Detienen a pareja tras robar en vivienda
Los antisociales pudieron tomar un ventilador y una bombona de gas. El hecho se registró en la parroquia San Pablo de la ciudad de Onoto al oeste del estado Anzoátegui
La comisión policial que los delincuentes fuesen linchados Foto: Cortesía
Los antisociales pudieron tomar un ventilador y una bombona de gas. El hecho se registró en la parroquia San Pablo de la ciudad de Onoto al oeste del estado Anzoátegui
Juan Afonso
Un hombre identificado como Elius José Aguache Medina, de 24 años, y un adolescente de 14, fueron apaleados por vecinos de una comunidad en la parroquia San Pablo, previo a ser arrestados por agentes de Polianzoátegui.
La información la dio a conocer el director del cuerpo de seguridad, comisario José Rivero, quien detalló que al dúo se le incautó un ventilador y una bombona de gas.
Rivero indicó que los dos entraron a la casa y sometieron a la dueña con un arma blanca. La comunidad notó el hecho y emboscaron a los hampones. Polianzoátegui envió una comisión y lograron arrestarlos en el sitio.
El jefe de Polianzoátegui también informó que un hombre llamado Albert José Galindo Caigua, de 36 años, fue detenido en la avenida Miranda de Anaco, por circular en una moto Empire Horse color rojo, sin placa y con los números seriales del vehículo devastados.
El detenido presentaba registros por la policía científica de Anaco por actos lascivos, según los registros del sistema de identificación integral policial (Siipol).
Empleo “indecente” aumenta en el estado
La máxima autoridad de Fetranzoategui manifiesta que en los actuales momentos se vive la mayor pérdida del poder adquisitivo en la historia del país
La organización sindical busca mejoras económicas para los trabajadores foto: Archivo
La máxima autoridad de Fetranzoategui manifiesta que en los actuales momentos se vive la mayor pérdida del poder adquisitivo en la historia del país
Tito Barrero, presidente de la Federación de trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoategui) expresó su preocupación por recientes anuncios del Instituto Nacional de Estadística (INE) el cual califica el porcentaje de empleo en el país en 92%. Para la máxima autoridad que vela por el derecho de los trabajadores en el estado, la cifra es engañosa puesto que en los últimos años ha crecido considerablemente el sector de la economía informal.
“Actualmente la economía informal presenta un porcentaje de 54%, y la misma está creciendo debido a los nuevos empleos que ha generado el gobierno como lo son el bachaqueo, el parqueteo y la economía informal ambulante o aquellos que expenden productos en los semáforos además de los lavadores de carros” destacó Barrero.
Se espera que para el próximo 7 de octubre se celebre un año más del “día del empleo decente” lo cual no es más que una honra a los trabajadores, empresas y empresarios que ostentan labores dentro de los sectores formales de la economía en diversos países del mundo.
“El trabajo indecente es el informal, es aquel que se realiza pero que no le permite a los empleados recibirtodos los sustentos y beneficios socioeconómicos que se requiere y están establecidos por ley” agregó
Economía estancada
Otro punto que alarma a los trabajadores en el estado Anzoátegui es el referente a las constantes paralizaciones de obras, que mantienen sin salario y sin actividad a centenas de hombres y mujeres en edad productiva dentro de la entidad.
“Obras como el Terminal de la Maestranza en Barcelona o la fábrica de fábricas, que está a punto de paralizaciónderivan en una merma de las remuneraciones para los empleados”
De igual manera, Fetranzoategui continúa trabajando en pro de conciliar beneficios para los trabajadores de la localidad, en este sentido busca que se establezca una compensación entre los salarios de acuerdo al índice inflacionario.
“En febrero de este año, nosotros le exigimos al gobierno nacional que el aumento salarial debería ser de 100 por ciento, para disminuir un poco el impacto que genera la inflación en los trabajadores…Por otro lado, estamos buscando las maneras para que se produzca una indexación de los salarios para aquellas personas que están esperando sus prestaciones sociales, a fin de que no pierda valor la moneda mientras esperan dicho pago” finalizó Barrero.
Sindicatos de Anzoátegui ofrecen respaldo a la MUD
En los próximos días se prevé un gran encuentro regional con todos los representantes del sector a fin de coordinar las políticas a establecer para el próximo proceso parlamentario
23 agrupaciones sindicales ofrecieron su respaldo a la MUD Foto: Luis Méndez Urich.
En los próximos días se prevé un gran encuentro regional con todos los representantes del sector a fin de coordinar las políticas a establecer para el próximo proceso parlamentario
Luis Méndez Urich
En el marco de unificar criterios, previo a la campaña electoral prevista para el proceso de elecciones parlamentarias a desarrollarse en el mes de diciembre, el comando regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui, reunió el respaldo de las principales agrupaciones gremiales que hacen vida en la entidad.
En este sentido, quedó conformado el comando de los trabajadores en apoyo a los candidatos de la unidad, en la actividad participaron 23 de los sindicatos principales que hacen vida en el estado, los cuales aprovecharán su importancia en la zona para acercarse junto a los abanderados de la MUD a las comunidades de la entidad.
“Este es un comando constituido por los dirigentes sindicales, secretarios generales y ejecutivos generales que tienen una marcada influencia en la conducción del movimiento laboral en el estado Anzoátegui. Ellos están organizados para incorporarse en forma coherente al equipo de la MUD y así darle un impulso importante a la campaña” informó Jesús Rodríguez, Jefe regional de campaña de la Mesa de la Unidad.
Sin miedo
A pesar de que Anzoátegui se caracteriza por poseer un alto porcentaje de los trabajadores dedicados al servicio del estado, bien sea por la actividad petrolera o las labores desarrolladas por gobernación y diversas alcaldías, los representantes de la MUD están convencidos de que la incorporación del sector laboral será determinante para alcanzar la mayor cantidad de votos el próximo 6 de diciembre.
