Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé lluvias dispersas en gran parte del país.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias dispersas para este martes sobre los estados Bolívar, Amazonas, Yaracuy, Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia

Indicó el reporte de Inameh que para horas de la noche se estima un incremento de la nubosidad con lluvias hacia el Oriente. Foto: archivo. 

Indicó el reporte de Inameh que para horas de la noche se estima un incremento de la nubosidad con lluvias hacia el Oriente. Foto: archivo. 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias dispersas para este martes sobre los estados Bolívar, Amazonas, Yaracuy, Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia

Evely Orta.

“El resto del país se mantendrá parcialmente nublado, alternando con áreas nubladas y precipitaciones débiles aisladas en horas nocturnas sobre áreas montañosas”, reportó el organismo.

Indicó el reporte de Inameh que para horas de la noche se estima un incremento de la nubosidad con lluvias hacia el Oriente por la entrada de una onda tropical.

La previsión refiere que las precipitaciones débiles serán más frecuentes también sobre los estados Miranda, Aragua, Barinas y Apure.

En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé para Caracas una máxima en la tarde en 30ºC y la mínima en la madrugada fue de 20ºC.

“El viento de superficie prevalecerá del este de 3 a 6 metros por segundo”, añadió.

El Instituto refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alimentos Polar impugnará multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio

Alimentos Polar impugnará la multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio, por considerarla excesiva y poco razonable

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

Alimentos Polar impugnará la multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio, por considerarla excesiva y poco razonable

 

Con información de nota de prensa

“Con base en los parámetros establecidos en el marco legal vigente y teniendo en cuenta que la información solicitada por el organismo fue entregada en su totalidad, la empresa impugnará en los tribunales competentes la resolución mediante la cual se impuso la multa”, afirmó Mayela Rojas, Representante Legal de Alimentos Polar Comercial.

Rojas explicó que Alimentos Polar recibió, en el mes de octubre, una solicitud de información por parte de la Superintendencia Antimonopolio que fue respondida en su totalidad, a pesar de que parte de estos requerimientos ya habían sido entregados con anterioridad.

Esta nueva solicitud se suma a los 7 requerimientos de información recibidos por la empresa este año, sólo en la categoría de productos de limpieza.“En reiteradas oportunidades, hemos entregado a todos los organismos oficiales que nos visitan constantemente, toda la información que nos solicitan, una y otra vez.

También hemos explicado de manera oportuna la problemática que afecta la producción de lavaplatos líquido y en crema, que se ha visto impactada por los retrasos en la asignación de los dólares a los proveedores extranjeros para la adquisición de materias primas e insumos importados, el rezago en la revisión de precios regulados y la limitada capacidad de producción por parte de los proveedores. Toda esta información se encuentra además publicada en el Reporte de Transparencia de Alimentos Polar, que quincenalmente publica la empresa en su página web y mediante el cual ha notificado, desde hace más de un año, los problemas que afectan la producción de lavaplatos en ambas presentaciones”, explicó la vocera.

La empresa asegura que la reducción en la asignación y los retrasos en la liquidación de los dólares a los proveedores extranjeros de sulfato de sodio, materia prima del lavaplatos en crema marca Las Llaves, ha impactado la capacidad de producción en este rubro. Por su parte, la producción del lavaplatos líquido se ha visto interrumpida debido a que el proveedor que prestaba el servicio, de manera unilateral, decidió suspender la manufactura y envasado de dicho producto.

Adicionalmente, en cuatro años, esta categoría ha tenido un único ajuste de precios, a pesar de la inflación acumulada a la fecha. “La falta de ajuste del precio regulado no permite cubrir los costos de producción y constituye una violación a lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos, según la cual toda actividad productiva debe tener un margen de ganancia razonable”, afirmó Rojas, representante Legal de Alimentos Polar Comercial.

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

Alimentos Polar considera que “esta medida forma parte de los ataques y el ensañamiento en contra de la empresa y reitera su llamado a las autoridades para que se atienda la problemática que actualmente afecta al sector, mediante la fijación de un precio justo y la garantía de acceso oportuno y suficiente a las materias primas e insumos que no se consiguen en el país, con el fin de incrementar la producción nacional”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Detienen a terrorista árabe en Londres que portaba pasaporte venezolano

Scotland Yard declinó hacer comentarios sobre el detenido, pero indicó que su unidad antiterrorista está en contacto con la policía venezolana y podría enviar varios agentes a Caracas para investigar cómo y porqué el sospechoso viajó a Londres con una granada de mano

El sospechoso era conocido por la policía venezolana antes de ser detenido. Foto: archivo.

El sospechoso era conocido por la policía venezolana antes de ser detenido. Foto: archivo.

Scotland Yard declinó hacer comentarios sobre el detenido, pero indicó que su unidad antiterrorista está en contacto con la policía venezolana y podría enviar varios agentes a Caracas para investigar cómo y porqué el sospechoso viajó a Londres con una granada de mano

Con informaciòn de EFE

El hombre detenido el pasado jueves en el aeropuerto londinense de Gatwick por llevar una granada de mano responde al nombre de Rahman Alan Hazil Mohamed, de 40 años, confirmó el servicio de inmigración venezolano a la BBC.

