Regionales Redacción Regionales Redacción

220 mil pasajeros se movilizaron desde el terminal de PLC

45 unidades Yutong de dos pisos han logrado suplir la cantidad de unidades de transporte necesarias para los viajeros

Terminal de pasajeros de Puerto La Cruz | Foto: cortesía  

Terminal de pasajeros de Puerto La Cruz | Foto: cortesía  

45 unidades Yutong de dos pisos han logrado suplir la cantidad de unidades de transporte necesarias para los viajeros

Juan Afonso

En esta temporada vacacional, desde el mes de julio y lo que va de agosto, ha habido 220 mil salidas desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz. Así lo ha informado el administrador de esa dependencia, Vicente Rojas.

El administrador aseguró que cuentan con 120 autobuses efectivos, adscritos a 28 líneas de transporte. Rojas añadió que además, hay 45 autobuses Yutong de dos pisos que han ayudado a cumplir con la demanda que hubo durante el plazo mencionado. Dichas unidades las facilitó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

"También hay otros 30 buses del gobierno en caso de que haya alguna contingencia", contó.

Por día, Rojas expuso que hubo en promedio más de 2 mil salidas en julio, y la tendencia ascendió a más de 3 mil por día en lo que va de agosto.

Los destinos más solicitados son los estados centro del país (Aragua, Carabobo y la capital), además de Sucre y Bolívar. También, Táchira y Zulia se cuentan como ciudades destino.

También refuerzan el transporte entre 800 y mil carros de cinco puestos de 49 líneas adscritas al terminal.

Sobre los precios, Rojas dijo que este año ya se incrementó en 40% aprobado previamente por diversas instancias. La primera mitad se subió en marzo, y la otra en agosto. 

También esperan la unificación de precios, asunto que se discutirá esta semana con el INTT, la alcaldía de Sotillo y el Ministerio de Transporte.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Bicentenario de avenida Stadium inicia mañana venta por terminal de cédula

El domingo, el abasto no presentó filas de compradores. La medida viene tras el anuncio del ministro Osorio

Abastos Bicentenario empieza a vender por número de cédula | Foto: cortesía  

Abastos Bicentenario empieza a vender por número de cédula | Foto: cortesía  

El domingo, el abasto no presentó filas de compradores. La medida viene tras el anuncio del ministro Osorio

Juan Afonso

Durante este domingo, el abasto Bicentenario ubicado en la avenida Stadium de Puerto La Cruz no lució las ya acostumbradas largas filas de compradores. En su lugar, en las afueras del referido expendio tenían un aviso que anunciaba que desde este lunes 17, las compras por terminal de cédula se reactivan.

La medida viene luego que el pasado jueves, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, anunciara desde su Twitter, @Czosorio, que la venta de comida por terminal de cédula se retomará. 

Este sistema se había eliminado el pasado 17 de junio por el mismo Osorio, alegando que la distribución de rubros se estabilizaría en dos meses. Evidentemente, esto no sucedió.

Se comenta que la misma medida será tomada por otros abastos de la misma cadena del gobierno.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Rehabilitación de vías es una prioridad para gobierno de Lechería

Respondiendo al Plan Integral de Movilidad, el alcalde Gustavo Marcano ha dado luz verde a diversas obras viales como eliminación de bateas y  rehabilitación de calles

Avenida Camejo Octavio de Lecheria | Foto: cortesía

Avenida Camejo Octavio de Lecheria | Foto: cortesía

Respondiendo al Plan Integral de Movilidad, el alcalde Gustavo Marcano ha dado luz verde a diversas obras viales como eliminación de bateas y  rehabilitación de calles

Con información de nota de prensa

La eliminación de bateas, además de la reparación y rehabilitación integral de calles y avenidas en diversos sectores del municipio, son parte de las obras enmarcadas dentro del Plan Integral de Movilidad.

El alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, informó que tal como  fue programado por su equipo de gestión urbana, se han eliminado ya seis bateas de las 11 previstas en el sector de Casco Central y además ya se culminó el demarcado vial de la tercera etapa de recuperación de la Av. Camejo Octavio y del sector Rómulo Gallegos. 

“Estamos reparando 11 cunetas en las vías paralelas a la avenida Principal de Lechería, esto nos va a permitir mayor movilidad en nuestra ciudad y aliviar el tráfico, sobre todo en el tramo entre Farmatodo y la intersección Libertad, que es un sector donde el tránsito se hace pesado. Allí mismo, para finales de año, implementaremos la segunda etapa del corredor vial”, sostuvo Marcano. 

Detalló que con la “Operación Cero Bateas” aspiran eliminar este año 15 cunetas en total. “Ya hemos reparado las cunetas de la calle 3 con Monagas (esquina del Liceo Urbaneja) y en paralelo avanzan los trabajos de la misma calle con las carreras 6, 7 y 8 (hasta la esquina del CDI), de igual modo en la calle 4 cruce con carreras 6 y 7 (Esquinas de Cantv y el Colegio María Auxiliadora)”. 

Acotó el jefe local que estos trabajos ascienden a más de 8 millones de bolívares y que contando las ocho bateas eliminadas en 2014, en menos de dos años de gestión habrán reparado 23, mejorando así la movilidad y la calidad de vida de los morreños. 

Rómulo Gallegos

Asimismo el mandatario recordó que en el sector de Rómulo Gallegos se están invirtiendo más de Bs. 25 millones en la recuperación integral de las vías, con la construcción en pavicreto de la carrera 5 (calle del PSUV), además del asfaltado en la carrera 8 (calle del estadio)  y la calle seis entre carreras 5 y 6. 

