En la calle exigen más compromiso y trabajo a los futuros diputados regionales
Sondeo entre ciudadanos de tres municipios del eje norte arroja que los futuros parlamentarios deberán cumplir con las promesas que asumen con los electores
Foto: Archivo
Sondeo entre ciudadanos de tres municipios del eje norte arroja que los futuros parlamentarios deberán cumplir con las promesas que asumen con los electores
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La oposición tiene pendiente cristalizar el compromiso que asumieron los legisladores elegidos el 26 de septiembre de 2010 por el estado Anzoátegui.
Es lo que se desprende de una consulta aleatoria entre ciudadanos de Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería (municipios Bolívar, Sotillo y Urbaneja) sobre la valoración en el desempeño de los parlamentarios aupados hace cinco años por la Mesa la Unidad Democrática (MUD): Carlos Andrés Michelangeli, Richard Arteaga (suplente), Omar González Moreno (suplente), Marcos Figueroa y Rodolfo Rodríguez (suplente), Jacinto Romero Luna, Jesús Paraqueima y Antonio Barreto Sira.
El obrero Tomás González se expresa vehemente y cuestiona que más allá de la promoción de buenas intenciones, “los diputados opositores actuales no dieron la batalla legislativa en estos tiempos”. A su juicio les faltó ser más retadores para asumir sus roles.
Beatriz Márquez es una abuela, jubilada, pero siempre maestra de escuela. Aspira más, dice, de Michelangeli, quien se postula por otro período en la AN. “Debe alzar más la voz, dejar de perder tiempo peleando tanto contra el gobierno y atender más al pueblo”.
El legislador y precandidato en las primarias de la MUD, fue ganador en el circuito 3 (Píritu, Puerto Píritu y Barcelona) con más de 94 mil votos (2010).
Zulma López es una de miles de anzoatiguenses, obligada a hacer cola para comprar una harina precocida en Lechería. López frunce el ceño al pensar su respuesta sobre los actuales diputados opositores.
No obstante opina que “ojalá trabajen por el pueblo que los eligió, que no se olviden de quien los llevó a esos puestos, que ayuden a la gente y evitar que este gobierno nos siga perjudicando con más escasez”.
Opuestos a legislaciones revolucionarias
El locutor e ingeniero Marcos Figueroa elegido por el circuito 4 (Puerto La Cruz, Guanta y Lechería) afirmó a pocos días de su elección, que más allá de permanecer en Caracas, no perdería contacto con los electores.
“Es lo que siempre dice, pero estar con la gente pasa por recorrer los barrios, patear bien la calle y ser menos mediáticos”, recomendó Karina Ramos, terapista manual.
A la hora de preguntar a una persona en la calle sobre el nombre de los diputados actuales por Anzoátegui, pocos recuerdan o conocen en realidad las identidades de estos funcionarios.
El sondeo arroja un desconocimiento amplio del asambleísta Rodolfo Rodríguez, abanderado por Acción Democrática y electo por la Circunscripción Nº 1 del estado Anzoátegui (Monagas, Miranda, Independencia, Simón Rodríguez, Guanipa y Freites). Otro fue el caso del suplente Omar González, periodista y suplente, a quien los consultados si identifican.
Rodríguez prometió en su momento que propulsaría modificar y derogar leyes contrarias a la Carta Magna como la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno.
“Lo que se espera es que hablen menos, prometan menos, hagan más, cumplan al pueblo, porque el chavismo no anda con pasiones, y no es momento de guabineos y show, es hora de hacer”, sentenció la profesora de geografía Olga López.
Más de mil armas de fuego han inutilizado en Anzoátegui
Los cuerpos de seguridad han conseguido arrebatar un arsenal al hampa entre 2014 y 2015
Foto: Archivo
Los cuerpos de seguridad han conseguido arrebatar un arsenal al hampa entre 2014 y 2015
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El año pasado el hampa perdió 684 armas de fuego producto de la acción de los distintos cuerpos de seguridad en Anzoátegui, una cifra que sumada a las 390 incautadas y destruidas hasta marzo de 2015 totalizan más de mil, equipo que sirvió a la delincuencia común y organizada para atentar contra la población.
La estadística es posible obtenerla a partir de los balances oficiales aportados e informados por el Ministerio Público. La última acción de destrucción de pistolas, chopos, escopetas y armas de fabricación casera, tuvo lugar en el primer trimestre de este año.
Durante este periodo se contabilizaron 360 armas de fuego inutilizadas en el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, que tuvo como cabeza a la Fiscal Superior y Comisionada Regional del plan de seguridad gubernamental, Katiuska Bolívar León.
La funcionaria destacó en el mes de marzo pasado que esta jornada de inutilización de armas era la segunda en lo que va de año. A principios de 2015 habían sido inhabilitadas 30 piezas sin permisología legal, para un total de 390 armas destruidas.
No basta con decretos
Sin embargo, la percepción de inseguridad es latente y crítica a la hora de valorar la actuación policial. El taxista de Súper Taxi VIP, Carlos Marreno, expresa que “la delincuencia está más y mejor armada que un policía nacional, sino es que éstos le prestan su arma para cometer fechorías”.
El ama de casa Olga Díaz no esconde su temor a salir en horas nocturnas en el barrio La Aduana en Barcelona. “Vivo allí desde hace 24 años y déjeme decirle que no salgo después de las seis de la tarde, porque se ha vuelto peligroso. Mis hijos, también evitan hacerlo”.
Durante 2013 el gobernador Aristóbulo Istúriz buscó combatir la inseguridad y dictó tres decretos en razón del auge y la proliferación de hechos delictivos.
El primer texto jurídico reformuló el horario en el que niñas, niños y adolescentes pueden estar en la calle. Otra resolución regula legalmente la permanencia y el tránsito de motorizados en las vías de todo el estado. El tercer decreto estableció horarios y días de funcionamiento de las licorerías, ya que según el mandatario, el consumo de bebidas alcohólicas es un factor que impulsa en gran medida los índices de hechos ilícitos.
