Chúo Torrealba: a los empleados públicos los vamos a proteger
Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”
Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”.
Redacción
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, repudió la “cacería de brujas” a la que están siendo objeto por parte del Gobierno nacional los trabajadores públicos, quienes son “perseguidos por sonreír”.
Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”.
Ante esta situación, instó a quienes han sufrido esta humillación, a formular la denuncia a través del siguiente correo denunciasradar@gmail.com. “Los vamos a proteger”, aseguró.
Así mismo, pidió a las redes y comandos activados durante elecciones de 6D, así como también a los 112 diputados de la Unidad, a recoger juguetes para los niños de las comunidades más desfavorecidas.
Recalcó que este lunes participará a las 5.00 pm en el conversatorio Causas y Consecuencias del #6D, evento que aprovechará para recoger los regalos para los infantes de Caracas.
Vargas Llosa: Una oposición dividida sería un regalo para el chavismo
"Lo peor que podría ocurrirle a Venezuela en estos momentos es una querella interna en la MUD", dijo el premio Nobel de Literatura
"Lo peor que podría ocurrirle a Venezuela en estos momentos es una querella interna en la MUD", dijo el premio Nobel de Literatura
Con información de DPA
El escritor peruano Mario Vargas Llosa advirtió de que una oposición dividida en Venezuela sería "un verdadero regalo de los dioses" para el Gobierno de Nicolás Maduro tras las elecciones legislativas del 6 de diciembre, que ganó la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
"Lo peor que podría ocurrirle a Venezuela en estos momentos es una querella interna en la MUD", dijo el premio Nobel de Literatura en un artículo firmado por él y publicado hoy por el diario español "El País".
Vargas Llosa sugiere que el oficialismo había preparado un "fraude" electoral que no pudo llevarse a cabo "por la abrumadora superioridad del voto opositor" y "por la actitud del Ejército, que impidió al Gobierno chavista ponerlo en práctica".
"La postura del Ejército venezolano será decisiva en los días que se avecinan", apuntó.
El escritor señaló que la medida más urgente ahora "es abrir las cárceles para que los opositores ayuden a democratizar el país" y apeló a la ayuda internacional.
"Ahora lo importante es tener conciencia de que una fiera herida es más peligrosa que una sana y que los zarpazos del régimen moribundo pueden hacer todavía mucho daño a la golpeada Venezuela", dijo.
La MUD se impuso en las urnas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), capitaneado por Maduro, y logró 112 diputados de los 167 que tiene la Asamblea Nacional venezolana.
"Un viento de libertad corre ahora por la tierra venezolana, devastada por 17 años de estatismo, colectivismo, represión política, demagogia y corrupción que han llevado a la ruina y al caos a uno de los países potencialmente más ricos del mundo", señaló Vargas Llosa.
El autor de "La ciudad y los perros" aplaudió al pueblo venezolano y destacó el papel de la mujer en la victoria de la oposición, especialmente el que desempeñaron Lilian Tintori, esposa del opositor preso Leopoldo López, y la ex diputada María Corina Machado.
MUD presenta agenda de trabajo de los 112 Diputados electos
112 diputados para eliminar toda la manipulación ideológica", que ejerce el oficialismo con los beneficios sociales. "Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social"
112 diputados para eliminar toda la manipulación ideológica", que ejerce el oficialismo con los beneficios sociales. "Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social"
Con información de EFE
La resaca postelectoral de Venezuela continúa en crispación para el chavismo que sigue atajando las críticas por la derrota en las parlamentarias, mientras que la oposición comienza a hacer planes para cuando asuma el poder.
Por primera vez desde el domingo, los 112 diputados opositores que ganaron las elecciones legislativas del país, se reunieron en Caracas para presentar una agenda de trabajo de cara a la nueva supermayoría de dos tercios que asumirá el 5 de enero, y con la cual ha prometido generar "el cambio".
En nombre del centenar de diputados de Mesa de la Unidad Democrática (MUD), portavoz de la alianza, Jesús Torrealba, aseguró que el bloque de parlamentarios va a "empujar desde la Asamblea Nacional (AN) un conjunto de reivindicaciones sociales básicas, elementales" que, consideró, son "clave" en "esta hora de penuria económica".
En este sentido, aseguró que los diputados, que por primera vez en 15 años son mayoría, va a "eliminar todo lo que es la manipulación ideológica", que, afirma, ejerce el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) con los beneficios sociales gubernamentales para "el clientelismo político".
"Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social", dijo acompañado de los 112 diputados electos.
Torrealba aseguró que en el nuevo quinquenio legislativo, que se inicia el 5 de enero de 2016, la bancada de la MUD ejercerá "control de gestión sobre los organismos públicos" en el uso de los recursos públicos, después de que a lo largo de la campaña denunciaran la corrupción del Gobierno de Nicolás Maduro.
El portavoz de la alianza intentó derribar los rumores que sostienen la existencia de rivalidades dentro de la nueva fracción acerca de quién ejercerá el control de la directiva de la cámara.
Una de las lecciones aprendida en esta liza, dijo, es que no hay liderazgos "por encima de la unidad" y que "todo el que creyó que su ego era más importante que la unidad rodó", señaló.
Negó también que lleven la intención de generar "un conflicto de poderes", pero que "si en efecto termina produciéndose un conflicto de poderes, serán dos los contendientes, el poder del pueblo (...) contra la burocracia atrincherada", indicó.
El secretario de la alianza, integrada por un puñado de partidos opositores al chavismo, lamentó el discurso del presidente Maduro, que en una arenga con los militantes del partido oficialista llamó a sus partidarios a reorganizarse porque, dijo, este "no es momento de la cohabitación y la convivencia".
Torrealba apuntó que es ese discurso de Maduro lo que "lo llevó a la más severa derrota que ha tenido el proyecto oficialista en los últimos 17 años" y que, el que a cinco días de que se conocieran los resultados mantenga la misma posición, "lo único que revela es torpeza, desconocimiento de la realidad".