De igual modo informó que en Morro I se reparó la batea de de la calle Urbaneja con El Parque (esquina de La Casa de Dios) trabajos que incluyeron 240mts de construcción de brocal cuneta. Además en el mismo sector también se eliminó la cuneta de la calle Onoto cruce con Los Uveros, incluyendo asfaltado y demarcación vial. 

El reacondicionamiento del pavicreto en las secciones deterioradas de la avenida Arismendi, es otra de las tareas ejecutadas en 100% y están etapa de evaluación y seguimiento. 

“A pesar de la difícil situación que estamos atravesando, la crisis financiera y los obstáculos que desde el Gobierno central nos imponen, en Lechería seguimos avanzando y construyendo un municipio de progreso para nuestros vecinos”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La MUD es el único instrumento de cambio del pueblo y la oposición

Al fijar posición sobre la decisión de Marcos Figueroa de postularse a la Asamblea Nacional, el presidente de ABP Sotillo manifestó que con ello rompió el pacto suscrito en las pasadas elecciones primarias del 17 de mayo

Simón Augello, presidente de ABP Sotillo invitó a Veruska Padrón y a Marcos Figueroa a definirse y anunciar públicamente si están a favor del gobierno o del pueblo | Foto: cortesía 

Simón Augello, presidente de ABP Sotillo invitó a Veruska Padrón y a Marcos Figueroa a definirse y anunciar públicamente si están a favor del gobierno o del pueblo | Foto: cortesía 

Al fijar posición sobre la decisión de Marcos Figueroa de postularse a la Asamblea Nacional, el presidente de ABP Sotillo manifestó que con ello rompió el pacto suscrito en las pasadas elecciones primarias del 17 de mayo

Barcelona.- En rueda de prensa ofrecida en un reconocido local comercial de Puerto La Cruz, el presidente del partido Alianza Bravo Pueblo, Simone Augello, habló sobre varios tópicos entre ellos la importancia que tiene para los sectores democráticos la Mesa de la Unidad Democrática como único instrumento político con el cual cuenta el pueblo venezolano y los partidos de la oposición para aglutinar fuerzas y plantear soluciones concretas a la crisis política, social y económica que confronta el país. 

“La MUD es el único vehículo para hacernos sentir”, insistió Augello al mismo tiempo que reconoció la importancia del trabajo que vienen haciendo todos los sectores que hacen vida en esta plataforma política junto al pueblo venezolano a favor de la causa unitaria y el bienestar del país.

Asimismo resaltó el rol que viene desarrollando como factor de oposición y democrático resaltando la capacidad autocritica y los errores cometidos en este largo peregrinar de lucha contra un régimen que en más de 16 años ha demostrado su incapacidad para dirigir con acierto las riendas de la nación, no obstante, advirtió que sus reclamos a lo interno ha sido porque a veces su voz no ha sido escuchada dentro de la unidad.

Precisamente hizo la acotación por la posición que asumió el representante del partido DALE, Marcos Figueroa, quien violentando los acuerdos suscritos en las elecciones primarias de la MUD del pasado 17 de mayo del presente año, decidió postularse a la Asamblea Nacional y aunque consideró que es una decisión muy personal, dijo que la misma es mezquina y se antepone a los intereses del pueblo anzoatiguense.

“Con esa decisión Marcos Figueroa rompe el pacto con los sectores democráticos y el pueblo que en estos momentos es golpeado por la carestía de la vida, la alta inflación, la inseguridad personal, la corrupción y el saqueo del cual es víctima la Nación”, dijo.

Señaló que Marcos Figueroa ocupó varios cargos relevante dentro de la MUD e inclusive fue coordinador de campaña de la candidatura de Henrique Capriles Radonski, al igual que en varias oportunidad candidato a la alcaldía de Sotillo y al parlamento nacional de la cual hoy es diputado gracias al apoyo de la plataforma unitaria, pero ahora le da la espalda rompiendo todas las reglas, apunto.

“Lo mismo hizo Veruska Padrón haciéndole un flanco a favor al oficialismo, ellos me criticaron en el pasado y ahora traicionan al ideal que hoy une a los venezolanos para salir del régimen que llevó al país al desastre y ruina total”, acotó Simone Augello.

Invitó a Veruska Padrón y a Marcos Figueroa a definirse y anunciar públicamente si están a favor del oficialismo o del ese pueblo oprimido que hoy reclama justicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Michelangeli: la falta de planificación caracteriza a este Gobierno

El diputado a la AN y aspirante a la reelección,  afirma que la importancia de lograr la victoria en las elecciones del 6D radica en la necesidad de devolver al Parlamento su función contralora y a los demás poderes públicos su independencia

Carlos Andrés Michelangeli afirma que en Anzoátegui no existe disposición alguna a presentar un plan de ordenamiento urbano | Foto: cortesía  

Carlos Andrés Michelangeli afirma que en Anzoátegui no existe disposición alguna a presentar un plan de ordenamiento urbano | Foto: cortesía  

El diputado a la AN y aspirante a la reelección,  afirma que la importancia de lograr la victoria en las elecciones del 6D radica en la necesidad de devolver al Parlamento su función contralora y a los demás poderes públicos su independencia

Niurka Franco

En opinión del diputado opositor de la AN  y aspirante a la reelección por la Unidad,  Carlos Andrés Michelangeli, la falta de planificación sumada a la corrupción, son solo dos de los graves problemas del Gobierno y razones por las cuales el cambio es necesario.

Afirma que en el caso específico de Anzoátegui, no existe disposición alguna de adecuarse a un Plan de Ordenamiento Urbano  y menos aún  de crearlo, lo cual se evidencia en el caos reinante en el área metropolitana a la luz de la construcción de una supuesta solución al problema del tránsito y movilidad de la población como el sistema de Bus de Transporte Rápido (BTR).