El abogado y docente universitario Honorio Estrada sostiene que más que leyes, los ciudadanos exigen bienestar, calidad de vida, mayor inversión en educación, fomentar valores, que en fin de cuentas tanto y más que comprar armas y contratar policías, son las claves para atacar la delincuencia.
“Ni que dejen la mitad del presupuesto nacional en dotación y equipos, o crear más policías se resolverá la violencia armada, cuando tenemos a la familia en crisis crónica y un país en completo caos”, puntualizó.
Denuncian que mantienen en celda castigo a Gerardo Resplandor
Vanguardia Popular comunicó que el joven universitario fue violentamente aislado tras ofrecer declaraciones a una emisora radial y revelar su condición de reclusión
Foto: Archivo
Vanguardia Popular comunicó que el joven universitario fue violentamente aislado tras ofrecer declaraciones a una emisora radial y revelar su condición de reclusión
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El comando y los partidos políticos que aúpan la precandidatura del joven estudiante Gerardo Resplandor por la circunscripción 4, denunciaron que lo mantienen aislado en una celda de castigo en El Helicoide (Caracas) del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
La razón de esta medida responde, al parecer, al malestar que generó entre autoridades gubernamentales, del PSUV y el propio Sebin las últimas declaraciones vía celular que emitió el universitario en distintos medios radiales, prensa escrita y televisoras que lograron el enlace.
El dirigente de Vanguardia Popular, Robin Rodríguez, afirmó que la decisión de aislarlo e incomunicarlo se realizó tras una previa requisa. “Violenta , por cierto, en la que no sólo maltrataron a Resplandor , sino también a Gerardo Carrero, otro de los universitarios detenidos desde hace más de 11 meses por orden de este régimen”.
“El contacto más notable fue durante una entrevista que ofreció el suplente de Resplandor, Nelson Carreño, en la emisora Actualidad 93.7 FM, quien en ese momento recibió la llamada del joven y por supuesto los periodistas lograron hacerse con esta exclusiva, que obviamente es detectada por los censuradores y pasan factura de este modo”.
Durante la comunicación telefónica, acotó, Resplandor reveló pormenores de la situación de reclusión y aprovechó para dar su opinión sobre su candidatura.
Rodríguez manifestó que están vigilantes a la condición legal y física de Resplandor, quien compite en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), previstas el próximo 17 de mayo.
“Los carceleros toman represalias contra estos valientes, porque Resplandor como otros presos políticos los desafiaron desde la propia sede del Sebin. Eso no impedirá el triunfo de la opción de Resplandor, al contrario, la fortalece y esa victoria será posible con apoyo de la ciudadanía”.
Economista: El país se le fue de las manos al gobierno
Carlos Guzmán afirma que aún cuando el BCV lleva meses sin ofrecer estadísticas, con sólo adquirir los productos básicas se comprueba la alta inflación
Foto: Archivo
Carlos Guzmán afirma que aún cuando el BCV lleva meses sin ofrecer estadísticas, con sólo adquirir los productos básicas se comprueba la alta inflación
Niurka Franco
Hablar de alta inflación en el país ya es un lugar común, porque pese a que el Banco Central de Venezuela desde hace meses, no frece estadísticas oficiales sobre los indicadores económicos, algunas instituciones como el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas y economistas nacionales, reflejan con frecuencia análisis sobre la disminución del poder adquisitivo.
Expertos del área, entre ellos el economista Carlos Guzmán, afirman que la inflación pueda alcanzar pronto los tres dígitos, como consecuencia de la aplicación de políticas erradas, entre ellas los controles aplicados de forma permanente.
A juicio de Guzmán, no hace falta ver los maquillados indicadores económicos del máximo ente emisor, para percatarse de que el país está inmerso en una hiperinflación, recalcando que “Venezuela se le fue de las manos al gobierno”.
Esta realidad, dijo, se palpa todos los días, cuando se compra un producto y 24 horas después ya exhibe un precio más alto. Citó el caso de los cauchos para vehículos, cuyo valor para el más económico es de 20 mil bolívares.
“Se requieren cuatro salarios mínimos para poder comprar uno”, acota para recalcar que un trabajador que necesite comprar un neumático, debe eximirse de tocar un solo bolívar durante cuatro meses.
Comenta que frente a la magnitud de la crisis, el gobierno no motiva la productividad y muy por el contrario, se enfrasca en una persecución y amenaza permanente a los empresarios, a quienes promete negar definitivamente las divisas para que puedan operar operar.
“Por qué el gobierno no toma acciones contra los empresarios de maletín a quienes les dieron los 25 mil millones de dólares de Cadivi, ellos saben quiénes son, entonces que los ubique y dejen ya de jugar con la buena fe de los venezolanos que ya han comenzado a cansarse.
Refiere que existen formas de recuperar el aparato productivo, pero el gobierno lejos de querer hacerlo, prefiere continuar con la política de importación, porque según advierte, es lo que favorece sus negocios.
“En todo lo que se importan siempre hay un guiso, nada se hace sin la contraparte de la corrupción, de esa forma es imposible lograr avances económicos, aplicando además unas políticas erradas que ni siquiera corresponden a un modelo, porque lo que existe ni siquiera puede ser considerado como tal”.
Compras controladas son vistas como humillación
Bachar Kobrosly y consumidores estiman que entrega de números para poder adquirir productos, sean de primera necesidad o no, es una violación a derechos ciudadanos
Foto: Archivo
Bachar Kobrosly y consumidores estiman que entrega de números para poder adquirir productos, sean de primera necesidad o no, es una violación a derechos ciudadanos
Niurka Franco
“Cada día los venezolanos debemos encarar una agresión diferente y una siempre peor a la anterior”, afirma Isabel García, habitante de Lechería, quien señala que ante tantas aberraciones, la gente ya está cansada.
Los residentes del municipio Urbaneja, observan con estupor la situación de caos que se presenta en la localidad con la venta de productos a lo que ahora se suma la de electrodomésticos, a través de una nueva tienda.
