Regionales Redacción Regionales Redacción

Operativo Carnaval Lechería 2020 "fue todo un éxito"

Las playas de la ciudad fueron el centro de concentración de las familias locales y foráneas durante las fiestas carnestolendas

Las playas de la ciudad fueron el centro de concentración de las familias locales y foráneas durante las fiestas carnestolendas

Nota de prensa

Lechería 27/02/2020.- La alcaldía de Lechería desplegó más de 200 funcionarios en toda la zona costera del municipio y espacios públicos, durante los cuatro días del asueto de carnaval.

En tal sentido, el mandatario local, Manuel Ferreira, indicó que contaron con 40 funcionarios de Protección Civil y 20 voluntarios, así como una embarcación naviera privada que prestó el apoyo, velando por la seguridad de los visitantes a los balnearios.

“Atendimos dos accidentes vehiculares, con atenciones prehospitalarias, un incendio de vehículo, 41 atenciones pre hospitalarias en playas, cuatro niños extraviados, un accidente acuático registrado y el incendio de una embarcación, sin registrar ningún fallecido”, explicó Ferreira.

“Destinamos todo nuestro esfuerzo y alianzas para hace de Lechería un destino familiar”, subrayó el Alcalde.

Por su parte, el Consejo Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), registró el ingreso de los infantes en los balnearios de la ciudad, con la colocación de 2.000 brazaletes. Mientras que el Instituto de Deportes del municipio junto a la dirección de Cultura, ofrecieron actividades tales como bailoterapia de colores, voleibol y deportes en ruedas como patinaje y ciclismo.

Adicionalmente, el Instituto Municipal Autónomo para la Salud Urbaneja (IMASUR), días previos a las festividades, activó puntos de atención pre hospitalarias y atención al ciudadano en toda lo ancho y largo de Playa Canales, Lido, Cangrejo y Caleta. Durante los días festivos, prestó atención médica de primera las 24 horas del día, en puntos móviles y en la sede de la Clínica Municipal, además de contar con el servicio de ambulancia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro decreto este viernes 21 de febrero asueto nacional

“¡Se Vienen los Carnavales! Una fiesta que llena a todo el país de color y alegría...”

“¡Se Vienen los Carnavales! Una fiesta que llena a todo el país de color y alegría...”

Redacción 

Nicolás Maduro decretó este viernes 21 de febrero como día de asueto nacional, extendiendo la jornada de Carnaval que inicia este fin de semana.

“¡Se Vienen los Carnavales! Una fiesta que llena a todo el país de color y alegría. Por ello, decidí decretar el viernes como día de asueto nacional para que el pueblo venezolano disfrute en familia y renovemos energías para seguir la lucha por la felicidad de la Patria”, expresó en su cuenta en Twitter.


Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Turismo interno marcó la pauta durante asueto de Carnaval en Anzoátegui

De las 213 mil personas que se decantaron por la entidad como lugar para pasar el asueto carnestolendo, 48.5% es residente, lo que a juicio del director de turismo del estado, Gilberto Román, deja en evidencia la grave crisis que afronta el país y el cambio en la conducta del turista

De las 213 mil personas que se decantaron por la entidad como lugar para pasar el asueto carnestolendo, 48.5% es residente, lo que a juicio del director de turismo del estado, Gilberto Román, deja en evidencia la grave crisis que afronta el país y el cambio en la conducta del turista

José Alberto Camacho / @josecamacho13

Barcelona.- “Nosotros no estamos para fiestas o celebraciones, respetamos a todo aquel que nos escogió como destino en estos Carnavales y pese a toda la grave situación que vive el país, podemos tirar cohetes”.  Así resumió el presidente de la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui (Coranztur), Gilberto Román, el desarrollo de la temporada de Carnaval en la entidad.

El regente de la política turística en el estado sostuvo que durante el pasado asueto, poco más de 213 mil personas escogieron a Anzoátegui como destino para el disfrute de las festividades en honor al rey momo. Un 20% menos, si se compara con los 266.759 visitantes que estuvieron en la región durante el mismo periodo de 2018.

Para Román, independientemente de donde se traslade, todo aquel que disfrutó de las bondades de la entidad es considerado como turista, por lo que las encuestas que el equipo de Coranztur realizó durante los días de asueto, les permitió identificar nuevas conductas o variables en cuanto al tipo de viajero que estuvo por la entidad.

Por ser Anzoátegui un estado donde el turismo de sol y playa es su principal fuerte, la zona norte de la entidad es el lugar donde se concentra la mayor cantidad de expedicionarios gracias a su línea costera. Según las encuestas realizadas por la dirección de turismo, el 48.5% de los 213 mil visitantes fueron residentes internos que optaron por el mar y la arena.