“Es indudable que si alguien tiene un gran espíritu de rebeldía es el movimiento sindical, este nunca se quiebra ni frente al chantaje ni ante la persecución… Existen dos sectores de vital importancia para el crecimiento de la lucha democrática, los trabajadores y los estudiantes universitarios, los trabajadores ante la represión ante el acoso, siempre están al lado de la mejor causa y por eso se están incorporando sin miedo” sentenció Rodríguez.
Se estima que para los próximos días, los integrantes del movimiento sindical en el estado, definan el cronograma de acompañamiento para los candidatos.
Desde Cuatro días lleva desbordado bote de agua en Barrio Mariño
Vecinos comentan que Hidrocaribe conoce sobre la situación, pero hasta ahora no han enviado equipos a corregir el problema
Vecinos comentan que Hidrocaribe conoce sobre la situación, pero hasta ahora no han enviado equipos a corregir el problema
La corriente de agua corre por las cunetas de la calle Venezuela en el sector Barrio Mariño de Puerto La Cruz. El problema: un tubo de aguas blancas roto en una calle lateral del sector que reventó desde el pasado jueves.
María Liccien, empleada jubilada que vive en la zona, contó que la irregularidad inició en la madrugada del viernes. Desde ese día los vecinos han llamado a Hidrocaribe para que verifiquen la situación. “Nos dicen que el problema está reportado pero que va, nadie ha aparecido. Incluso, el director de Coservas, Freddy Moreno pasó por acá y llamó a la empresa, pero ni con eso”, expuso.
Liccien comenta que desde que se colocó el sistema de gas directo, la tubería se rompió. Incluso, fue reparada en dos ocasiones. “Cuando pusieron el gas, reventaron por error ese tubo, y ahora se desborda cada cierto tiempo”.
Un problema similar ocurre en la calle Maneiro del casco central porteño, justo al frente del centro de economía informal. Un mes y medio de desborde que ya abrió un hueco en el pavimento lo cual provoca tráfico lento.
Un trabajador de nombre José García, dijo que desconoce si se ha llamado a la hidrológica para que se ocupen del problema. “Creo que reventó un tubo ahí, pero también se provocó por una obra de construcción en el frente de la Gracia de Dios. Tanto vehículo de carga ocasionó esto, ojala lo arreglen pronto”, relató.
Para agravar la fluidez del tráfico, una porción de la calle se usa como estacionamiento lo cual sumado al boquete del pavimento, genera un fuerte congestionamiento en las horas de mayor afluencia de tránsito.
Ciudadanos sufren para obtener efectivo en cajeros
El domingo, ningún servicio externo de Puerto La Cruz funcionó, por lo que muy poca gente pudo retirar efectivo. La situación colapsó el sistema este lunes en casi todos los bancos
Luego que los pocos cajeros dejaron de funcionar, la gente se iba frustrada por no poder conseguir efectivo. Foto: El mercurio web
El domingo, ningún servicio externo de Puerto La Cruz funcionó, por lo que muy poca gente pudo retirar efectivo. La situación colapsó el sistema este lunes en casi todos los bancos
Juan Afonso
El pasado domingo, usuarios del sistema bancario nacional, estuvieron buscando algún cajero automático en Puerto La Cruz que pudiese dispensar efectivo, pero la mayoría encontró que unos pocos dispositivos funcionaron ese día, el resto mostró el mensaje: "disculpe, su transacción no pudo ser completada", y/o similares.
Luego que los pocos cajeros dejaron de funcionar, la gente se iba frustrada por no poder conseguir efectivo. Ello dejó que este lunes lunes, los distintos bancos amanecieron abarrotados de personas que salieron a buscar dinero en las máquinas dispensadoras. Notando que todavía quedaban aparatos en mantenbimiento.
Ante esta situación, El Mercurio Web recorrió varios puntos de la ciudad para verificar la situación y conseguir algunos testimonios.
Uno de los que se manifestó por el problema fue el comerciante Johnny Ochoa, quien ve terrible la situación. "A cada rato paso roncha cuando voy a un cajero. El domingo no encontré nada y hoy me calé una cola".
A su lado estaba el estudiante Moisés Marín, quien adujo que "por suerte, guardé algo de efectivo y no me vi en la necesidad de buscarlo. Pero es terrible todo esto".
Ambos respondieron afirmativamente cuando se les preguntó si se sentían limitados a la hora de obtener dinero. Ochoa añadió que "el mismo Maduro se está llevando todo ese dinero a China".
Roncha en colas
Un obrero llamado Luis Pérez, dijo que todo el tiempo ha estado en ese problema, y más en los últimos días.
"Parece más seguro dejar el dinero en el colchón. Ya no se puede confiar en los bancos. Siento que hay cada vez más limitaciones para que podamos tener efectivo, y cada vez uno pasa más roncha en las colas", aseveró.
Obreros de la UDO preocupados por robos en la institución
El representante del sindicato referido destacó que 70 trabajadores se ven afectados por el cierre técnico del comedor de la casa de estudios
El representante del sindicato referido destacó que 70 trabajadores se ven afectados por el cierre técnico del comedor de la casa de estudios
Luis Méndez Urich
El pasado fin de semana, un nuevo hecho delictivo se registró en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO), es por ello que los trabajadores pertenecientes al Sindicato de Obreros (SOUDO) solicitan a las autoridades, tanto estadales como de la institución sostener una reunión con el gobernador para tratar el tema de la inseguridad.
“Tenemos que entender los que hacemos vida en la institución, que debemos solicitar la presencia de los organismos de seguridad en el perímetro de la universidad, en ningún momento se estaría generando conflicto con la autonomía universitaria” informó Juan Cedeño, presidente de la referida asociación sindical.
