Basura sofoca a los habitantes de Caracas
“Este problema es exclusivamente por la falta de “planificación absoluta”
“Este problema es exclusivamente por la falta de “planificación absoluta”
Redacción
El problema de la acumulación y la falta evidente de recolección de desechos es el único legado, y que aún permanece, de la gestión de gobierno anterior en el municipio Libertador del Distrito Capital. No solo es el problema de la basura en la municipalidad, sino que además, las fallas innegables en todos los servicios que dejan ver la cruda realidad que viven los caraqueños.
La concejal del municipio Libertador por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Kadary Rondón, expresó que este problema es exclusivamente por la falta de “planificación absoluta” en esta dependencia de la alcaldía de Caracas. Asimismo, argumentó que “a pesar de que el presupuesto donde más se destina el dinero en los ingresos para el ejercicio fiscal de la administración de la alcaldía, es precisamente al servicio de recolección de basura, la suciedad pareciera ser un problema imposible de resolver”.
Como parte de la propuesta del actual gobierno municipal para la nueva gestión, la alcaldía, “elevará la de adquisición de maquinarias de limpieza” y se pretende llevar a cabo un plan en conjunto con el gobierno central para la recolección de los desechos sólidos en el municipio.
La falta de saneamiento en Caracas dio paso a un fenómeno que agrava aún más la situación con la recolección de basura, es que por la crisis económica y social que vive el país, ahora se le suma el problema de la pobreza que empeora de manera crítica todos los días. “El esparcimiento y acumulación de los desperdicios hace insoportable transitar a cualquier hora de día por la ciudad capital, esto como resultado por la falta de adquisición de alimentos ocasionan que las personas rompan las bolsas de basura para poder comer, por lo que se observa una gran cantidad de desechos en distintas zonas de Caracas”, agregó la edil.
Además, la concejal de UNT precisó que los camiones que transportan la basura en Caracas no dan basto para todos los sectores del municipio, y al momento de transportar los desperdicios dejan rastros en las calles, por lo que la recolección no es del todo “eficaz”.
Rondón concluyó que es pertinente hacer una mayor atención a esta problemática y elaborar planes idóneos en el abordaje necesario a esta situación de insalubridad que afecta a todos los habitantes de la ciudad Capital.
Santoyo: Barcelona y Puerto La Cruz sumergidos en la inmundicia mientras vertedero de basura está secuestrado por pranes
El dirigente de Vente Venezuela señaló que estos vertederos improvisados ubicados en la avenida Municipal de Puerto La Cruz y en Barcelona carecen de estudios de impacto ambiental
El dirigente de Vente Venezuela señaló que estos vertederos improvisados ubicados en la avenida Municipal de Puerto La Cruz y en Barcelona carecen de estudios de impacto ambiental
Con información de nota de prensa
El defensor de los derechos humanos, José Santoyo, pudo verificar que terrenos en zonas residenciales de Barcelona y Puerto La Cruz son utilizados como vertederos ilegales de basura por las empresas recolectoras administradas por las alcaldías de los municipios Bolívar y Sotillo.
Santoyo advirtió que el alcalde de Barcelona, Luis Marcano, y la de Puerto La Cruz, Herminia García, no han resuelto el grave problema de la basura porque, entre otras cosas, evitan utilizar Cerro de Piedra, que es el principal vertedero de basura de la zona norte de Anzoátegui.
“Los alcaldes dejan que los pranes hagan lo que les venga en gana. Ellos cobran vacunas a los choferes de los camiones recolectores para que puedan utilizar el vertedero. Muchos ya ni se acercan a este vertedero y entonces tiran los desechos en zonas no aptas. En Cerro de Piedra mandan las bandas criminales”.
El dirigente de Vente Venezuela señaló que estos vertederos improvisados ubicados en la avenida Municipal de Puerto La Cruz y en Tronconal (Barcelona) carecen de estudios de impacto ambiental, no cuentan con un sistema de selección de desechos ni tampoco con una planta de transferencia de desechos clasificados.
La recolección de basura en el municipio Sotillo es irregular, por lo cual los habitantes de Puerto La Cruz viven acosados por insectos, roedores y olores nauseabundos. La empresa recolectora no cumple con los horarios para la recolección de desechos y puede pasar hasta más de una semana sin realizar sus labores.