“La situación ha llevado a nuevas conductas del turista, fíjate que el turismo interno fue la predominante en estos carnavales, la mayor procedencia de turistas foráneos fue de Caracas con un 15.96%, aquí se registró una baja importante porque la ciudad capital aportaba el 30% de los visitantes externos para esta fecha, luego le siguen Bolívar con poco más del 9% y Monagas con 7.28%”, refirió.

Aunque hay otro tipo de alojamiento que les da cierto respiro, si depender de una temporada fuese clave, la mayoría de los hoteles de Anzoátegui tendrían que haber cerrado sus puertas tras el final de los carnavales. Román refirió que la crisis del país ha afectado de tal manera al turismo, que apenas un 1.98% de los visitantes solicitó hospedaje en estos, y, apenas el 0.75 lo hizo en las tradicionales posadas.

“El 68.29% de las personas que llegaron al estado se quedaron en casa de amigos o familiares, un 8.25 lo hizo en casa propia y un 18% que vino, disfrutó de la playa y regresó hacia su destino. Aquí ves como las conductas del turista han cambiado, muchos nos dijeron que ya hasta viajan con grupos reducidos y no como antes que hasta una familia de 20 personas podía venir, ahora no, el promedio de personas por grupo familiar fue de tres integrantes”, aseveró.

Román sostiene que desde octubre de 2017, han trabajado para levantar una data real sobre el turismo en la entidad.

“Los inversionistas y la gente no es tonta, aquí recuerdo que en 2016 informaron que durante la temporada Semana Santa 1.600.000 personas permanecieron en Anzoátegui, eso es imposible, eso es meter un estado dentro de otro estado, yo no sé con qué finalidad hicieron esas mediciones pero lo cierto es que eso no existe. A nosotros nos ha tocado maniobrar un barco sin presupuesto, y sin colaboración de otros organismos, pero estamos haciendo todo esto para un nuevo futuro y ejecutar planes de turismo reales”, dijo.

Destrucción y demandas

Al estado Anzoátegui se puede llegar por tres frentes: aire, tierra y mar. Sin embargo, la primera postal que ve el turista al momento de llegar a la entidad por cualquiera de esas tres opciones es desidia.

“No hace falta ser físico matemático o un analista experto para saber que esto es un desastre, mira como está este aeropuerto, no tiene ni paredes, esto lo dejaron prácticamente en el abandono, como tu explotas el turismo así, si yo fuese un visitante extranjero pido me regresen por donde vine”, así lo indicó Eva Martínez, quien arribó al estado en un vuelo procedente de Maiquetía.

La postal del aeropuerto José Antonio Anzoátegui es de un estado en decadencia

En 2014, durante el periodo como gobernador de Aristóbulo Isturiz, se ordenaron una serie de trabajos de ampliación y remodelación de la fachada principal del aeropuerto José Antonio Anzoátegui. Hoy apenas se aprecian una serie de vidrios templados en lo que anteriormente era una pared y el esqueleto de una infraestructura que nunca se levantó.

“El aeropuerto está lejos de cumplir con estándares de calidad que lo eleven a internacional, no hay confort, no hay seguridad y no hay conectividad. Es triste que se hayan comenzado obras civiles y se hayan dejado abandonadas, ni hablar del terminal de pasajeros de Puerto La Cruz, y mucho menos del terminal de ferrys, son obras que simbolizan la corrupción en este estado. Como organismo hemos exigido al Gobierno Nacional que estos espacios, que son de su competencia, tengan las condiciones mínimas para recibir a los temporadistas, no estamos pidiendo nada extraordinario, son cosas normales en un país donde priva el sentido común, pero parece que no quieren hacerlo”, dijo Román.

El funcionario también se refirió al tema de las gabarras encalladas en las costas de Píritu, e instó a Pdvsa a moverlas cuanto antes.

“Desconocemos que hay en esas gabarras y el daño que pueden hacer en las costas de Píritu, es competencia de Pdvsa, esto es muestra de lo indolente que es el régimen, eso afecta a las costas de un municipio turístico como Píritu, llevan ya dos semanas ahí y no le importa a nadie”, concluyó.

Leer más
Especiales Mesa de Redaccion Especiales Mesa de Redaccion

Tradiciones del Carnaval dan la vuelta al mundo

Países como Brasil son conocidos por sus tradicionales caravanas en conmemoración de esta festividad

Países como Brasil son conocidos por sus tradicionales caravanas en conmemoración de esta festividad

Con información de EU

En el mundo son muchas las tradiciones compartidas, una de ellas es el carnaval, una festividad que inició con personas realizando desfiles, usando disfraces y máscaras para ocultar la identidad. En la actualidad son muchas las maneras de celebrarlo, y en cada país le agregan un factor que les hace ser distinto a los demás, aunque al final solo hay un objetivo, y es divertirse creando e imitando a un personaje.