Para el opositor, el argumento oficialista, que sostiene que en las urnas no ganó la oposición, sino "la contrarrevolución" y que la "guerra económica" contra el Gobierno es responsable de la crisis del país que muy probablemente terminará con al inflación más alta del mundo, es la razón por la que perdió las elecciones.
Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó hoy las críticas de chavistas que achacan al Gobierno Maduro, y al PSUV la derrota electoral que dejó al oficialismo como minoría en el Parlamento.
"Me llama poderosamente la atención ver compañeros que se dicen estar en las filas de la Revolución culpando a ministros y líderes del PSUV", señaló hoy la ministra de Exteriores a través de su cuenta en la red social Twitter.
Rodríguez exhortó a los críticos a dirigir su energía "a explicar al pueblo las agresiones mediáticas, sicológicas, económicas y financieras" de las que, dijo, es víctima Venezuela.
Asimismo les pidió preguntarse a si mismos qué han hecho "para detener la acción salvaje" de la que, afirmó, es víctima la moneda venezolana a través del mercado especulativo del dólar que cotiza la moneda estadounidense en hasta doscientas veces más del cambio oficial.
"No busquemos las causas del lado de la Revolución. Rectifiquemos al máximo nuestra eficiencia para derrotar a la contrarrevolución", escribió la funcionaria venezolana reiterando la posición de Maduro.
La reacción de la canciller venezolana tienen lugar después de que varios líderes, dirigentes, y partidarios del oficialismo responsabilizaran a las políticas de Maduro el desencanto que los llevó, por primera vez en 15 años, a perder la mayoría en el Parlamento.
Entretanto, el país se mantiene a la expectativa de las decisiones que tomará el Ejecutivo tras el revés electoral, y por el que Maduro pidió a su gabinete poner sus cargos a la orden para iniciar un proceso de "reestructuración, renovación y reimpulso" del Gobierno.
Como telón de fondo, la economía venezolana continúa en crisis afectada principalmente por la caída de los precios del petróleo, ingresos de los que depende y que cerró hoy en 31,24 dólares por barril, el más bajo desde 2004.
Torrealba: “Dejen la lloradera y póngase a trabajar”
Laescasez de alimentos puede agravarse en los últimos días de este año de no tomarse medidas rápidas, dijo el secretario ejecutivo de la Mud, Jesús Chúo Torrealba
El Secretario General de la MUD reaccionó por las declaraciones del gobierno Foto: Archivo
Laescasez de alimentos puede agravarse en los últimos días de este año de no tomarse medidas rápidas, dijo el secretario ejecutivo de la Mud, Jesús Chúo Torrealba
EvelyOrta
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, exhortó al presidente Nicolás Maduro a tomar con “seriedad” medidas económicas y sociales debido a que considera que la situación se puede agravar para el final del año.
“Los problemas de alimentación es uno de los que más críticos y necesitamos soluciones. Dejen la lloradera y pónganse a trabajar”, destacó en rueda de prensa.
Torrealba también descalificó las críticas de voceros oficialistas, quienes atribuyen que las elecciones del 6 de diciembre no las “ganó la oposición sino la guerra económica”.
“Somos la alternativa de gobierno y casi 8 millones de personas lo confirmaron de esa manera”, sentenció.
MUD alcanzó el número mágico de 112 escaños en la nueva AN
Tras adjudicarse el triunfo en el circuito número 3 del estado Aragua, la Mesa de la Unidad Democrática consiguió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional
Tras adjudicarse el triunfo en el circuito número 3 del estado Aragua, la Mesa de la Unidad Democrática consiguió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional
Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral habría confirmado a Karin Salanova como diputada electa del Circuito 3 de estado Aragua, lo que confirma la mayoría calificada de 112 de la Mesa de la Unidad Democrática para el próximo periodo legislativo.
El triunfo de Salanova lo confirmó el dirigente nacional de Primero Justicia Richard Mardo a través de su cuenta de twitter.
Según información extraoficial dos de las cuatro actas, que se contabilizaron manual, habría dado el resultado con una diferencia de 83 votos. El Circuito 3 de Aragua era históricamente un sector donde ganaba con amplio margen el oficialismo en las últimas elecciones.
Se espera que la proclamación de Karin Salanova se haga este mismo martes
Torrealba: la MUD superó la cifra mágica de 112 diputados de la AN
El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba Informó que será este miércoles 8 de diciembre que se conocerá oficialmente el total de los curules ganados por los candidatos de la MUD
El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba Informó que será este miércoles 8 de diciembre que se conocerá oficialmente el total de los curules ganados por los candidatos de la MUD
Evely Orta
Secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba Afirmó:“Nosotros tenemos las actas en copia, aquí vamos en un proceso donde la Unidad Democrática va rebasar con absoluta seguridad la cuota de los 112 diputados, vamos a tener mayoría calificada”, sentenció en entrevista a Unión Radio.
Torrealbadestacó que la primera acción es proponer en la Asamblea Nacional la Ley de Amnistía y Reconciliación; “Esta ley no es solamente para los presos políticos de la oposición sino también para los cuadros de debacles del oficialismo que han sido perseguidos por el gobierno de Maduro.
Igualmente señaló que se buscará desde el ámbito parlamentario soluciones a la crisis económica y social que es profunda y que se debe atender de manera urgente.
Y finalmente el vocero de la MUD dijo “vamos a asumir y ejercer la función de control del Poder Ejecutivo de la Carta Magna le da a la Asamblea Nacional, vamos a interpelar a los ministros responsables del caos eléctrico, de la debacle en materia de seguridad, del drama alimentario, la salud y la inseguridad”. concluyó.
La MUD alcanzará la mayoría calificada en la AN
La oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo
La oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo
Evely Orta
Aunque el Consejo Nacional Electoral no ha publicado cifras oficiales que defina el número de votos que acaparó cada fuerza política durante las elecciones legislativas de este domingo, la Mesa de la Unidad Democrática que arrasó en la jornada comicial ha adelantado algunos datos.
