Diputada Oneida Guaipe: "mucha gente muere de COVID-19 sin saber resultados de sus pruebas"
La legisladora por Anzoátegui dijo que podría haber un subregistro de muertes por los retrasos que existen para elaborar pruebas en pacientes. Además, existen severos aplazamientos en la entrega de cuerpos y otras irregularidades que generarían una crisis funeraria
La legisladora por Anzoátegui dijo que podría haber un subregistro de muertes por los retrasos que existen para elaborar pruebas en pacientes. Además, existen severos aplazamientos en la entrega de cuerpos y otras irregularidades que generarían una crisis funeraria
Con información de Latin Press
Se están presentando irregularidades en la entrega de cuerpos en las morgue de Anzoátegui, especialmente en la zona norte, donde funciona el Senamecf. Se cuenta que se entregan hasta 15 certificados de defunción que ponen como causa de muerte neumonía.
Sobre el caso, la diputada de la AN por la entidad, Oneida Guaipe, dijo que esto estaría creando un subregistro de muertes por coronavirus, pues muchos pacientes han muerto sin saber los resultados de sus pruebas PCR, que se encuentran centralizadas por el régimen de Maduro y con solo dos laboratorios funcionando.
Señaló se ha puesto neumonía o infarto como causas de muerte y se entregan tan constantemente esos certificados, es porque esas son consecuencias de morir por COVID-19, pero no hay pruebas de eso listas para ponerlo en las actas.
La legisladora criticó el manejo de la pandemia por parte de la administración madurista, quien ha hecho más política que otra cosa para atender esta crisis sanitaria, que ahora se conjuga con la crisis compleja que ya padecía Venezuela, producto del colapso socialista.
Esto se hace más grave cuando hay carencia severa de los servicios básicos, especialmente el agua, que se hace de vital importancia para prevenir el virus con el lavado de manos. "Cuando llega el agua, viene sucia, y esto solo agrava las cosas".
Diputada Guaipe solicitó una reunión a la directiva del Colegio de Médicos
La parlamentaria por el estado Anzoátegui manifestó que su deseo es el trabajo mutuo para mejorar la salud
La parlamentaria por el estado Anzoátegui manifestó que su deseo es el trabajo mutuo para mejorar la salud
Jackelyn Pinto
La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Oneida Guaipe, solicitó a través de un escrito, una reunión a la directiva del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui.
Según lo expuesto en el comunicado, la parlamentaria busca tener una asamblea con los agremiados para intercambiar opiniones en mejoras de la salud, y a la vez "aclarar puntos y mantener la lucha por las reivindicaciones de nuestro estado".
Comunicado
Reciban un cordial y fraterno saludo. Públicamente me dirijo a la Junta Directiva del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, para solicitar una vez más y de manera formal, una asamblea con los agremiados, para que juntos podamos intercambiar opiniones acerca de la situación de salud de nuestro estado, aclarar puntos y mantenernos unidos en esta lucha por las reivindicaciones de los servicios asistenciales, por los que desde años hemos caminado de la mano. Todos estamos en la misma acera, perseguimos los mismos objetivos y mantenemos igual espíritu de cambio.
Esperando su pronta respuesta con indicación de fecha, lugar y hora para hacer presencia en asamblea.
Gremio médico solicitará a Guaipe aclaratoria sobre “petición excesiva de insumos a pacientes”
El galeno Víctor Velásquez manifestó que en la actualidad no hay criterio clínico para la entrega de medicamentos para el paludismo
El galeno Víctor Velásquez anifstó que en la actualidad no hay criterio clínico para la entrega de medicamentos para el paludismo
Jackelyn Pinto
El secretario general del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, Víctor Velásquez, expresó que el gremio solicitará a la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Oneida Guaipe, aclare las declaraciones donde argumenta que tratarán de controlar las solicitudes excesivas de insumos a los pacientes cuando van a ser atendidos.
En la nota publicada el 31 de julio en el portal digital El Mercurio Web, Guaipe refirió que a los pacientes “A veces le piden hasta 10 tapabocas o 10 anestesias cuando las cantidades requeridas son menores”.
Velásquez manifestó que las aseveraciones de la diputada son irresponsables, puesto que dejan entre dicho que las peticiones son realizadas por el personal médico.
“Hay que tener conocimiento para hablar del tema, una intervención quirúrgica no se hace con un vaso de leche”, puntualizó.