Países como Brasil son conocidos por sus tradicionales caravanas en conmemoración de esta festividad, en especial del carnaval de Río de Janeiro, pero lo cierto es que a lo largo y ancho de este país se encuentran estas celebraciones.

Al ritmo de la samba Brasil pisa fuerte en esta época, donde garotas y bailarines de todas las edades se destacan con sus trajes coloridos en las caravanas alusivas a algún evento importante en el mundo, y también destacando alguna belleza natural del país. Además, es la ocasión perfecta para elegir a las reinas del carnaval, las cuales son un grupo de jóvenes y niñas seleccionadas de distintas localidades del país.

Aunque con menos intensidad la reinas del carnaval también se eligen en Venezuela, de hecho suelen celebrarse con largas caminatas o también con las llamadas comparsas, en donde los colegios salen a recorrer las calles entre gritos y tambores para elegir a la reina del carnaval, en muchos casos son varias reinas.

En todo el país se celebra el carnaval, sin embargo hay lugares icónicos, como El Callao y Carúpano, donde las calles se llenan de diablos danzantes, madamas y música con maracas y tambores. Mientras que en Carúpano se disfruta al ritmo del calipso y la samba. 

De hecho los carnavales en el Callao son los más famosos del país, aunque también son los que representan a Venezuela en todo el mundo, ya que hace algunos años fueron declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En Europa, especialmente en Alemania, se celebran los carnavales al finalizar el invierno, y es una de las celebraciones más alegres y alocadas. Los alemanes definen esta actividad como 'la Quinta Estación', y durante todos estos eventos se desata una ola de bailes, bromas y mucha diversión. 

En algunas regiones de Alemania, el 'Fasnet alemánico' es la celebración más típica y representativa de este país, y normalmente suele iniciar el 11 de noviembre de cada año. En el 'lunes de carnaval' al igual que en muchísimos países, realizan desfiles y caravanas, donde lo normal es asistir con disfraces, y la única finalidad es despedir el invierno.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hasta este martes se mantendrá operativo de seguridad en Lechería

Gustavo Marcano como primera autoridad de Lechería informó que se establecieron 16 puntos de control fijos, y que este martes se mantendrá el patrullaje permanente para garantizar la seguridad  

Hasta este martes se mantendrá el operativo especial por los carnavales Foto: Cortesía

Gustavo Marcano como primera autoridad de Lechería informó que se establecieron 16 puntos de control fijos, y que este martes se mantendrá el patrullaje permanente para garantizar la seguridad  

Con información de nota de prensa

Hasta este martes estarán desplegados en el municipio Urbaneja, unos 300 funcionarios de la Alcaldía de Lechería, entre la Policía Municipal, Protección Civil y otros entes que a propósito del asueto de Carnaval 2017 se encuentran operativos desde el pasado viernes.

Los uniformados se encuentran ubicados en 16 puntos fijos de control,  a saber: avenida Principal de Lechería, sector Venecia, Vistamar, avenida Costanera, Puerto Príncipe, así como en  Playa Lido, Los Canales, playa Mansa y  redoma de la avenida Américo Vespucio.

El Alcalde local, Gustavo Marcano anunció que señaló que se ha estado realizando  patrullaje constante en los espacios turísticos, playas, bancos, zonas residenciales, deportivas y comerciales, para garantizar la seguridad de todos los habitantes y visitantes del Municipio.

El mandatario local reiteró que el uso de los balnearios está permitido hasta las 4:00 de la tarde y en los estacionamientos públicos hasta las 6:00 pm, al tiempo que recalcó que está  prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos.

“Le hacemos un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad, a utilizar el cinturón de seguridad, a no manipular dispositivos móviles, no estacionar en sitios prohibidos, y en el caso de los motorizados y sus acompañantes a usar el casco”.

Marcano refirió además que se repartieron folletos para concienciar a los ciudadanos de manera que acaten normas de tránsito y de convivencia ciudadana.  “ Fueron colocados afiches en licorerías y bodegones, recordando que está prohibido el consumo de alcohol, tanto dentro como en las adyacencias de estos establecimientos”, dijo.

Acción conjunta

El alcalde Gustavo Marcano informó que Protección Civil Urbaneja cuenta con más de 30 funcionarios, una ambulancia y tres motos para atender cualquier contingencia que pudiera presentarse durante el Asueto.

