Los gestores de fondos aumentan su exposición a los ETF de bitcoin, según muestran los informes trimestrales de EE.UU.
La Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin reveló ante la Comisión de Bolsa y Valores que sus tenencias de ETF de bitcoin aumentaron más del doble en los últimos tres meses del año pasado
La Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin reveló ante la Comisión de Bolsa y Valores que sus tenencias de ETF de bitcoin aumentaron más del doble en los últimos tres meses del año pasado
Con información de Reuters
14 feb (Reuters) - Los gestores de activos, desde empresas de gestión patrimonial hasta fondos de cobertura y fondos de pensiones, aumentaron las asignaciones a fondos cotizados en bolsa estadounidenses vinculados al precio de bitcoin en el cuarto trimestre de 2024, ya que el precio de la mayor criptomoneda del mundo se disparó un 47%, según recientes presentaciones regulatorias.
La Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin reveló en sus presentaciones trimestrales 13-F ante la Comisión de Bolsa y Valores que sus tenencias de ETF de bitcoin aumentaron más del doble en los últimos tres meses del año pasado, a 6 millones de acciones del iShares Bitcoin Trust ETF (IBIT.O)., abre una nueva pestaña para el 31 de diciembre. El fondo, que fue el primer fondo de su tipo en informar sobre inversiones en criptomonedas tras el debut de los ETF de bitcoin, no pudo ser contactado de inmediato para realizar comentarios.
Bolsa de valores asiáticas en su mayoría suben, mientras que las firmas tecnológicas chinas registran un repunte en sus acciones
"Sin embargo, el Nikkei de Japón quedó rezagado, probablemente presionado por un yen más fuerte"
"Sin embargo, el Nikkei de Japón quedó rezagado, probablemente presionado por un yen más fuerte"
Con información de AP
HONG KONG (AP) — Las acciones de Asia subieron en su mayoría el viernes gracias a un repunte casi récord en las acciones estadounidenses, ya que los inversionistas prestaron poca atención a las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump .
El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 3,69% hasta 22.620,33 puntos, mientras que el Composite de Shanghái subió un 0,43% hasta 3.346,72 puntos. El Nikkei 225 cayó un 0,79% hasta 39.149,43 puntos. Mientras tanto, el S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,19% hasta 8.555,80 puntos y el KOSPI de Corea del Sur subió un 0,31% hasta 2.591,05 puntos.
“Hay muchos vientos de cola que los sentimientos de riesgo pueden aprovechar en la región, con el cambio positivo en Wall Street, un dólar estadounidense más débil y rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro”, escribió Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG, en una nota.
"Sin embargo, el Nikkei de Japón quedó rezagado, probablemente presionado por un yen más fuerte", dijo.
Las acciones tecnológicas chinas que cotizan en la Bolsa de Hong Kong subieron el viernes: las acciones de la empresa de videojuegos Tencent y del fabricante de teléfonos inteligentes Xiaomi subieron un 7%, mientras que la empresa de comercio electrónico Alibaba y la empresa de servicios en línea Meituan ganaron más del 6%.
Las empresas tecnológicas chinas han despertado un renovado interés desde que la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek lanzó un modelo de inteligencia artificial que rivaliza con los de OpenAI, pero que se entrena en un hardware más económico. Empresas como Alibaba también han lanzado en las últimas semanas nuevas versiones de sus propios modelos de inteligencia artificial, y la empresa de motores de búsqueda Baidu dijo el viernes que pondría a disposición del público su chatbot de inteligencia artificial Ernie Bot de forma gratuita.
“Ahora que Pekín apuesta por la IA como prioridad nacional, los inversores se apresuran a revalorizar el potencial tecnológico y de innovación de China. Ya no se trata simplemente de un repunte impulsado por los estímulos, sino de un cambio de paradigma”, afirmó Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management.
“Si el impulso se mantiene, el índice Hang Seng podría finalmente salir de su caída de varios años, reavivando el apetito global por las acciones chinas”.
Las primeras operaciones europeas del viernes fueron en su mayoría a la baja tras alcanzar máximos históricos a principios de esta semana, en un contexto de mayores esperanzas de un acuerdo de paz en Ucrania. El CAC 40 de Francia subió un 0,3%, mientras que el DAX de Alemania cayó un 0,13%. El FTSE 100 de Gran Bretaña cayó un 0,25%.
El jueves, el S&P 500 subió un 1% y se acercó un 0,1% a su máximo histórico alcanzado el mes pasado. El Dow Jones Industrial Average ganó 342 puntos, o un 0,8%, y el Nasdaq Composite subió un 1,5%.
Las acciones estadounidenses subieron después de que funcionarios en Washington dijeron que los aranceles recíprocos tardarían en implementarse.
En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia avanzó 15 centavos y se situó en 71,44 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 38 centavos y se situó en 75,40 dólares el barril.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se debilitó de 152,82 yenes a 152,58 yenes japoneses, mientras que el euro se cotizaba a 1,0481 dólares, frente a los 1,0466 dólares del día anterior.
DeepSeek y Trump: cómo los fondos de cobertura sortearon un turbulento comienzo de 2025
A pesar de la agitación, los fondos de cobertura que seleccionan acciones y toman apuestas basadas en los fundamentos de las empresas registraron un rendimiento promedio del 2,6%
A pesar de la agitación, los fondos de cobertura que seleccionan acciones y toman apuestas basadas en los fundamentos de las empresas registraron un rendimiento promedio del 2,6%
Con información de Reuters
LONDRES/NUEVA YORK, 4 feb (Reuters) - Los fondos de cobertura comenzaron 2025 impulsados por mercados más volátiles impulsados por la incertidumbre sobre las políticas del nuevo presidente estadounidense Donald Trump y una caída de la favorita tecnológica Nvidia (NVDA.O)., abre una nueva pestaña medida que surgió la startup china de inteligencia artificial DeepSeek, dijeron fuentes a Reuters.
Bridgewater Associates, uno de los mayores fondos de cobertura del mundo, registró ganancias del 8,2% el mes pasado en su fondo insignia macro Pure Alpha , superando a los principales índices bursátiles.
La caída global del sector tecnológico a principios de la semana pasada fue seguida por volatilidad antes del anuncio del fin de semana de Trump sobre aranceles radicales a Canadá , México y China , iniciando una guerra comercial que podría dañar el crecimiento económico a nivel internacional.