“Es reprochable que ahora debamos estar sometidos a colas y desorden, por el funcionamiento de un local comercial, algo nunca visto, pero esa es la triste realidad de Venezuela”. Sostuvo el propietario de un establecimiento que pidió no ser identificado.
Entre tanto, el vicepresidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly, sostiene que las ventas controladas mediante entrega de números y el sometimiento a la población a largas colas, es una forma de humillación al ciudadano.
Refiere que todas las personas tienen el derecho a acceder a los productos y bienes que necesite, sin que para ello se exija otro requisito que contar con los recursos para adquirirlos legalmente, sin embargo, en la práctica eso no está ocurriendo.
“Se trata de una aberración y lamentablemente, están naciendo negocios con esa modalidad, pero además con inventario para dos meses”, dijo en referencia al establecimiento que acaba de abrir sus puertas en Lechería.
A juicio del representante de la Cámara de Comercio de Barcelona, uno de los graves problemas que vive el país es la marcada polarización existente en todas las áreas. “Mientras muchos comerciantes bajan su Santamaría por falta de materia prima y de divisas para importar, otros están abriendo. Cómo, ellos sabrán”, dijo tras acotar que las regulaciones y compras limitadas son parte de la estrategia del gobierno para mantener sus controles.
Advierte que ya está por aplicarse el sistema integral de acceso a los medicamentos, para tener el dominio en la adquisición de fármacos, los cuales no se consiguen. “Cómo se puede regular la venta de algo que no existe”, dijo.
Trabajadores públicos de Anzoátegui van a asamblea
Sindicato Nacional de Empleados Públicos reiteró el llamado a la participación de la masa laboral en las acciones de protesta pacífica el próximo 1° de mayo
Foto: Archivo
Sindicato Nacional de Empleados Públicos reiteró el llamado a la participación de la masa laboral en las acciones de protesta pacífica el próximo 1° de mayo
Niurka Franco
A partir de las 8:30 de la mañana de este martes, trabajadores del sector público se concentran en el auditorio de la Casa Sindical de Barcelona, ubicada en la avenida Cajigal.
Félix Lezama, presidente del Sindicato de Funcionarios Públicos del Ministerio de Educación, reveló que las asambleas de trabajadores se estarán realizando tanto en el estado, como en otras regiones del país, como paso previo a la introducción de un pliego conciliatorio, por ante al ministerio del Trabajo.
Entre los puntos a tratar en el encuentro destacan las evaluaciones que ya no se hacen en el sector, el pago del cesta ticket, las jubilaciones, bono de ayuda familiar contemplado en la cláusula 58 de la Convención Colectiva vencida desde 2007, concurso público y ascensos, horario de trabajo, beca marco y detalles sobre el pliego conciliatorio a ser entregado ante el despacho laboral.
El dirigente sindical precisó que los trabajadores de la educación sobreviven con sueldos que no alcanzan ni siquiera para comprar los alimentos esenciales, mucho menos para adquirir la cesta básica, para lo cual tendrían que ganar 6 salarios mínimos.
Trasladan a Puente Ayala a 25 presos de la PNB Catia
Continúan las negociaciones entre las autoridades y los prisioneros que mantenían como rehén al oficial de la PNB
Foto: Archivo
Continúan las negociaciones entre las autoridades y los prisioneros que mantenían como rehén al oficial de la PNB
Redacción.
Tras el motín y el secuestro de este lunes, unos 25 reos de la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Catia, Caracas, aceptaron ser trasladados al penal de Puente Ayala en Barcelona, Anzoátegui.
Una unidad de Metrobús transportará a los presos hacia el internado judicial después de firmar el acuerdo para su reubicación.
Aún continúan las negociaciones entre las autoridades y los prisioneros que mantenían como rehén al oficial de la PNB Alexander Valencia. Amenazaban con lanzarlo desde la azotea.
Todo comenzó el domingo, cuando los reos iniciaron un motín para rechazar el hacinamiento, retardo procesal y la violación de sus derechos humanos.
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) estima que en la PNB Catia se encuentran 170 privados de libertad.
Tercerización y nuevos contratos generan expectativas este 1° de mayo
En distintos sectores sindicales crece la expectativa por anuncios gubernamentales sobre el salario mínimo y la actualización contractual
Foto: Archivo
En distintos sectores sindicales crece la expectativa por anuncios gubernamentales sobre el salario mínimo y la actualización contractual
Alexis Castillo
@alexisnoticia
En Anzoátegui más de 40 mil trabajadores están a la espera de nuevos contratos colectivos, una cifra que la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), aspira sea reivindicada en la actualización de beneficios socioeconómicos tras la orden del presidente Nicolás Maduro de discutir los convenios laborales en la administración pública.
Aunque sigue sin ser un hecho concreto, dirigentes sindicales regionales agrupados en distintas instancias sindicales, cruzan los dedos porque la renovación contractual sea un hecho en más de 10 sectores como el de obreros, empleados, docentes y personal de salud adscrito a la Gobernación de Anzoátegui que ostenta una nómina de 23 mil funcionarios.
El directivo nacional de la Central y dirigente petrolero, Raúl Párica, indicó que los empleados de las alcaldías están en la fila de espera por nuevo contrato. “La alcaldía de Puerto La Cruz promovió en principios de este año su mesa de discusión con los trabajadores”. Acotó que en este ayuntamiento porteño hay más de 878 funcionarios activos, pero en las 21 municipalidades del estado la nómina supera los 11 mil trabajadores.
Igual destacó que el convenio laboral que ampara a la fuerza petrolera en todo el país exige cambios en sus condiciones, lo mismo que respeto en su cumplimiento.
Acotó que los acuerdos contractuales deben eliminar la figura de los tercerizados. “La Ley Orgánica del Trabajo permite un período de adaptación de tres años, desde el 7 de mayo de 2012 al 7 de mayo de 2015, para los beneficiarios de los servicios absorber a los trabajadores tercerizados en su nómina.
