Regionales Redacción Regionales Redacción

Rumor sobre incremento de precios de dentífricos generó compras nerviosas

Decenas de personas abarrotaron establecimientos comerciales de Barcelona y Lechería en busca de crema dental, ante run runes según los cuales el precio de un tubo de 130 g costará Bs.300

Se mantienen las colas en Anzoátegui para comprar productos regulados

Se mantienen las colas en Anzoátegui para comprar productos regulados

Decenas de personas abarrotaron establecimientos comerciales de Barcelona y Lechería en busca de crema dental, ante run runes según los cuales el precio de un tubo de 130 g costará Bs.300

Niurka Franco

La vida del venezolano discurre en las colas, lugar donde desde hace algún tiempo se entretejen historias, e intercambian experiencias sobre acechanzas, asaltos y hasta tips de cómo rendir el tiempo para comprar en varios expendios, sin tener que caer en las garras de los bachaqueros.

Y es que en las colas convergen todo tipo de personas, con características físicas disímiles pero con intereses comunes. “Aquí se acabó la clase media, solo habemos pobres y ricos, porque el gobierno se encargó de igualarnos a todos pero por debajo, nadie por arriba”, expuso Hayde Peña, una mujer joven que aguardaba en la cola de Farmaahorro para adquirir artículos de higiene personal.

Según narró, todo estuvo bien hasta el momento en que en las redes sociales se rumoró que los dentrífugos  tendrían un grosero aumento de precio. “Supuestamente y que la crema dentral viene para 300 bolívares el tubo de 130g” aseguró.

Ante ello, Alfredo Arteaga, quien se identificó como educador, calificó de absurdo el que cada vez que se anuncia el aumento de un rubro haya un revuelo para adquirirlo. “De nada sirve comprar como locos un producto como la crema dental que igual tendremos que seguir adquiriendo, aquí lo que necesitamos es hacer un boicot y no comprar sino lo esencial, que se les pierdan las cosas y el gobierno que asuma las consecuencias de sus errores” dijo.

En diversos establecimientos de Barcelona y Puerto La Crtuz, se observaron largas filas durante la tarde de este lunes y la razón en esta oportunidad fue conseguir pasta dental, frente a lo cual una ama de casa que no quiso identificarse expuso que ya estamos como los cubanos, los cuales para poder  contar con artículos de higiene personal, tienen que pedirlos a parientes o amigos en el exterior porque es su país no se consiguen ni para remedio.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

VP Anzoátegui continúa firma exigiendo el petitorio

El órgano electoral debe responder a los designios de la Constitución Nacional y fijar la fecha de los comicios parlamentarios con al menos 60 días de anticipación

Freddy Palomo dirigente de Voluntad Popular de Anzoátegui  

Freddy Palomo dirigente de Voluntad Popular de Anzoátegui  

El órgano electoral debe responder a los designios de la Constitución Nacional y fijar la fecha de los comicios parlamentarios con al menos 60 días de anticipación

Redacción

El coordinador de activismo de Voluntad Popular en el estado Anzoátegui, Freddy Palomo manifestó en el programa ¿Y usted qué opina?, que aún jóvenes de la entidad continúan dando la lucha en la plaza Bolívar de Chacao, lugar elegido por los dirigentes de la tolda naranja para exigirle al gobierno nacional cumplimiento del petitorio impulsado por los líderes Leopoldo López y Daniel Ceballos.

Palomo, precisó que López lleva más de un año privado de libertad en una cárcel militar con más de 20 audiencias con testigos a su favor y sin sentencia definitiva. Por lo que califica tal acción como un caso netamente "político".

"Leopoldo es un preso de conciencia por querer un mejor país, por denunciar todo el desastre en lo que se ha convertido Venezuela a lo largo de 16 años; por esa razón el gobierno de Nicolás Maduro quiere callar esas voces que buscan una mejor Venezuela", precisó.

Por su parte dijo, que caras como la de Luis Salazar; son las de millones de jóvenes que piden a gritos un futuro mejor; pese a que para muchos la protesta no ha sido la más acertada, para Palomo es una necesidad personal de ejercer presión ante represión desde Miraflores. 

"Luis está fuerte en sus convicciones este miércoles cumple una semana de esa heroica decisión en la que todo el equipo y nuestro candidato por el circuito 4, Armando Armas, ha venido solidarizándose en Caracas. Es una lucha que nos reivindica a todos estamos en nuestros derecho de conocer con 60 días de anticipación la fecha de las elecciones".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Investigan muerte de hombre en Barrio Mariño

Un hombre fue hallado sin ropa ni identificación dentro de una vivienda. Funcionarios del Cicpc iniciaron la investigación

El informe forense señala que murió por asfixia mecánica. Foto: Archivo

El informe forense señala que murió por asfixia mecánica. Foto: Archivo

Un hombre fue hallado sin ropa ni identificación dentro de una vivienda. Funcionarios del Cicpc iniciaron la investigación

Juan Afonso

En horas de la noche del domingo, un hombre fue hallado muerto en una vivienda de Barrio Mariño, Puerto La Cruz.

