber y lo asumo”, dijo Rivero en entrevista telefónica transmitida por César Miguel Rondón.

“Más allá que reconocer que hay verdades que tratamos de hacer todo lo posible por llevar a cabo el cumplimiento de nuestro deber dado la caracterización de lo que está presente actualmente en Venezuela que se impone y tiraniza el poder en Venezuela”, agregó.

Rivero indicó que el movimiento está conformado en su mayoría por generales retirados debido a la “falta de moral” que tienen algunos de los generales actuales del Ejército, culminó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sindicalistas unidos por Venezuela inician gira para reforzar bases de la Operación Libertad

"Seguimos viendo cómo se mueren pacientes por desnutrición, con enfermedades terminales por falta de medicinas”

"Seguimos viendo cómo se mueren pacientes por desnutrición, con enfermedades terminales por falta de medicinas”

Redacción 

El movimiento de sindicalistas Unidos por Venezuela integrado por representantes gremiales de las diferentes toldas políticas, inicia gira por los Estados Lara, Zulia y Falcón para organizar y fortalecer las bases de la Operación Libertad,  en la Ruta Trazada por el presidente Juan Guaidó para restituir la democracia.

Desde el Colegio de médicos del estado Lara, realizaron un encuentro con trabajadores y dirigentes sindicales de la entidad larense, en el que estuvieron presentes los representantes nacionales, Gabriel Vallenilla, secretario general de SINTRAPOVIS (UNT), Miguel Quiroz, secretario ejecutivo de FETRAMAQUIPES (AD), Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de FETRASALUD (PJ), Wolfang Guevara, Secretario Ejecutivo de Sunep-Sas (AD), Carlos Prosperi, Miembro intergremial de Salud, Reynaldo Díaz, Secretario General de STE Corpoelec (VP), Ivan Freite, secretario general de SUEPGEF (VP) quienes en alianza llevaron el mensaje de unidad nacional, para lograr el cambio enmarcados en la Operación Libertad, al tiempo que expusieron la crisis laboral que atraviesa el país.

Gabriel Vallenilla, secretario general de SINTRAPOVIS expresó que con este movimiento sindical se dará el ejemplo de unidad a todos los sectores del país, "trabajaremos juntos por un mejor país, y llamamos a los demás factores gremiales de Venezuela a que se incorporen para lograr la transición que tanto necesita la nación".

Expuso a su vez,  que este movimiento debe ser ejemplo para todas y cada una de las organizaciones políticas que hacen vida en el país, "Los sindicalistas le vamos a dar a  los ciudadanos la respuesta necesaria para recuperar la libertad y salir de esta tragedia, por eso seguimos trabajando en la ruta del presidente Juan Guaidó, cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres", enfatizó Vallenilla.

Por otra parte, Reinaldo Díaz, Secretario General de STE Corpoelec aseveró que los trabajadores venezolanos necesitan un salario digno para cubrir sus necesidades, "necesitan un buen contrato colectivo, el salario actual no les permite comprar alimentos, comprar medicina, ni cubrir sus necesidades básicas".

Díaz manifestó que los representantes sindicales se suman a la Operación Libertad para recuperar el país, "en representación de todos los trabajadores de Corpoelec los representantes sindicales nos unimos con organización y lucha, la unión es la que nos dará la victoria".

El doctor, Carlos Prosperi se refirió a la grave crisis que vive el sector salud, y manifestó que se debe garantizar y respetar el derecho a la salud y la vida de los venezolanos, "el pueblo merece que se le brinde una atención buena, con insumos, medicamentos, hospitales en buen estado, calidad de vida digna, no solo en el sector salud, sino con un salario justo".

"Seguimos viendo cómo se mueren pacientes por desnutrición, con enfermedades terminales por falta de medicinas, por eso el mensaje es claro, quienes representamos el cambio en Venezuela seguiremos luchando y seguiremos atendiendo a las personas más vulnerables, que no tienen como comprar alimentos ni medicinas", añadió el también miembro intergremial de la salud.