Trump retrasó el lunes por un mes la aplicación de aranceles a Canadá y México, lo que provocó fuertes oscilaciones en los mercados de divisas, bonos y acciones.
A pesar de la agitación, los fondos de cobertura que seleccionan acciones y toman apuestas basadas en los fundamentos de las empresas registraron un rendimiento promedio del 2,6%, su mejor mes desde febrero de 2024, dado un repunte más amplio del mercado, según mostró una nota de corretaje preferencial de Goldman Sachs enviada a los clientes el martes.
Algunos fondos de cobertura de acciones con posiciones largas y cortas centradas en la tecnología lograron sortear la crisis tecnológica.
Cadian Capital subió un 8,32% en enero, impulsado por posiciones largas en nombres tecnológicos, principalmente empresas pequeñas y medianas.
SoMa Equity Partners subió un 4,73% el mes pasado, ayudado por posiciones largas en Roblox (RBLX.N), abre una nueva pestaña, Wix (WIX.O), abre una nueva pestaña, Uber Technologies (UBER.N), abre una nueva pestañay elástica (3E1.F), abre una nueva pestaña, dijo una fuente familiarizada con el asunto. Shannon River también subió un 2,46%, según datos preliminares, dijeron dos fuentes. Light Street subió un 4,14%, dijo otra persona.
Goldman Sachs prevé un impacto de hasta el 3% en sus previsiones de beneficios del S&P 500 por los aranceles de Trump
Estiman que cada aumento de 5 puntos porcentuales en la tasa arancelaria reduciría las ganancias por acción del S&P 500 en aproximadamente un 1% a un 2%
Estiman que cada aumento de 5 puntos porcentuales en la tasa arancelaria reduciría las ganancias por acción del S&P 500 en aproximadamente un 1% a un 2%
Con información de Reuters
(Reuters) - Los economistas de Goldman Sachs estiman que si se mantienen los últimos aranceles comerciales anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump tras asumir su segundo mandato, podrían reducir significativamente los resultados financieros de las empresas estadounidenses.
Trump impuso durante el fin de semana nuevos aranceles fuertes del 25% a las importaciones de México y Canadá y del 10% contra China, diciendo que esto podría causar dolor "a corto plazo" para los estadounidenses.
"Estos anuncios han sido un shock para muchos inversores que esperaban que se impusieran aranceles sólo si fracasaban las negociaciones comerciales", dijo la casa de bolsa de Wall Street en una nota fechada el 2 de febrero.
Goldman Sachs estima que cada aumento de 5 puntos porcentuales en la tasa arancelaria reduciría las ganancias por acción del S&P 500 en aproximadamente un 1% a un 2%.
Como resultado, si se mantienen, dijo la correduría, los últimos anuncios de aranceles podrían generar una reducción en sus pronósticos para las ganancias del S&P 500 de aproximadamente 2% a 3%, sin tener en cuenta cualquier impacto adicional de otras tendencias como la incertidumbre de la política monetaria.
Sin embargo, dijo que existe una probabilidad sustancial de que los aranceles contra Canadá y México sean temporales.
Sus analistas de divisas creen que los aranceles podrían fortalecer aún más al dólar, aunque eso debería tener un impacto limitado en las ganancias agregadas del S&P 500.
"En la medida en que los inversores crean que los aranceles serán un paso de corta duración hacia un acuerdo negociado, el impacto en el mercado de valores sería menor", dijo Goldman Sachs, y agregó que podría haber un impacto mayor en las acciones si los últimos anuncios se consideran como señales de aumentar las probabilidades de una escalada adicional.
La correduría estimó anteriormente que un arancel sostenido del 25% sobre las importaciones de Canadá y México aumentaría la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos en 7 puntos porcentuales desde los 3 actuales, lo que implica un aumento del 0,7% en los precios PCE básicos de Estados Unidos y un impacto del 0,4% en el PIB.
Los mercados se ponen nerviosos por los aranceles anunciados por Presidente Trump
En tres órdenes ejecutivas, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses y del 10% a los productos procedentes de China, a partir del martes
En tres órdenes ejecutivas, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses y del 10% a los productos procedentes de China, a partir del martes
Con información de Reuters
LONDRES (Reuters) - Una mirada a lo que se avecina para el día en los mercados estadounidenses y mundiales por Alun John, corresponsal de noticias de última hora sobre finanzas y mercados en EMEA.
Los inversores huyeron de las acciones y se apresuraron a comprar dólares en las operaciones del lunes en Europa y Asia, mientras se apresuraban a procesar las consecuencias de la imposición de aranceles mayores a los esperados por parte del presidente Donald Trump a los principales socios comerciales de Estados Unidos.
En tres órdenes ejecutivas, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses y del 10% a los productos procedentes de China, a partir del martes.
Los futuros del índice S&P 500 de EE. UU. cayeron un 1,7% y los futuros del Nasdaq cayeron un 2,2% a media mañana en Europa, mientras que la reacción en los mercados de divisas ha sido más dramática.
Prácticamente todo se vende contra el dólar, pero en particular el dólar canadiense, el euro, el peso mexicano y el yuan chino son las monedas que merecen especial atención.
El dólar canadiense se depreció hasta 1,4792 dólares canadienses por dólar, su nivel más bajo en más de 20 años, mientras que el peso cayó más del 2%.
Pero ¿por qué la reacción tan fuerte? No es que los inversores no supieran que a Trump, el autoproclamado "hombre de los aranceles", le gustaba la idea de imponer aranceles.
Esto es, en parte, una reversión de cierto optimismo (en retrospectiva, equivocado) de que la falta de enfoque en los aranceles en los comentarios de Trump en su toma de posesión el 20 de enero significaba que se concentraría en otros temas en los primeros meses de su presidencia.
En las últimas dos semanas, el dólar se ha debilitado levemente como consecuencia de ello, pero esa reversión, a su vez, ahora se ha revertido.
Pero lo más importante a largo plazo es que la otra razón para la gran reacción es que la escala de los aranceles es mayor de lo esperado.
George Sarevlos, jefe de investigación cambiaria del Deutsche Bank, dijo que los anuncios estaban en el "extremo más agresivo" del espectro que podrían haber imaginado y que, si seguían adelante, los aranceles causarían un shock masivo a la política comercial global.
"Vemos consecuencias recesivas inmediatas para algunas de las economías involucradas y un amplio impacto negativo en la economía mundial", dijo.
