OVP: Las cárceles se han convertido en “depósitos miserables, precarios, donde no hay nada”
El OVP advirtió que el 91,5 de los reos no consume proteínas de ningún tipo y el 90% no consume ni frutas ni verduras
El OVP advirtió que el 91,5 de los reos no consume proteínas de ningún tipo y el 90% no consume ni frutas ni verduras
Redacción
La coordinadora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Carolina Girón, alertó este lunes que cárceles de Venezuela se han convertido en “depósitos miserables, precarios, donde no hay nada y donde se paga hasta por respirar”, además de que los privados de libertad no consumen la dieta calórica necesaria para vivir.
El último informe titulado “el hambre azota a la población reclusa venezolana” destacó que el 71,6% de los detenidos reciben los alimentos de los familiares y no del ministerio, por lo tanto, solo el ministerio da sustento al 28% de los privados de libertad y un 2% no recibe nada.
La investigación realizada en 34 cárceles del país, con la colaboración de abogados, privados de libertad y familiares, señaló que “la comida no es variada” siendo el sustento de muchos reclusos los carbohidrato o las fruta, asimismo recalcaron que los presos no comen tres veces al día, sino que se alimentan de una vez al día, cada 24 horas.
El OVP advirtió que el 91,5 de los reos no consume proteínas de ningún tipo y el 90% no consume ni frutas ni verduras, por lo que muchos, no llegan a consumir 500 kilocalorías.
La organización aseguró que las cárceles venezolanas tienen un hacinamiento que alcanza el 177 por ciento, donde “se destaca que el Estado y el sistema penitenciario no cuenta con la infraestructura, ni con las políticas para mantener a las personas con estándares de dignidad.”
Asimismo, Girón afirmó que no hay comedores, ni cocinas y la infraestructura para cocinar no se utiliza, sino que los privados de libertad cocinan y comen en sus celdas.
“Lamentablemente el gobierno venezolano no ha tenido voluntad para mejorar, no ha querido hacer lo que debe hacer y lamentablemente se olvido de los presos, se olvido del sistema penitenciario y se convirtió en depósito de seres humanos.” dijo Girón. (NDP)
OVP denunció que en 2020 han fallecido 46 reclusos en cárceles de Carabobo
“En Tocuyito desde el inicio de la cuarentena, se prohibió las visitas, además del ingreso de alimentos que semanalmente los familiares llevaban a sus internos”
“En Tocuyito desde el inicio de la cuarentena, se prohibió las visitas, además del ingreso de alimentos que semanalmente los familiares llevaban a sus internos”
Redacción
La directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Carolina Girón, denunció que la limitada alimentación que le ofrecen a los privados de libertad en el Centro de Formación Hombre Nuevo Libertador y el Internado Judicial de Tocuyito, ahora llamado Complejo Penitenciario de Carabobo, estaría generando desnutrición e incluso la muerte de varios detenidos.
En lo que va de año fallecieron más de 46 reclusos, que debido a que no cuentan con un sistema inmunológico adecuado, se convierten en presa fácil para enfermedades como la tuberculosis, neumonía y hepatitis.
Girón indicó que, familiares de los reos claman que les permitan ingresar alimentos a la prisión.
“En Tocuyito desde el inicio de la cuarentena, se prohibió las visitas, además del ingreso de alimentos que semanalmente los familiares llevaban a sus internos. Esto, además de la mala y escasa comida que el Ministerio para el Servicio Penitenciario suministra a los privados de libertad, ha generado una ola de fallecimientos, que cada día crece más”, precisó la representante de la ONG.
Familiares denunciaron al equipo de OVP en Carabobo que diariamente son trasladados a la emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, reos en muy malas condiciones de salud,ñ y con desnutrición severa. “Prácticamente los llevan allí a morir, porque ya no hay nada qué hacer de lo graves que ingresan”, afirmó Girón, quien añadió que los afectados no quisieron identificarse por temor a represalias, pero mostraron fotografías de los reclusos donde se puede evidenciar su deteriorado estado de salud con la piel pegada a los huesos.
A su vez, señalaron que la comida que les suministran es agua con arroz, sin sal, y una sola vez al día. No reciben proteínas, mucho menos vegetales ni otro tipo de carbohidratos, tampoco les suministran bebidas dulces, pues según afirman la idea es mantenerlos débiles para que estén tranquilos.
Las últimas víctimas de estos recintos penitenciarios fueron identificadas como Leanny Barrios, fallecido el 21 de julio; Carlos Carrasco, cuyo deceso se reportó el 27 de julio; Miguel Sandoval, el 24 de julio; Josme Durán, el 4 de agosto; y José Gregorio Cedeño, fallecido el 4 de agosto.
OVP: El hacinamiento en los centros de detención de mujeres es de un 117%
Durante el año pasado disminuyó la población reclusa de mujeres al pasar de 2.591 en 2018 a 2.526 en 2019
Durante el año pasado disminuyó la población reclusa de mujeres al pasar de 2.591 en 2018 a 2.526 en 2019
Con información de El Pitazo
La directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Carolina Girón, informó este martes, 21 de julio de 2020, que el hacinamiento carcelario en los centros de detención de mujeres se ubica en 117 %.