Reivindicaciones económicas
Otro tema que preocupa a los trabajadores de la Universidad de Oriente, es el referente al aumento de sueldos y salarios. “Nosotros por contratación colectiva habíamos establecido un incremento similar a dos salarios mínimos para este año y un 50% para el próximo año, sin embargo el mismo fue 4.385 bolívares, lo cual no fue significativo”
Cedeño atribuye este no cumplimiento de la cláusula correspondiente a la situación de conflicto que se viene generando entre el gobierno nacional y las diversas casas de estudios superiores autónomas, donde las últimas son las más perjudicadas al no recibir el presupuesto respectivo para su operatividad.
“En esta universidad confluyen diversas ideologías políticas, el gobierno con su desastre que tiene nos está obligando a ir a un conflicto laboral a nivel nacional por los aspectos reivindicativos de los trabajadores. La rectora cada año pasa el presupuesto y le asignan la mitad de lo solicitado” destacó Cedeño.
Otro problema que afecta a los empleados de la máxima casa de estudios del oriente venezolano es el referente al cierre técnico que sufre actualmente el comedor de la institución. “Eso afecta directamente a 70 trabajadores, pero más de 2500 estudiantes no están recibiendo el mencionado servicio, además hay equipos para trabajar que se encuentran dañados” finalizó
Falta de materiales paraliza 70% de obras en el estado
El presidente del sindicato de la construcción en Anzoátegui, expresa que cerca del 92% de los agremiados se encuentran desempleados
El presidente del sindicato de la construcción en Anzoátegui, expresa que cerca del 92% de los agremiados se encuentran desempleados
Luis Méndez Urich
Con mucha preocupación la dirigencia sindical del gremio de la construcción analiza la situación con respecto a la disminución de fuentes de empleo en últimos años. Actualmente, varias de las obras que se ejecutan en la entidad se han visto en la necesidad de detener su avance debido a la falta de los suministros principales para ejecutarlas.
“nosotros contamos con un total de 5400 afiliados en todo el estado, y actualmente trabajan 950 agremiados. Esa situación ha afectado considerablemente el ingreso para los trabajadores, un empleado de la construcción devenga tres mil bolívares semanales” informó José Hurtado presidente del referido sindicato en la entidad.
Uno de los pocos municipios que lleva adelante obras en cuanto al sector privado es Lechería, sin embargo manifiesta el vocero del sindicato mencionado que de 35 obras que se contabilizaron a principio de año solo siete continúan en ejecución por la falta de materiales.
“El sector público también se ha visto afectado por esta situación. La gran misión vivienda, uno de los programas emblemas del gobierno está paralizado por falta de materiales, igual situación vive el terminal terrestre José Antonio Anzoátegui”
La disminución de empleos, también ha derivado en la prolongación de los lapsos para la entrega de las obras. “Ellos (el gobierno) anunciaron que el distribuidor de “Los Pájaros” estaría listo para este mes de octubre, a esa obra le faltan como un 20%, para terminarla este mes deben contar con 900 trabajadores y solamente cuentan con 150” agregó Hurtado.
Principales problemas
Hurtado, menciona como factor fundamental para la paralización de obras y la falta de empleo en el sector de la construcción a la falta de materiales para llevar adelante las obras, en especial el cemento y las cabillas.
“Como es posible que una paleta de cemento, salga de vencemos con el producto para que sea vendido al público en 30 o 35 bolívares y llega a los contratistas en 50 o 60 millones de bolívares… Esa situación ha influido en las mismas obras que ejecuta el gobierno, como es la misión vivienda que se ha visto afectada por la falta de cabillas”
En pro de conseguir posibles soluciones para esta situación, el sindicato de la construcción ha solicitado encuentros con diversas personalidades del estado, sin embargo hasta ahora no han podido ser concretadas, “Hemos pedido reuniones con la gobernación, y otras instancias del gobierno, pero al parecer no les importa resolver esta problemática” sentenció.
Unas 45 personas detenidas en operación de la Faja Petrolífera del Orinoco
La Operación Escudo Petrolero Anzoátegui III, que se desarrolló en el Bloque División Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, culmino este domingo
La Operación Escudo Petrolero Anzoátegui III, que se desarrolló en el Bloque División Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, culmino este domingo
Evely Orta.
En la operación participación 100 efectivos de la GNB y 30 funcionarios de Prevención y Control de Perdidas de la estatal petrolera PDVSA, informó el coronel Jorge Galindo Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante del Comando de Zona para el Orden Interno del Estado Anzoátegui.
En la acción se detuvieron a 45 personas, entre ellas 16 solicitados por distintos delitos, entre los que se pueden mencionar el robo y hurto de material estratégico, seis Bandas desmanteladas, destaca la Banda de “Los Capitanes” a quienes les fueron incautados tres (03) armas de fuego con seriales limados; estos individuos se hacían pasar por funcionarios de inteligencia militar para cometer sus delitos.
Igualmente se recuperaron la cantidad de diecisiete (17) vehículos y se incautaron doce (12) armas de fuego, se chequearon por SIPOL la cantidad de 2.523 personas.
También, detalló la retención de 1.011 cajas de cervezas y más de media tonelada de cobre en cables de alta tensión.
Ciudadanos ahora sufren más para obtener efectivo en cajeros
El domingo, ningún servicio externo de Puerto La Cruz funcionó, por lo que muy poca gente pudo retirar efectivo. La situación colapsó el sistema este lunes en casi todos los bancos
Usuarios se aglomeran en largas colas para retirar efectivo de los bancos | Foto: JA
El domingo, ningún servicio externo de Puerto La Cruz funcionó, por lo que muy poca gente pudo retirar efectivo. La situación colapsó el sistema este lunes en casi todos los bancos
Juan Afonso
El pasado domingo, usuarios del sistema bancario nacional, estuvieron buscando algún cajero automático en Puerto La Cruz que pudiese dispensar efectivo, pero la mayoría encontró que unos pocos dispositivos funcionaron ese día, el resto mostró el mensaje: "disculpe, su transacción no pudo ser completada", y/o similares.
Luego que los pocos cajeros dejaron de funcionar, la gente se iba frustrada por no poder conseguir efectivo. Ello dejó que este lunes lunes, los distintos bancos amanecieron abarrotados de personas que salieron a buscar dinero en las máquinas dispensadoras. Notando que todavía quedaban aparatos en mantenbimiento.
