Certificados en Anzoátegui “Constructores de ciudadanía”
40 representantes de diversas comunidades del estado Anzoátegui se recibieron su certificación como graduandos de la primera cohorte de la cátedra “Construcción de ciudadanía” que se llevó a cabo en la entidad
40 representantes de diversas comunidades del estado Anzoátegui se recibieron su certificación como graduandos de la primera cohorte de la cátedra “Construcción de ciudadanía” que se llevó a cabo en la entidad
Nota de Prensa
Barcelona- Los espacios del museo de arte Dimitrius Demu, ubicado en Lechería se engalanaron para recibir a los graduandos de la cátedra de Construcción de Ciudadanía, un proyecto que lleva adelante el movimiento político Anzoátegui Plural, con el respaldo de la Fundación Alberto Adriani y la certificación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Oriente (Iutso).
“Este recibió una formación integral que busca consolidar un ciudadano más participativo para el país. Con esta graduación ahora ellos tendrán la responsabilidad de llevar esos conocimientos a sus comunidades, aplicando sus conocimientos y buscando soluciones efectivas a los problemas que tengan” destaca Carlota Salazar, coordinadora del movimiento político Anzoátegui Plural.
Tras consolidarse en el estado Anzoátegui, los organizadores prevén expandirlo a diversas regiones del país. Para ello cuentan con el respaldo de la Fundación Alberto Adriani y el aval de una casa de estudios superiores como lo es el IUTSO.
“Sabemos que la construcción de ciudadanía no está planteada en el programa de gobierno del país, ni siquiera dentro de la constitución lo podemos observar. Es por ello que estamos complacidos del éxito que ha tenido la cátedra y cuenten con el apoyo de la fundación para seguir adelante” refiere Nilson Guerra, Secretario ejecutivo de la Fundación Alberto Adriani.
Proyectos destacados
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención dentro de la cátedra, es la facilidad con la que los participantes asumieron cada uno de los conceptos transmitidos a lo largo de la misma. Ello quedó evidenciado en los proyectos presentados por los participantes al culminar su proceso de capacitación de cuatro meses.
“Hubo proyectos interesantes, los cuales han mejorado la situación de las comunidades, uno de ellos el de la planta ecológica de tratamiento de aguaspara aliviar la contaminación de las aguas del canal de Caratal y los afluentes de la zona de El Rincón, también hubo mejoras en canchas como es el caso de La Caraqueña, la instalación de una planta de tratamiento de la Bora que afecta al río Neverí, en fin propuestas interesantes que reflejan que los ciudadanos pueden mejorar dentro de sus comunidades con las herramientas adecuadas” destaca Elizabetha Di Niscia, sociólogo y Directora del Iutso.
El evento sirvió de marco para que los organizadores, en conjunto con el jurado invitado hicieran entrega por primera vez del premio “Cruz Guaipo al liderazgo comunitario”. En esta oportunidad, la docente Marlín Farías, fue la galardonada por el trabajo realizado además de la pasión que imprime para transmitir sus conocimientos.
Carlota Salazar: “el gobierno debe respetar la decisión de los venezolanos”
La coordinadora del movimiento Anzoátegui Plural rechaza las detenciones arbitrarias que llevan adelante los organismos de seguridad en contra de los magistrados electos por la Asamblea Nacional
La coordinadora del movimiento Anzoátegui Plural rechaza las detenciones arbitrarias que llevan adelante los organismos de seguridad en contra de los magistrados electos por la Asamblea Nacional
Nota de prensa
Anzoátegui.- Para Carlota Salazar, el gobierno de Nicolás Maduro, está asumiendo una actitud arriesgada al desconocer las actuaciones del poder legislativo nacional. Cabe destacar que la Asamblea Nacional, es uno de los cinco poderes públicos que actúan en el país, y la misma cuenta con el respaldo de haber sido electa por votación popular, directa y secreta en el año 2015. Es por ello que sus decisiones deben ser pos las diversas instancias gubernamentales.
En este sentido, la vocera del movimiento político Anzoátegui Plural, llama a la cordura e insta a evitar que se sigan llevando a cabo detenciones sobre cualquiera de los magistrados que fueron designados por la Asamblea Nacional (AN) el pasado viernes.
“Rechazamos las órdenes de detención contra los 33 Magistrados designados por la Asamblea Nacional la semana pasada por considerar que es una arbitrariedad que está llevando a cabo el gobierno nacional. Esas designaciones provienen de un poder público electo por los venezolanos y es el único que tiene competencia para nombrar los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia” refiere Salazar.
Es importante señalar, que tras efectuarse la elección de los diputados de la actual Asamblea Nacional, donde la oposición logró sumar 112 diputados (luego tres se restaron por irregularidades en el proceso de Amazonas) el gobierno, en una jugada de blindaje llevó a cabo de manera “exprés” y sin ningún proceso válido la designación de los actuales 33 magistrados del TSJ, institución que ha servido para respaldar algunas decisiones inconstitucionales tomadas por Nicolás Maduro.
“No pueden llamarse usurpadores, a quienes cumplen con todos los requisitos válidos para ser magistrados del máximo tribunal del país. Los usurpadores son quienes detentan esos puestos en el TSJ actual, quienes usurpan la voluntad de los venezolanos y han servido de apoyo para desmoronar la institucionalidad en el país” refiere la vocera de la organización política.
Buscando orden
Venezuela cuenta más de 100 días de lucha en las calles a raíz de dos sentencias emanadas del Tribunal Supremo de Justicia, lo cual afectó gravemente la institucionalidad del país. Carlota Salazar, Doctora en Gobierno y Gestión Pública, considera necesaria la recuperación de la institucionalidad en el país, para encontrar la salida a los actuales conflictos.
“El gobierno prefiere jugar al caos, ellos prefieren el conflicto entre poderes públicos para seguir manteniéndose en el poder. Si este gobierno fuese serie, ya hubiese empleado los diversos mecanismos establecidos en la constitución para poner fin a la situación irregular que se vive entre los poderes públicos” sentencia Salazar.
En este sentido, es importante destacar lo que ha venido realizando la oposición a través de los parlamentarios electos y la Mesa de la Unidad Democrática, a juicio de Salazar, ellos tienen en sus manos herramientas y el respaldo de la ciudadanía para llevar adelante acciones que permitan el regreso de la institucionalidad al país.
“Hay que instar a la Asamblea Nacionalpar que desconozca al gobierno y nombre de una vez todos los poderes públicos. Con ello cumple el mandato que le dio la consulta del pasado 16 de julio y a su vez le exige a la comunidad internacional su reconocimiento” agrega.
Salazar, manifiesta que la sociedad venezolana está decidida a cambiar el actual gobierno, debido a que no le encontró solución a sus principales problemas, sin embargo, es necesario que los factores políticos trabajen en pro de esa ciudadanía que salió a las calles y solicita ser escuchada.
“La sociedad venezolana va a seguir dejando el cuero en la calle y es por ello quenecesita un apoyo institucional para permanecer en la protesta. Ya la sociedad habló tiene más de 113 días en la calle dejando el pellejo, pasan de 100 los asesinatos, hay más de cuatro mil presos, y ni hablar de los lesionado, es hora que el único poder público con legitimidad de origen como la Asamblea Nacional asuma el rol que le corresponde” destaca la coordinadora de Anzoátegui Plural.
Con respecto al tema de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) Salazar es enfática en afirmar que continúa siendo una especie de capricho por parte del ejecutivo nacional para mantenerse en el poder. “El gobierno no ha dejado salida y sigue empeñado en la ANC con lo cual pretende instaurar un pranato que estará fuera del orden internacional, en medio de la ilegalidad y abuso de poder”.