En rueda de prensa, Girón señaló que durante el año pasado disminuyó la población reclusa de mujeres al pasar de 2.591 en 2018 a 2.526 en 2019. Sin embargo, dijo que pese a esta reducción en las cifras, todavía se registra hacinamiento pues los anexos femeninos tienen una capacidad para mantener a 2.154 reclusas.
La capacidad instalada de las cárceles en Venezuela es de 26.238 reclusos y en 2019 de contabilizaron 43.992, para un hacinamiento de 167,66%, indicó el OVP.
De esta cifra, 14.903 de ellos se encuentran en los siete centros penitenciarios que están bajo medidas de protección por parte de la Corte Interamericano de Derechos Humanos: La Pica, Yare I y Yare II, Uribana, El Rodeo, Tocorón, y Vista Hermosa, según los datos del observatorio.
Iris Varela excarceló a 283 reclusos de El Rodeo y Yare
En cada una de esas cárceles se reunió con los reclusos beneficiados y les explicó que su despacho decidió otorgarles el Régimen de Confianza Tutelado
En cada una de esas cárceles se reunió con los reclusos beneficiados y les explicó que su despacho decidió otorgarles el Régimen de Confianza Tutelado
Con información de Últimas Noticias.
La ministra para Servicios Penitenciarios de Maduro, Iris Varela, otorgó 283 medidas de libertad a igual número de presos recluidos en El Rodeo y Yare, dos de las seis cárceles existentes en el estado Miranda.
En Yare, las libertades otorgadas sumaron 161 y en El Rodeo 122. “No los quiero ver más nunca por aquí”, les dijo Varela a los presos antes de entregarles la boleta de excarcelación.
“El autobús llegó para ustedes: móntense y no se bajen hasta no cumplir sus objetivos de vida”, los animó la Valera. Entre viernes y sábado, Varela visitó los penales de Yare (I, II y III) y Rodeo (II y III).
En cada una de esas cárceles se reunió con los reclusos beneficiados y les explicó que su despacho decidió otorgarles el Régimen de Confianza Tutelado. Tal medida está contemplada en el Código Orgánico Penitenciario donde se establece que los presos ya condenados, que cumplen con el tiempo para optar a algunas de las fórmulas alternativas de cumplimiento de la pena y ésta no hayan sido otorgados por los tribunales, el Ministerio le otorga la libertad bajo la figura de Régimen de Confianza.
“Por lo general lo aplicamos a delitos menos graves, aunque opera para todos”, aclaró Varela quien añadió que los beneficiados con esa medida deben reportarse cada 15 días al Ministerio.
Los presos, protegidos con tapabocas, fueron reunidos en canchas o comedores, donde la Ministra les informó sobre la medida, noticia que fue recibida con aplausos, expresiones de “libertad, libertad, libertad” y “gloria a Dios”.
A cada uno los fue llamando por su nombre y les entregó el acta de excarcelación en sus manos. El preso se sentaba en una mesa, leía el escrito, colocaba el nombre de un familiar, firmaba y devolvía el documento a un funcionario del equipo que acompañó a la Ministra. Luego, Varela los llamaba nuevamente para entregarles copia del acta y cédula de identidad.
Concluida la imposición de la medida, Varela habló nuevamente para advertirles que los reincidentes son tratados con rigurosidad, tanto así que los recluyen en la cárcel del Dorado, ubicada en un sitio remoto del estado Bolívar.
“El que se la tira de vivo, pierde”, acotó Varela quien ofreció a los beneficiados echarles una mano e incorporarlos a cualquiera de los proyectos socioproductivos que lleva adelante su despacho.
Finalmente, la Ministra les exhortó a cumplir las medidas anunciadas por el Nicolás Maduro para contrarrestar el coronavirus.
Recalcó que en las cárceles no hay contagiados porque tomaron a tiempo las previsiones de suspender las visitas. “Creemos en ustedes; tienen derecho a una nueva oportunidad”, les dijo Varela.
Foro Penal: Los centros de reclusión no tiene la capacidad para atender los casos de Covid-19
“Para evitar una catástrofe, el gobierno debe pedir el apoyo y dar acceso a las cárceles no solo a los médicos venezolanos, sino a organismos como la Cruz Roja"
“Para evitar una catástrofe, el gobierno debe pedir el apoyo y dar acceso a las cárceles no solo a los médicos venezolanos, sino a organismos como la Cruz Roja"
Redacción
El director vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, denunció este lunes 16 de marzo que ningún centro de reclusión en el país no tiene la capacidad para atender a la población reclusa si se enferma de coronavirus o de alguna otra enfermedad.
Así lo dijo Gonzalo Himiob en un hilo posteado en su cuenta de Twitter:
“Con la crisis que nos genera el CODVID19 en Venezuela la situación carcelaria puede alcanzar proporciones verdaderamente dantesca”. Abro hilo:”
“Ninguno, absolutamente ninguno, de nuestros centros de reclusión formales (ni las comisarías policiales, que se han convertido de un tiempo para acá en depósitos de presos) cuenta con servicios médicos que permitan cubrir siquiera las más elementales dolencias de los reclusos”.