Años a la espera
Párica puntualizó que la masa laboral en la región tiene años insistiendo en la firma y cambio de sus contrataciones. “En empresas como Venezolana de Cementos (Vencemos) la espera supera los 8 años e Ipostel acumulan 23 años”. Este próximo 1ero de mayo, la expectativa es alta con relación a este tema y posibles anuncios oficiales.
“Si sumamos a los trabajadores de estas dos compañías y más de dos mil empleados distribuidos entre Pequiven y la empresa mixta petrolera Metanol de Oriente (Pdvsa), el número de padres y madres de familia es altamente significativa en cuanto a la necesidad de renovar los contratos vencidos”, añadió.
Pedro Luis Rodríguez, presidente regional del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), quien junto con jubilados del estado y docentes activos , recordó que en 2014 recibieron un aumento de cestaticket, la cancelación de la deuda del 46;2% pendiente desde el año 2013 y una actualización del salario. Rodríguez informó que se encuentran revisando cada una de las cláusulas del Contrato Colectivo que está paralizado desde hace 12 años.
Poliguanta capturó a presunto violador
Un adolescente es señalado en este caso ocurrido en el sector La Granja de las puertas de Guayuta, parte alta de la localidad costera
Foto: Prensa Poliguanta
Un adolescente es señalado en este caso ocurrido en el sector La Granja de las puertas de Guayuta, parte alta de la localidad costera
Redacción.
Un adolescente de 15 años de edad fue detenido por la presunta violación de una niña de siete años, en el sector La Granja de las puertas de Guayuta, parte alta de la localidad costera.
El director del Instituto Autónomo Policial del municipio Guanta (Poliguanta), comisionado Hernán Rosales, informó que fue detenido, expresó que la madre del adolescente lo entregó a las instalaciones del recinto policial de Guanta, donde se le aplicó una media de detención judicial privativa de libertad, emanado por el juzgado de control N° 1; en la sección de adolescentes a cargo de la Dra. Libia Rosas Moreno, ordenándole su reclusión.
El director del cuerpo policial local comunicó que en otro procedimiento que se realizó este fin de semana, en Isla Telésforo, dieron captura a dos jóvenes, atendiendo a las llamadas telefónicas efectuadas al Cuadrante N°5, resultando detenidos: Manuel José Guerra Cova de 22 años de edad, apodado “El Castor” y Ángel Jhoan Rodríguez, alias “El bebe” de 22 años de edad.
“A través de una llamada anónima al Cuadrante N°5 y en labor conjunta con la Brigada Marítima adscrita a la Policía Municipal, funcionarios dieron captura a estos ciudadanos quienes pretendieron huir por la parte posterior de la vivienda, donde estaban sustrayendo un aire acondicionado de ventana, marca Premium de 12 mil BTU”, resaltó Rosales.
Concluyó citando que el caso fue puesto a la orden de la fiscalía sexta del Ministerio Público.
Tres fábricas de medicamentos siguen sin ser realidad
Marcos Figueroa recriminó que el gobierno incumplió una vez más al no cristalizar una fábrica de penicilinas, cefalosporinas y antibióticos en Carabobo, Miranda y Anzoátegui
Foto: Cortesía
Marcos Figueroa recriminó que el gobierno incumplió una vez más al no cristalizar una fábrica de penicilinas, cefalosporinas y antibióticos en Carabobo, Miranda y Anzoátegui
Alexis Castillo
@alexisnoticias
El anuncio de la construcción de tres fábricas de medicamentos en el país con el apoyo de Portugal, Colombia y Cuba, ofrecidas en el año 2011 siguen siendo promesas hasta el momento.
La escasez que experimenta la industria farmacéutica en Venezuela, no sólo deja en evidencia las complicaciones de importación y producción, sino que resta mayores garantías de distribución y disponibilidad de medicamentos e insumos quirúrgicos para el funcionamiento del Sistema Público Nacional de Salud como privado.
Sobre el tema el diputado a la Asamblea Nacional, Marcos Figueroa, denunció el endeudamiento y desvió de millones de dólares destinados a la construcción tales plantas industriales para fabricar penicilinas, cefalosporinas y antibióticos en Carabobo, Miranda y Anzoátegui.
Sólo sueños
“Una de esas plantas de antibióticos fue ofrecida en el estado, específicamente en los terrenos de la Base Aérea Teniente Luis Del Valle García de Barcelona, para la que destinaron 96 millones de dólares, pero la misma no existe. Nada hay, ni valla informándole al pueblo el proyecto”, afirmó en nota de prensa.
Añadió que las otras dos fábricas de medicamentos se construirían en Guacara, estado Carabobo donde se consolidaría tal proyecto de la mano de las empresas colombianas Vitrofarma y Vitalis SACI y en los Valles del Tuy en Miranda.
Con Cuba, Venezuela tiene un convenio para la fabricación de medicamentos que incluye, además de antibióticos, la creación de genéricos para tratar cardiopatías, anemias, psoriasis y VIH, así como vacunas para inmunizar contra varias enfermedades.
La promesa gubernamental no sólo espera por ser realidad, sino que fue incumplida por cuanto se habló hace cuatro años atrás de comenzar la producción de antibióticos entre julio y agosto de 2012.
“Esas fábricas en funcionamiento significarían 800 pastillas por minuto cada una. Por eso, multipliquen 800 por 60 minutos y eso da 48 mil pastillas por hora. Lo que representaría un total de 1 millón 152 mil pastillas al día, pero como eran tres plantas estamos hablando de más de 3 millones 456 mil pastillas. En vez de que la gente esté de farmacia en farmacia buscando un Atamel, una aspirina, un medicamento para la tensión, tiroides, estaríamos en este momento exportando medicinas”, dijo Figueroa.
El asambleísta y candidato a la reelección por el circuito 4, propuso impulsar una Ley de Producción Nacional para solucionar este problema, que solo sería aprobada si la oposición obtiene mayoría en las elecciones parlamentarias.
