Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONG confirma que sólo el 25% de la población venezolana recibe agua potable

Ciudad Bolívar es la localidad que tiene la situación más grave

Ciudad Bolívar es la localidad que tiene la situación más grave

Redacción 

Un estudio del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en 12 ciudades concluyó que sólo 25% de los ciudadanos recibe agua potable, a pesar de que 89,7% de ellos está conectado al sistema de tuberías en su hogar.

Se observó asimismo que 10,1% recibe el servicio dos veces por semana, 9,4% de tres a una vez por semana y 8,4% no recibe nada de agua.

Respecto a los resultados por localidad, San Cristóbal obtuvo la mayor proporción de recepción de agua manera continua con 64,8%, seguido por Mérida con 63,1% y Barinas con 34,5%.

Punto Fijo, Maracaibo y Porlamar son las ciudades con las menores proporciones al alcanzar apenas 1,9%, 2,5% y 5,9%, respectivamente.

Ciudad Bolívar es la localidad que tiene la situación más grave: 27,5% de los usuarios no recibe agua. Le siguen Punto Fijo con 22,6% y Maracaibo con 14%.

Si se hace una comparación con los datos de noviembre de 2020, se concluyó que hubo un incremento del total de usuarios que reciben agua de manera continua. Se pasó de 18,6% a 25%.

Además, otros casos como “no recibir el recurso actualmente” o “una vez cada 15 días” presentaron leves disminuciones de al menos 2 puntos entre noviembre y enero.

A pesar de que más usuarios indicaron que reciben siempre el servicio de agua, el mayor porcentaje en la valoración sobre la calidad del servicio sigue correspondiendo a opiniones negativas al arrojar 61% con Punto Fijo (83,6%), Porlamar (82,6%) y Maracaibo (82,4%) a la cabeza.

Los usuarios indicaron que dichas calificaciones negativas se fundamentan en la inconstancia del servicio (49,6%), la ausencia total (22,3%) y a las características del recurso que reciben (color, olor, sabor: 13,9%).

Las autoridades han anunciado planes de reparación y mantenimiento sobre acueductos o reservorios.

Sin embargo, los ciudadanos siguen protestando por la falta del suministro de agua en sus comunidades, así como también por el alto costo a pesar de que deben adquirir constantemente camiones cisterna.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

NYT: El sistema de agua de Venezuela se derrumba

En Venezuela, una economía en ruinas y el colapso de incluso la infraestructura estatal básica significa que el agua llega de manera irregular, y beberla es una apuesta cada vez más riesgosa

En Venezuela, una economía en ruinas y el colapso de incluso la infraestructura estatal básica significa que el agua llega de manera irregular, y beberla es una apuesta cada vez más riesgosa

Con información de NY Times/La Patilla

La cabaña de ladrillos en las afueras de la capital de Venezuela está llena de bañeras, jarras y cubos. El agua que contienen debe durar una familia de ocho personas durante una semana, pero no es suficiente para lavarse o enjuagarse con frecuencia, por lo que la cocina está llena de ollas grasientas y el olor a orina rancia de la casa.

Y nada del agua se trata, lo que hace que la diarrea y los vómitos ocurran regularmente.

“Prácticamente vivimos en el baño”, dijo la madre de la familia, Yarelis Pinto. Su hija embarazada, Yarielys, estaba sentada cerca, pálida e indiferente, recuperándose de su último episodio de diarrea a solo un mes del parto.

En Venezuela, una economía en ruinas y el colapso de incluso la infraestructura estatal básica significa que el agua llega de manera irregular, y beberla es una apuesta cada vez más riesgosa. Según la Organización Mundial de la Salud, la tasa actual de mortalidad infantil por diarrea en Venezuela, que está estrechamente relacionada con la calidad del agua, es seis veces mayor que hace 15 años.

Pero el gobierno dejó de publicar datos oficiales de salud pública hace años.

Así que The New York Times encargó a los investigadores de la Universidad Central de Venezuela que recrearan el estudio de calidad del agua que habían realizado regularmente para la empresa de servicios de agua en Caracas desde 1992 hasta 1999.

Los científicos descubrieron que cerca de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados. Esto los pone en riesgo de contraer virus transmitidos por el agua que podrían enfermarlos y amenazar la vida de los niños y los más vulnerables.

“Esta es una epidemia potencial”, dijo José María De Viana, quien dirigió el servicio de agua de Caracas, Hidrocapital, hasta 1999. “Es muy grave. Es inaceptable “.

Para leer la nota completa pulse aquí.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Vecinos de Nueva Barcelona protestaron por falta de agua

Habitantes cerraron el acceso vehicular e impidieron el paso desde Barcelona a Lechería y viceversa

Habitantes cerraron el acceso vehicular e impidieron el paso desde Barcelona a Lechería y viceversa

Jackelyn Pinto

Vecinos de la avenida El Ejército, en Nueva Barcelona, protestaron hoy en la tarde ya que  cumplen un mes sin tener el servicio de agua potable.

Laura Martínez, habitante de la residencia Puente Real, expresó que llevan dos semanas protestando, han asistido a la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) y se han reunido con autoridades de la alcaldía de Barcelona y el daño aun no ha sido reparado. 

"No sabemos por qué no nos llega agua ya que no dan una respuesta coherente. Las veces que sea necesaria saldremos a la calle hasta que nos atiendan", aclaró. 

