Maduro decreto este viernes 21 de febrero asueto nacional
“¡Se Vienen los Carnavales! Una fiesta que llena a todo el país de color y alegría...”
“¡Se Vienen los Carnavales! Una fiesta que llena a todo el país de color y alegría...”
Redacción
Nicolás Maduro decretó este viernes 21 de febrero como día de asueto nacional, extendiendo la jornada de Carnaval que inicia este fin de semana.
“¡Se Vienen los Carnavales! Una fiesta que llena a todo el país de color y alegría. Por ello, decidí decretar el viernes como día de asueto nacional para que el pueblo venezolano disfrute en familia y renovemos energías para seguir la lucha por la felicidad de la Patria”, expresó en su cuenta en Twitter.
Tres menores mueren por inmersión durante asueto de Semana Santa en Anzoátegui
Plácido Malavé, director de Protección Civil, refirió que durante la tarde noche del sábado se produjo el choque de dos embarcaciones que trasladaban pasajeros hasta la localidad de Guanta que dejó dos lesionados
Plácido Malavé, director de Protección Civil, refirió que durante la tarde noche del sábado se produjo el choque de dos embarcaciones que trasladaban pasajeros hasta la localidad de Guanta que dejó dos lesionados
José Alberto Camacho / @josecamacho13
Barcelona.- La tarde del sábado de pascua fue fatídica para dos familias residentes de la zona metropolitana del estado Anzoátegui.
Dos menores, uno de 6 y otro de 9 años, fallecieron por inmersión cuando disfrutaban de los balnearios ubicados en los ríos de las poblaciones de San Mateo y Aragüita, respectivamente
Plácido Malavé, director del Sistema de Gestión de Riesgo y Protección Civil, indicó que la primera víctima fue la pequeña de 6 años. El deceso de la infante se produjo cuando se encontraba con su familia en un río de la población de Aragüita, parroquia Naricual de la capital anzoatiguense.
Aunque no precisó mayores detalles del incidente, Malavé dijo que la pequeña residía con su madre, Omira Median de 40 años, en la avenida Pedro María Freites de Barcelona.
En el otro incidente, el pequeño de 9 años falleció tras ser rescatado de una poza en la comunidad de San Diego, zona rural de Puerto La Cruz.
Malavé sostuvo que el menor fue sacado con vida del lugar donde se ahogaba y su deceso se registró cuando era trasladado al hospital Luis Razetti de Barcelona.
La tercera víctima se trata de otro menor que fue rescatado por los funcionarios de Protección Civil en las aguas del río Neverí, sector El Aguacate, de la zona rural de Barcelona.
Además de las muertes por inmersión, la máxima autoridad de Protección Civil, señaló que durante la tarde-noche del pasado sábado se registró, en el sector conocido como Punta La Cruz, una colisión entre dos embarcaciones que transportaban pasajeros hacia las playas ubicadas en la localidad de Guanta.
Los botes involucrados fueron identificados como: Doña Margot (AESP-3465) y Príncipe (AESPCPE-0042), en el hecho dos pasajeros resultaron con traumatismos y escoriaciones.
Reverol presenta balance del dispositivo de seguridad Semana Santa 2017
El índice de accidentes se redujo en un 43.3%. 199 mil funcionarios de los cuerpos de policiales se desplegaron en todo el país
El índice de accidentes se redujo en un 43.3%. 199 mil funcionarios de los cuerpos de policiales se desplegaron en todo el país
Redacción
El Ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz Néstor Reverol presentó este lunes un balance del dispositivo Semana Santa 2017, extendido por el presidente Nicolás Maduro hasta el miércoles 19 de abril.
Destacó Reverol que el índice de accidentes se redujo en un 43.3%, al recordar que 199 mil funcionarios de los cuerpos de policiales se desplegaron en todo el país.
Asimismo informó que se dispuso 2.268 puntos de seguridad en las autopistas del país tras asegurarque más de 11 millones de venezolanos se movilizaron por tierra, mar y aire dentro y fuera de Venezuela".