No se halló identificación del occiso. Su cuerpo fue llevado a la morgue del Razetti a las 10 pm del mencionado día.

Los pesquisas de la policía científica describieron al hombre como de pelo crespo y canoso, cejas escasas, de 1.84 metros de estatura y contextura gruesa.

El informe forense señala que murió por asfixia mecánica.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reportan tres heridos por caídas en moto en zona norte de Anzoátegui

Uno de los lesionados quedó inconsciente y pudo identificarse en la mañana siguiente en el hospital Luis Razetti de Barcelona

Tres personas sufrieron accidentes en motocicleta en la zona norte anzoatiguense. Foto: Archivo

Tres personas sufrieron accidentes en motocicleta en la zona norte anzoatiguense. Foto: Archivo

Uno de los lesionados quedó inconsciente y pudo identificarse en la mañana siguiente en el hospital Luis Razetti de Barcelona

Juan Afonso

En lapso de 11 horas, tres personas sufrieron accidentes en motocicleta en la zona norte anzoatiguense. 

El primer caso se dio a las 8:20 pm del domingo, cuando ingresa Pedro Pablo González Rizales (48), quien reside en Guanta. El hombre fue embestido por un vehículo que se dio a la fuga cerca de la planta Pertigalete, en ese municipio porteño.

Paramédicos de Protección Civil le auparon. Los médicos del Razetti le diagnosticaron traumatismos múltiples y lesiones severas en la cabeza. En la mañana de este lunes, tras recobrar el conocimiento, pudo dar su identidad a los galenos.

El segundo caso ocurrió al amanecer de este lunes. Dos jóvenes que viajaban en moto, que responden a los nombres de Daniela Salazar (18) y Asdrúbal Ávila (19), cayeron del vehículo de dos ruedas en la Vía Alterna, cerca de la UDO.

Una ambulancia de los bomberos universitarios pudo auxiliarles. En la emergencia del Razetti se supo que la chica sufrió traumas múltiples y excoriaciones,  el joven tuvo las mismas lesiones y hemorragia interna que se detectó en su oído izquierdo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

45 días llevan sin agua en Colinas de Angostura en Barcelona

Residentes de ese sector rural barcelonés cerraron la vía principal como método de presión. No la abrirán hasta que Hidrocaribe les instale una bomba nueva

Los habitantes del sector rural han tenido que ingeniárselas. Foto: Archivo

Los habitantes del sector rural han tenido que ingeniárselas. Foto: Archivo

Residentes de ese sector rural barcelonés cerraron la vía principal como método de presión. No la abrirán hasta que Hidrocaribe les instale una bomba nueva

Juan Afonso

Los habitantes del sector Colinas de Angostura en el barrio Pelelojo, zona rural de Barcelona, decidieron cerrar la vía principal de la zona, que además, comunica a los sectores Los Machos, Naricual y otras áreas de la capital anzoatiguense.

El motivo: llevan 45 días sin servicio de agua. Los pobladores de ese sector alegaron que Hidrocaribe tiene el mismo tiempo diciéndoles que van a solucionar el problema.

Eso fue lo que expresó el mecánico Hernán Peinero, quien además añadió que la bomba de la estación que surte del vital líquido al sector se dañó y los técnicos de la empresa hidrológica estadal se la llevaron y no han regresado a reponerla.

“Vimos que la bomba estaba mal, y los de Hidrocaribe se la llevaron para arreglarla y también la de repuesto. Desde ese momento no han regresado y siempre que los contactamos por el asunto, nos dicen que vienen en camino, pero nunca aparecen”.

Un jubilado de nombre Jesús Valdez, explicó que la gente debe cargar agua desde una tubería grande que pasa por la zona. Incluso, algunos se duchan y lavan ropa allí.

“Por esto es que cerramos la vía y no la abriremos hasta que Hidrocaribe se presente y nos dé respuestas”, exclamó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Padres entran en pánico por desaparición de fórmulas lácteas para bebés

Afectados piden al gobierno buscar soluciones, mientras comerciantes aseveran que la salida está en la eliminación de los controles y regulaciones 

La desesperación y el pánico se apoderan de las madres y padres de famili.a Foto: Archivo

La desesperación y el pánico se apoderan de las madres y padres de famili.a Foto: Archivo

Afectados piden al gobierno buscar soluciones, mientras comerciantes aseveran que la salida está en la eliminación de los controles y regulaciones 

Niurka Franco

A mediados de 2014 comenzó a hacerse sentir la intermitencia en la aparición de las fórmulas lácteas para bebés, en diciembre los períodos de escasez se fueron prolongando y hoy, seis meses después el producto no se consigue.