El sospechoso, que está siendo interrogado por agentes de la unidad antiterrorista de Scotland Yard en la comisaría de alta seguridad de Paddington Green (oeste de Londres), era conocido por la policía venezolana antes de ser detenido en Gatwick.

Un portavoz del servicio de inmigración del país latinoamericano señaló que las autoridades de Venezuela tienen constancia de que Mohamed visitó en el pasado varios “países conflictivos”, aunque no dio detalles sobre esos viajes.

Scotland Yard declinó hacer comentarios sobre el detenido, pero indicó que su unidad antiterrorista está en contacto con la policía venezolana y podría enviar varios agentes a Caracas para investigar cómo y porqué el sospechoso viajó a Londres con una granada de mano.

Mohamed fue detenido el pasado jueves en Gatwick, adonde llegó en un vuelo de British Airways procedente de Bogotá, tras descubrirse en su equipaje el citado explosivo, un hallazgo que provocó el cierre y evacuación de la Terminal Norte del aeródromo.

El arresto causó alarma al coincidir con la alerta antiterrorista declarada en el Reino Unido la semana pasada por temor a un atentado de la organización terrorista Al Qaeda, que ha obligado a reforzar la seguridad en numerosos aeropuertos del país. De hecho, el Gobierno y la Policía activaron el pasado día 11 un dispositivo de seguridad en

Londres que comportó el despliegue de un grupo de tanques con 450 soldados y 1.500 policías en el aeropuerto londinense de Heathrow, primer aeródromo británico.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

este martes no sesionarà la Asamblea Nacional

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional difirió la convocatoria a sesión ordinaria prevista para este martes 17 de noviembre

La información fue suministrada por el secretario del Parlamento. Foto: archivo. 

La información fue suministrada por el secretario del Parlamento. Foto: archivo. 

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional difirió la convocatoria a sesión ordinaria prevista para este martes 17 de noviembre

Con información de nota de prensa

La información fue suministrada por el secretario del Parlamento, Fidel Ernesto Vásquez, exhortó a los diputados y diputadas a estar atentos a una nueva convocatoria

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional difirió la convocatoria a sesión ordinaria prevista para este martes 17 de noviembre, la cual se había pautado a las 10:00 de la mañana en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo.

La información fue suministrada por el secretario del Parlamento, Fidel Ernesto Vásquez, quien exhortó a los diputados y diputadas a estar atentos a una nueva convocatoria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sundee publicò nuevos precios de la carne de cerdo

Sobre el precio regulado del pernil, el producto desapareció de los frigoríficos, pese a esta realidad el Sundee publicó este martes la lista de precios de los cortes de la carne de cerdo

El Sundde publicó el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) del kilo de este tipo de carne. Foto: archivo.

El Sundde publicó el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) del kilo de este tipo de carne. Foto: archivo.

Sobre el precio regulado del pernil, el producto desapareció de los frigoríficos, pese a esta realidad el Sundee publicó este martes la lista de precios de los cortes de la carne de cerdo

Evely Orta.

La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) publicó este martes la lista de precios por kilo para los cortes de cerdo que desde el pasado 14 de noviembre se estableció según el anuncio del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza.

A través de la providencia 082/2015 la Sundde publicó el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) del kilo de este tipo de carne, el cual quedó así:

Lomo a Bs 732,44

Costilla Bs 527,36

Chuleta Bs 669,74

Pernil Bs 585,95

Paleta Bs 427,16.

Tocino Bs 230,80

Carne en el canal Bs 344,13

Porcino en pie y para levante a Bs 240

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Difieren audiencia de uno de los sobrinos de Cilia Flores

Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas. Foto: archivo.

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas. Foto: archivo.

Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos

Evely Orta.

En horas de la noche del lunes, se conoció de manera extraoficial que la audiencia de Efraín Antonio Campo Flores, sobrino de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, había sido diferida para el 2 de diciembre, 4 días antes de celebrarse en el país unas elecciones legislativas consideradas cruciales.

Así lo informó el periodista Nelson Bocaranda  al destacar que el cambio de fecha obedecería a una solicitud del bufete Patton Boggs.

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrino del presidente Nicolás Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y de conspirar introducir  droga a Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.

Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de  5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.

Aunque el caso es contra dos venezolanos, el documento habla solo de Campo Flores, justamente el mismo día que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dice que no está confirmado el vínculo entre uno de los señalados y la familia presidencial.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Àrboles de navidad cuestan lo que importaba un apartamento hace 10 años

El tradicional arbolito sin adornar requiere invertir entre 80 y 90 mil bolívares,  mientras la compra de adornos como flores, bambalinas y luces, podría implicar el gasto de unos  20 mil más

Este año, las exhibiciones navideñas aún no se perciben, excepto en lugares como Cestasy Flores, Beverly Hills y Spinetto Hogar. Foto: archivo.

Este año, las exhibiciones navideñas aún no se perciben, excepto en lugares como Cestasy Flores, Beverly Hills y Spinetto Hogar. Foto: archivo.

