Universitarios venezolanos rechazaron el proceso de reforma de la Constitución impulsado por el régimen de Maduro
Dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Carta Magna, vigente desde 1999
Dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Carta Magna, vigente desde 1999
Con información de EFE
Estudiantes universitarios de Venezuela rechazaron este lunes el proceso de reforma constitucional que lleva a cabo la Administración del chavista Nicolás Maduro, como una de sus primeras acciones tras jurar en enero para un tercer mandato consecutivo, luego de su cuestionada reelección en julio del año pasado.
En una conferencia de prensa, dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Constitución, vigente desde 1999 e impulsada por Hugo Chávez.
El proyecto de reforma -elaborado por una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, e integrada por personas cercanas a Maduro como su esposa, la diputada Cilia Flores- deberá ser presentado a mediados de mayo, cuando se vence el plazo de 90 días dado por el líder del chavismo el pasado febrero, cuando pidió también un “debate amplio” y escuchar a “todo el país”.
Hoy, el secretario general de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Ángel Rodríguez, expresó que los estudiantes están “preocupados por las declaraciones y acciones tomadas por el Ejecutivo nacional en los últimos meses sobre la reforma constitucional”, con la que -aseguró- no están de acuerdo.
“Lo que queremos es que se respete”, dijo el representante estudiantil, quien denunció que “no se está cumpliendo” con lo establecido en el artículo 109 de la Carta Magna sobre la autonomía universitaria y la inviolabilidad del recinto, ya que -señaló- se puede “ver cómo entran cuerpos de seguridad del Estado” en “cada una de las entradas” de la UCV.
En ese sentido, llamó a todas las casas de estudio superior a unirse para defender la actual Constitución, lo que implica, dijo, participar en debates, incluso en los que sean convocados por el chavismo.
“En el llamado que están haciendo a la consulta de la Constitución, los estudiantes van a participar (...), pero vamos a participar para que no se reforme”, agregó.
El consejero universitario Uriel Torres también alertó de la “presencia policial dentro de la universidad”, así como de “militares que están entrando”, por lo que exigió a las autoridades que “respeten la autonomía (...) y la inviolabilidad del recinto”.
“No es posible que nosotros como estudiantes hemos realizado alrededor de cuatro denuncias en lo que va de año de la presencia indebida de funcionarios de seguridad del Estado”, dijo el joven, quien también pidió una “beca justa” y “adecuada”.
Asimismo, como lo establece el artículo 91, Torres abogó por “salarios dignos y justos” para los docentes y el personal administrativo y obrero, que denuncian tres años sin un aumento del salario mínimo, hoy equivalente a 1,9 dólares al mes.
Según Maduro, se busca la ampliación de la que llamó una “democracia real directa del pueblo”, así como ahondar en el tema económico que, a su juicio, “quedó insuficiente” en la Constitución actual, y hacer una “actualización progresista de todos los postulados”.
(Con información de EFE)
Alertan: «Casi 5 millones de estudiantes venezolanos están reprobados en matemáticas y habilidad verbal»
Este estudio ofrece un diagnóstico acerca del nivel de aprendizaje real de los alumnos de educación media del país en materias fundamentales
Este estudio ofrece un diagnóstico acerca del nivel de aprendizaje real de los alumnos de educación media del país en materias fundamentales
Redacción
Los resultados del informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), correspondiente al año escolar 2021-2022, que presentó la Escuela de Educación de la UCAB este miércoles; mostraron que 67,70% de los estudiantes en la asignatura de matemáticas, (es decir, casi siete de cada 10) resultaron reprobados.
La calificación promedio obtenida por los alumnos (de 6to. grado a 5to. año de bachillerato) en instituciones privadas fue de 9,80 puntos sobre 20, mientras en las públicas-subvencionadas fue de 7,87/20.
En habilidad verbal, la realidad fue levemente mejor, pero igual de grave: 60,98% de los alumnos reprobó, es decir, seis de cada 10 no obtuvieron los conocimientos mínimos sobre la materia. La nota global promedio entre los estudiantes de colegios privados fue de 10,48/20, mientras que en los del sector público fue de 8,20/20 puntos.
Este estudio ofrece un diagnóstico acerca del nivel de aprendizaje real de los alumnos de educación media del país en materias fundamentales. Se realizó a partir de más de 16 mil pruebas (51,69% de matemáticas y 48,31% de habilidad verbal) aplicadas a igual número de estudiantes de más de 50 instituciones de Caracas y 17 estados del país, que cursan desde 4to grado de primaria hasta 5to año de bachillerato.
84,73% de los participantes estudian en instituciones privadas y 15,27% reciben clases en colegios públicos- subvencionados.
El estudio confirmó que los alumnos del sistema educativo venezolano no tienen los conocimientos necesarios sobre matemáticas y habilidad verbal, su nivel de competencias en estas áreas se deteriora a medida que avanzan en bachillerato y la brecha de aprendizaje es mayor entre los estudiantes de colegios privados y los de colegios públicos.