La desesperación y el pánico se apodera de las madres y padres de familia, quienes al no encontrar la fórmula para sus pequeños, se ponen las manos en cabeza, respira profundo y claman a Dios. Ya no son solo los pañales, ahora tampoco hay leche.

“He recorrido nueve  farmacias y no sé cuántos negocios de Barcelona y Lechería, pero en ninguno he conseguido la fórmula para bebe. Mi hija es alérgica y sólo puede tomar leche libre de lactosa, comenta Ericka Martínez, quien en su angustia no vaciló en endilgar a los “bachaqueros” la responsabilidad de lo que viene ocurriendo.

“Ellos son los culpables porque andan como zamuros comiendo de todo el mundo, pero nadie come de ellos, donde quiera están se genera el caos y luego lo van a revender hasta cinco veces su valor, son una verdadera calamidad”, dijo con rostro atribulado.

Aunque menos vehemente, Junior López comentó que vive en Anaco y llegó muy temprano este lunes, para buscar la tan preciada fórmula porque allá no se consigue. “Mi hijo está recien nacido y aunque toma leche materna eso no le basta, de noche casi no dormimos, porque llora de más por hambre, pero cómo hacemos si no se consigue leche, ni pañales, tampoco cremas para cuando están irritados, ya no se pueden traer hijos al mundo”.

Sobre el tema Wael Raad presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, reiteró que mientras no hayan divisas ni producción, el problema será el mismo y hasta peor, de ahí que instó al gobierno nacional a eliminar  los controles, lo cual según advierte pondría fin a las distorsiones que se han generado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Policía de Lechería aprehendió a solicitado por homicidio

Según actas del Cicpc, José Camacho (37) es buscado por asesinato. Fue capturado tras una denuncia hecha por un familiar de una de sus víctimas

El detenido habría participado en un linchamiento. Foto: Archivo

El detenido habría participado en un linchamiento. Foto: Archivo

Según actas del Cicpc, José Camacho (37) es buscado por asesinato. Fue capturado tras una denuncia hecha por un familiar de una de sus víctimas

Con información de nota de prensa

Funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la Policía Municipal de Lechería, aprehendieron a un individuo solicitado por homicidio y que supuestamente está implicado en el linchamiento de una persona en el barrio Fernández Padilla de Barcelona.

El comisario Iraní Benavides, director de Poliurbaneja, informó que el arrestado responde al nombre de José Hernando Camacho Rodríguez de 37 años de edad, residenciado en ya nombrado sector de la avenida Costanera del municipio Bolívar y fue capturado por efectivos del cuerpo municipal en la avenida Principal, a la altura del Centro Gallego.

Según Benavides, Camacho habría participado en un linchamiento ocurrido en días pasados en Fernández Padilla, cuando sorprendieron al ciudadano José Gregorio García robando en una casa y fue golpeado hasta causarle la muerte.

“A nuestro Centro de Operaciones Policiales se acercó una familiar  de García, occiso por golpes, acusando a Camacho de ser uno de los participantes en la golpiza, inmediatamente nuestras comisiones se movilizaron y lograron dar con el implicado”, acotó el Jefe policial.

Destacó además que el detenido se encuentra indiciado en la causa procesal signada con el Nro. K15-0072-27-15, de fecha del 14 de junio, por el delito de homicidio, según el Cicpc. Agregó el comisario que ya Camacho fue puesto a la orden de la policía científica para ser procesado. 

Leer más
Eventos, Regionales Redacción Eventos, Regionales Redacción

Cómo estudiar y trabajar en Australia: Brindarán asesoría gratuita en Lechería

Latino Australia Education (LAE) ofrecerá una doble en el Hotel Punta Palma de Lechería, dirigida a estudiantes y profesionales

Foto: Cortesía

Latino Australia Education (LAE) ofrecerá una doble en el Hotel Punta Palma de Lechería, dirigida a estudiantes y profesionales

Con información de nota de prensa

Este 4 de julio llega a oriente la doble jornada informativa gratuita para cursar inglés, carreras técnicas de dos años, grados, posgrados, en ciudades seguras, de buen clima y abiertas al intercambio cultural.

La asesoría se brindará en el Hotel Punta Palma de Lechería, a través de Latino Australia Education (LAE), a las 9:00 de la mañana y a las 2:00 de la tarde

Bachilleres, universitarios, profesionales, podrán disponer de múltiples y nuevas oportunidades en el país-continente mejor equipado para la educación, con promociones, programas de becas, pasantías, prácticas empresariales en 41 universidades y 120 institutos técnicos y de inglés, interesados en formar y mostrar las distintas opciones a los estudiantes venezolanos.

Los jóvenes pueden estudiar y trabajar legalmente en una sociedad que garantiza la seguridad a sus ciudadanos y disfrutando de excelentes ofertas competitivas más económicas que otros destinos incluso europeos, en cuanto a matrícula, alojamiento, comida, transporte y diversión, según el director de LAE-Venezuela, Germán Rizo.