“A esto debemos sumarle el grave hacinamiento que evidencian la mayoría de los centros de reclusión, que en algunos casos supera el 300%”.
“La orden de traslado de cualquier recluso enfermo a un centro de salud debe, en general y salvo casos específicos, ser emitida por un juez. Si los poderes públicos no van a trabajar, va a ser virtualmente imposible que los reclusos que presenten síntomas sean atendidos”.
“Es lógico que se restrinjan las visitas, pero ello acarrea como contrapartida que ni los familiares ni los abogados de los reclusos van a poder saber si su defendido o familiar necesita asistencia médica. Se depende exclusivamente de la autoridad y de su criterio”.
“Se suma al problema la situación de que en la generalidad de los centros de reclusión los servicios básicos (agua, electricidad, etc.) no existen o son precarios. Muy difícil mantener la higiene en ese contexto”.
“Para evitar una catástrofe, el gobierno debe pedir el apoyo y dar acceso a las cárceles no solo a los médicos venezolanos, que son de los mejores, sino a organismos como la Cruz Roja para que desde ya tomen las medidas preventivas y de tratamiento necesarias”.
“la falta de oportuna y eficaz atención médica a los reclusos en #Venezuela es un grave problema, y solucionarlo es tarea pendiente. Los Presos Políticos de Ramo Verde, por ejemplo, tienen medidas cautelares de la CIDH en resguardo de su salud que no se han cumplido”.
Borges: Bachelet debe visitar cárceles, víctimas de la represión, presos políticos y torturados
El coordinador nacional de Primero Justicia también aseguró que las sanciones no son el origen de la crisis, pues a su juicio es el modelo de miseria y autoritarismo
El coordinador nacional de Primero Justicia también aseguró que las sanciones no son el origen de la crisis, pues a su juicio es el modelo de miseria y autoritarismo
Redacción
El representante de Venezuela ante el Grupo de Lima, Julio Borges, alertó este miércoles que “el régimen pretende disfrazar su dictadura” ante la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Borges aseguró que la agenda de la expresidenta de Chile debe ser independiente y, por tanto, debe incluir visitas a los presos políticos, tanto militares como civiles.
“La agenda de Michelle Bachelet debe ser independiente, alertamos que el régimen pretende disfrazar su dictadura ante la visita de la Alta Comisionada. Bachelet debe visitar a los presos políticos, quienes han sido torturados por agentes cubanos”, sostuvo.
Borges también señaló que es necesario que la visita de la Alta Comisionada incluya recorridos por los hospitales, cárceles y escuelas. “En Venezuela hay una crisis humanitaria severa. Para poder entenderla, la Alta Comisionada debe visitar los hospitales y ver el sufrimiento de los enfermos que no tienen medicina, las escuelas donde los niños están en grado de desnutrición y las cárceles donde existe hacinamiento y violencia desmedida”, afirmó.
El coordinador nacional de Primero Justicia también aseguró que las sanciones no son el origen de la crisis, pues a su juicio es el modelo de miseria y autoritarismo, importado desde Cuba, el que ha destruido a Venezuela. Asimismo, calificó como indispensable que la visita de Bachelet sirva para visibilizar aún más el drama del pueblo venezolano.
Por último, pidió a los venezolanos movilizarse durante la visita de Bachelet y reiteró que la solución a la crisis pasa por la salida inmediata de Nicolás Maduro.
Un muerto y cuatro heridos en la cárcel 26 de Julio
Uno de los cuatro heridos se encuentra en estado de gravedad
Uno de los cuatro heridos se encuentra en estado de gravedad
Redacción
Un fallecido y cuatro heridos fue el resultado del motín registrado en el centro de procesados "26 de Julio", en San Juan de los Morros, estado Guárico.
El fallecido respondía al nombre de José Cordero Ramos. Uno de los cuatro heridos se encuentra en estado de gravedad.
ONG califica de crítica situación de cárceles transitorias en Anzoátegui
Familiares de internos sostienen que conseguir una boleta de traslado para una audiencia en tribunales significa “bajarse de la mula o ayudarse con un amigo”. Una investigación de la ONG Una Ventana Por La Libertad, indicó que cinco reclusos han muerto en lo que va de 2019 debido a la tuberculosis en el internado judicial de Barcelona
Familiares de internos sostienen que conseguir una boleta de traslado para una audiencia en tribunales significa “bajarse de la mula o ayudarse con un amigo”. Una investigación de la ONG Una Ventana Por La Libertad, indicó que cinco reclusos han muerto en lo que va de 2019 debido a la tuberculosis en el internado judicial de Barcelona
José Alberto Camacho / @josecamacho13
Barcelona.- Crítica. Así califica la ONG Una Ventana Para La Libertad, la situación de los calabozos policiales transitorios, ubicados en la zona norte de Anzoátegui.