Corrupción con ferrys estuvo solapada durante dos años
En 2014 la Comisión de Administración y Servicios de AN recibió solicitud para iniciar una investigación y nunca se hizo
Foto: Alexis Castillo
En 2014 la Comisión de Administración y Servicios de AN recibió solicitud para iniciar una investigación y nunca se hizo
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Dos años después y motivado al anuncio sorpresa y calculado del presidente Nicolás Maduro, se produjo la actuación de un organismo público en el caso de la compra irregular de ferrys, cuyo objetivo era mejorar el servicio de transporte marítimo en Anzoátegui.
La adquisición de las embarcaciones se realizó en 2013, y ha sido este mes de abril de 2015 cuando las autoridades de Bolipuertos hablan abiertamente de fallas mecánicas en los buques, a lo que se añade la evasiva de un proceso de licitación en la selección de la mejor empresa de venta naviera.
Han sido dos años sin que la Fiscalía General de la República actuara rápidamente en el caso, como tampoco alguna institución contralora, verificadora de este tipo de procesos que no son cualquier compra barata.
Los medios nacionales reseñan con precisión que los barcos implicaron un desembolso de 50.184.320,30 euros, cantidad autorizada para traer los tres ferrys. Sin embargo, al ser enviados al país y ser cancelados los aranceles correspondientes, Bolipuertos gastó adicionalmente 241 millones de bolívares en hacerle reparaciones generales a las embarcaciones.
¿Por qué ahora es cuando las autoridades revelan tal anormalidad? ¿Ningún ente, departamento u organismo auditor había revisado esta operación? ¿Dónde estuvo la capacidad contralora de los trabajadores? ¿Las denuncias de este caso fueron atendidas en su momento? ¿Quién o quiénes ganaron con este caso de corrupción contra el país?
Caso engavetado
En octubre de 2014 el diputado por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, había solicitado ante la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), iniciar una investigación a la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry).
“Esta situación irregular había sido denunciada hace un año tras una inspección al terminal oriental. En esa oportunidad hablamos hasta con los conductores de mercancía que se quejaban por la lentitud en la movilización hacia la isla de Margarita y el daño que eso generaba por la paralización de la flota naviera”, acotó.
El legislador apuntó que “el informe presentado ante la Comisión fue engavetado y esta instancia no quiso investigar y mira lo que ha sucedido”.
A esto hay que agregar que también el 5 de septiembre de 2014 Elmercurioweb.com publicó una declaración del presidente del Sindicato Bolivariano de Trabajadores de Empresas Navieras en Anzoátegui, Alfredo Santamaría, quien para entonces recalcó que los llamados habían sido insistentes por el riesgo de inestabilidad en el transporte de pasajeros y carga pesada desde Puerto La Cruz hacia Nueva Esparta.
“Al momento de la expropiación en septiembre de 2011 la empresa contaba con 8 buques. Actualmente los dos convencionales se encuentran paralizados por falta de mantenimiento mayor y no han sido llevados a astilleros para chequear motores principales, generadores y el casco; los tres buques rápidos que habían sido expropiados siguen fuera de servicio”, declaró.
El principal señalado por este caso es el ex ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Mayor General Hebert García Plaza, quien no es cualquier militar.
El diario El Nacional resumió su perfil: fue jefe del órgano Contralor de la Economía por orden del presidente Nicolás Maduro. Antes de convertirse en titular de Transporte Acuático y Aéreo, el Mayor General Hebert Josué García Plaza fue viceministro de servicios del ministerio de defensa. El 3 de julio de 2012, García Plaza recibió el ascenso a Mayor General por parte del presidente fallecido Hugo Chávez junto a Wilmer Barrientos.
Dos años después el ministerio público nombra a los fiscales Rubén Contreras y Tayifo Rodríguez para imputar a Plaza y otras altas autoridades por los presuntos delitos de “peculado doloso, concierto con contratista y evasión de procesos licitatorios”.
Oficialistas en la AN se niegan a investigar hechos de corrupción
Carlos Andrés Michelangeli señala que de haber prestado atención a las denuncias realizadas por oposición, no se habrían llevado los dólares
Foto: Twitter
Carlos Andrés Michelangeli señala que de haber prestado atención a las denuncias realizadas por oposición, no se habrían llevado los dólares
Evely Orta
En la Asamblea Nacional (AN) han desestimado las denuncias presentadas por los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Por hacerlo, la bancada unitaria ha sido atacada y vilipendiada.
Así lo señaló el diputado Carlos Andrés Michelangeli. "Hace un año hicimos una inspección en Conferry y nos dimos cuenta de que el pollo y la carne se estaba pudriendo, llevamos la denuncia a la Asamblea y no le prestaron atención", rechazó Michelangeli en una entrevista televisiva.
Agregó que "si nos prestaran atención, Maduro tendría un mejor gobierno, no se llevaran los dólares y tendríamos para invertir en transporte, educación, salud".
Con relación a las primarias, Michelangeli, aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, se declaró "fanático" de este proceso, pero explicó que "en esta crisis que vive el país, hay tener madurez y presentar un proyecto para toda Venezuela, un plan en conjunto, en sintonía con los sectores populares".
Dijo también que espera que al instaurar una nueva AN puedan obtener la mayoría de votos para eliminar la reelección indefinida y disminuir el periodo presidencial.
Al referirse a su estado, el parlamentario recordó que el presidente estuvo la semana pasada en Anzoátegui y habló de 98 proyectos: “Yo le digo que hablemos de los 150 millones que debían destinarse a un puerto en el municipio Sotillo, de los 15 millones para cereales La Cruz, de los 300 millones para Molinos Orientales y de 71 millones para la planta de saneamiento ambiental", exigió.
Falta de electricidad genera protesta en vía El Rincón
Habitantes de sector invadido mantienen cerrada la vía de la zona rural del municipio Sotillo
Foto: Twitter
Habitantes de sector invadido mantienen cerrada la vía de la zona rural del municipio Sotillo
Redacción.