Carlota Salazar: “Fiscalía es clave en la recuperación de la institucionalidad del país”
La Abogado insta a la representante del Ministerio Público a pronunciarse en contra de las sentencias 155 y 156 del TSJ
La Abogado insta a la representante del Ministerio Público a pronunciarse en contra de las sentencias 155 y 156 del TSJ
Nota de Prensa
Anzoátegui-En los actuales momentos, la crisis que vive Venezuela se profundiza por la falta de institucionalidad, en este sentido la coordinadora del movimiento Anzoátegui Plural, Carlota Salazar detalla que es necesario un pronunciamiento por parte de la Fiscalía en contra de las decisiones 155 y 156 emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia.
“Aquí con las sentencias 155 y 156 emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia alteraron el orden republicano y la división de poderes públicos. En este sentido es importante que la Fiscalía General de la República, se pronuncie por el delito de conspiración cometido por los Magistrados del máximo tribunal del país” detalla Salazar.
En toda la coyuntura que se ha desatado en los últimos días, la Fiscalía juega un papel fundamental en lo que respecta a restablecer la institucionalidad en el país. Ese paso es clave para poder llevar adelante un programa consolidado de recuperación política, económica y social de Venezuela.
“La máxima violación del estado de derecho en Venezuela se presentó con la anuencia de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Fueron ellos los que aprobaron el decreto de estado de excepción del presidente Nicolás Maduro, donde este asume competencias que no le corresponden, incluso en materia militar” destaca la vocera de Anzoátegui Plural.
Movimiento nacional
Las sentencias del TSJ, emanadas durante los primeros días del mes de abril, generaron un profundo malestar en un sector de la sociedad venezolana. Aunado a ello, la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente (ANC) lanzada por el presidente Nicolás Maduro, generó más confrontación, por ello, la actuación de la Fiscalía debe centrarse en limitar de nuevo el poder que concentra el ejecutivo actualmente.
“Debemos recordar que en los días siguientes a la presencia de las sentencias, varios fueron los ciudadanos que acudieron a la sede del Ministerio Público a denunciar tal abuso. En este sentido la Fiscalía como representante de la vindicta pública que se presentaron a nivel nacional y en Anzoátegui la presentamos nosotros” detalla Salazar.
Carlota Salazar: “Consulta ciudadana es un paso válido para conciliar al país”
La consulta que plantea la MUD con respecto a tres determinados temas es vital para la suma de voluntades en contra del gobierno de Maduro
La consulta que plantea la MUD con respecto a tres determinados temas es vital para la suma de voluntades en contra del gobierno de Maduro
Nota de prensa
Anzoátegui-Luego de conocerse los alcances de la reunión propuesta para este lunes, donde diversos factores de la sociedad civil, política y empresarial del país participaron, la idea de realizar un plebiscito en el que se consulte sobre la permanencia de Nicolás Maduro en el poder, la pertinencia de una Asamblea Nacional Constituyente y el desempeño que han tenido la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es para Carlota Salazar un paso importante en la búsqueda de salidas concretas a la crisis que se vive en el país.
“El llamado a un acto de sufragio ciudadano considero que es sano y oportuno, más cuando en los actuales momentos existe un caos que tanto los factores de oposición como el propio gobierno pueden controlarlo. Esto sería una nueva etapa de la protesta pacífica que se suma a las marchas, plantones, trancazos y demás actividades de la resistencia pacífica” detalla Carlota Salazar, coordinadora de Anzoátegui Plural.
Pese a su aprobación, la también Doctora en Gobierno y Políticas Públicas, refiere que es importante que dicho acto no se quede sólo con la participación de la Mesa de la Unidad (MUD), el mismo debe ampliarse para que otros sectores se incorpores (chavistas disidentes) e incluso se inviten a personalidades del exterior como veedores internacionales.
“Me uno a lo que han comentado muchos analistas, ese proceso no debe ser exclusivo de la MUD, ¿esos votos quién y cómo se van a validar? Por eso es importante que la participación del mismo sea amplia, que incluya a la disidencia de la Unidad, la disidencia del chavismo, a la iglesia, a los gremios y sindicatos. Sería importante que un grupo de veedores internacionales validaran ese proceso” agrega la vocera de Anzoátegui Plural.
Pasos posteriores
Para Salazar, es importante destacar que se observa una posición firme por parte de la oposición a la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente que impulsa Nicolás Maduro. En este sentido detalla que lo establecido hoy le permitirá a las instituciones tomar los roles para lo que fueron designadas en su momento.
“Creo que lo más importante que subrayó el acuerdo tras la reunión de este lunes, es que va a volver la institucionalidad al país, ¡Claro! La Asamblea Nacional (AN) tiene que hacer su trabajo una vez concluida la jornada del plebiscito, no puede quedarse dormida tiene que salir adelante, no puede quedarse en puros decretos sino que debe nombrar un gobierno de transición y designar los nuevos poderes públicos. Así está establecido en la declaratoria” Sentencia Salazar.
La reacción de la oposición a la ANC de establecer un plebiscito busca disminuir la avanzada del gobierno de establecer un régimen dictatorial con la anuencia del Tribunal Supremo de Justicia. “Todo lo que hace el gobierno es ilegal, arbitrario y abusivo, por eso es que pedir legalidad desde el lado opositor es un completo suicidio, ante ello el llamado es a ejercer acciones contundentes, pero desde el marco de la resistencia pacífica y el artículo 350” Expresa la vocera de Anzoátegui Plural.
Ofertas engañosas no frenarán la crisis en Venezuela
A juicio de la Coordinadora de Anzoátegui Plural, Carlota Salazar, la “Constituyente” no resolverá los problemas que padece el venezolano día a día
A juicio de la Coordinadora de Anzoátegui Plural, Carlota Salazar, la “Constituyente” no resolverá los problemas que padece el venezolano día a día
Nota de Prensa
Barcelona- Carlota Salazar, Doctora en Gobierno y Administración pública, ve con preocupación cómo el gobierno venezolano y en especial el presidente Nicolás Maduro, se aferra constantemente a propuestas sin sentido para solventar la crisis política, económica y social que afecta a Venezuela. A su juicio, la propuesta para la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, será además de un fracaso, un instrumento para permanecer en el poder.
“Aquí existe un problema de confianza más que un tema legal o constitucional. El gobierno se ha encargado de violar la Constitución reiteradamentey ello ha generado un deterioro de su credibilidad. Así como en su momento se vendió al Carnet de la Patria, como el elemento que solucionaría los problemas de los venezolanos, así se está vendiendo la idea de una ANC” destaca Salazar.
Actualmente el gobierno ofrece una idea en la que la ANC, sería un espacio para lograr la pazel entendimiento que buscan los venezolanos, sin embargo, cotidianamente se observan en las callesen los medios de comunicación más pronunciamientos en contra de dicho elemento, por considerar que está fuera de lo establecido en la Carta Magna del año 1999.
“Con esa propuesta realmente el gobierno está diseñando toda una estructura mediante la cual impondrá su visión de país. Es por ello que se considera una farsa como en su momento fue la negociación, el carnet de la patria y que más allá de buscar salidas conciliadoras, le han permitido al ejecutivo sortear las trabas y ganar un poco más de tiempo” refiere la dirigente del movimiento.
Peligro latente
Uno de los aspectos que ha caracterizado el gobierno (primero del fallecido presidente Hugo Chávez y ahora el de Maduro) es que en la teoría (leyes y decretos) le han entregado poder al pueblo. Sin embargo, de acuerdo a los análisis que se realizan dentro del seno de Anzoátegui Plural, la intención de la ANC es la de cambiar el modelo que actualmente tenemos de país.
“Con esa posible ANC, lo que se busca es que las personas crean que tienen poder, dicho de otra manera la ANC consolidará la eliminación de las instituciones para que todo el mundo crea que manda, pero la realidad es otra; solamente manda Maduro” agrega la vocera de la organización.