Muchas ciudades australianas se encuentran entre las top 20 a escala mundial, y sus universidades y centros de estudio también se hallan entre las mejores internacionalmente, bajo un clima templado la mayor parte del año.

“Es delicioso compartir con gente de todas las culturas que te puedas imaginar, asiáticos, europeos, brasileños, algunos venezolanos y colombianos. Mi colegio es bueno: buenos salones de clase, buena metodología para enseñar, buen material para facilitar el aprendizaje, buenos profesores”, dice Johana Izasa.

Latino Australia Education te asesora y apoya en todo el proceso, desde la escogencia de la institución, la certificación de documentos, hasta los trámites de visa, entre otros.

La inscripción para este 4 de julio es gratuita y puedes registrarla en prensacomunicau@gmail.com. Para mayor información: información en @prensacomunica y @amcproducciones5

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta: Falta de agua motivó cierre de autopista Carúpano-Cumaná #15J

La falta de servicio hídrico provocó la ira de los habitantes de un caserío, que salieron a la vía y decidieron obstruir el paso

Los lugareños descargan su ira ante la falta de servicio hídrico en los últimos días. Foto: Twitter

Los lugareños descargan su ira ante la falta de servicio hídrico en los últimos días. Foto: Twitter

La falta de servicio hídrico provocó la ira de los habitantes de un caserío, que salieron a la vía y decidieron obstruir el paso

Redacción.

La semana vuelve a iniciar con protestas. Esta vez, en el oriente del país. Usuarios de las redes sociales reportan que un grupo de manifestantes mantienen cerrada la autopista Carúpano-Cumaná a la altura del caserío Sotillo, estado Sucre.

Los tuiteros reportan que la manifestación se debe a la escasez de agua. Los lugareños descargan su ira ante la falta de servicio hídrico en los últimos días.

Trascendió que la alcaldía envió dos camiones cisterna para surtir de agua al caserío y  representantes del ayuntamiento negociaron la reapertura de la vía. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO esperan anuncios sobre el porcentaje de ajustes

Tirso González, vicepresidente de Apudo afirma que no han  sido informados sobre el monto del  aumento aplicable a cada trabajador de acuerdo al escalafón

Profesores UDO protestan por aumento de sueldos

Profesores UDO protestan por aumento de sueldos

Tirso González, vicepresidente de Apudo afirma que no han  sido informados sobre el monto del  aumento aplicable a cada trabajador de acuerdo al escalafón

Niurka Franco

Profesores que hacen vida en la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, aguardan porque el gobierno nacional informe  en las próximas horas de manera oficial,  lo concerniente al  porcentaje específico del anticipo del ajuste salarial aprobado recientemente.

Tirso Gonález, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, informó  que hasta ahora mucho se ha especulado respecto al porcentaje de aumento, pero nada formal.

“Desconocemos cuál será el monto aplicable a cada trabajador, sea docente, empleado administrativo u  obrero según sea el escalafón, así como cuándo se hará efectivo”.

El profesor González aclaró a la comunidad universitaria que el verdadero ajuste salarial será discutido y aprobado en la mesa normativa laboral que abarcará desde el 01 de enero tanto éste como el próximo año.

“Esperamos  que el gobierno  anuncie los porcentajes  de manera formal y que envíe con prontitud los recursos a la universidad, para poder disfrutar de este anticipo que tanta falta hace, dada la situación económica que enfrenta el país”.

En cuanto a la mesa de normativa laboral, afirmó  que solicitan mayor celeridad en el proceso de debate y acuerdos de la II Convención Colectiva.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos de Los Manglares claman por asfaltado, aceras y seguridad

Habitantes relatan que cada mañana, apenas amanece, se reportan robos en ese sector y cerca de las residencias de Pascal

Asfaltado deficiente en los manglares  

Asfaltado deficiente en los manglares  

Habitantes relatan que cada mañana, apenas amanece, se reportan robos en ese sector y cerca de las residencias de Pascal

Juan Afonso

Detrás de la urbanización Pascal subsisiste el barrio Los Manglares, donde conviven 300 familias, aproximadamente.

Ese lugar padece varias penurias: falta de asfaltado de su vía principal, contaminación que da al lago El Maguey, falta de alumbrado y alta inseguridad.

Un habitante  que prefirió no identificarse, explicó a El Mercurio Web que estar mucho tiempo en el sitio es exponerse a un asalto.

“La zona no es muy amistosa.  Apenas amanece se reportan robos, muchos. Al menos tres diarios. Además, a la calle Principal solo le están haciendo las aceras pero eso va a paso de tortuga y no sé cuánto lleva parada la obra. El asfaltado y alumbrado por acá también falta”, argumenta.

Pascal

Un comerciante informal de la zona, que también quiso resguardar su identidad por temor a ser atacado si denuncia, relata que las víctimas predilectas de los hampones son estudiantes universitarios.

