Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

AN prevé nombrar los magistrados del TSJ la próxima semana

Violando los lapsos establecidos en la ley, la actual Asamblea Nacional de mayoría oficialista tiene previsto nombrar y juramentar a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en sesión extraordinaria convocada para el próximo martes 22 de diciembre

image.jpg

Violando los lapsos establecidos en la ley, la actual Asamblea Nacional de mayoría oficialista tiene previsto nombrar y juramentar a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en sesión extraordinaria convocada para el próximo martes 22 de diciembre

Evely Orta

El martes de la próxima semana la Asamblea Nacional sesionará con la finalidad de avanzar en la discusión de instrumentos legales en materia agraria y jurídica, así como en la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En la sesión, convocada para el próximo martes 22 de diciembre a las 4:30 de la tarde, se realizará la segunda discusión de la Ley de Semillas y del proyecto de ley para la reforma del Código de Procesamiento Civil.

Mientras que a las 8:00 de la noche se convoca a otra plenaria para la segunda discusión de la designación y juramentación de los jueces del Poder Judicial.

Vásquez precisó que en caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la escogencia de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre, a las 9:00 de la mañana y a la 1:00 de la tarde, respectivamente.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Tembló nuevamente en Falcón

Un sismo de magnitud 3,7 se registró la madrugada de este miércoles al suroeste de Pedregal, estado Falcón

Redacción

Un sismo de magnitud 3,7 se registró la madrugada de este miércoles al suroeste de Pedregal, estado Falcón.

El movimiento telúrico fue localizado a 45 km con una profundidad de 8.4 km. Así lo reseñó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), a través de su cuenta en Twitter @FUNVISIS.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Continuarán las lluvias en gran parte del país este miércoles

En los estados Amazonas y Bolívar se esperan lluvias algunas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche

En los estados Amazonas y Bolívar se esperan lluvias algunas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche

Evely Orta

Este miércoles el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que en gran parte del territorio nacional predominen cielos parcialmente nublados que originarán precipitaciones dispersas, con mayor intensidad en las regiones Oriental, Occidental y parte de la Central.

 

“Continúa la Inestabilidad atmosférica en los niveles altos de la troposfera originando precipitaciones dispersas de corta duración en gran parte del país”, refiere el parte meteorológico del instituto.

Inameh, refiere que hacia horas del mediodía “esa cobertura nubosa disminuye un poco y luego para horas de la tarde e inicios de la noche nuevamente tendremos una cobertura nubosa fuerte y algunas precipitaciones dispersas”.

En Caracas se espera que en horas de la tarde haya algunas lloviznas y chubascos dispersos de corta duración.

En los estados Amazonas y Bolívar se esperan lluvias algunas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche.

En cuanto a la temperatura, en Caracas prevé una máxima después del mediodía de 30º.

Leer más
Gente Redacción Gente Redacción

El despertar de la fuerza

A dos días de su estreno, evaluamos la esperada nueva entrega de la saga creada por George Lucas

image.jpg

A dos días de su estreno, evaluamos la esperada nueva entrega de la saga creada por George Lucas

Crítica. Con información de ABC España

Cada poco se produce un fenómeno similar. La exprimidora de limones en que se ha convertido Hollywood aprieta un poco más las ubres de la vaca a ver si le da más oro metalizado. Así que sacan viejas leyendas a relucir para que los millones de fans enfervorizados hagan colas y más colas para ver de nuevo al totem sagrado. Resulta complicado ser objetivo en un mar de camisetas negras con Star Wars en el pecho, gente que llora de emoción porque solo faltan minutos para que comience la función y su ilusión resulta inagotable, como los niños esperando el amanecer del 6 de enero.

Así que salga lo que salga, para ellos será el cielo, aunque no siempre haya sido así. La segunda entrega de Star Wars, dividida en tres películas infinitamente peores que las tres primeras, no fueron meritorias de tal devoción. Esto nos llevaba a un único sendero: había que atinar mucho el tiro y para eso nada mejor que traerse a uno de los mejores: J. J. Abrams, que no erró con «Misión Imposible 3» ni con «Star Trek». Un tipo fiable este neoyorkino, seguro cual reloj suizo, de los pocos capaces de aunar calidad y amor del público.

Pero Abrams juega con cartas marcadas: mucho dinero, enormes adelantos técnicos y una idea en el vericueto más oculto de su cerebro: poner lo moderno al servicio de lo viejo. Todo en «Star Wars, el despertar de la fuerza» recuerda a la idea original, tanto que hay un número ilimitado de guiños que no se sabe si son homenajes, referencias o simplemente ideas copiadas. Hay mucho láser (muy modernizado), mucha batalla aérea (adelantada en técnica), un Halcón Milenario que parece nuevo aunque sea antiguo, y ese objetivo final en forma de diana por el que hay que volar cual mariposa y picar cual avispa. También verán hijos de unos, padres de otros, algunos que parecen hermanos y no lo saben... Con tanta saga cruzada hay un lío tal de familias que aquello parece Dallas. Dará igual: a los fans les va a entusiasmar (y aunque colgaran a Han Solo por los pies y le golpearan como si fuera un colchón), y a los espectadores de a pie el vértigo creado por Abrams, un maestro del ritmo, les mantendrá continuamente en vilo.

