María Corina Machado exigió al régimen de Maduro liberar al opositor Freddy Superlano y el resto de los presos políticos
La líder del antichavismo en Venezuela lanzó un nuevo reclamo contra la dictadura por la detención arbitraria de sus colaboradores y ciudadanos disidentes que reclamaron tras el fraude en la elección presidencial
La líder del antichavismo en Venezuela lanzó un nuevo reclamo contra la dictadura por la detención arbitraria de sus colaboradores y ciudadanos disidentes que reclamaron tras el fraude en la elección presidencial
Con información de EFE
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, exigió este miércoles la liberación del ex diputado Freddy Superlano, quien lleva tres meses preso y es uno de los más de 150 políticos antichavistas que fueron detenidos en las semanas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador de manera fraudulenta.
A través de X, Machado recordó que la familia de Superlano “no ha podido verlo en todo este tiempo”, mientras que la Fiscalía lo ha vinculado con la divulgación de las actas de votación que publicó la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que demostrarían, según la alianza, que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales.
“Como con muchos de nuestros presos políticos, el régimen aplica este mecanismo para intimidar y amenazar. Exigimos la libertad de Freddy y la de cada preso político”, prosiguió la exdiputada.
El pasado 5 de septiembre, el fiscal general, Tarek William Saab, vinculó a Superlano, junto a los antichavistas Perkins Rocha y Biagio Pilieri -también detenidos-, por la divulgación del “83,5 %” de las “actas” electorales, que el régimen de Nicolás Maduro tilda de falsas sin presentar los documentos que convaliden su proclamación.
El régimen de Maduro secuestró a Freddy Superlano
Saab dijo entonces que los opositores, quienes “están detenidos en el (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) Sebin”, están siendo investigados “particularmente” porque “ellos avalaron”, “verificaron”, “difundieron” y “divulgaron como real” la página web donde están las actas de votación que recolectó la PUD a través de testigos y miembros de mesa en la jornada electoral del 28 de julio.
Explicó que los tres antichavistas han sido entrevistados por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) por presuntamente haber incurrido en “usurpación de funciones”, “forjamiento de documento público”, “instigación a la desobediencia de leyes”, “conspiración”, entre otros delitos.
Los tres antichavistas fueron detenidos tras las presidenciales, en las que el ente electoral -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó ganador a Maduro, un resultado que no ha sido reconocido por la oposición mayoritaria ni por numerosos países.
En Venezuela hay, de momento, 1.958 presos políticos, de los cuales 1.828 se remontan a las protestas post electorales, iniciadas el 28 de julio, según datos de la ONG Foro Penal. De ellos, 70 son menores de edad y nueve presentan discapacidades.
Se trata del “mayor número de presos con fines políticos conocido en el país, al menos en el siglo XXI”, advirtieron desde la organización, mientras que desde Justicia, Encuentro y Perdón denunciaron que estas personas están en “condiciones alarmantes de reclusión”, con “mala alimentación”, una atención médica indebida y la carencia de productos de higiene personal.
Candidato Freddy Superlano declina a favor de María Corina Machado
«A mí me emociona y me compromete aún más con estos valores y este camino que tiene un solo destino: la liberación de Venezuela y el regreso de nuestros hijos a casa»
«A mí me emociona y me compromete aún más con estos valores y este camino que tiene un solo destino: la liberación de Venezuela y el regreso de nuestros hijos a casa»
Redacción
(Caracas. 13/10/23) María Corina Machado recibió este viernes el respaldo de Voluntad Popular (VP) y de su candidato a la primaria, Freddy Superlano, quien declinó para sumarse a la lucha junto a la líder liberal.
«Todos los candidatos firmamos un acuerdo para reconocer al ganador de la primaria, y yo voy con María Corina, que es la ganadora de este proceso», expresó Superlano en su intervención.
El dirigente de VP explicó: «El que marque la X en la planilla electoral por Freddy Superlano, ese voto será para María Corina».
María Corina, por su parte, expresó su emoción como reacción a este nuevo apoyo y aseguró que «no hay nada más importante en este momento que construr confianza».
«A mí me emociona y me compromete aún más con estos valores y este camino que tiene un solo destino: la liberación de Venezuela y el regreso de nuestros hijos a casa».
La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela recordó que «todos somos necesarios, pero lo primero que quiero perdiles es que tenemos que asumir el tamaño de esta responsabilidad».
«A mí me corresponde actuar con gran humildad y sentir esa oportunidad que nos da la vida. Hay que abrir los brazos y muy especialmente decir que estamos aquí gracias al enorme sacrificio de aquellos venezolanos que han sido perseguidos, encarcelados, exiliados o fallecidos (…) Estamos aquí gracias a ellos», acotó.
«Las primarias van el 22»
María Corina enfatizó que las primarias van el 22 de octubre porque «es la hora del ciudadano; nosotros decidimos (…) Hay que darle seguridad y certeza a nuestra gente».
«En 9 días tenemos primarias organizadas por la sociedad civil, sin la intervención del CNE (…) Tenemos unas tareas urgentes, súper importantes. A prepararse los miembros de mesa, testigos, movilizadores, radares; es una tarea enorme y un equipo electoral y ciudadano como nunca antes ha existido», precisó.
No habrá negociaciones ocultas
Entretanto, al ser consultada por la reanudación de los diálogos entre el régimen y la plataforma unitaria subrayó que no han sido parte ninguna negociación.
«No habrá acuerdo si no se garantizan términos precisos y libres para una elección, y no habrá elección libre si impiden a la fuerza que un candidato participe».
Finalmente, afirmó que la «fulana» inhabilitación no le quita el sueño, mientras sostuvo que es más importante enfocarse en lograr que los venezolanos en el exterior puedan votar en las elecciones del año que viene, aunque dejó claro que «hoy no hay ni una fecha, ni condiciones para elecciones del 2024».
¿Es la negociación entre el gobierno y la oposición la clave para el levantamiento de las inhabilitaciones?
De los 13 políticos que aspiran a la candidatura opositora para las presidenciales de 2024, al menos tres tienen prohibiciones para ejercer cargos públicos
De los 13 políticos que aspiran a la candidatura opositora para las presidenciales de 2024, al menos tres tienen prohibiciones para ejercer cargos públicos
Con información de El Nacional
Desde hace años las inhabilitaciones políticas han sido usadas por el oficialismo como un arma para descartar a todos aquellos opositores que representen una amenaza potencial para la estabilidad del gobierno. De los 13 políticos que aspiran a la candidatura opositora para las presidenciales de 2024, al menos tres tienen prohibiciones para ejercer cargos públicos: María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano. Esta situación ha generado una sensación de incertidumbre en una población, bastante desmotivada, que entiende que la participación en las presidenciales de cualquiera de estos u otros líderes opositores no depende enteramente de la voluntad del pueblo sino del gobierno oficialista.
Machado, quien junto a Capriles concentra la mayor intención de voto para las primarias, ha dicho en reiteradas ocasiones que luchará hasta el final contra la inhabilitación de resultar electa como candidata el próximo 22 de octubre. Sin embargo, la líder del partido Vente Venezuela hace frente a un gobierno que desconoce plenamente los derechos de sus ciudadanos, por lo que analistas políticos y expertos consultados por El Nacional creen que el levantamiento a las sanciones que pesan en su contra es poco probable.