En una investigación realizada por el equipo de la ONG, encabezado por Carlos Nieto Palma, se determinó que los centros de detención preventiva ubicados en la conurbación metropolitana, presentan un 992% de hacinamiento, al albergar en su interior a 899 privados de libertad cuando su capacidad es de apenas 144.
Las celdas de las policías municipales de Barcelona y Puerto La Cruz, es donde se registran mayor número de detenidos, con 244 y 330 respectivamente.
Nieto Palma sostiene que las cifras por retardo procesal se ubican en un 70% de los casos de internos que no pueden pasar al “siguiente nivel” de su proceso, porque los internados judiciales no pueden recibir internos a menos que el Ministerio de Servicios Penitenciarios (MSP) lo autorice.
Familiares de internos que prefirieron omitir su nombre, sostuvieron que el único sistema que funciona en los tribunales de Barcelona es el de “bajarse de la mula o conseguir un amigo”.
“Conseguir que expidan una boleta de traslado desde los calabozos de Polisotillo hasta los tribunales es un calvario. Aquí implantaron un sistema llamado “Jury” que era una prueba y se quedó permanente, ese sistema no está interconectado a nada pero nunca funciona, entonces para conseguir la boleta de traslado tienes que pagar o valerte de un amigo que te mueva el proceso. Mi hijo está previsto que lo presenten el próximo 27 de este mes y si eso no ocurre se debe esperar 45 días o lo que a ellos le disponga su alma para una nueva audiencia”, sentenció Pedro Parucho quien tiene a su hijo detenido en Polisotillo.
Cifras inquietantes
El caso de Parucho es apenas uno de los que 57 mil, que según Nieto Palma, se consiguen en los centros de detención transitorios de todo el país.
Para el cuido de estos privados de libertad, las policías municipales y de investigación, deben emplear el 30% de su fuerza, lo que se traduce en menos agentes de protección para los ciudadanos en la calle.
“Nosotros tenemos una cifra alarmante a nivel nacional de 110 mil encarcelados entre los internados judiciales y cárceles transitorias, las cárceles hace 30 años no es que eran buenas, pero nunca habíamos tenido una cifra de detenidos de tal magnitud. En Anzoátegui hay cerca de 10 mil privados, lo que lo ubica en el cuarto estado con más detenidos”, indicó
La ONG aboga por un cambio radical en el sistema penitenciario, en el cual en pleno siglo XXI, las muertes por enfermedades como tuberculosis, VIH, entre otras, van a la par con los decesos por enfrentamientos entre internos.
“En Puente Ayala sabemos que en lo que va de año han muerto cinco reclusos por tuberculosis, una de las enfermedades que es el top ahora en las cárceles, el año pasado murieron más de 100 a nivel nacional. Las condiciones en las cárceles son terribles, los presos no les duelen a nadie, hay soluciones pero estas deben darse con acuerdos e interés de los involucrados”, refirió Palma.
Sobre el reciente informe emitido por la Alta Comisionada de los DDHH, Michel Bachelet, en lo referente al apartado del sistema carcelario, Nieto Palma sostuvo que la comisión que se encuentra de visita en el país, ya tenía conocimiento del problema y vino fue a corroborar los informes que manejan desde hace siete años.
El representante de la ONG, afirmó, que el Gobierno nacional no esperaba que los integrantes de la comisión “no se adecuaran al juego que les habían propuesto”.
Al menos 40 reclusos escaparon durante motín en retén de Margarita
Sometieron a los custodios y generaron un motín donde fueron asesinados dos de los detenidos
Sometieron a los custodios y generaron un motín donde fueron asesinados dos de los detenidos
Con Información de NTN24 y 800 Noticias
Al menos 40 reclusos se fugaron este domingo de Retén de los Cocos ubicado en el municipio Mariño de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta.
El hecho habría ocurrió cuando la policía de guardia le iba a entregar la comida a los reclusos, los mismos procedieron a atacarlos y obligaron a los funcionarios ante sometimientos a abrir las celdas para realizar su operativo de escape.
Los privados de libertad sometieron a los custodios con armas de fuego y generaron un motín donde fueron asesinados dos de los detenidos.
Los occisos aún no han sido identificados y se conoció que la reyerta inició en horas de la tarde cuando se escucharon detonaciones y fueron solicitados refuerzos de la Guardia Nacional.
Asimismo se desconoce cuántas personas resultaron heridas en la fuga de los reclusos.
Montoya exige renuncia de ministra Iris Varela por incapaz de resolver la crisis carcelaria del país
Cuestionó la conducta de la ministra Varela: “se ha limitado a solapar las actuaciones de las mafias y de intimidar a la dirigencia opositora”
Cuestionó la conducta de la ministra Varela: “se ha limitado a solapar las actuaciones de las mafias y de intimidar a la dirigencia opositora”
Redacción
La tragedia ocurrida este miércoles en los calabozos de Policarabobo en la que murieron 68 personas por el motín e incendio, es tan sólo la punta de iceberg de corrupción, ineficiencia y negligencia en el manejo en el manejo del tema carcelario.