Dijo que varios de los asaltantes incursionan en Pascal y así cometen sus fechorías, apoyados en la poca vigilancia que hay en la zona residencial, así como la falta de accesos seguros hacia Los Manglares.

“Como Pascal es una zona residencial donde estudiantes alquilan para ir a la universidad, los maleantes van cazando a ver qué tienen y los asaltan. Hay poca vigilancia aquí y la misma gente del barrio recomienda no quedarse mucho rato”, alertó.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldes opositores intercambiaron experiencias para enfrentar con creatividad problemas comunes

Gustavo Marcano, alcalde de Urbaneja y anfitrión del Primer Encuentro Nacional de Servicios Municipales de Aseo Urbano y Agua, asegura que se trató de una experiencia única en la que más de 20 jefes locales pudieron retroalimentarse

Encuentro de Alcaldes de la unidad en Lechería  

Encuentro de Alcaldes de la unidad en Lechería  

Gustavo Marcano, alcalde de Urbaneja y anfitrión del Primer Encuentro Nacional de Servicios Municipales de Aseo Urbano y Agua, asegura que se trató de una experiencia única en la que más de 20 jefes locales pudieron retroalimentarse

Niurka Franco

Para Gustavo Marcano Alcalde del municipio Urbaneja el Primer Encuentro  Nacional de Servicios Municipales de Aseo Urbano y Agua realizado durante este fin de semana en el hotel Punta Palma de Lechería, constituyó una oportunidad propicia para la retroalimentación y el intercambio de experiencias, en momentos en los cuales más de 20 jefes locales de oposición testimonearon acerca de las maromas presupuestarias que deben hacer,  para  superar los problemas derivados de la precariedad económica a la que les somete el Ejecutivo nacional.

“ Ha sido positivo escuchar las vivencias que cada uno ha tenido para enfrentar el sabotaje y toda esa política discriminatoria que el gobierno nacional  implementa en contra de los alcaldes de la unidad democrática y estos encuentros son propicios para la búsqueda de soluciones creativas”.

En esta oportunidad, los alcaldes de una veintena de localidades de todo el país coincidieron al exponer que el problema de la recolección de los desechos sólidos y el suministro de agua potable a las comunidades  requiere de mucho ingenio, sobre todo porque en ambos casos, es necesaria  la participación del Estado. En el caso de los desechos sólidos,  porque  la disposición final no depende de los gobiernos locales y en lo concerniente al suministro de agua, la competencia es ejercida directamente por el gobierno central.

Sin embargo, ante  la experiencia de la autoridad del municipio Ejido del estado Mérida, Marcano la calificó de muy enriquecedora,  por tratarse  de la única localidad que tiene independencia en lo atinente a la administración del recurso hídrico.

Coincidió el jefe de Urbaneja con sus homólogos invitados, al referir que mientras mayor sea la desconcentración de los servicios, mayor será la eficiencia, sobre todo porque las comunidades requieren de respuestas rápidas a sus demandas y nadie mejor para ofrecerlas que sus alcaldes.

En cuanto al servicio de Aseo Urbano, Marcano enfatizó que ha sido recurrente la actitud del gobierno nacional  de trancar la posibilidad  de acceso a las divisas para comprar compactadoras, convirtiendo el problema de la basura en un dolor de cabeza nacional, dada la escasez de repuestos y el elevado costo de las unidades idóneas para la recolección de los desechos.

“Frete a eso hemos logrado soluciones creativas y continuaremos  buscando la manera de dar respuestas oportunas a la gente que ha confiado en nosotros”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Figueroa: Maduro abandonó la Faja Petrolífera Hugo Chávez Frías

El Asambleísta Nacional, constató el abandono en la zona sur de la entidad oriental. Donde la contaminación y la falta de servicios están a la orden del día

Estado de abandono de instalaciones en faja petrolífera 

Estado de abandono de instalaciones en faja petrolífera 

El Asambleísta Nacional, constató el abandono en la zona sur de la entidad oriental. Donde la contaminación y la falta de servicios están a la orden del día

Redacción 

El Diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa en compañía del también Parlamentario, Richard Arteaga, el exalcalde Lorenzo Rondón y el candidato a la AN, José Brito, visitaron el municipio Miranda (Pariaguán) de la entidad, donde constataron el “gran abandono” Faja Petrolífera del Orinoco ahora “Hugo Chávez Frías”.

Figueroa hizo hincapié en el foco de contaminación en que se encuentra la pista de aterrizaje del Aeropuerto afectando numerosas familias que allí residen. “Es sorprendente la nube de moscas verdes que viven en el lugar, gracias a los cerros de basura que adornan este sitio, que muy bien pudiera funcionar para beneficiar a la Faja Petrolífera, al turismo y al propio. Este aeropuerto debe ser bautizado con el nombre de Nicolás Maduro, ya que este es reflejo de como tiene a Venezuela”.