Los habitantes mantuvieron el acceso restringido por más de una hora, por lo que transeúntes debieron tomar otras vías alteras para trasladarse desde Barcelona a Lechería y viceversa. 

Pablo Manrique reprochó el tener que pagar una cisterna de agua por más de 20 millones de bolívares diarios, solo por que Hidrocaribe no da respuesta. 

Expresaron que seguirán las manifestaciones hasta que el servicio sea restablecido. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Colapsó tubería matriz que surte de agua potable al Hatillo

El alcalde del Hatillo, Elias Sayegh indicó que es probable que esto retrase los ciclos de bombeo y siga afectando el servicio a nuestro municipio

El alcalde del Hatillo, Elias Sayegh indicó que es probable que esto retrase los ciclos de bombeo y siga afectando el servicio a nuestro municipio

Con información de Unión Radio

El alcalde del Hatillo, Elias Sayegh reportó el colapso de tubería matriz de agua potable en sector El Encantado.

Por medio de las redes sociales informó que se detuvo el servicio de agua a través del tubo matriz sur que surte agua al Hatillo debido al nuevo colapso de otro tubo en el área del Encantado, sistema que funciona para las áreas de Petare.

Nos informan de Hidrocapital que ya se encuentran reparándolo. Sin embargo, es probable que esto retrase los ciclos de bombeo y siga afectando el servicio a nuestro municipio”, dijo Sayegh el domingo.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Stalin González aseveró que el gobierno no se preocupa por si al barrio llega el agua

El diputado a la Asamblea Nacional indicó que el Estado debe garantizar para que cada habitante en su hogar tenga agua potable por las tuberías

El diputado a la Asamblea Nacional indicó que el Estado debe garantizar para que cada habitante en su hogar tenga agua potable por las tuberías

Nota de Prensa

Fallas en la distribución del sistema de agua potable, falta de mantenimiento a las represas y embalses del país, apagones, falta de inversión en el mejoramiento y actualización de la maquinaria hidráulica y termoeléctrica, son algunas de los factores que influyen de manera deficiente en la prestación de servicios públicos a los venezolanos.

A propósito de conmemorarse, este jueves 22 de marzo, el Día Mundial del Agua, el diputado a la Asamblea Nacional Stalin González, rechazó la falta de políticas públicas de parte del Estado venezolano para brindar un mejor servicio a los ciudadanos. “El agua es un derecho fundamental, sin agua no podemos vivir. Debe ser un servicio que debe garantizarse las 24 horas del día, los 365 días del año. No puede haber un hogar al que no llegue el agua”.

González, quien en 2016 formó parte de la Comisión Permanente de Administración y Servicios del Parlamento, reiteró que desde dicha instancia se han hecho inspecciones a las distintas plantas; además de seguimiento a empresas del Estado, como Hidrocapital, y se ha constatado que el Gobierno no ha aportado soluciones al problema, que ha dejado sin agua potable a gran parte de la población en reiteradas oportunidades.

“El servicio de agua potable no es regalado ni es un favor que se pide. El Estado debe garantizar para que cada habitante en su hogar tenga agua potable por las tuberías. Por ejemplo, hoy habitantes de Catia, municipio Libertador, protestaron en los alrededores de la sede de Hidrocapital en reclamo por la falta del líquido vital. También, en El Junquito, una parroquia de la capital, hemos visto una situación similar, desde hace meses los vecinos no reciben agua por tuberías”, dijo el diputado.

Insistió en que las excusas del Gobierno sobre el problema, distan mucho de la realidad. “Aquí hay que repetir que la culpa no es del Niño que secó los embalses, ni es de la iguana que se comió los cables y se fue la luz. Aquí la culpa es del gobierno que no hace frente a la crisis. Un gobierno que se embolsilló el dinero que debía ser invertido en mantenimiento y actualización. Un gobierno que no se preocupa por si en el barrio llega o no el agua”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Anuncian labores de mantenimiento del servicio de agua potable en cinco estados

Los estados afectados son Lara, Zulia, Aragua, Carabobo y Cojedes, informó el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez

Los estados afectados son Lara, Zulia, Aragua, Carabobo y Cojedes, informó el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez

Con información de UR

Desde este jueves y hasta el domingo 5 de noviembre se realizan labores de mantenimiento en el servicio de agua potable para los estados Lara, Zulia, Aragua, Carabobo y Cojedes, informó este miércoles el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez.

En el caso de Hidrolara e Hidrolago la jornada inicia este jueves a partir de las 4:00 de mañana y hasta las 7:00 de la noche, para corregir seis fugas ubicada en la tubería de aducción, de 42 pulgadas de diámetro, que permitirá recuperar más de 250 litros de agua por segundo.

Los municipios que permanecerán sin agua durante las labores de mantenimiento son: Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar, Lagunillas y los sectores Plan Bonito y El Corozo en el municipio Valmore.

Asimismo, detalló que Hidrocentro tiene una parada programa en el sistema de aducción para los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, a partir de este viernes a las 6:00 de la mañana y hasta el domingo 5 de noviembre para ejecutar labores de prevención y corrección, por lo que tendrán restricción del servicio de agua potable.

Los municipios que permanecerán sin agua durante las labores de mantenimiento por Aragua son: Girardot, Mario Briceño Iragorry, Lamas, Francisco Linares Alcántaras, Zamora, Libertador, Santiago Mariño, Sucre y José Félix Ribas.

Mientras que los municipios afectados de Carabobo son: Carlos Arvelo, Guayos, San Diego, Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra.