«Uno de los niveles más importantes para contrastar el rendimiento académico en matemáticas es tercer año, ya que en ese curso termina el ciclo general básico y se da paso al cuarto año, cuando comienza el ciclo diversificado o profesional. En las instituciones públicas, por ejemplo, pudimos observar que en tercer año el rendimiento en matemáticas fue muy bajo, apenas 6,39 puntos sobre 20, con altísima dispersión y apenas 14% de alumnos aprobados«, comentó el profesor José Javier Salas.
Comparando resultados con el año 2020 (cuando fue publicado el último informe del Secel), el deterioro también es evidente. Para entonces, la calificación promedio obtenida por los alumnos en matemáticas fue de 8,95/20, mientras este año la nota global bajó a 8,1/20. En habilidad verbal, la calificación cayó de 12,71 en 2020 a 9,34 puntos sobre 20.
«Nos estamos jugando los próximos 100 años del país», sentenció el director de la Escuela de Educación, Carlos Calatrava, al hablar sobre las implicaciones a mediano y largo plazo de estos resultados. Para explicar el panorama, Calatrava extrapoló las cifras del Secel a un plano macro:
«En Venezuela casi 11 millones de jóvenes tienen entre 6 y 18 años, y por ley están obligados a ir al colegio. De ellos solo asiste el 69%, o sea, que nuestro sistema educativo está excluyendo a casi 3 millones que nunca han pisado un plantel. 7 millones sí van, pero el 81% de ellos está en los peores promedios, es decir, casi 5 millones de venezolanos no están alcanzando ni siquiera la nota 09 en matemáticas y habilidad verbal, que son las bases en lo demás», puntualizó.
La profesora Lizette Martínez habló del camino de las soluciones para superar este dramático diagnóstico.
«Creo que estos resultados ponen a trabajar en lo sustancial de una asignatura como Castellano y Literatura. Hay que entrenar a los estudiantes para que hagan una lectura realmente comprensiva y la única manera de mejorar la escritura es escribiendo. Y quizás es eso lo que hay que seguir reforzando», dijo la directora de la Escuela de Letras.
José Javier Salas reiteró el trabajo persistente que se viene haciendo desde la Escuela de Educación de la UCAB para superar estos números.
«La crisis del sistema educativo es severa, necesita diagnósticos imparciales y precisos, además de iniciativas que trasciendan los llamados de alerta. La Escuela de Educación viene demostrando con hechos su compromiso con la educación de calidad, un compromiso materializado en diversas acciones que se vienen realizando y se seguirán haciendo».
El profesor anunció que Educación UCAB aplicará las pruebas del Secel a 10 instituciones públicas o subvencionadas, de forma confidencial y gratuita. Para ello, pidió a los directores de esos planteles interesados en la evaluación enviar un correo electrónico a jsalas@ucab.edu.ve para validar las condiciones mínimas que permitan la ejecución del proyecto.
Estudiantes de la UGMA exigen mejoras en condiciones de estudios
Alumnos aseveran que el costo del semestre es elevado para lo poco que aprenden y hay profesores que no tienen materiales para enseñar a distancia
Alumnos aseveran que el costo del semestre es elevado para lo poco que aprenden y hay profesores que no tienen materiales para enseñar a distancia
Redacción
Por medio de un comunicado, estudiantes de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal
De Ayacucho (UGMA), exigieron al rector de esa casa de estudios que cumpla con una serie de solicitudes hechas para mejorar la calidad de las clases y la infraestructura de alma máter.
En la misiva, el alumnado expuso que para el inicio del Semestre I -2021, ninguna de las solicitudes fue tomada en cuenta por el rectorado, pese a la cantidad de medios que emplearon para hacer llegar los planteamientos.
Uno de los temas fu. descontento por la unidad de crédito, que se ancló a la criptomoneda Petro, que ronda los $8, cosa que se rechazó el año pasado, pero la directiva argumentó que fue para ajustar salarios de profesores, remodelar las instalaciones, capacitar docentes para dar clases a distancia, inaugurar una biblioteca digital, pero ninguna de estas cuestiones se cumplió, y las clases se siguen dando "con las mismas flaquezas que en marzo de 2020", reza el comunicado.
Añadieron que los aumentos en tarifas violaron decretos de ley.
La otra queja recurrente era la condición en que se encontraban las instalaciones de la UGMA, que presenta muchas deficiencias, con paredes rayadas, averías en aires acondicionados, filtraciones de agua, falta de una conexión inalámbrica a Internet, entre otras. También han denunciado que muchos profesores improvisan al impartir clases, otros solo hacen evaluación con informes y no le hacen llegar a los alumnos correcciones para notar fallas y mejorar. Incluso, maestros que ni siquiera tienen celular inteligente para trabajar.
Además, los alumnos ven evaluaciones sin haber recibido clases, lo que los deja en manos de la autodidaxia.
Sobre el pago del semestre, consideraron que es menos lógico cuando ven clases por menos tiempo del indicado, y había una facilidad para pagar el 70% del curso, seguido de dos pagos de 15% lo que daría facilidad para el estudiante de costear esto, pero fue algo que nunca se concretó.
Y sobre las notas, bien sea de corte o definitiva, los alumnos no saben del tema y si tienen inquietudes o buscan correcciones no lo podrán hacer, porque los docentes las cargan al sistema a secas, sin mayores detalles.
Por ello exigieron una reunión con el rector Edgar Ortiz a fin de tratar todos estos temas.