El abogado criticó que los trabajadores de estas empresas recolectoras no cuenten con implementos básicos como guantes, cascos y botas que permitan ejecutar sus labores bajo adecuadas condiciones de seguridad e higiene.
“Estos alcaldes chavistas gastan ingentes recursos en propaganda cuando deberían enfocarse en resolver los problemas de servicios públicos, que cada día se agudizan y empeoran la calidad de vida de los ciudadanos”.
Comunidades de Barcelona están sumergidas en aguas negras
Barcelona lejos de ser una metrópolis se ha convertido en una ciudad destruida e inmersa en abandono y colapso
Barcelona lejos de ser una metrópolis se ha convertido en una ciudad destruida e inmersa en abandono y colapso
Jackelyn Pinto
El municipio Simón Bolívar se ha convertido en la capital de la contaminación, o por lo menos así lo afirman los habitantes de diversas comunidades que pagan las fallas por los malos servicios públicos.
Manifestaron que debido a los colectores caídos, en las urbanizaciones Paparoni y San José de la avenida Cumanagotos las aguas servidas están desbordadas, y la misma historia se repite en el sector Palotal desde hace 15 días.
El ama de casa, Laura Rodríguez, expresó que las aguas nauseabundas se filtran por debajo de las casas e incluso por el patio.
En Palotal todas las calles están colapsadas impidiendo el paso de transeúntes, solo en vehículo se puede transitar por la zona.
Mario Hernández agregó que cada vez que esto sucede muchas personas resultan enfermas debido a la contaminación que esto genera. Aunado a este problema, el adulto mayor dijo que tampoco cuentan con el servicio de aseo urbano, el cual tiene dos semanas sin pasar.
El servicio eléctrico es otra de las tantas calamidades que afrontan los barceloneses, alegan que la luz se va por lo menos tres veces a la semana durante un periodo de cuatro horas.
Federico García indicó que en oportunidades el servicio eléctrico lo su suspenden desde las 2:00 de la madrugada hasta las 8:00 de la mañana.
Acotó además que, desde el sismo la señal de internet y servicio telefónico colapsaron y las averías son más frecuentes.
Barcelona lejos de ser una metrópolis se ha convertido en una ciudad destruida e inmersa en abandono y colapso. Los ciudadanos siguen solicitando que ser atendidos y que el alcalde realmente cumpla con su rol de servidor público.
Voluntad Popular alerta foco de contaminación por basura en Puerto La Cruz
El dirigente Jesús Zamora denunció que la falta de recolección de desechos está generando la proliferación de ratas y chiripas
El dirigente Jesús Zamora denunció que la falta de recolección de desechos está generando la proliferación de ratas y chiripas
Nota de prensa
Puerto La Cruz, que fuera una de las ciudades más ejemplares en aseo y urbanidad hace más de 20 años, está hoy repleta de basura, lo que podría ocasionar una verdadera emergencia sanitaria si no se ataca de inmediato, así lo denunció Jesús Zamora, responsable político de Voluntad Popular en el municipio Sotillo.
Detalló que no hay calle del Casco Central que se salve de los montones de desechos, además alertó casos de personas que comen a diario de ellos, y dejan los residuos esparcidos en las aceras.
A su juicio, la deficiencia en la recolección de basura se está profundizado en los últimos meses, ya que lamentablemente la alcaldía sigue a manos de irresponsables que no tienen límites en "el obsceno uso partidista de las instalaciones y recursos del ayuntamiento".
"Hay inescrupulosos que destapan la basura y la riegan en las calles para poder revender las bolsas previamente usadas. Esta situación , aseveró, ha generado la proliferación "de ratas y cucarachas en varios sectores de la localidad, tales como Guanire y Bella Vista. En comunidades de Pozuelos han optado por quemar los desperdicios en cualquier sitio".
Zamora aseguró que otros perjudicados son los residentes de Pueblo Nuevo, por la acumulación de desechos en el estacionamiento de la Corporación de Servicios Ambientales, ubicado en la avenida Municipal de la jurisdicción.
"Las tarifas de Coservas no corresponden al funcionamiento del servicio de mantenimiento de la ciudad. Dejen de concentrarse en guisos por un momento y piensen en las consecuencias que podría acarrear en la salud de la población si se mantiene la negligencia de la administración pública", manifestó.