 

 

 

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Guanteños pasan las de “Caín” para conseguir agua

Habitantes del municipio Guanta se quejan de la falta de alumbrado público, sobre todo en los sectores más populares

Habitantes del municipio Guanta se quejan de la falta de alumbrado público, sobre todo en los sectores más populares

Susej Azócar

El suministro de agua se ha convertido en un “dolor de cabeza”, para los habitantes del municipio Guanta, así lo denunciaron algunos de los afectados.

Los sectores Bahía Costanera, El Faro, La Caraqueña, Andrés Bello y Casco Central, son algunas de las zonas en las cuales el suministro hídrico es muy deficiente.

La denuncia fue realizada por el dirigente de Voluntad Popular (VP), Isrrael Caraballo, quien enfatizó que en todo el Municipio solo está en funcionamiento un camión tipo cisterna para atender a dichas comunidades.

“Ese único camión no tiene la capacidad de atender a todos los sectores afectados y al Alcalde no parece preocuparle esta situación. Muchos de los vecinos tienen que estar adquiriendo agua potable o comprando agua a las cisternas privadas, y cuando se hace la suma es mucha la cantidad de dinero que invierten los vecinos en esto”, relató.

Precisó que los proyectos que ha emprendido la alcaldía de Guanta para solventar este problema, no han funcionado.

Destacó que otro de los problemas que aqueja a los vecinos es la falta de alumbrado público, sobre todo en los sectores más populares.

“En Chorrerón, Valle Seco y la Caraqueña no hay un poste con bombillos. Después de las 6:00 de la tarde todo se convierte en una gran cueva y a pesar de los recorridos que hace la Policía Municipal, los delincuentes aprovechan la oscuridad para robar”, lamentó.

Sin transporte

Caraballo acotó que desde hace un mes, los habitantes de Guanta han tenido problema para entrar o salir del municipio. Esto se debe a que no hay suficientes unidades de transporte para trasladar a la población.

“Las personas se tienen que trasladar en cola o caminando porque no hay autobuses o carritos trabajando. Los de la Alcaldía están dañados y los de las cooperativas están paralizados por falta de repuestos”, acotó.

Exhortó al Gobierno municipal a solventar las fallas para mejorar la calidad de vida de los guanteños.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

“Secos” están habitantes de la zona norte de Anzoátegui

Una semana sin agua gota de agua tienen los vecinos de diferentes sectores de Puerto La Cruz, Barcelona, Lechería y Guanta

Una semana sin agua gota de agua tienen los vecinos de diferentes sectores de Puerto La Cruz, Barcelona, Lechería y Guanta

Nohemí Rondón

Barcelona.- Una semana sin agua tienen los habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui. La crisis más dramática la aseguraron tener los habitantes de Guanta, quienes hoy cerraron por más de dos horas la troncal 9, a la altura del barrio Colombia de la jurisdicción, para pedir el líquido.

El ama de casa Mariana García expresó que como “camellos” los tiene el gobierno local y la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe). “Si no llueve no hay agua, y si llueve hay turbidez y tampoco mandan el agua, entonces a qué están jugando”, se preguntó García quien enfurecida prometió seguir trancando el paso si las autoridades no solucionan.

El vecino Pablo Aguirre agregó que las cisternas no pasan por la comunidad y adquirir una “es muy costoso. La última vez que preguntamos el precio ya estaba en 60 mil bolívares, nosotros somos humildes y no tenemos como pagar ese dinero”.

En el sector Colinas del Frío y Sierra Maestra de Puerto La Cruz los habitantes viven la misma realidad. Luego de que el servicio fuese suspendido les ha tocado ir hasta la sede de los bomberos y cargar agua en tobos, algunos han pagado hasta Bs. 30 mil para que otro vecino en su carro les llene pimpinas.

“Nos han dicho que la falta de agua es porque la planta El Rincón está paralizada, pero este problema es desde hace tiempo. Nosotros tenemos que tener hasta dos bombas para que cuando el agua llegue suba a la parte alta, esto es injusto”, añadió Rosa Hernández.

Algunos vecinos han tenido que ir con tobos y potes hasta el centro de Puerto La Cruz para llenar desde las tuberías rotas, desde las cuales se desperdicia el agua.

Racionada

En un comunicado emitido a través de las redes sociales, Hidrocaribe anunció el nuevo horario para la distribución del líquido.

Puerto La Cruz y Guanta contarán con el suministro hídrico los lunes, martes y viernes, desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Miércoles y sábados de 7:00 pm a 7:00 am

Los habitantes de Lechería y Barcelona (Colinas del Neverí) tendrán agua los jueves y domingos, desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Lunes, martes y viernes de 7:00 pm a 7:00 am.

El Samán, Pele el Ojo y Razetti: martes y viernes desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Miércoles y sábado de 7:00 pm a 7:00 am

Este horario podría perjudicar a algunos habitantes, como es el caso de los vecinos de Colinas del Frío quienes se distribuyen los días de la semana para poder tener agua.

“Esta gente o nos mata del hambre o nos mata de sed. Si no pueden con el país renuncien”, pidió Ramón Guarache.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe no está haciendo lo correcto para mejorar el suministro de agua

Glen Sardi, ingeniero hidrológico, afirma que el suministro del vital fluido no cubre ni siquiera la mitad de la demanda ante los graves problemas que presenta el suministro de agua en el estado Anzoátegui

Glen Sardi, ingeniero hidrológico, afirma que el suministro del vital fluido no cubre ni siquiera la mitad de la demanda ante los graves problemas que presenta el suministro de agua en el estado Anzoátegui

Niurka Franco

Pese a que cuenta con grandes recursos hídricos, Glen Sardi sostiene que mientras no se ejecuten las obras de inversión para mejorar el suministro, será imposible poder satisfacer la demanda de una población en permanente crecimiento.