Así lo indicó este jueves el diputado a la Asamblea Nacional al Julio Montoya al afirmar que lo mínimo que procede en este caso es la renuncia de la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, pues ha sido incapaz de resolver la medula espinal de la grave situación carcelaria que tiene Venezuela.
Destacó el parlamentario zuliano que entre los graves problemas esta la sobrepoblación penal y para colmo bajo el control de pranes y mafias que incluso tienen operaciones fuera de las cárceles dirigiendo actividades delincuenciales desde los recintos penitenciarios, así mismo recordó las condiciones de salubridad, inseguridad y el hambre que en los centros de reclusión.
Así mismo hizo referencia a la construcción de las nuevas cárceles anunciadas pero no construidas, citó como ejemplo el caso particular del Zulia, entidad donde fue eliminada la Cárcel de Sabaneta, para construir otra en el municipio San Francisco lo que nunca ocurrió, y han saturado los calabozos de las policías, que además son de reclusión transitoria.
Montoya cuestionó la conducta de la ministra Varela, quien lejos de ocuparse de sus obligaciones inherentes a su cargo, se ha limitado a solapar las actuaciones de las mafias y de intimidar a la dirigencia opositora, por lo que reiteró que la titular de Asuntos Penitenciarios debe renunciar.
En la tragedia de los calabozos de Policarabobo oficialmente se confirmó la muerte de 68 personas, dos de ellas féminas que se encontraban en visita conyugal. De los fallecidos ya entregaron 45 cadáveres y quedan 23 por identificar.
Realizan concurso de belleza en carcel de mujeres en Brasil
El evento tenía la intención de levantar el autoestima de las internas
El evento tenía la intención de levantar el autoestima de las internas
Con información de AP
RÍO DE JANEIRO (AP) — Las internas de una prisión en Río de Janeiro cambiaron sus uniformes por vestidos para participar en un concurso de belleza.
Luego que las peinaron y maquillaron, 10 presas del centro de detención Talavera Bruce caminaron por la pasarela en tacones y fueron juzgadas por su belleza, atractivos y personalidad, ante el aplauso de 440 presidiarias y familiares.
El evento del miércoles tenía la intención de levantar el autoestima de las internas y es una oportunidad para unirlas con sus familiares, a los que ven raramente.
“En este momento no siendo que estoy en prisión”, dijo Michelle Rangel, de 28 años, sentenciada por tráfico de drogas.
Ella fue la ganadora del concurso el año pasado. "Mi alma está libre", puntualizó.
Van tres reos muertos en zonas centro y sur
En lapso de tres días se reportaros bajas en calabozos de las policías municipales de Freites, Simón Rodríguez y Anaco. Dos casos fueron por ahorcamiento, uno por arma de fuego
En lapso de tres días se reportaros bajas en calabozos de las policías municipales de Freites, Simón Rodríguez y Anaco. Dos casos fueron por ahorcamiento, uno por arma de fuego
J.A/Redacción
Foto: archivo
En tan solo tres días, los calabozos de las policías municipales de Freites, Simón Rodríguez y Anaco, se reportaron tres muertes de reclusos.
Estos hechos ocurrieron los días domingo, lunes y miércoles de la semana pasada. El primero de los casos se dio a las 7:40 pm del domingo en Anaco, con la baja de Carlos Alfredo Sifontes Requena de 26 años de edad, quien estaba detenido en esa policía municipal desde el jueves 21 de septiembre por porte ilegal de arma.
Se dijo en principio que el reo sufrió convulsiones y los otros apresados dieron la alerta. Una autopsia reveló que Sifontes falleció por asfixia mecánica.
El segundo caso ocurrió el lunes pasado en las celdas de Polisosir (Simón Rodríguez), cuando falleció Marcel Antonio Pérez (27). Los reclusos dijeron que el hombre murió tras sufrir un ataque de epilepsia, pero dos días más tarde, la autopsia reveló que lo ahorcaron. La misma familia negó que el tuviera condiciones médicas para sufrir epilepsia.
La autopsia se hizo dos día más tarde porque no había agua en la morgue del hospital Felipe Guevara Rojas, de El Tigre.
El último caso se dio en los calabozos de Polifreites el miércoles en la noche. Una detonación alertó a las autoridades de guardia. Había muerto de un tiro en la cabeza Pedro del Valle Bruces de 20 años de edad.
Se dijo que un preso manipulaba un arma de fuego rudimentaria y se le escapó un disparo, dándole a Bruces.
Bruces llevaba un año allí detenido, pero también tenía condena hecha por asesinato. Parientes de otros presos protestaron y exigieron que los reos con sentencias sean trasladados a prisiones más grandes, pues los calabozos de las policías son de caracter preventivo.
Cárcel de Puente ayala volvió a ser escenario de muerte
Al menos 12 reclusos fueron asesinados y un número indeterminado de heridos es el saldo del motín que se generó por el control del penal
Al menos 12 reclusos fueron asesinados y un número indeterminado de heridos es el saldo del motín que se generó por el control del penal
Redacción
Horas de intensa tensión vivieron habitantes de sectores aledaños al centro penitenciario de Puente Ayala en Barcelona, donde desde la madrugada de este martes hubo fuego cruzado ras un motín por el control del penal luego del cambio de gobierno o de pranes.