En el sector 29 de Marzo de Barcelona no pasa el aseo urbano
Habitantes de la comunidad exigieron al alcalde de la capital anzoatiguense, dejar de grabar vídeos que no solucionan nada y trabajar por la localidad
Habitantes de la comunidad exigieron al alcalde de la capital anzoatiguense, dejar de grabar vídeos que no solucionan nada y trabajar por la localidad
Nohemí Rondón
Los sectores populares de Barcelona son la muestra de la insalubridad y la falta de gerencia en la capital anzoatiguense.
La basura regada por doquier es la principal imagen que bordea las comunidades. Así ocurre en la localidad de 29 de Marzo, a la altura de la sede de Salud Pública. Los vecinos manifestaron que el aseo urbano pasa una vez a la semana, y en ocasiones desaparece como ocurrió la semana pasada.
María Angélica Fernández expresó que la mayoría de las familias dejan las bolsas con desechos en una esquina de la zona esperando que sea recolectada por el aseo, sin embargo, ya ha pasado una semana y los desperdicios continúan en el lugar.
“Ahora es peor porque todo está regado. Los indigentes vienen y hurgan entre la basura y dejan todas las bolsas rotas”, explicó.
Francisco Mata añadió que la insalubridad afecta a la comunidad ya que ayuda a la proliferación de enfermedades epidemiológicas. “En este sector hay paludismo y si la gente sigue dejando la basura allí los animales o los indigentes seguirán rompiendo y dejando todo tirado”
Agregó que es importante que el alcalde del municipio Simón Bolívar, Luis José Marcano “se ponga a trabajar en la recuperación de espacios en vez de estar grabando videos que no solucionan nada”, alegó.
Vecinos cuestionan trabajo del gobernador y alcaldes de Anzoátegui
Instan a las autoridades municipales y regional a iniciar sus labores como gerentes por el bienestar de los ciudadanos
Instan a las autoridades municipales y regional a iniciar sus labores como gerentes por el bienestar de los ciudadanos
Nohemí Rondón
En abandono, desidia, falta de aseo, seguridad y autoridades desaparecidas: así continúan los municipios de la zona norte del estado Anzoátegui.
A pesar de que las elecciones municipales se llevaron en diciembre pasado y las personas eligieron nuevas autoridades locales, estas figuras políticas solo han sido vistas en fotos y a través de las redes sociales, según manifestaron los ciudadanos.
De 20 personas consultadas en Puerto La Cruz, por lo menos 17 respondieron no conocer a la alcaldesa Herminia García, quien fue postulada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), así como también denunciaron que no han visto mejoras en los servicios.
Carlota Hernández expresó que el problema de la basura en Sotillo está peor. “El aseo pasa mensual y cuando lo hace hay que dar colaboraciones a los trabajadores para que puedan pasar el mes siguiente”, afirmó.
Indicó que la jurisdicción no ha tenido ningún cambio favorable, pues a su juicio sigue las aguas negras desbordadas en la zona alta de la ciudad, el transporte no funciona y la anarquía gana espacio en los expendios populares.
La capital de Anzoátegui no escapa de esta realidad, puesto que los perros rompen las bolsas de basura, debido a su acumulación en las calles del casco central de la ciudad.
El alumbrado público dejó de existir, los espacios públicos están llenos de maleza y las plazas están llenas de indigentes.
Marina Rodríguez expresó que solo escuchó el nombre del alcalde Luis José Marcano cuando fue nombrado en los resultados electores, “desde entonces no sé donde está porque el municipio está prácticamente en el abandono”.
En el caso de Guanta, el alcalde electo Marcelo Galvis, solo fue visto durante la campaña electoral cuando ofrecía mejor calidad de vida, bolsas o bonos.
El gobernador Antonio Barreto Sira no escapa de esta realidad. Quienes lo eligieron como autoridad han cuestionado el hecho que este no “inicie labores de mejoras para la entidad”.
“Dónde está, qué ha hecho” fueron las interrogantes de Karla Lara, quien manifestó que no ha visto mejoras ni soluciones a las grandes deficiencias del estado. “Solo he visto por la prensa las constantes quejas de los trabajadores, más no las soluciones”, dijo.
Los habitantes concordaron en la necesidad de que las autoridades aparezcan e inicien sus trabajos como gerentes, de lo contrario los instaron a renunciar.
Barcelona está invadida por la basura
Durante los últimos meses se han incrementado los vertederos improvisados en la ciudad capital
Durante los últimos meses se han incrementado los vertederos improvisados en la ciudad capital
Susej Azócar
Montañas de basura, cachivaches y restos de árboles cortados es lo que se observa en los principales sectores de Barcelona.