El especialista reitera que existen proyectos cedidos por él en la oportunidad que fungió como presidente de la empresa hidrológica en los que se planteó la posibilidad de mejorar la capacidad de las plantas existentes, así como lo concerniente a las tomas de agua directamente desde los afluentes del río Neverí.

“Esos proyectos tienen años engavetados y nunca los han tomado en cuenta para llevarlos a la práctica porque el funcionamiento de la empresa hidrológica ha sido politizado y quienes la manejan no lo hacen con criterio técnico sino político”, advierte el especialista.

Refiere que en la actualidad, la oferta de agua no supera los 4 mil 500 litros por segundo, pero la demanda está por encima de los 8 mil litros por segundo, lo que indica que no se está satisfaciendo ni siquiera la mitad de la demanda.

Al referirse a los racionamientos o paradas supuestamente para hacer adecuaciones o mantenimiento, Sardi señala que se trata de simples excusas porque la realidad es que la empresa hidrológica no está en capacidad de brindar un servicio continuo del fluido porque solo la planta de El Rincón con capacidad de producir 6 mil litros por segundo, a penas si ofrece 3 mil litros por segundo.

“Es obvio que si no hay capacidad para abastecer a la población que demanda 8 mil litros por segundo, tienen que sectorizar el servicio, abriendo en unos puntos y cerrando en otros, esto hace que las tuberías acumulen sedimentos en su interior mientras están cerradas y cuando son abiertas, toda esa cantidad de sedimentos fluye por los grifos, de ahí que la gente se queje por la turbidez del agua”.

Advierte que se han perdido 20 años sin hacer lo correcto, de ahí que a su juicio, en caso de que hubiesen los recursos para hacer las adecuaciones necesarias, la población tendría que esperar mínimo año y medio para poder contar con un servicio de agua constante.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldia de Lechería corrige fallas para mejorar servicio de agua

Cuatro fugas hídricas fueron resueltas con una inversión superior a los 5 millones de bolívares, en virtud de la indiferencia de la Hidrológica frente al problema

Cuatro fugas hídricas fueron resueltas con una inversión superior a los 5 millones de bolívares, en virtud de la indiferencia de la Hidrológica frente al problema

Redacción

Con una inversión superior a los 5 millones de bolívares, la alcaldía de Lechería, a través de la gerencia de Gestión Urbana, reparó cuatro botes de agua durante el mes de enero para que el vital fluido llegue a más vecinos.

El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano aclaró que los asuntos relacionados con agua potable y servida no son competencia de la municipalidad sino de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), sin embargo, ante la absoluta desidia y negligencia de dicho organismo, el gobierno municipal se ha visto en la obligación de resolver las fallas, para evitar daños mayores.

“En apenas el primer mes de este año, hemos debido resolver un total de cuatro fugas hídricas en los sectores: Puinare (Cerro el Morro), avenida Andrés Bello con calle Camaiguana, avenida principal con avenida Fabricio Ojeda y en la avenida principal, frente al centro comercial Paraíso Center”.

Añade que pese al corto presupuesto de la Municipalidad debido no solo al alto índice inflacionario que existe en el país, sino también a la asfixia presupuestaria a la cual se encuentra sometida por decisión del nivel central, en equipo con su tren ejecutivo y de la mano con la empresa privada, trabajan para mantener a Lechería como un ejemplo de progreso y calidad de vida.

“Vamos a exigir a Hidrocaribe que descuente del recibo de nuestros vecinos, el dinero que la Alcaldía ha tenido que invertir en las reparaciones que son responsabilidad de la Hidrológica, pues no se justifica el pago completo del servicio, si el mismo no ha sido prestado con eficiencia”, aseguró el Burgomaestre.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe anuncia que Barcelona estará sin agua este martes #31Ene

Aunque vecinos del municipio Simón Bolívar aseguran que son muy escasos los momentos en los que cuentan con el vital fluido, la Hidrológica anuncia suspensión formal por reparaciones

Aunque vecinos del municipio Simón Bolívar aseguran que son muy escasos los momentos en los que cuentan con el vital fluido, la Hidrológica anuncia suspensión formal por reparaciones

Redacción

Una vez más habitantes del municipio Simón Bolívar estarán sin agua por 24 horas, según nota de prensa de la Hidrológica del Caribe, en la que informa que se estará realizando mantenimiento en la Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui.

Entre los sectores que se verán afectados por la medida se encuentran Barrio Colombia, Barrio Corea, Avenida Costanera, FundaciónMendoza, Tronconal, El Esfuerzo, Avenida Río, Brisas del Mar, una parte de la Zona Industrial, entre otros.

Exhortan a las comunidades antes referidas a tomar sus previsiones mientras se ejecutan los trabajos para recuperar el fluido, los cuales ameritan la suspensión del servicio por un día.