El tradicional arbolito sin adornar requiere invertir entre 80 y 90 mil bolívares,  mientras la compra de adornos como flores, bambalinas y luces, podría implicar el gasto de unos  20 mil más

Niurka Franco

En 2005 un apartamento de dos habitaciones en una zona residencial de clase media,  particularmente en Anzoátegui, podía costar entre 85 y 90 mil bolívares, hoy ese mismo monto en bolívares es el que implica la compra de un árbol de navidad, sin adornar.

Angela Brito, fue abordada por elEl Mercurio Web a las puertas de un establecimiento comercial donde según explicó, estaba buscando luces y adornos para decorar su arbolito, el cual afirma, le costó 82 mil bolívares.

“Para nosotros es muy importante celebrar la navidad, porque creemos que es una forma de cerrar un ciclo e iniciar otro, es una especie de break para romper el estrés, laangustia y la carga de todo el año, además lo hacemos por los niños, tenemos tres y les encanta la navidad”.

Señala que el árbol le costó casi lo mismo que el apartamento en 2005, cuando pagó 83 mil 900 bolívares. “Es algo increíble, pero cierto, es una inflación despiadada la que tenemos”, subrayó tras afirmar que todavía no ha comprado los adornos, pero que sólo en luces se ha gastado  nueve mil 500 bolívares.

Observa que este gasto para algunos superfluo, es el único gusto que dará a su familia, porque no acostumbran a comprar ropa durante la temporada decembrina, como hacen otras familias. “Para nosotros lo importante es contar con el arbolito para abrir los regalos de los niños, ese es un placer que queremos darnos y supongo que pasarán muchos años, antes de comprar otro.

Este año, las exhibiciones navideñas aún no se perciben, excepto en lugares como Cestasy Flores, Beverly Hills y Spinetto Hogar, entre otros locales comerciales.

En estos establecimientos es posible encontrar toda una variedad de adornos alegóricos a la temporada, sólo que los precios se incrementaron considerablemente respecto a años anteriores, como consecuencia de la inflación y los problemas que debieron enfrentar los comerciantes para importar estos productos.

“Estoy tratando de redecorar con los adornos del año pasado, agregando solo algunos detalles, pero esa gracia ya me va costando 18 mil bolívares, creo que hubiese sido mejor dejarlo igual que en 2014”, dijo entre risas María Isabel Arenas, quiensostuvo que es necesario batallar mucho para mantener viva la tradición. “Todo sea por los chiquitos de la casa, afirmó”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Solicitan investigar cuentas de Cabello y sobrino de Cilia Flores en Panamá

Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico

image.jpg

Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico

Con información de EFE

El exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez presentará mañana una denuncia penal contra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, por "posible delito" de blanqueo de capitales, dijo hoy el abogado y exdiplomático.

Cochez indicó a Efe que la denuncia que presentará ante el Ministerio Público (MP) incluye a Efraín Antonio Campo Flores, ahijado del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Francisco Flores de Freitas, sobrino de Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y supuestamente conspirar para meter droga en Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.

Campo Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos al menos cinco kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.

La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la "Human Rights Foundation", con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.

Según la acusación de Mendoza, citada por Cochez en su denuncia, la mencionada empresa habría pagado "posiblemente" a Cabello 50 millones de dólares por la "ayuda" que este prestó para obtener contratos con el Estado venezolano.

Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de la que es dueño Diosdado Cabello, según el documento.

Cochez indica en su escrito, fechado el 17 de noviembre, "que no es la primera vez" que a Cabello "se le vincula con actividades ilícitas tales como lavado de dinero".

Sostiene que de materializarse lo relativo a Banesco, le corresponde al MP investigar "para comprobar la existencia del hecho punible y descubrir al autor o partícipe o quienes hayan tenido injerencia en la comisión del mismo".

En cuanto al ahijado de Maduro, Cochez denunció que mantiene en Panamá una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014, de la cual es su presidente y representante legal.

Entre los directores de Transportes Herfra esta Hermes Melquíades Flores, cuñado de Maduro, según Cochez.

El exembajador panameño señala en la demanda que Campos Flores fue detenido la semana pasada en Haití y reenviado a los Estados Unidos, donde se encuentra detenido por el posible delito de tráfico de drogas.

En ese sentido, Cochez solicita al MP que investigue a Cabello y a Campos Flores por la posible comisión del Delito contra el Orden Económico (Blanqueo de Capitales).

También pide que se dé copia de la denuncia a la Superintendencia de Bancos de Panamá, para que determine las cuentas que mantienen los denunciados en los diferentes bancos del sistema bancario de Panamá a título personal o a través de interpuestas personas.

Igualmente solicita se analice la procedencia de los fondos que los mismos puedan tener en dichos bancos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro: Estados Unidos pretende desestabilizar a Venezuela como a Siria, Iraq y Libia

El presidente no ha declarado en torno a los miembros de la familia presidencial encarcelados en New York, pero acusó los Estados Unidos de "pretender venirse a desestabilizar Venezuela

image.jpg

El presidente no ha declarado en torno a los miembros de la familia presidencial encarcelados en New York, pero acusó los Estados Unidos de "pretender venirse a desestabilizar Venezuela

Con información de EFE

En lo que parece ser una respuesta ante la encarcelación de miembros de la familia presidencial acusados de narcotráfico en los Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que "imperialistas" pretenden desestabilizar a su país con una "guerra" como lo han hecho en Irak, Libia y Siria, e incluyó al jefe del Comando Sur de EEUU, John Kelly, en esa supuesta trama.