Estudiantes regresan a las calles para denunciar la destrucción de la educación en Venezuela
La congelación de las matrículas en universidades privadas, solo pone en riesgo su sostenibilidad económica, el objetivo del régimen es replicar la destrucción que han logrado con las universidades nacionales
La congelación de las matrículas en universidades privadas, solo pone en riesgo su sostenibilidad económica, el objetivo del régimen es replicar la destrucción que han logrado con las universidades nacionales
Redaccion
La Confederación de Estudiantes de Venezuela inició este lunes 8 de febrero en las calles de diversos estados del país, con el objetivo de denunciar la destrucción que el régimen ha emprendido contra todas las instituciones educativas del país, así como a las comunidades que hacen vida en ellas.
Los estudiantes denunciaron que tanto ellos como profesores y trabajadores viven condenados a morir de hambre en medio de una Emergencia Humanitaria Compleja, donde los salarios no superan los 4 dólares mensuales y donde las reivindicaciones estudiantiles fueron secuestradas por el régimen como instrumento de control social a través de la plataforma Patria.
Desde varios organismos del Estado encargados de la educación, los estudiantes rechazaron que el régimen, a través del usurpador ministro de universidades, pretenda priorizar carreras técnicas sobre humanísticas, sin respetar la libertad de los jóvenes en la elección de su carrera universitaria y profesional, demostrando el totalitarismo que caracteriza al gobierno ilegítimo instalado en Miraflores.
Además señalaron que la congelación de las matrículas en universidades privadas, solo pone en riesgo su sostenibilidad económica, correspondiendo al propio objetivo del régimen en replicar también en estas casas de estudio, la destrucción que han logrado con las universidades nacionales que dependen del Estado venezolano.
Los jóvenes señalaron que el próximo viernes 12 de febrero, Día de la Juventud, seguirán realizando actividades en las calles, elevando la voz de la comunidad estudiantil que en medio de la pandemia por coronavirus, sigue viendo cómo sus derechos y oportunidades son destruidas por el régimen.
Universitarios protestaron por la designación del CNE por parte del TSJ
La Sombra de Miraflores es la única que sigue dinamitando las salidas constitucionales
La Sombra de Miraflores es la única que sigue dinamitando las salidas constitucionales
Redacción
Universitarios protestaron este lunes contra la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) que designó el TSJ de Maduro a dedo y sin cumplir ni los plazos establecidos en la Ley ni los requisitos que exige la misma.
Los jóvenes manifestaron su repudio ante este tipo de nombramientos, que atentan contra el estado democrático de la nación.
“Queremos elecciones, no farsas. La Sombra de Miraflores es la única que sigue dinamitando las salidas constitucionales. Desde la FCU-UCV seguiremos movilizados contra la falsedad y las injusticia”, manifestó David Sosa, representante del gremio estudiantil.
Ygarza: Estudiantes varados en los estados y la capital por el COVID-19 solicitan apoyo para retornar a sus hogares
“Estos jóvenes estudiantes no cuenta con la autorización necesaria para circular por las rutas y así garantizar el retorno a sus hogares”
“Estos jóvenes estudiantes no cuenta con la autorización necesaria para circular por las rutas y así garantizar el retorno a sus hogares”
Redacción
Los estudiantes que se encuentran varados en las diferentes ciudades, municipios y la capital del país, solicitan apoyo para poder volver a sus hogares de origen, debido a que la cuarentena por el COVID-19 los sorprendió lejos de sus casas y tiene dificultades para adquirir alimentos y hospedaje.
La información la dio a conocer el diputado a la Asamblea Nacional por el Estado Amazonas Julio Ygarza, quien explicó que estos estudiantes no tienen como movilizarse por sus propios medios, debido a las restricciones porque está prohibido movilizarse entre los estados, ciudades y municipios, por la cuarentena y además por la falta de gasolina.
“Estos jóvenes estudiantes no cuenta con la autorización necesaria para circular por las rutas y así garantizar el retorno a sus hogares, sin ser retenidos en algún control de las fuerzas de seguridad. Ellos han manifestado su deseo de cumplir con el aislamiento en sus casas donde se sientes más seguros y cuidado de tener contacto con la gente”, precisó el diputado Ygarza.
Agregó que en su mayoría no tiene dinero y ya no tienen como comprar alimentos, se han convertido en un problema para las personas donde están alquiladas u hospedadas. Además, el stress que genera la angustia ante la incertidumbre de cuándo van a poder retornar a sus hogares en medios de esta cuarentena que no se sabe hasta cuando se va a prolongar.
En el caso específico del Estado Amazonas hay un grupo de jóvenes que se encuentran regados en el país y están desesperados por regresar. “Ya estos muchachos no tienen dinero, ni comida para subsistir durante esta cuarentena. Además, temen contagiarse del coronavirus lejos de sus familias. consideran que están presos en su propio país y nadie los ayuda”, señaló el parlamentario amazonense.
Reiteró que a más de un mes de la cuarentena los estudiantes están solicitando de manera urgente el retorno a sus hogares, por lo que considera urgente que los organismos competentes tomen las medidas necesarias para que todos los estudiantes de Amazonas y de todo el país, que se encuentran fuera de sus hogares, puedan retornar de manera segura a sus Estados de origen a sus casas al lado de sus familias.