Con respecto a la postulación de los aspirantes para ocupar espacios dentro de dicha Asamblea Constituyente, el mensaje de la organización es que no respaldará la iniciativa, por el contrario rechaza tanto la propuesta como el llamado a conformarla, por considerar que no va en beneficio de los venezolanos.
“Anzoátegui Plural no está dispuesta como organización a formar parte de ese engaño para los venezolanos. Sabemos que la ANC tendrá una expresión de muchos sectores y todo irá, ese es un proyecto que solamente desea consolidar un Estado Comunal, eliminar las alcaldías y cambiar la actual Asamblea Nacional por una Asamblea Comunal” destaca Salazar.
Estado ciudadano como propuesta a la Constituyente de Maduro
Carlota Salazar, coordinadora del movimiento Anzoátegui Plural manifiesta que es el momento propicio para cambiar el modelo del actual estado y evitar la instalación del socialismo en el país
Carlota Salazar, coordinadora del movimiento Anzoátegui Plural manifiesta que es el momento propicio para cambiar el modelo del actual estado y evitar la instalación del socialismo en el país
Nota de Prensa
Anzoátegui- Ante el anuncio realizado por el presidente de la república Nicolás Maduro de llamar a una Asamblea Nacional Constituyente, Carlota Salazar coordinadora del movimiento político Anzoátegui Plural, refiere que la oposición no debe temerle a dicha declaración, por el contrario la misma sirve para contraponer dos modelos de estado y dejar en la elección de los ciudadanos definir “Qué modelo quieren”.
“Ese llamado debe ser respondido con una propuesta política seria, es por ello que se hace imperativo unir a los factores que adversan al actual gobierno en torno a un modelo que pueda servir para confrontar al socialismo, alternativa del actual gobierno” refiere Salazar.
En este sentido, Doctora en Gobierno y Administración Pública expresa que la propuesta que mejor calaría dentro de los electores que adversan al actual gobierno es la de un “estado ciudadano” en el cual todos los venezolanos tendrían mayor poder de decisión en cuanto a la elección de los poderes constituidos.
“La actual Constitución establece los artículos 347, 348 y 349 que permiten el llamado a una asamblea Constituyente originaria. Pero ello básicamente está orientado a tres aspectos fundamentales que son Transformar el estado, Establecer un Nuevo Orden Jurídico y Reformar la Constitución. En dicho sentido esta constituyente originaria brinda la oportunidad de diseñar un nuevo estado en el cual Anzoátegui Plural tiene como propuesta el tema del estado ciudadano” Agrega Salazar.
Sin apellido
Carlota Salazar es clara en afirmar que este proceso constituyente llamado por el presidente Nicolás Maduro debe ser claro y sin apellidos. “Se debe convocar a un proceso constituyente donde se respete lo establecido en la constitución, en ningún momento la carta magna establece la palabra comunal como parte de la misma” sentencia Salazar.
De igual forma, advierte que el presidente de la república así como tiene facultades para hacer el llamado a la Constituyente, no pude en ningún momento designar a quienes formarán parte de la misma, de hacerlo estaría incurriendo en una falta grave que afectaría la posibilidad de que los venezolanos dirimen sus diferencias por la vía electoral.
“Si se respetan los artículos de la constitución, el presidente no puede designar los nombres que estarán formando parte de la Asamblea Constituyente. Si el propio Maduro designa a parte de esa Constituyente estaría incurriendo en un grave fraude electoral y se corre el riesgo de que los problemas se magnifiquen” Refiere la dirigente política.
Grandiosa oportunidad
Es importante señalar que a juicio de la dirigente del movimiento Anzoátegui Plural, el contar con la posibilidad de ir a un proceso Constituyente en condiciones idóneas, ampliaría la posibilidad de que los venezolanos tengan un espacio político para la reconciliación nacional donde los constituyentistas expresen los valores y principios de los venezolanos y el modelo de estado que quieren.
“Una constituyente con reglas claras, permitiría definir entre otras cosas cuáles son los valores que quieren los venezolanos. Asimismo, daría la oportunidad de consolidar el principio de la participación ciudadana y de formar a la gente en torno a ello” sentencia Salazar.
Carlota Salazar: Debemos tomar las calles cívica, masiva y pacíficamente
La coordinadora de Anzoátegui Plural ha estado realizando visitas casa por casa en sectores de Barcelona, para ayudar a crear conciencia sobre la situación país y el por qué se requiere un cambio
La coordinadora de Anzoátegui Plural ha estado realizando visitas casa por casa en sectores de Barcelona, para ayudar a crear conciencia sobre la situación país y el por qué se requiere un cambio
Niurka Franco
Para la coordinadora del Movimiento Anzoátegui Plural y profesional del derecho, es vital que los actores políticos se involucren con las comunidades para hacerles llegar el mensaje sobre la situación que vive Venezuela y la gravedad de lo ocurrido tras las sentencias del TSJ.
Por ello, durante la Semana Mayor, ha estado realizando recorridos por sectores populares, donde según revela, no sólo ha habido una excelente recepción, sino que además, los ciudadanos dijeron estar ganados a la idea de un cambio de gobierno, ante la cantidad de problemas que deben enfrentar, sin posibilidad alguna de apoyo por parte de quienes tienen tal responsabilidad.
El sector 29 de marzo por ejemplo, uno de los visitados por el equipo de Anzoátegui Plural, tiene las vías de acceso deterioradas, mientras las aguas servidas constituyen un dolor de cabeza para los vecinos, quienes estuvieron contestes de que ésa y otras razones, les llevan a pensar en la necesidad de un cambio, tanto en el estado como en el país.
"Estamos visitando las comunidades con la finalidad de llevar información. Es importante que la gente sepa la gravedad de la sentencia del TSJ y el por qué de las manifestaciones de calle exigiendo el restablecimiento del hilo constitucional" , comenta Salazar.
Aclara sin embargo, que no es momento de llevar adelante candidaturas ni aspiraciones personales y que por el contrario se debe mantener la unidad en pro de consolidar una oposición fuerte para salir de la crisis actual.
"La gente debe estar en las calles cívica, masiva y pacíficamente. Hay que buscar la presión de las masas para lograr el restablecimiento de la institucionalidad en el país, hoy son los pranes, la corrupción además de otros males los que están afectando seriamente el desarrollo de la nación".
Dijo ver con buenos ojos, el hecho de que pese a la tímida y escasa cobertura que los medios de comunicación han dado a los hechos acaecidos en el país durante las últimas semanas, el ciudadano común está claro.
“ Saben que se debe cambiar este gobierno debido a que no ha mostrado intenciones, estrategias ni políticas para sacar al país de la crisis" .
Vientos de cambio
Muchas fueron las voces que aprovecharon la oportunidad para expresarse a favor de un cambio de gobierno, sin embargo, se pudo notar también mucha decepción entre los habitantes de un sector como es 29 de Marzo, que otrora creyó firmemente en la propuesta política del fallecido presidente Hugo Chávez.
"Queremos un cambio, aquí hay muchos que eran chavistas, pero hoy sienten que con el gobierno de Maduro se les ha complicado todo. Si hay un proyecto serio de la oposición nosotros lo vamos a apoyar”, expresó un vecino que evitó identificarse.
Sobrevivir a la crisis económica y mejorar la calidad de vida son algunas de las aspiraciones para recurrentes entre los habitantes del sector barcelonés. "Con Maduro perdimos nuestra calidad de vida, nos toca salir adelante”, sostuvo un residente del lugar que dijo estar a favor del cambio.
Anzoátegui Plural pide investigar actuación de los Magistrados del TSJ
Carlota Salazar encabeza equipo de abogados que introdujeron el documento ante el Ministerio Público
Carlota Salazar encabeza equipo de abogados que introdujeron el documento ante el Ministerio Público
Nota de prensa
El Movimiento Anzoátegui Plural inició este martes una serie de acciones legales para hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, luego de las sentencias de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que generaron una ruptura del orden constitucional.