Según el titular del MRIJP los destinos más visitados en Venezuela fueron: Vargas, Falcón, Miranda y Aragua, y agregó que se visitaron 64 espacios naturales durante el asueto.
Carnaval está encima y la vía hacia oriente es una guillotina
Directivos del Colegio de ingenieros, formulan llamado a los responsables de la trama vial, Ejecutivo nacional y regional, para que tomen las previsiones y eviten que más venezolanos pierdan la vía en carreteras
Directivos del Colegio de ingenieros, formulan llamado a los responsables de la trama vial, Ejecutivo nacional y regional, para que tomen las previsiones y eviten que más venezolanos pierdan la vía en carreteras
Niurka Franco
Si bien es cierto que los conductores tienen una gran responsabilidad al ubicarse frente a un volante, a la hora de evitar accidentes de tránsito, no lo es menos que hasta el más correcto y consciente de los humanos, si tiene que transitar una vía en total deterioro, tiene 99,9% de probabilidades tener un percance y a escasos días para que inicie la temporada de carnaval, la arteria vial que enlaza el centro con el oriente venezolano, parece la ruta de una carrera de obstáculos.
Sobre este tema reflexionaron miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela , luego de realizar un estudio sobre el estado de la vialidad en el país, en el que se constató que en líneas generales presenta graves fallas, especialmente la Troncal 9, que comunica a Caracas con Miranda y los estados orientales.
“El rector de la trama vial (gobierno nacional y gobernadores), deben iniciar cuanto antes trabajos para el rescate y mantenimiento de las vías nacionales, como son la Autopista Regional del Centro y la Troncal 9”. Aseveró Enzo Betancourt, presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, al tiempo que instó a la autoridad regional a tomar las previsiones necesarias para que las personas que puedan trasladarse al estado y a entidades vecinas, a propósito de las festividades carnestolendas, corran el menor riesgo posible en las vías, aunque aclaró que las carreteras nacionales son competencia del nivel central.
Precisa que en el caso de la Troncal 9, un tramo de la vía ha sido concesionada a la gobernación y de hecho, se está cobrando peaje, lo que indica que los usuarios deben contar al menos con algunos beneficios, como pavimentación en buen estado, iluminación, demarcación, servicio de grúas y auxilio vial entre otros, pero es sabido que nada de eso existe.
Refiere que en el caso de Miranda, la carretera tiene incontables huecos, fallas de borde y cero demarcación, lo que la convierte en un peligro, al punto que los vehículos deben transitar a 20 30 kilómetros por hora, situación que es aprovechada por la delincuencia para sacar provecho, atacando a los usuarios, sobre todo en horas de la noche.
Es de hacer notar que el tramo de Río Chico, ha cobrado la vida de decenas de personas, incluso familias enteras, debido a que los conductores al caer en los gigantescos huecos que exhibe el pavimento, pierden el control del vehículo.
Los tramos de Anzoátegui no están en condiciones distintas, por lo que instan al ejecutivo regional a tomar las previsiones del caso, sobre todo cuando se está anunciando una fuerte movilización de temporadistas hacia la entidad por motivo del carnaval.
Viajeros de última hora incrementaron actividad en terminales locales
El deseo de despedir el año junto a los seres queridos, hizo que el terminal de Puerto La Cruz no se diera abasto, mientras vehículos piratas hacen fiesta con tarifas por movilización
El deseo de despedir el año junto a los seres queridos, hizo que el terminal de Puerto La Cruz no se diera abasto, mientras vehículos piratas hacen fiesta con tarifas por movilización
Niurka Franco
El afecto por los seres queridos y la necesidad del reencuentro familiar antes de que concluya el año, llevó a cientos de personas a desafiar la crisis y los altos precios de los pasajes terrestres y aéreos, por lo que tanto aeropuertos como terminales terrestres lucieron abarrotados en las útimas horas incluso este sábado.