De acuerdo a las actas que tiene la MUD, la oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo que alcanzó el 40,3%.
El primer boletín del CNE, dado por Tibisay Lucena pasadas las 12 de la noche, la oposición dobló y más en número de diputados al oficialismo. Con 22 curules por definir, la MUD espera lograr la segunda mayoría calificada en el parlamento equivalente a 112 diputados para legislar a sus anchas algo que, según proyecciones, sería el escenario final más probable.
“Si Maduro y su gente tuvieran vergüenza hoy estarían renuciando”
Dirigentes de la MUD Anzoátegui y diputados electos anunciaron en rueda de prensa, que pedirán la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos y otra anti impunidad además de un acuerdo de reconciliación entre otras medidas desde la AN
Los diputados reaccionaron en contra de Maduro Foto: Niurka Franco
Dirigentes de la MUD Anzoátegui y diputados electos anunciaron en rueda de prensa, que pedirán la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos y otra anti impunidad además de un acuerdo de reconciliación entre otras medidas desde la AN
Niurka Franco
La dirigencia de la Mesa Democrática en el estado y los ocho diputados electos el pasado domingo, anunciaron durante conferencia de prensa realizada este lunes , que el mensaje emitido por el presidente Nicolás Maduro, tras la derrota electoral , indicó claramente que no dio la lectura correctaal referéndumque según afirman, tuvo lugar en el país.
“Si usted no cambia, entonces renuncie”, sostuvo el parlamentario electo por la zona Sur del estado, José Brito, en tanto que Armando Armasaseguró que si el mandatario y su gente tuvieran vergüenza, habrían puestosus cargos a la orden, tras la paliza que les propinara elpueblo venezolano. “Democráticamente derrotamos a un gobierno que no es democrático” ,dijo.
El recién electo grupo parlamentario al que se sumó oficialmente la diputada indígena Gladis Guaipo, con la cual el bloque sumó 12 miembros, corroboró tal y como fue anunciado durante la campaña, que como primera acción legislativa en la AN estará la aprobación de la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos, sumado a un acuerdo de reconciliación y una norma anti impunidad.
José Brito con un verbo enérgico y determinante, precisó que el llamado al pueblo no fue a votar sino a salvar elpaís y que por tato tienen la responsabilidad de responderle y no ser motivo de frustración, tras la hazaña del pueblo venezolano. “No podemos estar edulcorando ni perfumando el estiércol”, expuso tras afirmar que el hacer justicia social es una de las muchas tareas que tienen por delante.
Instó al presidente Maduro a poner fecha y hora al encuentro con los parlamentarios electos, pero de una vez lo instaron a cambiar la actitud.
Los diputados se pronunciaron por una Venezuelaunida y dijeron asumir el triunfo electoral con humildad, pero dejaron claro que el no pensar en revanchismo ni en cacería de brujas, nada tiene que ver con que quienes hayan cometido delitos, respondan por ello ante la justicia.
Unidad cierra campaña optimista de que el cambio se iniciará el 6D
Un evento masivo marcó el fin de la promoción de los candidatos. En la actividad estuvieron presentes además de los actores políticos, diversos artistas comprometidos con la oposición
Una gran cantidad de seguidores del cambio estuvieron presentes en la actividad Foto: Archivo
Un evento masivo marcó el fin de la promoción de los candidatos. En la actividad estuvieron presentes además de los actores políticos, diversos artistas comprometidos con la oposición
Evely Orta
El presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela, Harler Iglesias abrió este jueves el cierre de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática afirmando que: “Los estudiantes necesitamos una asamblea que cree una ley de estudiantes”, desde la Avenida Francisco de Miranda a la altura de Parque Cristal.
En el acto estuvieron la vicepresidenta del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) y candidata a la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba, El candidato de la MUD, Henry Ramos Allup y los comediantes Luis Chataing y Bobby Comedia.
La multitud de estudiantes que se congregaron en las calles aledañas y de la Francisco de Miranda coreaban la frase “Abajo a la izquierda, en la esquina la de la manito”.
El candidato por el circuito 4 de Caracas, José Guerra expresó "el cambio vale la pena para que la riqueza llegue a los sectores pobres de la población (...) estamos sembrando una esperanza de que las cosas se pueden hacer bien".
Por su parte el Alcalde del municipio El Hatillo y dirigente nacional de Voluntad Popular, David Smolansky, sentenció "este 6 de diciembre Tibisay Lucena anunciará que la Unidad venció".
En el cierre de campaña se presentarán Apache, Victor Muñoz, entre otros artistas.
Torrealba: "Esta ha sido la campaña más sucia en los últimos 17 años”
El secretario General de la MUD manifestó que ha sido desproporcionado el uso de los recursos públicos para favorecer a los candidatos del gobierno
Torrealba cuestionó el uso de recursos del estado para beneficiar a los candidatos del GPP Foto: Archivo
El secretario General de la MUD manifestó que ha sido desproporcionado el uso de los recursos públicos para favorecer a los candidatos del gobierno
Evely Orta
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, calificó este jueves el proceso electoral que se desarrolla actualmente para las legislativas del próximo domingo como el “más sucio en los últimos 17 años”.
“En los últimos 17 años siempre ha habido corrupción (…) pero lo que ocurrió esta vez, es decir, la designación de ministros candidatos que utilizan los recursos del despacho de donde son ministros para hacer campaña es una exuberancia tropical, esos tipos se superaron a sí mismos”, destacó Torrealba en rueda de prensa.
El también jefe del comando de campaña Venezuela Unida recordó a las actuaciones del partido Min-Unidad, una organización independiente, quefue creado por el chavismo para confundir a los electores.
