Tiburón Club regresa con el Circuito Nuevas Bandas Oriente
La banda ganadora representará al oriente del país en el Festival Nuevas Bandas que tiene previsto realizarse en la ciudad de Caracas
Foto: Cortesía
La banda ganadora representará al oriente del país en el Festival Nuevas Bandas que tiene previsto realizarse en la ciudad de Caracas
Con información de nota de prensa
Este próximo jueves 28 de mayo se realizará en el templo del rock de Puerto La Cruz, Tiburón Club, la secuencia de circuitos y competencia a nivel nacional de agrupaciones por la Fundación Nuevas Bandas, a partir de las 8:00 de la noche.
Las bandas seleccionadas fueron La Fiesta Animal, Davianda, Salitre (Nueva Esparta), El café de las 6 (El Tigre) y Trenos (Puerto Ordaz).
El cierre de la noche estará a cargo de las agrupaciones Yalung Tang y Tripland, siendo ganadores del Circuito Nuevas Bandas Oriente 2014.
La banda ganadora participará y representará al Oriente del país en el Festival Nuevas Bandas que tiene previsto en la ciudad de Caracas para el mes de julio.
La basura decora adyacencias del Hospital Luis Razetti de Barcelona
Usuarios del principal nosocomio del estado afirman que ha mejorado la seguridad, no así la dotación de medicamentos e insumos, mientras la basura gana espacios
Foto: NF
Usuarios del principal nosocomio del estado afirman que ha mejorado la seguridad, no así la dotación de medicamentos e insumos, mientras la basura gana espacios
Niurka Franco
En el hospital Universitario Luis Razetti de Barcelona los problemas abundan, tanto que no se resuelve uno cuando surgen otros, convirtiendo la situación del principal nosocomio del estado en un monstruo de mil cabezas.
La basura que rodea el principal hospital del estado es uno de los tantos problemas que padece y al igual que otros, amerita de la participación de todos quienes hacen uso del centro.
“No basta con que haya mucha gente limpiando, también es importante que haya conciencia a la hora de tirar un papel o una lata”, refiere una joven mujer que sentada en el piso, cerca del estacionamiento, esperaba a que le informaran sobre el estado de su esposo, lesionado por accidente de tránsito.
Y es que aun cuando han sido instalados depósitos para basura en distintos puntos de la edificación, hay más desechos por fuera que dentro de ellos, lo que no sólo afea la instalación hospitalaria, sino que golpea la autoestima de quienes acuden al lugar en busca de asistencia médica.
Disminuyen incidentes por inseguridad
Durante el pasado mes de abril, médicos, estudiantes y trabajadores iniciaron acciones de protesta ante reiterados robos y hurtos tanto en el recinto hospitalario, como fuera de él.
Jesús Laucho, presidente de la sociedad de médicos internos y residentes jugó un rol importante en las acciones adelantadas. Fue el encargado de presentar un documento en el que los galenos plantearon mejoras al sistema de seguridad interno que incluía el cierre de accesos y el establecimiento de un horario de visitas con obligatorio cumplimiento, entre otras.
Tras reuniones con representantes del Legislativo y la puesta en práctica de algunas medidas, entre ellas la carnetización, el cierre de algunos de los 14 accesos y el incremento de la vigilancia, se avanzó en materia de seguridad.
“Durante esta semana me ha tocado quedarme en el hospital, porque tengo a mi mamá con un problema renal y he tenido que salir, incluso en la noche para comprar medicamentos que aquí no hay y he visto mucha vigilancia, gracias a Dios no he tenido problemas”, comentó Hecmary Castillo, mientras esperaba que concluyera la revista médica, para volver con su familiar.
Dotación es fundamental
Y aunque en materia de seguridad el trabajo mancomunado parece estar rindiendo frutos, no así lo que respecta a la dotación de medicamentos e insumos, los cuales deben ser comprados por familiares de los pacientes, independientemente de su condición socioeconómica.
Janet Cuibas, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud del estado, afirma que hasta ahora no se ha visto el queso a la tostada en lo que respecta al denomianado Sistema Integral para el Acceso a los Medicamentos (Siamed) , puesto en marcha desde el pasado mes de abril.
A su juicio, se trata de un mero control y estima que no se justifica que en un país en crisis, donde la familia apenas puede comprar alimentos con un salario mínimo y una inflación desmedida, ante una contingencia de salud, deba asumir todos los gastos médicos porque los hospitales carecen de todo.
“El Siamed supuestamente fue creado para ir contra la guerra económica según el discurso oficial, pero resulta que ni siquiera existe la dotación para atender pacientes con enfermedades crónicas, entonces quién tiene la guerra?”.
Familiares de pacientes afirman que han tenido que vivir verdaderos víacrucis al tener que deambular por farmacias de Barcelona y Puerto La Cruz, intentando encontrar bolsas para pacientes con colostomía, sondas, gasa y hasta agua oxigenada.
“En realidad los médicos son amables y tratan de ayudar pero si las cosas que necesitan no están, hay que salir a buscarlas, porque uno es el interesado”, comentó una joven cuya madre estaba en espera para ser pasada a hospitalización.
El ferrocarril ilusionó, pero nunca llegó a Anzoátegui
Pensar en un proyecto de transporte masivo en la entidad no es una fantasía, en mejores épocas tuvo este sistema de movilización, pero las discrepancias políticas terminaron por enterrarlo
Pensar en un proyecto de transporte masivo en la entidad no es una fantasía, en mejores épocas tuvo este sistema de movilización, pero las discrepancias políticas terminaron por enterrarlo
Alexis Castillo @alexisnoticia
El transporte masivo en el estado Anzoátegui ha sido un anhelo frustrado por desacuerdos gubernamentales de toda índole, en distintas épocas.
El Ejecutivo Nacional ha avanzado en la construcción de diferentes sistemas de transporte subterráneo en tres estados del país: Miranda, con la construcción del Metro de Los Teques; Zulia, el Metro de Maracaibo, y Carabobo, con el Metro de Valencia. Algunos de estos proyectos siguen incluso a la espera de culminación, a medio terminar.
Durante el período como gobernandor de David De Lima (2000-2004) fue contratada una empresa especializada en transporte masivo, la cual entregó una cantidad inmensa de información sobre el por qué de la ruta, el sistema de transporte, las etapas de construcción, entre otras.
Afirmó el reconocido arquitecto Roberto Armas Alfonzo, ex presidente de Fundanzoátegui, antigua dependencia del Ejecutivo regional, que esta iniciativa gubernamental no prosperó, como tampoco en el ejercicio del sucesor Tarek William Saab. Menos en el caso de Aristóbulo Istúriz.
“Ser trata de un proyecto necesario en el Oriente, sobre todo en una conurbación como el eje norte de Anzoátegui”, puntualizó el arquitecto, que a su vez repasa un conjunto de cualidades geográficas que favorecen una obra de gran envergadura en materia vial.
“Viajar de Guanta a Puerto La Cruz y Barcelona es una odisea. No es justo que en 10 kilómetros se tarde tres cuatros de hora. El sistema de carritos por puesto es primitivo y elemental”, expresa el especialista.
