Denuncian contaminación en canales del Complejo Turístico El Morro
Las aguas negras que vienen de la avenida Intercomunal, en Las Garzas, están cayendo en zonas de Puerto Bahía y Casas Bote C, porque los acueductos están rotos
Las aguas negras que vienen de la avenida Intercomunal, en Las Garzas, están cayendo en zonas de Puerto Bahía y Casas Bote C, porque los acueductos están rotos
Juan Afonso/@jcabnews
Vecinos de las residencias Puerto Bahía y Casas Bote C, denunciaron que las aguas negras de Las Garzas, en la avenida Intercomunal, se están filtrando a los drenajes de agua de lluvia en Lechería, y las mismas tocan los canales del Complejo Turístico El Morro.
Concretamente, los sectores más afectados son el área sur del Condominio Puerto Bahía y la zona norte de Casas Bote C.
Esto ha generado focos de contaminación y a largo plazo dará problemas medioambientales en todo el municipio Urbaneja porque los drenajes de la Intercomunal siguen rotos y las aguas servidas están continuamente filtrándose a los colectores de líquido fluvial.
Estas aguas podrían llegar al mar abierto si la situación continúa. Varios videos dan cuenta del problema y fueron tomados por los mismos vecinos.
Vente Venezuela: Negligencia de Hidrocaribe y Alcaldía generan focos de contaminación en Lecheria
Uno de estos focos de contaminación lo representa la boca de visita ubicada en la calle Arismendi
Uno de estos focos de contaminación lo representa la boca de visita ubicada en la calle Arismendi
Nota de prensa
Lecheria 16-07-2020.- La empresa del gobierno nacional, Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), amparándose en el silencio cómplice de la Alcaldía de Urbaneja, no cumple con su obligación de mantener el óptimo funcionamiento del sistema de aguas blancas y residuales, provocando graves focos de contaminación en la ciudad de Lecheria.
El llamado de alerta lo hace el equipo político del partido Vente Venezuela en Lecheria, tras recibir varias denuncias de vecinos de la calle Arismendi; sector Rómulo Gallegos y el Peñón de El Faro, sobre los constantes derrames de aguas putrefactas y espumosas en plena via pública, que sin ningún tratamiento van a parar a los canales de drenaje y finalmente al mar.
Uno de estos focos de contaminación lo representa la boca de visita ubicada en la calle Arismendi, justo detrás del frigorífico La Cava, donde diariamente se derraman miles de litros de aguas cloacales, ante la mirada indiferente de las autoridades municipales quienes no se han tomado la molestia de denunciar tal irregularidad, mucho menos de gestionar su reparación.
Si bien es cierto que Hidrocaribe es el ente del gobierno central encargado de garantizar el servicio de aguas blancas y residuales de la conurbación Puerto La Cruz-Barcelona-Guanta-Lecheria; en el ámbito local la Alcaldía de Urbaneja también debe velar por el buen funcionamiento de la ciudad, pero en su lugar las autoridades mantienen un silencio cómplice.
Consultados sobre la gravedad de la situación, ingenieros especialista en sistemas hidráulicos coincidieron en señalar que la empresa hidrológica en Anzoátegui viene siendo dirigida por personas incompetentes, que nada conocen de la materia, de allí el pésimo servicio que presta y los graves problemas de contaminación que han generado en la conurbación, que atentan contra la salud y el nivel de vida de los vecinos.
Finalmente el equipo municipal del partido de María Corina Machado, hizo un llamado a los vecinos de Lecheria a organizarse para denunciar todos los problemas que aquejan la ciudad producto del desgobierno local.
Foto leyenda: Miles de litros de aguas cloacales se derraman diariamente en la calle Arismendi de Lecheria.
Habitantes de la zona norte viven rodeados de aguas residuales
Cuadros diarreicos, dengue y paludismo han derivado a raíz de la acumulación de aguas residuales en diferentes comunidades del estado Anzoátegui. Vecinos indicaron que salir de sus hogares es prácticamente una odisea, tras la invasión de las aguas servidas
Cuadros diarreicos, dengue y paludismo han derivado a raíz de la acumulación de aguas residuales en diferentes comunidades del estado Anzoátegui. Vecinos indicaron que salir de sus hogares es prácticamente una odisea, tras la invasión de las aguas servidas
José Alberto Camacho / @josecamacho13
Barcelona.- Ahogados en piscinas de aguas residuales viven los residentes de diversas comunidades de la zona norte de Anzoátegui, a raíz del colapso de los sistemas de bombeo regentados por la compañía Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe).