Los aranceles también son elevados en comparación con los impuestos durante la primera presidencia de Trump en 2017-2021.
Los analistas de Barclays han hecho algunos cálculos.
"Durante el primer mandato de Trump, la administración impuso aranceles a importaciones por valor de 380.000 millones de dólares, principalmente centradas en China. Los aranceles propuestos este fin de semana por Trump cubrirían importaciones por valor de 1,4 billones de dólares, centradas principalmente en Canadá y México", indicaron.
"Los aranceles del primer mandato de Trump se fueron aplicando gradualmente a lo largo de los años. Estos nuevos aranceles se implementarían todos a la vez".
Las acciones de las empresas automotrices en Asia y Europa han sufrido la caída más drástica. Muchas han trasladado parte de su producción a México para garantizar un acceso fácil al mercado estadounidense.
Otra razón para el optimismo observado entre los inversores en enero había sido que una gran liquidación del mercado podría hacer que Trump reevaluara su posición.
Sin embargo, todavía no hay señales de que eso suceda, y Trump ha dicho que los aranceles pueden causar dolor "a corto plazo" para los estadounidenses.
En cuanto a lo que sucederá a continuación, los optimistas señalarán que Trump dijo que hablará con los líderes de Canadá y México para ver si hay margen para la negociación, pero las esperanzas parecen bastante limitadas por ahora.
"No espero nada dramático", dijo Trump a los periodistas cuando regresaba a Washington desde su finca de Mar-a-Lago en Florida. "Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar".
Los pesimistas tienen mucho que señalar, en particular en la Unión Europea, que se prepara para la imposición de aranceles. El domingo, Trump acusó a la UE de no comprar suficientes productos estadounidenses y dijo que lo que han hecho es "una atrocidad".
Principales acontecimientos que deberían proporcionar más dirección a los mercados estadounidenses más tarde el lunes:
*Novedades y negociaciones arancelarias
* Ganancias en EE.UU.: Tyson Foods, Cabot
* Bostic de la Fed habla sobre la economía
(Edición de Gareth Jones)
Nvidia se enfrenta a un ajuste de cuentas mientras un rival advenedido plantea preguntas sobre el favorito de Wall Street
La carrera de superestrellas por las acciones de Nvidia en los últimos años ha sido asombrosa. Así fue su caída el lunes, que hizo desaparecer la riqueza de 595 mil millones de dólares
La carrera de superestrellas por las acciones de Nvidia en los últimos años ha sido asombrosa. Así fue su caída el lunes, que hizo desaparecer la riqueza de 595 mil millones de dólares
Con información de AP
NUEVA YORK (AP) - La carrera de superestrellas por las acciones de Nvidia en los últimos años ha sido asombrosa. Así fue su caída el lunes, que hizo desaparecer la riqueza de 595 mil millones de dólares. Eso es más o menos lo que valen PepsiCo, McDonalds, Starbucks y Target, juntos.
Mayormente conocida solo en los círculos de juegos y criptomonedas hace unos años, Nvidia irrumpió en el espíritu de la época después de ver aumentar sus ventas porque los clientes querían que sus chips entrenaran sus chatbots y otros productos de inteligencia artificial.
Nvidia se convirtió en un nombre familiar, ya que sus acciones se triplicaron con creces en 2023 y luego se duplicaron con creces en 2024. Los inversores y analistas elogiaron al CEO Jensen Huang como el "Padrino de la IA". Nvidia se convirtió en un gigante de más de 3 billones de dólares e intercambió lugares con titanes como Apple para convertirse en la empresa más valiosa de Wall Street.
Pero todo eso se detuvo bruscamente el lunes, al menos por un momento, después de que un advenedizo chino llamado DeepSeek dijera que había desarrollado un modelo de lenguaje grande que podía funcionar como ChatGPT y otros rivales estadounidenses, pero usando mucho menos potencia informática.
Aquí hay un vistazo a cómo llegó todo a este punto:
¿Cómo se convirtió en un mercado, cariño?
Las raíces de Nvidia comenzaron en los juegos.
La invención de la unidad procesadora de gráficos, o GPU, por parte de la empresa tecnológica con sede en Santa Clara, California, en 1999 ayudó a impulsar el crecimiento del mercado de juegos de PC y a redefinir los gráficos de las computadoras. Ahora los chips especializados de Nvidia son componentes clave que ayudan a impulsar diferentes formas de inteligencia artificial, incluidos los últimos chatbots generativos de IA como ChatGPT y Gemini de Google.
Huang ha denominado la IA "la próxima revolución industrial", y las GPU de Nvidia están diseñadas para realizar tareas de inteligencia artificial de forma más rápida y eficiente que los chips de uso general como las CPU. Los gigantes tecnológicos están comprando chips Nvidia a medida que profundizan en la IA, un movimiento que permite a los coches conducir por sí mismos y generar historias, arte y música.
La demanda ayudó a que los ingresos de Nvidia crecieran en niveles llamativos, trimestre tras trimestre. El 23 de febrero de 2023, después de que Nvidia superara las expectativas de los analistas para obtener ganancias trimestrales, Huang dijo que "la IA está en un punto de inflexión, preparándose para una amplia adopción que llega a todas las industrias". Los ingresos trimestrales de la compañía en ese momento fueron de 6.050 millones de dólares.
Eso se elentó a 7.190 millones de dólares solo tres meses después y luego casi se duplicó a 13.510 millones de dólares tres meses después de eso. Desde entonces, los ingresos han asaltado a 35.080 millones de dólares en los tres meses hasta octubre de 2024.
El precio de las acciones de la compañía se ha disparado de manera similar, y su valor total de mercado superó rápidamente a rivales como Intel, Microsoft y otros. Solo Nvidia representó más de una quinta parte de todo el rendimiento total del índice S&P 500 el año pasado. Ninguna otra acción se acercó, y tuvo más del triple de impacto de Apple.
Compre un fondo indexado S&P 500 hoy, y casi 6 centavos de cada dólar se destinarán solo a Nvidia. Eso deja 94 centavos para todas las otras 499 empresas.
¿Sigue siendo un amor?
A diferencia del auge de las puntocom, el dinero real estaba detrás del aumento de Nvidia, y el precio de sus acciones aumentó con las expectativas de más por venir. Esas expectativas se cuestionaron el lunes.