El galeno sin embargo, cuestionó la poca investigación y la falta de pronunciamiento de la parlamentaria, sobre la denuncia de la desaparición de un pequeño lote de tratamiento para paludismo ocurrido desde la presidencia de Saludanz.
“Soy responsable de lo que digo, por ello deberían investigar ese hecho”.
Tratamiento
En Enero del año en curso ministro de salud Luis López entregó al expresdiente de Saludanz, Humberto Omaña, 15.000 tratamientos para paludismo por vivax, cloroquina y primaquina.
Mientras que la Organización Panamericana para la Salud (OPS), entregó 1.500 dosis de Artesum en ampollas para tratar malaria complicada. Según explicó Omaña cuando slió del cargo quedaban 200 dosis.
Desde la fecha hasta ahora, el nuevo equipo de salud sostiene que hay tratamiento para atender la enfermedad, pero no material para realizar las pruebas de gota gruesa, cosa que fue criticada por Velásquez, ya que a su juicio las laminillas se pueden conseguir prestadas con otros laboratorios o clínicas.
“Esto ha provocado que estén dando el tratamiento por clínica, es decir que todo aquel que está llegando a Salud pública con síntomas de fiebre le están entregando el medicamento sin corroborar si tiene o no paludismo”, expresó el galeno asegurando de que en estos momentos no hay criterio clínico para la entrega de tratamientos.
Recordó que ya han pasado dos comunicaciones para reunirse con el presidente de Saludanz, Omar Aray y el gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, pero no han sido respondidas.
Guaipe aseguró que hay tratamiento para el paludismo en Anzoátegui
La parlamentaria nacional manifestó que tratarán de controlar las solicitudes excesivas de insumos a los pacientes
La parlamentaria nacional manifestó que tratarán de controlar las solicitudes excesivas de insumos a los pacientes
Jackelyn Pinto
La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Oneida Guaipe, quien también conforma el nuevo equipo de salud de Anzoátegui, destacó que con respecto al paludismo, en la región hay tratamientos para contrarrestar el falciparum y vivax, sin embargo, se agotaron las laminillas y colorantes para las pruebas de gota gruesa, la cual permite determinar si la persona tiene paludismo o no.
Detalló que en la sede de Maracay, estado Aragua, hay las láminas necesarias, pero por el cambio de directiva y ministro no están despachando los insumos.
“Esto nos preocupa pues podríamos retroceder en materia de malaria. Hoy voy a hablar con el gobernador para que se comunique con el nuevo ministro y nos envíen los insumos”, dijo
Guaipe también agregó que los raticidas se agotaron y el metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico, se acabó.
Otro tema que tocará el nuevo equipo directivo de salud, será la seguridad, ya que en ambulatorios como en Tronconal V, en Barcelona, ladrones se han llevado hasta los portones del recinto.
La diputada precisó que en el nuevo equipo de trabajo, tratarán de controlar las solicitudes excesivas de insumos a los pacientes cuando van a ser atendidos. “A veces le piden hasta 10 tapabocas o 10 anestesias cuando las cantidades requeridas son menores”, explicó.
Falta de unidad y respeto de acuerdos son producto del quiebre de la MUD
La dirigente de Acción Democrática, Oneida Guaipe, manifestó que no se puede estar dentro de una organización donde hay engaño e irresponsabilidad
La dirigentede Acción Democrática, Oneida Guaipe, manifestó que no se puede estar dentro de una organización donde hay engaño e irresponsabilidad
Jackelyn Pinto
Una fractura más se suma a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD): La salida de Acción Democrática (AD) de lo que fue en su momento la alternativa política y electoral de la oposición hoy se desvanece, y trae posiciones encontradas sobre el rumbo del país.
Dirigentes políticos del estado Anzoátegui argumentan que se debió a la falta de unidad, unificación de criterios, irresponsabilidad en el cumplimiento de acuerdos, falta de respeto a las posiciones, no lograr un consenso para un candidato presidencial y por último no lograr después de meses unificar decisiones para elegir un nuevo secretario de la MUD.
La dirigente de AD y además diputada a la Asamblea Nacional (AN), Oneida Guaipe, manifestó su apoyo a la decisión tomada por la dirigencia nacional en vocería de Henry Ramos Allup, y acotó que no se podía seguir sentado en una dirección que tenga doble moral. "El pueblo debe saber que la decisión que tomó el partido es por el bien de todo y en la búsqueda de la libertad como siempre lo hemos hecho”.