Es de hacer notar que en lo que va de año, vecinos de la Costanera ya han realizado dos manifestaciones en reclamo de agua y denunciando que llevan dos años sin el fluido por tubería, lo que les obliga a comprar permanentemente el agua por cisternas, cuyo costo constituye un permanente golpe al bolsillo del ya deteriorado ingreso familiar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barceloneses claman por mejor servicio de agua en 2017

Como regalo de fin de año, habitantes del municipio capital piden al alcalde Guillermo Martínez y al gobernador Nelson Moreno, interceder ante Hidrocaribe para que el suministro de agua sea constante

​Como regalo de fin de año, habitantes del municipio capital piden al alcalde Guillermo Martínez y al gobernador Nelson Moreno, interceder ante Hidrocaribe para que el suministro de agua sea constante

Niurka Franco

Muchas son las expectativas de los habitantes de Barcelona de cara al año que está por iniciar, sin embargo y pese a la amplia gama de problemas que confrontan, entre los que destacan la inflación, la escasez de alimentos, inseguridad y otros, una encuesta realizada al azar en el municipio capital, dejó al descubierto que la población anhela poder contar con un suministro de agua confiable y permanente.

Algunos comentan que la sequía que han tenido que soportar durante los dos últimos años por motivos disimiles, mantiene a los barceloneses en una permanente vigilia a la espera del vital líquido.

Omaira Bonilla dice tener más de un año sin dormir de forma corrida, porque debe levantarse dos o tres veces en la noche a revisar los grifos para verificar si llega el esencial fluido.

“Sería feliz si pudiera al menos contar con agua en mi casa, para no tener que salir con mis hijos en las mañanas a bañarme en casa de mi suegra y recorrer 15 kilómetros a las 5 de la mañana para ganarle tiempo al tiempo”, señala la administradora Maribel Rodríguez, quien reside en Colinas del Neverí.

Un testimonio similar ofreció Nancy Díaz al referir que desde hace más de un año no recibe agua de forma permanente, mientras su bolsillo es duramente golpeado con la compra de agua por cisterna para los quehaceres del hogar y botellones para el consumo.

“Ojalá tanto el gobernador como el alcalde de Barcelona hagan algo para mejorar las condiciones de los habitantes de la zona norte, porque una comunidad sin agua no puede tener calidad de vida, se trata de un servicio básico de gran importancia, que incluso tiene que ver con la salud pública”, aseveró.

Aunque en reiteradas oportunidades se han anunciado supuestas mejoras en el sistema de aducción para el área metropolitana, muy poca ha sido la efectividad de las medidas, porque los habitantes de Barcelona permanentemente protestan en demanda de una mejor calidad del servicio.

De acuerdo con información ofrecida por el ingeniero hidráulico y expresidente de la empresa hidrológica, Glend Sardi, el problema de suministro radica no sólo en la falta de una debida aducción, sino en la obsolescencia del sistema ya caduco. A su juicio, existe un proyecto perfectamente aplicable para mejorar el suministro de agua, pero requiere además de una inversión importante de recursos, de voluntad para despolitizar la hidrológica, lo cual dijo, amerita un recurso humano especializado, así como la modernización de las plantas actuales que resultan insuficientes para elevar el caudal del vital líquido, que puede ser tomado directamente del río Neverí, para cubrir el déficit actual.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisión de Administración y Servicios denuncia la pésima calidad del agua potable en el país

Stalin González aseguró que el problema del agua continúa acrecentándose, a pesar de que han pasado cuatro meses de lluvia, y se preguntó quién tiene servicio de agua las 24 horas del día en su casa

Stalin González aseguró que el problema del agua continúa acrecentándose,  a pesar de que  han pasado cuatro meses de lluvia, y se preguntó quién tiene servicio de agua las 24 horas del día en su casa

Evely Orta

Diputado Stalin González, presidente de Comisión Permanente de Administración y Servicios | Foto: cortesía  

El presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios, diputado Stalin González informó que acudirán al Poder Ciudadano -Fiscalía General Republicana, Defensoría del Pueblo y Contraloría General de la República- a solicitarles que se aboquen a buscar salidas a la problemática del agua en Venezuela.

El anuncio lo hizo luego que recibieron al presidente del Colegio de Ingenieros del estado Zulia, Marcelo Monnot, quien vino a plantear la situación que viven en dicha entidad con el suministro de agua, asimismo el diputado por Falcón Gregorio Graterolse refirió a una situación similar que ocurre en su entidad.

Stalin González aseguró que el problema del agua continúa acrecentándose,  a pesar de que  han pasado cuatro meses de lluvia, y se preguntó quién tiene servicio de agua las 24 horas del día en su casa.

Indicó que “la realidad es que lo que ha habido es ineficiencia, no se construyeron las infraestructuras suficientes para garantizar el servicio de agua y los venezolanos seguimos pasando calamidades. Seguimos teniendo mala calidad de vida por un gobierno irresponsable que no garantiza ni siquiera el servicio de agua”.

Agregó que la realidad es que el servicio de agua potable en Venezuela no está garantizado, por lo que la población sufre a diario la carencia del vital líquido.

Recalcó que tiene planteado acudir al Poder Ciudadano, debido a que  hay delitos que cometen los que son responsables de que llegue el agua a los ciudadanos, queremos ir a la Fiscalía, a la Defensoría del Pueblo ya que no se está garantizando el derecho humano del agua y a la Contraloría General de la República porque hay obras que no se terminaron, dinero que desapareció y obras que nunca se construyeron.

Insistió en que el Poder Ciudadano está en la obligación de abrir  estas averiguaciones a raíz del informe que aprobó la AN. ”Estamos solicitando las audiencias y si no hay respuesta iremos con la gente a cada una de las instituciones a que se garantice el servicio de agua potable en Venezuela”.