Esta «Star Wars» se te pega a la adrenalina y apenas te deja un calmante en la recámara. Como chico listo, Abrams no solo tira de ideas, sino de nombres, el que más, el de Harrison Ford, que parece haberse tomado un recachurtado de segunda vida para hacer uno de los mejores Han Solo de los últimos años. Está «Indie» en forma, para reaparecer de nuevo entre excavaciones, el tono jocoso, la mueca exacta, el viejo rockero enamorando a las jovenzuelas... De nuevo en ruta. A su lado todos desmerecen un poco (aunque sin duda Oscar Isaac da una vuelta de tuerca a su carismático personaje).

Todos cobran vida incluso desde el baúl de los recuerdos, los robots viejos sacan lustre y los nuevos se ensucian en la batalla. Y como siempre, los buenos son difíciles de eliminar, los malos (los de verdad, no los fantasmitas de blanco) no se mueren ni con mil cuchilladas de láser, y hasta los regulares reviven una y otra vez. En esta vorágine ilimitada de la ilusión, en este circo que se renueva matemáticamente sin que merme la magia, solo había una meta: buscar a Luke Skywalker desesperadamente, como si el último y único jedi fuese capaz de salvar al mundo. El nuevo Mesías. Si fuera tan fácil... En eso, que parece tan sencillo, se te van dos horas y media de proyección en un suspiro.

José Manuel Cuéllar/

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Macri avanza a paso frenético en materia económica

El primer mandatario de Argentina dijo que iba a eliminar los controles de divisas esta semana, poniendo fin a una política de cuatro años que ha ahogado el crecimiento económico

image.jpg

El primer mandatario de Argentina dijo que iba a eliminar los controles de divisas esta semana, poniendo fin a una política de cuatro años que ha ahogado el crecimiento económico

Con información del The Wall Street Journal 

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, declaró el martes una emergencia energética, consiguió una inversión de US$500 millones para explotar gas de esquisto y desató críticas al pasar por alto el Senado y designar temporalmente, por decreto, a dos jueces de la Corte Suprema.

Las actividades del día son un reflejo del vertiginoso ritmo que ha adoptado desde que asumió el mando el jueves pasado para impulsar una economía enferma y revertir una década marcada por las políticas económicas controladas por el Estado del gobierno de su predecesora.

En tan sólo cinco días, Macri puso en marcha la reforma de la desacreditada agencia de estadísticas de Argentina, eliminó los impuestos a las exportaciones agrícolas, redujo impuestos sobre la renta personal, sustituyó al presidente del Banco Central y nombró a dos jueces de la Corte Suprema.

“Lamentablemente, estamos después de una década en que hemos perdido competitividad. Eso nos deja en una situación de extrema vulnerabilidad”, dijo Macri el lunes en un discurso ante representantes del sector industrial. “Estamos contrarreloj. Ya no tenemos más tiempo que perder”.

Durante el fin de semana se reunió con 23 gobernadores de Argentina y el jefe de gobierno (alcalde) de la ciudad de Buenos Aires para hablar sobre la reactivación de la economía. La reunión fue una sorpresa para los políticos argentinos que no estaban acostumbrados al diálogo durante los últimos 12 años del gobierno altamente centralizado de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su difunto esposo, Néstor.

“Llevo ocho años de gobernador y nunca había participado en una reunión así. Jamás”, dijo el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, un miembro clave del opositor partido peronista.

Algunos gobernadores han dicho durante mucho tiempo que Fernández de Kirchner los convocaba para compartir con ellos sus propias ideas, pero no para escuchar las de sus invitados.

El gobierno de Macri también ha estado negociando con bancos extranjeros para obtener miles de millones de dólares de financiamiento fresco, un cambio radical respecto del gobierno kirchnerista, que se jactaba de que había dejado de pedir dinero prestado en el extranjero.

El gobierno también anunció que recortará los subsidios que hacen que las facturas de servicios públicos de Argentina sean de las más baratas del mundo.

Axel Kicillof, el ¡ministro de Economía durante el gobierno de Kirchner, advirtió el lunes que un aumento de las tarifas de servicios públicos podría perjudicar a los pobres.

El enfoque diferente de Macri ha impresionado a muchos argentinos. “Cristina nos agobió con las cadenas nacionales”, dice Leandro Rotberg, un especialista en tecnología de la información de 35 años. “Macri habla poco, pero lo necesario. Hay que darle tiempo para que arregle los problemas que le dejaron”.

Esos problemas incluyen una inflación de 25% anual, el mayor déficit fiscal en tres décadas, una escasez de dólares necesarios para pagar las importaciones, y una pobreza que se acerca a 29% de la población. Los exportadores argentinos también sufren por una moneda sobrevaluada que hace que los bienes nacionales no sean competitivos en el extranjero.

Macri, quien venció el mes pasado al candidato propuesto por Kirchner en una reñida segunda vuelta electoral, tuvo poco más de dos semanas para nombrar un gabinete y establecer su gobierno antes de asumir el cargo.

Desde su toma de posesión, ha nombrado a casi 20 ministros del gabinete y viajado a Brasil y Chile para reunirse con las presidentas Dilma Rousseff y Michelle Bachelet para conversar sobre el comercio.

Macri ya ha mantenido reuniones de gabinete, una costumbre dejada de lado por Kirchner durante su gobierno.

El nuevo mandatario dijo que iba a eliminar los controles de divisas esta semana, poniendo fin a una política de cuatro años que ha ahogado el crecimiento económico.

Aunque los economistas dan la bienvenida a esta medida, se espera que implique una devaluación de la moneda que podría llevar la tasa de cambio del 9,8 pesos por dólar actual a alrededor de 15 pesos. Esto podría alimentar la inflación, que aumentó más rápido en la primera semana de diciembre que lo registrado desde principios de 2014.