Tal es el caso de los sectores Nueva Barcelona, Las Casitas, 29 de Marzo entre otros, donde los vecinos aseguran que los camiones recolectores en vez de recoger la basura hacen todo lo contrario.
"En más de una oportunidad he visto como algunos camiones tipo 350 vacían su carga en el sector. La última vez que lo hicieron salimos un grupo de vecinos a reclamarle al chofer", destacó José Alberto Alcalá quien reside en 29 de Marzo.
La misma situación se presentó en el sector Nueva Barcelona, donde sus habitantes reseñaron que tienen mas de tres meses sin observar al camión recolector de basura por la zona.
"Cada vez que la montaña de basura está enorme optamos por quemarla, aunque esto es un arma de doble filo porque la contaminación ambiental que se hace ocasiona que muchos personas sufran enfermedades respiratorias", puntualizó Orlando Gómez quien reside en la zona.
Destacó que anterior a esta situación estaban concurriendo a pagarle a un camionero independiente para que se llevara la basura, pero hace tres meses les estaban cobrando 500 mil bolívares por hacerlo y ya los vecinos no podían cubrir el gasto.
Solicitaron al nuevo alcalde del municipio Simón Bolívar a que se aboque a solventar esta situación ya que la insalubridad es cada vez peor.
Ciudadanos hacen “mercado” en la basura para no morir de hambre
El secretario del Colegio de Médicos en Anzoátegui, Humberto Omaña, destacó que el ingerir desperdicios puede causar amibiasis y malestar estomacal
El secretario del Colegio de Médicos en Anzoátegui, Humberto Omaña, destacó que el ingerir desperdicios puede causar amibiasis y malestar estomacal
Nohemí Rondón
La crisis económica por la que atraviesa el país, ha obligado a algunas personas y hasta familias a buscar entre la basura restos de alimentos para poder comer.
Rubén Rodríguez, padre de tres menores de edad, expresó que hace “mercado” entre las bolsas de desperdicios que dejan los vecinos a unas siete cuadras de su vivienda de zinc, en el sector Sierra Maestra, en Puerto La Cruz.
Contó que pese a vender bolsas en el mercado municipal de Sotillo, los ingresos que percibe son insuficientes para sostener a su esposa e hijos.
“Al principio me daba mucha pena hacer esto. Nosotros los venezolanos somos muy orgullosos, pero el país es otro y la situación empora todos los días. No dejo que mis muchachos me acompañan, prefiero ser yo el humillado mientras ellos aprenden en la escuela, para donde los envío con mucho esfuerzo porque no quiero que sean unos brutos”, reseño Rodríguez.
El hombre destacó que en ocasiones puede encontrar restos de comida que aún puede salvarse, y también algunos objetos que luego de arreglar los vende para sacar algo de dinero.
Como Rodríguez se encuentran otras personas quienes han tenido que hacer algo similar para no morir de hambre.
“Yo salgo todos los días bien temprano, donde veo un montoncito de basura me quedo y comienzo a clasificarla de manera que yo pueda reciclar el plástico, el cartón y las latas para luego venderlas. También encuentro alimentos- que pese a estar entre bolsas sucias puedo recuperar y comer algo”, manifestó Gabriel Marcano quien desde los 14 años salió de su casa a buscar el pan.
El secretario del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, Humberto Omaña, explicó que los niveles de desnutrición en la entidad van en ascenso, esto pese a que hasta ahora la dirección de salud omita los números reales del problema.
Destacó que los ciudadanos no solo se enfrentan a tener que buscar comida dentro de los desechos sólidos, sino también que se arriesgan a contraer enfermedades como amibiasis, infecciones estomacales, salmonella, fiebre alta, vómitos, náuseas y dolores abdominales.
Omaña agregó que la dura realidad de la crisis social se refleja sobre todo cuando una mujer está embarazada. “Las enfermedades vienen por partida doble cuando se come de la basura. “La desnutrición materna tiene un impacto importante en el crecimiento fetal, con enfermedades crónicas que pueden desarrollarse en él a futuro”, alertó el galeno quien precisó que estos casos desnutrición materna se ven a diario en el hospital Luis Razetti de Barcelona.