Por su parte, Marcelo Monnot, dijo que  los zulianos están consumiendo agua, con coliformes fecales, de acuerdo a estudios realizados por diversos organismos, generando un problema de salud pública. “Lamentablemente el gobierno no está tomando la previsión requerida para nosotros tener un agua óptima para el consumo”.

Puntualizo que no se justifica que los embalses están sin mantenimiento, han estado invadiendo los espacios de estos, desforestando y construyendo cercados  dentro de los embalses y la poca agua que hay está con animales muertos.

Pidió a la Comisión que atienda con urgencia este caso y que se investigue lo que ocurre en dicha entidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Agua potable vuelve a subir de precio

Consumidores afirman que deben disponer más de 1000 bolívares semanales solo para comprar agua, debido a la mala calidad del fluido que llega por tubería y que ni siquiera hervida luce confiable

​Consumidores afirman que deben disponer más de 1000 bolívares semanales solo para comprar agua, debido a la mala calidad del fluido que llega por tubería y que ni siquiera hervida luce confiable

Niurka Franco

En momentos de crisis pareciera que todos los problemas se juntan para agobiarnos, asegura Judith Rangel, una ama de casa que no pudo contener su asombro cuando al momento de cancelar la recarga de sus dos botellones de agua potable, debió cancelar 700 bolívares.

“Es increíble como todo se disparó a raíz del aumento del salario mínimo”, comenta tras referir que semanalmente debe comprar 2 o 3 botellones, lo que significa que deberá desembolsar un poco más de 1000 bolívares semanales, solo en agua porque el botellón pasó de 150 bolívares a 350 sin ton ni son.

En los últimos meses han ido proliferando los locales dedicados a la recarga de agua potable, ante una demanda cada vez más grande debido a la poca confiabilidad en el agua que llega por tubería de forma intermitente y que echa por tierra el concepto según el cual el agua es incolora, inodora e insípida.

“No es justo que 18 litros de agua impliquen un gasto tan alto, y que uno teniendo filtro en su casa, no pueda usarlo”, asegura Marlene Gómez, quien dice ser cliente fija de los locales que expenden agua tratada.

Un joven que labora en un establecimiento dedicado a la recarga de agua, afirma que cada día muchas más personas acuden a recargar los botellones, debido a las fallas que presenta el servicio que presta la empresa hidrológica nacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Torturados por falta de agua habitantes de Barcelona

Vecinos de Nueva Barcelona, Colinas del Neverí y Fundación Mendoza denuncian que desde hace varias semanas persisten fallas en el suministro de agua y como para cerrar con broche de oro  este domingo tampoco tuvieron luz

Vecinos de Nueva Barcelona, Colinas del Neverí y Fundación Mendoza denuncian que desde hace varias semanas persisten fallas en el suministro de agua y como para cerrar con broche de oro  este domingo tampoco tuvieron luz

Niurka Franco

En una eterna tortura por la falta de agua dicen vivir habitantes de Barcelona, Nueva Barcelona y de la Fundación Mendoza, sector al cual se le sumó la suspensión del servicio eléctrico, lo que se traduce en molestia y preocupación para las familias.

“Es imposible poder estar en la casa cuando no hay agua, nos toca tener que salir, pero eso implica un gasto adicional, más cuando vivimos una crisis que nos obliga agastar por demás se come en la calle o a cargar donde quiera que vayamos con la arepa bajo el brazo”, comenta Antonia Carrasco , habitante de Colinas del Neveri.

Carrasco señala que el condominio se le ha incrementado de forma exagerada debido a la compra de agua vía cisternas, mientras que la mayoría de los vecinos se han visto forzados a invertir en agua para el consumo, debido al mal aspecto que presenta el fluido que sale por las tuberías. “Da miedo tomar esa agua aunque sea hervidaporque es muy turbia”, precisa.

En la Fundación Mendoza vecinos denunciaron a través de la red social twitter que no solo tuvieron que enfrentar el problema de la falta de agua, sino también de luz, lo cual calificaron como tortura contra la población.

María José Rodríguez formuló un llamado al alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, a quien pidió involucrarse más en los problemas que aquejan a la ciudadanía. “La comunidad lo que exige es que alguien se ocupe de solucionar los problemas, sea el gobernador o el alcalde, pero que asuman la responsabilidad·, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Puerto La Cruz estará sin agua durante 14 horas el próximo martes

Autoridades de Hidrocaribe anuncian que la interrupción del fluido obedecerá a labores de mantenimiento en la estación de bombeo

​Autoridades de Hidrocaribe anuncian que la interrupción del fluido obedecerá a labores de mantenimiento en la estación de bombeo

Redacción

El próximo martes 16 de agosto, los habitantes de Puerto La Cruz deberán tomar previsiones porque el suministro de agua estará restringido por 14 horas contínuas, debido a labores de mantenimiento en la subestación de bombeo ubicada en el sector Curaguaro.

De acuerdo con información proporcionada a través de una nota de prensa enviada por la empresa estatal de agua, las labores implican una inversión de 4 millones 550 mil bolívares, para beneficiar a unos 356 mil habitantes de la zona Norte del estado.

La nota refleja que la presidenta del ente prestador del servicio público, Beatriz Marcano, detalló que se proponen mejorar la operatividad y rendimiento de los equipos de bombeo, así como aumentar y mantener la continuidad del caudal de agua cruda que sale desde la estación de bombeo Curaguaro hasta la planta potabilizadora El Rincón, que surte del vital líquido a gran parte de la población del área metropolitana anzoatiguense.