Nuevamente, la vía El Rincón - San Diego amaneció cerrada por una protesta de invasores en un terreno de la zona rural del municipio Sotillo.
En el sector Fuerte Tiuna carecen de electricidad. La falta de servicios ha llevado a los lugareños a exponerse a situaciones de riesgo como las conexiones ilegales.
Un joven realizaba una toma ilícita de electricidad este domingo y murió al manipular cables de alta tensión.
Los manifestantes exigen la instalación de servicios de agua y luz.
Arte a cielo abierto: Festival de Danza Lechería 2015 se realizó este fin de semana
Escuelas y agrupaciones culturales, la Academia de Artes Sol, la Alcaldía de Lechería, a través de la gerencia de identidad, cultura y educación ciudadana realizó el Festival de Danzas 2015
Escuelas y agrupaciones culturales, la Academia de Artes Sol, la Alcaldía de Lechería, a través de la gerencia de identidad, cultura y educación ciudadana realizó el Festival de Danzas 2015
Redacción
Más de 30 escuelas y agrupaciones culturales se dieron cita el Festival de Danza Lechería 2015, organizaciones provenientes de toda la zona norte del estado Anzoátegui y Puerto Píritu, que deleitaron alrededor de dos mil personas que estuvieron presentes en el lugar.
El gerente de identidad, cultura y educación ciudadana de la Alcaldía de Lechería, Chelique Sarabia, señaló que fue evento organizado conjuntamente con la Academia de Artes Sol, dirigida por la reconocida Maestra Marisela Riera, a quien expresó todo su agradecimiento.
“Hoy tenemos presentes agrupaciones reconocidas en todo el estado, hemos logrado que confluyan hoy en esta plaza para fomentar la cultura que tanta falta nos hace en estos días”, subrayó Sarabia.
Destacó el Maestro Sarabia que es el primer festival de danzas que se realiza a esta escala con la conjunción de bailes contemporáneos, folklore, estilos tropicales y urbanos como salsa casino y hip hop, flamenco y danza árabe.
Acotó que dicho evento está enmarcado en el programa Arte a Cielo abierto, impulsado por la Alcaldía de Lechería a través de la gerencia que él encabeza y que espera poder realizar al menos uno al año.
Fetranzoátegui convoca a marcha el 01 de mayo
Contra el desabastecimiento, las colas, la inflación y la inseguridad entre otras calamidades saldrán trabajadores y desempleados
Contra el desabastecimiento, las colas, la inflación y la inseguridad entre otras calamidades saldrán trabajadores y desempleados
Niurka Franco
La Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui, ante la proximidad del día internacional del trabajador, está convocando a una marcha en rechazo a las calamidades que según explican, han caracterizado al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Tito Barrero, presidente del órgano sindical del estado, informó durante rueda de prensa celebrada este domingo, que la concentración tendrá lugar el auditorio de la Federación con una misa, luego de la cual iniciarán un recorrido que incluye la avenida Cajigal, Puente Bolívar, calle Bolívar, bulevar 5 de julio y avenida Miranda, donde se producirán algunos pronunciamientos por parte de dirigentes laborales, para iniciar el retorno hacia la sede sindical.
Barrero fue categórico al afirmar que se trata de una marcha de protesta y no de una celebración. “ Aquí no hay nada que celebrar esta será una marcha de protesta contra el alto costo de la vida, la pulverización del salario mínimo, las colas para comprar alimentos esenciales y la falta de insumos médicos”.
El dirigente laboral, quien estuvo acompañado por la representación de Urepanz, a través de José Hurtado y de la Federación de Funcionarios Públicos, con Felix Lezama, además de Carmen Yolanda Hernández y algunos educadores, sostuvo que exigirán entre otras reivindicaciones, un aumento general de sueldos y salarios indexado a la inflación que según expertos superará con creces el 100% al cierre del año.
Exigirán además al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, una posición firme frente al auge delictivo, pues advierten que mientras en el estado se han registrado más de 200 muertes violentas en lo que va de año, el gobernador juega a ser miliciano.
Basta de Burla, Basta de Engaño, Basta de Amenazas, Basta de Violar la Constitución, Queremos un Salario Justo.
Más de 500 familias en Porlamar están a la buena de Dios sin ambulatorio
Concejal por el partido UNT en Mariño pidió explicación porque el dispensario de Macho Muerto tiene cerrado 5 meses
Concejal por el partido UNT en Mariño pidió explicación porque el dispensario de Macho Muerto tiene cerrado 5 meses
Redacción
Los habitantes de Macho Muerto, Los Cocos y Ciudad Cartón están sin atención de salud en vista que desde hace cinco meses el ambulatorio que presta servicio para esos sectores está cerrado.
Por esto, el concejal de Mariño y Secretario General de Un Nuevo Tiempo, Alexandro “BamBam” denunció esta situación, expresando que las más de 500 familias de estos sectores se encuentran desamparadas ante cualquier enfermedad.
“Exigimos que los encargados de esto expliquen por qué está cerrado el ambulatorio. Muchísimas familias están desamparadas a la buena de Dios sin este ambulatorio, que aún cuando no había insumos, pero estaban los médicos. Queremos y la propia comunidad merece explicaciones de esta decisión”; expresó Carreño.
Señaló además que la alcaldía de Mariño había propuesto encargarse de este ambulatorio, sin embargo fue rechazado por las autoridades de salud. “Ni lavan ni prestan la batea porque lo que piensan es por la política en lugar de velar por las necesidades de los ciudadanos”; manifestó.
Yajaira Forero: Nada podrá pararnos, el cambio es indetenible
Yajaira Castro de Forero, aspirante a diputada por el circuito 3 de Anzoátegui y esposa del ex comisario Lázaro Forero, cree que pese a la crisis hay salidas
Yajaira Castro de Forero, aspirante a diputada por el circuito 3 de Anzoátegui y esposa del ex comisario Lázaro Forero, cree que pese a la crisis hay salidas
Niurka Franco
El haber vivido uno de los juicios más largos y controversiales que haya tenido lugar en el país, ver a su esposo condenado a 30 años de prisión, por los sucesos del 11 de abril de 2002 y sentir los rigores de una justicia que se corre el velo para ver a quien llega o no, fueron motivos suficientes para que Yajaira Castro de Forero, lejos de amilanarse, decidiera emprender su propia lucha por el respeto a la vida y los Derechos Humanos.