Igualmente, dijo que personal de la Clínica Municipal, Servicios Públicos, Ingeniería Municipal, del Consejo Municipal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna) y otras dependencias de la Alcaldía de Lechería, también están dispuestos para garantizar el bienestar de los vecinos y habitantes de la ciudad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gasto dispendioso en Guanta es una bofetada al pueblo

El concejal Luis Gil, afirma que el carnaval turístico e internacional de Guanta es inconcebible cuando hay un pueblo con hambre y sin servicios imprescindibles como el del agua

El concejal Luis Gil, afirma que el carnaval turístico e internacional de Guanta es inconcebible cuando hay un pueblo con hambre y sin servicios imprescindibles como el del agua

Niurka Franco

“Cuando un pueblo no tiene qué comer y la deserción escolar supera el 50% porque los niños no tienen posibilidad de acudir a sus centros de estudio debido a la extrema pobreza, resulta una bofetada el que sus gobernantes gasten miles de millones en una fiesta de carnaval”.

La aseveración corresponde al concejal de PJ, Luis Gil, quien señala que al igual que el año pasado, el alcalde Jonathan Marín, gasta dispendiosamente recursos que podrían ser invertidos en mejorar la calidad de vida de la población. “El año pasado trajo a Maluma, un artista colombiano a quien le fue pagado sus honorarios en dólares”. Advierte que de ser cierto el hecho de que se trató de un regalo del señor Carlos Urbano, propietario de la empresa Cuferca, quien en este momento está huyendo de la justicia venezolana por acusaciones que hicieran sus propios aliados oficialistas, igual los recursos podían ser invertidos en bienestar para la gente.

A través del programa Mar de Fondo, que se transmite por la emisora 98.3, el edil explicó a los periodistas Katy Jurado y Omar González, que en esta oportunidad se reedita la historia de los regalos porque la alcaldía no cuenta con presupuesto para cubrir esos gastos dispendiosos.

Aclaró que no está en contra del sano esparcimiento de la población, sobre todo en estos momentos de crisis en los que hace un falta un relax, pero añade que un pueblo en el que recientemente una niña pereció luego que se desplomara el techo de la escuela donde estudiaba, mal puede agradecer que se anteponga una fiesta al mejoramiento de su calidad de vida.

Gil instó al alcalde de Guanta a priorizar las necesidades de la localidad y advirtió que según informe de Protección Civil, en el municipio no existe una sola ambulancia que permita prestar auxilio en caso de una contingencia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Isrrael Caraballo exige a la alcaldía responder por atropellos en Guanta

El ordinador de VP en Guanta afirma que las calles de la ciudad colapsaron porque las entradas y salidas fueron cerradas por órdenes del jefe local

El ordinador de VP en Guanta afirma que las calles de la ciudad colapsaron porque las entradas y salidas fueron cerradas por órdenes del jefe local

Con información de nota de prensa

image.jpg

El coordinador del partido Voluntad Popular (VP) en Guanta, Isrrael Caraballo, solicitará al alcalde de esta localidad, Jhonnathan Marín, que responda por los hechos ocurridos la noche del lunes durante la celebración del Carnaval, donde más de 60 personas resultaron heridas y 300 detenidas por la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía del estado y Poliguanta.

Caraballo se refirió a la situación irregular  que tuvo lugar en la entrada del estadio Jesús Rizales, previo al concierto del cantante colombiano Maruma. “No se justifica que la falta de planificación  y de logística empañen  un evento de esa naturaleza, ni que las fuerzas de seguridad hayan arremetido y disparado contra la multitud que no pudo entrar”.

Destacó que las calles estaban colapsadas porque la entrada y salida del municipio fueron cerradas por orden del alcalde. “Yo mismo, en la calle, fui apuntado por un uniformado. Pudo haber una gran tragedia, lo cual sería un ingrediente más a la grave crisis económica y de salud que vive el país”.

El dirigente de VP anunció que solicitará al diputado anzoatiguense y vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, Armando Armas, que se investigue este caso así como la procedencia de los recursos para cubrir los gastos de las festividades carnestolendas.

“Por tradición siempre hemos celebrado el Carnaval, el problema es que la situación actual amerita darle prioridad a temas sensibles que afectan a cientos de ciudadanos. Cada día hay más pacientes contagiados con zika y Guillain Barré, no hay medicinas y los hospitales no tienen insumos. No es momento para proselitismo político”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas: “Los dólares que necesita el Gobierno los tiene el alcalde de Guanta”

El diputado anzoatiguense solicitará a la Comisión de Contraloría la apertura de una investigación en torno al gasto en dólares por parte del alcalde Jonnathan Marín durante el carnaval

El diputado anzoatiguense solicitará a la Comisión de Contraloría la apertura de una investigación en torno al gasto en dólares por parte del alcalde Jonnathan Marín durante el carnaval

Con información de nota de prensa

image.jpg

Las festividades de Carnaval en el municipio Guanta estuvieron marcadas por el despilfarro y la inseguridad. Además del robo a los pasajeros del ferry proveniente de la isla de Margarita, previo al concierto del cantante colombiano Maluma.