“No iba a viajar por falta de presupuesto, pero a última hora conseguí una plata y me vine al terminal, es muy duro pasar el cañonazo fuera de la casa pero ahora no hay pasaje y los piratas quieren hace fiesta", comenta la estudiante Berenice González, quien afirma que un carro extra línea le estaba exigiendo la suma de 15 mil bolívares desde Puerto La Cruz hasta el centro de Caracas.
“Me dijeron que tal vez habilitarían algún bus, pero al parecer el terminal estará funcionando hasta las 12 del mediodía, así que hay que moverse rápido, dijo tras acotar que no desea llegar
de noche por la inseguridad que reina en las carreteras, más aún entre Miranda y Anzoátegui.
De acuerdo con información ofrecida por Vicente Rojas, Director de la Fundación de Desarrollo Social de Sotillo, por segundo año consecutivo el terminal porteño estará cerrado este primero de enero y reanudará actividades el lunes a partir de las 5 de la mañana, por lo que recomienda a los usuarios, tomar precauciones.
En el terminal aéreo, José Antonio Anzoátegui, pasajeros se quejaron de las condiciones en las que se encuentra el lugar, donde el aire acondicionado no funciona. “Aquí hay que soportar de todo, incluso maltrato del personal que allí labora, mientras algunas aerolíneas, entre ellas Avior, no pierde la costumbre de vender la boletería y dejar a los usuarios”, afirmó Jean Franco Gamarra.
No se redujo el consumo eléctrico en Semana Santa como planificó el Min. de Energia Eléctrica
Viceministro de Energía Eléctrica: “Seré muy sincero, no tuvimos el impacto esperado. Creíamos que durante la Semana Santa..."
Viceministro de Energía Eléctrica: “Seré muy sincero, no tuvimos el impacto esperado. Creíamos que durante la Semana Santa..."
Evely Orta
Durante el asueto de Semana Santa no se cumplió con la reducción del consumo eléctrico como lo tenían planteado, afirmó este lunes el viceministro del sector e industria eléctrica, Freddy Brito.
Brito reiteró en entrevista en el canal del estado VTV, que la medida de extensión del asueto de Semana Mayor para el ahorro energético no se alcanzó. “Seré muy sincero, no tuvimos el impacto esperado. Creíamos que durante la Semana Santa íbamos a tener una reducción considerable, pero hubo un aumento de la temperatura por el consumo de los aires acondicionados”.
Según el viceministro de Energía Eléctrica, “en los últimos años se han introducido en materia de generación termoeléctrica, se han introducido más de 5.000 megavatios. Eso es más de 5 millardos de dólares, probablemente una cifra más alta de lo que es el mantenimiento”, expresó.
“Si no hubiéramos realizado esa inversión, no tuviéramos la energía que tenemos. Aceptamos nuestras fallas”.
Sobre el nivel crítico en el que se encontraba el embalse el Guri comunicó que ya fue reactivada la Casa de Máquinas 1, apagada para realizarle mantenimiento hace unos días.
“Los sistemas son dinámicos y hay que hacerles mantenimiento, aun no hemos llegado al nivel histórico del 2010. Estamos seguros que vamos a lograr llegar al final del período seco sin afectar el suministro de energía eléctrica”, aseguró.
Marcano pide que se investigue origen de dólares para pagar a artistas internacionales
El alcalde de Lechería solicita a la AN interpelar a mandatarios municipales e informó que Urbaneja presentó merma de 50% de temporadistas en Carnaval
El alcalde de Lechería solicita a la AN interpelar a mandatarios municipales e informó que Urbaneja presentó merma de 50% de temporadistas en Carnaval
Niurka Franco
Interpelar a los alcalde de la zona norte de Anzoátegui, para que expliquen de dónde sacaron las divisas para sufragar los gastos generados por los eventos de carnaval y el pago a artistas internacionales, solicitó el alcalde de Lechería Gustavo Marcano.