Cierre de Cerro de Piedra imposibilita recolección de Basura
Según trabajadores de Fospuca, en Cerro de Piedra limitaron el acceso de camiones desde la semana pasada
Según trabajadores de Fospuca, en Cerro de Piedra limitaron el acceso de camiones desde la semana pasada
Susej Azócar
Los constantes cierres del principal vertedero de basura del eje metropolitano del estado Anzoátegui, afecta la recolección de desechos sólidos en las ciudades de Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería y Guanta.
Un trabajador de la empresa de recolección Fospuca, quien prefirió mantener su identidad en anonimato, detalló que desde hace tres semanas los empleados del vertedero limitaron la entrada a Cerro de Piedra, ubicado en Barcelona, sin dar ninguna explicación.
“Al parecer los trabajadores tomaron esa medida porque se les adeudan sus quincenas y estaban exigiendo la cancelación del pago. No sé qué tan cierto sea esto”, aclaró el trabajador.
Destacó que al no tener un lugar donde descargar los desperdicios, se les hace imposible continuar con la recolección en los municipios.
Acotó que otro problema que limita el trabajo de las empresas recolectoras de basura, es la inseguridad que se evidencia en Cerro de Piedra.
Precisó que algunos de sus compañeros los han obligado a cancelar una especie de vacuna para ingresar al vertedero.
“Tengo amigos a quienes les han secuestrado los camiones, y luego les piden un rescate. Después que logran recuperar la unidad ellos no vuelven a retomar las labores y es comprensible”, enfatizó.
Sin embargo, el concejal de Sotillo y presidente de la comisión de servicios públicos de la localidad, Elio Silva, culpó a la empresa Fospuca por la acumulación de basura en las principales calles y avenidas de la ciudad.
A su juicio, la empresa no cumple con un buen servicio porque no cuentan con las unidades operativas.
“Yo conversé con el jefe de operaciones de dicha empresa y me comentó que solo cuentan con ocho camiones de los 16 que deberían estar trabajando solo en Puerto La Cruz. Por ende, estamos evaluando la posibilidad de quitarle la concesión”, manifestó.
El alcalde del municipio Urbaneja, Frank Díaz, denunció hace días, que el servicio de recolección de basura que presta la empresa Sateca, se había visto afectada por el cierre del vertedero.
En cuanto a la ciudad de Barcelona, se conoció que la dirección de servicios públicos dispuso de un terreno para que los camioneros descargaran la basura y solventar un poco la situación.
Persisten fallan en la recolección de basura en Puerto La Cruz
Plazo otorgado por la Cámara Municipal de Sotillo a Fospuca para que solvente problemas vence en los próximos días, informó el edil Elio Silva
Plazo otorgado por la Cámara Municipal de Sotillo a Fospuca para que solvente problemas vence en los próximos días, informó el edil Elio Silva
Susej Azócar
A pesar de las denuncias realizadas por los habitantes y algunos concejales del municipio Juan Antonio Sotillo, las principales calles y avenidas de la ciudad continúan llenas de basura.
Tal es el caso del sector Los Cerezos de Puerto La Cruz, en donde el camión recolector no pasa desde hace una semana, situación que ha generado la acumulación de desechos y la propagación de malos olores.
“Esto se volvió costumbre, el camión vienecuando le da la gana. A veces pasamos hasta dos semanas con la basura acumulada e invadidos de gusanos”, expresó Mercedes Guerra, quien reside en la referida urbanización.
Esta situación se repito en los sectores de la parte alta de Puerto La Cruz, como Las Delicias, Las Charas, Valle Verde, Valle Lindo, entre otras.
El concejal y presidente de la Comisión de Servicios Públicos de la Cámara Municipal de Sotillo, Elio Silva, expresó que aún están esperando que se culmine el plazo que le otorgaron a la empresa Fospuca de 45 días para que solventara la situación, de lo contrario le revocarían la concesión.
“Ya no podemos seguir esperando, es necesario que se busque una solución inmediata al problema de la basura en la ciudad”, comentó.
Añadió que en los próximos días realizarán una nueva reunión con los vecinos para ver que decisiones van a tomar.
Vecinos de Bello Monte demandan servicio de aseo urbano
Habitantes del sector Bello Monte del municipio Sotillo exigen a las autoridades locales la puesta en marcha del servicio de aseo, que según ellos brillan por su ausencia
Habitantes del sector Bello Monte del municipio Sotillo exigen a las autoridades locales la puesta en marcha del servicio de aseo, que según ellos brillan por su ausencia
María Poito
Habitantes del sector Bello Monte de Puerto La Cruz, manifiestan su disgusto por los inconvenientes que padecen debido a las fallas en la prestación del servicio de aseo urbano en ese populoso sector porteño.