Así lo informó el diputado anzoatiguense y vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional (AN), Armando Armas, quien acusó al alcalde del municipio portuario, Jhonnathan Marín, de utilizar entre de 200 mil y 300 mil dólares sólo en la contratación de talentos internacionales, entre ellos Jerry Rivera y Maluma, además de los artistas nacionales que actuaron en los eventos del Carnaval. Sin incluir publicidad y otros gastos.

“No nos oponemos al carnaval, pero es una gran irresponsabilidad que en medio de una grave crisis económica como la que atraviesa Venezuela y al borde de una epidemia por el virus zika, gobernantes no le den prioridad a la salud y el bienestar de la población”.

Señaló que Marín tendrá que rendir cuentas sobre el manejo de los recursos del ayuntamiento guanteño. “Voy a consignar la denuncia ante la Comisión de Contraloría de la AN. Es contradictorio, pero todo indica que los dólares que necesita el Gobierno los tiene el alcalde de Guanta y en vez de invertirlos en culminar obras de gran importancia como el hospital de este municipio, solventar el problema del agua, construir y reparar escuelas y garantizar la seguridad, los destina a otros fines”.

El parlamentario también responsabilizó al jefe local de la situación de inseguridad generada ayer en Guanta, donde se contabilizan cerca de 60 heridos, 300 detenidos, 30 menores extraviados y el colapso de las vías durante tres horas por no prever la logística necesaria para un evento como el presentado en el estadio Jesús Rizales.

“Se estima que unas 40 mil espectadores se movilizaron para asistir al concierto de Maluma, pero la capacidad del recién acondicionado  recinto es de 25.000 personas, y por orden de la Alcaldía de Guanta no se permitió acceso a las gradas y cerró el acceso al  municipio. Esto hizo que los ánimos se caldearan y comenzó el forcejeó con la  Guardia Nacional que terminó a  tiros y el lamentable saldo que ya todos conocen. Fueron tres horas de horror lo que vivieron niños, hombres y mujeres”.

Armas también exigió a las autoridades policiales a abocarse a mejorar el resguardo del pueblo guanteño, pues no se  justifica que en dos días se hayan producido hechos tan lamentables. Refirió que el atracó a los pasajeros del ferry debe ser investigado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcano pide que se investigue origen de dólares para pagar a artistas internacionales

El alcalde de Lechería solicita a la AN interpelar a mandatarios municipales e informó que Urbaneja presentó merma de 50% de temporadistas en Carnaval

El alcalde de Lechería solicita a la AN interpelar a mandatarios municipales e informó que Urbaneja presentó merma de 50% de temporadistas en Carnaval

Niurka Franco

image.jpg

Interpelar a los alcalde de la zona norte de Anzoátegui, para que expliquen de dónde sacaron las divisas para sufragar los gastos generados por los eventos de carnaval y el pago a artistas internacionales, solicitó el alcalde de Lechería Gustavo Marcano.

La voz del mandatario local, quien este martes presentó un balance de lo que fue el asueto carnestolendo,se sumó a la de otros dirigentes políticos que cuestionaron el despilfarro de dinero en festividades, justo en momentos en los que el país enfrenta una emergencia por el virus Zika, la falta de medicamentos, de alimentos e inseguridad, entre otros males.

“Es inconcebible que en un país en el que tenemos la más severa crisis económica de nuestra historia, haya alcaldes irresponsables gastándose miles de de dólares en traer artistas, mientras que para la importación de medicinas y alimentos no hay divisas. Nuestros diputados tienen que investigar a fondo de dónde salen esos recursos que malgastan en fiestas”, fustigó Marcano.

El jefe local precisó que según cómputos por ellos adelantados, hubo gobiernos municipales que gastaron en una noche el equivalente a todo el presupuesto 2016 para obras de la Alcaldía de Lechería.

“Lo que malgastaron algunos alcaldes en sólo una noche de fiesta y derroche es lo que el gobierno central le debe a Lechería para poder adquirir al menos 10 nuevas patrullas y 15 motos”, adujo Marcano.

50% menos afluencia

En lo que se refiere a la temporada de carnaval el Jefe local informó que Lechería sufrió una merma de más de 50% de afluencia de temporadistas en comparación con 2015, según su juicio, debido a la crisis que afecta el bolsillo de los venezolanos.

“Debido a la situación económica y la alerta mundial por el Zika la única actividad que como alcaldía nosotros organizamos en este asueto fue la intensificación de nuestro plan de fumigación y abatización contra el virus, tuvimos a más de 200 voluntarios en estas jornadas que atacan las verdaderas prioridades de nuestra gente”, sostuvo el mandatario morreño.