Alguna vez hubo ferrocarril
Archivo bibliográficos revelan que el proyecto inicial del sistema de transporte masivo en Oriente lo constituyó el funcionamiento del ferrocarril, cuyos rieles atravesaron el eje de los municipios Bolívar-Guanta que data desde el año 1892, fecha en la cual fue construido el tramo Naricual-Guanta.
A partir de entonces fueron distintos anteproyectos, proyectos, etc, numerosos intentos y promesas para construir tan importante vía férrea, cuyo recorrido se proyectaba desde Ciudad Guayana, pasando por El Tigre-Anaco, hasta empalmar con Naricual- Guanta.
Este último tramo operó no solamente transportando carga pesada, sino también pasajeros en el área urbana, en dos vagones de 250 puestos. Las autoridades competentes abandonaron la línea, luego de produjo la ocupación que hoy ha prosperado en zonas populares densamente pobladas.
Distintos fueron los intentos de reactivar la línea sin que cristalizara alguno, por otra parte, varios propuestas surgieron en relación a sistemas de transportes masivo similares a la actual estructura, como por ejemplo el Troleybus.
Las páginas de periódicos de este entonces precisan que el 15 de marzo de 1995 se realizó una reunión con las fuerzas vivas del estado Anzoátegui, conjuntamente con el ingeniero Oscar Ramírez Osio, vicepresidente de la antigua Ferrocar, en su momento un ente oficial decisivo.
En dicho encuentro se planteó la posibilidad de desmantelar las instalaciones de la vía férrea y trasladar las dos locomotoras existentes en ese momento, si no se lograba un acuerdo en cuanto a la desocupación de los habitantes que estaban a 30 metros del eje central de la línea férrea, los cuales se instalaron en esta área desde Barcelona hasta Guanta.
En esta misma reunión se vislumbró la posibilidad que Anzoátegui quedara definitivamente fuera de los planes de Ferrocar. Asimismo, se presentó un proyecto de este organismo para desarrollar un sistema que cubriría Puerto Ordaz- Maturín- Sucre con un muelle en las aguas profundas de Guacarapo. Este proyecto fue financiado por la Corporación Venezolana de Guayana a un costo de 160 millones de bolívares.
Al final se estableció un compromiso con el vicepresidente de Ferrocar para impedir el freno al desarrollo regional y fue así como el 26 de marzo de ese mismo año se creó la Comisión Técnica para la elaboración del plan ferroviario y se estableció la Asociación Estratégica para el Rescate, Reactivación y Construcción de la Vía Férrea de Anzoátegui.
Se involucraron en esta comisión a entes públicos, así como organismos nacionales, del sector privado y petrolero. También formó parte de esta organización la Gobernación del estado, como rector de esta cruzada, y las asociaciones de vecinos, como elementos de mucha importancia para el logro de los objetivos.
Se recopiló la documentación existente en Ferrocar y en otros organismos. Se dividióen dos etapas las acciones a seguir como fueron: La reactivación del tramo Naricual-Guanta, además se planteó la reubicación de los habitantes de la vía férrea localizando un terreno y recursos económicos para efectuar tal paso.
Igualmente se acordó la elaboración del anteproyecto para la construcción del ramal Bolívar- Naricual, donde se plantea la factibilidad, topografía, carga, costos y otros.
Se establecieron reuniones con la presidencia, vicepresidencia y consultoría jurídica de Ferrocar, y se trataron asuntos de compromiso y firma de convenios que apuntaron a la reactivación definitiva de la vía férrea.
De igual forma se planteó el compromiso de las alcaldías de Barcelona, Puerto La Cruz y Guanta, de dar todo el apoyo a la Comisión Técnica para que realizaradiligencias necesarias a fin de elaborar un convenio como marco de participación efectiva en la reubicación de los habitantes de la vía férrea.
Todo este plan implicaba empalmar el eje principal con el proyecto de Fundaneverí relativo a la navegabilidad de este cuerpo de agua. La apuesta era consolidar el metro de la zona metropolitana del estado.
No obstante, Armas Alfonzo, ex senador del antiguo Congreso Nacional, acotó que la antigua vía ferroviaria se perdió. “Estos proyectos ferroviarios pueden contar con vida útil por unos 100 años o más”.
Vía férrea invadida por ranchos
Desde la época de Guzmán Blanco con la explotación de las minas de carbón de Naricual, municipio Bolívar, se construyó el puerto de Guanta; la Aduana y el referido ferrocarril Guanta-Naricual.
Tal vía abarcaba 23 kilómetros y atravesaba las áreas periféricas de Barcelona (hoy Los Montones, Portugal, Tronconales: así como algunos barrios de Puerto La Cruz hasta llegar a Guanta. El ferrocarril estuvo funcionando durante la época del ex presidente Luis Herrera Campíns. Fue precariamente acondicionado para servir de tren de pasajeros, pero fue un fracaso por no haber sido construidas las estaciones necesarias. Desde allí procede su abandono.
En los años posteriores, como por ejemplo, durante el mandato de los gobernadores Ovidio González y Dennis Balza los terrenos donde estaban los patios de maniobra y la propia vía fue invadida para construir ranchos. Hasta el IVEA (Instituto de la Vivienda del estado) construyó casas en estas zonas. Las dos locomotoras existentes permanecieron abandonadas, deterioradas y saqueadas en parte.
Cronograma para sacar el carnet estudiantil en la UDO Anzoátegui
Inicia la carnetización en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente. La dependencia de Control de Estudios divulgó el cronograma
Foto: Archivo
Inicia la carnetización en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente. La dependencia de Control de Estudios divulgó el cronograma
Con información de nota de prensa
Este lunes 25 de mayo iniciará el proceso de carnetización en la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui. La decana María Teresa Lattuca explicó que la dependencia de Control de Estudios elaboró un calendario en el que se establece la fecha de ingreso, la cantidad de estudiantes y el lapso que durará la carnetización para los distintos grupos.
Para los bachilleres que ingresaron en el período 2015, al menos 1.420 estudiantes, la carnetización será desde el 25 hasta el 31 de mayo de este año. A los de 2014, que en número son unos 2.597 bachilleres, se les carnetizará del 1 al 7 de junio.
Del ingreso de 2013, un grupo de 1.048 estudiantes podrán carnetizarse del 8 al 14 de junio. Quienes hayan ingresado en 2012, alrededor de 1.981 bachilleres, podrán hacerlo del 15 al 21 de ese mes.
Los que ingresaron en 2011, deberán tramitar su carnet del 22 al 28 de junio. Los estudiantes de 2010, del 29 de junio al 5 de julio. Los del año 2009, desde el 6 hasta el 12 de julio.
Los siguientes en el cronograma son los de 2008, del 13 al 19 de julio. Los que corresponden al año 2007, desde el 20 al 26 de julio. Los bachilleres que ingresaron con anterioridad al año 2007 tienen la oportunidad de hacerlo del 27 de julio hasta el 2 de agosto.