Mientras que el secretario ejecutivo de FETRAMAQUIPES, Miguel Quiroz explicó que las cuatro organizaciones políticas que conforman el G4, crearon este movimiento sindical como una iniciativa que se suma a la Operación Libertad para llevar el mensaje de cambio y esperanza a todos los trabajadores venezolanos.

Destacó a su vez, que el sector sindical, "aportará  mucho a esta democracia que estamos formando junto al presidente Juan Guaidó, para reconstruir el país, debemos involucrar a todo el sector, a quienes llamo a unirse a esta lucha para salir de esta crisis".

Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de FETRASALUD dijo que el actual salario es insuficiente para cubrir el alto costo de la vida producto de la inflación, "además ha venido destruyendo a la familia venezolana, muchos se han ido del país buscando un mejor salario y una mejor calidad de vida".

Asimismo, aseveró que la única forma de  que la gran fuerza laboral que representan los trabajadores logre un cambio, es la unidad, "por eso el movimiento sindicalista unidos por Venezuela trabajará en  consolidar y contribuir a esa unión, debemos encontrarnos para tomar una gran decisión para derrotar al régimen".

Por último, el secretario general de SUEPGEF, Ivan Freite indicó que la salida a la crisis económica y social que padecen día a día los ciudadanos,  pasa por la salida de Nicolás Maduro, "esta misión tiene un solo objetivo, llevar un mensaje a los trabajadores, para así lograr la libertad,  porque sin democracia no vamos a tener salario".

"Necesitamos un cambio que lo representa esa transición que estamos construyendo junto al presidente Juan Guaidó para lograr el cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres", finalizó Freite.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó: Liberación de Simonovis formó parte de la Operación Libertad

La liberación de Simonovis formó parte de la Operación Libertad, emprendida el pasado 30 de mayo del año en curso

La liberación de Simonovis formó parte de la Operación Libertad, emprendida el pasado 30 de mayo del año en curso

Con información de Caraota Digital

El presidente encargado de la república, Juan Guaidó, celebró la liberación del comisario de la extinta Policía Metropolitana, Iván Simonovis, quien se encontraba en libertad condicional en su vivienda bajo la custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Durante un encuentro con profesionales y técnicos, Guaidó explicó que la liberación de Simonovis formó parte de la Operación Libertad, emprendida el pasado 30 de mayo del año en curso.

“Hoy Simonovis está libre producto de ese proceso de operación libertad producto de un indulto que debió ser ejecutado el 30 de abril” 

De igual manera Guaidó aseguró que al «régimen sólo le queda el miedo, no tiene respuestas a ningún problema e indicó que para superar la crisis es necesario que los venezolanos se incorporen en las diversas tareas.

Comando Sur y Noruega

En otro orden de ideas, el presidente encargado confirmó la reunión en Noruega entre representantes de la «administración» de Nicolás Maduro y la oposición. Sin embargo, no precisó los nombres de las personas que estuvieron en el encuentro.

Reiteró que no está convocando una invasión para Venezuela, pues a su juicio, el territorio nacional «ya está invadido» por grupos irregulares como es el caso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Además, informó que este mismo jueves sostendrá un encuentro con el Grupo de Contacto para tratar el tema de Venezuela.

Por otra parte el presidente encargado de la república reiteró que el próximo lunes 20 de mayo su representación en Estados Unidos sostendrá un encuentro con el Comando Sur, a fin de buscar alternativas para salir de la crisis por la que atraviesa venezolana.

La actividad con el presidente encargado se desarrolla en la sede de la Cámara de Comercio de Caracas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CIDH condena cierre de medios, censura, restricciones en internet y la detención de periodistas en Venezuela

La atribución de administrar el espectro radioeléctrico, nunca debe ser utilizada para presionar, premiar o castigar a un medio en función de su línea editorial o su posición respecto del gobierno de turno

La atribución de administrar el espectro radioeléctrico, nunca debe ser utilizada para presionar, premiar o castigar a un medio en función de su línea editorial o su posición respecto del gobierno de turno

Redacción

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el cierre de la Radio Caracas Radio-750 AM y manifiesta su profunda preocupación por los permanentes mecanismos de censura impuestos en Venezuela a medios tradicionales, señales de televisión por suscripción, bloqueos de plataformas, redes sociales y restricciones en el acceso a internet. En el marco de las protestas iniciadas a partir del 30 de abril de 2019 en Venezuela, las autoridades estatales también han intensificado las agresiones, detenciones y expulsión de corresponsales extranjeros.