Destacó que en la sexta semana de este plan contra el Zika han fumigado más de 35 sectores y lograron abatizar mil viviendas, beneficiando así a más de 4mil  familias en todo el municipio. Agregó que además de este despliegue, hubo más de 400 funcionarios de seguridad desplegados para el resguardo de las costas, lo que arroja un total de 600 personas desplegadas durante Carnaval.

En horas de la tarde de este martes, un equipo de la alcaldía realizará trabajos de fumigación en la urbanización Puerto Morro, atendiendo al llamado de los vecinos, como una forma de prevenir el virus del Zika en esa localidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tiros, lluvia de botellas, heridos y confusión caracterizó concierto de Maluma en Guanta

En la madrugada de este martes, la gran cantidad de asistentes al evento organizado por el alcalde Jonathan Marín, habría rebasado la capacidad del estadio Jesús Rizales, lo que enfureció a la fanaticada que intentó por todos los medios ingresar al recinto

image.jpg

En la madrugada de este martes, la gran cantidad de asistentes al evento organizado por el alcalde Jonathan Marín,  habría rebasadola capacidad del estadio Jesús Rizales, lo que enfureció a la fanaticada que intentó por todos los medios ingresar al recinto

Redacción

En la zona norte del estado no se habla de otra cosa, el concierto del cantante colombiano Maluma, organizado por el alcalde de Guanta Jonathan Marín para amenizar las fiestas carnestolendas, atrajo a centenares de jóvenes hasta tornar pequeño el estadio Jesús Rizales, punto de la concentración, y la situación se le fue de las manos a los encargados de velar por el orden público (GNB, policías regionales y locales).

Pasada la una de la madrugada de este martes, habitantes de Guanta se alarmaron por las detonaciones al aire que tuvieron que hacer representantes de los cuerpos policiales, para intentar romper la concentración que hacía esfuerzos por entrar al recinto deportivo, donde ya no había capacidad para un alma más.

A través de las redes sociales, la información se tornó viral y alertan acerca de heridos y cientos de detenidos, tras la lluvia de botellas y destrozos en el lugar del evento que fue ofrecido con entrada libre.

Durante la reyerta, una multitud considerable emprendió la salida del municipio Guanta, dejando atrásel ruido de detonaciones. Los gritos de las asustadas féminas que huían despavoridas temiendo seralcanzadas por una bala perdida eran escuchados por habitantes del lugar desde sus casas.

Personas que se desplazaban desde Puerto La Cruz en dirección a Guanta, manifestaron que vivieron momentos de verdadera angustia al observar la multitud que corría en zigzagueohacia la redoma de Guaraguao, mientras eldesplazamiento de ambulancias indicaba que la situación había llegado a mayores.

En horas de la tarde del lunes, dirigentes políticos regionales se habían pronunciado en contra de la iniciativa del jefe guanteño, calificando como una irresponsabilidad el dispendioso gasto realizado en una fiesta de carnavalcon invitados internacionales que estaban cobrando miles de dólares, mientras la población venezolana no consigue alimentos ni medicinas, en tanto que el país atraviesa una de las peores crisis de su historia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Playas de Lechería no tuvieron la concurrencia esperada por comerciantes

Vendedores informales calificaron la zafra de “pobre” aseverando que en comparación con el año pasado las ventas durante los días sábado, domingo y lunes estuvieron bajas

Vendedores informales calificaron la zafra de “pobre” aseverando que en comparación con el año pasado las ventas durante los días sábado, domingo y lunes estuvieron bajas

Niurka Franco

image.jpg

Para la comerciante informal  Norma  Benitez, las expectativas generadas  en torno al carnaval y el número de visitantes que permanecerían en la entidad no se cumplieron. “Yo hice el esfuerzo para equiparme y ofrecer variedad, pero esto ha sido tremendo, creo que vendí más en cualquier domingo del año pasado, que durante estos tres días que van de carnaval”, comentó  tras referir que este martes preferirá quedarse en casa y ofrecer desde allí su mercancía, consistente en trajes de baño y pareos para damas y niñas.

Similar testimonio ofreció un joven vendedor de toallas y shorts de playa, quien prefirió no identificarse. “Las ventas no han estado como esperaba”, aseguro para detallar que en comparación con la misma temporada de 2015, la zafra ha estado muy “pobre”.

Un a consulta a los oferentes de ostras, el famoso coctel de mariscos y el infaltable “rompe colchón “, arrojó que la gente no dispone de liquidez para darse ese tipo de “gusticos” en la playa. “La mayoría pregunta pero no compra, la cosa no está buena “, aseveró un vendedor de mazorcas en playa Lido, quien apuntó que la mayoría de los bañistas prefiere cargar con lo que va a comer en la playa.