“Así como dice el slogan #Quedateencasa para poder cumplir con la cuarentena de una forma segura y con sus familiares “.
Denuncian actos vandálicos en la Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui
En menos de 1 mes, se han suscitado diversos robos por ausencia de la seguridad en el campo universitario
En menos de 1 mes, se han suscitado diversos robos por ausencia de la seguridad en el campo universitario
Redacción
El dirigente estudiantil Andrés Gutiérrez condena los actos vandálicos producidos en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO)
Relata que desde el 15 de marzo que se decretó el periodo de cuarentena en todo el país, los estudiantes foráneos que acuden a la Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui se fueron a resguardar a sus hogares dejando las aulas vacías.
Esa misma semana, los entes de seguridad decidieron abandonar la casa de estudio por falta de personal, trayendo como consecuencia que en menos de 1 mes, se han suscitado diversos robos por ausencia de la seguridad en el campo universitario, destacando el robo al departamento de ingeniería eléctrica, consultoría jurídica, delegación personal, coordinación administrativa, biblioteca central y al cuerpo de bomberos.
Adicionalmente nos comenta que se han producido conatos de robo en el decanato y control de estudio; argumenta que estos hechos en caso de haberse perpetrado, dejaría sin equipos a la institución y afectaría el sistema de servicios estudiantiles, lo cual perjudicaría a los estudiantes al momento de reiniciar el periodo académico.
Denuncia la problemática por la suspensión de los actos de graduación “por la calamidad que nos tocó vivir. Muchos estudiantes contaban con su título para buscar suerte en otras fronteras y comenzar otra etapa en su vida a nivel profesional” señaló.
Resaltó la importancia del estudiante venezolano que día a día está enfrentando la situación luchando por su futuro y familiares. Para nadie es un secreto que todos tenían su tiempo cronometrado en obtener su mérito, que se ha visto afectado a causa de la pandemia que nos tocó afrontar.
Así mismo El dirigente asegura que los estudiantes a pesar de las adversidades, “saldremos de esta crisis.”
Sorprenden: Estudiantes de la UCV protestan en el Metro de Caracas
Los usuarios del sistema de transporte expresaron su apoyo a los jóvenes manifestantes
Los usuarios del sistema de transporte expresaron su apoyo a los jóvenes manifestantes
Redacción
Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) sorprendieron la seguridad del Metro de Caracas al colocar en la estación Plaza Venezuela una pancarta donde expresaron su defensa por la autonomía universitaria.
Un trabajador del subterráneo forcejeó con los estudiantes para intentar arrebatarle la pancarta.
Los usuarios del sistema de transporte expresaron su apoyo a los jóvenes manifestantes.
“El régimen, en la búsqueda de callarnos, intento oponerse y los usuarios del Metro de Caracas brindaron apoyo a la protesta realizada”, comentó David Sosa.
La protesta de los estudiantes surge en medio de la disputa con el régimen de Nicolás Maduro y su sentencia mediante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que pide elecciones para cambio de autoridades.
Omar González: Políticas de Maduro tiñen de sangre a la UDO
Afirman que el régimen venezolano ha sido permisivo y hasta auspiciador del pillaje y de la delincuencia contra de los centros universitarios
Diputado condenó asesinato de estudiante dentro de la Universidad de Oriente
Afirman que el régimen venezolano ha sido permisivo y hasta auspiciador del pillaje y de la delincuencia contra de los centros universitarios
Nota de prensa
(Puerto La Cruz. 21/11/2019) Omar González Moreno, diputado a la Asamblea Nacional (AN), aseveró que las “políticas de Maduro tiñen de sangre a la UDO” esto en referencia al asesinato de un joven, estudiante del séptimo semestre de ingeniería, dentro del claustro universitario, presuntamente para robarle.
El parlamentario indicó que desde el alto poder de la usurpación no sólo han sido permisivos con la delincuencia, sino que han propiciado actos violentos y de pillaje en contra de los diversos centros de enseñanza superior.
“Este triste hecho no puede verse de forma aislada; tampoco puede concebirse como un episodio producto simplemente de la descomposición social que vive el país, sino que va mucho más allá. Este lamentable suceso, es parte de una sistemática campaña de ataques en contra de las universidades, las cuáles prácticamente han autorizado un reino de delito dentro de los centros académicos”.
Omar González Moreno no tuvo a menos en precisar que la muerte de Gerardo Ledezma tiene dos culpables. “En primero lugar, es culpa de aquel delincuente que apretó el gatillo, y el otro responsable es Nicolás Maduro, quién ha desatado los demonios en Venezuela”.
El asambleísta mostró toda su solidaridad para con la Universidad de Oriente, así como con las familiares de Gerardo Ledezma, y agregó que “está es otra razón más para que los jóvenes se sumen a la Ruta del Coraje”.
*Ensañamiento*
Para el representante de Anzoátegui en el Parlamento nacional, desde el primer día del arribo al socialismo al poder, hace más de 20 años, ha existido una práctica permanente por parte de quienes han usufructuado el poder en aras de destruir a la universidad y a los estudiantes.