El Asambleísta Nacional destacó que, “La Faja del Orinoco que fue publicitada por los medios del estado, al cambiarle el nombre por Hugo Chávez Frías, en tiempos pasados estaba enmarcada en proyectos de gran beneficio para el país y ahorita vive en su mayor abandono”.

Abandono de instalaciones en faja petrolífera  

Abandono de instalaciones en faja petrolífera  

Pueblo como camellos

“En Miranda el 70% de la población se encuentra viviendo decadencias por la falta del vital líquido dentro de sus hogares. Situación que data desde hace años atrás y que este Gobierno nefasto no ha podido canalizar nada en mejoras de los habitantes de este rincón anzoatiguense. Entonces, ¿A donde van los recursos aprobados para el bienestar del pueblo?”, dijo el Parlamentario.

En el mismo sentido, el Parlamentario Nacional denunció la paralización de la construcción de la Planta Termoeléctrica en dicho municipio de Anzoátegui, la cual se encuentra en construcción desde hace 8 años.

Los Parlamentario Marcos Figueroa y Richard Arteaga, llevará hasta la Comisión de Administración y Servicio de la Asamblea Nacional los casos de ausencia del servicio público y de contaminación que hoy vive la Faja Petrolífera del Orinoco. Para que se le sea aprobada una comisión y verificar la zona.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle 8 de Boyaca III es una "boca de lobos"

En las noches, la falta de alumbrado público favorece las condiciones para que delincuentes hagan de las suyas

Inseguridad toma calles de Tronconal III  

Inseguridad toma calles de Tronconal III  

En las noches, la falta de alumbrado público favorece las condiciones para que delincuentes hagan de las suyas

Juan Afonso

Como “boca de lobos” describió un habitante de la calle 8 de Boyacá III ese sector de Barcelona. 

El hombre, quien pidió resguardar su nombre pues teme represalias, expuso que durante la noche, la falta de alumbrado público es propicia para que hampones asalten a la gente que pasa por allí.

“Nadie de la alcaldía ha venido a atender esto. Llevo más de cuarenta años viviendo acá y nada ha cambiado. Cuando ellos vienen para acá, es para buscar votos y luego, "si te he visto no me acuerdo’”, exclamó.

El sitio, que está cerca del estadio de Boyacá III, no solo sufre este problema, también, las entradas de dos estacionamientos a dicho recinto deportivo, se encuentran llenos de agua sucia y huecos.

Karina Márquez, quien reside cerca, explicó que la entrada al primer estacionamiento fue asfaltada el año pasado, pero debido a una alcantarilla obstruida el pavimento se arruinó. Además, ese mismo lugar da acceso a varias veredas de Boyacá III.

Los habitantes de la localidad dicen esperar que así como les buscan para que voten en épocas de elecciones, se acuerden que esas comunidades tienen necesidades que ellos mismos no pueden suplir, como por ejemplo el asfaltado, alumbrado público y la seguridad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Zapatos para caballeros pueden costar hasta 25 mil bolívares

Con menos de 5 mil bolívares es imposible adquirir un par de calzados por muy sencillos y del tipo que sean 

Zapatería Puerto La Cruz | Foto de Archivo

Zapatería Puerto La Cruz | Foto de Archivo

Con menos de 5 mil bolívares es imposible adquirir un par de calzados por muy sencillos y del tipo que sean 

Juan Afonso

La alta inflación que llevó a Venezuela a ser el país con la moneda más débil del mundo ha hecho estragos en todos los aspectos de la vida. Ningun sector del comercio escapa de aparecer con un precio nuevo tras un inventario que se hizo más rutinario en las tiendas.

En cada local la gente entra a ver precios, y luego sale del sitio sin haber comprado algo. Así por lo menos lo ve gente como Luzmary Medina, que pasó a una tienda a verificar precios de zapatos.

“Imposible. Cada vez que veo el precio es más alto y el bolívar no sirve para ahorro”, comenta.

El equipo de El Mercurio Web estuvo verificando precios en varias tiendas del casco central de Puerto La Cruz, y se pudo comprobar que el máximo que una sola persona podría gastar en pares de zapatos para caballeros es de Bs. 25 mil.

Así por lo menos ocurre en la tienda Mundo Deportivo, de la avenida 5 de Julio. La especialidad de este local son calzados deportivos, pero también se pueden hallar casuales.

Marcas como Adidas, New Balance, Converse y Clarks pueden hallarse aquí. Los precios más bajos están por el orden de los Bs. 6 mil y se ven más elevados a medida que la marca varía.

En el local Grand Bakkar, de la calle Libertad, calzados deportivos, casuales y mocasines se pueden ver desde Bs. 3 mil a Bs. 12 mil.