Según la información disponbile, el 30 de abril durante la cobertura de la denominada “Operación Libertad” y la realización de protestas iniciadas ese día, Radio Caracas Radio 750 AM, la estación de radio privada más antigua de Venezuela, fue notificada del cese inmediato de sus operaciones por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), debido a la negativa de la renovación de la concesión. La emisora había solicitado renovar su concesión en el año 2002, pero hasta la fecha nunca se le había dado respuesta a la solicitud. Organizaciones de la sociedad civil informaron que bajo esta modalidad -permiso provisorio- se encuentran la mayor parte de las emisoras privadas, debido a lo cual los funcionarios amedrentan y controlan su línea periodística.

Asimismo, la Relatoría Especial tomó conocimiento de que CNN en inglés y BBC Mundo, fueron bloqueadas en la televisión por suscripción por orden de Conatel. Ambas señales fueron bloqueadas inmediatamente después de que transmitieran un video mostrando tanquetas militares atropellando a manifestantes en la ciudad de Caracas. CNN y BBC permanecerían fuera del aire, al igual que los canales en español de la mayor parte de las cadenas lationoamericanas, bloqueados por orden estatal desde 2016.

Al respecto, la Relatoría Especial ha establecido que, si bien el Estado tiene la atribución reglada de administrar el espectro radioeléctrico, esta potestad nunca debe ser utilizada para presionar, premiar o castigar a un medio en función de su línea editorial o su posición respecto del gobierno de turno. Los procesos de adjudicación, revocación y renovación de licencias debe estar establecidos por una ley y guiados por criterios objetivos, claros, imparciales, públicos y compatibles con una sociedad democrática; el proceso debe ser transparente; la decisión que conceda o niega la solicitud debe estar debidamente motivada; y estar sometida a un adecuado control judicial.

"El cierre de medios de comunicación como castigo por mantener una línea editorial crítica, así como el bloqueo de señales para evitar el acceso a información de interés público, suprime de manera arbitraria el derecho de todos los venezolanos a expresarse y a recibir información plural, y constituye además una forma de censura", afirmó Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH.

La Relatoría también recibió información relativa a que ABA CANTV, el proveedor estatal de internet en Venezuela, habría bloqueado o restringido el acceso a distintos websites y plataformas de redes sociales, incluyendo Twitter, Facebook, e Instagram. Asimismo, se habría bloqueado o restringido el acceso a YouTube y sitios de búsqueda de información como Google, Bing y Periscope (servicio de videos en vivo). Según información de público conocimiento, la conectividad a los servicios de internet habría sido restablecida de manera intermitente, en particular, el 1 de mayo, en momentos previos a un discurso emitido por Nicolás Maduro, y restringidos nuevamente alrededor del momento en el que Juan Guaidó, presidente encargado por la Asamblea Nacional, emitiría un discurso en Caracas. Además, el 7 de mayo la Guardia Nacional habría impedido el acceso a los periodistas acreditados a la sesión de la Asamblea de día.

La Relatoría ha resaltado que la libertad de expresión se aplica a Internet del mismo modo que a todos los medios de comunicación, por lo que las restricciones y el bloqueo obligatorio de sitios web enteros, direcciones IP, puertos, protocolos de red o ciertos tipos de usos (como las redes sociales) constituye una medida extrema—análoga a la prohibición de un periódico o una emisora de radio o televisión—. Dichos bloqueos o restricciones no pueden justificarse, ni siquiera por razones de orden público o seguridad nacional, y no pueden utilizarse como medidas de censura o como mecanismos para impedir el acceso a la información de la población.

Por otro lado, la Relatoría Especial ha recibido información de distintas restricciones a la actividad periodística. En tan solo un mes, al menos diez periodistas resultaron heridos mientras cubrían las manifestaciones públicas y varios detenidos. En tanto, 11 periodistas y corresponsales extranjeros de prensa fueron detenidos y varios de ellos expulsados del país.