"Pretenden venirse a desestabilizar Venezuela ahora, la guerra contra Venezuela es total, del general John Kelly del Comando Sur del Pentágono, es total la guerra, y ellos pretenden hacernos a nosotros, por otras vías, lo que le han hecho a Iraq, a Libia y a Siria", dijo en una alocución desde el palacio presidencial.

"No han podido ni podrán pero lo pretenden, insensatos, irresponsables, imperialistas, lo pretenden y yo lo denuncio ante el mundo, pretenden hacer con Venezuela los mismos procesos de descuartizamiento y desestabilización que han hecho del mundo árabe en África y en el Medio Oriente", agregó.

Maduro no hizo mención de los sobrinos de su esposa Cilia Flores acusados de conspirar para introducir 800 kilos de cochina a los Estados Unidos, pero insistió en que "en el Comando Sur, en los Estados Unidos, ha desestabilizado el resto del mundo y, en vez de tener un poquito de responsabilidad, los mandos del imperio estadounidense, los que mandan en EEUU, ahora pretenden desestabilizar América Latina y el Caribe, desestabilizar a Venezuela".

Sin embargo, advirtió de que si en Venezuela "se perdiera la revolución se desestabilizaría toda América Latina y el Caribe", y si se impusiera una "contrarrevolución extremista" los revolucionarios irían "a la batalla con todo".

El presidente también comentó que él tiene la responsabilidad de defender "la paz del país" y que por ello debe incorporarse al debate electoral para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre pese a las críticas que sobre su participación en la campaña pueda hacerle la oposición.

"La oligarquía y el imperialismo han roto todas las reglas del juego, las han roto todas, no están trabajando para unas elecciones, están trabajando para dañar al país, no estamos al frente de una oposición, estamos al frente de una contrarrevolución extremista", insistió.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Arteaga : el país tiene derecho a saber por qué familiares de Flores tenían pasaporte diplomático”

El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui,  emplazó al gobernador Istúriz a dar la cara, señalando que lo ocurrido con los familiares de la primera dama detenidos en EEUU por narcotráfico, amerita al menos la apertura de una investigación

El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui,  emplazó al gobernador Istúriz a dar la cara, señalando que lo ocurrido con los familiares de la primera dama detenidos en EEUU por narcotráfico, amerita al menos la apertura de una investigación

Niurka Franco

El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, Richard  Arteaga, emplazó al gobernador dela entidad, Aristóbulo Istúriz a dar la cara a los ciudadanos, explicando las razones por las cualesfamiliares de la primera dama, tenían pasaportes diplomáticos al momento de ser detenidos en los EEUU por supuesto tráfico de drogas.

“Estamos hablando de familiares directos de la familia presidencial, no de cualquier hijo de vecino por eso,  la comunidad está atenta y esperando que el gobernador, así como otrora era tan incisivo y diligente diputado  desde la AN, ahora responda como gobernante”, sentenció.

 Advierte que la población quiere oír al dirigente político que en una oportunidad aseveró que “Chávez se había fumado una lumpia”.

Arteaga dijo reconocer que ningún dirigente político es responsable de los actos de su familia, pero añade que lo lógico en este caso, sería ofrecer una explicación al país sobre las razones por las que se movilizaban como miembros de la diplomacia venezolana.

“La gente está cansada de que el Parlamento sea el patio trasero del  Psuv  y que ni siquiera se le respete la facultad de aprobar Leyes, porque hasta eso lo hace el Ejecutivo.”

Recordó que con todas las fallas que le puedan atribuir a la denominadacuarta república, el Congreso Bicameral funcionaba y tanto así, que entre otras decisiones autónomas, se aprobó el antejuicio de mérito a un presidente en ejercicio, como fue el caso del extinto Carlos Andrés Pérez.

Refiere que frente al silencio del Estado venezolanoy de los funcionarios, ante lo ocurrido con la familia presidencial, la población está expectante y dispuesta a pasar factura.

“Ellos van a tener que enfrentar el tribunal del voto, porque como seay ahora somos nosotros quienes tomamos esa frase tan de moda, vamos a impulsar el cambio que el país clama, apoyados en el voto”.

Dijo ver con preocupación que a estas alturas, todavía no haya sido convocada la plenaria, lo que a su juicio responde al deseo de evitar que sea solicitada la apertura de una investigación,  por el caso que involucra a  familiares de Cilia Flores detenidos en Estados Unidos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expresidente dominicano encabezará la misión electoral de la Unasur en Venezuela

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo

El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE

El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo

Con información de EFE. 

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández encabezará la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) enviada a los comicios legislativos del 6 diciembre en Venezuela, informó a Efe una fuente de la Secretaría General del organismo, con sede en Quito.

La fuente indicó que Fernández, abogado, escritor y político, ha sido designado "representante especial" de la Unasur.