Ante esta situación, El Mercurio Web recorrió varios puntos de la ciudad para verificar la situación y conseguir algunos testimonios.
Uno de los que se manifestó por el problema fue el comerciante Johnny Ochoa, quien ve terrible la situación. "A cada rato paso roncha cuando voy a un cajero. El domingo no encontré nada y hoy me calé una cola".
A su lado estaba el estudiante Moisés Marín, quien adujo que "por suerte, guardé algo de efectivo y no me vi en la necesidad de buscarlo. Pero es terrible todo esto".
Ambos respondieron afirmativamente cuando se les preguntó si se sentían limitados a la hora de obtener dinero. Ochoa añadió que "el mismo Maduro se está llevando todo ese dinero a China".
Roncha en colas
Un obrero llamado Luis Pérez, dijo que todo el tiempo ha estado en ese problema, y más en los últimos días.
"Parece más seguro dejar el dinero en el colchón. Ya no se puede confiar en los bancos. Siento que hay cada vez más limitaciones para que podamos tener efectivo, y cada vez uno pasa más roncha en las colas", aseveró.
Polisotillo aprehendió a un sujeto por venta ilegal de dólares
Un hombre de 48 años de edad no pudo justificar la procedencia de las divisas. Autoridades investigan la procedencia de las monedas incautadas
Se logró incautar la suma de 600 dólares, dos euros y 83 mil bolívares fuertes. Foto: archivo
Un hombre de 48 años de edad no pudo justificar la procedencia de las divisas. Autoridades investigan la procedencia de las monedas incautadas
Con información de Nota de prensa.
Un hombre de mediana edad fue arrestado en el Paseo de La Cruz y El Mar de Puerto la Cruz, luego de ser sorprendido por funcionarios de la Policía Municipal Bolivariana de Sotillo (Polisotillo) cuando efectuaba operaciones cambiarías con dólares de forma ilícita.
El director de la Sala de Inteligencia y Estrategias Preventivas, supervisor jefe Francisco Palma, informó que el hecho ocurrió alrededor de las 7:00 de la noche del pasado viernes, específicamente frente al hotel Neptuno, tras labores de Investigaciones e Inteligencia del cuerpo de seguridad porteño.
“El sujeto fue identificado como Franklin José Medina Márquez de 48 años y se encontraba en compañía de otro ciudadano a bordo de un vehículo marca Toyota, modelo 4runner, color negro, placas AA912F1, cuando fueron avistados por los uniformados. El copiloto al percatarse, descendió del vehículo de manera inmediata y emprendió la huida a veloz carrera”, dijo Palma.
Al efectuársele el chequeo corporal a Medina Márquez y una búsqueda minuciosa al automotor se logró incautar la suma de 600 dólares, dos euros y 83 mil bolívares fuertes, además de documentación personal; tarjetas, cheques y libretas de diferentes agencias bancarias.
“El hombre no pudo justificar la procedencia de las divisas, por lo que fue arrestado. Se está investigando de dónde proviene el dinero”, explicó el jefe policial. El caso junto con las evidencias fueron remitidas a la Fiscalía Segunda del Ministerio Publico (MP) a cargo del doctor Javier Gutiérrez para su investigación.
Hasta 1.000 bolívares cobraron lancheros piratas en Anzoátegui.
La inflación y la escasez de repuestos que enfrentan los lancheros de la Cooperativa de Transporte Turístico de Anzoátegui han generado que de las 21 embarcaciones afiliadas sólo estén operativas cinco
Padres denuncian que cancelaron boletos por sus hijos menores de 3 años de edad. Foto: archivo.
La inflación y la escasez de repuestos que enfrentan los lancheros de la Cooperativa de Transporte Turístico de Anzoátegui han generado que de las 21 embarcaciones afiliadas sólo estén operativas cinco
Con información de El Tiempo.
Durante este fin de semana las taquillas de venta de boletos hacia las islas del Parque Nacional Mochima se mantuvieron abiertas desde las 8:00 hasta las 9:00 am, situación que fue aprovechada por transportistas marítimos sin permiso en el muelle del Paseo de la Cruz y el Mar del municipio Sotillo.
El bañista José Paraguán manifestó que el sábado llegó a las 9:00 am al embarcadero porteño y no logró comprar el pasaje al precio establecido de Bs 200.
“Los lancheros piratas cobraron 1.000 bolívares por persona. Ninguna autoridad pone control al transporte marítimo. Es una falta de respeto para los habitantes y visitantes de este estado”.
Cobro exagerado
Nelson Sandoval comentó que “pudieron ser los mismos socios de la cooperativa” quienes estuvieron incurriendo en el cobro exagerado de los pasajes con destino a las islas El Faro, El Saco y Puinare.
“¿Quién nos defiende a nosotros? Quedamos desasistidos sin respuesta de ninguna autoridad”. Este domingo en la mañana llegaron unas tres embarcaciones que no son de la línea para prestar el servicio de traslado.
Quienes dirigían los botes cobraron Bs 500 por persona. Este precio desagradó a la mayoría de los bañistas. Muchos se retiraron y otros quedaron a la espera de un transportista que fijara un precio más barato.
“Los lancheros ilegales argumentaron que la capacidad de sus barcos es de 20 personas y no obtenían un buen margen de ganancia si cobraban menos de Bs 500”, refirió Ayarí Luces.
También denunció que los padres tuvieron que cancelar boletos por sus hijos menores de 3 años de edad.
“El reglamento del muelle establece que los menores de 5 años de edad no pagan pasaje, pero los piratas están sacando provecho a todo”.
Un grupo de afectados se dirigió a Guanta a ver si tenían suerte de abordar en el mueble de La Baritina.
En el embarcadero de El Espigón se mantenía el servicio de botes a Bs 150.