Nicolás Maduro dijo hace algunos días que no está dispuesto a darle luz verde a los líderes de oposición con inhabilitaciones políticas para que participen en la elección del próximo año. “Solamente les digo, muy suavecito: no te vistas que no vas”, manifestó el oficialista durante un acto en el estado Vargas.
Pese a la negativa, los expertos señalan que hay una posibilidad de levantar algunas inhabilitaciones a través de la negociación con el gobierno nacional, aunque no todos los candidatos podrían someterse a la consideración.
“Los dos candidatos con más posibilidades de ganar no tienen posibilidad de inscribir su candidatura en las presidenciales. Aquí la variable de la negociación tiene mucho peso y el candidato que puede trabajar con esta herramienta es Capriles. En el caso de Machado, se encuentra entre los políticos que no tienen el aval de Miraflores para el levantamiento de su inhabilitación a través de la negociación debido a su historial en cuanto a sus amenazas al régimen de Maduro”, señaló a El Nacional el politólogo Pablo Quintero.
Si en algo coinciden la mayoría de los analistas políticos es que el candidato de oposición que se presente en las presidenciales de 2024, más allá de obtener la aprobación de la población venezolana, debe tener el visto bueno del gobierno nacional o de lo contrario será neutralizado a través de mecanismos como la inhabilitación.
La comunidad internacional también podría jugar un papel importante en un posible levantamiento de las inhabilitaciones, de acuerdo con el analista político Luis Peche. “Herramientas como el levantamiento de sanciones o liberación de Alex Saab, permiten a muchos países negociar unas condiciones mínimas para las próximas elecciones presidenciales, que, en primer lugar incluiría respetar al candidato ganador de las primarias. Sin embargo, no es algo que parece muy factible en este momento”, señaló.
Mecanismos para la sucesión
Ante la posibilidad de que resulte ganador en la primaria un candidato inhabilitado, dentro de la Plataforma Unitaria se ha hablado de la sucesión como estrategia para elegir a otro aspirante que sí pueda inscribirse en las presidenciales de 2024.
“La oposición debe trabajar sí o sí en un plan de sucesión que sea realista y que tome en cuenta algo básico, importantísimo y fundamental que es la voluntad de los electores del 22 de octubre. Es decir, sería lo más lógico decir que si no puede ir el primer lugar, pase el segundo y así, ahora, el nivel de complejidad incrementa cuando vemos que son candidatos con propuestas y posturas muy diferentes. Creo que dependiendo de cómo sea el resultado, así debe ser planteada la política”, indicó Peche a El Nacional.
El analista explicó que en caso de que gane un inhabilitado, si la diferencia porcentual entre el vencedor y el segundo o tercer lugar es muy amplia, puede ser problemático utilizar la estrategia de la sucesión porque podría generar rechazo en la población opositora. “En este caso el inhabilitado ganador debería tener un poder de decisión muy grande en el candidato que finalmente participe en las presidenciales o el beneficiado por la sucesión plegarse a su propuesta política”, señaló.
Quintero agregó que ante la inestabilidad política del país, el tema de la sucesión debe estar sobre la mesa pero puede ser negociado, modificado o cambiado por los diversos sectores que hacen vida dentro de la Plataforma Unitaria.
Candidatos a la primaria como Andrés Velásquez y César Pérez Vivas rechazan que se esté hablando de sucesión porque para ellos significa rendirse ante las limitaciones impuestas por el gobierno nacional. Los analistas no están de acuerdo.
El politólogo Jesús Castellano destacó que “en todo juego político, más en uno donde las reglas se desconocen y existen abiertas asimetrías a favor de uno de los actores, es decir de quien detenta el poder, siempre deben existir planes alternativos en caso que sea imposible alcanzar el plan original. Las rigideces en la planificación y en las acciones sólo conduce a la paralización y al fracaso”.
“Es importante que cuenten con planes A, B, C. En un escenario como el de Venezuela los políticos deben estar preparados para dar respuestas a los ciudadanos así ganen o pierdan”, añadió Quintero.
Peche, quien también estuvo de acuerdo con este planteamiento, instó a la oposición a no mostrar abiertamente todas sus cartas para evitar que el gobierno actúe en su contra.
¿Elección de candidato a dedo o por consenso?
Castellano afirmó que, ante los desafíos en la elección de un candidato opositor a través de la primaria, existe la posibilidad de que se decida “a dedo” quién será el aspirante presidencial. “No obstante, en mi opinión, es la menos favorable, no solo para la oposición sino para el destino de Venezuela. No es un secreto el alto grado de fraccionamiento de las fuerzas democráticas en el país y una decisión de esta naturaleza puede atomizarla”, señaló.
El presidente de Polianalítica, Luis Aguilar, dijo que también es una posibilidad, que podría traer consecuencias negativas para una oposición ya fragmentada.
“Soy de la tesis que el candidato opositor debe ser el electo en la primaria o, que frente a la imposibilidad de postularse, resulte de un amplio consenso opositor”, indicó Castellano.
Un estudio realizado por Delphos indicó que 31,5% de los encuestados cree que el mejor método para la sustitución del candidato es por encuestas; 28,8% se inclina por un consenso entre partidos y 20,7% porque sea propuesto por el ganador de las primarias.
Acuerdos políticos
El reciente acuerdo anunciado entre el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, y Capriles ha despertado cierta incertidumbre. Y es que algunos analistas políticos señalan que si el abanderado de Primero Justicia gana la primaria con la ayuda de la maquinaria de Un Nuevo Tiempo, pero no logra la habilitación, entonces respaldará la candidatura presidencial por consenso del actual mandatario zuliano.
“Es razonable alianzas entre precandidatos y fuerzas durante la campaña e inclusive días antes de la primaria. No creo que sea la única ni la última. Lo importante es lograr construir una opción que represente de la mejor manera posible el sentimiento y la voluntad de los sectores democráticos en Venezuela. Lo ideal es que esta candidatura también pudiera convocar a sectores vinculados al oficialismo o de la disidencia de este”, manifestó Castellano.
Peche señaló que si bien es válido y legal sumar fuerzas dentro de la primaria, podría generarse un problema si, por ejemplo, deciden no apoyar al candidato ganador.
Luis Vicente León, economista, analista político y presidente de Datanálisis, indicó hace algunos días que la alianza entre los dirigentes políticos busca conformar lo que llamó una nueva oposición institucional frente a la candidata María Corina Machado.
¿Se esperan más inhabilitaciones?
El gobierno de Maduro tiene en sus manos la posibilidad de alterar, cambiar, o manipular las reglas, dependiendo de su cálculo político. Por ello, los expertos coinciden en que es posible que se generen más inhabilitaciones a medida que surjan líderes que representen una amenaza a su permanencia en el poder.
“No tengo dudas que si el régimen considera que le conviene inhabilitar un candidato o incluso, suspender la primaria, lo hará”, señaló Castellano.
Peche recordó el caso del también candidato Freddy Superlano, quien fue inhabilitado luego de resultar vencedor en las elecciones a la gobernación por el estado Barinas. Además, el gobierno también inhabilitó a otros de sus cuatro sucesores.
“Las inhabilitaciones son un recurso que el chavismo utiliza a conveniencia y de forma discrecional”, agregó el analista.