“Actuar con rapidez y decisión es muy positivo para el presidente Macri, y francamente muy positivo para el país”, dice Susan Segal, quien encabeza el Council of the Americas, con sede en Nueva York. “Cuanto más rápido se implementen algunas de estas medidas, más rápido vamos a ver algunos de los beneficios”.

Pero no todo el mundo está feliz.

“Macri está tomando medidas demasiado apuradas”, dice Carlos Ponti, un contador de 44 años. “Redujo las retenciones cuando el país tiene un déficit fiscal. Primero tiene que equilibrar las cuentas y recién después pude bajar impuestos”.

Alfonso Prat-Gay, el ministro de Hacienda y Finanzas, ha restado importancia a los riesgos de inflación, diciendo que los minoristas ya han ajustado los precios. Sin embargo, otros funcionarios y economistas dicen que hay riesgos.

Dejar que la moneda se deprecie demasiado rápido podría desestabilizar la economía en el corto plazo, dice Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.Sin embargo, las reformas dilatorias podrían tener una oposición en el Congreso, lo que haría más difícil para Macri continuar con sus medidas para el resto del año, señala.

“Uno quiere ser cuidadoso, pero no quiere vacilar demasiado con esa estrategia, porque de lo contrario la gente empieza a cuestionar si el ajuste era realmente necesario”, dice Ramos.

El martes, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo que el sector de servicios públicos estaba al borde del colapso, instando al gobierno que declare una estado de emergencia energética hasta 2017 que permita al gobierno implementar medidas de conservación para evitar los apagones que desde hace años han plagado Buenos Aires y la zona metropolitana.

La decisión de Macri el martes de eludir al Senado, que se halla actualmente en receso, y designar temporalmente por decreto a dos jueces de la Corte Suprema provocó un amplio rechazo, pero la controversia pareció calmarse un poco después de que el presidente del máximo tribunal dijo que les daba la bienvenida.

“Primer y grave traspié del presidente Macri”, dijo la congresista Margarita Stolbizer en Twitter. “Nombrar por decreto jueces en comisión a la Corte es un terrible retroceso institucional”.

Mientras tanto, Macri ha dicho que su objetivo principal es la economía.

Más temprano el martes, después de reunirse con los máximos ejecutivos de la petrolera estatal, YPF, y la filial local de Dow Chemical Co., dijo que las empresas invertirán US$500 millones en 2016 para explotar de gas de esquisto.

Fue el primero de lo que dijo que espera sean muchos anuncios del sector privado para impulsar la inversión en Argentina.

Hay oportunidades que “hacen que tengamos que ser optimistas en términos de futuro por más que tenemos un presente complicado desde el punto de vista de las restricciones energéticas”, dijo.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Estados Unidos: a la cárcel por sobornar banqueros en Venezuela

María de los Ángeles González de Hernández alta funcionaria del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, Bandes habría recibido 5 millones de dólares en comisiones

image.jpg

María de los Ángeles González de Hernández alta funcionaria del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, Bandes habría recibido 5 millones de dólares en comisiones 

Con información de medios diversos: EFE y Reuters

Un exempleado de una correduría de Wall Street fue sentenciado a tres años de prisión, por participar en una trama para sobornar a funcionarios de bancos estatales de desarrollo de Venezuela para conseguir negocios.

José Alejandro Hurtado, a quien los fiscales acusan de ser clave para conectar a Direct Access Partners de Nueva York conuna funcionaria bancaria, tendrá además que pagar casi 11,9 millones de dólares, según el fallo de la jueza de distrito Denise Cote de Manhattan.

Hurtado, de 40 años, ya ha cumplido 17 meses en prisión tras ser arrestado en 2013, según sus abogados.

La sentencia fue confirmada por un portavoz del fiscal estadounidense de Manhattan Preet Bharara, cuyo despacho ha llevado el caso como parte de una investigación por soborno que involucra a Direct Access Partners y a bancos de desarrollo estatales de Venezuela.

Corrupción en bancos de Venezuela

Enviaron 5 millones de dólares a María de los Ángeles González de Hernández en comisiones

Enviaron 5 millones de dólares a María de los Ángeles González de Hernández en comisiones

Los fiscales han dicho que Direct Access consiguió más de 60 millones de dólares en comisiones por negocios de intermediación que les llevó una alta funcionaria del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, Bandes, con sede en Caracas.

Los empleados de Direct Access a cambio enviaron 5 millones de dólares a la funcionaria, María de los Ángeles González de Hernández, según los fiscales.

A Hurtado se le acusa de presentar a González a Direct Access mientras trabajaba en la banca privada. Los fiscales han dicho que los empleados también trasladaron pagos a un banquero de otra institución estatal de apoyo al desarrollo, Banfoandes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paro de profesores en la UDO continuará en enero

image.jpg

El 15 de enero harán una nueva consulta a los docentes sobre si continuar o no con el paro                                                 

Con información de TalCual 

Profesores de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, mantendrán la paralización de clases en enero.

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), aseguró que en el último referendo consultivo los docentes acordaron no regresar a las aulas el próximo año, hasta tanto el Ejecutivo nacional responda a sus exigencias para garantizar una mejor calidad de estudios.

Sin embargo, informó que acudirán al recinto el 11 de ese mes y para el 15 volverán a realizar una consulta a los educadores sobre continuar o no con el paro.