Distinta fue la opinión de las vendedoras de la feria de la empanada  en la avenida principal de Lechería, frente a la playa, las cuales manifestaron haber registrado  buenas ventas durante este lunes de carnaval.

Entre tanto, el tránsito vehicular se observó despejado  en el municipio Urbaneja, así como en las avenidas Intercomunal y Costanera. Esta última presentó cierto retraso a la altura del semáforo, por la presencia de una alcabala de control, instalada por la policía de Lechería.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Lechería aprovecharán el carnaval para prevenir epidemia de Zika

El alcalde Gustavo Marcano, reiteró el llamado de aprovechar la zafra para combatir el brote epidemiológico. Anunció que 200 voluntarios se dedicarán a la abatización

El alcalde Gustavo Marcano, reiteró el llamado de aprovechar la zafra para combatir el brote epidemiológico. Anunció que 200 voluntarios se dedicarán a la abatización

Redacción

image.jpg

Ante la grave crisis  que vive el  país, el alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, tomó la decisión de suspender por este año las fiestas carnestolendas en Urbaneja para concentrarse en lo que es la campaña de prevención contra el Zika, fumigando y abatizando las zonas más vulnerables de la ciudad, aprovechando los días de  asueto.

“Mientras otros malgastan el dinero del pueblo en fiestas de carnaval en medio de la peor crisis económica de nuestra historia, nosotros estamos responsablemente atendiendo las prioridades de nuestra gente, son bastante preocupantes las cifras de contagio por Zika, todos deberíamos estar uniendo esfuerzos contra este virus”, fustigó el mandatario.

Reiteró el llamado a todos los entes gubernamentales a concentrarse en la solución para erradicar el brote epidemiológico, argumentando que las estadísticas son alarmantes.”Hay un incremento bastante significativo en los casos del síndrome de Guillain Barré, causado también por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y Albopictus”, dijo para añadir que muchos voluntarios se han sumado a esta causa..

Detalló que unas 200 personas de todas las direcciones y todos los entes descentralizados del gobierno local bajo la coordinación del comité de emergencia municipal, estarán abocados durante los próximos cuatro días a combatir y a erradicar los criaderos del mosquito patas blancas para prevenir el virus.

Crono grama

El Jefe municipal informó  que el cronograma de trabajo está estructurado en  dos turnos, el primero se dedicará a la abatización que se realizará desde el día sábado 6 hasta el martes 9 febrero, de 9:00am a 12:00M, y el segundo turno a la fumigación a partir de las 4:30pm hasta las 8:00pm.

Enfatizó que la inmunización del potable agua almacenada se hará por los sectores populares de la jurisdicción como lo son: Santa Rosa, Rómulo Gallegos, Casco Central, Aldea de Pescadores y Sector Venezuela, por ser las comunidades más propensas a mantener criaderos de mosquitos patas blancas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Poca afluencia de visitantes se observó este sábado en el bulevar 5 de Julio

La crisis que vive el país se hizo sentir en el paseo barcelonés que otrora fue centro de convergencia de propios y foráneos. Pocas personas recorrieron el lugar y muchos negocios abrieron solo medio día

La crisis que vive el país se hizo sentir en el paseo barcelonés que otrora fue centro de convergencia de propios y foráneos. Pocas personas recorrieron el lugar y muchos negocios abrieron solo medio día

Niurka Franco

image.jpg

La situación crítica  que vive el país desde el punto de vista económico y en materia de salud, se hizo sentir este sábado en el bulevar 5 de Julio de Barcelona, donde se observó escasa afluencia de visitantes.

El otrora centro de la ciudad capital, donde propios y visitantes acudían para observar el desfile de comparsas , pasear a los niños con disfraces de los personajes de moda o simplemente tomar un helado, lució poco concurrido, mientras muchos establecimientos abrieron solo medio día.

“Ya no es lo mismo que antes, no hay ánimo porque todo está carísimo, además la inseguridad tan grande que vivimos nos obliga a encerrarnos temprano cada quien en su casa” sostuvo Cira Acevedo, quien criticó que se estén haciendo fiestas de carnaval en un país con la crisis que vive Venezuela.

Un comerciante informal apodado “Chuo” que se gana la vida en ese sector, criticó que el desfile carnestolendo se hiciera en la avenida Fuerzas Armadas y no en el bulevar como en otros años, lo cual a su juicio le habría permitido salir de la mercancía.

Algunas madres pasearon con sus pequeños a tempranas horas de la tarde, pero  al ser consultadas sobre las festividades en honor al rey momo, dijeron no contar con recursos para celebración.