@ErikaHDelaR
Voluntad Popular anunció que Freddy Superlano será su candidato en las primarias de la oposición
El coordinador político de la agrupación liderada por Leopoldo López fue postulado en reemplazo de Juan Guaidó, que decidió irse del país por las amenazas del chavismo
El coordinador político de la agrupación liderada por Leopoldo López fue postulado en reemplazo de Juan Guaidó, que decidió irse del país por las amenazas del chavismo
Con información de EFE, EuropaPress y Reuters
El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP), que lidera Leopoldo López desde España, anunció este viernes a Freddy Superlano como su candidato para las elecciones primarias que el antichavismo celebrará el próximo 22 de octubre, de cara a los comicios presidenciales, previstos para 2024.
“Voluntad Popular ha decidido que nuestro abanderado para esas elecciones primarias es nuestro hermano Freddy Superlano”, dijo Desiree Barboza, miembro de la dirección nacional de la formación, que tomó esta decisión luego de consultar a sus “24 direcciones regionales, 380 equipos políticos municipales y 1.191 equipos parroquiales”.
El actual coordinador político del partido reemplaza así como candidato a Juan Guaidó, que salió sorpresivamente de Venezuela a fines de abril. Guaidó llegó a Miami el 25 de abril procedente de Bogotá, donde dijo que las autoridades le habían obligado a salir a pesar de que esperaba encontrar protección frente a nuevas amenazas que había recibido del régimen chavista.
Barboza dijo este viernes que como Guaidó no está en el país se ha “decidido de manera unánime participar en las elecciones primarias con un candidato propio” diferente.
Superlano, un ingeniero de 46 años, se hizo conocido cuando en los comicios regionales de noviembre del 2021 se alzó con la victoria de la gobernación del estado Barinas, en el oeste venezolano, y bastión del oficialismo por ser donde nació el fallecido presidente Hugo Chávez (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
Superlano, un ingeniero de 46 años, se hizo conocido cuando en los comicios regionales de noviembre del 2021 se alzó con la victoria de la gobernación del estado Barinas, en el oeste venezolano, y bastión del oficialismo por ser donde nació el fallecido presidente Hugo Chávez (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
La dirigente afirmó que, con Superlano, un hombre “con gallardía” y “comprometido”, el partido confía en que va a “ganar las primarias para, de una vez por todas, barrer a (el presidente) Nicolás Maduro de toda Venezuela, como se hizo en (el estado) Barinas”, donde el ahora candidato de VP ganó en las elecciones regionales de noviembre de 2021, que fueron anuladas por el Supremo.
“La dictadura es derrotable, Barinas lo demostró, un pueblo de hombres y mujeres libres, organizados, demostraron, junto a Freddy Superlano, que se le puede ganar al candidato de Nicolás Maduro con todo su aparataje”, expresó Barboza.
Afirmó que el partido hará “todo lo que se tenga que hacer para salir de Nicolás Maduro, incluso surfear el camino de las inhabilitaciones”, que calificó como una “jugada del régimen”.
Sobre Superlano pesa una inhabilitación que le impide ejercer cargos en el poder público, un obstáculo que la formación espera que se resuelva a través de la mesa de negociación entre el régimen y la oposición, donde “uno de los elementos que se exigen son condiciones electorales”, entre ellas “habilitar a líderes” del antichavismo.
El 7 de marzo de 2023, Freddy Superlano anunció en rueda de prensa que Juan Guaido sería el candidato del partido en las primarias presidenciales de octubre de 2023 (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
El 7 de marzo de 2023, Freddy Superlano anunció en rueda de prensa que Juan Guaido sería el candidato del partido en las primarias presidenciales de octubre de 2023 (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
Por otra parte, Barboza expresó su respaldo al ex diputado Juan Guaidó y su familia, actualmente en Estados Unidos, quien ha sido “perseguido y hostigado por quienes hoy secuestran el poder” en el país caribeño, de acuerdo con la dirigente.
Voluntad Popular había proclamado, el pasado 7 de marzo, a Juan Guaidó como su candidato oficial a las primarias de la oposición. Superlano fue el encargado de anunciar en rueda de prensa que el partido apostaba por el dirigente que en enero de 2019 fue nombrado presidente encargado de Venezuela haciendo valer su jefatura de la Asamblea Nacional elegida en las urnas a finales de 2015.
Antes de irse de Venezuela para buscar protección en Estados Unidos, Guaidó había hecho campaña en los últimos meses por este proceso de primarias, para el que también se ha postulado, como representante de Primero Justicia, el ex candidato presidencial Henrique Capiles.
Freddy Superlano exige “garantías” para candidato opositor electo en primarias
“Ya vimos en el pasado 21 de noviembre que un poder del Estado transgrede, por así decirlo, al poder electoral”
“Ya vimos en el pasado 21 de noviembre que un poder del Estado transgrede, por así decirlo, al poder electoral”
Redacción
Freddy Superlano, dirigente de Voluntad Popular, aseguró que siguen exigiendo la garantía de que el candidato presidencial electo en unas “eventuales elecciones primarias” organizadas por la Plataforma Unitaria de la oposición, no sea inhabilitado para las presidenciales de Venezuela en 2024.
En una entrevista concedida al programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Superlano recordó las elecciones regionales de 2021 donde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del chavismo ordenó repetir los comicios en Barinas el 9 de enero de 2022 luego de que arrojaran un resultado ajustado entre el chavismo y la oposición.
Ese mismo día el TSJ también informó que Freddy Superlano estaba inhabilitado para ejercer cargos públicos, por lo que no pudo postularse como candidato a gobernador de Barinas en la elección del 9 de enero, en consecuencia, su lugar fue tomado por Sergio Garrido, quien resultó ganador de estos comicios.
«Ya vimos en el pasado 21 de noviembre que un poder del Estado transgrede, por así decirlo, al poder electoral y pudiera terminar inclinando a su favor y desconociendo la elección popular de una elección y hablo específicamente del caso de Barinas donde después de haber ganado la elección, el Tribunal Supremo de Justicia informa sobre una inhabilitación que yo no sabía que existía y el Consejo Nacional Electoral no hizo caso omiso, sino que la ratificó», dijo Superlano.
«Eso pudiera pasar también, es decir, que se inhabilite al candidato que sea electo en las primarias de la Plataforma Unitaria, esa garantía tiene que ver con eso, ¿cómo nosotros tenemos garantía de que esas cosas no vayan a pasar?», agregó el representante de Voluntad Popular.
Renuncian masivamente dirigentes de Voluntad Popular en Barinas tras decisión de restituir a Freddy Superlano
La decisión de la cúpula, encabezada por Leopoldo López dejó sin efecto la resolución de la Comisión de Resolución de Conflictos que había recomendado sacarlo del cargo por las denuncias de corrupción en su contra, originando el desencuentro
La decisión de la cúpula, encabezada por Leopoldo López dejó sin efecto la resolución de la Comisión de Resolución de Conflictos que había recomendado sacarlo del cargo por las denuncias de corrupción en su contra, originando el desencuentro
Redacción
En el comunicado hecho público a través de las redes sociales, plantearon que, "Seguiremos al lado del pueblo venezolano y barinés, fieles a nuestra tradición republicana, en la lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconociendo este régimen usurpador, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas"
Dirigentes regionales, medios , parroquiales y activistas pertenecientes a la organización política Voluntad Popular en Barinas, decidieron renunciar este martes 22 de diciembre a su militancia partidista, debido a una serie de desacuerdos por el tratamiento dado desde las altas esferas de la organización al caso del diputado Freddy Superlano, la cual culminó con la restitución en el cargo como responsable regional de ese partido, tras ser absuelto por la Asamblea Nacional en el caso de la entrega de cartas de "buena conducta " a empresarios ligados al oficialismo.