“Recolectaremos ideas para entregárselas en un acto a los nuevos diputados de Anzoátegui”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Istúriz puso su cargo a la orden y admitió que fueron incapaces de dar respuestas a la población

El gobernador de Anzoátegui tras hacer un mea culpa sobre los resultados del 6D dijo que no puede dejar la gobernación en desbandada

image.jpg

El gobernador de Anzoátegui tras hacer un mea culpa sobre los resultados del 6D dijo que no puede dejar la gobernación en desbandada

Redacción

Tras hacer un mea culpa de los motivos que llevaron al oficialismo a perder la mayoría en la Asamblea Nacional el domingo 6 de diciembre, Aristóbulo Istúriz, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la región nororiental, puso su cargo a la orden.

Dijo reconocer que los resultados electorales  obedecieron al hecho de que fueron incapaces de dar respuestas a la población para acabar  las colas y el bachaqueo.

Istúriz puso su cargo político a la orden,no así el de gobernador, subrayando que “ no podía dejar esto en desbandada”.

“Asumo la responsabilidad plena de la derrota en el estado Anzoátegui y por eso como miembro de la dirección nacional del partido puse mi cargo a la orden”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Francisco Abad: “Instituciones del país perdieron su carácter”

El abogado y profesor de Derecho Constitucional afirma que por primera vez en 16 años el Legislativo ejercerá control sobre el gobierno

El abogado y profesor de Derecho Constitucional afirma que por primera vez en 16 años el Legislativo ejercerá control sobre el gobierno

Niurka Franco

En opinión del abogado y constitucionalista, Francisco Abad, la tarea que tienen por delante los parlamentarios electos el pasado 6D es titánica, porque no sólo deberán elaborar leyes realmente justas, sino que además tendrán que iniciar el rescate de las instituciones y el  control del Ejecutivo nacional.

Y es que según detalla el también profesor de derecho constitucional de  la universidad Gran Mariscal de Ayacucho, la población venezolana se volcó a votar por los candidatos de la oposición porque anhela un cambio y  apunta que dicho cambio  no se circunscribe únicamente a problemas como  calles rotas, deterioro de los servicios públicos o el alto costo de la vida que es bastante, sino  a asuntos que van mucho más allá, como el rescate de las instituciones a su juicio totalmente corrompidas y al servicio de un gobierno totalitario.

Ilustra su aseveración señalando casos como por ejemplo  el nombramiento de  la juez Susana Barreiros como Defensora Pública y  la actuación laxa del Defensor del pueblo, Tareck William Saab, frente a hechos como la violación de derechos humanos a los estudiantes detenidos por protestar, en febrero de 2014.

“El 6D fue como una válvula de escape, la gente ya no aguantó  más y lo expresó a través del voto, venciendo el miedo, la población quiere mejores servicios, quiere comida, pero además aspira que haya libertad, que las instituciones funcionen, que en Venezuela haya Estado de Derecho”, dijo Abad acotando que el 6D será recordado como el 23 de enero del 58.

Al referirse a las acciones de la AN y al verbo encendido del presidente de la república, el  especialista  dijo no tener dudas respecto a las características de quienes ejercen el gobierno. “Estaos frente a unas autoridades corruptas que no respetan la Constitución y las Leyes, frente a todo eso, la gente se manifestó, pero el presidente es tan inepto que no interpreta lo que el pueblo le dijo “.

Desde su perspectiva  está claro, que la AN podrá legislar sobre la Ley de Amnistía y el  Presidente no podrá objetarla sin justificarlo, en tanto que la Ley, según explica, establece claramente los lapsos para el proceso de revisión del instrumento.

Desestimó los comentarios hechos por el Jefe de Estado en cuanto a que Leopoldo López habría  cometido delitos de lesa humanidad al violar derechos humanos, alegando que López no es funcionario público y que  solo a funcionarios públicos se les puede imputar tales faltas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

EEUU presentará cargos contra el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana por narcotráfico

Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos

image.jpg

Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos

Con información de Reuters

Fiscales estadounidenses se están preparando para dar a conocer cargos por narcotráfico contra el jefe de la Guardia Nacional de Venezuela, según personas cercanas al caso, mientras Estados Unidos investiga la presunta participación de altos funcionarios venezolanos en el tráfico de cocaína.

A Néstor Reverol, el ex jefe de la agencia antinarcóticos de Venezuela y un aliado del fallecido líder socialista Hugo Chávez, se le nombra en una imputación que debe ser ratificada en una corte federal de Brooklyn en Nueva York, según las fuentes.

Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos.

El jefe de la rama de las fuerzas armadas venezolanas que controla las fronteras no pudo ser contactado por Reuters para comentar el asunto.

En los últimos años, Reverol ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos de que Venezuela no ha logrado frenar los envíos de drogas ilícitas y ha promocionado el éxito del Gobierno en tomar medidas enérgicas contra el flujo de cocaína desde la vecina Colombia.

La Guardia Nacional no respondió a un correo electrónico en el que se les solicitó comentarios, y un funcionario de prensa de esa dependencia que fue contactado por teléfono no quiso hacer declaraciones.

Además, el Ministerio de Información de Venezuela no respondió a un correo electrónico en el que se le solicitó una reacción a la información.

No está claro cuáles serían los cargos específicos en contra de Reverol o cuándo se harán públicos

El portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Peter Carr, y un vocero del fiscal federal de Brooklyn, Robert Capers, cuya oficina está a cargo del caso contra Reverol, no quisieron hablar sobre el tema. El portavoz de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Joseph Moses tampoco quiso hacer comentarios.

Los fiscales estadounidenses tienen abiertas acusaciones contra al menos cinco ex funcionarios venezolanos por crímenes de narcotráfico, las cuales han sido formuladas en los últimos cuatro años, según los registros de los tribunales de distrito de Florida y de Nueva York.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado las acusaciones que involucran a funcionarios en el tráfico de drogas como una campaña internacional de la derecha para desacreditar al socialismo en el país petrolero sudamericano.