“Quienes usurpan el poder saben que dentro de las universidades tienen dos enemigos eternos, primero el espíritu combativo de los jóvenes venezolanos, el cual ya ha sido probado y demostrado en diversas oportunidades, y en segundo lugar, la formación independiente, libre de ataduras y de dogmatismos, que se imparten en los salones de clase”.
El parlamentario precisó que la destrucción de la universidad, ya sea a través de tomas ilegales, con la impunidad hacia los delincuentes que hacen fechorías dentro de los claustros universitarios o mediante el ahorcamiento económico y financiero, todo responde a la intención de aniquilar a la universidad como centro de luces y de libertad en la sociedad venezolana.
Militarizados todos los accesos de la Universidad Central
En el transcurso de la mañana la situación ha generado fuerte cola en todos los alrededores de Plaza Venezuela
En el transcurso de la mañana la situación ha generado fuerte cola en todos los alrededores de Plaza Venezuela
Redacción
Desde la madrugada de este jueves se encuentra militarizado los alrededores de la Plaza Venezuela.
Igualmente se apostaron tanquetas y funcionarios de la GNB y de la PNB con equipos antidisturbios en el Paseo los Próceres, Las Tres Gracias, puente de los estadios, y autopista Francisco Fajardo a la altura de la UCV.
En el transcurso de la mañana la situación ha generado fuerte cola en todos los alrededores de Plaza Venezuela.
Usuarios en redes sociales informaron que el paso por Zona Rental se encuentra cerrado debido a una tarima instalada en la estación del Metro.
Estudiantes universitarios convocaron a una marcha que partirá desde la plaza del rectorado en la Universidad Central de Venezuela hasta el Fuerte Tiuna.
Por su parte, los oficialistas se concentrarán en los alrededores del Metro.
Guaidó en la UCV: Recibe el apoyo del movimiento estudiantil para la protesta del 16N
“Las amenazas no nos han detenido. Nunca nos ha detenido el miedo, así que sus carrozas de terror se las pueden meter, por donde les entre, nosotros vamos a la calle”,
“Las amenazas no nos han detenido. Nunca nos ha detenido el miedo, así que sus carrozas de terror se las pueden meter, por donde les entre, nosotros vamos a la calle”
Redacción
Juan Guaidó, participó este jueves 14 de noviembre en la asamblea de estudiantes en la Universidad Central de Venezuela, quienes respaldaron su llamado a la movilización de este sábado 16 de noviembre.
El líder opositor aseveró que a pesar de las amenazas del régimen y el miedo que tratan de sembrar, todos los venezolanos saldrán juntos a la calle este sábado como medida de presión para lograr el cese de la usurpación.
“Las amenazas no nos han detenido. Nunca nos ha detenido el miedo, así que sus carrozas de terror se las pueden meter, por donde les entre, nosotros vamos a la calle”, dijo.
Asimismo, señaló que “Es un logro el 16 de noviembre. Sé que esperan de mí y espero estar a las altura de sus exigencias pero aquí estoy para subsanarlos y porque puedo darles la cara”, acotó.
Guaidó reconoció que no puede solo, que necesita del respaldo de todos los sectores del país para lograr el cese de la usurpación en Venezuela. “Yo vine a pedirles ayuda para Venezuela, hoy el país nos necesita a todos juntos. Les vine a pedir confianza en lo que ustedes pueden hacer”, sentenció.
“Nuestra labor es insistir, ejercer la mayoría y no dejarla en la casa. Me comprometo a estar a la altura de nuestra labor y por eso vine a buscar respaldo y apoyo para este país”, agregó.
Llamó a vencer el miedo que la dictadura pretende implementar en el país, y a la vez, alzar la voz por los legítimos derechos de los venezolanos. ‘Es más fácil vencer el miedo si vamos juntos. La democracia no es una herencia, la libertad no es un regalo, a nosotros no tocó conquistarla”, aseguró Guaidó.
“Hay que romper una falsa normalidad; nadie crece añorando agua, ni luz, es parte de nuestros derechos. Mientras ellos desfilan con carrozas y juguetes represivos, nosotros responderemos este 16 de noviembre con más calle”.
“Venezuela espera por nosotros. Espero estar a la altura de sus exigencias, lo digo con humildad y reconozco los errores que hemos cometidos, pero estos aquí para subsanarlos”, acotó.
865 Nuevos profesionales egresaran de la Universidad de Oriente
La gala académica será en el Núcleo de Anzoátegui, lugar donde recibirán sus títulos los jóvenes integrantes de la tercera cohorte de la quincuagésima quinta Promoción “Mahatma Gandhi”, a partir de las 4 de la tarde
La gala académica será en el Núcleo de Anzoátegui, lugar donde recibirán sus títulos los jóvenes integrantes de la tercera cohorte de la quincuagésima quinta Promoción “Mahatma Gandhi”, a partir de las 4 de la tarde
Juan Manuel Álvarez (CNP 11.917)
La Universidad de Oriente nuevamente cumple con su principal función doctrinaria, la de formar académicamente y de la mejor manera posible a la juventud oriental, a los hijos e hijas de las familias que le confiaron a esta institución tan noble misión.