Finalmente, los rezagados podrán hacer su proceso desde el 3 de agosto hasta el 8 de ese mes en unos días previos a culminar el semestre.
Dicho proceso se hará vía web. La fecha de vencimiento dependerá de los créditos aprobados, es decir, si un estudiante tiene más de 120 créditos aprobados, el carnet tendrá una vigencia de un año. Si el bachiller tiene menos de 90 créditos aprobados, durará dos años. Si tiene menos de 50 créditos aprobados, durará tres años. Para el resto, su vigencia será de cinco años.
La fotografía que suministre el bachiller quedará almacenada en el servidor. Cada estudiante podrá solicitar un carnet por semestre. Se permitirá la emisión de dos carnets ante posibles errores. El segundo de éstos solo se otorgará en la semana de rezagados.
8 Kioscos de comida rápida fueron cerrados en el Paseo de La Cruz y Mar
Los dueños de las ventas locales fueron citados para presentar la permisología correspondiente ante la oficina de Seguridad Ciudadan
Foto: cortesía
Los dueños de las ventas locales fueron citados para presentar la permisología correspondiente ante la oficina de Seguridad Ciudadana
Con nota de prensa
Autoridades del Municipio Sotillo procedieron al cierre de ocho locales de comida rápida en el Paseo de La Cruz y el Mar, antiguo Paseo Colón por irregularidades varias.
A través de una nota de prensa autoridades locales informaron que la actividad se dio dando respuesta a las inquietudes y denuncias planteadas por los miembros de los Consejos Comunales (C.C.) del casco central del municipio Sotillo.
Señalan que en reuniones previas con el gabinete social del ayuntamiento, las autoridades locales desplegaron durante la noche del viernes un operativo nocturno donde efectuaron el cierre de ocho kioscos de venta de comida rápida, además de practicar la retención de 10 carritos de venta de helados tras incurrir en faltas sanitarias. La jornada de fiscalización contó con la articulación de las direcciones de Administración Tributaria (DAT), Seguridad Ciudadana, Protección Civil (PC), Polisotillo, Instituto Autónomo de Salud (Insalud) y la dirección general de la Alcaldía de Sotillo, quienes se trasladaron a lo largo del boulevard porteño, donde se retiraron las referidas ventas de helados tras no contar con permiso de trabajo ni manipulación de alimentos.
Posteriormente las autoridades evaluaron las condiciones de trabajo y la legalidad de los documentos presentados por los vendedores de comida rápida que actualmente realizan actividad económica en la calle Anzoátegui y en la avenida Polonganción Paseo Colón, específicamente en el antiguo "Family Center" frente al Espigón. Al respecto el director general del palacio municipal, Coronel Luís Méndez Herrera, refirió que "es inaceptable que estas personas trabajen sin la documentación pertinente, y mucho menos en condiciones insalubres puesto que representan un riesgo para propios y visitantes".
En el mismo orden de ideas, Méndez aseguró que "estaremos trabajando en el retiro de los kiosco que estén ilegales y que vengan funcionando en circunstancias insanas, ya que no permitiremos que se sigan registrando este tipo de situaciones en la ciudad". Por su parte, la autoridad única de salud en la jurisdicción Faisal Noueihed, señaló que "estamos siendo enfáticos en la fiscalización de ventas de comida en la ciudad, especialmente en el casco central y Paseo de La Cruz y El Mar donde se ubican la mayoría de ellas". A la par Noueihed aseguró que durante el operativo se logró verificar la falta de permisos por parte de los dueños y encargados de los negocios, además de la permanencia de menores de edad laborando en algunos de ellos.
Asimismo, el Director de Insalud informó que tras visitar 19 puestos fueron cerrados ocho kioscos, citando a más de 20 personas ante la oficina de Seguridad Ciudadana para este lunes y que de esta manera presenten sus documentos para así aclarar su estatus de trabajo con las autoridades. Jesús Ramírez, como directivo de Seguridad Ciudadana, informó que se mantienen desplegados en la ciudad garantizando el resguardo y bienestar de todos los habitantes del municipio Sotillo, siguiendo directrices del alcalde Magglio Ordóñez.
Este domingo estarán sin luz Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz por mantenimiento
Continúa la interrupción del servicio eléctrico para habitantes del estado Anzoátegui
Continua la interrupción del servicio eléctrico para habitantes del estado Anzoátegui
Redacción
Para este domingo 24 de mayo CORPOELEC tiene previsto implementar mantenimiento mayor en la subestación Paraíso, la cual alimenta a sectores de Puerto La Cruz, al Complejo El Morro de Lechería y Barcelona.
Al efecto, se realizará una interrupción del servicio en las regiones y horarios que se mencionan a continuación:
Municipio Sotillo de 7:00 am. a 1:00 pm. en el C.D.I. de Oropeza Castillo, todo el sector Los Cerezos y Oropeza Castillo; Casa Don Bosco, Unidad Educativa Alirio Arreaza Arreaza, Av. Congreso en ambos sentidos. Residencias: Atarraya, Puerto Viejo, Pesquero, Isla Paraíso, Puerto Morro, Doral Beach, Yacht Club, Hoteles Mare-Mares, Aqua VI, Roca Mar, Casas Bote A, B y C, Cayena Beach, Brisa Azul, Marina Plaza, La Otra Banda, Puerto Vallarta, Club Sirio, Bahía Redonda, Varadero, Puerto del Este Torre C y D, Puerto del este Suite, El Rio, Marina Puerto Viejo, Tech Marino de Oriente, Puerto Morro Marina Américo Vespucio, Pueblo Viejo, Las Mercede, Villa Venecia, Bahía de Pozuelo Caribe I y II, Los Mangles, Los Robles, Guayacán, Tortuga, Chimana, Margarita y Urimare, Bahía, Porto Fino, Puerto Bahía, Terraza de La Tinia, La Tinia Park y Parque Mar.
Asimismo, Residencias Paseo Colón, Las Villas, Virgen del Valle, El Gran Magüey, Zeus, Cerro Mar, Arabella, Terraza de Bora-Bora, Palma Dorada, Villa Este y Oeste, Casa Bote C, El Morro, La Caleta, Agua Marina, La Guarimba, Centro Comercial Plaza Mayor, Complejo Polideportivo JAA, Estadio Libertador Simón Bolívar, Bahía Esmeralda, Av. Nueva Esparta, Barrios Saigón, Aldea de Pescadores, barrio Obrero, Funerarias Cristo Rey y Pro familia, fábrica de hielo El Páramo, Diario Impacto, Iglesia San José, PDVSA/CVP, Mercado de los Boqueticos, sector Venecia, Clínica Santa Ana, Blindados de Oriente, centro de distribución cerveza Regional.