En una conferencia de prensa y a través de la publicación de un comunicado en diferentes redes sociales, Jesús Leonardo Macabeo, Leonel Camacho Garcés, Carlos Gómez, Tibisay Ocaña, Wilfredo Briceño, Marlon Maya, Rafael Vásquez, Juan Melero, Leonardo Licitra, Marcos Vargas, Angela Correa, Frenchy Tomás Díaz, Agustín Linares, Freddy González, Zorelis Torres, Yanny González, entre otros, expresaron su malestar ante la decisión que los llevó a tomar la determinación de abandonar la tolda naranja.
Entre los alegatos esgrimidos por los renunciantes y según documento publicado, plantearon que tal decisión obedece a " los actos de atropello que hemos recibido de parte de una facción de la organización, los cuales están caracterizados por el sesgo, la humillación, las contraordenes y la opacidad en un caso emblemático a nivel nacional y regional, en el cual señala a Freddy Superlano, en dos escenarios que la sociedad conoce perfectamente, como lo son el caso de la Ayuda Humanitaria conocido como “El Cucutazo” y el papel desempeñado como Presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional con las firmas de las famosas “Cartas de Buena Conducta”.
Afirmaron asimismo que continuarán en su lucha por la libertad de Venezuela, " hasta ahora no está planteado ingresar a organización política alguna, lucharemos como ciudadanos porque no es momento de partidos, es momento de pensar en Venezuela. No hay espacios para cálculos políticos , estaremos llamando a la unidad superior, la unidad de los ciudadanos para juntos contribuir a la construcción de una Venezuela de oportunidades"
Lea el comunicado completo :
COMUNICADO
RENUNCIA A LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA VOLUNTAD POPULAR
Nosotros, Miembros del Equipo Regional de Activistas ERA, Responsables de Subregiones, Coordinadores de Unidades Operativas, Responsables de Estructuras, Jefes Parroquiales y Activistas de la Organización Política Voluntad Popular VPA del Estado Barinas, expresamos abierta y públicamente a la comunidad barinesa nuestra renuncia irrevocable a este Partido.
CONSIDERANDO
Que los actos de atropello que hemos recibido de parte de una facción de la Organización, los cuales están caracterizados por el sesgo, la humillación, las contraordenes y la opacidad en un caso emblemático a nivel nacional y regional, en el cual señala a Freddy Superlano, en dos escenarios que la sociedad conoce perfectamente, como lo son el caso de la Ayuda Humanitaria conocido como “El Cucutazo” y el papel desempeñado como Presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional con las firmas de las famosas “Cartas de Buena Conducta”.
CONSIDERANDO
Que en ambos casos, se muestran presuntamente actos de corrupción, por lo que en diciembre del año 2019, la Comisión de Resolución de Conflictos (CRC) decide expulsarlo del Partido Voluntad Popular y esta instancia renunció en pleno ya que no se cumplió esta medida, donde el fundador de VP Leopoldo López y su actual Coordinador Nacional Emilio Graterón, conociendo del caso, fueron cómplices de Freddy Superlano, violando los estatutos del partido, el libro naranja y ahora pretenden exonerar dichos eventos.
CONSIDERANDO
Que seguimos a la espera del informe desde hace 1 año, el cual debió emitir la Comisión asignada para investigar los hechos de corrupción ocurridos en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, presidida por el Dip. Edgar Zambrano de Acción Democrática, quien tendrá el veredicto final.
También tenemos que significar que hoy en día, ni el Dip. Stalyn González de Un Nuevo Tiempo, ni la Dip. Marialbert Barrios de Primero Justicia integrantes también de la Comisión especial, no han firmado el informe presentado por el Dip. Edgar Zambrano por considerarlo nada transparente.
CONSIDERANDO
Que en VPA Barinas se ha debatido internamente durante casi 1 año y hemos deliberado sobre la NO conveniencia para esta Organización que la figura de Freddy Superlano sea incluida de nuevo en las filas del Partido, ya que perjudica no sólo a Voluntad Popular sino también a la figura del Presidente interino Juan Guaidó y de toda la Oposición por los escándalos de presunta corrupción y el silencio cómplice, los cuales han sido causa de muchos señalamientos y coadyuva a la destrucción de los Derechos Humanos en Venezuela.
CONSIDERANDO
Que la dirigencia Nacional de VPA, nos coartó nuestra posición negándose a escuchar los innumerables llamados de atención y reflexión que hacíamos al respecto; su respuesta contínua fue la imposición en la toma de decisiones y la dedocracia, demostrando sordera y desprecio, así como la violación constante de la institucionalidad.
CONSIDERANDO
Que fuimos objeto por parte de una facción de Freddy Superlano, promoviendo un laboratorio de guerra sucia por las Redes Sociales, pretendiendo destruir la imagen de dirigentes políticos, gremiales, sindicales y religiosos por no arrodillarnos, por no sujetarnos a las imposiciones y no mostrar solidaridad automática con las líneas impuestas del antes señalado.
CONSIDERANDO
Que fuimos objeto de humillaciones, maltrato verbal y amenazas de expulsión de nuestros cargos por parte de la Dirección Regional Accidental, como también de algunos dirigentes Nacionales de Voluntad Popular.
Por todo lo antes expuesto;
ACORDAMOS
Renunciar en forma masiva a nuestros cargos en esta Organización Política, ya que Voluntad Popular VPA no cumple con los valores de honestidad, democracia ni de pluralidad de opiniones, tras la decisión del Equipo Nacional del reingreso al Partido de Freddy Superlano quien encarna los escándalos de corrupción, la cual hemos decidido atacar “venga de donde venga” ya que es la causante de toda esta tragedia de horror, dolor, miseria y muerte en nuestro País, que se encuentra inmerso en la más grande Crisis Humanitaria jamás vivida producto de las malas políticas y La Gran Corrupción de este Régimen y algunos dirigentes de la oposición que decidieron negociar para lucrarse.
Seguiremos al lado del pueblo venezolano y barinés, fieles a nuestra tradición republicana, en la lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconociendo este régimen usurpador, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas que menoscabe los Derechos Humanos.
Nos mantendremos unidos a la Sociedad Civil por el rescate de dichos valores y principios en pro de la democracia, la libertad y el respeto a los Derechos Humanos y demás garantías establecidas en la Constitución vigente, pero sobre todo, firmes en la lucha por el cese de esta tiranía usurpadora.
En Barinas, a los 22 días del mes de Diciembre del año 2020.
Diputado Freddy Superlano dice tener pruebas sobre el desfalco de Citgo
“Después de un arduo trabajo de investigación ya podemos mostrarle al mundo cómo estos delincuentes se aprovecharon de uno de los activos más importantes del país”
“Después de un arduo trabajo de investigación ya podemos mostrarle al mundo cómo estos delincuentes se aprovecharon de uno de los activos más importantes del país”
Redacción
El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Freddy Superlano, ahora en el exilio asegura tener “en las manos” pruebas del desfalco de Citgo por parte de Nicolás Maduro.