Observa que el Centro de Ingenieros de Anzoátegui,  CIANZ, ofreció su concurso, para apoyar, pero este ofrecimiento fue desestimado, mientras el caos y malestar de la población se agudiza cada día, pues lo que se plantea como una alternativa para aliviar la movilidad, se ha convertido en un obstáculo al eliminar un canal de circulación a las vías que ya existían.

Michelangeli  hizo además referencia a la ausencia de control y supervisión en lo que respecta a las obras que ejecutan los organismos públicos y citó por ejemplo lo que ha estado ocurriendo con el distribuidor que se ejecuta en la entrada de Barcelona, obra sobre la cual nada se sabe.

“No se informa acerca de quién la ejecuta, cuál es su costo y el tiempo de ejecución previsto” dijo, subrayando que no se trata de un capricho, sino de obligaciones, pues legalmente el ejecutivo ya sea nacional o regional tiene  y debe rendir cuentas.

Señala que por esas y otras razones, es por lo que urge un cambio desde la Asamblea Nacional, porque es imperativo el ejercicio de la contraloría. “Este Gobierno ha sido el más corrupto en la historia de Venezuela, porque hacen lo que les place con los recursos sin planificación ni control”.0

El parlamentario, quien ha sido punta de lanza en el caso del coque acumulado en espacios abiertos del Condominio Industrial de Jose calificó como positiva la visita de miembros de la Comisión de Energía y Minas a esas instalaciones, así como a la Faja Petrolífera del Orinoco.

Cree que existe la posibilidad de conformar una mesa de trabajo, para tratar los problemas tantas veces denunciados, pero que hasta ahora no han tenido solución debido a que la mayoría parlamentaria se impone para torpedear toda iniciativa que parta de un lado distinto al oficialismo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Carúpano tiene más de cinco días sin agua por negligencia del Gobierno”

César Rincones, diputado de la AN  por el estado Sucre exigió al Ejecutivo nacional, regional y municipal declarar emergencia en el Municipio Bermúdez

Denuncian qu Carúpano tiene mas de 5 días sin agua | Foto: cortesía  

Denuncian qu Carúpano tiene mas de 5 días sin agua | Foto: cortesía  

César Rincones, diputado de la AN  por el estado Sucre exigió al Ejecutivo nacional, regional y municipal declarar emergencia en el Municipio Bermúdez

Con información de nota de prensa

 “Carúpano tiene más de cinco días sin agua por negligencia del Gobierno”,  denunció el diputado nacional por el estado Sucre (AD-Unidad) César Rincones, quien alertó que más de cien mil habitantes de la capital del Municipio Bermúdez carecen del vital líquido.

A la fecha, dijo, no han sido aplicadas soluciones efectivas por parte del alcalde de la jurisdicción, Julio Rodríguez, ni del gobernador Luís Acuña Cedeño.

El parlamentario solicitó al ejecutivo nacional, regional y municipal declarar emergencia en Carúpano y pueblos cercanos, para resolver de inmediato el envío del vital líquido por cisternas, así como la activación de un plan  para la construcción de un nuevo acueducto que potencie el suministro del agua.

Alertó que existen grandes riesgo de que curran brotes de enfermedades gastrointestinales y dérmicas en la población, sobre todo en la infantil, la cual es más vulnerable a la insalubridad que existe en el municipio, debido a la falta de agua.

“Es una constante que los carupaneros, teniendo un acueducto con capacidad para surtir a todo el pueblo, padezca de sed. La población afectada se ha visto en la necesidad de hacer manifestaciones y trancar la vía para llamar la atención del Gobierno. Responsabilizo al alcalde Julio Rodríguez, porque cree que con la perforación de pozos va a solucionar el problema".

Resaltó que la responsabilidad también recae sobre el Gobierno regional y nacional y recordó que en la sesión que la Asamblea Nacional ejecutó en Carúpano solicitó al parlamento que pidiera al Ejecutivo nacional  la construcción de un  acueducto nuevo para la capital bermudense.

Añadió que la situación se agudiza por los bajos niveles de agua de la represa Clavellinos. “En visitas que he hecho a la represa notamos que la situación es más grave aún, los niveles de agua están muy bajos, es probable que colapse y nos veremos en la necesidad de construir otra represa porque el caudal de los ríos que llenan Clavellinos no es suficiente, por lo que la declaratoria de emergencia es urgente no sólo por Carúpano sino por los pueblos cercanos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Playa Lido se vio abarrotada este sábado

En plena temporada de vacaciones, el balneario morreño contó con una concurrida asistencia

Playa Lido, Lecheria | Foto: JA

Playa Lido, Lecheria | Foto: JA

En plena temporada de vacaciones, el balneario morreño contó con una concurrida asistencia

Juan Afonso

Aunque los indicadores económicos no están nada bien, el público anzoatiguense no ha pasado por alto esta temporada vacacional. Al menos así se refleja en la afluencia que ha habido este sábado en playa Lido, municipio Urbaneja.

El balneario morreño contó con una alta asistencias. A simple vista, todos los toldos fueron alquilados. El comerciante Felipe Cedeño, quien se encarga del alquiler, contó que los mismo tienen un valor de Bs. 450, desde las 8 am hasta las 4 pm.

"La gente comenzó a venir desde las 10 am. Ahí fue donde se vio más afluencia, esto debido a la temporada, pues en días normales, no hay tanto público".