Sin embargo, por lo lejos que se encuentra el muelle pocos adquieren los pasajes en esas taquillas, dijo Luisa Marchán.
Para pocos
El presidente de Coottanz informó que hoy sostendrán una reunión con la autoridad única de Turismo en la entidad, Luigi Ricardo, para definir un plan que permita la creación de una proveeduría marítima.
Expresó que cuando estaban operativos los 21 barcos, se despachaban los boletos desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm.
“Lamentablemente las embarcaciones con capacidad de 40 personas están dañadas. Las cinco unidades que prestan el servicio apenas pueden trasladar a 20 bañistas cada una”.
Vargas precisó que un sábado o un domingo podían movilizar hasta a 4.200 personas, pero últimamente no ha sido posible. “Actualmente transportamos menos de 500 personas por día, 160 por isla”.
El pasado jueves, la directiva de la cooperativa se dirigió a la Gobernación del estado para pedir apoyo puesto que las piezas que necesitan adquirir para los botes son compradas con dólares.
Barrio La Gloria requiere nuevas tuberías de agua potable
Pese a que vecinos aseguran que el servicio no está mal en esa zona, sí les hacen falta tuberías de mejor calidad y menos improvisadas. Hay habitantes que alegan que el flujo de agua es insconstante
Barrio La Gloria forma parte de la misión gubernamental Barrio Nuevo, Barrio Tricolor | Foto: JA
Pese a que vecinos aseguran que el servicio no está mal en esa zona, sí les hacen falta tuberías de mejor calidad y menos improvisadas. Hay habitantes que alegan que el flujo de agua es insconstante
Juan Afonso
El barrio porteño La Gloria forma parte de la misión gubernamental Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Vecinos alegan que un problema muy recurrente en esa zona es con el servicio de agua, el cual consideran inconstante.
Una señora sin identificarse, dijo que el vital líquido va y viene, pero es bajo el flujo con el que circula en ese barrio. Le dijo al equipo de El Mercurio Web que podía consultar "con cualquier habitante, todos dirán el mismo detalle".
Y en efecto, el señor René Andarcia quien funge como vocero de finanzas en ese barrio por el programa gubernamental, dijo que el servicio sí estaba bien, aunque puede estar mejor con una actualización en las tuberías.
"Lo que puedo decir es que toda la comunidad ha hecho estos trabajos; el encofrado, la colocación de tubos, pero se viven reventando y eso requiere otras laboras", expuso.
Contó que de Hidrocaribe solo viene un director a verificar que la obra se esté realizando, pero sin hacer algo más.
El vecino William García dijo que un ingeniero había señalado la inestabilidad de los tubos plásticos. "Después que la obra quedó montada, dicen eso. ¿Por qué no lo señalaron antes?", preguntó.
Los dos consultados dijeron que también el tendido eléctrico lo montaron los vecinos de ese barrio, aunque Corpoelec reemplazó las guayas y alegan que hay fallas. "Pusimos unas guayas resistentes y colocaron otras que se prenden en fuego si chocan entre si", denunciaron.
GNB arresta a miembros de bandas "los jake" y "los gavilanes"
Unos tenían en su poder herramientas robadas de una empresa de hidrocarburos, a otros se les incautó un arma de fuego
GNB captura tres miembros de banda "Los gavilanes" | Foto: cortesía
Unos tenían en su poder herramientas robadas de una empresa de hidrocarburos, a otros se les incautó un arma de fuego
J.Afonso/Redacción
Mediante nota de prensa, la GNB informó que en la zona de Bruzual, fueron capturados Tirso Moreno (27) y un adolescente de 17 años, pertenecientes a la banda “los jake”. A los dos se les incautó una pistola calibre 7.65 milímetros con cuatro balas del mismo calibre.
En otro procedimiento, agentes del destacamento 521 que patrullaban por la Refinería de Oriente, capturaron a unos sujetos que son parte de la banda Los Gavilanes.
El general Delver Freites, jefe del comando de zona anzoatiguense, identificó a los hombres como Yoslen Micet de 30 años de edad, Alexánder Pereira (29) y Jorge Marcano (26). A ellos se les incautó una serie de herramientas como inco vigas estructurales de cuatro pulgadas, un esmeril, una mandarria, un pico, una segueta, entre otras cosas, que hurtaron de una empresa de hidrocarburos.
Freites expuso que estos casos quedaron en la fiscalía del Ministerio Público.
Además, la cuenta Twitter @GNB_AnzoatD521, informó sobre el arresto de un sujeto que tenía en su poder baterías para auto y cauchos robados. Los gendarmes le dieron captura en Barcelona.
Deficiente vialidad hacia Playa Pepe en Barcelona
El paso de vehículos de carga pesada por la mencionada arteria vial, ha generado un deterioro visible que afecta considerablemente el desplazamiento de automóviles livianos.
La via se ha convertido en un alivio para las principales calles de la ciudad | Foto: Luis Méndez Urich
El paso de vehículos de carga pesada por la mencionada arteria vial, ha generado un deterioro visible que afecta considerablemente el desplazamiento de automóviles livianos
Luis Méndez Urich
El balneario Playa Pepe ubicado en la comunidad de Caicara de Barcelona, se ha convertido en referencia para los visitantes de la capital del estado Anzoátegui durante los últimos asuetos vacacionales, todo ello gracias a un trabajo desarrollado por la Alcaldía barcelonesa para regresar la mirada al mar de la histórica ciudad.
Su establecimiento como destino turístico, permitió el desarrollo de la vialidad en la zona de expansión de la ciudad, puesto que se amplió la denominada avenida “Costanera” la cual permitió un acceso rápido entre la zona sur de Barcelona y el resto de las localidades que componen el eje norte costero del estado.
Sin embargo, durante los últimos meses, la principal vía de comunicación que se extiende desde los predios del mercado Bolivariano, hasta la localidad de Caicara y el propio balneario presenta serias deficiencias, que dificulta el paso para vehículos de carga liviana.