El partido Min-Unidad aparece en la boleta electoral al lado de la de la alianza opositora identificada en la tarjeta como MUD Unidad, en un claro intento de confundir al electorado.
“Usar todos los recursos del Ejecutivo para confundir al elector es delito”, reiteró Torrealba.
Entre tanto el Consejo Nacional Electoral anunció este jueves que abrió una investigación a Min-Unidad “por usar en pendones de campaña la imagen de un candidato sin su autorización”, así como el retiro de carteles distribuidos en uno de los circuitos electorales.
Torrealba igualmente hizo referencia al “ventajismo electoral” que, asegura, ejercen los candidatos oficialistas quienes, según dijo, han usado los recursos del Estado para la campaña electoral, entre otros, el canal del Estado VTV.
A lo largo de las tres últimas semanas de la campaña electoral, la televisión pública ha difundido buena parte de los actos y mítines de los candidatos oficialistas y ni uno solo de los opositores.
Los 167 escaños de la Asamblea Nacional serán renovados este domingo 6 de diciembre en unas legislativas a las que están convocados 19.496.365 inscritos en el Registro Electoral.
Oposición segura de ganar los cuatro circuitos en Anzoátegui
Jesús Rodríguez, coordinador regional de la MUD asegura que el desespero está llevando a los candidatos del gobierno a cometer delitos electorales y a intentar confundir a los electores que a su juicio ya decidieron por el cambio
Rodríguez (Centro) destacó las bondades del trabajo desarrollado en la entidad Foto: Cortesía
Jesús Rodríguez, coordinador regional de la MUD asegura que el desespero está llevando a los candidatos del gobierno a cometer delitos electorales y a intentar confundir a los electores que a su juicio ya decidieron por el cambio
Niurka Franco
“La oposición tiene garantizado el triunfo en los cuatro circuitos del estado Anzoátegui”, aseguró JesúsRodríguez, coordinador regional de la MUD durante rueda de prensa celebrada este jueves, por la Comisión Estratégica del Comando de Campaña, en la que fue ofrecidoun balance del trabajo desarrollada por la coalición opositora.
El dirigente de la Unidad calificó de exitoso el trabajo políticodesarrollado durante la breve campaña que según detalló, estuvo centrada en el contacto directocon la gente, conversatorios y caminatas, todo lo cual contribuyó al resultado que según dijo, arrojan todaslas encuestas: el pueblo quiere cambio.
Hizo referencia a la forma fraudulenta, como los candidatos de Nicolás Maduro en Guanta, han utilizado la imagen del candidato Armando Armas, para a través de un panfleto, intentar confundir a la población.
Desde laperspectiva de Rodríguez, es parte de los actos desesperados que intentan los candidatos del gobierno, ante el avance arrollador de la candidatura de Armas en el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería.
Acota que frente a las patrañas, la propia comunidad de Guantase habría dedicado no solo a repudiar el contenido de la propaganda deshonesta, sino que además hicieron una fogata y procedieron a alimentarla con el materialelaborado por los candidatos del partido rojo en alianza con Dale.
Por otra parte, el dirigente de la coalición por el cambio se pronunció en contra de la propaganda de odio aparecida en algunas áreas de la ciudady que de una vez quisieron endilgarle a la oposición.
Al respecto, enfatizó lo que el tiempo de campaña fue demasiado breve como paraperderlo incitando a la violencia, de lo cual responsabilizó directamente al gobierno, subrayando que se trata de un guion.
Rodríguezenfatizó además quetodo está listo para los comicios delpróximo domingo, subrayando que hay más de 13 mil testigos en todo el estado para cuidar los votos y velar porque la voluntad del pueblo sea respetada.
“Hay un operativo de más de 25 mil personas que velarán y defenderán el voto, están preparados y formados”, dijo apuntando que por cada centro de votación hay un comando de activación, el cual tendrá la misión de movilizar, asistir e incluso proveer hidratación a los electores si fuere el caso. Se trata, dijo de toda una estructura electoralmuy bien montada, que permitirá estar pendiente de cada etapa del proceso.
Desespero lleva a MIN-Unidad a usar imagen de Leopoldo López para buscar votos
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba asegura que la actuación de Min Unidad es un delito
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba asegura que la actuación de Min Unidad es un delito
Con información de nota de prensa
El partido Movimiento de Integridad Nacional Unidad (MIN-Unidad), vuelve a hacer de las suyas, para confundir al electorado, de cara a las elecciones legislativas del 6 de diciembre. Esta vez usaron imágenes del líder opositor y dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.
MIN-Unidad, partido que representa al oficialista William Ojeda, ha estado entregando una serie de volantes, en el que por un lado se invita a votar a los ciudadanos, con la frase: “Suerte para el cambio vota como lo indica la manito”, un mensaje muy similar al de la MUD.
Pero además de la similitud del mensaje, por la parte de atrás de la propaganda hay una foto del preso político López, asegurando que dicho partido es “la llave” para liberarlo.
La Unidad no tardó de rechazar el uso de uno de sus líderes. Y el candidato a diputado por la Asamblea Nacional, Juan Andrés Mejía, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter. “Que tan falso se puede llegar a ser @WilliamOjeda1 ?, Cómplice del encarcelamientos de @leopoldolopez y ahora pidiendo su libertad? Este #6D #WilliamVaPaFuera”, expresó.
MUD: MIN-Unidad busca confundir
Por su parte la alianza opositora ha denunciado reiteradamente que el partido MIN-Unidad, solo busca confundir al elector a la hora de votar.
“Esto no es campaña sucia, esto no es una irregularidad electoral, esto es un delito, esto es estafa a la buena fe del elector y quienes están involucrados en este delito, que son varios por cierto, presuntamente estarían implicados en lo que sería concierto para delinquir”, aseguró el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba.
La coalición opositora denunció al partido MIN-Unidad ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), por el uso de colores, nombres y símbolos parecidos a los suyos.