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo.

El secretario general de la Unasur, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, explicó días pasados a Efe que la misión será de carácter técnico, que actuará en varias ciudades de Venezuela y que estará integrada por unas 50 ó 60 personas que dispondrán "de una total libertad de movimiento".

Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Evacuan la Universidad de Harvard por amenaza de bomba

Equipos de emergencia se han trasladado al campus en Cambridge, Massachusetts, para peinar el área, que también es sobrevolada por helicópteros policiales

Cuatro de los edificios fueron evacuados. Foto: archivo

Cuatro de los edificios fueron evacuados. Foto: archivo

Equipos de emergencia se han trasladado al campus en Cambridge, Massachusetts, para peinar el área, que también es sobrevolada por helicópteros policiales

Con información de News Republic

La Universidad de Harvard ordenó la evacuación de cuatro de sus edificios debido a una amenaza de bomba, anunció la institución en su cuenta de Twitter.

Equipos de emergencia se han trasladado al campus en Cambridge, Massachusetts, para peinar el área, que también es sobrevolada por helicópteros policiales.

De acuerdo con la institución, los edificios afectados son el Centro de Ciencias, el Sever Hall, el Emerson Hall y el Thayer Hall.

Además, la entrada a las instalaciones está restringida por el momento.

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Juan Pablo Guanipa: con una mayoría calificada en la AN se podrá buscar soluciones a los problemas del país

Juan Pablo Guanipa: “pero si podemos a partir del 6 de diciembre iniciar el cambio en Venezuela, con una Asamblea Nacional unida, de una mayoría calificada que respetara a la minoría "

Guanipa insistió en que se debe generar un diálogo. Foto: archivo

Guanipa insistió en que se debe generar un diálogo. Foto: archivo

Juan Pablo Guanipa: “pero si podemos a partir del 6 de diciembre iniciar el cambio en Venezuela, con una Asamblea Nacional unida, de una mayoría calificada que respetara a la minoría "

Evely Orta.

Ganar la mayoría en la Asamblea Nacional, es el primer paso para realizar los cambios que necesita el país, aseguró este lunes el candidato de la Unidad Juan Pablo Guanipa.

El abanderado por la Unidad en el Zulia  aseguró que el año 2016 en la Asamblea Nacional se podrán discutir los problemas del país, tras destacar que “en este momento en la AN no se discuten los problemas de Venezuela; tenemos que cambiar el rol del parlamento y lograr que cumpla con lo que está establecido en la Constitución como sus funciones y para eso se logrará la mayoría”.

El también dirigente de Primero Justicia,  expresó que alcanzar la mayoría parlamentaria es el primer paso para ejecutar cambios en el país. “Pero si podemos a partir del 6 de diciembre iniciar el cambio en Venezuela, con una Asamblea Nacional unida, de una mayoría calificada que respetara a la minoría y respetemos que en una misma mesa se sienten el Gobierno, parlamento y empresarios para buscar soluciones en conjunto para el país”.

Guanipa insistió en que se debe generar un diálogo y que el resultado electoral del 6 de diciembre obligará al gobierno a sentarse a conversar con todos los sectores.

“Debemos abordar el problema del desabastecimiento y los problemas económicos, donde se disminuya el control que el Ejecutivo tiene sobre la economía, debemos crear leyes contra el hampa para erradicar la impunidad, se deben generar leyes para la descentralización; que se institucionalice la ley de misiones y lograr que la solución de los problemas lleguen a las comunidades”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip: Stalin González la Comisión de Defensa de la AN sólo se ha reunido 4 veces este año

La Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, se ha reunido 4 veces en lo que va de año. Desde el año 1999 no se ha discutido la Ley de Fronteras”, aseguró el diputado por Un Nuevo Tiempo Stalin González

González dijo “no es posible que municiones de Cavim lleguen a las manos de la delincuencia. Foto: archivo.

González dijo “no es posible que municiones de Cavim lleguen a las manos de la delincuencia. Foto: archivo.

La Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, se ha reunido 4 veces en lo que va de año. Desde el año 1999 no se ha discutido la Ley de Fronteras”, aseguró el diputado por Un Nuevo Tiempo Stalin González

Evely Orta.

La Asamblea Nacional debe recuperar su condición contralora afirmó este lunes el diputado Stalin González, al destacar que desde la AN se han discutido “cosas que no tienen nada que ver con la realidad del país”.

Sobre esta condición el también candidato a la reelección por el circuito 5 de Caracas, señaló en entrevista en Globovisión, que“la asamblea debería ser el sitio donde se aporte”.

Detalló el joven parlamentario que la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, se ha reunido 4 veces en lo que va de año, y en temas tan importantes como los últimos decretos  “la comisión no se ha reunido por los Estados de Excepción en los estados fronterizos con Colombia (…) Desde el año 1999 no se ha discutido la Ley de Fronteras”

“Nunca se convocó a la comisión para el conflicto territorial con República Cooperativa de Guyana”, que ha traído tanta controversia a nivel internacional.