Municipio Simón Bolívar en el horario comprendido de 8:00 am. a 12:00 m en los sectores: casilla de vigilancia de la S/E Las Parchita, Av. 1 de la Zona Industrial Mesones, hotel Dorado, Panamericana C.A, Sateca, Caven, CANTV, Ceparel, Dinami, Fábrica de Velas, Digecon, Iaca, Triforca, Plásticos Colapsa Disel, Sermica, Planta de asfalto, Transporte Garcia y Suministros, Mundo Metal, Máquinas CAT, Servicios Potables Anzoátegui, Mateca, Concretera Taguapire, Barracuda Marine, Faena, Pego Neverí, Auto Exprés, Transporte Anzoátegui, Fabricloset Oriente, bloques del Cortijo, Las Aves Suite, todo sector Mesones, Centro Comercial Reservenca, Condominio Fesame, Transporte Toledo, Graveuca, estación de radio base Movistar, oficinas de la Empresa Costa Norte, urbanizaciones José Antonio Anzoategui, La Caridad y El Moriche Etapas I, II y III, Pequiven Almacén y Despacho de Fertilizantes, Taller Industrial Garpin, C.a, El Milagro, Diesel Inyecciones Rio, Centro Penitenciario Puente Ayala, Centro de Atención Comunitaria Luisa Cáceres de Arismendi, Parcelamiento Puente Ayala, Barrio Los Olivos, Puma Rosa, Parcelamiento Santa Rosa, Santa Bárbara, Las América, Constantino Maradei I y II, Mayorquín, Villas Olímpicas, Bahía Grande, Estación Experimental Oriental M.O.P, sector I, II y III de La Ponderosa, Empresa Tapas Corona, Tapas Plástica, Empresa Tapas Corona y Tapas Metálicas.
Municipio Urbaneja a partir de las 7:00 am hasta las 10:00 am. en el sector Santa Rosa y aledaños.
José Brito: CNE está obligado a fijar fecha de parlamentarias
José Brito, quien resultó electo por el circuito 1 en las primarias recuerda que la Constitución es taxativa en lo que respecta a la conformación de la AN
José Brito, quien resultó electo por el circuito 1 en las primarias recuerda que la Constitución es taxativa en lo que respecta a la conformación de la AN
Niurka Franco
El Consejo Nacional Electoral está obligado constitucionalmente a fijar ya la fecha para las elecciones parlamentarias, a menos que decidan darle un palo a la lámpara y desconocer lo que reza en el texto fundamental.
La aseveración fue hecha por José Brito, candidato a diputado por PJ., electo en la reciente contienda de primarias celebrada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Señala Brito que la Carta Magna es taxativa en lo concerniente al tema, porque establece que los cinco primeros días del año siguiente a cumplirse el período reglamentario, debe conformarse una nueva Asamblea Nacional.
“Si no lo hace se colocaría al margen de la Constitución y al hacerlo, el propio texto constitucional tiene mecanismos para activar en todos aquellos casos en los que se intente convertir su letra en una especie de papel tualé”.
El dirigente regional de PJ está persuadido de que con las primarias se rompió el hielo y el miedo para dar inicio al cambio que toda Venezuela está esperando.
“Más de medio millón de personas salió a votar el domingo pasado y si hubiese habido primarias en todos los circuitos al menos 2 millones de personas habrían manifestado su descontento con este gobierno, eso es lo que los tiene aterrados y por eso no anuncian la fecha para las parlamentarias".
Vecinos de la avenida el ejército de Barcelona satisfechos con los trabajos
Los habitantes de la transitada arteria vial mostraron beneplácito por limpieza de la calle, pero advierten que del otro lado de la calzada persiste el problema de aguas negras
Los habitantes de la transitada arteria vial mostraron beneplácito por la limpieza de la calle, pero advierten que del otro lado de la calzada persiste el problema de aguas negras
Niurka Franco
La queja de alumnos del liceo Cajigal y de los vecinos en la avenida El Ejército de Barcelona, por un bote de aguas negras, movió al equipo de Elmercurioweb.com a reseñar el problema y para beneplácito de los denunciantes, cuadrillas de la Alcaldía de Barcelona trabajaron para atender la situación.
No obstante, advierten que en la misma calzada, pero en dirección contraria, continúa obstruidala cloaca que mantiene una laguna de aguas negras en el lugar, justo a una cuadra del Hiper Central Madeirense.
“Sabemos que lo de las cloacas obstruidas no se limita solo a este sector, sino a todo el municipio Bolívar, es un mal regional al parecer, pero es importante que así como hicieron allá adelante, donde lograron evitar que las aguas estén desparramadas por toda la vía, puedan corregir esta otra fuente de contaminación, porque todo ese olor nauseabundo permanece en las casas”, afirmó un residente que prefirió no identificarse.
Vecinos coincidieron al mostrar satisfacción por considerar que sus reclamos encontraron oídos en la alcaldía capitalina, pero insistieron en la necesidad de que se corrija el problema en toda la arteria vial, sobre todo porque advierten que al empezar las lluvias lo que hoy es un asunto sencillo, se convertirá en pesadilla para todos.
“Para engañar a venezolanos, el gobierno creó su propia jerga”
Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia asegura que la revolución y el socialismo del siglo XXI son una gran mentira y que la situación del país lo certifica
Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia asegura que la revolución y el socialismo del siglo XXI son una gran mentira y que la situación del país lo certifica
Niurka Franco
Nunca como ahora había sido tan evidente el engaño de este gobierno, que en su afán por confundir a la población, decidió cambiar el nombre a todas las cosas para tratar de reducir el impacto negativo de sus políticas y acciones.
De tal manera lo expresa Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, quien lupa en mano, analizó parte de la jerga oficialista, utilizada para menguar el impacto ante la opinión pública de sus decisiones y para hacer creer a la población que disfruta del respeto gubernamental.
Así, Galvis comenta que ante la grave crisis cambiaria que sacude al país, cuya economía se basa fundamentalmente en las importaciones, el gobierno utiliza el término ajuste cambiario para no mencionar la palabra devaluación.
“Además, renuevan constantemente el nombre al ente encargado de administrar las divisas, antes fue Cadivi y ahora es Cencoex, mientras el procedimiento de acceso a los dólares se le ha denominado de manera diferente, cupo Cadivi, sicad, luego sicad 2 y más recientemente Simadi”.
Argumenta el dirigente de la tolda aurinegra, que independientemente de cómo lo llamen, la verdad que se desprende de este juego de palabras, es la pulverización del bolívar en década y media de revolución.
Cita de manera específica la reconversión monetaria ocurrida en 2007 que implicó la eliminación de tres ceros a nuestro signo monetario, al cual denominaron Bolívar Fuerte, pero que a la postre han convertido en una de las monedas más débiles del mundo.
“Hoy un dólar en Venezuela cuesta 402 veces más que en 1999 cuando valía 0,58 (Bs 573,86) y con ello el salario de los trabajadores pasó a ser uno de los peores del continente, pues no llega a un dólar por día, mientras el costo de la vida se multiplica a la par de la inflación”.
No escaparon al análisis otros vocablos como por ejemplo “Tarjeta de abastecimiento seguro”, para no hablar de racionamiento de alimentos y otros productos; “Sistema Integral para el Acceso a los Medicamentos (Siamed)” disimulando los mecanismos de control para la adquisición de medicinas o también el “ahorro energético”, para tratar de tapar el racionamiento eléctrico, consecuencia del caos que exhibe el sector.