DeepSeek y sus operaciones aparentemente de menor costo plantearon preocupaciones sobre si las empresas necesitarían gastar tantos dólares en chips Nvidia como se pensaba anteriormente. Las preocupaciones arrastraron las existencias en toda la industria de la IA, incluidos los proveedores de la industria de chips y las compañías eléctricas que esperaban electrificar los vastos centros de datos que se esperaba que se construyeran para ejecutar esos chips. Pero Nvidia estuvo en el centro de atención porque sus acciones se han convertido en el símbolo más brillante de la bonanza de la IA.
Algunos en Wall Street vieron la caída de casi el 17 % del lunes para las acciones de Nvidia como una oportunidad en lugar de una señal de perdicción pendiente, diciendo que las acciones se volvieron más asequibles. Si la IA se vuelve más barata de ejecutar, podría abrir la puerta a nuevos tipos de clientes e innovaciones de software que, en última instancia, podrían ayudar a la industria a largo plazo.
"En cuanto a la propia Nvidia, esta no es la primera vez que una gran acción tecnológica se enfrenta a preguntas existenciales", dijo John Belton, gerente de cartera de Gabelli Funds. "Hemos visto situaciones similares con Microsoft, Apple, Meta, Google, Amazon y Netflix, empresas que alguna vez fueron dudadas, pero que finalmente se recuperaron".
La entrada de DeepSeek ciertamente agrega incertidumbre a todo el ecosistema de IA, pero no cambia el impulso abrumador detrás del movimiento, según Brian Colello, estratega de Morningstar.
"Creemos que la demanda de GPU de IA todavía supera la oferta", escribió en un informe. "Así que, si bien los modelos más delgados pueden permitir un mayor desarrollo para el mismo número de chips, todavía creemos que las empresas de tecnología continuarán comprando todas las GPU que puedan como parte de esta 'fiera del oro' de la IA".
Por su parte, las acciones de Nvidia se tambalearon entre ganancias y pérdidas a primera hora del martes después de su peor caída desde el colapso de COVID de 2020, y luego se recuperaron un poco y terminaron el día casi un 9 % más alto.
Nasdaq sube mientras Dow y S&P 500 se mantienen cerca de récords para iniciar el último mes de un año excepcional
El S&P 500 y el Dow están entrando en diciembre con una nota alta, tras haber cerrado noviembre con sus mejores ganancias mensuales en un año
El S&P 500 y el Dow están entrando en diciembre con una nota alta, tras haber cerrado noviembre con sus mejores ganancias mensuales en un año
Con información de Yahoo Finanzas
El Nasdaq alcanzó un máximo histórico intradiario el lunes mientras los inversores esperan una semana de datos del mercado laboral que podrían influir en el alcance de los recortes de las tasas de interés.
El S&P 500 ( ^GSPC ) subió aproximadamente un 0,2%, tras un cierre récord , mientras que el Promedio Industrial Dow Jones ( ^DJI ) cayó un 0,3% desde su reciente máximo histórico de cierre. El Nasdaq Composite ( ^IXIC ), con una gran presencia tecnológica, subió un 0,9%.
El S&P 500 y el Dow están entrando en diciembre con una nota alta, tras haber cerrado noviembre con sus mejores ganancias mensuales en un año. El repunte recibió un impulso el mes pasado gracias al optimismo en torno a la victoria del presidente electo Donald Trump. En lo que va de año, el índice de referencia S&P ha subido más del 25%, mientras que el Dow ha ganado casi el 20%.
En cuanto a las acciones individuales, las acciones del fabricante de Jeep Stellantis ( STLA ) se hundieron después de que el director ejecutivo Carlos Tavares renunciara repentinamente . Mientras tanto, las acciones de Intel ( INTC ) subieron después de que la compañía dijera que su director ejecutivo, Pat Gelsinger, se había retirado del fabricante de chips en dificultades.
Los inversores están empezando la cuenta regresiva hasta el informe de empleo de noviembre que se publicará el viernes, un dato clave para la formulación de políticas de la Reserva Federal, así como para las vacantes de empleo y las lecturas de las nóminas privadas.
Un dato inesperado sobre el empleo mensual podría restablecer las expectativas de recortes de tasas que han respaldado el desempeño estelar de las acciones este año. Dicho esto, las apuestas a una senda más lenta de flexibilización de la Fed no han hecho mella significativa en el apetito reciente por las acciones.
Wall Street ronda máximos históricos
Super Micro Computer, una acción que ha estado en una montaña rusa impulsada por la IA, se disparó un 15% para ayudar a liderar el mercado
Super Micro Computer, una acción que ha estado en una montaña rusa impulsada por la IA, se disparó un 15% para ayudar a liderar el mercado
Con información de AP
NUEVA YORK (AP) — Las acciones estadounidenses comienzan diciembre rondando sus máximos históricos el lunes.
El S&P 500 subió un 0,1% en las operaciones matinales tras cerrar su mejor mes del año en un máximo histórico . El Promedio Industrial Dow Jones bajó 183 puntos, o un 0,4%, a las 10:05 am, hora del Este, y el Nasdaq Composite subió un 0,8%.
Super Micro Computer, una acción que ha estado en una montaña rusa impulsada por la IA, se disparó un 15% para ayudar a liderar el mercado.
Tras las acusaciones de mala conducta y la renuncia de su auditor público , el fabricante de servidores utilizados en tecnología de inteligencia artificial dijo que una investigación no encontró evidencia de mala conducta por parte de su gerencia o de su junta directiva. También dijo que no espera reformular sus estados financieros anteriores y que buscará un nuevo director financiero, nombrará un asesor general y tomará otras medidas para fortalecer su gobernanza.
Intel subió un 2,5% después de anunciar que su director ejecutivo, Pat Gelsinger, se ha retirado y ha dejado el consejo de administración. La empresa de chips dijo que está buscando un sustituto para Gelsinger y el presidente del consejo de administración de Intel dijo que está "comprometido a restaurar la confianza de los inversores".
Mientras tanto, Stellantis se desplomó tras el anuncio de la salida de su director ejecutivo . Las acciones del cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo, que cotizan en Estados Unidos, cayeron un 7,4%. Carlos Tavares dimite tras casi cuatro años en el primer puesto del fabricante de automóviles, que posee marcas de coches como Jeep, Citroën y Ram, en medio de una lucha continua con la caída de las ventas y una acumulación de inventario en los concesionarios.