Johana Laya, habitante de la calle Brisa del Mar contó que el aseo pasa de vez en cuando. “A veces tardan hasta una semana en venir a recoger los desperdicios por lo que las bolsas se acumulan en el puentecito, por ese motivo la gente busca otros lugares para echar los desechos y éstos proliferan por todas partes”.
Comenta que además del problema de la acumulación de basura, en la comunidad padecen por la inseguridad que aumentó en el lugar, por lo que hacen un llamado a las autoridades para que intervengan, subrayando que la policía casi nunca hace patrullaje por el sector.. “Queremos vigilancia constante para sentirnos tranquilos, poder salir a la puerta de la casa, porque siempre tenemos que estar mosca cuando salimos a la calle porque nos tienen azotados”, expresó la vecina.
Denuncian
Otra moradora del sector Bello monte que prefirió no identificarse, denunció que durante el fin de semana los consejos comunales hicieron entrega de las bolsas del Clap que contenían un arroz, una harina, una leche, una azúcar y un pollo por un costo de 3 mil bolívares.
“Según el presidente Maduro las bolsas eran a un precio accesible, pero esta que nos entregaron el sábado no vino a precio solidario. De paso nos dijeron que teníamos que esperar 21 días para una nueva bolsa y en mi casa hay como 6 personas, cómo creen ellos que vamos a hacer”, sentenció la vecina.
Consorcio Magaña Internacional busca mejorar la recolección de basura en Venezuela
Empresarios se reunieron con autoridades de las distintas alcaldías del país
Empresarios se reunieron con autoridades de las distintas alcaldías del país
Redacción
Desde el pasado miércoles 30 de marzo representantes del consorcio Magaña Internacional se encuentran en Venezuela dispuestos a invertir e innovar en materia ambiental y ecológica.
Autoridades de la empresa mexicana; líder en fabricación, reparación y distribución de compactadores, cajas de recolección de basura, sistemas de autocarga y descarga de contenedores; se reunieron con diferentes alcaldías venezolanas entre las que destacan las de los municipios Chacao y Baruta del área Metropolitana de Caracas, y la de Maracaibo en el estado Zulia, con el fin de ofrecer sus productos de calidad y mejorar la situación de la recopilación de desechos en la ciudad.
Jorge Octavio Magaña, director de Magaña Internacional, señaló que “venimos a ofrecer nuestros productos con el fin de buscar la forma de solucionar la situación del medio ambiente”. Indicó que ven a Venezuela como un país lleno de oportunidades en el que se puede invertir e innovar.
Asimismo, Rodolfo Magaña, miembro del consorcio, resaltó que la idea es llevar calidad de vida a los venezolanos a través de calles limpias gracias a los productos de Magaña Internacional.
Por su parte, representantes de las alcaldías de Chacao y Baruta agradecieron la presencia de los inversionistas mexicanos, mientras confirmaron su compromiso de implementar planes y proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la zona en materia sanitaria.
“El manejo ambiental de la recolección de desechos es absolutamente vital… siempre tenemos interés de conocer los nuevos desarrollos que hay en esta materia”, dijo Alejandro Martínez, asesor de la Alcaldía de Chacao.
Esta visión la compartió Simón Tenorio, director de áreas verdes de la Alcaldía de Baruta y coordinador general de la mesa ambiental nacional de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, quien agradeció la intención de ofrecer soluciones a la problemática de la basura en el país.
Tanto Jorge como Rodolfo Magaña resaltaron que para cuidar el ambiente el primer paso es la educación y la búsqueda de medida.
Crean contenedor que transforma la basura en Wi-Fi grátis
Al arrojar desperdicios dentro del contenedor, la pantalla parpadea un código único para acceder a los 15 minutos de conexión Wi-Fi, que funciona dentro de un radio de 50 metros
Al arrojar desperdicios dentro del contenedor, la pantalla parpadea un código único para acceder a los 15 minutos de conexión Wi-Fi, que funciona dentro de un radio de 50 metros
Con información de Reporte 98.5
En la ciudad de Mumbai en la India, se generan 7 mil toneladas de residuos sólidos al día, de acuerdo con la Junta Central para el Control de la Contaminación de la India.