El vocero de la alianza dijo que el consejo electoral debe “incluso suspender la publicidad que pretenda de algún modo confundir al elector”.
El rector del CNE, Luis Emilio Rondón, informó que se habría abierto un proceso administrativo al partido MIN-Unidad.
“En sesión del CNE ordenamos el retiro de la propaganda del MIN-Unidad por utilizar símbolos de otro partido sin su autorización”, dijo el rector principal Luis E. Rondón a través de su cuenta en la red social Twitter (@RondonCNE).
Agregó que “pareciera existir la intencionalidad de algunas organizaciones políticas de generar confusión sobre la oferta electoral“.
Primero Justicia realizó junto a la MUD ferias electorales para enseñar a votar
Edinson Ferrer: Seamos héroes de la nueva historia de Venezuela y enseñemos a votar por el Cambio este 6D
Edinson Ferrer: Seamos héroes de la nueva historia de Venezuela y enseñemos a votar por el Cambio este 6D
Con información de Nota de prensa
En el marco de la campaña electoral, el partido Primero Justicia dijo presente en la Gran feria electoral que convocara la Mesa de La Unidad Democrática para este 28 de Noviembre en la Plaza Brión de Chacaíto, con el objetivo de instruir a todos los venezolanos sobre cómo votar por el Cambio en los próximos comicios parlamentarios del 6 de Diciembre.
Edinson Ferrer, concejal Metropolitano de Caracas y Secretario Nacional de Organización de Primero Justicia, acompañado de la dirigencia de Voluntad Popular, de Un Nuevo Tiempo, de AD y de todos los partidos que hacen vida en la unidad democrática, expresó que esta actividad no solo se realiza en Caracas, sino que los 24 estados del país también se encuentran movilizados con estas ferias electorales. “Son ferias donde toda la dirigencia de los movimientos políticos y los equipos de cada uno de los candidatos, estamos enseñando cómo es que se vota por el cambio, ante un gobierno que ha querido engañar a los venezolanos y trampear este proceso electoral”.
Ferrer instó a que cada uno de los venezolanos sea pieza fundamental y protagónica del cambio que se logrará en Venezuela a partir del 6D. “La fórmula para que todos los venezolanos se conviertan en héroes este 6 de diciembre es votando en las elecciones, pero además enseñando a votar a todos los vecino de su sector, para que voten contra las colas que nos ha hecho padecer diariamente Nicolás Maduro, contra la escasez que hoy viven los venezolanos, contra la inflación que ha provocado que cada día se torne más difícil poder llevarle el sustento a nuestras familias, venimos a enseñar cómo se vota por el futuro”, aseveró el concejal.
El dirigente de la tolda amarilla precisó que es necesario el apoyo de todos los venezolanos para poder lograr el cambio. “Desde la MUD estamos pidiendo a todos los venezolanos que nos ayuden a construir un mejor futuro para Venezuela, que nos ayuden a poder tener una vivienda digna, que nos ayuden a tener nuestro primer empleo, es por eso que para que puedas aportar ese futuro tan deseado a la juventud del país, necesitamos que el 6D lleves a toda tu familia y a todos tus vecinos a votar”, añadió el dirigente, a la vez que hizo énfasis en que los venezolanos no se pueden dejar engañar, “es abajo y a la izquierda, la de la manito, esa es la única tarjeta del cambio, la de la MUD”.
Ferrer concluyó asegurando que ya la MUD tiene cubiertos los 14.515 centros de votación de todo el país con testigos principales, testigos suplentes y equipos de apoyo popular fuera de cada uno de los centros de votación. “Ya todo está cubierto y listo por nuestra parte, así que aquel que esté pensando sabotear el proceso electoral, se encontrará con la contraloría ciudadana de cada uno de los vecinos que estará en los centros de votación defendiendo el voto de los venezolanos. Tendremos también más de 4.000 voluntarios extendidos por todo el país contactando a cada uno de los electores y quienes también serán los ojos de las irregularidades que puedan presentarse en cada centro de votación”, manifestó el dirigente justiciero de manera contundente.
Improvisación, desorganización y violencia marcaron los 500 años de Cumaná
Los habitantes de la “Primogénita” denuncian que muchas obras quedaron inconclusas, y que las mismas no están alineadas a los planes de desarrollo que requiere la capital del estado Sucr
Muchas críticas recibió esta obra conmemorativa de los 500 años Foto: @trafficumana
Los habitantes de la “Primogénita” denuncian que muchas obras quedaron inconclusas, y que las mismas no están alineadas a los planes de desarrollo que requiere la capital del estado Sucr
Luis Méndez Urich
Durante lo que fue su alocución en la ciudad de Cumana, el presidente Nicolás Maduro afirmó “No estamos celebrando, estamos conmemorando” y así lo ratificaron los habitantes de la capital del estado Sucre, luego de observar tristemente como a pesar de contar con recursos aprobados por el ejecutivo nacional, las obras no fueron terminadas y la ciudad sigue sumida en el mismo caos que ofrece poca calidad de vida.
“Cuando se celebraron los 450 años de la ciudad, se hicieron obras importantes, se inauguraron Avenidas completas, no se hicieron ampliaciones, y se dio apertura a uno de los principales hospitales del interior del país” indicó Paul Elguezabal, diputado al Consejo Legislativo del estado Sucre.
De igual manera, Elguezabal indicó que para lo que fue un gran “concierto llanero” fueron aprobados por parte del ejecutivo regional un total de 40 millones de bolívares. Situación que contrasta con el déficit de servicios públicos que en la actualidad afectan a una importante mayoría de habitantes de Cumaná.
“Nosotros manifestamos que por qué no se disponía la mitad de los recursos destinados a la fiesta, para ofrecer mejoras en el hospital. En la unidad de neonatología semanalmente fallecen niños por infecciones porque no hay aires acondicionados, porque no hay antibióticos para salvar a los niños infectados. Ese es el contraste de la celebración de los 500 años” señaló.