Además del olor putrefacto que tienen que soportar las 24 horas del día siete días a la semana; el paludismo, dengue, enfermedades de la piel, cuadros diarreicos, febriles, vómitos y una agobiante proliferación de mosquitos, están a la orden del día.
Marianny Sabino, habita en la avenida principal de Tronconal III y afirma que hay días en los que prácticamente salir de su casa es imposible ante lo extenso de la laguna putrefacta cuya orilla llega a la entrada de su vivienda.
“Nosotros no podemos salir sino es brincado piedras, hoy está un poco bajo porque como no hay agua en las tuberías el bombeo no es tan fuerte, en las noche tenemos que sellar todo porque las plagas (zancudos) nos invaden, nosotros protestamos y exigimos que nos limpien el alcantarillado para que el agua corra por donde tiene que hacerlo y no nos invada las casas, tengo un negocio y no puedo abrir porque el olor es insoportable”.
En la calle Venezuela de Puerto La Cruz, la caída de cuatro colectores hace poco más de un año se ha convertido en una pesadilla para quienes hacen vida comercial en la zona.
Abigail Gómez es ingeniero civil y dueño de una venta de comida en la calle que colinda con el mercado de Puerto La Cruz, lidiar con moscas y olores fétidos es su pan nuestro de cada día. Afirma que han hecho de todo para que los organismos le solucionen la problemática pero la respuesta ha sido nula.
“No es posible que un negocio como el mercado de Puerto La Cruz viva esa situación, toda la basura que generan ellos va al drenaje y lo colapsaron, después del mediodía esto es insoportable porque cuando comienzan a lavar los puestos, los olores son más nauseabundos. Mira yo tengo este negocio y ve como estoy, tengo una cortina de aire, riego cloro a cada rato e igual estoy invadido de moscas, el frente del local se me llena de gusanos cuando se rebosan las aguas, ya no sabemos a quién reclamarle esta situación”.
Por lo pronto Hidrocaribe solo informa en su cuenta de la red social Twitter @hidrocaribe si las plantas de bombeo de agua potable están o no operativas.
Gobernación asume reparación de rotura en tubería matriz de Lechería
José Carvajal, gerente general de Covinea, instó a la comunidad a tener paciencia por cuanto ha sido necesario mantener paralizado el sistema de bombeo de todo el Complejo Turístico El Morro a fin de agilizar las labores de reemplazo de la tubería
José Carvajal, gerente general de Covinea, instó a la comunidad a tener paciencia por cuanto ha sido necesario mantener paralizado el sistema de bombeo de todo el Complejo Turístico El Morro a fin de agilizar las labores de reemplazo de la tubería
Barcelona.- La Corporación de Vialidad del estado Anzoátegui (Covinea), realizó los trabajos de reparación de la tubería matriz del municipio Diego Bautista Urbaneja la cual en días pasados sufrió una rotura y ocasionó varios accidentes viales de cuidado.
“Aunque es totalmente cierto que la responsabilidad en estos trabajos es de Hidrocaribe, nosotros no podemos quedarnos con los brazos cruzados viendo un peligro latente y no tomar acciones al respecto. Por este motivo, el Gobierno de Anzoátegui se puso en movimiento”, afirmó el gerente general de Covinea, José Carvajal.
Carvajal detalló que tras el evento, que se registró en la intersección del sector Las Villas en la avenida Camejo Octavio de Lechería, se inició el proceso de reparaciones pertinentes para solucionar la problemática.
"Estamos reemplazando dos juntas Dresser de 16 pulgadas y una de 8 pulgadas, el niple y un anillo. Es una tubería matriz de impulsión que recoge todas las aguas servidas del Complejo Turístico El Moro” explicó Carvajal.
El funcionario instó a la comunidad a tener paciencia por cuanto ha sido necesario mantener actualmente el sistema de bombeo de todo el Complejo Turístico El Morro paralizado a fin de agilizar el reemplazo de la tubería.
Aseguró que los equipos técnicos de Covinea están trabajando arduamente para agilizar el proceso y restablecer el sistema de distribución del agua en cuanto culminen las labores.
Carvajal destacó que posterior a la reparación de la tubería se debe trabajar en el saneamiento de la base y colocación de la nueva carpeta asfáltica.