El próximo jueves 8 de agosto, cuando egresen 865 nuevos profesionales pertenecientes a la tercera cohorte de la Promoción “Mahatma Gandhi”, se reafirmará ese lazo, que por casi 61 años de historia, se ha mantenido de manera sólida e indisoluble entre la Universidad de Oriente y su pueblo.
El acto está pautado para desarrollarse en el Patio Central de la Biblioteca “Luis García Pellissier” del Núcleo de Anzoátegui, a partir de las 4 de la tarde, hora en la cual la Universidad del Pueblo Oriental lucirá sus galas académicas para ver salir a este grupo de jóvenes profesionales, dispuestos y preparados para enfrentar los nuevos retos que demanda la Venezuela de hoy y de todos.
El evento académico estará presidido por la Rectora, Dra. Milena Bravo de Romero, quien estará acompañada por el resto de las autoridades rectorales y decanales, así lo informó el Secretario de la universidad, profesor José Gerónimo Marcano.
El Secretario agregó que en esta tercera cohorte de la quincuagésima quinta Promoción “Mahatma Gandhi”, egresaran 22 profesionales con Menciones Honoríficas, 4 Magna Cum Laudem y 18 Cum Laudem.
La solicitud de los títulos la realizará la Magna Cum Laude Elianny Katerin Marcano Osuna, quien culminó su carrera Licenciatura en Educación Integral, Mención Ciencias Naturales en el Núcleo de Sucre, Extensión Carúpano con 8,86 puntos, representando el mejor promedio de la cohorte.
Estudiantes de odontología de la UGMA protestaron por beneficios no otorgados
Expresaron que no pueden atender pacientes pues las condiciones no están dadas para ello. Exigieron que el programa de clases sea dado completo
Expresaron que no pueden atender pacientes pues las condiciones no están dadas para ello. Exigieron que el programa de clases sea dado completo
Juan Afonso/@jcabnews
Este miércoles, estudiantes de odontología de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) salieron a las afueras del instituto para exigir que sus beneficios sean otorgados, además de mejorar condiciones para tratar pacientes y en sus clases.
Víctor Díaz, uno de los manifestantes, aseguró que el estudiantado no obtiene servicios regularmente, y por ellos exigen que se solucione el problema, pues así no pueden atender a pacientes adecuadamente.
Descató que la universidad no cumple con los objetivos planteados en el plan de estudios y no se justifica que la matrícula sea demasiado cara y vean clases a medias.
Recalcaron que piden equipos en buenas condiciones para prestar servicios.
Carlos Fernández: Quienes no creen en la academia ven los libros como enemigos
Secretario Político de Vente Joven asegura que “los verdaderos ucvistas siempre estaremos dispuestos a defender nuestra universidad de quienes intenten sembrar la oscuridad”
Secretario Político de Vente Joven asegura que “los verdaderos ucvistas siempre estaremos dispuestos a defender nuestra universidad de quienes intenten sembrar la oscuridad”
Nota de prensa
(Caracas. 27/06/2019) Este jueves amaneció destruido el cafetín Ventana UCV [Universidad Central de Venezuela], segundo incendio que provocan grupos irregulares en menos de quince días en la casa de estudios.
Ante estos hechos, Carlos Fernández, Secretario General del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho de la UCV aseveró que “quienes no creen en la academia ven los libros y a los estudiantes como enemigos”.
Para el dirigente estudiantil, los “grupos violentos organizados por el régimen” buscan amedrentar y callar a la dirigencia que, a su juicio, seguirá firme alzando la voz contra las irregularidades.
“Los verdaderos ucvistas siempre estaremos del lado de la academia y dispuestos a defender nuestra universidad de quienes intenten sembrar la oscuridad en nuestros pasillos y de quienes colaboren con ellos”, expresó Fernández.
El Secretario Político Nacional de Vente Joven recordó que el pasado 17 de junio fue incendiada la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos (EEPA) por grupos afectos al régimen.
Nuevo presidente de la FCU-UCV renunció a los cargos que ocupaba en Voluntad Popular
Mediante comunicado detalló que dicha medida sería con el objetivo de “poder ejercer el liderazgo, la acción y la completa dedicación a la FCU-UCV como institución
Mediante comunicado detalló que dicha medida sería con el objetivo de “poder ejercer el liderazgo, la acción y la completa dedicación a la FCU-UCV como institución
Redacción
El presidente electo de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, David Sosa, renunció a los cargos de dirección que ocupa en su partido Voluntad Popular.
“Ser Movimiento Estudiantil en dictadura y luchar por recuperar la Democracia, requiere respeto a las instituciones y dedicación al 100%; por esto comunico la separación de cualquier cargo directivo en mi Partido Voluntad Popular mientras ejerza la presidencia de la FCU-UCV”, anunció Sosa en su cuenta de Twitter.
Sosa adjuntó un comunicado en el que detalló que dicha medida sería con el objetivo de “poder ejercer el liderazgo, la acción y la completa dedicación a la FCU-UCV como institución. Y que represente en primer ´termino sus intereses frente al resto de los sectores de la vida nacional”.