Para el legislador sucrense, Cumaná se guardó una buena oportunidad para enrumbarse a ser una ciudad completamente diferente, potencia económica y turística de la región y consolidar así las bases para su desarrollo.
“Hoy vemos con preocupación como la única obra nueva que entregó este gobierno fue una escultura que lo único que tiene de relación con la ciudad de Cumaná, es que abajo aparece el número 500, el resto de las obras prometidas quedaron inconclusas y no son nuevas, son ampliaciones o remodelaciones. Nosotros en su momento propusimos redimensionar el actual puerto, el cual con una pequeña inversión de aproximadamente 75 millones de dólares tendría características similares al de Puerto Cabello”
Actos saboteados
Otro punto que fue duramente criticado por el dirigente político de la MUD en el estado Sucre fue la aparición de un grupo de personas, identificadas con el actual gobierno durante la realización de una misa a tempranas horas de la mañana del pasado viernes.
“Esas personas mandadas por el gobernador y el alcalde de la ciudad, insultaron a la dirigente María Corina Machado, quien nos acompañó en el acto”
De igual manera cuestionó el hecho de designar al actual candidato por el Gran Polo Patriótico, Hernán Núñez, como el orador de orden en el acto central organizado por la cámara municipal de la ciudad en conjunto con el Consejo Legislativo Regional.
“Ese fue un acto donde no fuimos convocados los seguidores de la oposición como nos lo debemos. Además reprochamos el hecho de haber nombrado a Hernán Núñez como orador de orden, una persona que ha sido cuestionada por haber pasado de un bando a otro. Nosotros los representantes de la Unidad nos retiramos del acto al no compartir sus palabras”
El desfile, en donde estaría presente el Presidente de la república Nicolás Maduro, también fue motivo de desorganización. “Muchas personas de la ciudad manifestaron que no pudieron ver el desfile, asimismo no estamos de acuerdo con la presentación de una obra, netamente política, empleando a niños y que no tenía relación con el aniversario de Cumaná” finalizó.
Barrios: Los candidatos de la UNIDAD estamos comprometidos a trabajar por la gente y para la gente
Garantizó que no se pretende eliminar misiones, sino a fortalecerlas para que la gente pueda ser adjudicada con viviendas y que el Mercal verdaderamente llegue a todas las comunidades
Garantizó que no se pretende eliminar misiones, sino a fortalecerlas para que la gente pueda ser adjudicada con viviendas y que el Mercal verdaderamente llegue a todas las comunidades
Evely Orta
La candidata al parlamento por la MUD para el Circuito 1 de Caracas, Marialbert Barrios, aseguró que la misión de los abanderados de la UNIDAD es representar la voz de los ciudadanos y buscar soluciones a la grave crisis económica que atraviesa al país.
Barrios aseguró que la mayoría de los candidatos de la MUD son luchadores sociales y van a apoyar leyes en favor de la población.
Garantizó que no se pretende eliminar misiones, sino a fortalecerlas para que la gente pueda ser adjudicada con viviendas y que el Mercal verdaderamente llegue a todas las comunidades.
Barrios afirmó que los candidatos de la MUD decidieron trabajar de la mano con la gente y que no se sigan aprobando leyes para satisfacer a amigos en el exterior.
La aspirante considera que deben aprobarse leyes que estimulen la permanencia del talento en el país y la producción nacional.
Reiteró la denuncia sobre el secuestro de varias personas de su equipo de campaña por parte de personas del oficialismo, cuando estos colocaban pendones en el circuito por el cual esta postulada.
MUD condenó asesinato del líder de Acción Democrática en Guárico
Mediante un comunicado publicado en su portal, la Mesa de la Unidad Democrática condenó el asesinato del secretario general de Acción Democrática en Altagracia de Orituco (Guárico), Luis Manuel Díaz, ocurrido este miércoles a las 7:30 de la noche, mientras se encontraba en una tarima participando en un acto de campaña electoral
Luis Manuel Díaz fue asesinado en un acto de campaña electoral en Guárico. Foto: archivo.
Mediante un comunicado publicado en su portal, la Mesa de la Unidad Democrática condenó el asesinato del secretario general de Acción Democrática en Altagracia de Orituco (Guárico), Luis Manuel Díaz, ocurrido este miércoles a las 7:30 de la noche, mientras se encontraba en una tarima participando en un acto de campaña electoral
Con información de Comando Unidad Venezuela.
A continuación comunicado completo:
El comando Venezuela Unida denuncia y condena el asesinato del dirigente de la Unidad Luis Manuel Díaz, secretario general de Acción democrática en Altagracia de Orituco, estado Guárico, ocurrido en esa población la noche de este miércoles 25 de Noviembre, en el contexto de un acto de campaña en el que participaban diversos candidatos y dirigentes de la Unidad Democrática, entre ellos la popular artista Rummy Olivo, junto a la activista de derechos humanos y esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori.
Este crimen horrendo se produce el mismo día en el que Lilian Tintori fue víctima de una serie de actos violentos en Guárico similares a los perpetrados por presuntos simpatizantes oficialistas contra Henrique Capriles en Bolívar; En días recientes se han producido igualmente otras situaciones de inaceptable violencia (agresión a Henrique Capriles en Yare, a Lilian Tintori y Tomás Guanipa en Cojedes, a Miguel Pizarro en Petare, entre otras), eventos todos enmarcados por un discurso oficial que anuncia, promueve y justifica la violencia.
La Unidad se encuentra indignada por el asesinato de nuestro dirigente de la Unidad y del partido Acción Democrática Luis Manuel Díaz, y hacemos extensivas nuestras condolencias a sus familiares y compañeros de militancia partidista.
Exigimos una investigación inmediata, profunda, profesional e independiente y castigo a los culpables.