Botes de aguas negras inundan calles de Lechería
Vecinos aseguran que pese a que se ha arreglado la falla que tenía una estación de bombeo, esta volvió a decaer y cada alcantarilla emana agua putrefacta, limitando la circulación de transeúntes
Vecinos aseguran que pese a que se ha arreglado la falla que tenía una estación de bombeo, esta volvió a decaer y cada alcantarilla emana agua putrefacta, limitando la circulación de transeúntes
Redacción El Mercurio Web / Juan Afonso/@jcabnews
Las calles Arismendi, 5A del sector Rómulo Gallegos, y las calles 1, 3 y 5 de la urbanización Las Palmeras, comparten algo en común: todas tienen botes de aguas de alcantarilla desde hace algo más de un mes.
Transeúntes y vehículos deben circular con cuidado pues en algunos casos, las calles se encuentran prácticamente anegadas por aguas negras.
Según Luis Vásquez, vecino del sector Rómulo Gallegos, el problema radica en la rotura que sufrió la bomba de agua en la calle Pobre Negro.
"Ya había estado rota, y hemos llamado a la alcaldía e Hidrocaribe y la repararon hace dos meses, pero, volvió a haber una avería y llevamos mes y medio así".
Vásquez relató que la alcaldía ha colaborado con ciertos aspectos, e incluso, una cooperativa quiso trabajar para ayudar con la falla. "Pero a esa cooperativa uno debe buscarle las herramientas. Del resto, parece que no hay el repuesto y por eso no se ha solventado el problema. Siempre que se arregla algo, una falla peor aparece".
En el recorrido que hizo El Mercurio Web por algunas calles, se notaron algunas bocas de visitas emanando aguas servidas y bateas que desbordan líquido. Hay zonas donde incluso, crece monte y la gente no puede pasar.
Vecinos de la calle Ricaurte en Barcelona, navegan en aguas negras
Habitantes del sector exigen al alcalde Guillermo Martínez a activar mecanismos para desatapar la cloaca y descongestionar el drenaje obstruido
Habitantes del sector exigen al alcalde Guillermo Martínez a activar mecanismos para desatapar la cloaca y descongestionar el drenaje obstruido
Niurka Franco
Omar Lugo quedó atrapado en medio de una laguna de aguas negras cuando intentó transitar por la calle Ricaurte con dirección a la avenida Country Club. Uno de los cauchos de su Malibú se dañó tras caer en un hueco.
Lugo quien dijo ser Cristiano no despotricó, tampoco maldijo, pero aseveró que si los gobernantes estuvieran más pendientes de su trabajo y menos de la política, la gente estaría más ganada a apoyarlos.
Un vecino que prefirió el anonimato, afirmó que esta calle de Barcelona tradicionalmente ha sido un río de cloacas. “Más es lo que tardan en echarla a componer, que la calle en volverse a llenar de aguas putrefactas", comentó.
Los lugareños coincidieron al afirmar que la naturaleza es sabia y Dios muy benévolo al no mandar lluvia para el estado. "Si aquí lloviera como antes, estaríamos todos nadando en m...”, afirmaron.
Evencio Marcano se gana la vida como heladero y este sábado, asegura que tuvo que comprar una botella de agua mineral por más de 100 bolívares, para lavarse los pies luego de haber transitado por la referida calle. A su juicio, no se justifica que una calzada del municipio capital se encuentre en tan deplorable estado, “ni siquiera porque aquí está una institución militar hacen el mínimo esfuerzo por mejorarla”.
Una vecina del sector formuló un llamado al alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, para que haga algo, señalando que así como hubo recursos para celebrar el carnaval, que no era necesidad, aunque fue una buena distracción, también debe haber para reparar las cloacas obstruidas. "Cuando los carros pasan nos bañan de porquería y ya estamos pensando en comprarle botas de caucho a los niños para que puedan caminar hacia sus escuelas.
En la avenida Country Club las aguas negras forman una fuente que pone en alerta a los conductores, quienes deben reducir al máximo la velocidad para no bañar a los transeúntes y demás vehículos con aguas cloacales.
Mary Calderín dijo que estas condiciones son un caldo de cultivo para la proliferación de bacterias en un ambiente que ya está lo suficientemente enrarecido con los alertas sobre sarna, el virus zika y otras enfermedades endémicas.