Alegó que no se puede converger en una organización donde después de haber firmado un pacto para la escogencia de un candidato por consenso para las elecciones presidenciales, muchos se levantaron y “le dieron una patada a la MUD y a las decisiones”.
Guaipe aclaró que no se le puede seguir mintiendo al pueblo diciendo que ya “vamos a salir de Nicolás Maduro cuando dentro nos estamos matando”.
Cuestionó el hecho de que, luego de decir a la gente que no salieran a votar el 20 de mayo, no se les haya dado una ruta clara. “Aunque aceptamos la ayuda internacional esto no es suficiente para salir del régimen”, dijo.
La parlamentaria destacó que “en este momento donde la gente se está muriendo de hambre tenemos que estar de acuerdos y no con intereses partidistas. Hay que actuar con seriedad, AD no se fue de la mesa peleado se fue explicando y haciendo posición a la situación de lo que atravesamos, desde hace meses la unidad no se ha respetado. No puedo creer en una tolda que firma un documento invocando unidad y luego se echan para atrás”, sentenció.
No fue suficiente
Guaipe aseveró que en este momento la frustración es la acompañante del pueblo venezolano. “Nosotros no fuimos capaz de recapitalizar un candidato para ir a las elecciones, si lo hubiésemos hecho estoy segura de que hubiésemos ganado, pero por estar plegado en la unidad respetamos la decisión de no participar en las elecciones”.
Entre tanto, para la dirigente de Voluntad Popular (VP) en el estado, Astrid Silvestri, la salida de la tolda blanca no favorece a la unidad. “Estamos ahorita en un proceso donde tenemos que fomentar y promover una oposición aglutinada y donde además se ofrezca una hoja de ruta para salir de Maduro”, expresó.
“Ya se nos fue mitad de año y qué ha pasado en qué estamos, la salida de AD no favorece a la unidad hay que diseñar un plan que nos permita salir de esto”, cuestionó
A su juicio, no se pude pensar en unas elecciones hasta tanto no se den las garantías necesarias. “En las pasadas elecciones presidenciales no hubo garantías, por lo tanto no se puede participar en unas elecciones mientras esté Nicolás Maduro y con el mismo Consejo Nacional Electoral. Tenemos que centrar los esfuerzos para salir de esta crisis y del régimen”.
Silvestri exhortó a la dirigencia de los partidos políticos a encontrarse para crear la unidad que permitirá la salida de Maduro.
Para Francisco Abad, presidente de Alianza Bravo Pueblo (ABP) lo que ocurre en la MUD es la crónica de una muerte anunciada. A su parecer, la organización ya cumplió parcialmente con los objetivos, además atañe su declive a las atribuciones de las cuatro organizaciones políticas, Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, “estas organizaciones tomaron decisiones sin toman en cuenta a los demás y ahora fracasaron”
Aseguró que la unidad es una necesidad que los ciudadanos la están exigiendo a los políticos “pero en las cúpulas partidistas no hay voluntad. Hay que concretar una unidad que convoque a todos los sectores de la nación”.
Abad criticó el hecho de que, los partidos que quedaron dentro de la MUD pretendieran crear el Frente Amplio para “disfrazar” la organización “y el pueblo lo rechazó".
"En Venezuela la actividad política pareciera que está llamada a que se manipule a que haya mentira, por ello pretendemos una unidad superior donde se resuelva crisis política y permita resolver el problema de fondo. No es posible que se hayan tomado decisiones como declarar abandono del cargo de Maduro y que la propia dirigencia de la MUD y los propios diputados no se lo crean".
Continuó diciendo que "no es posible que la Asamblea Nacional haya designado magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que fueron perseguidos que están funcionando fuera y reconocidos por la comunidad internacional y los diputados no se creen el papel de los magistrados en el exilio”, cuestionó.
El dirigente agregó que “pareciera que hay un distanciamiento entre lo que pensamos hacemos y decimos. La política tiene que ser coherente, tenemos que hacer un llamado a deponer actitudes. No se han resuelto todos los problemas sociales y políticos porque no hay unidad. Un liderazgo con una estrategia única es lo que se necesita, exigimos a clase política ponerse de acuerdo”, puntualizó.
Casos de niños con desnutrición incrementan en Anzoátegui
La diputada a la Asamblea Nacional, Oneida Guaipe, exhortó al Gobierno nacional aceptar la ayuda humanitaria
La diputada a la Asamblea Nacional, Oneida Guaipe, exhortó al Gobierno nacional aceptar la ayuda humanitaria
Jackelyn Pinto
Todas las semanas incrementan exponencialmente los casos de niños que ingresan al anexo pediátrico Rafael Tobías Guevara de Barcelona, con cuadros de desnutrición y parásitos.