La Relatoría también denuncia, como de la mayor gravedad, la situación del locutor Junior Muñoz, detenido el 30 de abril mientras reportaba durante una concentración que se realizó en Punta de Mata, estado Monagas. Muñoz es director y locutor de la emisora OStereo 99.7 FM de Punta de Mata y tenía un programa de opinión matinal, donde hizo críticas contra Nicolás Maduro y sus funcionarios, entre ellos el alcalde de Zamora, Raúl Brazón. El periodista a la fecha permanece detenido y sin haber sido sometido a proceso.

La Relatoría recuerda que el Estado tiene el deber de garantizar que los periodistas y comunicadores que se encuentran realizando su labor informativa en el marco de una manifestación pública no sean detenidos, amenazados, agredidos o limitados en cualquier forma en sus derechos por estar ejerciendo su profesión. Su material y herramientas de trabajo no deben ser destruidos ni confiscados por las autoridades públicas. La protección del derecho a la libertad de expresión exige que las autoridades aseguren las condiciones necesarias para que los y las periodistas puedan cubrir hechos de notorio interés público como los referidos a las protestas sociales.

En este sentido, la Relatoría Especial hace un llamado urgente a las autoridades con el fin de que se reestablezca la transmisión de la emisora Radio Caracas Radio y de los canales de televisión retirados del aire y cesen las medidas de censura contra los medios de comunicación en Venezuela. Asimismo, insta al Gobierno a abstenerse de bloquear y restringir el acceso a sitios web y redes sociales, y a proteger y garantizar los derechos a la vida e integridad de las personas manifestantes y de los comunicadores de prensa que cubren dichas manifestaciones. Finalmente, la Relatoría exhorta al Estado a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de las labores de los comunicadores sociales de manera libre e independiente, así como para garantizar el derecho de acceso a la información de la población venezolana.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la CIDH a fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Chavismo se prepara para allanar inmunidad a diputados que apoyaron acciones del #30abril

 "Ya a la Asamblea Nacional Constituyente están llegando todas las solicitudes de allanamiento de inmunidad parlamentaria”

 "Ya a la Asamblea Nacional Constituyente están llegando todas las solicitudes de allanamiento de inmunidad parlamentaria”

Con información de Deutsche Welle

“Ya la Fiscalía abrió su expediente”, aseguró Diosdado Cabello, considerado número dos del chavismo. “A la Asamblea Nacional Constituyente están llegando todas las solicitudes de inmunidad parlamentaria”, agregó.

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, conformada solo por chavistas, dijo este domingo que se prepara para allanar la inmunidad parlamentaria a diputados opositores que apoyaron las acciones de la “operación libertad” donde participaron un grupo de militares activos y liberaron a Leopoldo López.

"Ya la Fiscalía abrió su expediente. Ya a la Asamblea Nacional Constituyente están llegando todas las solicitudes de allanamiento de inmunidad parlamentaria, como debe ser, y por allá levantaremos la mano para allanarle la inmunidad parlamentaria a todos los que participaron abiertamente en ese acto", dijo Cabello.

Respaldo parlamentario a Guaidó

El martes, una treintena de militares protagonizó un fallido alzamiento contra el mandatario Nicolás Maduro en las adyacencias de la base aérea La Carlota, en Caracas, respaldados por al opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, entre ellos la mayoría de las naciones latinoamericanas, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Varios diputados de la Asamblea Nacional (AN), único órgano de Venezuela en poder de la oposición, respaldaron a Guaidó, presidente de la AN, quien consideró el alzamiento el inicio de la llamada "operación libertad" con la que busca sacar a Maduro del poder.

"La justicia va a llegar, eso no lo duden (...) no nos desesperemos", afirmó Cabello, considerado el número dos del chavismo, durante un acto con militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Caracas.

Líder opositor y militares buscaron refugio

Tras la fallida sublevación, denunciada por Maduro como una "escaramuza golpista", unos 25 militares se refugiaron en embajadas, al igual que el opositor Leopoldo López, liberado de su arresto domiciliario por uniformados que respaldan a Guaidó.