Su Partido Socialista dice que los esfuerzos contra las drogas han mejorado desde que Venezuela expulsó a la DEA en 2005.

Líderes de la oposición venezolana han acusado desde hace años a funcionarios de alto nivel de estar involucrados en el narcotráfico o de hacer la vista gorda ante el papel de los militares en el tráfico de narcóticos.

El Departamento de Estado estadounidense dijo en su informe anual de control de narcóticos de este año que Venezuela se ha convertido en una de las principales rutas de tránsito para las drogas ilegales procedentes de América del Sur.

El informe atribuyó la situación a la porosa frontera del país con la vecina Colombia, su "débil sistema judicial, esporádica cooperación internacional antinarcóticos y ambiente permisivo y corrupto".

Hasta una cuarta parte de toda la cocaína exportada desde Sudamérica en 2011 partió de Venezuela, según la Oficina de la Casa Blanca de Política Nacional de Control de Drogas.

Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela han estado muy involucrados en el tráfico de drogas, afirmó Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.

"La Guardia Nacional ha sido clave para abrir las puertas en Venezuela a organizaciones de narcotraficantes colombianos y grupos subversivos", dijo. "Han transformado a Venezuela en una enorme tubería para la cocaína que va a Estados Unidos y Europa".

Otros dos ex funcionarios de la Guardia Nacional han sido acusados en Estados Unidos en los últimos años por cargos de narcotráfico.

Familiares de la primera dama venezolana Cilia Flores fueron capturados y llevados al país norteamericano dentro de las investigaciones contra el narcotráfico.

Dos de sus sobrinos, Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, fueron detenidos en Haití el mes pasado y acusados  en un tribunal federal de Manhattan por cargos de tráfico de cocaína. Sus abogados no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, pero habían dicho antes que ambos se declararían no culpables.

Funcionarios estadounidenses dijeron que esos arrestos no constituyeron un esfuerzo para ir en contra del Gobierno de Maduro, sino que se enmarcan en la aplicación de la ley de Estados Unidos que busca enjuiciar a sospechosos de cometer irregularidades.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: “Gobierno desecha la Constitución al desconocer la nueva AN”

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, reiteró que el Gobierno nacional quiere desconocer las competencias y funciones de la nueva Asamblea Nacional

image.jpg

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, reiteró que el Gobierno nacional quiere desconocer las competencias y funciones de la nueva Asamblea Nacional

Redacción

“La Carta Magna que hoy cumple 16 años establece cuáles son las tareas del parlamento. Los jerarcas del oficialismo no quieren reconocer lo que pasó el 6 de diciembre, pero van a tener que reconocerlo”, señaló el gobernador desde la parroquia Filas de Mariche, del municipio Sucre, donde presidió un acto con la comunidad.

En alusión al discurso de los voceros del gobierno, tras los resultados de las elecciones parlamentarias, Capriles resaltó que “la política no es tema de si me gusta o no”, y emplazó Nicolás Maduro a llamar a un diálogo nacional y a reunirse con los diputados electos.

Asimismo lo instó informar al país si tiene algún plan para enfrentar la emergencia nacional ocasionada por la aguda escasez de alimentos y medicinas, y la critica caída de los inventarios que reportan los distintos sectores productivos.

“El país vive una situación de debacle económica. El 2016 pinta muy difícil para la economía. Algunos del oficialismo preguntan que por qué no se acabaron las colas. ¿Quién dijo que las colas se iban a terminar el 7 de diciembre? Cuando se cambie el modelo económico y empecemos a producir van a ir bajando las colas y la inflación.”

Capriles rechazó la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Aseguró que “es un proceso irregular pretender a último minuto estar designando autoridades cuando hay una nueva realidad política en el país”. Asimismo, se solidarizó con los trabajadores públicos y dijo que su estabilidad laboral está garantizada con la nueva asamblea.

 “Ellos siguen con la campaña del miedo, están presionando y amenazando para saber si los empleados de la administración pública votaron por el PSUV. El voto es secreto y eso lo sabe toda Venezuela. Cuidado si pese a la inamovilidad laboral, están recortando personal producto de la situación económica bajo la excusa de que no apoyaron al oficialismo”.

El mandatario regional indicó que los nuevos diputados trabajarán para garantizar una economía que funcione y que permita a todos los trabajadores tener un buen salario, para rescatar la autonomía institucional y detener el regalo de petróleo a otros países. “Venezuela no puede continuar regalando su petróleo para financiar la construcción de hospitales en otras naciones, cuando nuestros hospitales están en la ruina”.

Por último, pidió a los parlamentarios electos visitar los sectores que les dieron su apoyo, informar sobre la agenda legislativa y realizar asambleas comunitarias antes de ser juramentados.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas celebra la renuncia de Aristóbulo Istúriz a su cargo en el Psuv

 "Istúriz admitió que él y su gabinete Ejecutivo fueron incapaces de solucionar el principal problema que hoy sufren los venezolanos"

image.jpg

 "Istúriz admitió que él y su gabinete Ejecutivo fueron incapaces de solucionar el principal problema que hoy sufren los venezolanos"

Redacción

El diputado electo a la Asamblea Nacional, Armando Armas, celebró la renuncia del gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, a su cargo en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), pues –afirmó- “ahora quizás tendrá tiempo para dedicarse a resolver los problemas de la entidad, en vez de andar haciendo politiquería”.