Aunque hay puestos donde se pueden pedir almuerzos desde Bs. 650, la gente ha optado por llevar sus propios alimentos al balneario, como forma de ahorro.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin vigilancia policial en Los Montones

Trabajadores de la zona industrial barcelonesa aseguran que hampones roban cables telefónicos a plena luz del día. Dicen que azotes de un barrio aledaño desvalijan gandolas

Zona Industrial Los Montones, abandonada a su suerte | Foto: JA

Zona Industrial Los Montones, abandonada a su suerte | Foto: JA

Trabajadores de la zona industrial barcelonesa aseguran que hampones roban cables telefónicos a plena luz del día. Dicen que azotes de un barrio aledaño desvalijan gandolas

Juan Afonso

A la zona industrial Los Montones de Barcelona no solo la aqueja la pésima vialidad y la falta de desmalezamiento de muchas áreas para una mejor circulación. 

Esa zona, que pasa la mayor parte del tiempo con muy poco tráfico no cuenta con patrullaje policial.

Al menos, así lo cuenta el obrero Pedro Fajardo, al contar que en ese sitio "no pasa ni un alma". "Más allá lo que encuentra uno es monte y culebra. Hemso visto cómo los malandros roban los cables telefónicos de acá, y ni siquiera esperan la noche, lo hacen a plena luz del día".

Estos comentarios los secundó el también obrero Adolfo Muñoz, quien aseguró que aunque llaman a la policía en caso de un robo, no se ven aparecer patrullas.

"Uno los llama y ni se molestan en venir acá. Mucho más adentro de la zona es peligroso ir porque hay mucho robo".

Otro laborista de la zona, que pidió no revelar su nombre, contó a El Mercurio Web que hampones del barrio La Fe, adyacente a Los Montones, suelen robar mucho.

"De ahí sé que tipos apodados "el morocho", "mocho flaco", "el alves" y "el wilin", son los que tienen una banda de azotes ahí en La Fe. No pueden ver una gandola sola porque la desvalijan. Le sacan hasta la batería", relató la fuente.

El mismo obrero dijo que esos mismos hampones suelen cobrar por los puestos en la cola para la venta de baterias en la misma zona industrial.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sectores aledaños a la Intercomunal tendrán baja presión de agua

Hidrocaribe informa que la situación obedece a la reparación de una  tubería de  10 pulgadas 

Hidrocaribe repara tubería en Intercomunal | Foto: cortesía  

Hidrocaribe repara tubería en Intercomunal | Foto: cortesía  

Hidrocaribe informa que la situación obedece a la reparación de una  tubería de  10 pulgadas 

Con información de nota de prensa

La empresa hidrológica,  Hidrocaribe informó a la comunidad que debido a la ejecución de trabajos de reparación en la tubería de 10 pulgadas ubicada en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, a la altura del Abasto Bicentenario, sentido Puerto La Cruz - Barcelona, ha sido necesario disminuir la presión en el sistema de red de agua potable en los sectores, Pascal, Las Garzas, Guzmán Lander, hasta Vistamar.

El equipo técnico de Hidrocaribe llevará a cabo la sustitución de 12 metros de tubería, para subsanar así la fuga que presenta la aducción existente.

Ante el congestionamiento vehícular que generan éstos y otros trabajos en la transitada arteria vial, se recomienda a los usuarios tomar previsiones y circular por vías alternas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cámara de Comercio inicia operativo para captar afiliados

Los más de 4 mil contribuyentes que existen en Barcelona,  tendrán la oportunidad de agremiarse a partir del próximo miércoles sin costo alguno, anunció Wael Raad

Wael Raad, presidente de la cámara de comerciantes de Anzoategui | Foto: archivo  

Wael Raad, presidente de la cámara de comerciantes de Anzoategui | Foto: archivo  

Los más de 4 mil contribuyentes que existen en Barcelona,  tendrán la oportunidad de agremiarse a partir del próximo miércoles sin costo alguno, anunció Wael Raad

Niurka Franco

“En la unión está la fuerza”,  reza un  viejo adagio que cobra vigencia en este momento,  ante el debilitamiento que en los últimos años se ha ido evidenciando en muchas  organizaciones gremiales, bien por la crisis que vive el país, por apatía o por simple individualismo.

Las razones según Wael Radd, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, son lo de menos, lo importante, es que a partir de este miércoles 19 de agosto, los más de 4 mil contribuyentes del sector comercio que hacen vida en la capital del estado, tendrán la oportunidad de afiliarse a un gremio que está en capacidad de asesorarles, capacitarle y apoyarles frente a cualquier situación.

El operativo de afiliación será completamente gratuito según explicó el dirigente gremial, tras referir  que esperan poder incorporar a la mayoría de los comerciantes formales, de manera que a la  hora de hacer cualquier planteamiento, tengan el respaldo de la Cámara.

“No es lo mismo hablar a título personal que a nombre de un conglomerado organizado  y resulta más difícil obtener respuestas individuales que en  colectivo”.

“El problema es de producción, no se puede distribuir lo que no se tiene”

Al referirse al tema de “los bachaqueros”, el empresario apuntó que se trata de un problema complicado, porque no existe un parámetro para medir quiénes son y quiénes no, puesto que nadie carga un cartel admitiendo ser  bachaquero.

Desde su óptica la situación va más allá del ataque a quienes compran los productos con intención de venderlos con sobreprecio y sin llegar a negar que los bachaqueros  constituyen una distorsión que debe ser controlada, admite que se trata de una consecuencia, pero no es el origen del problema.

Así señala que la escasez  obedece a la falta de producción. “Aunque se combatan y eliminen los bachaqueros, si no hay suficiente producción no habrá con qué satisfacer la demanda del mercado, es imposible distribuir lo que no existe”, dijo.