Al cierre de esta nota había sido confirmado un total de 12 reclusos muertos, cuyos cuerpos fueron trasladados a la morgue del hospital Luis Razzetti y a la del Seguro Social de Las Garzas.
Se conoció de manera extra oficial que algunos de los cuerpos habrían sido desmembrados, mientras que sólo se obtuvo identificación de Giovanni Casanova, sin otros detalles.
Trascendió que el director del recinto penitenciario había sido secuestrado en horas de la mañana, no obstante pasadas las 11am efectivos de la Guardia Nacional irrumpieron en el sitio del suceso y lograron neutralizar a los reclusos insubordinados.
En el lugar fueron incautadas siete armas de fabricación casera, 32 celulares así como drogas, en tanto que se contabilizaron alrededor de 12 reclusos heridos por armas blancas y de fuego, mientras el penal continúa tomado por el componente militar.
El director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, informó a través de su cuenta de Twitter que el temor se apoderó de quienes tienen familiares en el lugar, especialmente los padres de jóvenes estudiantes detenidos en las protestas y trasladados desde Cumaná hacia este peligroso penal, conocido como “el infierno de Puente Ayala”, pero para tranquilidad de sus familiares y de la comunidad en general, se conoció que estos se encuentran en el anexo agroproductivo del penal. Éstos serán trasladados a su lugar de origen en las próximas horas.
Diputado Prosperi exige a la ministra Iris Valera que ponga su cargo a la orden de la PGV
Los sucesos ocurridos en Penitenciaria General de Venezuela son “la masacre más grande y grave en los últimos años en el país”
Los sucesos ocurridos en Penitenciaria General de Venezuela son “la masacre más grande y grave en los últimos años en el país”
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Prosperi, exigió al gobierno y a la Fiscalía esclarecer el caso de la fosa común con restos humanos hallada dentro de la Penitenciaría General de Venezuela en San Juan de los Morros.
El diputado dijo que es “inadmisible” que después de 5 meses de ocurrido el enfrentamiento entre cuerpos de seguridad del Estado y los reclusos de la PGV, se destape a la luz pública este hecho, por lo que le pidió a la ministra Iris Varela que ponga su cargo a la orden.
Prosperi calificó el suceso como “la masacre más grande y grave en los últimos años en el país” y puso a disposición de los familiares de los reclusos, los buenos oficios de la Comisión Permanente de Régimen y Culto Penitenciario de la Asamblea.
Prosperi expresó: “Estamos hablando que aquí se ha violado el artículo 19 de la Constitución de la República el cual establece que el Estado debe ser garante de nuestros derechos humanos y el artículo 43 el cual obliga al Poder Ejecutivo garantizar y respetar la vida de todos los privados de libertad del país”.
El diputado exhortó al gobierno a ubicar la sede de la PGV en otro sitio ya que, asegura, donde está ahora “no permite la expansión de la ciudad de San Juan de los Morros” y representa incertidumbre y zozobra a todo el pueblo.
Diputado advierte que libertinaje en cárceles revela quien gobierna
José Brito, diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la dirección nacional del partido PJ dijo que la AN citará a la ministra Iris Varela
José Brito, diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la dirección nacional del partido PJ dijo que la AN citará a la ministra Iris Varela
Redacción
El diputado opositor José Brito, dirigente de PJ Anzoátegui y de las comisiones Permanentes de Culto y Régimen Penitenciario, además de Política Interior de la Asamblea Nacional, anunció que esos entes investigaran las irregularidades que con claras pruebas y expuestas ante la opinión pública se han generado desde las cárceles de Venezuela, que estima no pueden ser tapadas con discursos politiqueros y demagógicos por parte de las autoridades.
Recuerda que la semana pasada acudió al Ministerio dirigido por Iris Varela para solicitar información sobre algunos hechos irregulares y hasta el momento la respuesta gubernamental ha sido el silencio.
"Buscamos una explicación acerca de ese beneficio que desconocíamos los venezolanos, el de playa por cárcel, porque eso fue lo que se entendió en el caso de alías 'Wilmito' y hasta el momento nada se nos ha dicho, pero es que a los pocos días fueron asesinados supuestos compañeros del mismo sujeto que en vez de estar en un penal se encontraban fuera del retén de Vista Hermosa, lo último fue una sede bancaria dentro de un centro penitenciario que despertó tanta controversia que hasta el mismo Banco emitió comunicados, ya que desconocen tal acontecimiento".
El parlamentario califica de “gravísimos” los hechos que se han ido produciendo de forma consuetudinaria, dejando en evidencia que en el país manda el hampa.
“Es mentira que las cárceles son espacios de reinserción a la sociedad, por el contrario son centros de potenciación delictiva y lo decimos porque se tiene conocimiento que desde esos lugares se planifican robos, secuestros, sicariatos y todo lo que conlleva a situaciones irregulares", revela.