Este lunes 14 de diciembre -durante la presentación del presupuesto regional en la sede del Consejo Legislativo- Istúriz asumió la responsabilidad plena de la derrota del oficialismo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, y anunció que puso a la orden, ante la dirección nacional del Psuv, su cargo como vicepresidente de esa tolda para la región Nororiental del país.

“Los dirigentes estamos obligados a dar la cara siempre, pero cuando hay una derrota nadie sale y me toca salir a mí. Yo asumo la responsabilidad plena de la derrota en el estado Anzoátegui y por eso como miembro de la dirección nacional del partido puse mi cargo a la orden”, afirmó Istúriz, y aclaró de inmediato que no saldrá de la gobernación porque “no podemos dejar esto en desbandada”.

Istúriz admitió que él y su gabinete Ejecutivo fueron incapaces de solucionar el principal problema que hoy sufren los venezolanos: “La gente lo que quería era que elimináramos las colas, quería conseguir los productos. Tenemos que decirlo con humildad: no fuimos capaces de eliminar las colas, la especulación y el bachaqueo”.

Al respecto, Armando Armas recordó que el año pasado Istúriz reconoció públicamente que el control de cambios que impera en Venezuela es “una medida política y no económica”, necesaria para “imponer la hegemonía” del régimen socialista.

“Para nadie es un secreto que el control cambiario es uno de los principales factores de la caída de la producción, que genera corrupción, escasez, desabastecimiento, colas e inflación, pues el gobierno mantiene acaparadas las divisas que el sector productivo necesita para importar insumos y rubros que no se producen en el país”, afirmó el diputado de la Unidad Democrática por Anzoátegui.

Agregó que la derogación del control de cambios es una de las tareas que asumirá el nuevo parlamento nacional con mayoría opositora -que se instalará el próximo 5 de enero en Caracas- “para comenzar a reactivar la producción en Venezuela”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Papa Francisco pide a gobierno “gestos valientes” como amnistías

El papa Francisco exhortó a los gobiernos a que consideren otorgar amnistía a prisioneros en el Año Santo, encontrar alternativas a la encarcelación y, por lo menos, abolir la pena de muerte, durante su mensaje anual de paz publicado el martes

image.jpg

El papa Francisco exhortó a los gobiernos a que consideren otorgar amnistía a prisioneros en el Año Santo, encontrar alternativas a la encarcelación y, por lo menos, abolir la pena de muerte, durante su mensaje anual de paz publicado el martes

Con información de AP

En general, el mensaje del pontífice exhortó a los legisladores así como a los individuos a superar lo que llama la “globalización de la indiferencia” ante la situación complicada de los más vulnerables: los pobres, enfermos, migrantes, prisioneros y ancianos.

“A nivel institucional, la indiferencia hacia los otros y su dignidad, sus derechos fundamentales y su libertad, cuando es parte de una cultura formada por la búsqueda de la riqueza y el hedonismo, puede promover e incluso justificar acciones y políticas que al final de cuentas representan amenazas a la paz”, escribió.

En el mensaje, Francisco hizo un llamado a los “gestos valientes” y concretos de los gobiernos en este, el Año Santo de la Misericordia, para encontrar trabajos para los desempleados, revisar leyes para que los migrantes sean recibidos, aliviar la deuda de los países pobres y asegurar que los enfermos reciban el tratamiento necesario.

Hizo también un llamado a medidas urgentes para mejorar las condiciones de los prisioneros, sobre todo aquellos en espera de juicio, y para que los gobiernos erradiquen la pena de muerte y consideren alternativas al encarcelamiento como parte del jubileo.

Durante mucho tiempo, Francisco ha hecho del ministerio de la prisión un pilar de su vocación. En casi todos sus viajes al extranjero se ha reunido con reclusos para ofrecer palabras de solidaridad y aliento, y aún permanece en contacto con los reclusos argentinos que guió durante sus años como arzobispo en Buenos Aires.

Francisco ha llegado más lejos que otros papas y la doctrina oficial de la iglesia, al decir que simplemente no se justifica la pena de muerte hoy en día. Ha catalogado a la cadena perpetua de una “pena de muerte oculta” y a la detención en solitario una “forma de tortura”, y cree que ambos deben ser abolidos.

“Jesús nos dice que el amor a los otros -extranjeros, enfermos, encarcelados, gente sin casa, incluso nuestros enemigos- es la vara con la que Dios juzgará nuestras acciones”, escribió Francisco en el mensaje. “Nuestro destino final depende de esto”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El gobierno mueve sus piezas para restarle poder a la AN

El gobierno no está dispuesto a buscar la reconciliación nacional por el contrario todas las acciones del presidente Nicolás Maduro y de la Asamblea Nacional saliente están orientadas a desconocer los resultados electorales del 6D

image.jpg

 El gobierno no está dispuesto a buscar la reconciliación nacional por el contrario todas las acciones del presidente Nicolás Maduro y de la Asamblea Nacional saliente están orientadas a desconocer los resultados electorales del 6D

Con información de NTN24

El gobierno de Nicolás Maduro no termina de asimilar la derrota sufrida el pasado 6 dediciembre, que le dio una victoria inédita a la oposición con la mayoría calificada en la Asamblea Nacional.

La Asamblea Nacional (AN), conquistada por el bloque opositor en al menos un 65%, posee las siguientes funciones: dictar o modificar leyes, promover iniciativas que velen el cumplimiento de la Constitución Nacional, ejercer contraloría gubernamental sobre la administración pública, entre otras.