La voz del mandatario local, quien este martes presentó un balance de lo que fue el asueto carnestolendo,se sumó a la de otros dirigentes políticos que cuestionaron el despilfarro de dinero en festividades, justo en momentos en los que el país enfrenta una emergencia por el virus Zika, la falta de medicamentos, de alimentos e inseguridad, entre otros males.
“Es inconcebible que en un país en el que tenemos la más severa crisis económica de nuestra historia, haya alcaldes irresponsables gastándose miles de de dólares en traer artistas, mientras que para la importación de medicinas y alimentos no hay divisas. Nuestros diputados tienen que investigar a fondo de dónde salen esos recursos que malgastan en fiestas”, fustigó Marcano.
El jefe local precisó que según cómputos por ellos adelantados, hubo gobiernos municipales que gastaron en una noche el equivalente a todo el presupuesto 2016 para obras de la Alcaldía de Lechería.
“Lo que malgastaron algunos alcaldes en sólo una noche de fiesta y derroche es lo que el gobierno central le debe a Lechería para poder adquirir al menos 10 nuevas patrullas y 15 motos”, adujo Marcano.
50% menos afluencia
En lo que se refiere a la temporada de carnaval el Jefe local informó que Lechería sufrió una merma de más de 50% de afluencia de temporadistas en comparación con 2015, según su juicio, debido a la crisis que afecta el bolsillo de los venezolanos.
“Debido a la situación económica y la alerta mundial por el Zika la única actividad que como alcaldía nosotros organizamos en este asueto fue la intensificación de nuestro plan de fumigación y abatización contra el virus, tuvimos a más de 200 voluntarios en estas jornadas que atacan las verdaderas prioridades de nuestra gente”, sostuvo el mandatario morreño.
Destacó que en la sexta semana de este plan contra el Zika han fumigado más de 35 sectores y lograron abatizar mil viviendas, beneficiando así a más de 4mil familias en todo el municipio. Agregó que además de este despliegue, hubo más de 400 funcionarios de seguridad desplegados para el resguardo de las costas, lo que arroja un total de 600 personas desplegadas durante Carnaval.
En horas de la tarde de este martes, un equipo de la alcaldía realizará trabajos de fumigación en la urbanización Puerto Morro, atendiendo al llamado de los vecinos, como una forma de prevenir el virus del Zika en esa localidad.
Coranztur asegura que 616.000 turistas prefirieron a Anzoátegui
El presidente de la Corporación Regional de Turismo, Luigi Ricardo afirma que han llegado a la entidad 100 mil turistas procedentes de Manaos (Brasil)
El presidente de la Corporación Regional de Turismo, Luigi Ricardo afirma que han llegado a la entidad 100 mil turistas procedentes de Manaos (Brasil)
Con información de AVN
Las bondades turísticas del estado Anzoátegui habrían sido preferidas y visitadas por 616 mil personas durante la temporada de carnaval, según el presidente de la Corporación de Turismo de la entidad, Luigi Ricardo, superando las expectativas del gobierno regional
"El asueto se ha desarrollado con total normalidad, sin hechos que lamentar, por lo que es importante resaltar el comportamiento de quienes nos han preferido como destino turístico en este período vacacional", indicó.
Asimismo, manifestó que desde el sábado la entidad ha recibido la visita de unos 100.000 turistas provenientes de Manaos, Brasil, "quienes para nosotros representan un factor importante en el apalancamiento del Motor Turismo, debido a que Anzoátegui simboliza un importante atractivo turístico para personas provenientes del exterior".
La Corporación mantiene activados 10 puntos de información turística ubicados en el eje norte costero, 220 funcionarios realizando más de 3.000 encuestas al día, inspeccionando el embarque de las personas hacia las islas del Parque Nacional Mochima, el cobro legal en las tarifas y del plato turístico, que tiene un valor de 900 bolívares.