“En un principio cuando abrieron el paso, no habían huecos, y con las vías nuevas se podía ir de Barcelona al aeropuerto en poco tiempo, pero con las lluvias se ha vuelto intransitable, lo cual ha obligado a regresar por las principales vías, las cuales están congestionadas” expresó un taxista de la zona.
Alto riesgo
A pesar de que la ampliación de la mencionada vía, cuenta con un importante porcentaje de avance, aún la misma no está abierta al público, pese a ello muchos son los que se aventuran a utilizarla, con la finalidad de evitar el caos que se ha vuelto la actual arteria vial.
La vía en construcción presenta sentido Caircara- Mercado Bolivariano, pero el mismo no cuenta con el rayado adecuado, presenta en la vía obstáculos propios del periodo de trabajo y en los últimos días muchos usuarios han tomado la misma en contraflujo, aumentando el riesgo de provocar algún accidente.
“Es necesario que las autoridades terminen esta ampliación, esta vía se ha convertido en una de las más importantes para aliviar el tráfico de salida y entrada en la ciudad de Barcelona, por ello es que se hace necesario que ambos canales estén en optimas condiciones para evitar daños en los vehículos y accidentes de tránsito” finalizó un usuario.
VPSotillo activará comandos en defensa del voto
El dirigente hizo un llamado a la población a resguardar el voto pese a los intentos del gobierno en sabotear los comicios
Zamora recordó que la vía para lograr el cambio se expresará en la tarjeta de la Unidad, ubicada abajo y a laizquierda | Foto: cortesía
El dirigente hizo un llamado a la población a resguardar el voto pese a los intentos del gobierno en sabotear los comicios
Nota de prensa
El coordinador político de Voluntad Popular en el municipio Sotillo, Jesús Zamora, manifestó que las elecciones del próximo 6 de diciembre abrirá las puertas al cambio con participación de una amplia mayoría que rechaza el modelo instaurado en el país.
"Queremos decirle al pueblo de Puerto la cruz, que tenemos en nuestras manos la gran responsabilidad moral de reinvidicar la lucha votando este 6 diciembre por un parlamento que vele por los intereses de la nación, no por el poder de unos cuantos que quieren seguir pisoteando la dignidad del pueblo. Este desastre tiene solución", dijo.
Zamora, refirió que activarán comandos en las comunidades que defiendan el voto y denuncien cualquier irregularidad que se pudiera producirse en los 94 centros de votación del municipio.
"Tenemos la convicción que ese cambio que tanto queremos iniciará a partir del 6 de diciembre y el circuito 4 junto con los vecinos de Puerto La Cruz, tendremos un diputado que legislará para todos y ese es Armando Armas"
Recordó que la vía para lograr el cambio se expresará en la tarjeta de la Unidad, ubicada abajo y a la izquierda, a pesar de los intentos del gobierno en complicidad con el Consejo Nacional Electoral para confundir a los ciudadanos.
El dirigente naranja envió un mensaje de aliento y esperanza ante la intención del gobierno de truncar el deseo y la voluntad de cambio de los ciudadanos.
"Estamos a nueve semanas de empezar a cambiar esta pesadilla en la que nos han sumido. El 6 de diciembre nadie nos va a parar, ese deseo lo vemos en cada comunidad, caserio, sector. Los vecinos organizados darán la batalla por recuperar la democracia. En Sotillo estamos organizados ante cualquier plan gestado desde el comando oficialista ”, sentenció.
Dip. Rincones: “Gobierno debe dar respuestas definitivas ante la crisis de agua”
Recogerán firmas para respaldar un anteproyecto de solicitud de un nuevo acueducto para el municipio Bermúdez así como su inclusión en los recursos aprobados para el 2015 a través de la Ley de Endeudamiento
Diputado AN Cesar Rincones | Foto: Archivo
Recogerán firmas para respaldar un anteproyecto de solicitud de un nuevo acueducto para el municipio Bermúdez así como su inclusión en los recursos aprobados para el 2015 a través de la Ley de Endeudamiento
Vía Nota de prensa
El diputado nacional por el estado Sucre César Rincones, manifestó que la crisis de agua en Carúpano (Bermúdez) se ha agudizado en los últimos dos meses, afectando a más de 130 mil habitantes y unas cuarenta comunidades, que están en total sequía, contexto que “El malestar por la falta de agua en Carúpano puede ocasionar un estallido social”.
El parlamentario y candidato por el Circuito uno (Bermúdez, Ribero, Cruz Salmerón Acosta, Andrés Mata y Andrés Eloy Blanco) señaló que las respuestas ofrecidas por los niveles de gobierno municipal, regional y nacional son insuficientes porque apuntan solamente a bajos niveles de agua en el embalse Clavellinos.
“Eso es falso, la falta de agua en Carúpano ha sido una constante, que en los últimos tiempos se agudizará por los bajos niveles de agua es una cosa, pero siempre todas las comunidades tienen dificultades para obtener el vital líquido y hay deficiencias en el suministro en todo el municipio” señaló y agregó que en los últimos días los vecinos de las comunidades afectadas salieron a las calles para manifestar por la falta de agua.
Rincones anunció que para el próximo martes 6 de octubre se prevé una concentración en la Plaza Colón de Carúpano a las 3:00 p.m. con el fin de exigir al Gobierno Nacional e Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) respuestas a corto, mediano y largo plazo en relación al suministro del vital líquido. En la actividad se realizará una recolección de firmas para solicitar ante las instancias nacionales como la Asamblea Nacional y el Gobierno Nacional la construcción de un nuevo acueducto para la jurisdicción.
“Solicitaremos en la Asamblea Nacional que la grave situación con el suministro de agua en Carúpano sea incluida en la Ley de Endeudamiento con el fin de que se asignen recursos para proyectos de agua. Es necesario que los carupaneros hagamos sentir nuestro descontento y participemos con nuestro apoyo en la recolección defirmas, además de elevar estas firmas a las instancias nacionales en Caracas” manifestó.