Sin embargo, entre los escenarios que está planteado, el presidente Nicolás Maduro podría solicitar, antes de la investidura de la mayoría opositora, una extensión o reedición de sus poderes especiales habilitantes que le permiten legislar sin intervención de la AN.

Maduro podría forzar esta estrategia antes del 5 de enero, cuando se instala la nueva AN.

Otro escenario sería que el Presidente de la República podría disolver la Asamblea Nacional mediante el artículo 236 de la Constitución Nacional, se lee:

"Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República: (numeral 21). Disolver la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta Constitución".

En un tercer escenario es que el presidente podría promover una enmienda o reforma constitucional en consejo de ministros, de acuerdo con el artículo 341 de la Constitución Nacional, numeral 1.

El primer mandatario no podría, en este caso, alterar la estructura fundamental de la Constitución y no necesita previa aprobación de la AN para promover las enmiendas.

Pero lo que si ya iniciaron fue crear la figura del Poder Comunal, un instrumento legal con fuerza de Ley Orgánica que contempla formas de autogobierno en miras a un estado comunal. Le da un peso preponderante al "interés colectivo" por encima del interés individual.

Toda organización comunitaria, comunidad organizada, instancias del Poder Popular, personas naturales y jurídicas están sometidas a la aplicación de dicha Ley.

El "poder comunal" posee responsabilidades de "planificación del desarrollo social y económico, la formulación de proyectos, la elaboración y ejecución presupuestaria, la administración y gestión de las competencias (…)", de acuerdo a su artículo 6.

La Ley de las Comunas establece la conformación de un Parlamento Comunal "destinado a regular la vida social y comunitaria", (artículo 18) entre otras premisas.

De acuerdo con el reglamento interno de la AN, esta debe rendir cuentas a través de los consejos comunales y comunas (artículo 127) y no al revés.

El Parlamento Comunal y toda la estructura que dicha Ley establece se autoregula y se autofiscaliza.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN se despide instalando el Parlamento Comunal Nacional

 Este martes es la última sesión de la Asamblea Nacional, instaló lo que han denominado el Parlamento Comunal Nacional, la comisión delegada puede convocar sesiones extraordinarias si es necesario

image.jpg

 Este martes es la última sesión de la Asamblea Nacional, instaló lo que han denominado el Parlamento Comunal Nacional, la comisión delegada puede convocar sesiones extraordinarias si es necesario

Evely Orta

Diosdado Cabello presidente de la ya saliente AN expresó que “Ahora tendremos un parlamento al servicio de la burguesía. Por parte de la derecha no vamos a escuchar nada que sea para favorecer al pueblo”, enfatizó en su discurso.

En lo que se podría llamar un inicio de campaña para las regionales y municipales Cabello expresó “nosotros vamos a presionar desde abajo, no con órdenes, hay que elegir alcaldes que entiendan el poder del pueblo. La derecha nos va a provocar con las leyes comunales, y es una batalla que hay que dar. O es comuna o nada. Olviden que harán lo que dijeron en campaña”, dijo Cabello.

Así mismo manifestó que en las comunas y consejos comunales debe haber “revolucionarios”, figura que por cierto no esta contemplada en la Constitución Bolivariana de Venezuela.

“Escuálido es escuálido donde se pare y halará para el monte; ellos están ahorita diciendo que no modificarán la ley del trabajo. Esta batalla tiene que encontrarnos a nosotros unidos, movilizados”, agregó.

“Hoy instalaremos la primera sesión del parlamento nacional. Tendremos la intervención del presidente de la AN, Diosdado Cabello”, expresó al iniciar el encuentro con representantes del poder comunal.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro: No vamos a permitir que la derecha consolide su golpe electoral

Sin embargo la convocatoria no fue masiva como esperaba el sector oficialista que tuvo que movilizar a los trabajadores desde tempranas horas de la mañana de este martes

image.jpg

Sin embargo la convocatoria no fue masiva como esperaba el sector oficialista que tuvo que movilizar a los trabajadores desde tempranas horas de la mañana de este martes

Evely Orta

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este martes una concentración frente al Palacio de Miraflores con los trabajadores de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv). Desde ahí exhortó a los presentes a asumir una "poderosa línea de rebelión contra la amenaza de la derecha de privatizar el país".

La alocución-transmitida en cadena de radio y tv- sirvió para que el reducido grupo de  empleados arengara consignas a favor de la “revolución bolivariana”. En respuesta, el gobernante respondió “El pueblo está en rebelión popular y en las calles, llamando al pueblo a la lucha”.

Maduro convido a los trabajadores de la Cantv a escuchar las necesidades de los venezolanos para un mejor funcionamiento. "Yo les propongo que ustedes me preparen un documento de un plan de mejoramiento y relanzamiento de los servicios (...) Escuchemos al pueblo para mejorar el servicio", exhortó.

Dijo que presentará tres lineamientos para la profundización de su procesorevolucionario y nuevamente calificó la derrota sufrida el 6D como “golpe electoral” y aseguró que no permitirá que las fuerzas contrarias a su Gobierno tengan poder político en el seno de la AN.

El mandatario nacional cree que es hora de "una nueva y gran etapa del renacimiento del pensamiento bolivariano y reiteró que el oficialismo no permitirá que "la burguesía toque el poder político.