Desde el Comando Venezuela Unida queremos destacar que el Estado Venezolano es responsable, por acción y omisión, de cualquier acto de violencia en Venezuela. La prédica violenta desde los mas altos niveles del Estado es responsable de la siembra de odio. Instamos a la OEA, a la ONU, a la Unión Europea, a UNASUR, a todos los gobiernos del hemisferio y a la Santa Sede a que exijan al Gobierno Nacional y al PSUV a rechazar públicamente al uso de la violencia como arma política, que garantice a los venezolanos el derecho a votar en paz y que se comprometan a aceptar pacíficamente la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas electorales el próximo 6 de diciembre.
Al pueblo venezolano: rechacemos juntos la violencia , no desviemos el objetivo, salgamos a votar contundentemente contra los violentos, para que hechos como estos nunca más vuelvan a enlutar a familias venezolanas.
El día de mañana haremos públicas las acciones que tomaremos.
¡Venezuela quiere PAZ, y el 6 de diciembre lo vamos a lograr!
Trabajadores resteados a votar “sin miedo”
En la sede de Fetranzoátegui, diversos sindicatos del estado establecieron su compromiso para respaldar a los abanderados de la Unidad de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias
Trabajadores de Anzoátegui entregaron propuestas a los abanderados de la MUD Foto: Luis Méndez U
En la sede de Fetranzoátegui, diversos sindicatos del estado establecieron su compromiso para respaldar a los abanderados de la Unidad de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias
Luis Méndez Urich
Un doble compromiso establecieron los dirigentes de los principales sindicatos que hacen vida en el estado Anzoátegui, pues en primer lugar sellaron su compromiso con los candidatos de la unidad, para llevarlos a seno delparlamento, mientras que por otro lado se comprometieron a defender el derechos de los trabajadores después del proceso electoral. La iniciativa surge luego de denuncias y rumores de amedrentamiento de los dirigentes del sector público hacia los empleados
“La intimidación no les va a valer, la presión que tienen contra los trabajadores es en vano. Nosotros hemos sostenido encuentros en privado con dirigentes de trabajadores y le hemos manifestado el compromiso de defender a los empleados el próximo 6 de diciembre cuando se comprometan a respaldar a los candidatos del cambio” indicó Nelson Pereira integrante del Comando de Campaña de los trabajadores de la Unidad.
Este miércoles los dirigentes de los principales sindicatos de la entidad sostuvieron un encuentro con los abanderados de la Unidad, donde aprovecharon para hacer entrega de propuestas que vayan en beneficio de los miles de trabajadores que hacen vida en el estado Anzoátegui.
“Una de las propuestas que haremos entrega es la referente a la instalación de una unidad de quedamos en el estado. No es posible que siendo esta una zona petrolera, los heridos por quemaduras deban ser trasladados a Maracaibo” destacó el dirigente político.
Otro punto que fue abordado por los presentes, es la situación que atraviesan las principales empresas en el estado, al mismo tiempo que existen altos niveles de desempleo o empleos informales en la región.
“La situación de los trabajadores es preocupante y más aún cuando los sindicatos del sector público en vez de estar a favor de los trabajadores están del lado del patrono. Por ello es que buscamos el cambio el próximo 6 de diciembre” indicó Miguel Quiroz, Secretario Sindical Nacional de Acción Democrática.
Partidos de Oposición suscribieron un compromiso nacional para trabajar desde la AN para Venezuela
El comando de campaña de la MUD presentó este miércoles las propuestas de leyes en materia política, económica, social y ciudadana para la nueva Asamblea Nacional
Los partidos que conforman la alianza opositora firmaron un acuerdo para trabajar por solucionar la crisis de Venezuela. Foto: archivo.
El comando de campaña de la MUD presentó este miércoles las propuestas de leyes en materia política, económica, social y ciudadana para la nueva Asamblea Nacional
Evely Orta
En un acto público realizado en la plaza Brión de Chacaíto, los partidos que conforman la alianza opositora firmaron un acuerdo para trabajar por solucionar la crisis de Venezuela en la Asamblea Nacional.
El presidente (e) de Alianza Bravo Pueblo, Richard Blanco, indicó que “gracias al voto popular a partir del 5 de enero una de las principales leyes que vamos a decidir que se lleve de manera inmediata a la Asamblea Nacional es la ley de Amnistía y Reconciliación Nacional para los presos, perseguidos y exiliados políticos; para abrirle la puerta de la democracia y de la libertad a estos presos de la patria”.
“El 6 de enero uno de los artículos más importantes que orden haremos es la libertad inmediata de todos los presos y perseguidos políticos”, manifestó Blanco.
Por su parte, el presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez, aseguró que “garantizarán la seguridad jurídica de todos los productores y trabajadores de campo, la promulgación de la ley programa para el pleno abastecimiento del país y una auditoria a fondo de todas las empresas expropiadas”.
Puntualizó el también candidato a la AN: “Haremos de la lucha contra la escasez, un objetivo fundamental de nuestro ejercicio parlamentario, Por eso, no esperaremos al 6D para reunirnos con los agricultores”.
El secretario general de Acción Democrática en Miranda, Gustavo Ruíz, anunció que desde la nueva Asamblea Nacional se trabajará la reinstitucionalidad de los poderes públicos “para averiguar lo que hay que averiguar, investigar lo que se tenga que investigar”.
Mientras que el Coordinador político nacional adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, expresó que en materia de seguridad ciudadana, para hacerle frente al flagelo del hampa, se enfocarán en la revisión presupuestaria de la reforma del sistema de justicia y la revisión del sistema policial.
“No se aprobarán presupuestos que no destinen por lo menos cuatro veces más de lo que hoy han invertido en seguridad. Nos enfocaremos en el tema policial, los policías se encuentran abandonados. Convocamos a hacer una reforma profunda del sistema de justicia, para acabar con la impunidad y el retardo procesal”, sentenció.