En cuanto a los inventarios para el segundo semestre del año, Raad refirió que el panorama luce complicado para el comercio, porque han tenido que mantenerse en constante movimiento por todo el territorio, en busca de materia prima para poder abastecerse, dada la falta de dólares para importar materia prima.

“Que resulta más costoso sí, pero no podemos cuando un cliente busca un determinado producto empezar a dar excusas como la inflación o la escasez, o lo tenemos o el cliente se va a otro lado”, dijo, subrayando que los precios están en constante alza y que para diciembre las perspectivas sobre el nivel de inflación, según economistas, no son muy halagüeñas.

Leer más
Regionales, Gente Redacción Regionales, Gente Redacción

Justo Osuna añade color a la ciudad crepuscular

Desde el pasado 30 de Julio los amantes de las artes plásticas de Barquisimeto,  estado Lara, han podido disfrutar de la exposición individual “Geometría Floral”,  del anzoatiguense Justo Osuna, cuya muestra de 34 piezas de gran formato está dando de qué hablar

Justo Osuna expone su muestra: "geometría floral" en Barquisimeto | Foto: cortesía  

Justo Osuna expone su muestra: "geometría floral" en Barquisimeto | Foto: cortesía  

Desde el pasado 30 de Julio los amantes de las artes plásticas de Barquisimeto,  estado Lara, han podido disfrutar de la exposición individual “Geometría Floral”,  del anzoatiguense Justo Osuna, cuya muestra de 34 piezas de gran formato está dando de qué hablar

Niurka Franco

La ciudad crepuscular de Barquisimeto se engalanó desde el 30 de julio pasado con la muestra pictórica de una de los representantes más relevantes  de la plástica contemporánea: Justo Osuna, cuya obra ha trascendido no sólo a su ciudad natal, Barcelona, sino además las fronteras nacionales para cautivar al público de otras latitudes donde sus trazos, formas y colorido tropical han tenido especial acogida.

Con una extraordinaria sensibilidad para plasmar los colores de la naturaleza , amarillo, naranja, rojo , verde y azul, como la inmensa costa en la que ha transcurrido su vida, Justo Osuna afirma que su motivación es onírica, pero siempre dejando la oportunidad al espectador de completar sus obras con detalles y vivencias propias.

Durante su formación como artista, Osuna quien mantiene intacta su sencillez y humildad, siempre tuvo una especial inclinación por los motivos florales y los árboles, los cuales incorpora en su obra de manera especial, haciendo uso de grafismos geométricos en carboncillo y tiza pastel. Las obras de este aquilatado oriental tienen sello propio y su  lenguaje en  la plástica es chispeante,  vivaz.

Su admiración por Van Gogh de alguna manera se manifiesta en sus creaciones fundamentalmente naturales en las que la línea del carboncillo, esencia de su trazo encuentra el equilibrio perfecto al fusionarse con las formas circulares de la flor de Araguaney y su iluminado amarillo.

El pintor es una genuina creación surgida de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón de Barcelona,  donde desarrolló una especial inclinación por la enseñanza del arte.

Hoy el público barquisimetano tiene la oportunidad de admirar su talento a través de una muestra que incluye 34 obras de gran formato, en las que se puede apreciar la naturaleza imponente y majestuosa, representada en el elemento floral, siempre presente en su obra, haciendo del color su mejor aliado por ser clave en su temática.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcos Figueroa dijo en Globovisión: quien tiene que pedir perdón es la MUD

El parlamentario negó estar haciendo el juego al Gobierno para restarle votos a los candidatos de la MUD y acusó a la coalición opositora de aplicar las mismas prácticas que critica a su adversario

 
Marcos Figueroa es entrevistado en Globovision | Foto: cortesía

Marcos Figueroa es entrevistado en Globovision | Foto: cortesía

El parlamentario negó estar haciendo el juego al Gobierno para restarle votos a los candidatos de la MUD y acusó a la coalición opositora de aplicar las mismas prácticas que critica a su adversario

Redacción

El diputado a la AN ., Marcos Figueroa ya no forma parte de MUD y su condición de expulsado le dio el pase directo para participar como invitado en el programa Primera Página que se transmite por el canal Globovisión.

En el referido espacio televisivo, el  ex dirigente regional de la coalición opositora negó  estar al servicio del Gobierno para restarle votos a los candidatos de la Unidad en las elecciones del 6 D y reiteró su crítica a la coalición de la cual formó parte  hasta hace pocos días, señalando que allí no se aceptan disidencias.

Esa postura a su juicio, ha acentuado la polarización y remarcó que la posición no puede ser  ver las cosas oscuras o claras, lo que a su juicio, se evidenció con la expulsión de Copei y  lo ocurrido con María Corina Machado.

 “Aquí quien tiene que pedir perdón es la MUD”,  aseveró dejando claro que entre sus planes no está retornar, pero sí derrotar en el circuito 4 que incluye a Guanta Puerto la Cruz y Lechería , a Maripili Hernández y a Armando Armas, a quien se refirió como el aspirante de la MUD que fue inflado por el propilo Gobierno.

Dijo que es la voz de muchos que no pueden hablar en la MUD y manifestó que hasta ahora no ha recibido notificación oficial de su expulsión de Primero Justicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El caos se apoderó de la zona norte de Anzoátegui

Este viernes las colas para comprar alimentos se multiplicaron y  las vehiculares agotaron la paciencia de conductores y transeúntes. Taxistas estuvieron cobrando hasta Bs. 1000 por una carrerita hacia Puerto La Cruz

El congestionamiento vehicular ya es habitual por la construcción del Sistema BTR. Foto: Cortesía

El congestionamiento vehicular ya es habitual por la construcción del Sistema BTR. Foto: Cortesía

Este viernes las colas para comprar alimentos se multiplicaron y  las vehiculares agotaron la paciencia de conductores y transeúntes. Taxistas estuvieron cobrando hasta Bs. 1000 por una carrerita hacia Puerto La Cruz

Niurka Franco

Este viernes14 de agosto, el área metropolitana de Anzoátegui se vio convertida en un verdadero caos, no sólo por el congestionamiento vehicular que ya es habitual por la construcción del Sistema de Bus de Transporte Rápido(BTR), sino por el volumen de  personas en las calles y en colas para la compra de alimentos.