La coordinadora de Anzplural, Carlota Salazar Calderón en compañía de los abogados Carlos Manuel Pedroza Alvarado, José Ricardo Hurtado y Artemis Rodríguez Hernández, introdujeron una denuncia formal ante la Fiscal Superior del Estado Anzoátegui en la que piden investigar las acciones de los Magistrados involucrados en las sentencias 155 y 156.
“Estamos acudiendo ante el Ministerio Público deconformidad con el artículo 267 del Código Procesal Penal, a presentar formal denuncia por los presuntos delitos cometidos contra la recta administración de justicia y que deben ser investigados por esta Fiscalía como integrante del Poder Moral Republicano” manifestó Salazar.
La líder de Anzoátegui Plural destacó que la misma Constitución en sus artículos 273, 274 y 285 establecen los deberes y medidas a tomar para prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad de toda actividad administrativa del Estado.
“En efecto, mediante estas sentencias el Presidente de la República y la Sala Constitucional asumen las competencias de la Asamblea Nacional en cuanto a legislar y aprobar contratos de interés nacional. Esta ruptura del orden constitucional, vacía de competencias a un Poder Público como lo es el Poder Legislativo” resalta Carlota Salazar.
En el documento presentado este martes ante la Fiscal Superior del estado Anzoátegui, piden que se abra una investigación a la forma cómo fueron nombrados los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, en diciembre del 2015; que se efectué una rigurosa lectura de las sentencias a los efectos de determinar que mediante ellas hubo una ruptura del orden constitucionaly por último que formule los cargos e impute los delitos correspondientes para el enjuiciamiento de los magistrados firmantes de las referidas sentencias.
Entre aguas negras conviven habitantes en los Altos de Clarines
El problema también afecta a las familias que habitan en el sector Casco Central Sur de Clarines. La situación ha sido denunciada ante las autoridades pero no hay respuesta efectiva
El problema también afecta a las familias que habitan en el sector Casco Central Sur de Clarines. La situación ha sido denunciada ante las autoridades pero no hay respuesta efectiva
Nota de prensa
Clarines, Anzoátegui-Temerosos de que empiece la temporada de lluvias se encuentran los habitantes del sector Altos de Clarines, en la zona oeste del estado Anzoátegui. De acuerdo a lo que aportan los mismos vecinos, diariamente conviven con las aguas negras muy cerca de sus casas y cuando llegan las lluvias la situación es insoportable.
“Al parecer el problema es que están dañadas las bombas encargadas de distribuir las aguas servidas en la laguna de oxidación, esa provoca que se queden completamente estancadas muy cerca de las casas, pero cuando llueve, así sea poquito, todo se desborda” expresa un vecino del lugar.
Carlota Salazar, dirigente del movimiento político Anzoátegui Plural, visitó la zona afectada con la finalidad de buscar la solución a esta problemática. Salazar estuvo acompañada por dos concejales de la jurisdicción, quienes manifestaron que llevarán nuevamente el mensaje de la comunidad a las autoridades.
“Nos preocupa mucho esta situación, primero porque es un tema de salud ambiental, aquí se instaló la red de aguas servidas pero por fallas en las bombas que llevan las mismas a la laguna de oxidación se han estancado. Por otro lado, nos preocupa mucho el tema de la salud, vemos como hay niños y niñas que juegan en las cercanías de esas aguas y podría convertirse en un problema de salud pública. Sin duda alguna la calidad de vida de estas personas ha disminuido por esa situación” refiere Salazar.
En el sector Altos de Clarines conviven actualmente unas 300 familias. Aunado a la situación de las aguas servidas, sostienen que las calles están completamente a oscuras y hay fallas en la recolección de basura.
“Esto es un problema grave, ahorita solamente les afecta el olor, pero cuando llueve las aguas negras corren libremente por las calles generando graves problemas de insalubridad en el sector” Advierte el edil José Gregorio Henríquez.
Afectados y sin medicinas
Lamentablemente el problema de las aguas servidas va más allá del simple hecho de los malos olores, muchos son los habitantes del lugar que muestran afecciones respiratorias y en la piel como consecuencia de la situación.
“Desde octubre pasado los niños vienen padeciendo problemas en la piel, afortunadamente para ese momento pudo conseguir antibióticos, pero ahora no y tanto mi persona como mi pequeña hija estamos afectados por erupciones en la piel y no contamos con los medicamentos ¡Ni los cubanos tienen!” Comenta Ninoska Figueroa, madre y habitante del lugar en referencia al módulo Barrio Adentro que no cuenta con recursos para atender a los pacientes.
La situación es constante, pero se agrava en las horas finales de la tarde, cuando un gran número de personas llegan a sus hogares a realizar labores. Daniela Veliz, vecina del sector detalla que prácticamente las casas están sobre las aguas negras.
“El agua está estancada, a veces brota por los desagües y en los baños, tenemos muchos años en esto” refiere la joven.
Hace algunos meses, las autoridades pudieron abrir un desagüe para el canal de aguas servidas, con ello estiman que no se desborde en el período de lluvias próximo. Sin embargo, los habitantes requieren de una solución urgente pues ya está afectando el sustento diario.
“Requerimos que se solucione esto, yo vendo café y es muy desagradable para mi, imagínese quién va a querer tomar café con ese olor, se alborotan los zancudos y puri puris” agrega María Rojas.
“Nadie se preocupa por eso, ahorita estamos tranquilos, pero cuando llueve es imposible salir a trabajar” sostiene José Díaz, quien se traslada en el sector constantemente con una motocicleta.
Inundados y discriminados
Igual situación viven los habitantes del sector Casco Central Sur en Clarines, las aguas negras recorren libremente el lugar y han generado daños no sólo en las casas, sino también en la capa principal del asfalto de las calles.
“Con esa situación tenemos más de 17 años, ha llegado al punto que varias familias han dejado sus viviendas porque permanentemente tenían aguas negras adentro. La situación ha acabado también con las calles” Advierte Gladys González.
González destaca que en el lugar existe un consejo comunal, pero el mismo “hace nada” y además discrimina a otros habitantes del sector por no estar en sintonía con las líneas del gobierno.
Líderes comunitarios disertan sobre democracia participativa
Carlota Salazar, dirigente del movimiento Anzoátegui Plural expuso diversas teorías para consolidar la participación democrática dentro de las comunidades
Carlota Salazar, dirigente del movimiento Anzoátegui Plural expuso diversas teorías para consolidar la participación democrática dentro de las comunidades
Nota de prensa
Barcelona- Bajo la premisa de que “la democracia participativa no es una utopía”, cerca de 40 líderes comunitarios de diversos sectores del estado Anzoátegui, consolidaron sus conocimientos sobre este tema en lo que fue el tercer módulo de la cátedra “Construcción de Ciudadanía” la cual lleva adelante Anzoátegui Plural en conjunto con la Fundación Alberto Adriani bajo la tutela del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Oriente (IUTSO)
“En esta oportunidad repasamos diversos aspectos dispuestos en la constitución y se hizo el análisis si los mismos están siendo cumplidos por el gobierno. Asimismo, se aprovecha para disertar un poco en cuanto al tema de la democracia participativa y como ese concepto puede ser insertado en sus comunidades” refiere Carlota Salazar.
De lo que fueron las discusiones se pudo desprender que actualmente no existe un concepto claro y positivo en cuanto a lo que es la política. Sin embargo, los venezolanos en su mayoría siguen confiando en la participación y en la voluntad de los partidos que hacen vida en la escena venezolana.
“Los principios deben estar en todas partes, en cada una de las relaciones políticas, sociales y económicas debe existir la confianza. Es por ello que se busca cambiar dentro de las comunidades esa manera de pensar que cuando alguien trabaja en la comunidad es porque busca un beneficio individual. Muchos de los líderes que están con nosotros lo hacen por el beneficio de la colectividad” refiere la dirigente de Anzoátegui Plural.