Los empresarios Raj Desai y Pratik Agarwal, cofundadores de la start-up ThinkScream, se dieron cuenta durante un festival de música al que asistieron de lo que podrían lograr al recompensar a las personas por poner la basura en su lugar; así nació la ideal del Cubo Inteligente.
Este par de amigos se perdió y les tomó más de dos horas encontrarse, y se dieron cuenta de la necesidad de encontrar una solución para que las personas estuvieran conectadas en los eventos; a la par, vieron las enormes cantidades de basura que se generaban.
Así nació la idea de un contenedor de plástico (que cuesta alrededor de mil 470 dólares), el cual mide 1.37 mts de altura y lleva una pantalla LED.
Cuando tiras algo dentro, la pantalla parpadea un código único para acceder a los 15 minutos de conexión Wi-Fi, que funciona dentro de un radio de 50 metros.
ThinkScream se asoció con una empresa local y estrenó 6 contenedores inteligentes en un festival de música en 2014. Desde entonces han recibido ofertas de empresas que lo ven como una opción de branding.
No fue un ardid. Se suponía que debía ser un catalizador para que el público cambiara su comportamiento y dejara de tirar basura”, afirmó Desai en una entrevista.
Alcaldía de Lecheria abre procedimiento administrativo a Empresa de recolección de Basura
Comunicado del Alcalde de Lechería sobre apertura de Procedimiento Administrativo a la empresa Sateca
Comunicado
Comunicado del Alcalde de Lechería sobre apertura de Procedimiento Administrativo a la empresa Sateca
La calidad de vida de nuestros vecinos es el motor fundamental para nuestra gestión, por eso, pese a la severa crisis que hoy vivimos y las trabas por parte del Gobierno central, siempre hemos hecho grandes esfuerzos por mantener un servicio de recolección basura óptimo, basado en las necesidades de nuestro municipio.
Desde que asumimos las riendas de nuestra ciudad, emplazamos a la empresa Sateca a dar fiel cumplimiento al contrato de servicio de recolección, pues como es del conocimiento de nuestros vecinos se venían presentando fallas, no cónsonas con la calidad de vida acostumbrada en nuestro municipio, debido al incumplimiento no sólo de la recolección, sino del barrido de nuestra ciudad y playas.
A causa de esto y como gerencia responsable hemos tenido que destinar más de 70 millones de bolívares en el alquiler de camiones convencionales para continuar prestando el servicio en óptimas condiciones, recursos que desde la Alcaldía se han podido invertir en otras obras, pero además en enero de 2015 ajustamos las tarifas a fines de que Sateca obtuviera recursos para incorporar nuevos camiones y hasta el momento no tiene ni uno solo realizando recolección.
A pesar de que en varias oportunidades hemos presentado propuestas de trabajo conjunto a Sateca para mejorar el servicio y poder cumplir con el plan operativo que requiere la ciudad, la concesionaria cada día asume menos sus labores, eso sin contar la gran cantidad conflictos laborales que ha tenido con su personal, por todo esto ya la relación se hace insostenible.
Por lo anteriormente expuesto informamos:
1-Hemos decidido abrir un procedimiento administrativo a Sateca conforme a lo establecido en la Ley Orgánica sobre Promoción de la Inversión Privada bajo el Régimen de Concesiones, lo que podría devenir en el cese de la concesión que se le otorgó por 20 años en el año 2003, bajo la administración del alcalde Alexis Ortiz.
2-A partir de este momento se abre un proceso legal, en el cual la empresa Sateca tendrá 90 días para restablecer todos los servicios que dictamina su contrato de concesión, dar cumplimiento al plan operativo y corregir las deficiencias, o de lo contrario se dará por extinta la relación con la Municipalidad.
3-El servicio de recolección de basura está garantizado para nuestros vecinos, esta situación no afectará el funcionamiento de los camionesalquilados por la Municipalidad, que vienen recolectando los desechos sólidos en nuestra ciudad.
4-En el momento oportuno y luego del desenlace del procedimiento que hoy iniciamos, informaremos acerca de las acciones que tomaremos como Gobierno municipal en cuanto a la recolección de basura para mantener los niveles de calidad de vida a los cuales nuestros vecinos están acostumbrados.
Gustavo Marcano
Alcalde de Lechería