“En el sector inmobiliario hay más ruidos que nueces”
Presidente de Cámara Inmobiliaria afirma que hay rumores sobre la partida de venezolanos al exterior y la venta de inmuebles, pero no hay capacidad de compra
Foto: Archivo
Presidente de Cámara Inmobiliaria afirma que hay rumores sobre la partida de venezolanos al exterior y la venta de inmuebles, pero no hay capacidad de compra
Niurka Franco
En opinión del vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, José Ramón De Los Ríos, el primer trimestre de 2015 ha sido altamente inflacionario y difícil, no sólo para el sector al cual pertenece, sino para el país en general.
Observa que el alto índice inflacionario, la poca productividad y los controles aplicados por tiempo prolongado, mantienen la economía en un estado de estancamiento.
Sin embargo, dice ser optimista respecto al futuro, alegando que con lamentaciones nada se logra, por el contrario, se añade desánimo en circunstancias en las que se requiere aunar esfuerzos para seguir adelante.
Aunque reconoce que el sector inmobiliario en estos primeros meses del año ha estado deprimido y sin crecimiento, reconoce que existen dos vertientes: la residencial y la comercial, destacando que en esta segunda ha habido menos problemas que en la primera, porque las medidas han sido más equilibradas.
Advierte que nadie hace negocios para perder, y que en el área residencial los controles, la escasez de materiales y los riesgos han mermado el interés de los inversionistas, en tanto que en el área comercial, se ha observado un ligero avance.
Hasta hace poco, aseveró, hubo un decreto que fijaba en 250 mil bolívares el metro cuadrado de construcción comercial, se tratara de un galpón de 100 metros cuadrados en un campo, o de un local comercial en una zona metropolitana, como Lechería o Nueva Barcelona.
“Eso cambió y ha habido cierto equilibrio, como esperamos que ocurra en otras áreas” dijo tras recalcar que no se trata de un asunto político, sino económico.
A su juicio, los controles excesivos y por tiempo indefinido generan más problemas que beneficios en la economía. “El gobierno tiene la obligación de impulsar leyes como de responsabilidad social o antimonopolios, eso es sano, pero la política y la economía deben ir de la mano, sin que una se imponga sobre la otra”.
No dudó al señalar que muchos venezolanos podrían estar vendiendo sus propiedades para marcharse al exterior, pero aclaró que hasta ahora no existe un registro que lo determine, y aunque así fuera, las condiciones actuales indican que no hay capacidad de compra para adquirir un gran volumen de inmuebles por parte de la población, dado el alto nivel de inflación y de dolarización.
Explica que muy pocas familias tienen la posibilidad de acceder a los créditos de la banca privada o de la Ley de Política Habitacional, la cual otorga un máximo de 500 mil bolívares, monto insuficiente para acceder a una vivienda por muy austera que sea.
Además, señala que recurrir a un crédito hipotecario implica contar con un elevado ingreso, porque las cuotas mensuales oscilan entre 25 y 30% de éste, lo que torna cuesta arriba la posibilidad de adquirir un inmueble.
Michelangeli: Maduro e Istúriz permitieron desfalco de García Plaza
Diputado insta al presidente a recorrer Anzoátegui para constatar los "grandes problemas" que ha dejado su gobierno
Foto: Twitter
Diputado insta al presidente a recorrer Anzoátegui para constatar los "grandes problemas" que ha dejado su gobierno
Redacción.
Mientras el presidente Nicolás Maduro realizaba un acto cívico-militar en Anzoátegui, el diputado Carlos Andrés Michelangeli denunció que el mandatario y el gobernador Aristóbulo Istúriz permitieron el desfalco atribuido al exministro Hebert García Plaza, buscado por las autoridades por la compra irregular de tres ferrys.
El mayor general García Plaza es señalado de adquirir las naves en España, aún cuando debían ser comprados en Grecia. Éstas presentaron desperfectos por ser de vieja data. Es el caso del ferry Virgen del Valle. "Hoy en día ningún ferry sirve y las consecuencias las paga el pueblo", rechazó Michelangeli.
El legislador acudió al terminal marítimo que se construye en Puerto La Cruz y desde allí instó al presidente a "bajarse del autobús con el que anda paseando prometiéndoles cosas a los anzoatiguenses para ver los grandes problemas que ha dejado su gobierno".
Recordó que para esa obra inconclusa se destinaron 250 millones de bolívares, a los que sumó 300 millones para la recuperación de molinos "mientras arrecia la escasez de harina", 71 millones para sanear la Bahía de Pozuelos y 15 millones para producir cereales en Aragua de Barcelona.
"No vemos invertidos los recursos porque son unos corruptos y negligentes. De ahí la importancia de lograr una nueva Asamblea Nacional (AN). No hacemos nada con llevar una denuncia como la de Conferry a un parlamento que no la va a tomar en cuenta", expresó.
Suspenden intervenciones quirúrgicas de emergencia en el hospital Razetti
Los pacientes son remitidos a Las Garzas y Guaraguao, a pesar de que estos centros asistenciales no tienen la capacidad operativa adecuada
Los pacientes son remitidos a Las Garzas y Guaraguao, a pesar de que estos centros asistenciales no tienen la capacidad operativa adecuada
Especial.