El más reciente caso ocurrió ayer, así lo informó la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Oneida Guaipe, quien detalló que al nosocomio ingresó una menor de seis meses de edad destrudida y la cual expulsó una lombris llamada vermes.
La parlamentaria explicó que este tipo de parásitos lo padecen sobre todo los adurltos por lo que el caso alarmó a los médicos.
Guaipe agregó que la situación se complica debido a que, ni siquiera en las farmacias se consiguen los desparasitantes, "el agua está cpntaminada al igual que el ambiente", alegó.
A juicio de la diputada,el Gobierno nacional solo se ha preocuoado en llevar el país a la miseria y la destrucción. "Esta gente debe entender que es necesaria la ayuda humanitaria, nuestros niños y las familias venezolanas se están muriendo", dijo.
Destacó que desde hace dos meses en la farmacia de alto costo del Instuto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), Dr. Domingo Guzmán Lander,en Las Grazas, no llegan los fármacos requeridos por los pacientes.
"Deben ponerse la mano en el corazón y entender que son los venezolanos quienes están muriendo por la negligencia de este gobierno", senrtenció.
Pacientes con VIH tienen tres meses sin recibir fármacos
Oneida Guaipe, diputada a la Asambela Nacional, manifestó que en toda Venezuela hay 77 mil personas esperando que el Gobierno nacional envíe medicinas
Oneida Guaipe, diputada a la Asambela Nacional, manifestó que en toda Venezuela hay 77 mil personas esperando que el Gobierno nacional envíe medicinas
Nohemí Rondón
La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Oneida Guaipe, denunció que desde hace tres meses el Gobierno nacional no envía medicamentos para pacientes con VIH, lo que pone en riesgo la vida de tres mil 800 personas en el estado Anzoátegui.
La parlamentaria junto a los afectados se reunieron en la sede de Salud Pública de la entidad, donde además manifestaron que de acuerdo a las patologías que presenta cada paciente, deben tomar de tres a cinco antirretrovirales. Sin embargo, el Ministerio de la Salud tiene meses “sin gestionar la dotación de insumos para el programa de control”, dijo Guaipe.
“Para muchos inició el proceso de riesgo por falta de medicamentos desde el 2016. Tampoco hay reactivos para la realización de exámenes, los cuales son importantes para la detección del VIH”, agregó Claudia Méndez, una de las perjudicadas.
La diputada recordó que en todo el país hay 77 mil pacientes que esperan por la dotación de los fármacos, pues de lo contrario perderán la vida.
“Exigimos al gobierno central asumir la responsabilidad en materia de salud, es muy grave la situación en todo el sector y cada día se agudiza la crisis en nuestro país. Nuestros pacientes continúan indefensos por no contar oportunamente con sus medicamentos”, puntualizó.
15 pacientes renales han fallecido en Anzoátegui por falta de insumos
La diputada a la Asamblea Nacional, Oneida Guaipe, insistió en la urgencia de un canal humanitario para que ingresen insumos al país
La diputada a la Asamblea Nacional, Oneida Guaipe, insistió en la urgencia de un canal humanitario para que ingresen insumos al país
Nohemí Rondón
Desprotegidos y con temor de morir se encuentran 600 pacientes nefrológicos en la zona norte de Anzoátegui, ante la falta de insumos para las diálisis.
Según manifestaron los afectados, desde diciembre 2017 a la fecha, han fallecido 15 personas en la entidad por falta de tratamientos a tiempo, "la muerte más reciente ocurrió ayer. Una mujer falleció por no haberse dializado ya que no había insumos en los centros clínicos", afirmó José Parica.
Las autoridades nacionales solo hablan de 24 decesos en todo el país, sin embargo, con la cifra que manejan los pacientes, las muertes de enfermos renales llegan a 38.
"Aquí esconden mucha información para tapar al Gobierno nacional y su falta de atención hacia los enfermos", alegó Parica.
Dijo que desde noviembre del año pasado viene fallando la llegada de filtros, guantes, inyectadoras y soluciones, está última, según indicó cuesta Bs 160 mil.
Parica precisó que hay siete personas hospitalizadas por descompensación y asfixia. "Exigimos que aparezcan los dializadores de alto flujo, de lo contrario se seguirán muriendo personas", agregó.