Subraya que a lo antes dicho, se suma todo un glosario que intenta suavizar el drama que enfrenta el ciudadano de a pie: Dignificados por damnificados; privados de libertad por reos, cuyos males han ido en ascenso, colectivos sociales para no hacer mención a sus dantescas brigadas armadas al más puro estilo totalitario, entre otros.
“No podemos dejar de lado la llamada guerra económica palabra compuesta utilizada por el gobierno y sus voceros, para responsabilizar a los empresarios de la escasez y otros males, consecuencia de años de expropiaciones, confiscaciones, controles de precios e importaciones selectivas, usando compañías de maletín rojas rojitas”.
Desde la perspectiva de Pedro Galvis, los oficialistas desarrollaron esta jerga para confundir y manipular a las masas, pero además, para adornar acciones poco o nada dignas de reconocimiento, exaltar logros y ocultar sus fracasos.
Frente al glosario revolucionario, nuestro interlocutor asegura que serían necesarias muchas notas como esta, para ilustrar la configuración de lo que dio en llamar la neolengua chavista (rememorando a George Orwel), con la que persiguen manipular y confundir a la población para escurrir las responsabilidades derivadas de las nefastas políticas del gobierno.
“La guerra económica no existe, los supuestos logros alcanzados por la revolución madurista son una gran mentira con las que mantienen engañado al pueblo ante el gran fraude al que ha sido sometido”, sentenció.
Contenido relacionado:
La petroindustria sigue sin echar a andar el pleno desarrollo en Anzoátegui
La BPISO, como en vida la denominó el ex presidente Hugo Chávez, tiene fortalezas por el parque petrolero existente en el eje oriental, pero intrascendente en la real transformación urbana
Foto: archivo
La BPISO, como en vida la denominó el ex presidente Hugo Chávez, tiene fortalezas por el parque petrolero existente en el eje oriental, pero intrascendente en la real transformación urbana
Alexis Castillo/ @alexisnoticia
La cimentación del desarrollo de una región de las características del estado Anzoátegui, todavía sigue siendo un concepto, un paradigma manoseado hábilmente en el discurso partidista, proveedor de milagros y realidades que pueden desmoronarse con un soplido.
Tal perspectiva es un tema controvertido entre distintos sectores de la vida pública, que debaten sobre la materialización de este progreso territorial y social en el que confluyen aspectos tan determinantes e influyentes como la concentración de los medios de producción, de la población, de los recursos naturales, financieros, administrativos, urbano, de servicios, entre otros.
La competencia y la capacidad del sector petrolero constituyen un elemento esencial a la hora de valorar esta discusión, porque Oriente concentra una portentosa plataforma petroindustrial, que incluso el fallecido presidente Hugo Chávez, llegó a denominar como Base Petroindustrial Socialista de Oriente (BPISO).
En vida Chávez lo visualizó como un nuevo polo de desarrollo estratégico, y así lo hizo saber durante la transmisión de su programa Aló, Presidente número 361 realizado en las instalaciones de la empresa Petroanzoátegui, ubicada en el Complejo Petrolero, Petroquímico e Industrial General de División José Antonio Anzoátegui.
En aquella oportunidad destacó que tal arquitectura energética debía ser aprovechada en la fortaleza del parque petrolero existente. En el caso del eje oriental, está la Faja Petrolífera del Orinoco, fuente de reservas de hidrocarburos líquidos más grande del mundo, que comprende una extensión de 55.314 km2 y un área de explotación actual de 11.593 km2, ubicada al sur de los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas.
“Este gobierno ha torcido la orientación de política petrolera”
Otra es la opinión de líderes sindicales de la Faja como Geovanny Moreno, quien sostiene que en cuanto a la generación de empleo, la industria petrolera contribuye con un relativo bienestar, no así en la inyección de recursos que hagan visible una transformación de la ciudad que la circunda.
“Siguen siendo pueblos deprimidos, rurales, donde sus habitantes siguen luchando contra fallas de servicios públicos que han debido estar superados mediante la inversión petrolera. Eso es lo que genera tal contrasentido”.
Coincide con este dirigente, Raúl Párica, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas y Similares (Futpv), para quien el manejo soberano de Pdvsa debe ser trascendente en el pleno bienestar social.
“Es contradictorio que contando la petroindustria con reservas de petróleo, gas y carbón, potencial hidroeléctrico y grado de desarrollo tecnológico, sea débil la incidencia en el fomento del desarrollo sostenible de Anzoátegui”.
Párica añade que “si usted recorre pueblos, municipios, caseríos y sin ir muy lejos, zonas urbanas, se fijará que persiste el atraso, la pobreza de infraestructura, donde todavía existen calles y vías de tierra, poblaciones enteras a merced de la sed”.
Tito Barrero, presidente de la Federación de Trabajadores (Fetranzoátegui), añade que el sustento de la política petrolera se ha invertido desde la verdadera nacionalización emprendida por el gobierno nacional.
“Este gobierno ha torcido la orientación de política petrolera, de ser una industria competitiva, altamente especializada, que debe ser el motor de la diversificación de la economía y el desarrollo del país”.
Prosigue: “Han convertido a Pdvsa en un modelo orientado a la dádiva, sostén del populismo y el fracaso que muchos en el gobierno niegan”.
Barreto acotó que “antes decían que había una industria infiltrada por el Imperio, exportadora de crudos y poco integrada al país, pero en más de 16 años Pdvsa ha pasado a una industria nacional, importado en vez de exportadora de productos, integrada a los planes partidistas del gobierno nacional, dependiente internacionalmente y una empresa endeudada”.
Tan sólo Anzoátegui cuenta con el Complejo de Mejoradores de crudo en una superficie de 740 hectáreas desde las que operan empresas mixtas como Petromonagas, Petropiar y Petrocedeño, antiguas asociaciones estratégicas de la Faja, en las que la Corporación Venezolana de Petróleo ahora maneja la mayoría accionaria en representación del Estado.
"Gobierno perdió el control económico de Venezuela, ahora lo tiene Cúcuta"
Alirio Seekatz dirigente de Un Nuevo Tiempo emplazó al gobierno de Maduro a que sincerice su rol
Alirio Seekatz dirigente de Un Nuevo Tiempo emplazó al gobierno de Maduro a que sincerice su rol
Con nota de prensa
El miembro regional de Un Nuevo Tiempo, Alirio Seekatz cuestionó el control que tiene el gobierno nacional sobre la economía nacional y exhortó al inquilino de Miraflores a ponerle orden a lo que catalogó como “desastre nacional".
Haciendo referencia al alto valor que tiene hoy en día el dólar paralelo en el país, Seekatz cuestionó al gobierno nacional de no poder controlar el costo de la divisa dictado según su percepción, desde casas de cambio en la población de Cúcuta, Colombia, alterando la economía nacional.