Admite que su fe en Dios y el haber pertenecido a la extinta Policía Metropolitana, le dieron la fortaleza necesaria para salir adelante con sus dos hijas, hoy profesionales, durante el proceso en el cual constató que los golpes hay que asumirlos como aprendizaje.
Un vistazo a su hoja de vida, permite constatar que es licenciada en Ciencias Policiales, Profesora y de no haber sido por la eliminación de la institución a la cual ingreso cuando tenía sólo 21 años, se habría desempeñado como comisaria, cargo para el cual había sido nominada.
Actualmente es aspirante a diputada suplente de Carlos Andrés Michelangeli a la Asamblea Nacional por la circunscripción número 3 que comprende Barcelona, Píritu y Puerto Píritu. Subraya que por encima de todo es madre y defensora de los derechos humanos, los cuales estima están seriamente amenazados.
Premio a la delincuencia
Yajaira de Forero refiere que el juicio a su esposo fue tan largo como injusto. “Nunca se respetó el debido proceso y las pruebas que favorecían a los policías metropolitanos no fueron tomadas en cuenta. Incluso, descartaron las pruebas que expertos forenses presentaron para confirmar que las balas que mataron a las tres personas por las cuales fueron imputados, no pertenecían a las armas de los PM”.
Detalla que la juez a cargo del caso era la esposa de un dirigente del Psuv en el estado Aragua, la Fiscal era hermana de Tareck El Aissami, hoy gobernador de esa entidad y los escabinos, beneficiarios de las misiones.
“Nueve hombres fueron condenados y tres comisarios tienen casa por cárcel por presentar graves problemas de salud, entre ellos mi esposo con un cáncer de próstata y con la amenaza de que si se cura, debe volver a la prisión”·
Entre tanto, en Anzoátegui recientemente, fue condecorado Richard Peñalver, una de las personas que aparece disparando en varios videos, desde Puente Yaguno. “Lo peor es que el hombre dice que si tuviera que volver a hacerlo, lo haría con gusto”.
Observa que en el país existe una violación permanente de los derechos humanos, que no sólo se evidencia en las cárceles donde los presos políticos sobreviven en un área de 2 x2 metros, sin derecho siquiera a tomar sol, sino también en las colas para comprar alimentos, en los hospitales sin insumos y en la calle a expensas de la delincuencia.
Sin culpa
Ante la crisis que vive el país, fustiga la posición oficial.“Este es un gobierno que no asume responsabilidades. Chávez decía que la violencia era generada por los canales de televisión, por la programación violenta, su sucesor lo atribuye a un plan desestabilizador orquestado desde la oposición, pero la realidad indica que el país está tomado por la delincuencia y el gobierno no interviene para cambiar esa realidad”.
“La solución no es echarle la culpa a los demás o sacar a los militares a la calle con su show mediático. Es necesario actuar responsablemente, prevenir el delito con educación, con capacitación, con fuentes de empleo, incrementar el deporte y mejorar el sistema carcelario, para que no sean depósitos de seres humanos”.
Advierte que el Estado se muestra débil ante el crimen y la corrupción, cediendo el control de los centros penitenciarios a los pranes, los cuales dijo, nacieron con la revolución.
Hay salidas
Pese a las circunstancias, Yajaira de Forero está persuadida de que existen salidas y que una de ellas es revertir la conformación de la actual AN, desde donde deberán iniciar todos los cambios que la población espera.
“Saliendo a votar en la primarias y luego en las parlamentarias, podremos cambiar ese 92% de impunidad para los delitos y el que los policías tengan que huir de los delincuentes que los persiguen para matarlos, como también el alto índice inflacionario y la marcada escasez”.
Entre las prioridades planteadas desde la AN destacan una Ley de Amnistía para la liberación de los presos políticos, una Ley de indemnización a las víctimas de la inseguridad, para que el Estado asuma su responsabilidad y la Ley de Reconciliación nacional.
Cree que hay razones para votar y para cambiar la realidad, al tiempo que anunció que estarán apoyando a la gente en la movilización, para que ejerza el voto el próximo 17 de mayo, en tanto que estarán desplegados para informar todo lo relativo al proceso, en virtud de la decisión del CNE de nuclear los centros de votación. “Nada podrá pararnos, el cambio es indetenible” declaró.
Más de 400 mini atletas participaron en V edición del Iron Kids Lechería
En compañía de sus padres y representantes los niños recorrieron hasta 100 metros nadando, tres kilómetros en bicicleta y 2 KM trotando, a lo largo del Bulevar de Playa Lido
En compañía de sus padres y representantes los niños recorrieron hasta 100 metros nadando, tres kilómetros en bicicleta y 2 KM trotando, a lo largo del Bulevar de Playa Lido
Redacción
Por segundo año consecutivo el Bulevar de Playa Lido fue sede para la celebración del triatlón para niños Iron Kids en su quinta edición, que contó con la participación de más de 400 mini atletas acompañados de sus padres y representantes.
El director del Instituto Autónomo de Deportes de Lechería, René Casale, indicó que desde las 6:00am del domingo los participantes comenzaron a competir en las ocho categorías comprendidas desde los 4 a los 12 años de edad en las disciplinas de natación ciclismo y trote.
“La seguridad del evento y resguardo de los atletas estuvo garantizada, gracias a un plan que es ordenado por el alcalde Gustavo Marcano cada vez que tenemos este tipo de eventos, contamos con 30 funcionarios de la Policía Municipal, 15 de Protección Civil y un voluntariado del equipo de Gobierno”, informó Casale.