El también abanderado de la tolda aurinegra en Anzoátegui precisa que son muchas las personas que serán citadas para esclarecer todo lo que se ha venido denunciando sobre las cárceles en el país y como han sido manejadas.
“Hemos solicitado la comparecencia de Iris Varela ante la Comisión y no tenemos ningún inconveniente de hacer el encuentro en cualquier otro lugar, aquí lo verdaderamente importante es esclarecer las irregularidades que se han presentado porque todo indica que el hampa actúa libremente, ante la vista complaciente de autoridades que son responsables directos de la impunidad que reina en Venezuela y del incremento de la ola violenta que viene colocando al país en la lista de las naciones más inseguras del mundo".
En Venezuela no existe hacinamiento en las cárceles, asegura la viceministra Mariely Valdez
Asegura que tienen un control de 98% de las cárceles y que “el estatus de la cárceles es totalmente distinto de lo que se pretende ver”
Asegura que tienen un control de 98% de las cárceles y que “el estatus de la cárceles es totalmente distinto de lo que se pretende ver”
Redacción
La viceministra de Formación Educativa y Asuntos Sociales del Ministerio de Servicios Penitenciarios Mariely Valdez, afirmó este jueves que “es un récord guinness” el control penitenciario que tiene Venezuela.
En entrevista concedida a Globovisión, Valdez dijo que las cárceles tienen un control de 98% yque “el estatus de la cárceles es totalmente distinto de lo que se pretende ver”.
A su juicio “quedó en el imaginario del venezolano” las cárceles de la llamada Cuarta República: “La situación en la que se encuentra las cárceles hoy es completamente distinta a la de antes”.
Señaló que sólosiete cárceles no están dentro del nuevo régimen penitenciario, pero aseguró que las mismas “ya están bajo control” del Estado.
“Nosotros como Estado no podemos reconocer los ‘pranes’, no existen. Cada vez es mucho menos la acción, vamos rumbo a la erradicación total” de los llamados “pranes”.
Agregó Valdez que hay 51.000 presos distribuidos en todo el país y negó rotundamente que exista hacinamiento en los recintos carcelarios. “El servicio penitenciario no tiene problemas de hacinamiento”, recalcó.
Denuncian actos de canibalismo tras motín en cárcel de San Cristobal
Según las investigaciones, en medio de la revuelta un detenido, conocido como “el Grillo” ordenó a reos rivales comer la carne de las víctimas
Según las investigaciones, en medio de la revuelta un detenido, conocido como “el Grillo” ordenó a reos rivales comer la carne de las víctimas
Con información de Fuentes varias: Excelsior y Rusia Today
San Cristóbal.- Las autoridades venezolanas están investigando el cruento asesinato de dos presos, que según sus familiares, habrían sido mutilados para luego, servir de alimento a detenidos en un centro policial del país.
Según las investigaciones, en medio de la revuelta un detenido, conocido como “el Grillo” ordenó a reos rivales comer la carne de las víctimas: dos jóvenes presos que estaban en las celdas de la policía de San Cristóbal, cerca de la frontera con Colombia.
A las familias de los reos Anthony Correa y Juan Carlos Herrera se les informó hace poco más de una semana la muerte de sus hijos tras un motín que se prolongó por un mes y culminó el 7 de octubre, pero no les entregaron los cuerpos.
Los líderes de motín pedían a las autoridades mejora en trato en prisión y el traslado a otras cárceles, por el hacinamiento del lugar. En medio de la revuelta, comenzaron a enfrentarse con otros detenidos.
La madre de Correo, Luz Sepúlveda, dijo que comenzó a sospechar de la muerte de su hijo cuando no lo vio en el grupo que trasladaron a otras cárceles del país para poner fin al motín y tampoco aparición en la lista de detenidos de ese centro penitenciario.
Un fiscal salió y me dijo que era muy doloroso lo que tenía que decir: 'su hijo no aparece, fue uno de los que mataron y se lo comieron'”, relató Sepúlveda.
A los padres de ambas víctimas, autoridades y testigos les dijeron que el líder del motín ordenó a Dorángel Vargas, un detenido conocido como el “come gente” tras un sonado caso de múltiples asesinatos que incluyeron canibalismo, desmembrar los cuerpos de las víctimas para amedrentar a otros reos.
El gobierno nacional no se ha pronunciado expresamente sobre las denuncias. Sólo confirmó las dos muertes e informó que detuvo a seis policías, acusados de ser cómplices en violenta toma.
Los alzamientos de este tipo son comunes en el país, donde la población penal supera la capacidad de los centros y con regularidad logra obtener armas, según informes de grupos defensores de derechos humanos.
Son los organismos de investigación criminal los que dirán qué paso, haya pasado lo que haya pasado”, dijo la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, la semana pasada.
Comieron sin saber
Uno de los investigadores agregó que hay indicios para sospechar cómo ocurrieron los crímenes, los cuales coinciden con las denuncias de los familiares.