Prime Shoes en la calle Juncal, al frente de la plaza Bolívar, se pueden ver el mismo orden de precios. Los RS21, que en otrora eran una opción económica, no bajan de Bs. 9 mil.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe trabajará en tubería principal de Mesones

Suspenderán el suministro de agua potable de 10 de la mañana a 5 de la tarde en diversos sectores de Barcelona

Suspenderán el suministro de agua potable de 10 de la mañana a 5 de la tarde en diversos sectores de Barcelona

Con nota de prensa

Con la finalidad de Subsanar fuga en tubería de acero de 36 pulgadas de la red de distribución de agua potable, ubicada en la vía principal de Mesones, en la capital anzoatiguense, la Hidrológica del Caribe en conjunto con la Alcaldía del Municipio Bolívar, se encuentra ejecutando trabajos de reparación que ameritaran la suspensión temporal del servicio.

Los sectores que se verán afectados por la interrupción del suministro serán, El Tamarindo, Puente Ayala, Mallorquín, Urb. Moriche, Urb. José Antonio Anzoátegui, La Carpa, Barrio Bolívar y zonas Aledañas.

El equipo Técnico de la empresa prestadora del servicio público ejecutara trabajos de soldadura para la colocación de flanche, específicamente frente al centro comercial Sigo, para la correcta ejecución de los trabajos será necesaria la interrupción del servicio en la línea que alimenta la zona Sur a partir de las 10:00 am hasta las 5:00 pm.

Hidrocaribe pide a los usuarios tomar sus previsiones y disculpar las molestias que la suspensión del suministro de agua genera. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Torrealba pone condiciones para firmar un acuerdo electoral

MUD quiere que un eventual acuerdo de respeto a los resultados de las parlamentarias se firme en presencia del nuncio apostólico

Jesús "Chúo" Torrealba participó en el IV Encuentro de la Asociación de Alcaldes en Lechería. Foto: Archivo

Jesús "Chúo" Torrealba participó en el IV Encuentro de la Asociación de Alcaldes en Lechería. Foto: Archivo

MUD quiere que un eventual acuerdo de respeto a los resultados de las parlamentarias se firme en presencia del nuncio apostólico

Redacción.

Desde Anzoátegui, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, anunció las condiciones que exige la oposición para la eventual firma de un acuerdo de respeto a los resultados electorales con el gobierno.

Dijo que el documento debe contener la fecha de las elecciones, garantías de observación internacional y de no utilización de recursos públicos y cese de la persecución. Además, que debe ser suscrito en presencia del nuncio apostólico, Aldo Giordano.

“Ellos son quienes no respetan los resultados electorales. Son una máquina para destituir y crear gobiernos paralelos”, criticó el representante de la coalición durante el IV Encuentro de la Asociación de Alcaldes por Venezuela que se lleva a cabo en Lechería.

Ratificó además su respaldo a la decisión del dirigente Daniel Ceballos de abandonar la huelga de hambre y la determinación de Leopoldo López a mantener el ayuno. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Repudio a la cacería política signa encuentro de alcaldes opositores

Asociación de Alcaldes por Venezuela anuncia durante su reunión en Lechería que acompañarán a Lumay Barreto a actuar contra su destitución

Hay 23 procesos judiciales abiertos contra alcaldes opositores. Foto: Cortesía Prensa Alcaldía

Hay 23 procesos judiciales abiertos contra alcaldes opositores. Foto: Cortesía Prensa Alcaldía

Asociación de Alcaldes por Venezuela anuncia durante su reunión en Lechería que acompañarán a Lumay Barreto a actuar contra su destitución

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Los relatos de éxito y fracaso en aguas y aseo urbano, temas centrales del IV Encuentro de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, quedaron eclipsados por la cacería no declarada contra los alcaldes de oposición de todo el país. Unos 20 jefes locales participan en la jornada en el Hotel Punta Palma de Lechería y ninguno desaprovecha su ponencia para exigir respeto a sus gobiernos.

El presidente de la asociación, Gerardo Blyde, del municipio Baruta de Caracas, anunció que la semana próxima acompañarán a la alcaldesa de Guasdualito (Apure), Lumay Barreto, a introducir un recurso de oposición ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por decidir intempestivamente su destitución.

Barreto salió del cargo y fue notificada tardíamente de la medida cautelar de la Sala Constitucional del TSJ. Fue ese el final de un drama relámpago que inició en una Cámara Municipal controlada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “El TSJ representa a los concejales oficialistas, no a los habitantes de Guasdualito”, se quejó Blyde, tras considerar que el proceso debió llevarse en un tribunal local. “Magistrados: si quieren legislar, láncense a diputados. Ustedes aplican derecho, no lo crean”, destacó.

Muy cerca de Blyde, permaneció meditabundo el alcalde del municipio Mario  Briceño  Iragorry de Aragua, Delson Guárate. Hace una semana, un grupo armado identificado con el oficialismo tomó la oficina de prensa de la alcaldía y lanzó a un camarógrafo desde un segundo piso. “Lamentablemente, el gobierno continúa el acoso contra quienes conforman esta asociación”, manifestó el mandatario baruteño.