Aclarando conceptos
Los participantes aprovecharon la presencia de Carlota Salazar y cada una de las disertaciones para realizar una evaluación del gobierno, pero partiendo del punto de vista del establecimiento del denominado “poder popular”. En este particular, refieren que a pesar de que fue un elemento anunciado por todo lo alto por el actual gobierno, el mismo no está siendo aplicado con cabalidad.
“Este fue un concepto que introdujo el presidente Chávez en su momento, sin embargo el mismo aún no está muy claro en las sociedades venezolanas” sostiene Salazar.
Asimismo, Carlota Salazar manifiesta que se debe entender la política como un concepto que debe velar por el reconocimiento de la otra parte para recibir su complementariedad. “Es importante que se haga un reconocimiento del otro por su valor, así lograr el desarrollo que queremos en las comunidades” Agrega Salazar.
Cátedra “construcción de ciudadanía” cierra primera semana con éxito
La cátedra dirigida a líderes comunitarios llevada adelante por Anzoátegui Plural y la Fundación Alberto Adriani en conjunto con el IUTSO cuenta con más de 40 participantes
40 ciudadanos particípan de la cátedra en Anzoátegui Foto: Cortesía
La cátedra dirigida a líderes comunitarios llevada adelante por Anzoátegui Plural y la Fundación Alberto Adriani en conjunto con el IUTSO cuenta con más de 40 participantes
Nota de prensa
El pasado domingo cerró en las inmediaciones del Instituto Universitario de Tecnología y Estudios Superiores de Oriente (IUTSO) la primera de cuatro semanas que tendrán los líderes de diversas comunidades del estado Anzoátegui que están participando en la primera Cátedra para la “Construcción de Ciudadanía” en el estado.
El proyecto que cuenta con el aval de la referida institución es impulsado por el movimiento político Anzoátegui Plural en conjunto con la Fundación Alberto Adriani, el objetivo final es el de proporcionarle a los participantes (líderes comunitarios y jóvenes en su mayoría) las herramientas necesarias para lograr el cambio que requieren las sociedades, en especial la de nuestro país.
En lo que fueron las primeras horas de la cátedra, las facilitadoras Nelly Magali Oliveros y Adriani Reyes, quienes llevaron adelante la dura tarea de instruir a los participantes en reconocer los poderes internos para luego trasladar los mismos a la ciudadanía.
“Esto es algo que todos conocemos, en este módulo los participantes simplemente tuvieron que elevar sus niveles de conciencia en cuanto al valor como ser humano y como agentes activos de su inserción en la sociedad, básicamente ese rol ciudadanos-ciudadanía que muchas veces se tiende a confundir” detalla en su presentación la coach transformacional Nelly Oliveros.
Por su parte, Adriana Reyes, destaca la importancia de la cátedra desde el punto de vista de la preparación de los ciudadanos. “No podremos construir un país si no tenemos ciudadanos educados” refiere la facilitadora.
Cátedra expandida
Paralelamente a lo que fue la instalación del primer módulo en la ciudad de Barcelona, un equipo conformado por Carlota Salazar, Elizabetha Di Niscia, el ex magistrado Román Duque Corredor y Nilson Guerra, los dos últimos como representantes de la Fundación Alberto Adriani, se trasladaron hacia la localidad de Anaco, en el centro del estado Anzoátegui para llevar foro “Construcción de Ciudadanía, un reto nacional” en esa localidad.
“Esto forma parte de una serie de ponencias que estaremos realizando y que ya hemos llevado adelante en diversas ciudades del estado gracias a la firma de diversos convenios con organizaciones de carácter nacional que buscan llenar a la población de herramientas para que se conviertan en verdaderos líderes comunitarios en sus sectores” destaca Carlos Salazar dirigente del movimiento Anzoátegui Plural.
En esta oportunidad, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los ponentes en el evento al consultarle inquietudes de diversas áreas. “Estamos colocando la política al servicio de la sociedad y no de las elites; durante el taller, los participantes pudieron aclarar inquietudes y asesorarse con cada uno de las ponentes que son especialistas en diversas áreas” agrega Salazar.
Líderes comunitarios cuentan con Cátedra para construir ciudadanía
El ex magistrado Román Duque Corredor, lidera el equipo que busca proporcionar herramientas a los líderes comunitarios para lograr el establecimiento de un estado ciudadano en el país
El ex magistrado Román Duque Corredor, lidera el equipo que busca proporcionar herramientas a los líderes comunitarios para lograr el establecimiento de un estado ciudadano en el país
Nota de prensa
Anzoátegui- La ciudad de Barcelona se instaló como punta de lanza en lo que será un proyecto que prevé recorrer el país. En esta oportunidad la Fundación Alberto Adriani, presidida por el ex magistrado Román Duque Corredor y el movimiento político Anzoátegui Plural unen esfuerzos para preparar a cerca de 40 líderes comunitarios en diversos aspectos de interés para la sociedad en el marco del la primera Cátedra de Construcción de Ciudadanía.
“La Cátedra está fundamentada en los conceptos emitidos por Alberto Adriani en el año 36, en donde manifestaba que el estado debe ser para orientado para el ciudadano y no un ciudadano para el estado. De igual manera se basa en el rechazo que le dio la sociedad civil al actual gobierno de querer sustituir el actual estado que tenemos por un estado comunal. En síntesis frente a ese estado comunal, nosotros buscamos establecer un estado ciudadano que incluso sirva para cualquier modelo de gobierno que se instaure en el país” destaca el Dr. Román Duque Corredor.
En esta oportunidad serán cerca de 40 los líderes comunitarios que formarán parte del I corte de la cátedra a que se desarrollará en la ciudad de Barcelona por espacio de cuatro semanas consecutivas. Durante dicho lapso los participantes conocerán aspectos fundamentales para el buen desenvolvimiento dentro de sus comunidades tales como conocer el poder que tienen, liderazgo comunitario, aspectos legales de la participación, entre otros.
“La cátedra que se inaugura es importante para el fortalecimiento de la sociedad democrática, nosotros vamos a proporcionarle una serie de herramientas a los líderes comunitarios para que ellos sean capaces de detectar las necesidades sentidas en sus comunidades. Entre otras cosas lo que se busca que saber que hay que reconocer a las personas y entendiendo su valor se sabrá que todos somos importantes para lograr grandes cosas” manifiesta Carlota Salazar, dirigente de Anzoátegui Plural.
Además de los dos principales voceros de la cátedra, la misma cuenta con la presencia de Nelly Magali Olivero, Alfredo Ángel, Elizabetha Di Nisia, entre otros. En lo que respecta al segundo corte, se estima que sirva para la consolidación de esos conceptos aprendidos.
“Estamos contando con un respaldo muy importante del IUTSO, de hecho los participante recibirán un certificado avalado por dicha casa de estudios. De igual forma vamos a tener un espacio para contar con material bibliográfico, poder debatir ideas y así de a poco fortalecer todo lo necesario para la construcción de ciudadanía” Afirma Salazar.
Proyecto en crecimiento
Anzoátegui está sirviendo como piloto para un modelo que se prevé replicar en varios estados del país y así fomentar todo lo relacionado a la construcción de ciudadanía de manera académica y organizada. En este sentido, el ex magistrado afirma que ya existen conversaciones adelantadas con otras instituciones en varios estados del país.
“Esto no se quedará aquí, hay que informar que la fundación Alberto Adriani prevé ofrecer becas especialmente hacia la juventud para promover su participación en estos cursos. Asimismo, existe la posibilidad de inaugurar la cátedra en estados como Nueva Esparta y Zulia” agrega Duque Corredor.