López, sobre quien pesa una orden de arresto, está en calidad de huésped en la embajada de España.

La Fiscalía venezolana solicitó 18 órdenes de captura a civiles y militares que participaron en la insurrección, indicó el fiscal Tarek William Saab el viernes.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Cilia Flores se fue a Punta Cana en avión Mandado por Putin, según Jaime Bayly

La misma aeronave sería utilizada por Nicolás Maduro si llegaba a ser depuesto del poder por la oposición venezolana, aseguró el periodista peruano

La misma aeronave sería utilizada por Nicolás Maduro si llegaba a ser depuesto del poder por la oposición venezolana, aseguró el periodista peruano

Con información de Infobae


El periodista peruano Jaime Bayly reveló este jueves que la esposa de Maduro, Cilia Flores, salió de Venezuela rumbo a República Dominicana a bordo de un avión puesto a disposición por Putin y que el dictador venezolano la hubiera seguido si no hubiese fracasado el martes la Operación Libertad, liderada por Juan Guaidó para recuperar la democracia en el país caribeño.

"Maduro sacó a su mujer el martes 30 de abril de Caracas", dijo Bayly durante su programa en Mega TV. "Cilia Flores fue a Punta Cana en el bombardier Global Express que le mandó Putin", aseguró.

Bayly también explicó que el dictador y su esposa eligieron República Dominicana como destino porque ahí adquirieron, con la complicidad del Gobierno local, una mansión en una exclusiva zona llamada Cap Cana.

"Han pagado 18 millones de dólares en efectivo", reveló Bayly. "Ahí está ahora la esposa de Maduro, y ahí se iba Maduro si lo sacaban. Si Padrino honraba su compromiso, Maduro ahora estaría durmiendo en esta casa".

"Esa es la casa, la dacha tropical que espera a Maduro cuando termine de caer",aseguró.

El periodista también reveló que el presidente ruso participó en las negociaciones entre los Estados Unidos y la cúpula militar chavista para sacar a Maduro del poder. En el marco de esas conversaciones, Putin  se comprometió a reconocer a Guaidó como presidente, siempre y cuando este último le pagara a Rusia todo lo que Venezuela le debe. "Los americanos estaban dispuestos a adelantarle a Guaidó esos 20 mil millones de dólares para que le pagaran inmediatamente", dijo. El presidente ruso tampoco quería a Maduro en su país."Putin le había mandado un avión. Pero le dijo: 'No vengas a Rusia, aquí no te queremos'".

Además, Bayly dio detalles de la negociación entre Padrino y los EEUU y dijo que la Operación Libertad falló porque la inteligencia cubana interceptó las conversaciones que el ministro de Defensa mantenía con los Estados Unidos.

"Era el hombre clave", dijo Bayly durante su programa en Mega TV. Según él, el plan estaba previsto para realizarse el 1 de mayo. "Padrino se había comprometido a respaldar a Guaidó, a encontrarse con Guaidó en La Carlota y movilizar a todas las Fuerzas Armadas en favor de Guaidó y dejar escapar a Maduro", dijo.

Sin embargo, la inteligencia cubana en Caracas detectó que estaba en marcha el plan, que por eso fue adelantado al 30 de abril, día en el que fracasó. "No se sabe si fue porque se acobardó o porque era una sobreactuación para contarle todo a Maduro o porque su petición fue denegada", dijo Bayly.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Leopoldo López desde las puertas de la residencia del embajador de España en Caracas

 “La frustración que tiene el pueblo venezolano también la tienen los hombres y mujeres de uniforme“

 “La frustración que tiene el pueblo venezolano también la tienen los hombres y mujeres de uniforme“

Redacción 

El quiebre ha comenzado. La fisura que se abrió el 30 de abril se convertirá en una grieta que terminará rompiendo el dique.

El 30 de abril comenzamos a derrotar el principal enemigo dentro de las Fuerzas Armadas que es el miedo.