No vamos a permitir que la derecha consolide su golpe electoral. Ellos están jugando sucio contra el pueblo", concluyó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Filtración de audios y videos de funcionarios fue la constante esta semana

Y luego, se filtró un audio donde el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, llama a tomar violentamente desde el 5 de enero (investidura de los diputados electos) la Asamblea Nacional (AN)

El video del director del Cicpc y el audio del gobernador Tareck El Aissami circularon por las redes sociales este fin de semana. En ambos materiales se hablaba de los resultados electorales y cómo el oficialismo está negado a aceptarlos

Juan Afonso

Entre el sábado y el lunes, dos materiales circularon por las redes sociales. Primero, apareció un video donde el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), José Gregorio Sierralta, toma una guitarra acústica y visiblemente ebrio comienza a cantar.

El tema que eligió el alto funcionario fue la derrota sufrida por el oficialismo a manos de la oposición. "Ahí viene la derecha, a gobernar como saben hacerlo, con odio... vienen por nosotros, los policía, porque también somos pueblo", fue parte de lo que se escuchó en el material.

"A nosotros los bolivarianos nos asiste el honor, las consideraciones y el respeto por nosotros mismos, cosas que no se consiguen en otra sociedad. Somos un pueblo de amor", relató Sierralta.

Este fue el video que circuló este fin de semana:

Audio de rebelión

Y luego, se filtró un audio donde el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, llama a tomar violentamente desde el 5 de enero (investidura de los diputados electos) la Asamblea Nacional (AN).

En el archivo, el gobernador aragüeño mostró incorformidad por los resultados de los comicios e hizo un llamado a sabotear el hemiciclo nacional

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Consecomercio: "Necesitamos que el Gobierno nos pague"

El desabastecimiento persistirá en el país mientras el gobierno no liquide las divisas para pagar la deuda que mantienen con los distintos sectores productivos y comerciales del país a sus proveedores, advirtió la presidenta de Consecomercio Cipriana Ramos

El desabastecimiento persistirá en el país mientras el gobierno no liquide las divisas para pagar la deuda que mantienen con los distintos sectores productivos y comerciales del país a sus proveedores, advirtió la presidenta de Consecomercio Cipriana Ramos

Evely Orta

La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, dijo que los distintos sectores económicos del país han presentado sus propuestas al Gobierno, pero se necesita que se paguen las líneas de crédito para que lleguen productos.

En este sentido detalló en entrevista a Globovisión que de dos subastas que hizo el Gobierno este año, no ha habido una liquidación completa y, de acuerdo a los últimos cálculos que ha realizado su sector, el monto global de la deuda asciende a 25 mil millones de dólares.

Ramos destacó que la solida a los problemas en la adquisición de divisas sería la exportación y con el otorgamiento de dólares en tres meses se podría empezar a producir, aunque expresó que para que esto funcione se requiere una mesa de exportación.

La presidenta de Consecomercio considera que el empresario venezolano esta trabajando a ciegas, porque desconoce las cifras como la inflación que mantiene ocultas el Banco Central de Venezuela y expresó que los venezolanos  "Cada día somos más pobres".

Por otra parte rechazó los argumentos oficialistas según los cuales su sector esté imponiendo condiciones a la nueva Asamblea Nacional, admitió que se reunió con los distintos candidatos a diputado para presentar sus propuestas, las cuales incluían la derogatoria de la Ley de Precios Justos.

La presidenta de Consecomercio expresó que debe confiarse en los dirigentes y espera que el presidente Maduro, entre ellos, haya escuchado el mensaje de la población el 6D.

Leer más
Negocios Mesa de Redaccion Negocios Mesa de Redaccion

Crudo OPEP cae a 32,60 dólares, valor mínimo en más de diez años

El precio del barril de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha proseguido su caída libre hasta cotizar el lunes en 32,60 dólares, un valor que no se veía en más de diez años y medio

El precio del barril de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha proseguido su caída libre hasta cotizar el lunes en 32,60 dólares, un valor que no se veía en más de diez años y medio

Con información de EFE

El exceso de producción y la desaceleración de la demanda global de petróleo volvieron a empujar hoy a la baja los precios del crudo, que rozaron su menor nivel desde mediados de 2004 antes de recuperarse al término de la sesión.

El Brent llegó a cotizar en Londres en 36,33 dólares, tan solo 13 centavos por encima de su peor caída durante una sesión en el cenit de la crisis económica, en diciembre de 2008, mientras que el WTI retrocedió en Estados Unidos hasta los 34,53 dólares.

Al cierre, el crudo del mar del Norte se recuperó hasta los 37,92 dólares, y el Texas hasta los 36,31 dólares, mientras que la cotización del barril de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se fijó el viernes en 33,76 dólares.

Más allá de las fluctuaciones diarias del mercado, la mayoría de los analistas coinciden en que no hay signos que permitan prever un cambio de tendencia a corto plazo en los precios, que se han desplomado más de un 40 % en un año.

Leer más
Mesa de Redaccion Mesa de Redaccion

Tiroteo en Cotiza deja al menos dos fallecidos

Este lunes en la noche se registró un tiroteo en Cotiza, Caracas, que dejó dos muertos y dos heridos

Este lunes en la noche se registró un tiroteo en Cotiza, Caracas, que dejó dos muertos y dos heridos

Evely Orta

Un tiroteo en Cotiza, Caracas, dejó dos muertos y dos heridos.  En la puerta Norte de la antigua sede de la comandancia general de la PM, se registraron disparos la noche del lunes 14 de diciembre.

Transcendió  que dos miembros Colectivos 5 de Marzo resultaron muertos, entre ellos el exfuncionario policial Ronald Alexander Romer, de 38 años, y Manuel César Arteaga, de 49 años.

Los heridos fueron Gregorio Velázquez y Johnatan Fajardo.

Leer más