En el auto-mercado Unicasa,  ubicado en el Centro Comercial Plaza Mayor la oferta de productos escasos como  harina de trigo, azúcar, pañales y leche Previo 1 ocasionó revuelo, aun cuando la venta se hizo por el número terminal de cédula.

Las paradas lucieron abarrotadas y el tránsito pesado, situación que fue aprovechada por algunos  taxistas, muchos de los cuales estaban pidiendo hasta1000 bolívares por un servicio desde Lechería, hasta Puerto La Cruz.

“Eso es un abuso, expuso Del Valle González, quien visiblemente molesta comentó que “los taxistas aunque sin pistola, atracan a los pasajeros”.

Sobre el particular Aurelio Castillo, quien trabaja como taxista, esgrimió que todavía en 1000 salen perdiendo. Según explicó, tardan hasta tres horas en tránsito para llegar debido a los trabajos que se vienen ejecutando en las avenidas Municipal e Intercomunal.

“Ir para Puerto la Cruz implica estar dedicado mínimo 3 horas a un solo pasajero, mientras que si uno se queda entre Barcelona y Lechería puede hacerhasta 4 carreritas de Bs 250 cada una y se gana los mismos 1000 bolívares, pero en una hora”.

Desde que se inició en el área metropolitana la construcción del Sistema de Transporte Rápido, vivir en el eje Puerto La Cruz, Barcelona es como competir es una carrera de obstáculos y de stress ya no es posible estar en paz, no sé si eso irá a ser una solución dentro de unos meses, pero ahorita es una tortura más que se suma a las que ya tenemos ”, afirmó la comerciante Lorena Cancino, quien afirma que por razones laborales todos los días tiene que ir del Puerto a la capital del estado.

Entretanto, el presidente del Centro de Ingenieros de Anzoátegui, Freddy López, aseveró que hasta ahora aun cuando el gremio se ha puesto a la orden para cualquier asesoramiento, no se les ha dado participación alguna en lo que respecta a la ejecución del proyecto, que tantas molestias ha causado a la población.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Un hueco en La calle Los Cocos lleva 10 meses de existencia

Vecinos explican que hay una tubería de aguas blancas rota. Además, en la entrada a Los Yaques, las aguas negras cercan el paso

Vecinos explican que hay una tubería de aguas blancas rota. Además, en la entrada a Los Yaques, las aguas negras cercan el paso

Juan Afonso

Aunque la calle Los Cocos del sector de nombre homónimo en Puerto La Cruz no posee rayado de separación vial, hay un hueco que desde hace 10 se encarga de hacerlo. Se puede ver a los carros intentando evadir la tronera sin pasarse al canal contrario.

Ante esto, el vecino Rafael Millán, obrero de mecánica, dijo que durante ese lapso ha visto cómo se intentó tapar el hueco sin éxito, pues vuelve a abrirse.

“La causa de que eso esté así es que hay una tubería de aguas blancas que se rompió y nadie de la alcaldía ha venido a arreglarla. Desconozco si el consejo comunal de aquí de Los Cocos ha acudido a reportar el problema, aunque tampoco los veo barrer este lugar porque siempre hay basura regada”, comentó.

Unos pocos metros más allá del hueco, está una de las entradas al sector Los Yaques, que se encuentra rebosado de aguas negras. Aquí, el jubilado José Maita, dijo no saber qué ocurre con eso.

“Supe que el consejo comunal de Los Yaques ha ido a la alcaldía, pero no he visto trabajadores e allí verificando esto. Las cloacas funcionan bien, pero este desborde no sé de dónde viene y nos afecta por la concentración de malos olores”, relató.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aplican OLP contra el bachaqueo en guanta

Cinco personas fueron detenidas durante operativo y se incautaron rubros que se encuentran escasos en expendios comerciales

Cinco personas fueron detenidas durante operativo y se incautaron rubros que se encuentran escasos en expendios comerciales

Juan Afonso

La policía Municipal de Guanta (Poliguanta) ha comenzado a aplicar el Operativo de Liberación y Protección al Pueblo  (OLP) contra el bachaqueo. La acción cubrió tres sectores del municipio porteño y arrojó cinco detenciones y el decomiso de varios productos de la cesta básica que se encuentran escasos.

El alcalde de esa jurisdicción, Jhonnathan Marín adujo que no permitirá el bachaqueo en el municipio y alegó que cumple órdenes de nivel central. Identificó a los detenidos como Andrelis del Carmen Bastardo Rodríguez (19), Lilibeth del Valle Rodríguez Rodríguez (20), José Luís Rodríguez (35), José Alexander Amundaray Guaramaima (20) y Jesús Ramón Amundaray Garamaima (28).

“En la operación, fueron decomisados productos alimenticios y artículos de aseo y uso personal como 19 paquetes de detergente de diferentes marcas, 42 paquetes de papel higiénico, 8 paquetes de pañales de diferentes marcas, tallas y contenido, 10 kilogramos de azúcar, 2 paquetes de leche en polvo de marca Casa, 18 unidades de pasta dental de marca Colgate, 55 paquetes de harina de marcas PAN y Venezuela, así como más de 15 panelas de jabones marca Las Llaves, 18 desodorantes, entre otros artículos más 1.964 bolívares en efectivo”, dijo el alcalde.