“Parece que no existiera gobierno cómo es posible que un grupo de casas de cambio ubicadas en Cúcuta maneje la economía en el país tasando un dólar paralelo el cual es referencia para el marcaje de productos”, argumentó.
Alirio Seekatz destacó además que el gobierno aun cuando tiene tres tasas de cambio para las transacciones con la divisa en el país, aunado a la no publicación de las cifras de escasez y alza de precios e inflación, sumerge aún más las expectativas económicas en Venezuela.
“Tenemos un gobierno cuyas políticas, en vez de ayudar al Venezolano, favorecen el dólar cucuteño, tener 3 tasas oficiales del dólar y una paralela, la no publicación de cifras de escasez e inflación y la improvisación permanente de políticas cambiarias ha llevado al dólar paralelo a niveles históricos. Así como es ilógico tener un $ dólar a tasas 6,30 y 12 es ilógico que el paralelo este en 421 bsf por dólar y que el sueldo mínimo no llegue ni a 18 dólares”, dijo.
Expuso además que es urgente la implementación de verdaderas políticas económicas y que se consolide la unificación cambiaria.
“El pueblo Venezolano no puede seguir sufriendo devaluación tras devaluación es importante que se ponga un parado a esta situación y se apliquen políticas económicas reales que beneficien a la población y no a las mafias del dólar a 6,30Bs. y no a los enchufados”.
Jóvenes de PJ exigen al CNE poner la fecha de las parlamentarias
Andrea Valera, invitó a la juventud inscribirse en el REP para poder votar en el venidero proceso eleccionario
Andrea Valera, invitó a la juventud inscribirse en el REP para poder votar en el venidero proceso eleccionario
Niurka Franco
Por la fijación de la fecha para las elecciones parlamentarias se pronunciaron jóvenes de Primero Justicia a la puertas del CNE en el sector Boyacá de Barcelona, donde con pancartas en mano, instaron a la rectora del ente comicial del país, Tibisay Lucena, a cumplir con lo establecido en la Constitución nacional y en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
“Cada vez somos más los venezolanos resteados por un cambio en Venezuela y por eso estamos aquí exigiendo a la presidenta del CNE que cumpla con la normativa y anuncie la fecha para las parlamentarias. No entendemos cuál es el miedo, será que temen perder la mayoría que hoy ostentan en la Asamblea Nacional”.
La joven dirigente de la tolda amarilla y negra invitó a la juventud del país a sumarse a la entusiasta fila de venezolanos que están cansados de colas, humillaciones, terror, inflación y salarios de hambre, a que asuman posiciones y decidan por el cambio, inscribiéndose en el Registro Electoral.
Advierte que hasta el próximo 15 de abril hay chance de inscribirse, para lo cual pueden acudir al CNE en la avenida principal de Boyacá o en la prefectura de Lechería donde un funcionario del CNE estáará brindando apoyo en este sentido.
Aprovechó la oportunidad para saludar y felicitar a los más de 60 mil anzoatiguenses que el pasado domingo se pronunciaron por el cambio, al participar en las primarias celebradas por la coalición opositora.
Sin luz estarán este sábado Lechería, Barcelona y El Tigre
Corpoelec anunció que serán ejecutadas labores de mantenimiento como lavado e frío de subestaciones eléctricas
Foto: Archivo
Corpoelec anunció que serán ejecutadas labores de mantenimiento como lavado e frío de subestaciones eléctricas
Redacción
Este sábado 23 de mayo se aplicará lavado en frio en subestación (SE) Lechería, en el municipio Urbaneja, así como mantenimiento preventivo en sectores de Barcelona y El Tigre.
Por ello será necesario restringir el suministro eléctrico en los sectores y horarios que se nombran a continuación:
En el Municipio Urbaneja de 7:00 am. a 11:00 a.m. serán afectadas las avenidas Principal de Lechería, Libertad, Urbaneja, Bolívar, Onoto, Anzoátegui, R16, y las calles: Arismendi hasta calle El Parque, Tajalí, todo el casco central
En cuanto a las urbanizaciones, el servicio estará restringido en Morro Humboldt, Club de Vela, Thai, Coral Plaza, Puerto Playa Puerto Príncipe, Cayo de Agua, Nelamar, Agua Miel, Siete Mares, Marina Yatch Club, Casa Blanca, Marina Azul, Puerto Banús, Villas Martinica, Carenero, Punta Marina, Puerto Sol, El Poblado, Virgen del Valle, Avilamares, IVVO0 .
El sector Santa Rosa y Rómulo Gallegos, todas las residencias ubicadas en cerro El Morro, hoteles: Punta Palma, Hostería, Puerto Playa y Teramun, desde la carrera 1 a la 9, Playa Lido, alcaldía Municipal de Urbaneja, plaza Bolívar, prefectura Urbaneja, Clínica Municipal, CDI Alberto Lovera, Museo Dimitrius Demu, parte del centro Comercial Caribean Mall, edificio CANTV y aledaños.
En lo que respecta al Municipio Simón Bolívar, de 8:00 am. a 12:00 m. quedarán sin electricidad los sectores como Parcelamiento Barbacoa I, Pica del Toco, Boquerita, embotelladora de Agua Potable El Toco, Av. Principal de El Viñedo, calles Virgen de Valle, Libertador desde la 1 a la 21, Maturín, San Rafael, Miranda, Armando Reverón, Bolívar, Páez, El Samán, Las Acacias, Los Pinos, Los Robres, Las Rosas, Los Cocos, Las Palmera, Cotoperí, 19 de Mayo, todo el sector El Viñedo, Los Jardines, La Floresta, Teniente Luis del Valle Garcia, San José, Urb. Los Chaguaramos, Frigorífico Jose Antonio Anzoátegui, Planta de Asfalto, todo el sector Los Potocos, barrio La Orquídea, Constructora Bloques de Venezuela, sector Paracacual, Cementerio Parque Metropolitano, Centro Industrial Continental, Empresa SeiseGama, Iglesia de los Últimos Días, antenas de Chichicual, relleno sanitario Cerro de Piedra y lugares circundantes.
En el Municipio Simón Rodríguez de 8:00 am. a 12:00 m. estarán sin energía eléctrica las Avenidas Peñalver, Conjunto Residencial Santa Inés, Petro Sinovensa, barrio 17 de Diciembre, American Diessel, avenida intercomunal lado sur hasta Digecon.
Decana de la UDO asegura que el comedor está en funcionamiento
La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) envió recursos destinados a la reactivación del servicio tras protestas estudiantiles de esta semana
Foto: Archivo
La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) envió recursos destinados a la reactivación del servicio tras protestas estudiantiles de esta semana
Redacción.
Después de una semana turbulenta en la que estudiantes cerraron el campus como medida de protesta, la decana de la Universidad de Oriente (UDO), María Teresa Lattuca, anunció que el comedor abrió el pasado jueves con total normalidad.
En una nota de prensa, Lattuca explicó que el miércoles recibió una comunicación del Rectorado sobre el envío de recursos provenientes de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), destinados a reactivar el servicio.