Durante más de tres semanas tuve reuniones en mi casa con comandantes, generales, con representantes de distintos componentes de la Fuerza Armada y organismos policiales. Lo que comenzó el 30 de abril es irreversible.

Creo que es cuestión de semanas para el cese de la usurpación. Nos estamos preparando con muchísima seriedad para la próxima fase que es el gobierno de transición.

Me han llamado muchos presidentes en las últimas horas y el mensaje es "no los vamos a dejar solos”.

A los venezolanos que han perdido la esperanza les digo que esa esa pelea no la podemos perder, porque la dictadura busca que perdamos el espíritu de lucha.

El trabajo que se está haciendo desde la AN es en unanimidad con todos los partidos políticos. Nos hemos preparado para esto. Esto no es improvisado.

La frustración que tiene el pueblo venezolano también la tienen los hombres y mujeres de uniforme.

Yo pasé los últimos cinco años compartiendo con militares y policías. Los conozco y sé que ellos están indignados al ver a niños comiendo de la basura, están impotentes de ver a la tropa comiendo arroz con gusanos.

Estamos de acuerdo con la cooperación de todos los países y en todos los terrenos, siempre dentro de la Constitución y del derecho internacional.

La coalición a favor de la libertad en Venezuela es la mayor de los últimos tiempos, y la meta concreta en la que todos coincidimos es elecciones libres en Venezuela. No queremos imponer un gobierno de facto. Lo que se va a lograr es una elección libre.

Agradezco al Gobierno de Pedro Sánchez y a los españoles que han sido muy solidarios. Estoy en condición de huésped y en esa condición me voy a mantener.

Pasé más de 2 años totalmente aislado en Ramo Verde. No fue fácil. Estuve sometido a tortura. Yo no quiero volver a la cárcel, porque la cárcel es un infierno. Pero no le tengo miedo a la cárcel, como no le tengo miedo a Maduro.

En Venezuela hablar de libertad es hablar de vida o muerte. Es hablar de niños y venezolanos que vivan o que mueran por desnutrición o por falta de medicinas.

Tengo todo el optimismo y toda la convicción de que vamos a conquistar la libertad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tribunal de Caracas libra orden de aprehensión contra Leopoldo López

López se encuentra en calidad de huésped en la residencia del embajador de España

López se encuentra en calidad de huésped en la residencia del embajador de España

Redacción 

El Tribunal Quinto de Ejecución de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas revocó la medida de detención domiciliaria al ciudadano Leopoldo López por violarla flagrantemente, además de violar la medida referida a la condición relativa a pronunciamientos políticos por medios convencionales y no convencionales, nacionales e internacionales, demostrando con ello la no sujeción a las medidas.

En vista de lo señalado, el juzgado en su decisión libra orden de aprehensión dirigida al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en contra del ciudadano Leopoldo López.

El Tribunal Quinto de Ejecución ordena que el mencionado ciudadano continúe cumpliendo su pena de 13 años de prisión -de los cuales ha cumplido cinco años, dos meses y doce días- en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde (Cenapromil). 

Indica el Tribunal Quinto de Ejecución de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas que es un hecho público, notorio y comunicacional la violación por parte de Leopoldo López de la medida de detención domiciliaria, al aparecer y declarar en medios de comunicación masivos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó: El objetivo de la operación libertad es el cese definitivo de la usurpación a través de la organización

Anunció que para el 06 de abril, realizarán el primer simulacro de la Operación Libertad, por lo que esperan que para esa fecha estén listos y organizados los comités

Anunció que para el 06 de abril, realizarán el primer simulacro de la Operación Libertad, por lo que esperan que para esa fecha estén listos y organizados los comités

Redacción

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, presentó este miércoles oficialmente al país la Operación Libertad, la cual tiene como objetivo el cese definitivo de la usurpación de la presidencia de la República, a través de la organización de todo el pueblo de Venezuela, para lograr la movilización más grande de la historia del país.