Hace unos días, el presiente Nicolás Maduro anunció que lanzaría una OLP contra el bachaqueo. En estados como Carabobo se comenzó a sancionar a los revendedores con trabajos comunitarios.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“El pueblo le pasará factura a Maduro el 6-D”

El concejal de Lechería, Frank Díaz, calificó como un “desastre económico” la grave crisis que se vive en Venezuela

PJ realizó una actividad en la que exhortaban a la gente a “pasarle factura a Maduro”. Foto: NP

PJ realizó una actividad en la que exhortaban a la gente a “pasarle factura a Maduro”. Foto: NP

El concejal de Lechería, Frank Díaz, calificó como un “desastre económico” la grave crisis que se vive en Venezuela

Con informacion de nota de prensa

En el marco de su plan de activismo denominado “Viernes Amarillo”, la tolda política Primero Justicia (PJ) realizó una actividad en la que exhortaban a la gente a “pasarle factura a Maduro el 6-D” debido a la grave crisis económica que atraviesa el país.

El coordinador de los justicieros en Lechería y concejal, Frank Díaz, señaló que la vertiginosa y  continua devaluación del bolívar es producto de las erradas medidas implementadas por el Gobierno. “Los precios suben todos los días y no alcanza para nada lo poco que ganamos los venezolanos, hoy es viernes de quincena y el salario se volverá sal y agua en pocas horas”, aseveró el edil.

Detalló que quienes ganan salario mínimo apenas devengan Bs. 245 diarios por su trabajo, cifra que apenas alcanza para el traslado en transporte público. “Desde que Maduro se encargó del Gobierno en diciembre del 2012 los precios de los alimentos se han multiplicado por siete, pulverizando el poder adquisitivo de los venezolanos y aumentando la pobreza”.

Aseveró Díaz que ante lo que calificó un “desastre económico” la alternativa democrática debe lograr una mayoría contundente en la Asamblea Nacional, para que enfrente como corresponde la grave crisis.

“Debemos pasarle la factura a Maduro y sus candidatos que sólo representan la continuación de la crisis más grave que hayamos sufrido, el 6-D tenemos una gran oportunidad para cambiar radicalmente el modelo de país que tenemos, gracias a las pésimas políticas del Gobierno, debemos salir a votar y ganar la mayoría en la AN”, culminó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El Siamed no garantiza medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas

La vice presidenta de la Federación Venezolana de Farmacéuticos, Yolanda Carrasquel formuló un llamado a las autoridades de salud, para que atiendan la solicitud de dólares preferenciales que hace el sector  a fin de importar los medicamentos que se requieren con urgencia

La vice presidenta de la Federación Venezolana de Farmacéuticos, Yolanda Carrasquel formuló un llamado a las autoridades de salud, para que atiendan la solicitud de dólares preferenciales que hace el sector  a fin de importar los medicamentos que se requieren con urgencia

Niurka Franco

La vice presidenta de la Federación Venezolana de Farmacéuticos, Yolanda Carrasquel, lanzó un llamado de atención a las autoridades de salud del país, para que atiendan el llamado de  la industria farmacéutica, la cual es quien conoce sobre  los medicamentos para las enfermedades crónicas y  se proceda a otorgarles las divisas para su importación, recordando un viejo refrán que dice “zapatero a sus zapatos”.

La profesional señaló que las enfermedades neurológicas en su mayoría son incapacitantes y que los pacientes al no tener tratamiento, pierden calidad de vida.

A través del programa radial “Mar de Fondo” que moderan los periodistas Omar González Moreno y Katy Jurado, la doctora Carrasquel manifestó que el Estado venezolano no tiene una política de salud definida y prácticamente se ha empeñado en cambiarle los nombres a las cosas, sin resultados positivos.

Así indica que la salud pública no  será más eficiente porque se cambien constantemente los nombres a las instituciones, dijo, para luego referir que Farma Patria y ahora  el Sistema Integrado de Acceso a Medicamentos (Siamed), no han garantizado el que los pacientes crónicos puedan contar son sus tratamientos.

“La falta de medicinas y de aparatos de diagnóstico y control en los centros de salud pública,, impide que los pacientes tengan una mejor  calidad de vida. Las enfermedades cerebro vasculares son la tercera causa de muerte en el país”, alertó"

Remarcó que pacientes  hipertensos, epilépticos y  parkinsonianos necesitan una pastilla diaria para poder desenvolverse con normalidad, “ellos dependen de esa medicación y por eso el llamado es a las autoridades de salud para que actúen”.

Afirma que el gremio farmacéutico está de manos atadas porque no tienen disponibilidad de recursos para atender los requerimientos de la población.”Aun cuando un capitalista pueda asumir la responsabilidad, si no hay los requerimientos para las importaciones es imposible poder hacer algo”.

Al referirse al Siamed y su efectividad, sostuvo que hasta ahora no ha tenido conocimiento acerca de la provisión de medicamentos para pacientes neurológicosy otros.

Recordó que el año pasado, el gobierno nacional a través de la Corporación Nacional de Insumos para la Salud, CorpoSalud creado en diciembre de 2014, procedió a la importación de  medicamentos para el sector público y privado, en el marco del abastecimiento extraordinario.

Explicó que entonces trajeron paracetamol (acetaminofén) fármaco  éste con propiedades analgésicas que fue importado desde Vietnam. Advierte sin embargo, que no hubo registro sanitario y que el  prospecto adjunto estaba en un idioma distinto al nuestro.