La máxima autoridad del núcleo Anzoátegui indicó que estudiantes han realizado jornadas de recuperación de aulas y limpieza en algunos departamentos en Ingeniería.
El decanato actualmente paga a jornaleros para el cuidado de las áreas de jardines tras la renuncia de la empresa encargada del mantenimiento. En los próximos días convocarán una licitación para una nueva contratación de ese servicio.
Scouts en Anzoátegui celebran 102 años de fundación
En la región el aniversario contempla actividades en diferentes redes sociales con el #MensajedePaz, para hacer eco del lema "Más scouts menos Violencia"
Foto: Archivo
En la región el aniversario contempla actividades en diferentes redes sociales con el #MensajedePaz, para hacer eco del lema "Más scouts menos Violencia"
Alexis Castillo
@alexisnoticia
A partir de este 23 de mayo el movimiento Scouts de Venezuela inicia la celebración de su semana aniversario al cumplirse 102 años de su fundación.
José Arriens, comisionado regional de los Scouts en Anzoátegui, informó que más de 12 mil jóvenes y 4 mil adultos en el país festejan en una semana aniversario que contará con la participación de niños, adolescentes y adultos de diferentes zonas, en actividades que reflejen las características inherentes de los Scouts.
El día 27 de mayo más de 16 mil scouts venezolanos portarán el uniforme de la institución en sus actividades cotidianas, siendo este, el día más esperado dentro de la semana aniversario, ya que da muestra de pertenecer al movimiento juvenil más grande y antiguo del mundo.
Añadió que esta fecha todos los miembros de la organización llevan colgando una pañoleta en señal de una promesa que, voluntariamente realizaron para construir un mundo mejor, además implica un compromiso y el reconocimiento de una labor de formación de jóvenes que desarrollan un papel activo dentro de la sociedad.
En estos 102 años de existencia del escultismo, método educativo Scouts, se han formado jóvenes baluartes y ciudadanos íntegros con el propósito firme de que sean ejemplo para la comunidad, también, en lo que va de año se han afianzado los programas mundiales que se abocan al servicio con la gente (Mensajeros de Paz), a las iniciativas ambientales (Scouts del Medio Ambiente) y en concienciar en los problemas de las comunidades (Scouts del Mundo)
Arriens anunció que en la región el aniversario scouts contempla diferentes actividades como colgar frases en las diferentes redes sociales con el #MensajedePaz, para hacer eco del lema institucional de este año, Más Scouts Menos Violencia.
Operativo de profilaxis social sacudió la noche en calles de Puerto La Cruz
Polisotillo comunicó que un total de 20 motos fueron retenidas la noche del pasado jueves por circular más allá de las 9 de la noche, incumpliendo decreto
Foto: Cortesía Alcaldía de Puerto La Cruz
Polisotillo comunicó que un total de 20 motos fueron retenidas la noche del pasado jueves por circular más allá de las 9 de la noche, incumpliendo decreto
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Al menos hubo un respiro momentáneo entre los vecinos de las calles Arismendi, Miranda, Libertad y Bolívar en el casco central de Puerto La Cruz, luego que la Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) realizara un operativo de profilaxis social en horas de la noche del pasado jueves.
El director general del ayuntamiento porteño, Luis Méndez Herrera, informó que este procedimiento tuvo apoyo de la Dirección de Seguridad Ciudadana, y se realizó en atención al llamado de los Consejos Comunales que hacen vida en este sector.
“En reuniones previas con el tren ejecutivo municipal y el cuerpo de seguridad local, habían denunciado la anarquía que mantienen los trabajadores sexuales por las noches”.
Las calles Arismendi, Miranda, Libertad y Bolívar en jurisdicción porteña son áreas donde la oferta sexual involucra a personas de distintas edades y la delincuencia anda a sus anchas reportaron vecinos a las autoridades.
Búsqueda de la paz
La vocera del Consejo Comunal de Casco Central, Rosaura Rojas,señaló que la presencia policial brinda tranquilidad, pero solicitó realizar este tipo de operativos con mayor frecuencia, para así atender el llamado de los vecinos y ofrecer mayor seguridad a quienes visitan Puerto La Cruz.
Por su parte el jefe de la sala de inteligencia y estrategias preventivas de Polisotillo, supervisor agregado Francisco Palma, indicó que durante la jornada de profilaxis social se lograron trasladar hasta la Coordinación Policial de Chuparín un total de siete (07) transgéneros, travestidos y transexuales; y cuatro (04) prostitutas.
Indicó el jefe policial que a los trabajadores sexuales se les practicó el cacheo corporal, así como también fueron verificados a través del Sistema de Información Integral Policial (Siipol).
Agregó Palma que en este recorrido policial un total de 20 ciudadanos también fueron chequeados como parte del trabajo de verificación.
“No podemos impedirle a estos hombres y mujeres que ofrezcan servicios sexuales a cambio de dinero, sin embargo, no permitiremos que se adueñen de las calles del centro de Puerto La Cruz”, señaló Palma al referir que las denuncias recibidas por los vecinos radican en que estas personas atracan a cualquier ciudadano que transite por este sector en horas de la noche.
El jefe policial acotó que fueron retenidas un total de 20 motos por incumplimiento del Decreto Regional Nº 131, el cual prohíbe la circulación de motocicletas después del as 9:00 de la noche.
Sindicatos petroleros reclamaron a Pdvsa retroactivo salarial de 2014
Sinutrapetrol exhortó a la Futpv a gestionar ante el CNE la renovación de directivas en todo el país para administrar como corresponde las convenciones colectivas
Foto: Archivo
Sinutrapetrol exhortó a la Futpv a gestionar ante el CNE la renovación de directivas en todo el país para administrar como corresponde las convenciones colectivas
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Los sindicatos petroleros en Anzoátegui recordaron a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que tiene pendiente retroactivo de ajuste salarial de 25 bolívares diarios correspondiente desde el 1 de mayo de 2014 y otro porcentaje que debía honrarse en enero de 2015.
“Incrementaron 50% al salario hace algunos días para todos los petroleros, pero se olvidan de los compromisos incumplidos, por ende se acumula una deuda mayor con los trabajadores”, afirmó William Párica, secretario general del Sindicato Nacional Único de Trabajadores Petroleros (Sinutrapetrol).
En la misma tónica Willibardo Morales, delegado de prevención de Sinovensa, destacó que tampoco se hizo realidad la cancelación de Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA) a la nómina mayor desde el 1 de abril de 2014, una deuda con 50 mil trabajadores.
Morales y Párica lamentaron que mientras la presidencia de la Futpv y Pdvsa se empeñan en paliativos, fue una promesa más la aplicación de la cláusula 24 referida al financiamiento de un paquete de turismo social de siete días continuos en el año para el grupo familiar del trabajador, un ofrecimiento que Pdvsa incumple desde 2011.
Elecciones de base
William Párica, secretario general Sinutrapetrol, manifestó que los sindicatos de base en el sector hidrocarburos en el país exigen a todo pulmón que se cumpla con la legitimización de las directivas antes que expire la vigencia del contrato colectivo actual previsto en octubre de este año.