Playas de Lechería no tuvieron la concurrencia esperada por comerciantes
Vendedores informales calificaron la zafra de “pobre” aseverando que en comparación con el año pasado las ventas durante los días sábado, domingo y lunes estuvieron bajas
Vendedores informales calificaron la zafra de “pobre” aseverando que en comparación con el año pasado las ventas durante los días sábado, domingo y lunes estuvieron bajas
Niurka Franco
Para la comerciante informal Norma Benitez, las expectativas generadas en torno al carnaval y el número de visitantes que permanecerían en la entidad no se cumplieron. “Yo hice el esfuerzo para equiparme y ofrecer variedad, pero esto ha sido tremendo, creo que vendí más en cualquier domingo del año pasado, que durante estos tres días que van de carnaval”, comentó tras referir que este martes preferirá quedarse en casa y ofrecer desde allí su mercancía, consistente en trajes de baño y pareos para damas y niñas.
Similar testimonio ofreció un joven vendedor de toallas y shorts de playa, quien prefirió no identificarse. “Las ventas no han estado como esperaba”, aseguro para detallar que en comparación con la misma temporada de 2015, la zafra ha estado muy “pobre”.
Un a consulta a los oferentes de ostras, el famoso coctel de mariscos y el infaltable “rompe colchón “, arrojó que la gente no dispone de liquidez para darse ese tipo de “gusticos” en la playa. “La mayoría pregunta pero no compra, la cosa no está buena “, aseveró un vendedor de mazorcas en playa Lido, quien apuntó que la mayoría de los bañistas prefiere cargar con lo que va a comer en la playa.
Distinta fue la opinión de las vendedoras de la feria de la empanada en la avenida principal de Lechería, frente a la playa, las cuales manifestaron haber registrado buenas ventas durante este lunes de carnaval.
Entre tanto, el tránsito vehicular se observó despejado en el municipio Urbaneja, así como en las avenidas Intercomunal y Costanera. Esta última presentó cierto retraso a la altura del semáforo, por la presencia de una alcabala de control, instalada por la policía de Lechería.
Poca afluencia de visitantes se observó este sábado en el bulevar 5 de Julio
La crisis que vive el país se hizo sentir en el paseo barcelonés que otrora fue centro de convergencia de propios y foráneos. Pocas personas recorrieron el lugar y muchos negocios abrieron solo medio día
La crisis que vive el país se hizo sentir en el paseo barcelonés que otrora fue centro de convergencia de propios y foráneos. Pocas personas recorrieron el lugar y muchos negocios abrieron solo medio día
Niurka Franco
La situación crítica que vive el país desde el punto de vista económico y en materia de salud, se hizo sentir este sábado en el bulevar 5 de Julio de Barcelona, donde se observó escasa afluencia de visitantes.
El otrora centro de la ciudad capital, donde propios y visitantes acudían para observar el desfile de comparsas , pasear a los niños con disfraces de los personajes de moda o simplemente tomar un helado, lució poco concurrido, mientras muchos establecimientos abrieron solo medio día.
“Ya no es lo mismo que antes, no hay ánimo porque todo está carísimo, además la inseguridad tan grande que vivimos nos obliga a encerrarnos temprano cada quien en su casa” sostuvo Cira Acevedo, quien criticó que se estén haciendo fiestas de carnaval en un país con la crisis que vive Venezuela.
Un comerciante informal apodado “Chuo” que se gana la vida en ese sector, criticó que el desfile carnestolendo se hiciera en la avenida Fuerzas Armadas y no en el bulevar como en otros años, lo cual a su juicio le habría permitido salir de la mercancía.
Algunas madres pasearon con sus pequeños a tempranas horas de la tarde, pero al ser consultadas sobre las festividades en honor al rey momo, dijeron no contar con recursos para celebración.
“En mi caso, estuve haciendo colas y buscando comida desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde, vine para sacar a mi hijo un rato, pero todo implica gasto y hasta un heladito cuesta un ojo de la cara, no se puede salir por mucho rato porque los muchachos se antojan y no hay plata para comprar, de broma un helado y el más barato cuesta 500 bolívares”, comentó.