Por su parte Mariana Soto, miembro del comité organizador del Iron Kids,agradeció a la Alcaldía de Lechería por el apoyo prestado, así como el del resto de los patrocinantes y destacó que este año se decidió que no habría control de tiempo ni premiaciones, pues el simple hecho de participar ya los hacía ganadores a todos.
“El Iron Kids es una competencia familiar y con esta competencia hemos hecho de Lechería la cuna del deporte en Anzoátegui, somos un semillero de atletas en el país”, aseguró Soto.
Gobierno de Lechería continua campaña para fomentar inclusión de personas especiales
La Primera Dama de la municipalidad, Rosanna de Marcano, anunció programa permanente de inclusión e integración para las personas con condiciones especiales
La Primera Dama de la municipalidad, Rosanna de Marcano, anunció programa permanente de inclusión e integración para las personas con condiciones especiales
Redacción
Con el fin de fomentar la inclusión social, la Alcaldía de Lechería a través de la Gerencia de Gestión Social, celebró el Día Mundial de Concienciación del Autismo con una mega actividad deportiva, cultural y recreativa en las instalaciones del estadio Rivero Villarroel.
La Primera Dama de la municipalidad, Rosanna de Marcano, informó que luego de esta actividad el alcalde Gustavo Marcano le solicitó que este tipo de jornadas se realicen de forma trimestral y que para el año próximo formen parte de un programa permanente de inclusión e integración para las personas con condiciones especiales, realizando eventos como este mensualmente.
Marcano expresó su agradecimiento con las organizaciones: Fundapsied, Ciae, Ciami, Capi, Fahpa, Centir, Caipa, entre otras organizaciones y personalidades de la ciudad dedicas al desarrollo e inclusión de los niños y jóvenes con condiciones especiales, que participaron activamente en la jornada.
“Una vez que llegamos al estadio, los pequeños disfrutaron de una clase especial de Zumba Kids a cargo de Janaina Da Silva quien con su carisma y sabor que la caracteriza puso a bailar a más de uno en el lugar”, dijo De Marcano
Asimismo, comentó la titular del despacho de la Gerencia de Gestión Social, los pequeños disfrutaron también de circuito ejercicios funcionales, castillos inflables, espectáculos especiales, pinta caritas, entre otras actividades recreativas.
“Para nosotros como Gobierno Municipal lo importante es poder fomentar la inclusión social, además de disfrutar del sano esparcimiento en familia. No es la primera vez que realizamos este tipo de actividades el pasado mes de marzo también festejamos el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down. Son personas especiales y nosotros estamos satisfechos de poder brindarles alegría”, recalcó la funcionaria municipal.
Gobierno usa las colas como mecanismo de control social
Pedro Galvis afirma que por primera vez en 16 años, la alternativa democrática se prepara para ir a unas elecciones con una sólida ventaja en la preferencia electoral
Foto: Archivo
Pedro Galvis afirma que por primera vez en 16 años, la alternativa democrática se prepara para ir a unas elecciones con una sólida ventaja en la preferencia electoral
Ante la pérdida de respaldo popular y la posibilidad cierta de perder la mayoría en la Asamblea Nacional, el gobierno mantiene un perverso mecanismo de control social a través de las colas producto del desabastecimiento. Por eso no reconoce su responsabilidad, ni enmienda su actitud.
El planteamiento fue hecho por Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, quien añade que en el pasado, los gobiernos populistas apelaban a la práctica de pan y circo, implementada por el imperio romano para mantener el favor del pueblo, pero acota que ante la imposibilidad de garantizar el pan a la población y en vista de que tampoco puede proveer el circo, dada la molestia de la gente, el gobierno encontró en las colas su aliado para mantener distraído al pueblo de los graves problemas nacionales que se han ido acumulando a lo largo de los últimos 16 años.
Apunta que en contraposición a este panorama, existe una nueva realidad, y es que a su juicio, es la primera vez en década y media, que la alternativa democrática afronta un proceso electoral con una ventaja sólida en las preferencias electorales.
“No es solamente el repudio generalizado contra la gestión de Maduro en amplios sectores de la población, incluidos los oficialistas, el cual suma 80% sino que hoy quienes aspiran un cambio político en el país mantienen una diferencia de al menos 20% de ventaja contra el oficialismo, para las elecciones a la Asamblea Nacional”.
Estima que el país ha estado sometido a un saqueo permanente, recalcando que los “enchufados” no son capaces de producir nada, pero han tenido habilidad para saquear la nación y llevarse un dineral para continuar gastando a manos llenas, a costa del sacrificio del pueblo que paga las consecuencias con colas, escasez y criminalidad.
“Este tipo de gobiernos colapsan, cuando se les acaba el dinero de los demás, y el dinero se está acabando, es por esta razón que buscan las más insólitas excusas para negar los dólares que el país necesita para abastecerse”.
Critica que desde el gobierno hagan promesas que no están en capacidad de cumplir, “ y ahora como si se tratase del marido borracho que llega a su casa rompiendo los corotos y gritando para que su mujer no le forme líos, está en la búsqueda de un enemigo necesario a quien responsabilizar por sus fracasos, mírese en un espejo y allí verá reflejado el culpable del caos nacional”.
Desde su perspectiva mientras el modelo sea el mismo, no habrá posibilidad de mejora. ¿”Por qué insisten en un modelo fracasado?, el gobierno tiene que entender la necesidad de abandonar el modelo de importaciones para poder abastecer plenamente los alimentos requeridos en el país, para ello debe reconciliar sus posiciones con los productores nacionales, reconocer sus errores y enmendarlos”.
El dirigente de PJ reflexionó señalando que cuando un país no es capaz de producir los alimentos que necesita para abastecer su mercado interno, no se puede hablar de soberanía alimentaria. “Ellos mantienen a la gente pobre para hacerlos dependientes del gobierno, de esta forma buscan quebrar su espíritu. Hoy en Venezuela con estos enchufados un bachaquero o mototaxista gana mucho más que la mayor parte de los profesionales universitarios. Están acabando con la clase media, como si quisieran desterrarla del país".