Los detenidos consultados manifiestan que Dorángel comió parte de los miembros de las personas "desmembradas", aseguró la fuente quien pidió anonimato.
La fuente detalló que un grupo de detenidos a los que el líder del alzamiento consideraba rivales fueron obligados a comer parte de la cabeza de una de las víctimas y a algunos de ellos les cortaron algunos dedos, cuando se negaron.
El grupo de rebeldes cocinó la carne y se la dieron al resto de la población del penal con arroz. Se dice que los presos comieron sin saber. Los intestinos los lanzaron por la cañería, mientras que los huesos los quemaron”, agregó.
Las autoridades encontraron rastros de sangre en las celdas y trozos de una clavícula que están analizando para determinar el ADN, un trámite que, según la fuente, tomará 15 días.
Mafias carcelarias florecen en Venezuela ante la falta de políticas efectivas
“El Estado venezolano carece de control sobre el sistema penitenciario, que actualmente se caracteriza por el fenómeno del hacinamiento y el surgimiento de pranes”
“El Estado venezolano carece de control sobre el sistema penitenciario, que actualmente se caracteriza por el fenómeno del hacinamiento y el surgimiento de pranes”
Con información de Notimex
La falta de una política efectiva en el ámbito penitenciario ha causado que las cárceles en Venezuela sean un terreno fértil para el surgimiento de mafias, actos delictivos y hasta homicidios, denunció hoy una organización no gubernamental.
El director de la organización Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, dijo que en las cárceles se introducen armas bélicas como granadas, a pesar de los controles impuestos en el exterior por custodios de la Guardia Nacional (policía militarizada).
“El Estado venezolano carece de control sobre el sistema penitenciario, que actualmente se caracteriza por el fenómeno del hacinamiento y el surgimiento de pranes”, explicó a Notimex el activista.
Nieto Palma recordó que en los últimos años el gobierno prometió hacer una “revolución” dentro del sistema penitenciario, pero en la realidad las cárceles se caracterizan por el hacinamiento y las condiciones infrahumanas.
“La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, prometió construir 24 nuevos centros penitenciarios y cinco años después no se ha construido ninguno”, criticó el abogado, quien consideró que la ministra debería renuncia “si tuviese un mínimo de dignidad”.
Recientemente, una fiesta organizada por un “pran”, como se conoce a los caciques de las prisiones, terminó con la explosión de una granada que dejó dos muertos y más de una veintena de heridos en la Penitenciaria General de Venezuela (PGV).
Las granadas habrían sido robadas de un fuerte militar e introducidas sin problemas en la PGV, lo que para Nieto Palma es un nuevo ejemplo de la corrupción que reina en el sistema penitenciario.
“Las armas las llevan los mismos funcionarios que trabajan en los centros penitenciarios, son los mismos militares de la Guardia Nacional y los mismos funcionarios de las cárceles quienes manejan el negocio, que es bien lucrativo”, explicó.
Lejos de tratarse de un caso aislado, Nieto Palma sostuvo que este tipo de escándalos se repiten con frecuencia “y rara vez estos casos han terminado con algún tipo de sanción administrativa o castigo a los funcionarios”.
El defensor de los derechos humanos vaticinó que la problemática en las cárceles venezolanas continuará, ya que el gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha negado a rectificar sobre su política en asuntos penitenciarios.
“Sólo con hacer un panorama general de las distintas cárceles venezolanas, queda claro que la problemática ni se ha solucionado ni se va a solucionar, porque el gobierno insiste en que va por el camino correcto”, aseveró.
Richard Blanco: se hará consulta pública de la ley de limitación de telefonía celular e internet en las cárceles
En sesión conjunta con la CP de Política Interior, también se dejó constancia de la necesidad de citar a la directiva de las compañías telefonía móvil celular y servicio de Internet en Venezuela
En sesión conjunta con la CP de Política Interior, también se dejó constancia de la necesidad de citar a la directiva de las compañías telefonía móvil celular y servicio de Internet en Venezuela
Evely Orta
La Comisión Mixta de la Asambleaanalizó este miércoles el proyecto de ley de la Limitación de la telefonía celular e internet en los establecimientos penitenciarios.
Luego de la aprobación de este proyecto de ley, el pasado 8 de marzo, se acordó remitir el proyecto a la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela; a la fiscal General Luisa Ortega Díaz, y a la Guardia Nacional Bolivariana, expresamente la unidad del CONAS, como oportunamente se hizo, confirmó el diputado Richard Blanco, presidente de la CP de Cultos y Régimen Penitenciario de la AN.
En la sesión conjunta con la CP de Política Interior, también se dejó constancia de la necesidad de citar a la directiva de las compañías telefonía móvil celular en Venezuela: Movistar, Digitel y Movilnet, así como aquellas compañías que presten servicio de internet como Inter y Directv.
El diputado Blanco aseguró que pronto en las calles se realizará la Consulta Pública sobre Ley que regulará las telecomunicaciones en las cárceles.
Es importante conocer la opinión de todos los sectores del país sobre regulación de las comunicaciones en cárceles, concluyó el diputado capitalino.