A juicio de González  la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad “debe controlar a la Fuerza Armada, solicitamos la investigación sobre la caída de los aviones Sukhoi, no se investigó y el presidente Nicolás Maduro lo que hizo fue ordenar la compra de 12 aviones más”.

Por otra parte González dijo “no es posible que municiones de Cavim (Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares) lleguen a las manos de la delincuencia” y no se haga una investigación.

En este sentido señaló que cuando ocurrió la situación irregular de granadas lanzadas contra efectivos policiales, la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad nunca se reunió, “es un armamento de guerra, que debe estar bajo la custodia de la Fuerza Armada Nacional”.

Respecto a la Ley de Fronteras, el diputado expresó que esta ley debe aprobarse bajo un debate abierto, “las leyes se aprueban con el consenso de la mayoría”.

Leer más
sucesos Redacción sucesos Redacción

Este lunes se fugaron tres hombres del CICPC de los Teques

Por lo menos 20 sujetos recluidos en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, ubicado en Los Teques, intentaron fugarse durante la madrugada de este lunes

Tras la fuga se activó una fuerte movilización policial en altos mirandinos. Foto: archivo

Tras la fuga se activó una fuerte movilización policial en altos mirandinos. Foto: archivo

Por lo menos 20 sujetos recluidos en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, ubicado en Los Teques, intentaron fugarse durante la madrugada de este lunes

Evely Orta.

Un vocero de la policía informó que del grupo solo tres lo lograron evadirse, tras explicar que una custodia fue la primera en percatarse de lo sucedido. Al momento del hecho estaba desarmada.

"Cuando comenzó a gritar fue que los demás funcionarios se dieron cuenta de la situación y evitaron la fuga masiva. En el lugar hubo disparos por lo que se habla de un herido", comentó el vocero.

Tras la fuga se activó una fuerte movilización policial en altos mirandinos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Basura y aguas negras afectan el mercado municipal porteño

Problemas en la recolección de desechos aunado a la ruptura de tuberías, dejan los alrededores del principal expendio porteño a expensas de innumerables problemas de salubridad

La basura y las aguas servidas afectan a los usuarios del mercado porteño Foto: Archivo 

La basura y las aguas servidas afectan a los usuarios del mercado porteño Foto: Archivo 

Problemas en la recolección de desechos aunado a la ruptura de tuberías, dejan los alrededores del principal expendio porteño a expensas de innumerables problemas de salubridad

Juan Afonso

Uno de los principales lugares, que más toneladas de desechos produce en su actividad es el mercado municipal de Puerto La Cruz, el mismo por sus dimensiones y la gran cantidad de personas que se acercan a él, tiende a necesitar programas especiales como los desarrollados por la alcaldía en determinados momentos del año.

Sin embargo, las condiciones con las que arrancó esta semana no fueron las mejores. Basura acumulada aunado a aguas negras recorriendo sus alrededores, son dos de los males que se encontraron sus visitantes, so pena de los altos precios en algunos víveres debido a la alta inflación que vive el país.

Con respecto a la situación de la basura, representantes de la asociación de trabajadores que hace vida en el mercado (Asotram) indicaron que se debió a fallas en uno de los equipos de recolección. Sin embargo las autoridades se encuentran trabajando para solucionar la misma en las próximas horas.

“Este fin de semana se dañó una de las compactadoras por lo cual la recolección no se pudo realizar en su jornada normal. Para evitar el congestionamiento una parte de los desechos fueron transportados en camiones pero el resto, conformado por desechos perecederos permaneció en el lugar” indicó Osbeida Meneses, directiva de Asotram.

Nuevos males

Los problemas de aguas, tanto servidas como limpias, han afectado a Puerto La Cruz durante el presente año. En los últimos meses en promedio de una denuncia semanal se ha manejado tanto en redes sociales como en diversos medios de comunicación.

En esta oportunidad una cloaca desbordada en las inmediaciones de la calle Dividivi, genera problemas a los cientos de usuarios que emplean la denominada arteria vial para trasladarse a diversos lugares de Puerto La Cruz.

De acuerdo a los usuarios, la competencia en la reparación de dicha situación es responsabilidad de Hidrocaribe y la Alcaldía de la ciudad. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD en el parlamento buscará mejorar la situación de los indígenas

Gladys Guipo, candidata indígena por la MUD, manifiesta que el gobierno es el responsable de muchos males que atraviesan las comunidades originarias

Mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas es la propuesta de la MUD Foto: Luis Méndez 

Mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas es la propuesta de la MUD Foto: Luis Méndez 

Gladys Guipo, candidata indígena por la MUD, manifiesta que el gobierno es el responsable de muchos males que atraviesan las comunidades originarias

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de mejorar la condición de vida de los habitantes originarios de nuestras tierras, tal como define el gobierno a los indígenas, la candidata por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Gladys Guaipo, manifiesta que desde el parlamento se pueden establecer leyes que protejan a estas comunidades para que puedan desarrollar de manera armónica su vida cotidiana.

“Actualmente nuestras comunidades indígenas están completamente abandonadas por este gobierno. Por ello mi persona de llegar a la Asamblea Nacional, con la ley en la mano vamos a trabajar para respetar a esas comunidades indígenas, que puedan desarrollarse en su hábitat y mejorar así su calidad de vida” afirmó Guaipo.