“Después de un arduo trabajo de investigación ya podemos mostrarle al mundo cómo estos delincuentes se aprovecharon de uno de los activos más importantes del país”, escribió el parlamentario en la red social Twitter.
Indicó que en los próximos días hará entrega de las pruebas al líder opositor, Juan Guaidó y al Parlamento venezolano.
Freddy Superlano: No descansaremos hasta que los corruptos que desangraron a la nación a través de los CLAP paguen
El parlamentario hizo de conocimiento público que el representante de la empresa Group Gran Limited, fue citado a la Comisión de Contraloría para explicar las presuntas irregularidades detectadas
El parlamentario hizo de conocimiento público que el representante de la empresa Group Gran Limited, fue citado a la Comisión de Contraloría para explicar las presuntas irregularidades detectadas
Redacción
El Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Superlano, manifestó desde la clandestinidad su beneplácito por el inicio de investigaciones por parte de la Fiscalía General mexicana a una red de 23 empresas y personas que desde ese país, han provisto alimentos con sobreprecio a Venezuela en el marco de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Superlano recordó que esto es producto del arduo trabajo en equipo que desde la Comisión de Contraloría se viene desarrollando y que espera que los culpables rindan cuentas ante la justicia, pues “no descansaremos hasta que los corruptos que desangraron a la nación a través de los CLAP paguen”.
En ese sentido, el parlamentario hizo de conocimiento público que el ciudadano Santiago Uzcategui, como representante de la empresa Group Gran Limited, fue citado a la Comisión de Contraloría para explicar las presuntas irregularidades en el otorgamiento de divisas por parte del estado venezolano para la adquisición de alimentos para el programa de los CLAP para el 19 de junio, y no acudió.
Además, “pudimos conocer que este ciudadano, Santiago Uzcategui, en México, durante su desempeño como director de la empresa Group Grand Limited, hacía alardes de ser sobrino de Nicolás Maduro, ante los empresarios con quienes entabló relaciones comerciales a quienes compraba los productos del CLAP”.
Resaltó que las autoridades norteamericanas en materia de delitos financieros (FinCEN), publicaron aspectos relevantes sobre el modo de ejecución de la trama de sobreprecios que los productos del CLAP han generado, en especial, los procedentes de México.
Freddy Superlano ratificó que “nosotros vamos a seguir trabajando para esclarecer todos estos entuertos que hicieron con los recursos de los venezolanos”.
Diputado Superlano anunció nuevas investigaciones en caso de otorgamiento irregular de divisas
Informó que se comenzaron las averiguaciones contra ciudadanos por las presuntas irregularidades por concepto de otorgamientos de divisas en CADIVI y CENCOEX, por irregularidades en contratos con PDVSA y el CLAP
Informó que se comenzaron las averiguaciones contra ciudadanos por las presuntas irregularidades por concepto de otorgamientos de divisas en CADIVI y CENCOEX, por irregularidades en contratos con PDVSA y el CLAP
Redacción
El Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Superlano, anunció nuevas investigaciones en torno a casos de otorgamiento irregular de divisas a través de la Comisión Nacional de Administración de Divisas (CADIVI) y el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).
Superlano informó que se comenzaron las averiguaciones contra los ciudadanos “Luis Alfredo Farache Benacerraf, por las presuntas irregularidades por concepto de otorgamientos de divisas en CADIVI y CENCOEX. Óscar Ramón Farías Polanco, por las presuntas irregularidades en contratos con PDVSA y la adquisición de divisas por CENCOEX en el sector salud. Y contra Alejandro Enrique Suegart Bonnet, por las presuntas irregularidades en la adquisición de divisas por parte de CADIVI, así como las participación en el sistema de abastecimiento alimentario CLAP”.
En ese sentido, detalló que también se iniciaron averiguaciones contra “Juan Ramón Bravo Labrador, por presuntas irregularidades en las contrataciones de los seguros de los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) y del Instituto Nacional de Canalizaciones, estas personas deberán explicarle al país muchas cosas que en los próximos días detallaremos a profundidad”.
Freddy Superlano ratificó que “desde la comisión de Contraloría estamos dando la cara por el país, con transparencia, pero sobretodo, para que ni un recurso de los venezolanos sea malversado, robado o desviado, porque producto de esa corrupción es que hoy muchos de nuestros hermanos mueren en hospitales sin medicamentos”.
Diputado Freddy Superlano desde la clandestinidad asegura que sigue en el país
Aseguró este martes que se mantendrá en clandestinidad
Aseguró este martes que se mantendrá en clandestinidad
Evely Orta
El diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Superlano, y presidente de la Comisión de Contraloría, aseguró este martes que se mantendrá en clandestinidad.
Así mismo dijo que no ha abandonado el país ni solicitado asilo en ninguna embajada.
“Quiero ser enfático en que no he salido del país y tampoco he solicitado asilo en alguna embajada”, manifestó.
Comisión de Contraloría citará a los Directivos del BCV ante alerta de un nuevo saqueo al oro de los venezolanos
Estarían aprovechando cierre del BCV para extraer el oro de los Venezolanos que queda en las reservas internacionales y transferirlo al exterior
Estarían aprovechando cierre del BCV para extraer el oro de los Venezolanos que queda en las reservas internacionales y transferirlo al exterior
Redacción
El Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Superlano, anunció que ante un nuevo posible saqueo al oro de los venezolanos se llamará a comparecer ante la AN a la Directiva del Banco Central de Venezuela (BCV).
Superlano explicó que según informaciones recibidas “como ya es sabido, después del primer apagón, el BCV cerró sus puertas para el pueblo venezolano argumentando que por falta de agua y luz no podían mantener sus operaciones al público. Aún cuando anoche hubo un nuevo apagón Nacional, el régimen usurpador había dicho que ya se había recuperado el sistema eléctrico y el Banco Central de Venezuela ya tiene 23 días totalmente cerrado”.
Detalló que solamente mantienen unas operaciones mínimas que tienen que ver con el sistema de pago en moneda nacional y transferencias internacionales en divisas, pago de deuda, importaciones, es decir, lo básico. Sin contar que “están extenuando a los 110 trabajadores que están asistiendo al "plan de contingencia", tienen cerrado todo el BCV para el resto de las operaciones, no se atiende al personal obrero en el servicio médico, no se está entregando la comida a los empleados generando un caos, además que la banca se está quejando que la Banco Central de Venezuela está semi paralizado”.
Ante ello, alertó que lo más grave de todo esto es que estarían aprovechando este cierre del BCV para extraer el oro de los Venezolanos que queda en las reservas internacionales y transferirlo al exterior ”lo que no se sabe ¿a qué precio lo están vendiendo? ni a quién. Por lo tanto ese argumento de falta de luz no es válido, dejando más en claro que mantienen cerrado el banco para seguir saqueando el poco oro de los Venezolanos”.
Freddy Superlano anunció que “responsablemente le decimos al país que no nos quedaremos de brazos cruzados y hemos girado instrucciones para llamar a la Comisión de Contraloría a los Directivos del Banco Central de Venezuela para que expliquen ¿qué están haciendo con el oro del pueblo, a cuánto lo están vendiendo y a quiénes?”.