“El país requiere en estos momentos cruciales, que sus líderes estén abocados al servicio público a tiempo completo y con responsabilidad. La UCV así lo exige también, por lo que es mi mayor deseo dedicarme cabalmente al fortalecimiento de mi alma mater, al movimiento estudiantil y al servicio ucevista para seguir teniendo una casa institucional, libre, plural y democrática que siga venciendo las sombras durante muchas generaciones por venir”, agregó.
Con normalidad se están desarrollando las elecciones estudiantiles en la UCV
La presidenta saliente de la FCU-UCV, Rafaela Requesens, denunció “la presencia de grupos violentos” cerca del proceso de elecciones de nuevas representaciones estudiantiles
La presidenta saliente de la FCU-UCV, Rafaela Requesens, denunció “la presencia de grupos violentos” cerca del proceso de elecciones de nuevas representaciones estudiantiles
Redacción
Las elecciones estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela se está desarrollando con normalidad, aunque se han extremado las medidas de seguridad en la Ciudad Universitaria.
Sin embargo la presidenta saliente de la FCU-UCV, Rafaela Requesens, denunció “la presencia de grupos violentos” cerca del proceso de elecciones de nuevas representaciones estudiantiles de esa casa de estudio.
“Tenemos información de la presencia en la UCV de grupos que ya han atacado la UC y hoy pretenden sabotear las escuelas donde #TodosXLaUCV tiene más fuerza. No lo permitiremos”, escribió Requesens en su cuenta oficial Twitter.
Agregó la dirigente universitaria: “ya organizamos mecanismos preventivos para que todos los estudiantes puedan votar en paz. Hoy la violencia no podrá contra los #EstudiantesLibres”.
Más temprano, Requesens sostuvo que “hoy es un día histórico para nuestra #UCV. Demostraremos, una vez más, que juntos venceremos la sombra de un régimen que fracasó y aun así intenta tomar espacios de representación estudiantil”.
Por su parte el profesor y secretario de la UCV Amalio Belmonte afirmó que “apoyemos todos el proceso electoral de nuestros estudiantes de la UCV, para elegir a FCU Centros estudiantes y representantes al Cogobierno. Triunfará de nuevo la civilidad sobre la sombra”.
No se descarta que al final de la tarde grupos violentos intenten sabotear el proceso electoral, cuyo resultado es previsible para el chavismo.
Estudiantes de la UCV: Estamos alineados con el presiente Juan Guaidó y la ayuda humanitaria
Varios voceros estudiantiles exigieron a Nicolás Maduro la entrada de la ayuda humanitaria. Informaron que harán una gran jornada de salud este lunes 18 de febrero en la estación del Metro Ciudad Universitaria para atender a toda la comunidad que necesite atención médica
Varios voceros estudiantiles exigieron a Nicolás Maduro la entrada de la ayuda humanitaria. Informaron que harán una gran jornada de salud este lunes 18 de febrero en la estación del Metro Ciudad Universitaria para atender a toda la comunidad que necesite atención médica
Evely Orta
Estudiantes de odontología y medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) anunciaron este viernes que el próximo lunes 18 de febrero realizarán una gran jornada de salud en la estación del Metro Ciudad Universitaria para atender a toda la comunidad que necesite atención médica.
Nayra Correa, estudiante del cuarto año de medicina de la UCV y presidenta de la Federación de Cultura de Centros Universitarios manifestó su apoyo a todas las acciones del presidente Juan Guaido en cuanto a la ayuda humanitaria.
"Estamos cansados de la situación crítica que se está viviendo en todos los hospitales del país, más del 80% de los hospitales se encuentran inactivos y así no sobrevive un país”, puntualizó.
En ese sentido, exigió a los funcionarios militares del régimen de Nicolás Maduro que permita la entrada de la ayuda humanitaria por el bienestar de todos los venezolanos, “En el hospital se nos están muriendo los niños por desnutrición, personas que padecen de presión arterial se mueren por no poder conseguir los medicamentos”, añadió.
Correa expresó que la Universidad está dispuesta a servir como centro de acopio y distribución de la ayuda humanitaria al igual que la comunidad estudiantil.
Por su parte Jesús Mendoza, secretario general del centro de estudiantes de odontología informó que en la casa de estudio se encuentran tres puntos para el registro de las personas que quieran servir como voluntarios, ubicados en la Facultad de Odontología, la Escuela de Medicina Luis Razetti y el pasillo de la Escuela de Derecho.
Detalló que 200 personas se han registrado en la mañana de este viernes en los puntos antes mencionados.
"No tenemos ni una gasa, insumos ni comida para darle a los pacientes, por eso estamos alineados a lo que diga el presiente Juan Guaidó con la ayuda humanitaria, y si es necesario que nos dirijamos a la frontera nos vamos a dirigir", concluyó.
Se presentó situación irregular con militares y estudiantes del Iutso
Varios jóvenes denunciaron pretensiones de la GNB en arrestarlos. Se cree que sean tácticas de amedrentamiento para restar apoyo a las manifestaciones que fueron convocada por el Presidente (E) Juan Guaidó
Varios jóvenes denunciaron pretensiones de la GNB en arrestarlos. Se cree que sean tácticas de amedrentamiento para restar apoyo a las manifestaciones que fueron convocada por el Presidente (E) Juan Guaidó
Juan Afonso/@jcabnews
Este miércoles en la tarde, estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología Superior de Oriente (Iutso), denunciaron que están siendo detenidos por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Uno de ellos, que no se identificó por razones de seguridad, mencionó que los militares intentaron llevarse a un joven y la directora lo evitó, al tiempo que instó a los demás estudiantes a no salir y llamar para que los buscaran en la institución.