Uno de los temas que preocupa tanto a Guaipo, como a los habitantes de las principales ciudades del oriente venezolano, tiene que ver con el traslado de comunidades indígenas a diversos centros urbanos, una situación que se ha convertido en un problema de salud pública y motivo de interés social en los últimos años, debido a las condiciones “infrahumanas” en la cual desarrollan su día a día.

“Tenemos que trabajar para que los indígenas tengan viviendas dignas, mejorar la atención en salud, ofrecer mayor seguridad. Ahorita las comunidades indígenas no están sembrando las tierras, por eso es importante mejorar la calidad de vida de estas personas. Aquí se le puede garantizar una perfecta calidad de vida a las comunidades indígenas en su hábitat originario”

De resultar electa en el próximo proceso de elecciones parlamentarias previsto para el 6 de diciembre, Guaipo representará a las comunidades de Anzoátegui, Sucre, Monagas, Delta Amacuro y Bolívar, este último muy afectado por la explotación de recursos mineros, que deterioran el hábitat de los indígenas en la zona.

“Eso es responsabilidad del gobierno, ellos deben proteger en todo momento las comunidades indígenas. No pueden permitir que los maten en beneficios de terceros. El estado debe ser vigilante y proveer a las comunidades indígenas de mayor seguridad” finalizó Guaipo


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En 47% aumentaron homicidios durante el presente año en Aznoátegui

Candidatos a la Asamblea Nacional por la MUD, dieron a conocer cifras alarmantes sobre el tema de la inseguridad. Llaman al gobierno a sentarse para diseñar un plan que beneficie a los venezolanos

El tema de la seguridad preocupa  los abanderados de la Unidad Foto: Luis Méndez Urich

El tema de la seguridad preocupa  los abanderados de la Unidad Foto: Luis Méndez Urich

Candidatos a la Asamblea Nacional por la MUD, dieron a conocer cifras alarmantes sobre el tema de la inseguridad. Llaman al gobierno a sentarse para diseñar un plan que beneficie a los venezolanos

Luis Méndez Urich

En tan sólo 10 meses del presente año 2015, la cifra de homicidios en el estado Anzoátegui asciende a 209 fallecidos por hechos de violencia. Esto refleja un incremento de 47 por ciento con respeto a todos los incidentes que ocurrieron el pasado año 2014.

Cabe destacar que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Interior Justicia y Paz, ha implementado diversos programas para contener la alta inseguridad en el país. En este sentido, desde el fallecido presidente Hugo Chávez, hasta el mandato de Nicolás Maduro han sido 23 los programas implementados, siendo el último la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP)

“Lo peor que puede decir el gobierno con respecto a ese tema es que esos muertos son delincuentes. Señor ministro, señor gobernador esos muertos son jóvenes entre 18 y 35 años de edad, eso no puede seguir sucediendo en el estado Anzoátegui” Así lo afirmó Carlos Andrés Michelangelli, actual diputado al parlamento y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui.

En las cifras presentadas por los abanderados de la unidad, preocupa conocer que de los fallecidos 32 han sido adolescentes y 18 damas, la última de acuerdo a los reportes se encontraba en estado de gravidez.

“Por cifras como estas, le pedimos al señor gobernador que nos sentemos en mesas de trabajo, no es la primera vez que hacemos esta propuesta. Ya no queremos más muertes violentas. Los diputados del estado Anzoátegui estamos dispuestos a sentarnos con el gobierno a buscar una solución para ese tema” afirmó Michelangelli.

Descuido total

Las declaraciones de los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática se produjeron en el módulo policial del sector Fernández Padilla de Barcelona, paradójicamente, el mismo fue abandonado y hoy en día se encuentra invadido por una familia que aprovechó dicho espacio para habitarlo.

“Este módulo policial le pudiese servir para dar seguridad a los vecinos de este, y sectores adyacentes, pero no hay voluntad política para solucionar este problema. 60 por ciento de los módulos en el estado Anzoátegui se encuentran abandonados” destacó Yajaira Castro de Forero, candidata en la fórmula por el circuito 3.

De igual manera, Castro de Forero, con experiencia de más de 24 años al servicio de la Policía Metropolitana, expone que las condiciones de indefensión en las que se encuentran los uniformados el día de hoy, influyen en el alza de la delincuencia en las principales ciudades del país y el estado Anzoátegui no escapa a ello.

“Las condiciones socioeconómicas atentan contra los funcionarios policiales. Hemos recibido denuncias de efectivos policiales que ganan sueldo mínimo, cuando la canasta alimentaria está por encima de eso. Un funcionario que sale a arriesgar su vida no cuenta con los implementos ni el seguro necesario. Conocemos casos de funcionarios policiales que de su propio bolsillo compran repuestos para las patrullas y así ofrecer seguridad a los ciudadanos” finalizó 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cavas de morgue del Razetti se dañaron

Los patólogos llevan tres meses entregando más rápido los cadáveres en la medicatura forense para evitar la descomposición de los cuerpos y propagar bacterias en el hospital

Los aires acondicionados tampoco funcionan, alargando más la pobre situación del nosocomio central del estado. Foto: archivo

Los aires acondicionados tampoco funcionan, alargando más la pobre situación del nosocomio central del estado. Foto: archivo

Los patólogos llevan tres meses entregando más rápido los cadáveres en la medicatura forense para evitar la descomposición de los cuerpos y propagar bacterias en el hospital


Juan Afonso

Sumado a los problemas que tiene el hospital Luis Razetti de Barcelona, ahora, las cavas de refrigeración de la morgue se encuentran dañadas desde hace tres meses.