“El objetivo de la Operación Libertad es el cese definitivo de la usurpación, a través de la organización. Queremos que ésta sea la máxima presión social nunca antes vista y para eso debemos salir desde 20, 30 o 40 puntos diferentes de Caracas, para que no nos repriman. Sé que muchos tienen miedo y eso no es malo, la cosa es qué hacemos con ese miedo; debemos canalizarlo, no podemos dejar que otros salgan por nosotros. Yo estoy comprometido con esta lucha y necesito que todos ustedes también se comprometan y apoyen la Operación Libertad”.

El Jefe de Estado en calidad de encargado, invitó a la ciudadanía a llenar la planilla, organizar los comités de ayuda y libertad, para que a la par con los campamentos humanitarios, se trabaje con el fin de lograr el cese de la usurpación y atender a la población más vulnerable. Como tercer punto hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional a sumarse a la operación y defender al pueblo.

“A la FAN ¿Hasta cuándo van a seguir cuidando a un régimen usurpador que no los respeta y les pone por encima a cubanos y ahora también a militares rusos, porque no confían en ustedes?. Nosotros sí les damos nuestra confianza, los venezolanos siguen esperando por ustedes, para que asuman de una vez su rol en la reconstrucción de Venezuela. Les estamos dando una vez más la oportunidad de que crucen el puente y se unan. No el puente Simón Bolívar, sino aquí en Caracas, defendiendo a su pueblo”.

La Operación Libertad fue presentada en compañía de dirigentes y activistas de todas partes del país, así como de estudiantes, gremios, sindicatos y miembros del Frente Amplio Venezuela Libre.

“La primera tarea de la Operación Libertad es comunicar e informar oportunamente, tanto lo que ocurre con el sistema eléctrico, así como con todas las acciones que vamos a hacer de ahora en adelante. El usurpador quiere que nos acostumbremos a esta tragedia y no lo podemos permitir. Cada vez que a usted le falte la luz, el agua, el gas, el transporte o cualquier otro servicio, vamos a reunirnos en la calle y así les decimos que no estamos de acuerdo con esto y que no nos vamos a acostumbrar”.

El primer mandatario (E) aclaró que las protestas que se van a realizar deben ser organizadas y alejadas de la violencia, para evitar que se presente una situación similar a lo ocurrido en el estado Zulia, durante el primer apagón nacional. Resaltó que los comerciantes no tienen la culpa de la crisis sino que todo es responsabilidad del usurpador Nicolás Maduro.

Guaidó convocó este sábado a rechazar la crisis eléctrica desde todos los rincones del país y manifestar contra el declive de los demás servicios públicos. Anunció que para el 06 de abril, realizarán el primer simulacro de la Operación Libertad, por lo que esperan que para esa fecha estén listos y organizados los comités.

La aplicación del artículo 187 de la Constitución sigue siendo una opción

El presidente encargado de Venezuela aclaró que desde la oposición no han dejado de trabajar y pidió valorar los avances que hasta ahora han obtenido. Enfatizó que aunque todas las opciones están sobre la mesa, la responsabilidad de lograr el cese de la usurpación y rescatar al país es solo de los venezolanos.

“El artículo 187 es una opción, pero no puede ser una alternativa al aire, donde se permita a cualquiera entrar a Venezuela, eso tiene que ser una proclama muy clara, donde se especifique: qué se le permite a quién y por cuánto tiempo, así como lo hizo una vez nuestro libertador Simón Bolívar. Nosotros estamos trabajando con responsabilidad, dando pasos firmes y por eso le pedimos confianza”.

El también dirigente de Voluntad Popular, afirmó que el usurpador en vez de traer plantas eléctricas, comidas y medicinas, importa militares, porque ya no confía ni en sus Fuerzas Armadas, también resaltó que mientras el régimen sigue con la intervención a través de Cuba y Rusia, ellos hablan de cooperación y soberanía.

“A nosotros no nos interesa la intervención porque eso la tienen son ellos con los cubanos y ahora con los rusos. Nosotros hablamos es de cooperación internacional y soberanía nacional. Ninguna opción en manos de un tercero, nos quita nuestra responsabilidad, no podemos quedarnos en nuestras casas a esperar que vengan otros a resolver nuestros problemas, tenemos que seguir movilizados, en la calle protestando y luchando por nuestra libertad.”

Leer más