Baja velocidad de Internet afecta a trabajadores de ciber cafés
En más de 30% señalan negocios consultados por El Mercurio Web que se han visto entorpecidos por la inestabilidad del servicio. Alegan que entre apagones y los esfuerzos del gobierno por bloquear sitios incómodos han ocasionado problemas de conectividad
La velocidad de navegación y banda ancha del país es una de la más lentas del continente | Foto: archivo
En más de 30% señalan negocios consultados por El Mercurio Web que se han visto entorpecidos por la inestabilidad del servicio. Alegan que entre apagones y los esfuerzos del gobierno por bloquear sitios incómodos han ocasionado problemas de conectividad
Juan Afonso
Además de la fallas con la luz y el agua, el Internet es otro servicio que ha presentado fallas en todo el país. En la zona norte, especialmente.
Los cibercafés, aunque no son un negocio tan demandado como en otrora, aún siguen siendo una alternativa para quienes lo necesiten. Pero las constantes bajas del servicio de banda ancha les han hecho mermar.
Negocios como Cyber Setup.Net en la avenida Gulf deben vigilar que nadie haga descargas para poder equilibrar la cantidad de datos que se usan allí. Es lo que expone el encargado del local Bruno Perrino.
“El servicio ha estado fatal, tanto que debo ver que nadie haga descargas para que le funcione por igual a todos, pero aún así, es pésimo lo que ocurre. Me ha afectado de tal modo que ahora laboro en un 30% de la capacidad que tenía antes. Cada vez es más trabajo el que paso reparando computadores con el Internet en esas condiciones”, expuso.
Perrino dijo que había solicitado un plan más alto de datos, pero no se lo han otorgado. “La calidad de lo que antes ofrecía ha bajado considerablemente. También el tiempo de entrega de los equipos que dejan aquí para reparación”.
Fallas de servicio
En el casco central porteño, los bajones de luz también han incidido en las fallas de conectividad. Al menos así lo explica la encargada del local Cyber Copy Tinta C.A en el centro comercial Cristoforo Colombo, Alexandra Vásquez.
“Hoy no tuvimos internet sino hasta mediodía que volvió. Creo que por los apagones de los últimos días esto ha hecho caer el servicio, porque del resto, nuestra conectividad siempre ha sido regular, la velocidad es por lo menos algo aceptable”.
En el mismo centro comercial está Abordo, otro local de la misma clase.
Su encargado, Arnold Bermúdez explica que la velocidad de conexión tiene sus altas y bajas. “Como desde hace un mes que el servicio ha echado broma. Y creo que con los apagones la cosa ha ido desmejorando mucho. Antes tenía el mejor plan, ahora con la subida de datos, me encuentro con el penúltimo lugar de conectividad”.
Bermúdez dijo que hubo bajas de conectividad durante la última semana, que se hicieron sentir en el servicio que ofrecen.
Problemas con el ABA
El dueño del local Sky International C.A, en la calle Maneiro de Puerto La Cruz, Manuel García, dijo que el servicio ha sido pésimo y descartó que esto tuviera que ver con fallas de luz.
“Se supone que el Internet viene con el cable de teléfono y no con el de luz. Así que el problema lo tiene la plataforma ABA por falta de actualizaciones y de mantenimiento”, expresó.
García dijo que esto tiene que ver con los intentos del gobierno central en bloquear sitios web incómodos para su gestión.
“Desde que se metieron a intentar bloquear Dólar Today ha habido fallas. Ahora metieron la pata y se nos cae la conectividad a nosotros. Hace unas semanas tuve pérdidas de 100% porque no trabajamos todo el día, y hoy sábado medio día perdido. Si vio los locales del Cristoforo, ninguno tenía clientes por la falla”, sentenció.
Expresó que el plan de velocidad que tenía “era más que suficiente, pero de nada sirve que yo suba la velocidad si el problema real lo tiene la plataforma de Cantv”
Colas se hicieron presente en casco central de Puerto La Cruz este sábado
Jabón para lavar ropa, harina precocida y pañales fueron los insumos que se expendieron hoy
Compradores se aglomeraron frente a expendios de artículos básicos para adquirir los productos | Foto: JA
Jabón para lavar ropa, harina precocida y pañales fueron los insumos que se expendieron hoy
Juan Afonso
Los sábados dejaron de ser de descanso para un grueso de la población. Las colas tienen el mismo horario y desde hace un tiempo, los que tengan el número de cédula correspondiente deben ir por lo que haya en ese momento.
Este sábado, El Mercurio Web miró de cerca que en el casco central de Puerto La Cruz, hubo largas colas en dos abastos asiáticos ubicados en la calle Venezuela, cerca del mercado municipal. Allí se expendieron jabones para lavar ropa, harina precocida y arroz, por lo que algunos compradores dejaron ver.
En uno de los abastos, el Depósito Lung, la cola cubría una cuadra de la calle Esperanza y parte de la calle Ricaurte.
En Farmatodo, se estaban expendiendo pañales. Los padres que deseaban comprarlos debían tener, además de la cédula, la partida de nacimiento de su hijo. Hubo quienes llevaban al niño incluso, como prueba fehaciente para poder hacer la compra, sometiéndolos a temperaturas cada vez más altas.
Se pudo observar además una práctica de control de parte de funcionarios policiales y militares: estos iban en la cola y pedían las cédulas de los asistentes, luego, nombraban a alguien y este debía recoger su documento de identidad para poder entrar. Práctica un tanto irregular si se toma en cuenta que la cédula es un documento intransferible que nadie puede requisar, de acuerdo a las leyes.