Esto ha ocasionado que los patólogos deban trabajar más rápido y entregar los cuerpos antes de culminar un proceso forense, porque así evitan que los cadáveres. Una fuente que reveló estos detalles, alega que a veces, mandan a enterrar gente sin identidad y que ni siquieran tienen equipo para procesar los tejidos.

Otra voz anónima dijo que de ocurrir asesinatos en los fines de semana, sería imposible refrigerar a los fallecidos, y por esa razón, se hacen autopsias si es estrictamente necesario, con el fin de evitar la propagación de bacterias que atenten contra la salud del personal y pacientes del hospital.

Y además, los aires acondicionados tampoco funcionan, alargando más la pobre situación del nosocomio central del estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Escándalos de nepotismo y corrupción persiguen a Cilia Flores

Como líder de la Asamblea Nacional en el gobierno de Hugo Chávez, fue acusada de colocar a 40 de sus familiares en cargos en la legislatura

Una de las acusaciones de favoritismo más destacadas en los últimos años tuvo lugar cuando Flores fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011. Foto: archivo.

Una de las acusaciones de favoritismo más destacadas en los últimos años tuvo lugar cuando Flores fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011. Foto: archivo.

Como líder de la Asamblea Nacional en el gobierno de Hugo Chávez, fue acusada de colocar a 40 de sus familiares en cargos en la legislatura

Con información de New York Times

Dos sobrinos de Flores fueron arrestados esta semana en Haití y llevados a Estados Unidos para enfrentar cargos federales de narcotráfico.

Los dos hombres fueron identificados el jueves en un acta de encausamiento en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan como Efraín Antonio Campo Flores, de 29 años, y Franqui Francisco Flores de Freitas, de 30. Dos personas con conocimiento del caso dijeron que los hombres eran sobrinos de Flores.

Un funcionario del gobierno en Caracas dijo que Campo Flores era hijo de una de las hermanas de Flores, mientras que Flores de Freitas era hijo de uno de los hermanos de la primera dama. El gobierno venezolano no confirmó las relaciones.

Las autoridades estadounidenses no han sugerido que Flores o Maduro tuvieran conocimiento o estuvieran involucrados en la supuesta trama de tráfico de drogas. Pero la conexión familiar podría causarle problemas a Maduro, en especial cuando se acercan las cruciales elecciones legislativas programadas para el 6 de diciembre, pues sirve como un poderoso recordatorio de las amplias inquietudes sobre corrupción, lazos con narcotraficantes y priviliegios a familiares en los niveles superiores del gobierno.

Las acusaciones contra los sobrinos de Flores son simplemente las más recientes en una serie de investigaciones de narcotráfico que involucran a personas cercanas a Maduro y Chávez.

El nepotismo es otro tema candente. Chávez, quien fue presidente durante 14 años hasta que murió en 2013, colocó a un hermano a la cabeza de la compañía nacional de electricidad y a un primo en un puesto superior en la compañía petrolera operada por el gobierno. Otro hermano fue ministro de educación antes de ser elegido gobernador de su estado natal.

Una de las acusaciones de favoritismo más destacadas en los últimos años tuvo lugar cuando Flores fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011.

En 2008, el líder de un sindicato progubernamental que representa a empleados de la legislatura acusó a Flores de evadir los procedimientos normales para colocar a 40 familiares en puestos de gobierno, en ocasiones pasando por encima a aplicantes más calificados.

Divulgó una lista de los familiares en puestos gubernamentales que incluía a una hermana, al menos dos hermanos, una nuera, y muchos otros.

Flores negó firmemente cualquier trato especial a sus familiares, y dijo que habían recibido sus puestos con base en sus méritos.

En ese momento, un comentarista dijo en broma que había tantos de sus familiares trabajando en la Asamblea Nacional que si alguien decía el nombre Flores, todos volteaban.

Registros gubernamentales en línea indican que varios de los familiares de la primera dama mencionados durante el escándalo continúan teniendo cargos gubernamentales.

Desde que se convirtió en primera dama, Flores ha ampliado su influencia y es considerada una de las personas más poderosas en el gobierno. Y es, una vez más, candidata para la Asamblea Nacional en la próxima elección.

Entre sus parientes y colaboradores cercanos en posiciones de poder está otro sobrino, Carlos Erik Malpica Flores, quien fue designado tesorero nacional unos meses después de la elección de Maduro. El presidente posteriormente le dio asiento en la junta de la compañía petrolera gubernamental, Petróleos de Venezuela, y también fue nombrado vicepresidente de finanzas de la misma.

 

Leer más