De igual manera, con la finalidad de estrechar los lazos de cooperación entre la Fundación Alberto Adriani y El Instituto de Estudios Superiores de Oriente (IUTSO) este último abrió el aula de la Fundación Alberto Adriani. “Allí se van a estudiar todos los principios del insigne Alberto Adriani, y se pondrá a la disposición de cualquier tipo de formación de construcción de ciudadanía esa aula abierta en esta oportunidad” señala la sociólogo Elizabetha Di Nisia, directora de la institución.
Carlota Salazar: “El Aissami debe renunciar”
La dirigente social manifiesta que la salida de las cable operadoras de los canales internacionales CNN y Tv Azteca, no elimina el acto criminal que significa el anunciorealizado por el Departamento del Tesoro
La dirigente social manifiesta que la salida de las cable operadoras de los canales internacionales CNN y Tv Azteca, no elimina el acto criminal que significa el anunciorealizado por el Departamento del Tesoro
Nota de prensa
Anzoátegui.- Carlota Salazar, dirigente del movimiento político Anzoátegui Plural repudió la acción que tomó el gobierno venezolano en dejar a dos canales internacionales fuera de las cable operadoras del país, luego de que estos informaran sobre las investigaciones y las sanciones de la Oficina de Control de Asuntos Exteriores (OFAC por sus siglas en inglés) en donde se relaciona al actual vicepresidente Tareck El Aissami con supuestos casos de narcotráfico y la expedición ilegal de pasaportes diplomáticos.
“Las últimas acciones del Presidente Maduro, que sacó de la parrilla comunicacional a CNN y TV Azteca por dar la noticia de las sanciones que impuso el departamento de del Tesoro Norteamericano aEl Aissami a través de la OFAC, no elimina el acto amoral que significa” Expresa Salazar.
En ese sentido, la dirigente del movimiento ciudadano en la entidad sostiene que el ex gobernador del estado Aragua, debe separarse del cargo y afrontar las investigaciones que en su contra, han adelantado los funcionarios del Departamento del Tesoro.
“El gobierno venezolano no puede tapar un hecho tan grave como lo es que su vicepresidente se encuentre relacionado a hechos de lavado de dinero, aunque los mismos sean sólo una presunción. El Aissami tiene ahora que demostrar de dónde sacó el dinero para adquirir los bienes que tiene congelados en los Estados Unidos” sostiene Salazar.
Situación preocupante
La aparición de Tareck El Aissami dentro de la lista negra de la OFAC, es tan sólo un elemento más que se une al cúmulo de investigaciones y pronunciamientos que ha realizado el gobierno de los Estados Unidos a través de sus diversos departamentos. Salazar califica de “grave” la situación ya que deja al país como un narco estado.
“Es un hecho muy grave y que requiere de máxima atención. A esta denuncia se le suma el proceso que tienen los sobrinos de Cilia Flores en el estado de Nueva York. Néstor Reverol fue acusado por los Estados Unidos de colaborar con el tráfico de drogas. A todo ello, se suman las denuncias de la ex fiscal estadounidense Bonnie Klapper, que dejó a varios funcionarios del alto gobierno bolivariano desnudos y como narcotraficantes dentro de un narco estado” señala Salazar.
Problema ciudadano
Uno de los aspectos más delicados de la medida adoptada por la referida oficina del Departamento del Tesoro, es el daño que se le hace a la colectividad, ya que erróneamente se juzgan a los ciudadanos venezolanos por la situación.
“Si este fuese un gobierno serio, le solicitaría de inmediato la renuncia, para que enfrente esas acusaciones y demuestre que sus bienes son lícitos. Se debe ver la magnitud que significa para la gente decente ese grave hecho, es eso lo más preocupante no la imposibilidad que tiene el funcionario para suscribir contrato con otros países” Refiere la también abogada.
Asimismo, Salazar cuestiona el nuevo anuncio del gobierno en crear la “Misión Justicia” donde se prevé crear una red primaria de atención judicial en las comunidades. “Esa es otra propuesta más que será imposible de cumplir, ¿Cómo va a atender el gobierno judicialmente a las personas en sus sectores y de manera gratuita? Ese anuncio solamente sirve para desviar la atención, un decreto que busca tapar el hecho grave e inmoral como lo es el narcotráfico” Refiere la dirigente
Salazar: “Gobierno venezolano quiere elecciones sin oposición”
Carlota Salazar, Coordinadora General de Anzoátegui Plural, considera que sistema del gobierno venezolano busca copiar a Nicaragua
Carlota Salazar, Coordinadora General de Anzoátegui Plural, considera que sistema del gobierno venezolano busca copiar a Nicaragua
Nota de prensa
Luego del anuncio hecho por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre el sistema y formas para la relegitimación de los partidos políticos, Carlota Salazar Salomón, del movimiento político social Anzoátegui Plural, considera que es un nuevo ataque a los derechos de los venezolanos y que deja claro que el gobierno busca unas elecciones sin oposición.
A juicio de Salazar, el CNE “es títere del gobierno, que se presta para vulnerar los derechos políticos de los venezolanos, los cuales están llamados a resguardar”.
Carlota Salazar, señala que la actuación del poder electoral rechaza las normas de legalización de los partidos políticos.
“Son normas, que ordenan la recolección de firmas en 14 horas y con un mínimo de maquinas, lo cual imposibilita materialmente a los partidos a recoger las firmas, restringiendo así “el derecho de los ciudadanos a la libre asociación” dijo.
La Coordinadora de Anzoátegui Plural, exhortó a los partidos políticos a no hacerle el juego al gobierno y rechazar, no con un comunicado, “sino con una gran manifestación de manera contundente”.
“Ir a unas elecciones en esas condiciones sería legitimar políticamente a un régimen autoritario, que ha reducido los derechos de los venezolanos a su mínima expresión. Explica Salazar Salomón que es una limitación al derecho a la libre asociación; y el gobierno está obligado es a no sólo facilitar sino a promover”.
La líder de Anzoátegui Plural indicó que esto forma parte de la política de control de la ciudadanía para que la gente se inmovilice y acorrale. “Los partidos políticos afectados con esta decisión deben reaccionar en forma contundente y decirle al mundo que en Venezuela hay una sociedad política que se respeta, quieren copiar el sistema de Nicaragua donde anularon a la oposición y no podemos permitir que nos impidan participar” sentenció.
Carlota Salazar: “Mud y gobierno deben diseñar un nuevo acuerdo”
Movimiento Anzoátegui Plural se pronuncia sobre el diálogo
Movimiento Anzoátegui Plural se pronuncia sobre el diálogo
Nota de prensa
Luego de las decisiones tomadas tanto por el gobierno nacional como por la Mesa de la Unidad Democrática en el que unos piden continuar el dialogo y otros enterrarlo, el Movimiento Anzoátegui Plural manifestó su posición, considerando que debe prevalecer dicho mecanismo.
Carlota Salazar, coordinadora regional de la organización política – social, manifestó que reivindican “el dialogo para resolver las crisis en democracia”.
“Todo mecanismo de dialogo tiene acciones, reacciones y negociaciones, lo cual no implica que se terminó; en el Acuerdo de Convivencia Pacífica y Democrática y las propuestas de la MUD, hay coincidencias”.
Salazar, considera que la elaboración de un nuevo documento debe sentar sus bases, como plantea la MUD, enla atención urgente a la víctimas de la crisis humanitaria, respeto a las competencias y atribuciones que la Constitución asigna, reconocimiento a la Asamblea Nacional, activación de los mecanismos conducentes a la libertad plena de los presos políticos y establecimiento concertado de un cronograma electoral.
“Pero además un esfuerzo sincero para reactivar la economía. Que el ejecutivo nacional presente el presupuesto nacional y su memoria y cuenta a la Asamblea Nacional, que exista respeto mutuo entre los poderes públicos, que cada uno asuma el rol institucional que le corresponda, libertad de los pesos políticos; todo pasa por el nombramiento de nuevos magistrados al Tribunal Supremo de Justicia y rectores del CNE, imparciales. Exhortamos ambas partes a diseñar este nuevo acuerdo que podía significar el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela” señaló.