Por último, el representante de Primero Justicia, Julio Borges, destacó que también trabajarán en materia social y llevarán a la AN la ley de propiedad, “para darle título de propiedad a los que pertenecen a la Misión Vivienda, el cesta ticket para nuestros pensionados, cesta ticket para las medicinas de los ancianos, darle seguridad social a todos aquellos que trabajan por cuenta propia, que son hoy siete millones, y llevar a la Asamblea Nacional la Ley de Misiones”.
Barrientos: “El 6D habrá una avalancha de votos a favor de la Unidad”
El candidato del cambio reflejó números de encuestas realizadas en el país Foto: Archivo
Evely Orta
El diputado y candidato de la MUD en el Zulia, William Barrientos, afirmó este miércoles que el Gobierno nacional “tiene las elecciones perdidas” y que el 6 de diciembre quedará demostrado con una “avalancha de votos” a favor de la Unidad.
Barrientos señaló que no existe la posibilidad de un triunfo para los oficialistas, pues ya es evidente la pérdida de la popularidad del presidente Maduro y lo que él representa en un 80%, así lo refiere la mayoría de las encuestas, detalló en entrevista en Globovisión.
El médico zuliano expresó que la MUD no firmará un acuerdo e insistirá en la necesidad de contar la observación internacional.
Igualmente dijo que la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, “no tendrá más remedio que confesar que el país se vistió de tricolor”, este 6 de diciembre.
Jesús Torrealba la Unidad llegará a la AN para reconciliar |al país, para unirlo, para que sea vivible para todos
El secretario ejecutivo de la Mesa MUD, Jesús Torrealba, afirma que la alianza opositora ganará las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, aunque destacó que no será para sustituir "un sectarismo por otro", sino para "reconciliar el país y unirlo"
Reiteró que la MUD no firmará el documento que les ha propuesto la misión de la Unasur para aceptar el veredicto de las urnas. Foto: archivo.
El secretario ejecutivo de la Mesa MUD, Jesús Torrealba, afirma que la alianza opositora ganará las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, aunque destacó que no será para sustituir "un sectarismo por otro", sino para "reconciliar el país y unirlo"
Evely Orta.
"Todas las encuestadoras, incluso las del gobierno" les dan una ventaja de más de 30 puntos, pese a lo que considera el "ventajismo estructural" del oficialismo, afirmó este miércoles el secretario ejecutivo de la Mesa de La Unidad Jesús Torrealba.
"Si, a pesar de todo eso logramos ganar, aunque sea por un escaño, eso va a significar un terremoto político en Venezuela, la apertura de un proceso de cambio, el ocaso de una hegemonía y el inicio de un nuevo tiempo de rescate de la democracia”, puntualizó.
Reiteró que la MUD no firmará el documento que les ha propuesto la misión de la Unasur para aceptar el veredicto de las urnas, porque el deber de la misión latinoamericana es determinar "si existen las condiciones que permitan" que esos resultados sean aceptados.
Cuestionó que "no puede ser que una misión de observación llegue a un país tarde, incompleta y mal, y además a plantear un acuerdo de reconocimiento de los resultados sin que ellos hayan tenido ni siquiera un día de trabajo para determinar cuál es el estado real del proceso electoral venezolano".
Torrealba sostuvo que el problema no es la fiabilidad del sistema de cómputo de los votos sino "el ventajismo estructural, la asimetría monstruosa", denunciada -asegura- por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, "además de por el Tribunal Electoral de Brasil y por la Corte Electoral uruguaya".
Destacó que la MUD ha trabajado y lo sigue haciendo para ganar las elecciones, pese a que compiten "no contra un partido sino contra el petro-estado, contra el poder del dinero de Pdevsa, incluso contra una fuerza armada que se asume así misma como revolucionaria, socialista, chavista".
Resalta que dirigentes "fundamentales" de la oposición han sido "perseguidos, judicializados y presos", así como "varios candidatos inhabilitados" y partidos "importantes de la alianza expropiados por un auto judicial".
Insistió en la denuncia la existencia de "un partido fantasma pro-oficialista con una tarjeta electoral que es un clon" de la de la MUD y señala que, aunque el Consejo Nacional Electoral ordenó retirar su publicidad, permite que siga existiendo cuando "jamás debería aceptar" su concurrencia a los comicios.
Torrealba anunció que dispondrán de testigos de la Unidad en "casi el cien por cien" de las mesas de votación por lo que tendrán acceso "a la inmensa mayoría de las actas" e igualmente capacidad tecnológica "para totalizar en tiempo real esa información".
"Es decir entre las ocho y las diez de la noche estaremos en condiciones de decirle a las cuatro militantes del PSUV que integran la mayoría de la dirección del CNE: reconozcan la voluntad del pueblo", sentenció.
El dirigente de la MUD aseguró que en caso de ganar las elecciones, promoverán y aprobarán una "ley de amnistía y reconciliación" dirigida no solo a los opositores encarcelados, sino también a "una buena cantidad de dirigentes de base del oficialismo, ambientalistas, sindicalistas, indigenistas, que son perseguidos y hasta presos de este gobierno".
"Pensamos llegar al poder no para sustituir un bullyng por otro, un sectarismo por otro, sino para reconciliar este país, para unirlo, para que sea vivible para todos", puntualizó.
Así mismo, contrario a lo hecho por el oficialismo respetarán el derecho que la "minoría oficialista pueda tener" a estar representada en los órganos de dirección de la Asamblea Nacional o en alguna presidencia de comisión parlamentaria, lo que no sucede actualmente con la oposición.
Y resalta que se centrarán en la agenda económica y social y en hacer leyes que "ayuden a superar la crisis", al tiempo que "desmontar un conjunto de normas que han agudizado la inseguridad", además de controlar la gestión del Gobierno y sus ministros.
"Si el Gobierno intenta sabotear, obstruir ese proceso de construcción de soluciones a la crisis económica y social, tendremos que usar las herramientas que prevé la Constitución para abordar esa situación", entre ellas la posibilidad de convocar un referéndum revocatorio, concluyó.