La empresa de servicios públicos PG&E tuvo la mayor caída en el S&P 500, 5,3%, después de decir que vendería 2.400 millones de dólares en acciones y acciones preferentes para recaudar efectivo.
Los minoristas tuvieron resultados dispares en medio de lo que se espera sea el mejor Cyber Monday de la historia. Target, que recientemente dio un pronóstico para la temporada navideña que desanimó a los inversores, cayó un 3,2%. Walmart, que dio un pronóstico más optimista, sumó un 0,1%.
Amazon, que parece beneficiarse de las ventas online del Cyber Monday, subió un 2,1%.
El mercado de valores parece haber tomado con calma la última amenaza de Donald Trump sobre los aranceles. El presidente electo amenazó el sábado con imponer aranceles del 100% a un grupo de economías en desarrollo si actúan para debilitar al dólar estadounidense. Trump dijo que quiere que el grupo, encabezado por Brasil, Rusia, India y China, prometa que no creará una nueva moneda ni tratará de debilitar al dólar estadounidense.
El dólar ha sido durante mucho tiempo la moneda preferida para el comercio global. También se ha especulado durante mucho tiempo con que otras monedas podrían desbancarlo, pero ningún contendiente se le ha acercado.
El valor del dólar estadounidense subió el lunes frente a otras monedas, pero uno de sus movimientos más fuertes probablemente tuvo menos que ver con las amenazas arancelarias. El euro cayó en medio de una batalla política en París sobre el presupuesto del gobierno francés . El euro se hundió un 0,9% frente al dólar estadounidense y cayó por debajo de los 1,05 dólares.
En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron y mantuvieron sus ganancias después de que un informe mostrara que el sector manufacturero estadounidense está teniendo un desempeño ligeramente mejor de lo que se temía. El sector manufacturero volvió a contraerse el mes pasado, pero no tanto como esperaban los economistas, según el Instituto de Gestión de Suministros.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 4,23% desde 4,18% al cierre del viernes.
La próxima semana tendremos varias actualizaciones muy esperadas sobre el mercado laboral, incluido el informe de vacantes de empleo de octubre, los datos semanales de beneficios de desempleo y el importantísimo informe de empleo de noviembre.
Por otra parte, las acciones chinas lideraron las ganancias a nivel mundial debido a que las encuestas mensuales mostraron una mejora en las condiciones para la manufactura, impulsadas en parte por un aumento en los pedidos antes de la toma de posesión de Trump el próximo mes.
Las encuestas realizadas a gerentes de fábrica tanto del sector oficial como del privado mostraron fuertes nuevos pedidos y pedidos de exportación, posiblemente vinculados en parte a los esfuerzos de los importadores en Estados Unidos para evitar posibles aumentos arancelarios por parte de Trump una vez que asuma el cargo.
Los índices subieron un 0,7% en Hong Kong y un 1,1% en Shanghái, pero el Kospi de Corea del Sur cayó un 0,1%.
En Europa, el CAC 40 de Francia cayó un 0,2%, mientras que el DAX de Alemania rindió un 1%.
Turbulenta semana en Wall Street termina con pérdidas
En la última semana, los bancos pidieron prestados casi 165.000 millones de dólares a la Reserva Federal, un indicio de la tensión que sufre el sistema
En la última semana, los bancos pidieron prestados casi 165.000 millones de dólares a la Reserva Federal, un indicio de la tensión que sufre el sistema
Con información de AP
Los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York cayeron el viernes y con ello pusieron fin a una semana turbulenta, en medio de temores de los inversionistas de que la agitación en el sector bancario podría arrastrar a la economía a una recesión.
El S&P 500 se hundió 1,1%, recortando su ganancia de la semana. El promedio industrial Dow Jones perdió 384 unidades, o 1,2%, mientras que el compuesto Nasdaq cedió 0,7%.
Los mercados de todo el mundo fueron presa de la agitación esta semana al aumentar la preocupación tras la segunda y tercera quiebras bancarias de mayor tamaño en la historia de Estados Unidos. Apenas un día antes, los mercados se recuperaron aliviados después de que Credit Suisse y el First Republic Bank, dos bancos cuya situación financiera había generado nerviosismo entre los inversionistas, reforzaran sus reservas de efectivo.
Pero el viernes parte de la esperanza se desvaneció y volvieron a caer. En Suiza, las acciones de Credit Suisse perdieron un 8%. En Wall Street, los títulos de First Republic se hundieron casi 33%, con lo que su desplome semanal se situó en 71,8%.
Los dos bancos se enfrentan a problemas diferentes, pero el temor predominante es que el sistema bancario pudiese estar resquebrajándose bajo el peso de la serie de alzas en las tasas de interés más rápida en décadas.
“Si la Fed sube (las tasas) tanto y con tanta rapidez, algo se va a quebrar”, dijo Ross Mayfield, analista de estrategias de inversiones en Baird. “Hay una historia muy clara y evidente de que eso ha ocurrido, incluso en ciclos más lentos y de menor alza en las tasas”.
Los analistas se han apresurado a decir que el caos actual de los bancos no parece ni de lejos tan grave como la crisis financiera de 2007-2008 que arruinó la economía mundial. Pero los problemas siguen alimentando las preocupaciones de que pudiese sobrevenir una recesión, porque los problemas de los bancos podrían significar dificultades para que las empresas más pequeñas y medianas obtengan los préstamos que necesitan para crecer.
En la última semana, los bancos pidieron prestados casi 165.000 millones de dólares a la Reserva Federal, un indicio de la tensión que sufre el sistema.
Tras años de condiciones históricamente favorables, los bancos están sufriendo una sacudida después de que la Reserva Federal y otros bancos centrales subieran las tasas de interés a un ritmo vertiginoso, medidas orientadas a intentar controlar la elevada inflación mundial.
Un informe publicado el viernes dio a la Fed un motivo más para no acelerar el alza en las tasas. Las expectativas de inflación entre los consumidores estadounidenses están cayendo, según una encuesta preliminar de la Universidad de Michigan. Eso es clave para el banco central, que ha dicho que tales expectativas pueden alimentar ciclos virtuosos y viciosos.
Sin embargo, en una señal más desalentadora para la economía, la confianza también cayó. Ese dato está en el núcleo de la parte más importante de la economía estadounidense: el gasto de los consumidores.