Blyde también explica como persecución el encarcelamiento de Daniel Ceballos y Enzo Scarano, exalcaldes de San  Cristóbal (Táchira) y San Diego (Carabobo), en una operación de montaje de casos que se habría consumado en la Sala Constitucional del TSJ. Hay 23 procesos judiciales abiertos contra alcaldes no chavistas.

“Mientras ellos combaten guerras fantasma, nosotros combatimos guerras reales”, arengó. Pese a la ironía, Blyde contrapone la posibilidad de integración a la reciente idea presidencial de crear un bloque de alcaldes socialistas. “Que la división termine. Que nos sentemos todos a discutir sobre los servicios y los temas que importan”, planteó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“No hay trampa posible con una mayoría copiosa de votos”

Ramón Guillermo Aveledo, dirigente de la MUD, sostiene que por primera vez en 16 años la oposición se prepara para ir a un proceso electoral con la opinión favorable de la opinión pública

Aveledo participó en la reunión de alcaldes en Lechería. Foto: SP

Aveledo participó en la reunión de alcaldes en Lechería. Foto: SP

Ramón Guillermo Aveledo, dirigente de la MUD, sostiene que por primera vez en 16 años la oposición se prepara para ir a un proceso electoral con la opinión favorable de la opinión pública

Niurka Franco

La defensa del voto empieza por resguardar  el derecho que tiene la población a votar, es decir, exigiendo  que sean convocadas las elecciones y que existan las condiciones que garanticen que esa voluntad será respetada, así como el incentivo a la población para que ejerza su derecho  y de cumplimiento a un deber que hoy más que nunca cobra valor.

De esta manera lo expresa el dirigente político, presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y miembro de la coalición opositora, Ramón Guillermo Aveledo, al referirse a la necesidad de que se defienda el voto de los venezolanos.

Aveledo, quien se encuentra en el estado participando en el IV Encuentro de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, precisó  además que  se impone un trabajo de organización social para garantizar el triunfo de la mayoría venezolana en el evento electoral aun no convocado para la escogencia de una nueva AN.

“Hay que hacer que la defensa del voto sea  una lucha de toda la sociedad porque al final los únicos que pierden con un cambio en la AN es el pequeño círculo de  enchufados, aun al pueblo chavista, esos millones de venezolanos que han creído en el proceso, le conviene una AN distinta, que cumpla con su papel constitucional, que legisle, que controle en verdad al gobierno y que represente a todo el mundo, ahí no hay perdedores de ahí el interés de todos de defender el voto”.

Sin complejo alguno, el representante de la MUD afirmó que el país debe salir a votar como río crecido, más cuando existe la convicción de que el árbitro electoral  no es imparcial y contra eso, según advierte, sólo se puede luchar avanzando en bloque, unidos y en masa.

“El CNE no es un organismo imparcial y si antes hacían esfuerzos  por disimularlo, ahora hacen mucho más esfuerzo pero para que se note su parcialización, la única manera de vencer eso es que haya muchos votos. Si se vota de a mucho no hay trampa que se imponga”.

Observa que desde el gobierno hubo intentos por sacar del juego a Capriles en Miranda, a Henry Falcón en Lara y a Liborio Guarulla en Amazonas y si no lo lograron, fue porque se trataba de liderazgos fuertes que la población apoyó masivamente.

Dejó claro que hubo interés y muchas ganas de "embromarlos",  pero no pudieron, "cuando hay liderazgos locales y regionales fuertes  y  la gente sale a votar copiosamente no hay trampa que pueda mantenerse, dijo tras recalcar que por primera vez  en los últimos tiempos, la oposición va a unas elecciones con la venia de la opinión pública.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polisotillo abatió a dos antisociales en centro de PLC

Los hampones estaban asaltando en una tienda de empeños este mediodía. Una patrulla porteña vio lo que pasaba y colocó un cordón de seguridad

Delincuentes abrieron fuego contra los efectivos. Foto: Cortesía

Delincuentes abrieron fuego contra los efectivos. Foto: Cortesía

Los hampones estaban asaltando en una tienda de empeños este mediodía. Una patrulla porteña vio lo que pasaba y colocó un cordón de seguridad

Juan Afonso

En pleno mediodía de este viernes, dos antisociales hicieron frente a una comisión de Polisotillo en la calle Buenos Aires. Como resultado, ambos cayeron abatidos.

Los hombres fueron identificados como César Alejandro Sifontes Subero (21) y José Gregorio Fuentes Yépez (20), quienes se encontraban asaltando una tienda de empeños en la mencionada calle.

Una patrulla pasó por el sitio, y los funcionarios, al ver lo que ocurría, colocaron un cordón de seguridad y pidieron más apoyo. En respuesta, los delincuentes abrieron fuego contra la comisión, pero los agentes lograron repeler la acción y abatieron a los sujetos.

Ambos fueron enviados a la morgue del hospital Razetti pasadas las 3 pm. Se colectaron en el sitio dos revólveres calibre 38 sin seriales visibles.

Leer más