Las labores a ejecutarse comprenden la evaluación de válvulas, actuador y cojinetes; sustitución de válvulas de descarga para remoción de sedimentos en el múltiple de succión y en la línea de impulsión, y mantenimiento a equipos de bombeo de Curaguaro.

Así mismo, explicó que de forma simultánea en la planta potabilizadora de El Rincón, se estará llevando a cabo el mantenimiento del sistema de lavado de filtros, rehabilitación del sistema de pre-cloración de emergencia y evaluación de compuertas de entrada a unidades filtrantes, para ofrecer un mejor servicio hídrico la comunidad.

Advierten que el tiempo de ejecución previsto para los trabajos es de 14 horas continuas a partir de las 3:00 am del día martes, por lo que recomiendan a la población tomar sus previsiones

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Gran Caracas estará sin agua por 36 horas

Hidrocapital emitió comunicado donde se infroma que se efectuarán "paradas programadas" de los Sistemas de producción Tuy I y Tuy III

Hidrocapital emitió comunicado donde se infroma que se efectuarán "paradas programadas" de los Sistemas de producción Tuy I y Tuy III

Evely Orta

image.jpg

Además del racionamiento a los que están sometidos los municipios de la Gran Caracas, que oficialmente es de 48 x 24, aunque en la práctica pasa de las 72 horas, Hidrocapital anunció un corte por 36 horas por “mantenimiento”.

Hidrocapital emitió un comunicado en el que se establece que desde el próximo miércoles 23 de marzo, se efectuarán "paradas programadas" de los Sistemas de producción Tuy I y Tuy III, para ejecutar labores de mantenimiento correctivo y preventivo.

Durante la realización de estos trabajos el suministro de agua potable hacia sectores de los municipios Libertador, Baruta, Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias, será interrumpido por un período de 36 horas, para luego iniciar su restitución de manera progresiva.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Bolsas gigantes podrían ser la solución para llevar agua potable

Esta tecnología se ha desarrollado para transportar agua de zonas con mucha producción de agua que están relativamente cerca de otras zonas con sequía y que pueden tener una demanda puntual

image.jpg

Esta tecnología se ha desarrollado para transportar agua de zonas con mucha producción de agua que están relativamente cerca de otras zonas con sequía y que pueden tener una demanda puntual

Con información de Euronews

El agua dulce es abundante en algunas zonas de nuestro planeta y escasa en otras. El transporte por mar frecuentemente ha sido usado para llevar el preciado líquido a algunas zonas donde es escasa, sin embargo, transportar esa agua por mar pero es un proceso muy costoso. Investigadores de un proyecto europeo están probando una solución para transportar grandes calidades de agua por mar, que reduciría en gran medida esos costos.

Tras llenarlo durante dos días con agua potable este inmenso contenedor flotante está listo para su primer viaje por mar abierto. Es lo suficientemente rígido para avanzar, pero muy flexible, por lo que responde bien a las olas.

“Se trata de una bolsa de agua, un recipiente flexible para transportar por el mar agua potable. Está hecha de un material textil de alta resistencia y estanqueidad. Sus módulos se unen entre sí con una cremallera que también es muy fuerte y resistente al agua”, apunta Samuele Ambrosetti, ingeniero industrial de innovación.

Las cremalleras permiten, fácilmente, combinar segmentos y hacer que la bolsa sea más o menos grande según se necesite.

“La costura está especialmente diseñada para hacer que sea una bolsa completamente modular. Consiste en dos capas de material selladas como un sándwich dentro de la superficie textil de la bolsa de agua. En la mitad de la cremallera hay una membrana de poliuretano resistente al agua”, señala Gianfranco Germani, jefe de Ziplast.

Este prototipo contiene 2000 metros cúbicos de agua potable, lo que equivale a 2000 toneladas de peso. Los investigadores deben asegurarse que las cremalleras no se rompan cuando esta pesada bolsa sea remolcada a cierta velocidad en el mar.

“Aquí, en el interior, hay un sensor de fibra óptica. Los sensores siguen al tanque y de esta manera podemos ver que deformación se produce , y si hay un gran oleaje o la velocidad es demasiado alta podemos informar al capitán”, nos cuenta Jaroslav Demuth, ingeniera experta en fibra óptica de Safibra.

Sobre las posibles utilidades de esta nueva tecnología nos cuentan lo siguiente:

“Esta tecnología se ha desarrollado principalmente para transportar agua de zonas con mucha producción de agua que están relativamente cerca de otras zonas con sequía y que pueden tener una demanda puntual, de necesidad de consumo de agua por temporada turística y a su vez es también una tecnología que nos puede permitir dar respuesta a situaciones de emergencia”, asegura Josep Lluis Curto, químico y coordinador del proyecto XXL-Refresh.

La prueba ha sido un éxito: la bolsa de agua va bien con el remolcador. Como es lógico, flota en la superficie ya que está llena de agua potable que es más ligera que el agua salada del mar.

“Vemos algunas señalas, algunas ondas. Cuando el capitán acelera el barco podemos ver que hay una mayor tensión en el tanque, pero está todo dentro de los límites”, puntualiza Jaroslav Demuth, ingeniera experta en fibra óptica de Safibra.

Los ingenieros estiman que este método puede llegar a costar dos veces menos que los tradicionales tanques cisterna y, además, con un menor impacto ambiental.