Además Anzoátegui Plural solicita al gobierno que respete a los venezolanos y cumpla con los acuerdos; mientras a la MUD que realice las consultas a los sectores opositores y a la sociedad en general, para nos acompañemos en este proceso y tenga legitimidad. “Por eso hablamos de #DiálogoYCalle”.
Anzoátegui Plural toma los semáforos en Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería en la campaña “Diálogo y Calle”
La campaña diálogo y calle consiste en concientizar a los ciudadanos anzoatiguenses y de toda Venezuela, para que no bajen la lucha por alcanzar un cambio de gobierno
La campaña diálogo y calle consiste en concientizar a los ciudadanos anzoatiguenses y de toda Venezuela, para que no bajen la lucha por alcanzar un cambio de gobierno
Nota de prensa
Barcelona.- La Coordinadora Nacional de Anzoátegui Plural, Carlota Salazar, anunció que, junto a su organización y a cientos de ciudadanos anzoatiguenses, arrancó la campaña “dialogó y calle” en todos los semáforos del estado.
"Nuestra campaña diálogo y calle consiste en concientizar a los ciudadanos anzoatiguenses y de toda Venezuela, para que no bajen la lucha por alcanzar un cambio de gobierno en el país en paralelo al proceso de diálogo entre gobierno y oposición", explicó Carlota Salazar.
“Tenemos que hacer presión en la calle, no nos podemos conformar solo con el diálogo. Estas actividades que estamos realizando en los semáforos es con la pretención de ayudar a la ciudadanía a que tome conciencia de sus derechos, que los defienda y que tiene que expresarse", aseguró Salazar.
Es la sociedad venezolana a la que le corresponde, en estos momentos, expresarse; la situación que están padeciendo los venezolanos, la humillación que estamos viviendo al hacer colas para comprar comida, si es que alcanzamos a conseguir algo cuando nos toca el turno; el hecho de que los venezolanos estemos en manos de la delincuencia; la imparable hiperinflación que se come nuestros ingresos; todo esto no es solo un problema de los partidos políticos, es principalmente interés y problema de todos los ciudadanos”, enfatizó la Coordinadora General de Anzoátegui Plural.
Explicó que la actividad la realizan en los 21 semáforos de la zona metropolitana (Barcelona- Puerto La Cruz- Lechería) comenzando por Boyacá y Pozuelos, con el firme propósito que cada día sean más los semáforos tomados por la ciudadanía en defensa de sus derechos y libertades. “Cada día estaremos en un semáforo de 7-8 am y de 5- 6 PM”.
“Hacemos un llamado a que los ciudadanos se paren en la esquina, en la plaza, en los espacios públicos exigiendo elecciones para lograr una salida constitucional, pacífica y democrática a la crisis que hay en el país por la falta de gobierno”, apuntó.
Anzoátegui Plural se declara en protesta permanente
Representantes del movimiento realizaron una protesta cívica este jueves en las afueras del Consejo Nacional Electoral en la ciudad de Barcelona
Representantes del movimiento realizaron una protesta cívica este jueves en las afueras del Consejo Nacional Electoral en la ciudad de Barcelona
Nota de prensa
Miembros del movimiento político Anzoátegui Plural realizan protesta frente al CNE de Barcelona | Foto: cortesía @eldenedetto
Barcelona, Septiembre 2016 (Prensa Anzoátegui Plural).- Los primeros rayos de luz solar en el oriente marcaron el inicio de una acción cívica por parte de Anzoátegui Plural, movimiento que lidera Carlota Salazar en contra de las decisiones tomadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con respecto al proceso de recolección de 20 por ciento de voluntades para activar el referéndum revocatorio.
Desde muy temprano los activistas del referido movimiento, en conjunto conintegrantes de la sociedad civil y otros factores políticos que se sumaron con el transcurrir de las horas, se plantaron en las afueras del CNE en la ciudad de Barcelona, para fijar posición en contra de las designaciones emitidas por el órgano electoral en horas de la noche del pasado miércoles.
“Nos declaramos en protesta permanente, el CNE busca que la gente se sienta frustrada en sus casas, acorralando a los venezolanos entendiendo que ordenan el 20% por estados, lo cual es inconstitucional e ilegal puesto que se trata de una elección nacional” refiere Carlota Salazar.
Cabe destacar que los “pluralistas” muestran seria preocupación con las condiciones establecidas por el organismo electoral para la recolección de firmas. De acuerdo a lo expresado por el comunicado, serán un número cercano a las cinco mil máquinas las dispuestas para la recolección de las voluntades.
“Desde Anzoátegui Plural, decidimos mantenernos en protesta permanente frente a las puertas del CNE de Barcelona hasta tanto dicho organismo rectifique en cuanto a esa decisión. Nosotros estamos exigiendo el derecho a la participación política establecido en la Constitución Nacional” agrega Salazar.
Ciudadanía al frente
Anzoátegui Plural, como movimiento se ha caracterizado por evolucionar apegados a los conceptos de una ciudadanía activa, por ende la manera para solucionar las diferencias establecidas deben estar enmarcadas en los reglamentos destinados dentro de la nación.
“Si el CNE pretende abusar de la paciencia de los venezolanos y que exista una guerra civil hay que alertarlo, si ellos continúan arrinconando, quitando el derecho de los ciudadanos, provocarán que las personas salgan molestas y ese es el escenario que le conviene al gobierno, el del enfrentamiento” agrega la también profesional del derecho.
Durante el desarrollo de la actividad, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se presentaron al lugar con la intención de desmovilizar a los presentes. Sin embargo, tras conversar con los mismos se determinó mantener la actividad cerca de las inmediaciones del CNE sin llegar a obstruir el libre tránsito vehicular.
Salazar: La gente ya no tiene miedo y se movilizará
Coordinadora de Anzoátegui Plural anunció que los anzoatiguenses irán a Caracas el 1 de septiembre
Coordinadora de Anzoátegui Plural anunció que los anzoatiguenses irán a Caracas el 1 de septiembre
Redacción
Prensa Anzoátegui Plural.- La Coordinadora Nacional de Anzoátegui Plural, Carlota Salazar, continúa sus acciones de calle; este sábado estuvo en el Bulevard de Barcelona y el viernes en el Centro de Puerto la Cruz, incentivando a los ciudadanos a participar en la marcha de este 1 de septiembre, que tiene como objetivo exigirle al Consejo Nacional Electoral que defina la fecha de la recolección del 20% de las firmas para activar el referendo revocatorio, que es el mecanismo constitucional acordado para lograr un cambio de gobierno.
“Va a ser la sociedad venezolana la que se va a expresar a través de esta movilización, mostrará de manera contundente el rechazo a este gobierno, eso es importante y lo vamos a lograr. La gente ya no tiene miedo y se movilizar-á”, - Aseguro- Salazar, al gobierno lo le quedará otra cosa más que asumir, de una vez por todas, que la sociedad exige cambio y este se logra, constitucionalmente, con el referendo revocatorio.
Anunció que ya Anzoátegui Plural tiene listo el transporte en los que movilizarán apersonas desde Guanta, Puerto La Cruz, Barcelona y Lechería hasta la ciudad capital junto al resto de las unidades activadas por la Mesa de la Unidad Democrática de la entidad oriental. Asimismo anuncio que continúan preparando las actividades que vendrán después de esta gran movilización.
“Hemos hecho volanteo y visitas casa por casa, organizando asambleas para después del 1 de septiembre, donde se explica la necesidad del revocatorio y se observa como todo el mundo está motivado, que es necesario cambiar el gobierno, pero siempre preguntan para donde vamos por eso nosotros siempre les hablamos del la necesidad de ir hacia un Estado Ciudadano”, expresó.