Comisión de Contraloría de la AN citó a los presidentes de los bancos Mercantil, BNC, Banplus y Provincial por su vinculación con Interbanex
El parlamentario informó que buscan indagar minuciosamente sobre el destino de las comisiones que cobra el sistema Interbanex "¿A dónde va ese dinero y a quienes beneficia? Porque estaríamos hablando de millones de dólares por estas transacciones y nosotros vamos a revisar todo esto"
El parlamentario informó que buscan indagar minuciosamente sobre el destino de las comisiones que cobra el sistema Interbanex "¿A dónde va ese dinero y a quienes beneficia? Porque estaríamos hablando de millones de dólares por estas transacciones y nosotros vamos a revisar todo esto"
Evely Orta
El Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Superlano, anunció que fueron citados los Presidentes de los Bancos Mercantil, Nacional de Crédito (BNC), BanPlus y Provincial tras unirse a la empresa Interban Exchance, C.A., mejor conocida como Interbanex, quienes están siendo investigados por su presunta vinculación con ciudadanos que están relacionados a hechos de corrucpion.
Superlano recordó que Interbanex pertenece a dos ciudadanos presuntamente relacionados con hechos de corrupción. Se trata de Ampajesu S.L. registrada en un territorio que ha sido incluido como paraíso fiscal, y Mercantil Bull Equity Management LTD, que aparece en la lista de empresas en los denominados “Panamá Papers”, donde uno de sus directivos, “el ciudadano Dionisio Sifontes Santos, está vinculado a escándalos de corrupción y es muy cercano Tareck El Aissami”.
Ante ello, el parlamentario informó que buscan indagar minuciosamente sobre el destino de las comisiones que cobra el sistema Interbanex "¿A dónde va ese dinero y a quienes beneficia? Porque estaríamos hablando de millones de dólares por estas transacciones y nosotros vamos a revisar todo esto".
Freddy Superlano espera que los directivos de estos bancos colaboren en el esclarecimiento de estos hechos y al mismo tiempo, ratificó que desde la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional se investigarán a todos aquellos que estén inmersos en presuntos hechos de corrupción “desde el más grande o el más pequeño”.
AN aprobará a principios del 2019 la Ley de Recuperación de Activos Producto de la Corrupción
La comisión pretende ser un espacio donde se registre y contabilice el daño patrimonial hecho a Venezuela, durante estos últimos 20 años
La comisión pretende ser un espacio donde se registre y contabilice el daño patrimonial hecho a Venezuela, durante estos últimos 20 años
Redacción
El presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de Voluntad Popular, Freddy Superlano, informó que para principios del año 2019 se tiene previsto aprobar la Ley de Recuperación de Activos producto de la Corrupción y el instrumento legal Contra la Corrupción y Salvaguarda del Patrimonio Público, las cuales forman parte de la plataforma de leyes, impulsadas desde el parlamento, destinadas a luchar contra el desfalco a los recursos económicos de Venezuela.
La información fue facilitada por el diputado durante la reunión ordinaria de este miércoles, en la cual participaron como invitados a la mesa de trabajo, los periodistas César Batiz, Miguel Henrique Otero y Joseph Poliszuk, los dos últimos a través de videollamada, quienes ofrecieron detalles sobre las investigaciones que han realizado en materia de corrupción cometida por funcionarios públicos.
Superlano indicó que la comisión pretende ser un espacio donde se registre y contabilice el daño patrimonial hecho a Venezuela, durante estos últimos 20 años. “La corrupción ha sido la que ha gobernado, generando con ello un deterioro que hoy se traduce en pésimos servicios públicos, éxodo masivo de venezolanos y mala calidad de vida de cientos de familias”.
Informó que al inicio del 2019 el diputado a la Asamblea Nacional por el partido Voluntad Popular, Ismael García, quien se encuentra en el exilio, formulará una serie de denuncias que comprometen a Diosdado Cabello, en hechos de corrupción, como parte de las investigaciones que se están llevando a cabo desde el exterior.
“Estamos seguros que en el año 2019 Nicolás Maduro va a doblegar el control de las instituciones e intentará lo mismo con los medios de comunicación, pero no lo logrará, porque el país cuenta con profesionales que están al servicio de informar, en función de dar a conocer el daño que se le ha hecho a Venezuela producto de la corrupción durante los últimos 20 años”.
Superlano: Parlamento hará las diligencias correspondientes en el caso Gorrín y Andrade
El presidente de la Comisión de Contraloría de la AN adelantó que el Parlamento se pondrá a la orden de EEUU para cualquier requerimiento sobre la investigación
El presidente de la Comisión de Contraloría de la AN adelantó que el Parlamento se pondrá a la orden de EEUU para cualquier requerimiento sobre la investigación
Con información de RCR
El presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Freddy Superlano, precisó este jueves que el Parlamento hará las diligencias correspondientes en el caso Gorrín-Andrade, porque hubo un daño patrimonial de más de 1.800 millones de dólares.
En La Fuerza es la Unión, por RCR, el parlamentario dijo que la Asamblea Nacional inició la investigación del caso Gorrín-Andrade en julio de este año. Ta para septiembre hicieron la citación formal al propio Gorrín y a otros directores de Globovisión, que estaban supuestamente vinculados con el registro de algunas empresas que hicieron todas estas transacciones bancarias corruptas.
“Ya estábamos tras la pista de estas investigaciones, lo habíamos dicho en una rueda de prensa (…) Solicitamos en su momento al Fiscal que lleva este caso que colaboraran con nosotros en la investigación, pero por supuesto que no recibimos ningún tipo de información”, destacó.
No obstante, adelantó que la Asamblea Nacional se pondrá a la orden de EEUU para cualquier requerimiento sobre la investigación.
“Estaremos haciendo las diligencias correspondientes, a través de la propia Presidencia, para ponernos a la orden en toda esta investigación que se está llevando en Estados Unidos, porque hay un daño patrimonial, de acuerdo a las propias declaraciones de Andrade, que supera los 1.800 millones de dólares”, mencionó.
Reiteró Superlano que estas personas le han hecho un “daño enorme” al patrimonio de la nación. “Nosotros calculamos que el daño que se le ha hecho al Estado venezolano en estos 20 años de revolución está superando los 400 mil millones de dólares”, concluyó.
Según la justicia estadounidense, Raúl Gorrín lavó más de 1.000 millones de dólares asociado con un banquero venezolano en República Dominicana. Esta investigación también incluye al extersorero Alejandro Andrade y a Claudia Díaz, quien fue enfermera del fallecido Hugo Chávez.
Comisión de Contraloría de la AN investiga llamado Acapulco Venezolano
El parlamentario Richard Arteaga explicó que la estructura de presunta corrupción es entre funcionarios públicos del estado Anzoátegui y empresarios con vinculaciones al Gobierno
El parlamentario Richard Arteaga explicó que la estructura de presunta corrupción es entre funcionarios públicos del estado Anzoátegui y empresarios con vinculaciones al Gobierno
La Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, Presidida por el diputado Freddy Superlano, anunció que inició investigaciones por presuntos hechos de corrupción al llamado Acapulco Venezolano.