Basura preocupa a vecinos de Villas Olímpicas
El populoso sector barcelonés también padece por el deterioro de sus principales calles además de la inseguridad lo cual genera una disminución de la calidad de vida en la comunidad
La comunidad espera una pronta solución para los problemas de vialidad y recolección de basura | Foto: Luis Méndez Urich
El populoso sector barcelonés también padece por el deterioro de sus principales calles además de la inseguridad lo cual genera una disminución de la calidad de vida en la comunidad
Luis Méndez Urich
Desde hace aproximadamente cinco semanas, el servicio de recolección de desechos sólidos en Barcelona se ha olvidado de los habitantes del conocido sector Villas Olímpicas, esta situación ha traído como consecuencia que al recorrer sus principales calles y avenidas, se observen montones de bolsas de basura esperando ser depositadas en el sitio apropiado.
“Hace algunos días consultamos que pasaba, y nos dijeron que presuntamente el servicio se ha visto afectado por falta de pagos… Muchas veces vienen a recoger la basura pero cobran hasta 50 bolívares por casa” indicó Edelfina Corado, trabajadora del sector transporte en el lugar.
La gran cantidad de desechos ha motivado a personas que viven en comunidades adyacentes a visitar el sector en búsqueda de algún artículo que pueda ser reciclado o aún tenga vida útil. “Por lo general la gente bota ropa o cacerolas que aún sirven y eso lo aprovechamos, en oportunidades limpiamos el lugar y los vecinos nos dan algo de dinero” expresó una persona que se encontraba en el lugar.
La gran cantidad de desechos se observan en las vías más concurridas, “eso se ve así porque desde hace algunos meses suspendieron el servicio de recolección interno” manifestó Carlos Díaz, habitante del sector Villas Olímpicas.
Deterioro vial
Otro de los problemas que afecta el día a día de los habitantes de la comunidad es el tema de la vialidad. A pesar de que muchas calles se encuentran pavimentadas, otras han ido perdiendo parte de la capa asfáltica debido al tráfico de carga pesada.
“Desde que inició la construcción del elevado en los Pájaros, muchos camiones y autobuses han utilizado esta vía para ir a otro lugar, por eso es que se ha deteriorado mucho” informó Luis Montiel vecino de la zona.
Asimismo los problemas en la vialidad han traído como consecuencia fallas en el servicio de transporte. “Las unidades no quieren entrar las calles rotas, solamente en la entrada hay un hueco grandísimo, el mismo problema de la vialidad genera fallas en el servicio” explicó Corado.
Para agravar la situación, botes de aguas servidas sin controlar, deterioran las intersecciones entre las calles. “Esperamos que esta situación sea resuelta el próximo lunes, las autoridades nos informaron que ese día vendrían y observarían todo para solucionarlo” finalizó una de las vecinas del lugar.
En Anzoátegui demanda de energía eléctrica supera con creces la oferta
Juan García, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico, afirma que la solución al problema no está en la aplicación de racionamientos a través del llamado Plan de Administración de carga, sino en el fortalecimiento del sistema de generación paralizado por falta de inversión
Juan García, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico, afirma que la solución al problema no está en la aplicación de racionamientos a través del llamado Plan de Administración de carga, sino en el fortalecimiento del sistema de generación paralizado por falta de inversión
Niurka Franco
Si el gobierno venezolano estuviera siendo evaluado por la comunidad en lo que respecta a su eficiencia en materia de servicios públicos como energía eléctrica y agua potable, no sólo estaría reprobado, sino que perdería el derecho de ir a reparación, por ser repitiente.
Así se desprende de lodicho por usuarios de la zona norte, quienes al ser consultados por El Mercurio Web, expresaron abiertamente su malestar por las penurias a las cuales han estado sometidos durante años.
Tal es el caso de María Elina Yamarte, ingeniera de profesión y residente de Lechería, quien afirma que el gobierno ha demostrado incapacidad para operar la estatal eléctrica. “Si ellos no estaban en capacidad de hacer las inversiones que ameritaba el sector debieron dejarlo en manos de la empresa privada, porque quienes pagamos por los errores, somos todos los venezolanos”.
Yamarteconcluye que si tuviera que evaluar la gestión oficial, saldrían reprobados, posición que fue apoyada por RafaelFernández, vecino del municipio Bolívar, quien comenta que el pasado fin de semana, tuvo problemas con el aire acondicionado y al presente la avería se tradujo en un gasto de más de 400 mil bolívares, porque se le dañó el comprensor. “Y frente a eso nadie responde, pero la gente se sigue cargando de indignación”.
Suscriptores dijeron estar conscientes de que ha habido crecimiento de la población, pero adviertenque para esos debe existir una planificación por parte del Esatdo.
La salida: fortalecer la generación
Juan García, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico del estado Anzoáteguicree que la situación de crisis actual, obedece a la falta de inversión para adecuar el Sistema Eléctrico y poder equiparar la ofertaa la creciente demanda.
El dirigente sindical precisa que mientras la demanda regional se ubica en unos 1000 MW, la capacidad instalada es de 700 MW, pero por múltiple razones, entre ellas fallas y equipos paralizados, la generación apenas si llegaa 300 MW.
Detalla que las plantas existentes generan 35% de la energía requerida, como consecuencia del proceso de desinversión, el cual ha ido convirtiendo el problema en una especie de bola de nieve, debido al proceso inflacionario que vive Venezuela.
Relató que las plantas de Guanta, la Alberto Lovera y la Alfredo Salazar están operando al mínimo de su capacidad, de ahí que entre las tres no llegan a generar 300 MW
Estima que una alternativa frente a la emergencia actual, podrían ser las plantas de generación distribuida, adquiridas en Cuba, pero advierte que de unas 20 instaladas en el territorio regional estarían operando dos.
“Estas plantas dijo, se encuentran en Clarines, Base Aérea de Barcelona y frente al Centro Comercial Puente Real, pero son de poca ayuda, porque presentan fallas y no hay disponibilidad de repuestos”.
Sugiere García que de cara a la problemática se proceda a reparar estas máquinas, las cuales ya están instaladas y podrían servir de paliativo. No obstante, afirma que la solución definitiva está en poner en marcha el plan de inversiones en el área de generación, el cual desde siempre ha tenido plomo en el ala.