La relajación de las expectativas sobre lo que hará la Fed ha ayudado recientemente a varias acciones de las grandes tecnológicas. Han tenido sus propios problemas, pero tienden a beneficiarse de unas tasas de interés más bajas. En parte por eso, el S&P 500 todavía registró una ganancia del 1,4% esta semana.
El rendimiento en el bono del Tesoro a dos años cayó de 4,17% a 3,81%.
En total, el S&P 500 descendió 43,64 puntos el viernes para terminar en 3.916,64. El Dow perdió 384,57 unidades, ubicándose en 31.861,98, y el Nasdaq cedió 86,76 enteros, con lo que cerró en 11.630,51.
El banco Credit Suisse se hunde en la bolsa y no consigue calmar a los mercados
A diferencia de SVB, el establecimiento suizo forma parte de los treinta bancos internacionales considerados demasiado grandes para que se les deje cer bancarrota
A diferencia de SVB, el establecimiento suizo forma parte de los treinta bancos internacionales considerados demasiado grandes para que se les deje cer bancarrota
Con información de AFP
La acción del Credit Suisse llegó a caer el miércoles un 30% pese a los intentos del jefe del segundo banco de Suiza para tranquilizar a los inversores en un mercado febril ante los tambaleos del sector bancario.
La acción de la entidad, conideradada como el punto débil de la red bancaria en Suiza, alcanzó un mínimo histórico a 1,55 francos suizos.
Su presidente, Axel Lehmann, aseguró sin embargo que el banco no necesita ayuda gubernamental.
"No es un tema", dado que la que la entidad tiene "sólidos ratios financieros", aseguró Lehman en una conferencia para el sector bancario en Arabia Saudita.
Pero sus declaraciones no consiguieron calmar a los mercados.
El descalabro de Credit Suisse se produce luego de la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) por una ola de retiros masivos de sus clientes que dejó al establecimiento en dificultades para salir a flote por sí solo.
"Parece que cada vez más inversores miran hacia CS (Credit Suisse) como la próxima ficha más probable del dominó" en caer", comentó Neil Wilson, analista de Finalto.
Pero si Credit Suisse tiene que hacer frente a "problemas existenciales", son otro tipo de dificultades, en su opinión. "Es realmente demasiado grande para entrar en quiebra", aseguró.
A diferencia de SVB, el establecimiento suizo forma parte de los treinta bancos internacionales considerados demasiado grandes para que se les deje cer bancarrota, lo cual le impone asimismo una reglamentación más estricta para resistir en caso de sacudidas fuertes.
Acumulación de reveses
El hundimiento de la acción del banco helvético aceleró tras la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, a ampliar su participación en el capital.
Interrogado por Bloomberg TV sobre si el banco saudita podría invertir más dinero, su presidente Amar Al Judairy, afirmó: lLa respuesta es absolutamente no, por varias razones cada vez más simples, que son reglamentarias y estatutarias", declaró.
Las sauditas poseen actualmente 9,8% del banco suizo. "Si superamos el 10%, entran en vigor una serie de nuevas reglas", explicó.
Los sauditas se convirtieron en los primeros accionistas de CS durante un aumento de capital en noviembre lanzado para financiar una fuerte reestructuración de la entidad.
La ley suizaprevé que las personas físicas o morales que tienen en un banco, directa o indirectamente, al menos 10% del capital o del derecho de voto tienen que dar "la garantía de que su influencia no es susceptible de ser ejercida en detrimento de una gestión prudente y sana" del establecimiento.
Superar este eslabón del 10% en el segundo mayor banco helvético podría causar revuelo en el país, en momentos en que sus accionistas ya vieron reducirse su participación tras el aumento de capital y asisten al hundimiento de su valor.
Desde hace dos años, el banco está en dificultades tras la quiebra de la empresa financiera británica Greensill, que marcó el inicio de una serie de escándalos que debilitaron al banco.
Desde marzo de 2021, la acción perdió más del 83% de su valor.
Algunos accionistas acabaron tirando la toalla, como la sociedad de inversiones estadounidense Harris Associates, uno de sus apoyos más importantes y que reveló la semana pasada que había vendido toda su participación.
"La presión sobre el Credit Suisse ha llegado a un mercado ya muy nervioso", abundó a la AFP Jane Foley, analista de Rabobank.
Wall Street cierra en verde y Dow Jones gana 0,61 %
Tras el cierre de la bolsa del miércoles Tesla (10,97 %) anunció una ganancia trimestral récord, impulsando así al Nasdaq
Tras el cierre de la bolsa del miércoles Tesla (10,97 %) anunció una ganancia trimestral récord, impulsando así al Nasdaq
Con información de EFE
Nueva York, 26 ene (EFE).- Wall Street cerró este jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,61 % cuando los inversores analizan los últimos datos económicos y más resultados empresariales.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 205,57 puntos, hasta 33.949,41 y el selectivo S&P 500 sumó un 1,10 % o 44,21 unidades, hasta 4.060,43.
Por su parte, el índice Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, era el que más avanzaba con una subida de un 1,76 % o 199,06 unidades, hasta 11.512,41.
El miércoles, los principales índices cerraron casi sin cambios después de una serie de informes de ganancias.
No obstante, tras el cierre de la bolsa del miércoles Tesla (10,97 %) anunció una ganancia trimestral récord, impulsando así al Nasdaq.
Tras el cierre de Wall Street de este jueves, los inversores mirarán con lupa los resultados de Intel (1,31 %).
Por otra parte, este jueves por la mañana los datos sobre el producto interno bruto mostraron que la producción se enfrió menos de lo esperado en el cuarto trimestre de 2022, y registró una tasa anual del 2,9%.
Ahora, todos los ojos están puestos en el siguiente paso de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se reunirá la próxima semana y, según los expertos, moderará aún más sus aumentos de tasas de interés, probablemente a un cuarto de punto porcentual.
El único sector que cerraba en rojo era el de bienes esenciales, con una bajada del 0,28 %. Mientras que los que consiguieron más ganancias fueron el energético y el de bienes no esenciales, con una subida del 3,32 % y 2, 03 %, respectivamente.
Entre los treinta valores del Dow Jones, destacaron los avances de Salesforce (5,71 %) y Chevron (4,86 %) frente a los descensos de IBM (-4,48 %) y Merck (-1,58 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 81,01 dólares el barril, y al cierre bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subía al 3,495 %, el oro subía a 1.930 dólares la onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0889.