En ese sentido, el parlamentario Richard Arteaga, miembro de la Delegación permanente, explicó que la estructura de presunta corrupción es entre funcionarios públicos del estado Anzoátegui y empresarios con vinculaciones al gobierno nacional.
Asimismo, el diputado Arteaga informó que en un informó que consignó ante la Comisión de Contraloría, destaca la creación de una empresa municipal en el año 2014, por parte de la autoridades de la Alcaldía de Simón Bolívar, denominada KAMACUTO C.A, "donde aparecen como directores Zelin Avendaño y Luis Medraño, quienes les cedían terrenos, que pertenecen al ejido municipal, a otras empresas privadas y que a su vez, éstas, vendían a un precio que oscila los 250 mil dólares (USD 250.000$), retornando al erario público solo los aranceles, establecidos por la misma Alcaldía. Estamos hablando qué pasa de un diez mil por ciento (10.000%) de sobreprecio".
Detalló que estos hechos ocurrieron en la gestión del exalcalde Guillermo Martínez, con la presunta complicidad de los empresarios Alejandro Ceballos, Carlos Kauffman y Franklin Durán.
Es importante resaltar que ya sobre el mencionado Alejandro Ceballos existen denuncias previas ligadas con el exministro Rodolfo Sanz por supuesta estafa a la nación por más de 500 millones de dólares (USD 500.000.000$).
Superlano: Son 15 mil millones de dólares despilfarrados solamente en la compra de alimentos
El diputado a la AN aseveró que la empresa de Alex Saab (Group Limited) tiene todo el monopolio de la importación de comida hacia Venezuela para los Clap, apoyado por el Gobierno
El diputado a la AN aseveró que la empresa de Alex Saab (Group Limited) tiene todo el monopolio de la importación de comida hacia Venezuela para los Clap, apoyado por el Gobierno
Con información de La Patilla
El presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN), diputado Freddy Superlano, indicó que son 15 mil millones de dólares despilfarrados solamente en la compra de alimentos en los últimos 15 años, aseverando que toda esta situación está acompañada con el quiebre de la producción nacional de Venezuela.
La información la dio a conocer el diputado este martes en la sesión ordinaria donde se debatió la ratificación de la existencia de hechos de corrupción en la compra de los productos de los Comité Local de Abastecimiento de Producción (Clap).
Informó Superlano que a principio de año 2018 la Comisión de Contraloría recibió un informe por parte de la fiscal Luisa Ortega Díaz, el cual contenía los nombres de las empresas que estaban vinculadas con Nicolás Maduro sobre los Clap y a juicio de Ortega Díaz eso se había convertido en un negocio muy particular de la cúpula gobernante.
Al mismo tiempo señaló que gracias al referido informe y a otras investigaciones que realizó esa instancia parlamentaria, el 14 de mayo del presente año un grupo de diputados pudieron introducir una denuncia formal ante las autoridades mexicanas, donde explicaban el entramado que existía sobre el caso de los alimentos que desde México se exportaban para Venezuela para las cajas Clap.
“Parte de la investigación arrojó que más de once rubros que se producen en México eran enviados a Venezuela en mayor cantidad que los que pueden comercializarse con Estados Unidos, nación con la que tiene un Tratado de Libre Comercio, y además es un país con una mayor población que la nuestra”, afirmó el parlamentario.
De la misma manera detalló que hay empresas registradas en Panamá con un capital de 10 mil dólares y terminan haciendo contrataciones con el Estado por encima de los 200 millones de dólares.
Aseveró Superlano que la empresa de Alex Saab (Group Limited) tiene todo el monopolio de la importación de alimentos hacia Venezuela para los Clap y el procedimiento está apoyado por la cúpula del gobierno para cuidar sus propios intereses.
“Hay algunos productos que el sobreprecio es de 126%, pero esta cifra es superada por las ganancias de la leche en polvo la cual es de 777% por un kilo”, precisó.
Subrayó el asambleísta que desde el año 2016 y lo que va del 2018 se han invertido 5 mil millones de dólares en estas importaciones.
Por su parte, el diputado del estado Táchira, Ezequiel Pérez Roa, aseveró que el gobierno ha llevado a la ruina al país aplicando estrategias malsanas como son las expropiaciones de tierras, empresas lácteas y del agro, entre otras, y por tal razón no hay producción nacional.
“Esto tiene como objetivo empobrecer al venezolano para luego someterlo a través de un plato de comida, de una bolsa Clap”, subrayó Pérez Roa.
El parlamentario responsabilizó al Ejecutivo de la hambruna en Venezuela y sostuvo la necesidad de seguir denunciando ante el mundo lo que ocurre en el país. “Hago un llamado a la unión con el fin de salir lo antes posible del régimen de Maduro”, comentó.
En este contexto, Carlos Paparoni (Unidad- Mérida), informó que el Ejecutivo gastó en junio del presente año más de mil quinientos millones de dólares en la importación de productos para las cajas Clap.
“Estas son más de 27 millones de cajas, pero representa realmente 12 días de comida para todo el país”, asintió.
Aseguró que si el gobierno hubiese invertido esos mil quinientos millones de dólares en la producción primaria en el campo venezolano, se hubiesen podido producir siete mil millones de kilogramos de alimentos, lo que es igual a 8 meses de comida para el pueblo venezolano.
“Las cajas Clap es un programa de control social con altos índices de corrupción inmerso en todo lo que es su estructura. Cada una de esas cajas les cuesta a los venezolanos 56 dólares. Eso quiere decir que en Venezuela el kilo de comida se paga a 4 dólares, la más cara del continente en toda su historia”, puntualizó Paparoni.
AN apoya a la Procuraduría de México al destapar la corrupción de los CLAP
El parlamentario, Freddy Superlano informó que el Gobierno de Panamá pudiera hacer algunos anuncios similares en los próximos días
El parlamentario, Freddy Superlano informó que el Gobierno de Panamá pudiera hacer algunos anuncios similares en los próximos días
Redacción
Tras las recientes declaraciones de la Procuraduría de México respecto a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción CLAP, el presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado, Freddy Superlano, calificó de "gran avance" para el desmantelamiento de la red de corrupción que existe en Venezuela.
Superlano recordó que una comisión del parlamento venezolano estuvo en México investigando parte de la corrupción con las cajas Clap y consignó de manera formal la denuncia ante el procurador general de México, luego que descubrieron permisos entregados a empresas sin tener todos los elementos y requisitos exigidos por la Ley mexicana.
Detalló que entre 9 y 14 empresas registradas en México servían solo como fachada. "Estaban cobrando sobreprecio a Venezuela, En algunos casos el incremento fue de 112% en productos mexicanos, pero en otros rubros llegaron a sobrefacturar hasta el 777% como es el caso de la leche. Así que es un gran avance que se esté desmantelando todo el entramado de corrupción en Latinoamérica".
Freddy Superlano adelantó que estas acciones no acaban allí. Informó que el Gobierno de Panamá pudiera hacer algunos anuncios similares en los próximos días.
Superlano: Corrupción en Venezuela durante últimos 20 años es el único caso en el mundo
El diputado indicó que el Proyecto de Ley de Recuperación de Activos Producto de la Corrupción entrará en segunda discusión el próximo martes
El diputado indicó que el Proyecto de Ley de Recuperación de Activos Producto de la Corrupción entrará en segunda discusión el próximo martes
Redacción
El diputado Freddy Superlano, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN), reiteró que en los últimos 20 años del actual gobierno la corrupción ha acumulado entre 350 mil a 400 mil millones de dólares, aseverando que no hay otro ejemplo en el mundo sobre un acto de esta índole como el de Venezuela.