Indicó que tal acción de los sindicatos de base debe ser respaldada por la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), pero tal instancia no está ganada a renovar su liderazgo por cuanto a un sector mafioso le interesa limitar la administración de las convenciones colectivas y esto debe evitarse a toda costa.
“De no cumplirse este proceso, personajes como Wills Rangel y sus cómplices de Pdvsa terminarán por vulnerar la aspiración de la masa laboral como antes lo han hecho y venderán al mejor postor las cláusulas del nuevo pacto contractual una vez sean instaladas las mesas de discusión”.
Párica sostuvo que la restructuración de las directivas por regiones es imperativa a fin de contar con la autoridad legitimada y así poder atender a los trabajadores y sus planteamientos.
“Hemos pedido elecciones que nos permitan fortalecer nuestro reclamo en cuanto a la solicitud de auditorías del Siret y reclamos puntuales como el hecho de que en el sistema no se generan pagos correctos a 108 mil trabajadores que tiene Pdvsa que siguen sin ver honrados pasivos pendientes.
Este domingo será la caminata de 5K Regalamos Salud
La ONG Tapas Anzoátegui se propone lograr fondos a beneficio de los niños del Hospital Luis Razetti de Barcelona. Todavía hay chance de inscribirse
Foto: EM
La ONG Tapas Anzoátegui se propone lograr fondos a beneficio de los niños del Hospital Luis Razetti de Barcelona. Todavía hay chance de inscribirse
Niurka Franco
El próximo domingo 24 de mayo, se celebrará la caminata de 5 kilómetros que impulsa la Organización no gubernamental, Tapas Anzoátegui a beneficio de los niños recluidos en el hospital Luis Razetti de Barcelona.
La actividad está siendo auspiciada por la mencionada ONG, la cual ha logrado captar 4 toneladas de tapas para ser canjeadas. La esposa del alcalde de Barcelona, Yamila Gil de Martínez, ha estado apoyando en esta noble iniciativa.
Al ofrecer la información, Laly González, representante de Tapas Anzoátegui mostró sus satisfacción por la acogida que ha tenido en la población anzoatiguense tanto la actividad relativa a la recolección de tapas plásticas, como lo concerniente a la caminata del domingo.
“En el estado poco a poco, la ciudadanía se ha ido motivando a colaborar con esta obra que permite canjear la contaminación por sonrisas de los niños hospitalizados en el Luis Razetti con diversos problemas de salud”.
Aún están abiertas las inscripciones para la caminata de 5 Km. El punto de concentración será la Avenida Costanera a la altura del CC Puente Real, hasta la avenida Andrés Bello de Barcelona.
Con la inversión de 500 bolívares los participantes obtienen el kit contentivo de un brazalete, franela, koller y bolso, así como las instrucciones de la actividad deportiva en la que pueda participar toda la familia.
González instó a la participación de todos los municipios, como una manera de contribuir con los niños del nosocomio barcelonés, pero además para librar el ambiente del plástico que tanto daño causa al ecosistema. Precisó que estudian la posibilidad de crear algunos premios como la tapa de bronce, plata, oro y platino, para premiar la colaboración.
Para establecer contacto están las siguientes direcciones: en twitter @Tapasanz y en Facebook: TapasAnzoátegui. #Regalamos Salud
Restringirán suministro eléctrico este viernes y sábado en Anzoátegui
La empresa Corpoelec anunció que por labores de mantenimiento realizarán interrupciones en la zona centro y área metropolitana
Foto: Archivo
La empresa Corpoelec anunció que por labores de mantenimiento realizarán interrupciones en la zona centro y área metropolitana
Redacción
A través de una nota de prensa, Corpoelec anunció que aplicará mantenimiento a las redes este viernes 22 y sábado 23 de mayo, por lo que resultarán afectadas varias comunidades de la zona centro, específicamente Anaco y del área metropolitana.
La labores de mantenimiento preventivo obligan a suspender el servicio eléctrico de acuerdo al siguiente cronograma:
Viernes 22 de 8:00 a 12:00 en Montaña Alta, vía Los Pilones desde la calle México, Prados del Este, primera entrada de INAVI y parte oeste, El Paraíso, IVEA, La Esperanza y San Simón en Anaco
Sábado de 7:00 am a 1:00 pm en el municipio Simón Bolívar: El Tepuy, San Onofre, Casa Grande, El Moriche, Terrazas del Ingenio, Parima Isabel, Brisas del Mar Doña Crucita, Las Rosas, Cundeamor, Condominio Las Palmas, Beatriz Elena, El Olivar, Río de Oro, Santa Ana, El Azul, Anaviana, Lagomar, Terrazas de Camino Real, Los Girasoles, Cumanagoto I, III, Los Ángeles, Estación Móvil de la Policía y Estación de Bombeo de Hidrocaribe. Avenidas Cumanagoto, El Ejército y Centurión, barrios Brisas de Maurica, Pica de Maurica, Brisas del Mar, Simón Bolívar, Unidad Educativa Francisco Alejandro Vargas, Cuartel Pedro Zaraza, Despacho de Carga Oriente, Centro Comercial Puente Real, Bombeo de Agua, Centro Comercial El Ingenio, Farmatodo y Balneario Maurica.
Simultáneamente será interrumpido el suministro eléctrico en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez desde Minfra hasta Puente Amarillo sentido Barcelona – Puerto La Cruz, Ferre Construya, Seguro Social Las Garzas, Polideportivo Simón Bolívar, Barrio 17 de Junio, Universidad de Oriente (Escuelas de Mecánica, Ing. Civil, Química, Petróleo, Electricidad, Tecnología, Industrial y el decanato).
En Anaco el horario va de 8:00 am a 12:00 del mediodía en las avenidas José Antonio Anzoátegui hasta el Crucero de Los Muertos, Reica, parte sur sector Simón Bolívar, Un Solo Pueblo, lado este sector Los Olivos, Libertador, Guario I, vía Buena Vista y Pan de Azúcar.
Aristóbulo Istúriz sufrió caída en acto del PSUV
El gobernador mostró su brazo inmovilizado durante su programa de este jueves. También se lesionó una costilla
El gobernador mostró su brazo inmovilizado durante su programa de este jueves. También se lesionó una costilla
Redacción.
Con el brazo derecho vendado y un cabestrillo apareció el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, en su programa de televisión Diálogo Bolivariano.
Hacia el final de la transmisión en vivo, Istúriz explicó que sufrió una caída este miércoles en el estado Nueva Esparta.
"Me iba a caer y puse el brazo para no pegar la cabeza contra el piso", detalló, ante los mensajes de sorpresa y curiosidad que le llegaron a través de Twitter.
Además del brazo, el gobernador terminó con una costilla lastimada. Indicó que volvería a cumplir reposo médico al finalizar el programa.
Istúriz tiene 68 años de edad. Aunque no lo precisó, el accidente ocurrió durante su visita a la isla de Margarita como vicepresidente nororiental del PSUV para presentar a los precandidatos a las parlamentarias por el circuito 2 de ese estado.