Wall Street cierra mixto y el Dow Jones gana un 0,31 %
Por sectores, las empresas industriales lideraron las ganancias (0,65 %), seguidas de las de servicios públicos (0,49 %) y las inmobiliarias (0,40 %)
Por sectores, las empresas industriales lideraron las ganancias (0,65 %), seguidas de las de servicios públicos (0,49 %) y las inmobiliarias (0,40 %)
Con información de EFE
Nueva York, 24 ene (EFE).- Wall Street cerró este martes en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,31 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraron ligeros retrocesos en una jornada en la que los inversores siguieron pendientes de los resultados de grandes empresas estadounidenses.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 104,40 puntos, hasta 33.733,96, encadenando tres días seguidos al alza.
Mientras, el selectivo S&P 500 se dejó un 0,07 % o 2,86 unidades, hasta 4.016,95, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,27 % o 30,14 unidades, hasta 11.334,27.
Tras un inicio del día algo convulso por un aparente fallo técnico que obligó a detener la cotización de numerosas empresas, Wall Street vivió una sesión relativamente tranquila.
Las pérdidas matutinas se fueron limitando con el paso de las horas y convirtiéndose en ligeras ganancias en el caso de Dow Jones mientras los operadores digerían los últimos resultados trimestrales de pesos pesados como General Electric, Johnson & Johnson y 3M.
El impacto de esas cuentas fue muy desigual, con fuertes caídas para 3M por el anuncio de una caída de las ventas y planes para llevar a cabo despidos, y avances sólidos para otras como General Electric, la aseguradora Travelers o Verizon, que también informaron hoy de sus cifras.
Microsoft, que publicó sus resultados trimestrales inmediatamente después del cierre de la sesión, perdió un 0,22 %, pero sus acciones se disparaban más de un 4 % en las operaciones electrónicas posteriores a la campana en respuesta a unas cuentas mejores de lo esperado.
En general, la bolsa estadounidense ha arrancado el año con buen tono ante la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) pueda comenzar a frenar las subidas de los tipos de interés y a pesar de que esta oleada de resultados empresariales no está siendo especialmente positiva.
Por sectores, las empresas industriales lideraron las ganancias (0,65 %), seguidas de las de servicios públicos (0,49 %) y las inmobiliarias (0,40 %), mientras que las pérdidas más importantes fueron para las de comunicaciones (-0,69 %), las sanitarias (-0,65 %) y las energéticas (-0,22 %).
Entre los treinta valores del Dow Jones las mayores subidas fueron para Travelers (3,70 %), Verizon (1,99 %) y Caterpillar (1,94 %) y las bajadas más fuertes fueron las de 3M (-6,21 %), Walgreens Boots (-2,10 %) y MSD (-1,24 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 1,8 % y cerró en 80,13 dólares el barril, y al cierre bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a diez años bajaba al 3,456 %, el oro subía a 1.938,7 dólares la onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,088.
Wall Street abre primera sesión del año en verde y el Dow Jones sube 0,44 %
Los inversores empiezan 2023 de la misma manera en la que terminaron el año pasado: con los ojos puestos en la inflación y el miedo a que las medidas de la Reserva Federal de EE.UU. lleven a la economía a una recesión
Los inversores empiezan 2023 de la misma manera en la que terminaron el año pasado: con los ojos puestos en la inflación y el miedo a que las medidas de la Reserva Federal de EE.UU. lleven a la economía a una recesión
Con información de EFE
Nueva York, 3 ene 2023.- Wall Street abrió este martes su primera sesión de 2023 en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba un 0,44 % después de que los inversores cerraran 2022 con pérdidas.
Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subía 147,15 unidades, hasta 33.294,40 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,79 % o 30,48 puntos, hasta 3.869,98 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, era el que más avanzaba con un 1,19 % o 124,68 enteros, hasta 10.591,16 unidades.
El S&P 500 cayó un 19 % el año pasado, su mayor retroceso desde 2008.
Los inversores empiezan 2023 de la misma manera en la que terminaron el año pasado: con los ojos puestos en la inflación y el miedo a que las medidas de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. lleven a la economía a una recesión.
El banco central, por su parte, planea elevar los tipos de interés durante la primavera.
Los inversores también están evaluando lo que significará para los mercados la reapertura de las fronteras de China y las nuevas olas de COVID-19 en el país.
Los únicos sectores que amanecían hoy en rojo eran el energético y el de bieses esenciales, con una bajada del 0,45 % y el 0,03 %, respectivamente. Mientras que las mayores subidas eran para el de comunicaciones y el tecnológico, con un ascenso del 2,28 % y el 1,61 %, respectivamente.
Entre los treinta valores del Dow Jones también predominaba el verde, las empresas más beneficiadas eran Walt Disney (NYSE:DIS) (3,45 %) y Salesfort (3,11 %), mientras que la mayor pérdida era para United Health (NYSE:UNH) (-1,3 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a esta hora a 78,32 dólares el barril, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años descendía al 3,746 %, el orosubía a 1.847 dólares la onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0589.
El Banco de Venezuela ofertará en la bolsa entre 5% y 10% de su capital
Como banco público su gestión se orienta al financiamiento de los sectores productivos y estratégicos del país
Como banco público su gestión se orienta al financiamiento de los sectores productivos y estratégicos del país
Redacción
Tras los anuncios de Nicolás Maduro Moros destinados a impulsar y dinamizar la economía, el Banco de Venezuela (BDV) informó que dará inicio a la Oferta Pública de 5% hasta 10% progresivamente de su Capital Social.
De acuerdo con un comunicado oficial de la institución que lidera las principales categorías en el sistema bancario venezolano, este es «el primer paso entre las empresas públicas venezolanas para ofrecer en el Mercado de Valores la posibilidad de participación a los ciudadanos, ciudadanas y a los actores económicos privados, nacionales e internacionales, interesados en participar en el desarrollo del país a través de instrumentos de democratización económica».
En los últimos seis meses, el BDV muestra un crecimiento en los depósitos del público de 169% y cuenta con más de 15 millones de clientes. Así mismo, ocupa el primer lugar en Cartera de Crédito, con un incremento de 66% y con una cuota de mercado de 26%.