“En mi caso, estuve haciendo colas y buscando comida desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde, vine para sacar a mi hijo un rato, pero todo implica gasto y hasta un heladito cuesta un ojo de la cara, no se puede salir por mucho rato porque los muchachos se antojan y no hay plata para comprar, de broma un helado y el más barato cuesta 500 bolívares”, comentó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desde este viernes autoridades esperan arribo de 600 mil visitantes por zafra de carnaval

El gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno dio inicio al dispositivo carnavales seguros 2016 y anunció que el resguardo de visitantes y residentes recaerá sobre más de 5 mil 500 funcionarios

image.jpg

El gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno dio inicio  al dispositivo carnavales seguros 2016 y anunció que el resguardo de visitantes y residentes recaerá sobre más de 5 mil 500 funcionarios

Niurka Franco

Este viernes el gobernador del estado, Nelson Moreno dio inicio al dispositivo  carnavales seguros 2016, con lo cual arranca el asueto en honor al rey momo.

De acuerdo con una nota de prensa de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), 5 mil 572 funcionarios de la Policía del estado, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Prevención del Delito, bomberos  y Protección Civil , tendrán la responsabilidad de resguardar la vida y bienes tanto de nativos como de los más de 600 mil visitantes que según las autoridades regionales, tocarán suelo anzoatiguense.

El gobernador aseguró que para cumplir la misión de ofrecer seguridad a la población nativa y a quienes vendrán, los funcionarios fueron dotados de  332 motos, 28 embarcaciones y cuatro aeronaves a fin de  atender cualquier tipo de eventualidad.

Detalló que fueron habilitados 128 puntos de control, de los cuales 33 estarán ubicados en carreteras principales, 15 en playas, cuatro en ríos y  11 en las áreas de mayor concentración de personas.

Moreno instó a los visitantes a disfrutar de manera sana el asueto y a  evitar  la ingesta de alcohol, acatando  la Ley de Tránsito, así como a tomar previsiones de descanso, hidratación y chequeo de  vehículos, especialmente quienes realicen largos recorridos.

En la actividad, el jefe de la Zona Operativa Integral Oriental (ZODI), Félix Manrique, señaló que se mantendrán activados las 24 horas en los 138 cuadrantes de Patrullaje, así como en las 18 carpas que estarán ubicadas en toda la entidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Unos 130 funcionarios serán desplegados en Porlamar durante Carnaval

El operativo arranca el próximo 05 de febrero en todo el municipio Mariño con desfiles escolares

​El operativo arranca el próximo 05 de febrero en todo el municipio Mariño con desfiles escolares

image.jpg

Con información de nota de prensa

La Policía Municipal prepara los detalles del Operativo de Seguridad Carnavales de Mi Pueblo 2016 de la Alcaldía de Mariño, con un aporte de 130 funcionarios y unidades que serán desplegados durante las festividades en los distintos sectores de la jurisdicción a partir del próximo 9 de febrero, informó Anthony Frontado, director municipal de Seguridad Ciudadana.

El operativo se organiza conjuntamente con Protección Civil, las direcciones municipales de Cultura, Educación e Infraestructura, y abarcará las comunidades de Palguarime, El Poblado, Achípano, Ciudad Cartón, Los Cocos, Bella Vista y Cerro Colorado, donde se celebrarán los desfiles con el apoyo del alcalde Alfredo Díaz para dar colorido a las tradicionales fiestas de la temporada.

Los funcionarios estarán resguardando los distintos recorridos, en los que se podrán apreciar las bandas, los grupos de samba show y las comparsas, así como los niños y adultos que lucirán sus disfraces y creaciones de fantasía.

A través de la nota de prensa se detalla que habrá un especial despliegue logístico y de recursos humanos durante los desfiles escolares de carnaval a partir del viernes 5 de febrero, que realizarán las escuelas municipales Carmen Haydee Valdivieso (Campomar), Maestro Gregorio Romero (La Arboleda), Eleuterio Rosario Campos (Los Cocos) y el CEI Papagayo (Calle Gómez).

Apoyarán el operativo de seguridad los discentes del curso de oficiales del Centro de Formación Policial de Polimariño, también los integrantes de las brigadas de Protectores Vecinales, y 60 funcionarios de Protección Civil junto a 25 voluntarios, indicó el supervisor jefe Santiago Materán, director de la Policía Municipal.

El cronograma de actividades será informado próximamente con los datos precisos de localidad, hora y fecha, para que toda la colectividad, tanto residentes como visitantes, puedan disfrutar de la temporada festiva con tranquilidad y alegría, informó Jorge Luis Marcano, director municipal de Cultura durante la reunión del equipo organizador.

Leer más