Este hecho coincide con un rumor difundido en redes sociales donde presuntamente militares se llevan a jóvenes (menores de edad incluidos) para reclutarlos forzosamente ante posibles acciones bélicas de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro.
Sin embargo, no hay denuncias documentadas sobre reclutamiento forzado, pero sí existen casos de menores apresados y privados de libertad por protestar en varios estados del país. Hay testimonios de malos tratos y torturas. Se cree que los GNB buscan amedrentar a los jóvenes para restar apoyo a las protestas que ha convocado el Presidente (E) Juan Guaidó.
El denunciante envió a El Mercurio Web dos fotografías de los militares a las afueras del recinto universitario.
Fenasopadres rechaza llamado de Maduro a que los jóvenes se armen "para defender la revolución"
En un comunicado, la organización reclamó que entes como el Cpnna y el ministerio de educación guardaran silencio ante las palabras del presidente, que consideraron como violatorias de la Carta Magna y discriminatoria
En un comunicado, la organización reclamó que entes como el Cpnna y el ministerio de educación guardaran silencio ante las palabras del presidente, que consideraron como violatorias de la Carta Magna y discriminatoria
Con información de nota de prensa
Este viernes, la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), emitió un comunicado rechazando las palabras de Nicolás Maduro el pasado miércoles, donde instó a los estudiantes a armarse para “defender la revolución bolivariana”, e integrar las llamadas “milicias universitarias”.
A continuación, el escrito de la organización:
NO JUGUÉIS A LA GUERRA
En reciente alocución presidencial el ciudadano Nicolás Maduro convocó a estudiantes de educación media a defender con las armas su revolución. Poco después lo hizo ante una concentración de estudiantes universitarios.
Desde la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) rechazamos categóricamente la actitud y conducta belicistas del presidente de la república señalando enemigos internos y externos que desde hace más de un siglo desaparecieron del mapa nacional.
Expresiones como éstas no contribuyen en nada a restaurar el deteriorado tejido social y la sana convivencia que aspiramos los venezolanos en momentos en que la Emergencia Humanitaria arropa todos los sectores de la vida nacional y demanda la participación activa de cada ciudadano en la común tarea de encontrar salidas pacíficas y constitucionales a la compleja crisis en que está sumido nuestro país.
El lenguaje discriminatorio, excluyente y violento usado por el primer mandatario, no sólo viola el espíritu y la letra de nuestra Carta Magna, sino que constituye el peor modelo a seguir por niños y adolescentes, al promover la división y la violencia.
Llama poderosamente la atención que ante semejantes amenazas a la paz nacional, los representantes del Consejo Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministro de Educación y otros órganos del Poder Público guarden tan inexplicable silencio.
Como padres y ciudadanos exigimos respeto a quienes disientan del mandatario nacional o ejerzan su derecho a la libertad de expresión, en lugar de infamarlos y declararlos enemigos del gobierno.
Venezuela es un Estado democrático, y la esencia de la democracia es vivir en la diferencia, y ese es el valor que debemos sembrar en nuestros hijos.
Desde Fenasopadres llamamos a defender los valores democráticos expresados en nuestra Constitución y a no permitir la expansión del odio y la exclusión entre hermanos que tanto daño ha irrogado a los venezolanos.
Bandas oficialistas atacan con bombas lacrimógenas a estudiantes de la Universidad de Carabobo
Durante los comicios de la casa de estudios carabobeña se registraron situaciones irregulares con bombas lacrimógenas y disparos
Durante los comicios de la casa de estudios carabobeña se registraron situaciones irregulares con bombas lacrimógenas y disparos
Con información de El Nacional
Estudiantes de la Universidad de Carabobo(UC) fueron agredidos con bombas lacrimógenas mientras se realizaban las elecciones para elegir a miembros del comité educativo de la Federación de Centros Universitarios.
La diputada a la Asamblea Nacional, Adriana Pichardo, informó mediante Twitter que ingresaron dos camionetas con hombres armados a la facultad de Ciencias de la Salud y realizaron disparos a la casa de estudios.
"Todos los que en estos momentos actúan con violencia, históricamente han estado en contra de la Universidad. Este es un proceso democrático que pretenden transformar en un campo de guerra, pero los universitarios daremos una lección de civismo al país", dijo Jessy Divo de Romero, rectora de la UC
Secretario general de la OEA Luis Almagro
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro repudió los hechos violentos: "Condenamos esta agresión a la Universidad de Carabobo por parte de la dictadura de Venezuela y de Rafael Lacava", escribió Almagro en su Twitter.
Durante el desarrollo de las votaciones algunos grupos armados ingresaron a las facultades de Ciencias Biomédicas y Derecho, en donde lanzaron gases lacrimógenos y dispararon armas.
Jessy Divo, rectora de la UC, detalló que “fuerzas representativas del gobierno nacional y regional” atacaron ambos edificios.