La diputada a la Asamblea Nacional (AN), por Anzoátegui, Oneida Guaipe, acompañó la manifestación de los afectados en la clínica de Diálisis Care de Venezuela, ubicada en Puerto La Cruz.
Detalló que el lugar atienden a 120 pacientes quienes deben cumplir con tres sesiones de hemodiálisis a la semana, pero dicho tratamiento a veces se ve afectado y se paraliza hasta por cinco días debido a que no hay insumos para llevar a cabo el proceso.
Acotó que a escala nacional hay 16 mil pacientes renales que a diario ruegan "a todos los santos por su vida y para que los tratamientos lleguen a tiempo".
Insistió en la urgencia de un canal humanitario para que ingresen insumos al país y atender las patologías.
El señor Jesús Márquez contó que tienen 60 días luchando y exigiendo la dotación de medicamentos para los cinco centros nefrológicos que hay en la entidad. "Si esto sigue así, intermitente, entonces cerraremos las vias, protestemos hasta que nos atiendan", enfatizó.
19 pacientes graves esperan tratamiento contra el paludismo
Guaipe informó que se inició una investigación para determinar qué pasó con los equipos, y maquinarías que pertenecían a la Gobernación, ya que desaparecieron
Guaipe informó que se inició una investigación para determinar qué pasó con los equipos, y maquinarías que pertenecían a la Gobernación, ya que desaparecieron
Susej Azócar
Un total de 19 personas en estado crítico se encuentran a la espera de medicamentos contra el paludismo, en la emergencia del hospital Luis Razetti de Barcelona.
Así lo informó la diputada a la Asamblea Nacional (AN) y comisionada del sector salud en el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, quien detalló que aún el gobierno regional no he recibido el tratamiento para los enfermos.
“Estamos haciendo todas las gestiones para conseguirlos pero aún no tenemos respuesta, estamos buscando la posibilidad de comprarlos con recursos propios de la gobernación”, comentó.
Además informó que se inició una investigación para determinar qué hicieron con los equipos y maquinarías que pertenecían a la Gobernación, y que fueron desaparecidas cuando el nuevo gobernador Antonio Barreto Sira, tomó el control.
Señaló que de los 200 camiones tipo Pull Off que se utilizan para fumigar solo apareció uno en el estacionamiento de Salud Pública. Comentó que lo mismo pasó con las bombas de fumigación casera, de las cuales tienen los papeles de 38 equipos y solo apareció una.
“Ni siquiera se puede decir que están dañados, porque simplemente no aparecen, se desconoce que hicieron estos equipos, y lo mismo paso en otras dependencias de la gobernación”, comentó.
Detalló que el equipo de salud se mantiene desplegado para desarrollar las jornadas de fumigación en toda la entidad, a pesar de los pocos recursos que tienen.
“Estamos haciendo un llamado a todas las alcaldías para trabajar de manera conjunta y poder frenar esta epidemia de paludismo que hay en el Estado. Del mismo modo se está llevando este problema a instancias internacionales para solicitar ayuda en cuanto a la adquisición de medicamentos”, concluyó.
AD Anzoátegui espera pronunciamiento nacional sobre las municipales
A juicio de la diputada Oneida Guaipe, es necesario ir a las urnas electorales de manera organizada
A juicio de la diputada Oneida Guaipe, es necesario ir a las urnas electorales de manera organizada
Nohemí Rondón
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), vuelve a tomar la delantera, aprovechando la coyuntura y discrepancia política de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció las elecciones municipales para el 10 de diciembre, esto en medio de una discusión de un fraude en los comicios regionales.
Aunque algunos dirigentes nacionales que convergen en la MUD se han anticipado a anunciar que no avalarán este proceso electoral, otros están en discusión para decidir si van o no.
El secretario general de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui, Miguel Arismendi, destacó que hay que esperar un pronunciamiento de la unidad nacional para poder determinar la acción política.
La secretaria femenina del partido, Oneida Guaipe, expresó que esto es una nueva jugada de la ANC “porque sabe que en estos momentos hay una disputa entre la oposición”.
Sin embargo, la también diputada a la Asamblea Nacional dejó claro que su posición es que se debe participar de manera organizada en las elecciones, tal como lo hicieron en las regionales.
Disidencia
En cambio Juan Peña, dirigente del chavismo crítico en el estado Anzoátegui, señaló que es necesario ir al proceso electoral, ya que a su juicio, es un espacio político que está en mora.