Para finalizar enfatizó que desde hace meses y aún después del 1ro de septiembre "nos hemos mantenido en la calle, y así seguiremos, trabajando con el pueblo anzoatiguense, para que asuman que esta lucha por la libertad de Venezuela es de todos los venezolanos. Sólo así lograremos un país democrático de ciudadanos libres y prósperos, viviendo en bienestar".
Los clap no satisfacen la necesidad del pueblo
Carlota Salazar, dirigente de Anzoátegui, hizo públicas las reiteradas denuncias en contra del sistema de distribución de alimentos que aplica el gobiern
Los Clap siguen siendo cuestionados por la población de bajos recursos foto: Cortesía
Carlota Salazar, dirigente de Anzoátegui, hizo públicas las reiteradas denuncias en contra del sistema de distribución de alimentos que aplica el gobiern
Luis Méndez Urich
Distribuir el hambre y la miseria por toda la población, así definió Carlota Salazar, coordinadora del movimiento político Anzoátegui Plural la acción de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) los cuales desde su establecimiento han presentado un sinfín de inconvenientes.
"Se les ha dado el poderde distribución de la miseria a una gente que se toma atribuciones que no les corresponde, excluyendo a vecinos que necesitan sus alimentos básicos. Es increíble como hemos llegado al extremo de vecinos perjudicando a sus mismos vecinos, sin importarles que estos tengan niños" manifiesta Salazar.
El movimiento que representanta Salazar, ha realizado un recorrido por los principales municipios del estado a fin de constatar la situación en la que se encuentran sus habitantes. Paralelamente realizan un estudio exhaustivo de cómo operan los clap en primer lugar por el déficit de alimentos que existe en el país y posteriormente por las discriminaciones que han sido denunciadas durante la entrega de alimentos.
“Algunos encargados de los Clap, primero se benefician ellos, luego hay una parte para los bachaqueros y lo que queda se lo dan a los amigos y allegados” expresa la dirigente de la organización política.
En Puerto La Cruz, se conoció que una comunidad recibió parte de la bolsa con alimentos vencidos. Hasta la fecha no han recibido respuesta con respecto a este caso que aún no ha sido difundido por los medios de comunicación.
Buscando el referéndum
En otro orden de ideas, Anzoátegui Plural ha iniciado una campaña en pro del referéndum revocatorio en contra de Nicolás Maduro, en este sentido ha visitado las principales comunidades y sectores populares de la entidad para conocer cuál es la apreciación con respecto al gobierno que dirige el actual presidente.
“Nos hemos reunido con importantes comunidades en las cuales estamos organizando equipos de trabajo para luchar por el revocatorio. En cada una de las visitas palpamos las necesidades de la gente y podemos evaluar cara a cara la real situación de los Clap” agrega Salazar.
Con respecto a los equipos de trabajo conformados en las comunidades, la dirigente expresó que los mismos tendrán la responsabilidad de llevar el mensaje del revocatorio a toda la comunidad, así se estará activando el comando para cuando se conozca la fecha de recolección del 20% de las firmas.
“Este equipo estará realizando reuniones permanentes con las comunidades, hablando no solo de la importancia del revocatorio, sino también de lo vital que resulta conformar un estado ciudadano para darle poder a la gente” expresa Salazar.
Con información de nota de prensa
Anzoátegui Plural propone plan “Todos por el revocatorio”
“Hay que explicarle a los venezolanos, y en nuestro caso a los anzoatiguenses, la importancia del revocatorio"
“Hay que explicarle a los venezolanos, y en nuestro caso a los anzoatiguenses, la importancia del revocatorio"
Redacción / Con nota de Olimpia Gonzalez
Puerto la Cruz.- “Todos por el Revocatorio” es un plan de trabajo unitario que propone la coordinadora de Anzoátegui Plural, Carlota Salazar, a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) regional, con la finalidad de llegarle a los ciudadanos de más bajos recursos y que son manipulados por el gobierno con falsas prebendas, para explicarles el por qué de la importancia de revocar al presidente Nicolás Maduro.
“Nosotros sentimos que cuando vamos a las comunidades de bajo recursos la gente tiene más desesperanzas sobre la posibilidad de un cambio en el país, están como entregados; por lo que decidimos que debemos cambiar esa percepción y demostrarles que si es posible un mejor futuro para nuestro país. Una encuesta de Venebarómetro, publicada recientemente, refleja que en la clase “C” el 61% está de acuerdo con el revocatorio y en la “A” y “B” el 63%. Ante eso planteamos que se debe trabajar esos sitios donde el gobierno llega para manipular con la entrega de las bolsas de comida y los mercal”, argumentó.
Salazar espera el respaldo a su iniciativa para arrancar con el plan la semana que viene, el cual destacó "consiste en hacer visitas casa por casa y asambleas no solo para explicar la importancia de activar este mecanismo constitucional sino también para informar hacia dónde va al país luego de lograr ese cambio de gobierno, que necesitamos y queremos todos, por la vía constitucional, pacífica y electoral".
“Hay que explicarle a los venezolanos, y en nuestro caso a los anzoatiguenses, la importancia del revocatorio. Tenemos que mostrarles el daño que hace el gobierno con el tema del control de la sociedad en materia económica, social y política; así como su responsabilidad en la pérdida de empleos, debido a la errada política que ha generado el cierre de algunas empresas y la expropiación de otras, que luego hacen improductivas y las paralizan. Además de tocar el problema del agro en el estado Anzoátegui que está abandonado”, afirmó.
Sostuvo que entre los problemas que más golpea a la entidad está que industrias como Lácteos Los Andes, solo produce leche para sus trabajadores; mientras que enOnoto y Aragua de Barcelona los silosdejaron de funcionar. “Lasmayoría de las empresas del Estado están paradas. Como ejemplo tenemos la Planta de Sábila en el Caigua que pertenece a Pdvsa y en la cual el fallecido presidente Hugo Chávez, hizo una inversión millonaria y está paralizada cuando se preveía que se iba a exportar todos los derivados de la Sábila. También tenemos la torrefactora Bergantín parada”, detalló.
Salazar enfatizó que para reactivar el aparato productivo del Estado, que incluya a los ciudadanos, tiene que venir un gobierno verdaderamente democrático, y será luego que se logre la salida del presidente Maduro, sobre quien reiteró, "ha llevado al país a una grave crisis política, económica y social".
Destacó que en las zonas que más esfuerzo deben hacer es en El Viñedo y La Orquídea, donde aún el chavismo sigue teniendo una importante presencia.
Salazar anunció que además se están preparando para mañana, para asistir a la marcha hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la región, a exigir el respeto al derecho de los anzoatiguenses de activar el referendo revocatorio, y al reglamento y lapsos establecidos para este.
La coordinadora de Anzoátegui Plural también se pronunció sobre las afirmaciones hechas por el Alcalde de Libertador y miembro de la Comisión Presidencial para verificar las firmas, Jorges Rodríguez, quien acusó a la oposición de hacer fraudes en el proceso de recolección del 1% de las firmas exigidas por el ente comicial.
“Eso es para intimidar para meter miedo a los ciudadanos. Ellos actúan como guapetones de barrio que acusan a otros de ser ladrones cuando son ellos los que cometen delito. Ellos acusan a la oposición de fraudulenta pero aquí quien ha hechofraude en el procesoson ellos con el ventajismo electoral donde todo el dinero del Estado lo ponen a su servicio, donde usan a los Consejos Comunales y hacen cambio de centros de votación a última hora, todo siempre de manera apañada”, argumentó.
Recordó que solo Anzoátegui Plural en tres puntos de recolección de rúbricas alcanzaron a obtener 1 mil 416, entre una tarde y un mediodía, en Brisas del MaryGuanire donde los ciudadanos acudieron a hacer colas para expresar su voluntad libremente de activación del referendo revocatorio.