Y a diferencia de los tanques cisterna, la bolsa de agua, una vez de vuelta en el muelle, puede ser simplemente recogida, doblada y almacenada en un contenedor.

“Nuestro próximo objetivo es aumentar la capacidad de la bolsa de agua diez o veinte veces, y hacer que se pueda propulsar de manera autónoma, manejada vía satélite”, señala Gianfranco Germani, jefe de Ziplast.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

César Rincones: “Hay que decretar estado de emergencia en Sucre por falta de agua potable”

El Secretario general de Acción Democrática en Carúpano-Paria alertó de una crisis de insalubridad por las reiteradas fallas en el suministro de agua. Más de 700 mil sucrenses están afectados

El Secretario general de Acción Democrática en Carúpano-Paria alertó de una crisis de insalubridad por las reiteradas fallas en el suministro de agua. Más de 700 mil sucrenses están afectados

 Redacción/Nota de prensa

El secretario general de Acción Democrática en Carúpano Paria y dirigente político y social del estado Sucre, César Rincones, emplazó a las autoridades del Gobierno regional y de Hidrológica del Caribe C.A (Hidrocaribe) a decretar un “Estado de Emergencia en Sucre por falta de agua potable”.

El ex parlamentario nacional advirtió que por la falta del vital líquido, debido a los bajos niveles de los embalses, sobre todo el de Clavellinos, ubicado en Rivero, así como por la proliferación de tomas ilegales y la poca atención de las autoridades a resolver la situación, unos 700 mil sucrenses se ven afectados pues la restricción en la distribución de agua está en casi todos los municipios de la entidad.

En el caso del municipio Bermúdez, expuso que a las restricciones en el suministro de agua potable se suman los altos costos y especulación en la compra de agua envasada. Destacó que un camión cisterna con agua cuesta hasta Bs. 6 mil y un botellón del vital líquido se consigue hasta en Bs.200 a pesar de estar regulado. “La perforación de pozos no ha sido suficiente para cubrir la demanda, ya el problema no es solo en Carúpano sino en casi todas las poblaciones del estado, hasta en Cumaná hay racionamiento” dijo.

Rincones destacó que el Gobernador de Sucre no ha tomado medidas eficaces y “no ha enfrentado la situación como debe ser”. “El Gobernador ha tomado el grave problema del agua con sutileza y aplica medidas superfluas que solo llevan al desespero de la gente, hay una incapacidad demostrada para resolver los problemas básicos de la entidad”.

El dirigente expuso que, por la necesidad de los sucrenses de tener suministro de agua en sus hogares, aciden a ríos cercanos para abastecerse. “En el caso de Carúpano hemos visto como los pocos camiones cisternas van acompañados de funcionarios de la Guardia Nacional para evitar que haya caos, pero cada día serán insuficientes”.

Rincones recordó que desde la Asamblea Nacional planteó soluciones a largo plazo como la construcción de nuevos acueductos y represas, plantas desalinizadoras para solucionar el problema de agua en soluciones pequeñas. “Es hora de que se deje a un lado la ineficiencia del Gobierno regional y se activen planes en Sucre a corto, mediano y largo plazo” puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Alvarado cuestiona que el agua no sea accesible para todos los venezolanos

El parlamentario aseguró que la ineficiencia e indiferencia de Hidrocapital ha hecho que los vecinos cancelen cifras exorbitantes de dinero al contratar camiones cisternas

image.jpg

El parlamentario aseguró que la ineficiencia e indiferencia de Hidrocapital ha hecho que los vecinos cancelen cifras exorbitantes de dinero al contratar camiones cisternas

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del Estado Miranda, Ángel Alvarado, asistió junto a los vecinos del municipio Sucre a la Comisión de Administración y Servicios del Poder Legislativo para denunciar la situación por la que atraviesan las comunidades a raíz de la falta de agua.

“Vinimos con representantes de nuestras comunidades a plantear un grave problema que se vive en todo el país. La falta de políticas adecuadas ha hecho que el gozar del suministro de agua hoy sea un lujo en Venezuela. No puede ser que en la Urbanización Miranda, por ejemplo, por la ineficiencia de Hidrocapital los vecinos tuvieron que contratar más de 18 mil cisternas durante el año 2015, lo que equivale a más de 65 mil bolívares y en lo que va de 2016 han tenido que pagar casi 14 mil bolívares por 1.165 cisternas” aseguró el diputado Alvarado.

El parlamentario informó que fue recibido por el vicepresidente de la Comisión, Diputado Jony Rajhal, quien se comprometió en hacerle seguimiento al caso y plantear la situación a las autoridades de HIDROVEN e Hidrocapital, a quienes se interpelarán  este miércoles en el Palacio Federal Legislativo.

“Agradecemos la presencia del Diputado Ángel Alvarado, quien siempre pendiente de sus vecinos, nos presentó esta lamentable situación. Estaremos atentos para que Hidrocapital incorpore a sistema Tuy 4 a la comunidad de la Urbanización Miranda y regularice el servicio de agua en este Municipio, al igual que en otras partes del país donde es grave el suministro. Aseguramos que lo elevaremos a las autoridades  y le haremos seguimientos a esta solicitud” apuntó Rajhal.

Los vecinos del municipio Sucre esperan que sus peticiones sean escuchadas. Que el cronograma publicado por Hidrocapital se cumpla y que las zonas como la urbanización Miranda, que no están formalizadas, sean incluidas para que obtengan el servicio.

Leer más