El doctor Luis Caguana calificó de inaudito lo que está ocurriendo en el hospital “Dr. Luis Razetti” de Barcelona, donde las intervenciones quirúrgicas, tanto electivas como de emergencia, fueron suspendidas por órdenes del subdirector de dicho centro de salud, Jacobo Mora.
A juicio del doctor Caguana, en el Razetti están discriminando a los pacientes, por cuanto las operaciones de emergencia y electivas fueron suspendidas, presuntamente, por falta de un subsanador, pero los familiares de la Junta Directiva del hospital si son atendidos con la mayor prontitud del caso.
Indicó que si el actual gobernador Aristóbulo Istúriz o el presidente Nicolás Maduro se quedan con los brazos cruzados, el país seguirá rumbo a la decadencia.
El doctor Luis Caguana también se hizo eco de un robo masivo que se registró el pasado martes en el cafetín del hospital, donde estudiantes, médicos, pacientes y sus familiares fueron víctimas de los delincuentes quienes los despojaron de dinero, celulares y demás pertenencias.
Reiteró el llamado a las autoridades regionales y nacionales para que tomen carta en el asunto toda vez que el país se está cayendo a pedazos en lo que tiene que ver en materia de salud y seguridad.
Estudiante Gerardo Resplandor habla desde el Sebin
El joven preso concede una entrevista a una emisora de Anzoátegui. Denuncia una visita sorpresiva de Diosdado Cabello
Foto: Twitter
El joven preso concede una entrevista a una emisora de Anzoátegui. Denuncia una visita sorpresiva de Diosdado Cabello
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
"Me expongo a torturas por esta llamada". Después de 349 días de prisión, el estudiante y candidato a las primarias opositoras Gerardo Resplandor hace contacto mediático desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en El Helicoide. Sus palabras fluyeron con rapidez en una llamada de menos de 10 minutos al programa En la noticia de Unión Radio, trasmitido en Anzoátegui.
Resplandor inició su mensaje con una denuncia. Este martes en la noche, los presos políticos del Sebin habrían recibido una visita sorpresiva del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello. "Nos recomendó que asumiéramos los delitos para obtener la libertad. Prefiero quedarme 30 años en la cárcel que vender mis ideales", expresó.
Al parecer, el segundo al mando de la revolución no ha sido el único visitante. Otros funcionarios han desfilado por las mazmorras con la misma petición: el exministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, y la fiscal sancionada por Estados Unidos, Katherine Harrington.
El estudiante de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), detenido el pasado 8 de mayo en los campamentos de protesta en Caracas, describió lúgubres condiciones de detención, contradiciendo al defensor del pueblo Tarek William Saab: los jóvenes encarcelados eventualmente reciben descargas eléctricas como tortura, orinan en envases de agua, defecan en papeleras, no tienen acceso diario a la luz solar y se comunican de forma escrita. "Nos llevan a salones con aire acondicionado cuando nos visitan autoridades del Estado. Después volvemos a los espacios con condiciones deplorables", relató.
A Gerardo Resplandor lo imputaron por los delitos de obstrucción de la vía pública, incitación a la desobediencia de las leyes y posesión de sustancias explosivas: "No se pudo comprobar que los explosivos estaban en mi poder. Le dije a la jueza que lleva el caso que respetara mis derechos humanos, porque a ella le va a tocar estar en mi lugar".
El joven propone impulsar desde la AN una Ley de Amnistía para los detenidos y procesados por protestar durante 2014. Se trata de su promesa electoral para los votantes de Anzoátegui, quienes "tienen la llave de estos candados que nos separan de la libertad". Su compañero de fórmula en el circuito 4 (Urbaneja, Sotillo y Guanta), el dirigente Nelson Carreño, fue quien atendió la llamada devenida en entrevista. Resplandor tiene 15 minutos diarios para comunicarse telefónicamente con familiares y amigos.
La nueva amenaza es el “revolcón a la oligarquía”
El presidente Nicolás Maduro advierte a quienes serán blancos de su próximo plan “que no se declaren perseguidos políticos”
Foto: Twitter
El presidente Nicolás Maduro advierte a quienes serán blancos de su próximo plan “que no se declaren perseguidos políticos”
Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro mantiene su posición de endosarle la crisis económica a otros actores, todos vinculados con la oposición, y anunció en su programa En contacto con Maduro, dese Barcelona, estado Anzoátegui, que está preparando un plan contra los “oligarcas” que insisten en irrespetar las leyes de la economía venezolana.
“Yo estoy preparando un plan, que lo vamos a activar en su momento. Después no se declararen perseguidos políticos”, afirmó el mandatario. “He buscado por todas las vías que ustedes, oligarcas, respeten las reglas de las leyes y de la económica venezolana, lo he buscado con paciencia con buen método, hablando, dialogando”, aseguró.