Debido a esto, el diputado indicó que el Proyecto de Ley de Recuperación de Activos Producto de la Corrupción, instrumento que entrará en segunda discusión el próximo martes, será fundamental en la repatriación de estos capitales cuando la nación cuente con un gobierno democrático.
Sobre el referido capital acumulado por la corrupción, Superlano informó que parte de éste se encuentran en el país, por lo tanto “con esta nueva ley pudiéramos estar recuperando los capitales cuantiosamente más importantes que se encuentran en el extranjero, pero debo señalar que las experiencia más cercanas no llegan a mil millones de dólares en recuperación como por ejemplo en los países Suiza, Brasil y Perú”.
Dijo que dicha herramienta ha sido revisada por distintas instituciones internacionales y que entre los años 2016-2017 ha contado con una amplia discusión y luego de ser analizada dentro y fuera de esta instancia parlamentaria está en el proceso de la segunda discusión.
Destacó Superlano que son varias mesas de trabajo que están siendo evaluadas, las cuales aportarán muchos datos para continuar con las investigaciones sobre los actos de corrupción, pero algunas de ellas darán la información en privado por el temor de las personas que puedan ser identificadas por los organismos de represión del régimen.
De la misma manera, dijo, habrá otras mesas de trabajo que serán públicas y contarán con especialistas en el tema de corrupción, como por ejemplo Carlos Tablante, que desde el exilio dará información al detalle, así como la fiscal Luisa Ortega Díaz con la que tendrá comunicación en los próximos días.
El representante de unidad en el estado Barinas agregó que otra de las fuentes que será tomada en cuenta y que tiene que ver con este tema son los periodistas de investigación de los portales web Run Runes y Armando.Info, entre otros, así como economistas que han cuantificado montos específicos como la Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi), Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y otros en el tema agroalimentario para con ello ponderar el daño patrimonial del país.
“Todo esto va concatenado con la investigación que viene realizando esta comisión dentro y fuera del país, entendiendo que estas actividades ilícitas que realizan dejan un rastro financiero. Por tal razón existe gran posibilidad que el día de mañana con dicha ley, más la colaboración de todas las unidades de inteligencia financiera que viene haciendo un trabajo en todo el continente, podemos dar con esos recursos”, enfatizó finalmente Superlano.
Superlano: Seis millones de dólares mensuales produce la corrupción de las bolsas Clap
El diputado a la Asamblea Nacional indicó que hay empresas que se registraron con 10.000 dólares y terminaron haciendo contrataciones de por encima de los 200 millones
El diputado a la Asamblea Nacional indicó que hay empresas que se registraron con 10.000 dólares y terminaron haciendo contrataciones de por encima de los 200 millones
Redacción El Mercurio Web
El diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Superlano, informó este jueves que al menos 6 millones de dólares “es lo que se produce en corrupción de las bolsas Clap mensualmente”.
“Seis millones de dólares mensuales es un cálculo de lo que más o menos produce la trama de corrupción de las cajas Clap ¿Cuánto no pudiésemos hacer con ese dinero para luchar contra la crisis”, dijo este jueves en rueda de prensa.
Detalló el parlamentario que para los años 2016-2017, el monto calculado por el informe de la Asamblea Nacional es de 5.000 millones de dólares, en lo que se refiere e la “corrupción de las bolsas Clap”, mientras que “durante el año 2016 y 2017 se estimó una corrupción de 5.000 millones de dólares con los CLAP. Se estaría hablando de 100 millones mensuales según los cálculos”, dijo durante una rueda de prensa.
Explicó que la información se obtuvo luego de una investigación “profunda” al grupo Gran Límite ubicado en México. “Este grupo Gran Límite, que también se encuentra en México, tiene toda una trama de enmascaramiento de distintas empresas, ya que la misma tiene negociaciones con otras compañías que le venden a Venezuela. Es decir, Gran Límite se ha convertido en un gran negocio en cuanto se refiere a las bolsas Clap”, puntualizó.
Superlano igualmente destacó “Existen diversas empresas que están registradas que le compran al grupo Gran Límite algunos productos que son distribuidos en Venezuela en las cajas Clap, y este grupo Gran Límite, además de venderle mercancía a empresas venezolanas, también le vende al Gobierno Nacional”.
A su juicio, la Asamblea Nacional no está “en contra de que se traigan los alimentos al país, nosotros estamos hablando de toda la trama que tiene el Gobierno para poder traer los pocos alimentos que hay en el país, se inventan el cuento de que nosotros estamos sacando la comida por la frontera o que no es mentira que en el país se dejó de producir desde hace muchos años atrás”.
“Por qué si se invirtió 5000 millones de dólares, en importación de alimentos CLAP, toda la mayoría de los venezolanos no gozan de este beneficio”, preguntó.
El parlamentario insistió en que “queremos que el pueblo venezolano pueda visualizar a las personas vinculas a temas de corrupción con las Cajas Clap pero no podemos entorpecer las investigaciones las cuales siguen avanzando”.
Sin embargo, señaló que “Nicolás Maduro y Cilia Flores aparecen vinculados a la corrupción de acuerdo al informe de la fiscal. Hay empresas que se registraron con 10.000 dólares y terminaron haciendo contrataciones de por encima de los 200 millones”.
La AN solicitará información sobre los hechos de corrupción en Pdvsa a EEUU
El diputado a la AN indicó que China maneja información acerca del default selectivo sobre algunas empresas que viene aplicando el Gobierno
El diputado a la AN indicó que China maneja información acerca del default selectivo sobre algunas empresas que viene aplicando el Gobierno
Con información de RCR
El diputado y presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Freddy Superlano, asegura que el impacto de la corrupción o el “saqueo” de los recursos de Pdvsa han salpicado a algunos de sus funcionarios, lo cual ha suscitado escándalos en EEUU, Andorra y España.
En entrevista transmitida por RCR, Superlano destacó que “el Gobierno se la ha ingeniado para crear un entramado y ocultar dichos casos de corrupción”.
En este sentido adelantó que en los próximos días van a tener contacto con las autoridades de Estados Unidos, “con el fin de conocer detalles acerca de los casos del manejo irregular de fondos que se está ventilando en ese país”.
Sobre el nuevo financiamiento de China, advirtió que ese Gobierno, aun cuando ratificó su compromiso y su presencia en el área petrolera de Venezuela, no mencionó la asignación de nuevos fondos. Asegura el parlamentario que “China no está ajena a lo que pasa en el país”.
“China maneja información acerca del default selectivo sobre algunas empresas que viene aplicando el Gobierno y que busca su tabla de salvación a través del gigante asiático”, indicó Superlano.
“Hemos hecho llamados de alerta a las autoridades de la República China con relación a que aquellos convenios que no sean avalados ni aprobados por la Asamblea Nacional, los cuales no tendrán más adelante un compromiso de pago por estar al margen de la Constitución”, advirtió.
Superlano dijo que en la sesión ordinaria pautada para este martes 18 del corriente mes se debatirán los convenios de la República con China.