Como banco público su gestión se orienta al financiamiento de los sectores productivos y estratégicos del país, tales como la agroindustria, manufactura, microcréditos y comercio en general. De la misma manera, el programa EmprendeBDV ha atendido a más de 15.000 emprendedores en todo el país, como apoyo al Motor Emprendedor, de la Agenda Económica Bolivariana, sostiene el comunicado.
El BDV también lidera el segmento de los medios de pago electrónicos, ubicándose, por primera vez, en el primer lugar en Puntos de Venta (POS), creciendo de manera sostenida en sus transacciones por sus canales electrónicos, BDVenlínea, BDVDigital y PagoClave, impulsando así el uso y fortalecimiento del Bolívar Digital.
Adicionalmente, BDV ha duplicado sus ingresos por comisiones no financieras en los últimos seis meses y es el líder en rentabilidad y utilidad acumulada del Sistema Financiero Nacional en el marco de una economía en crecimiento.
El BDV tiene amplia trayectoria en el Mercado de Valores y como entidad financiera regida por las normativas del sector bancario, supervisada por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) dispone toda su información financiera, contable y de gestión, de manera pública y periódica, lo que permite conocer el desempeño de la Institución de manera transparente, auditable y confiable.
La Oferta Pública del 5% hasta el 10% progresivamente del Capital Social del BDV permitirá que todos los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen puedan participar en el éxito de una empresa pública sólida, creciente y con excelentes perspectivas a futuro.
De igual manera, las trabajadoras, trabajadores, sus organizaciones y mecanismos asociativos, podrán participar
directamente de la propiedad del primer banco del país, sumando su patrimonio a la democratización de la riqueza nacional, obteniendo beneficios de ello.
Cabezas: “Es inviable la venta de acciones de empresas del Estado a inversionistas"
La empresa de la Corporación Venezolana de Guayana redujo sus exportaciones de productos siderúrgicos de 1,3 millardos de dólares en 2017 a cero dólares desde 2018
La empresa de la Corporación Venezolana de Guayana redujo sus exportaciones de productos siderúrgicos de 1,3 millardos de dólares en 2017 a cero dólares desde 2018
Redacción
El anuncio de Nicolás Maduro sobre la intención de vender a inversionistas privados entre 5% y 10% del paquete accionario de empresas del Estado es impracticable y fuera de contexto de la crisis económica venezolana, aseguró el economista Rodrigo Cabezas.
«Esas empresas están quebradas e insolventes», sostuvo exministro de Finanzas de Hugo Chávez entre 2007 y 2008.
Consideró que lo dicho por Maduro es «un anuncio más» que a la vuelta del tiempo no se va concretar como ocurrió con los planes Cero Meta Cero, Déficit Fiscal Cero y el aumento de la producción petrolera a 3 millones de barriles diarios a finales de 2022, entre otros.
Como ejemplo de la mala situación en que se encuentran las empresas del Estado, el experto mencionó a la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), cuya producción se derrumbó de 4,2 millones a menos de 100.000 toneladas métricas entre 2007 y 2021.
Asimismo, esa empresa de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) redujo sus exportaciones de productos siderúrgicos de 1,3 millardos de dólares en 2017 a cero dólares desde 2018.
El economista destacó que además de estar quebradas financieramente, ninguna de las empresas del Estado cuenta con la calificación de riesgo a nivel internacional, a lo que se suma el riesgo país.
Imposible cualquier operación
Dichas condiciones, explicó, hacen imposible cualquier operación de mercado con relación al valor de las empresas. Otro problema es que las compañías estatales venezolanas carecen de información financiera actualizada y de estados financieros auditados por empresas internacionales reconocidas por los mercados.
«En el mercado de valores a nivel global, cualquier empresa que emita acciones, títulos, etc, debe presentar los informes de los últimos cinco años de gestión. En el caso de las empresas estatales venezolanas nada se sabe desde los últimos siete años», advirtió.
El experto insistió que una imagen de insolvencia, ausencia de reconocimiento y desconfianza imposibilita la participación de los inversionistas internacionales.
«En definitiva, esas empresas no están en condiciones de emitir valores», recalcó.
Al ser consultado sobre si la privatización de las empresas estatales pretende emular el modelo económico de China, Cabezas aseveró que el gobierno de Maduro «no tiene idea de lo que pasó en el país asiático los últimos 30 años».
El Bitcoin cae tras informe de que China cerrará bolsas locales
El Banco Popular de China dijo el lunes que castigará estrictamente las operaciones futuras y que penalizará las violaciones legales que ya se han completado
El Banco Popular de China dijo el lunes que castigará estrictamente las operaciones futuras y que penalizará las violaciones legales que ya se han completado
Con información De Bloomberg
New York.- Bitcoin cayó hasta 7,3 por ciento en Estados Unidos después de que un informe señalara que los reguladores chinos ordenaron el cierre de los mercados digitales del país, el segundo golpe al mercado de criptomonedas de US$150.000 millones después de que China declaró a principios de esta semana la ilegalidad de las ofertas iniciales de monedas (OIM).
Se ha emitido un documento para que los reguladores chinos locales implementen el cierre, informó hoy Caixin, citando a personas no identificadas cercanas al equipo de prevención de riesgos financieros de Internet de la nación. Anteriormente, los precios de bitcoin cayeron 18 por ciento en la plataforma comercial china Huobi.com.
No estaba claro cómo se está transmitiendo la orden a las bolsas de bitcoin en China. Wu Xing, portavoz de Huobi, dijo que la compañía no ha recibido tales notificaciones y aún está en operación. Tian Ying, una portavoz de Okcoin, dijo que la empresa no ha recibido la orden de cerrar su bolsa tampoco.
Bitcoin caía 3,9 por ciento a US$4.399,54 a las 11 de la mañana en Nueva York, según Coinbase.
El Banco Popular de China dijo el lunes en su sitio web que había completado las investigaciones sobre las OIM y que castigará estrictamente las operaciones futuras al tiempo que penaliza las violaciones legales de las que ya se han completado. El regulador dijo que aquellos que ya han recaudado dinero deben proporcionar reembolsos, aunque no especificó cómo se devolvería el dinero a los inversionistas.
Las startups digitales utilizan las OIM para recaudar fondos para financiar su desarrollo y crear monedas digitales que son necesarias para acceder a las aplicaciones que están construyendo. Más de US$2.000 millones se han recaudado de OIM este año, según Autonomous Research LLC.