“Yo cuestiono la validez de la constituyente porque fue un proceso que no se le consultó al pueblo, sin embargo, no podemos dejarle espacio a este Gobierno”, precisó.
Entre la diatriba de ir o no ir de nuevo a las urnas electorales, bajo las condiciones expuestas del Consejo Nacional Electoral (CNE), y la transparencia de los resultados los dirigentes estiman reunirse en Caracas y tomar la decisión.
Médicos dan de alta a pacientes del hospital Razetti para evitar que se contaminen
La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, instó al Gobierno regional a levantar un cerco epidemiológico para evitar más enfermos por paludismo
La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, instó al Gobierno regional a levantar un cerco epidemiológico para evitar más enfermos por paludismo
Nohemí Rondón
El derecho a lasalud y la vida de los anzoatiguenses está siendo aniquilada por el Gobierno regional y nacional, por lo menos así lo refirió la disputada a la Asamblea Nacional (AN), Oneida Guaipe.
Indicó que los médicos del hospital Luis Razetti de Barcelona han tenido que dar de altas a los pacientes, debido a que corren el riesgo de contaminarse, empeorar y desnutrirse porque en el nosocomio no hay medicinas; condiciones de sanidad y alimentación en calidad y cantidad.
Guaipe resaltó que el patrón nutricional desapareció del centro hospitalario, por lo tanto la clasificación alimenticia por patología no existe. “El gobierno contrató una cooperativa a través del Instituto Autónomo de la Salud, presidido por Eduardo Martínez, el cual no tiene ni idea de la comida que se le debe proporcionar al paciente, aunado a que no siempre dan los alimentos”, agregó.
Otro problema grave que resaltó la parlamentaria, fue la falta de sangre, por lo cual han tenido que hacer gestiones en otros estados para conseguirla, ya que en el Razetti el banco de plasma está en cero por falta de reactivos.
Cifras rojas
Guiape informó que debido a la epidemia que existe en el estado por paludismo y la carencia de tratamiento, las personas se han visto en la obligación de tomar creolina con agua.
La diputada rechazó esta práctica que solo le ocasionaría más problemas al paciente. Dijo que diariamente por lo menos 50 personas son casos positivos de malaria. “El director de Salud Pública es el responsable de esto. Es necesario que cree un cerco epidemiológico en la región para evitar la propagación de la enfermedad”, acotó.
Pacientes de hospitales esperan mejores oportunidades para 2017
Oneida Guaipe diputada de la Comisión de Salud, afirma que en 2016 el gobierno prácticamente condenó a pacientes con cáncer
Oneida Guaipe diputada de la Comisión de Salud, afirma que en 2016 el gobierno prácticamente condenó a pacientes con cáncer
Niurka Franco
Tras el cierre negativo de 2016 en lo que respecta a salud, pacientes del estado Anzoátegui aguardan esperanzados por una oportunidad de vida, afirma Oneida Guaipe, diputada y miembro de la Comisión de Salud de la AN, quien asevera que el año anterior, el gobierno prácticamente decretó la muerte de los pacientes con cáncer.
Guaipe señala que no hubo posibilidad de lograr la ayuda humanitaria para las personas con metástasis, de manera que pudieran tener una muerte digna sin tener sus familiares que deambular en busca de los medicamentos, porque los hospitales en su mayoría, están colapsados.
En lo que respecta al estado Anzoátegui, la parlamentaria refiere que están técnicamente cerrados y recuerda con vergüenza el hecho de que un director del nosocomio más importante de la entidad, fue destituido por corrupción al apropiarse de más de 100 nebulizadores pediátricos, mientras la población padecía por falta de insumos y materiales.
Observa que además de ese caso, causó estupor la pérdida de más de 100 equipos manuales de fumigación, lo que sumado a otros hechos delictivos, constituye un atentado contra el pueblo.
“Esperamos que este año el gobierno invierta en el sector salud, porque al parecer no está atendiendo al área oncológica, donde los pacientes si no tienen la posibilidad de salir del país, están condenados a muerte”.
Sobre el tema, Luis Giuseppe, padre de un pequeño con condición especial, afirma que durante 2016 vio morir a decenas de niños y muchas veces se preguntó cuándo tendría que ver partir al suyo, “ojalá que podamos revertir esta situación y que los gobernantes entiendan que los hospitales requieren algo más que paños calientes, como pintura y la reparación temporal de algunos equipos de aire acondicionado. Se necesita el equipamiento y la dotación, para evitar que nuestros niños mueran desasistidos”.