Aunque la Leyes taxativa es esto, las autoridades se  apoyaron  entonces en  la supuesta emergencia que existía y en ningún momento según la especialista, se tomó en cuenta que en el país existen laboratorios en capacidad de elaborar acetaminofén, siempre y cuando cuenten con la materia prima necesaria.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Este sábado Barcelona, PLC y Anaco estarán sin luz

Por mantenimiento preventivo según informe de Corpoelec será restringido el suministro de energía

Por mantenimiento preventivo según informe de Corpoelec será restringido el suministro de energía

Con información de nota de prensa

Labores de mantenimiento una vez más llevarán a restringir el suministro de energía eléctrica en los municipios Sotillo, Bolívar y Anaco durante la mañana de este sábado 15 de agosto, de acuerdo con nota de prensa.

"La intención es proseguir el mantenimiento preventivo al sistema eléctrico del estado Anzoátegui", refiere la nota de CORPOELEC, para indicar de seguidas  los siguientes sectores y horarios:

Municipios Bolívar–Sotillo. Horario: 8:00 am. a 12:00 m. Avenida Intercomunal, desde Ministerio de Transporte hasta Puente Amarillo, sentido Barcelona–Puerto La Cruz; Ferre Construya, C.C Gaspar, C.C. Amicas, Distribuidora Polar, Cristalería Caura, Gedisa, Yamaha Oriente, Terminal de Rodovías, C.C.M.T, C.C, Sal Bahía, Movistar, Urb. Las Garzas, Orbita TV, Res. Las Garza Real, Bellatrix, Banco Provincial, Hotel Júpiter, Peli Express, Universidad Santa María, CC Nueva Prensa, Seguro Social. Las Garzas, Polideportivo Simón Bolívar y Barrio 17 de Junio.

Municipio Anaco. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Barrio 17 de Diciembre, Santiago Mariño, El Progreso, La Florida, La Floresta, Urb. Araguaney I y II, y Villa Bella Betania.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Todavía hay bachaqueros cerca del hospital César Rodríguez

Pese a que la alcaldía de Sotillo cerró varios locales por revender productos básicos con  sobreprecio hace dos meses, persisten los vendedores de rubros por valor inflado

La alcaldía de Sotillo fiscalizó  algunos locales ubicados cerca del hospital. Foto: JA

La alcaldía de Sotillo fiscalizó  algunos locales ubicados cerca del hospital. Foto: JA

Pese a que la alcaldía de Sotillo cerró varios locales por revender productos básicos con  sobreprecio hace dos meses, persisten los vendedores de rubros por valor inflado

Juan Afonso

El pasado 11 de junio, la alcaldía de Sotillo fiscalizó  algunos locales de comida ubicados cerca del hospital César Rodríguez en Guaraguao y procedió a cerrarlos por no contar con los permisos sanitarios necesarios. También, detectaron que hubo comerciantes que allí, revendían productos escasos hasta 300% por encima de su precio.

En ese momento, se procedió a la requisión de los productos y a venderlos al precio que marca el Sundde. 

Sin embargo, pese a la intervención de la alcaldía porteña, aún hay locales que abiertamente revenden con sobreprecio productos como jabones de tocador, desodorantes y otros artículos de higiene personal. Sólo a dos meses de la última  fiscalización.

Una señora que está a cargo de uno de los locales, dijo que los desodorantes de bolita los vende en Bs. 70, otro comerciante informal los tiene en Bs. 100 y los de spray en Bs. 150.

Otro lugar donde no parece llegar la mano de alguna autoridad son las adyacencias del  Razetti, donde incluso, locales de la Asociación de Vendedores del Hospital Razetti (Asovelur), venden productos como salsa de tomate en Bs. 120.

Los comercios informales tienen desodorantes a precios cercanos a los antes descritos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Casi 20 años sin asfalto tiene la calle Freites del barrio Universitario

"El alcalde vino cuando quiso buscar votos, y seguro harán lo mismo los que van a la AN", contó un vecino sobre la falta de cuidado de la vía

En 20 años. ningún gobernador o alcalde de Bacelona ha puesto interés en asfaltarla. Foto: JA

En 20 años. ningún gobernador o alcalde de Bacelona ha puesto interés en asfaltarla. Foto: JA

"El alcalde vino cuando quiso buscar votos, y seguro harán lo mismo los que van a la AN", contó un vecino sobre la falta de cuidado de la vía

Juan Afonso

El aspecto de la calle Freites del barrio Universitario en Barcelona luce destruido. Es lo más obvio al pasar por allí.

Lo que quizás se desconoce, es que en casi 20 años. ningún gobernador o alcalde de Bacelona ha puesto interés en asfaltarla y colocar correctamente los drenajes de aguas negras.

Además de esto, los vecinos aseguran que el último gobernador en meterle la mano a esa calle fue Alexis Rosas, cuya gestión acabó hace más de 15 años.

Esto lo comentaba Pedro Guarema, un jubilado que relata que ese barrio lleva 46 años de existencia.

Dijo haber visto al gobernador Aristóbulo Isturiz ir a la sala de batalla del partido PSUV hace un tiempo, pero no puso mayor atención al asfaltado de la calle.

"Seguramente también vendrán los candidatos a la Asamblea Nacional (AN) a buscar votos, como también hizo el alcalde Guillermo Martínez. Bueno, a esos les advierte: si no hay asfalto, no hay votos".

La Docente Yumary de Acuña expuso que el estado de la calle es intransitable por el mal estado que presenta y secundó lo que había dicho Guarema sobre los gobernantes de la zona. Aseguró que acudió a Covinea varias veces sin obtener alguna respuesta.

El ama de casa María Díaz relató que acudieron ingenieros de la gobernación a tomar medidas y otras maniobras, pero luego no regresaron.

Leer más