El presidente denunció – sin decir nombres- que “en estos momentos la oligarquía pelucona, ladrona que tiene los hilos de la distribución de productos ha roto todas las reglas de juego de la ley, de la Constitución y de la economía. Allí está la oligarquía pelucona retando, retando y retando. Yo sé de reuniones que se han hecho en las últimas semanas, llamadas telefónicas nerviosas, presiones al pelucón mayor, al pelucón de Oriente, al del centro, coordinaciones”.
Destacó que al país “le hace falta y necesita” una “gran revolución económica de carácter socialista y productiva” y dijo que “se acerca la hora de un gran revolcón a la burguesía y a la oligarquía que quiere poner de rodillas al pueblo de Venezuela”.
Gobierno debe garantizar alimentación a los venezolanos
Salvador Pimentel, coordinador regional de Foro Penal, afirma que el Estado es quien otorga las divisas para importación y decide a quién otorgarlas y a quién no
Salvador Pimentel, coordinador regional de Foro Penal, afirma que el Estado es quien otorga las divisas para importación y decide a quién otorgarlas y a quién no
Redacción
Las interminables colas que a diario realiza la población para comprar alimentos de primera necesidad, los obstáculos que el venezolano debe sortear para conseguir insumos médicos y el caos hospitalario, son situaciones en las que se vulneran los derechos humanos y el Estado está llamado a corregirlas, según se desprende de lo dicho por Salvador Pimentel, coordinador regional de la Organización no Gubernamental, Foro Penal.
El profesional del derecho hace el planteamiento al analizar la economía venezolana, basada fundamentalmente en importaciones. “Tenemos una economía de puertos, quién tiene el control? Se pregunta para responderse inmediatamente; “el Estado y si es el Estado el que controla y otorga las divisas, le corresponde entonces determinar a quién se le otorgan y para importar qué cosas”.
Señala que a precio Simadi, el dólar se cotiza en 200 bolívares. “Si ese es el precio, lo que se importe reflejará ese costo y no uno menor, además tenemos que tomar en cuenta que nadie trabaja a perdida”, dijo para acotar que a su juicio, lo que está ocurriendo con la escasez, es un situación deliberada, para aplicar el racionamiento, otra receta cubana que se traslada a Venezuela.
Añade que a todo lo anterior, se suma la participación de los llamados bachaqueros, quienes comercializan los productos de primera necesidad a la vista de las autoridades. “Llama poderosamente la atención que estas personas actúan libremente a la vista de todos y sobre todo de los cuerpos policiales que han sido absolutamente permisivos”.
Pugnas por el poder se acentúan en PDVSA
Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Futpv, afirma que existen muchos disfrazados de sindicalistas, que han vendido los intereses de la masa laboral
Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Futpv, afirma que existen muchos disfrazados de sindicalistas, que han vendido los intereses de la masa laboral
Niurka Franco
@ConFranqueza
Los problemas de carácter operativo en la estatal petrolera, parecieran estar en segundo plano, mientras la lucha por el poder se presenta como la prioridad y no se detiene, al contrario, cada vez se torna más intensa, porque nadie quiere ceder y mucho menos perder su cuota.
A raíz de la politización de Petróleos de Venezuela, las diversas corrientes que se han ido desarrollando, subsisten en una permanente pugna por el control de sus “parcelas”, situación que se evidencia en todo el país y Anzoátegui no es la excepción.
De acuerdo con lo dicho por los propios trabajadores, enumerar las fallas y problemas operativos que existen en las diversas áreas de la industria, tomaría muchas horas, sin embargo, en minutos se pueden nombrar las acciones emprendidas para corregir tal situación.
Hasta hace siete días, se estuvieron produciendo desalojos en el Condominio Industrial José Antonio Anzoátegui, donde una fuga de gas durante semanas, impidió al personal que allí labora, realizar sus actividades de manera normal.
Esta situación, fue denunciada por dirigentes sindicales, miembros de Futpv, entre ellos Raúl Párica, José Bodas y Eudis Girot, quienes forman parte de la corriente contestataria que hace vida en la estatal petrolera.
En el caso de Bodas, quien es secretario general de la Futpv, ha sido objeto de detenciones e incluso tiene prohibido el acceso a las instalaciones, según informa, por denunciar situaciones de riesgo e irregularidades en las instalaciones.
Es conocida la participación de Bodas en denuncias sobre el daño que causa tanto a los trabajadores como al ambiente, la acumulación de montañas de coque en los patios del condominio industrial de Anzoátegui.
Entre tanto, Raúl Párica, también perteneciente a la corriente que adversa a Will Rangel y Gregorio Villarroel, por considerar que actúan de espaldas a los trabajadores, dice ser optimista en cuanto al resultado que arrojará el trabajo de la comisión multidisciplinaria, designada para atender el cúmulo de fallas y corruptelas en las instalaciones petroleras.
No obstante, es claro al admitir que existen algunas personas que se niegan a aceptar que hay problemas y pretenden silenciar a quienes los dan a conocer.
Es el caso según afirma de Fernando Padrón, quien habría amenazado con retirar la pauta publicitaria a los medios que den cabida a sindicalistas que denuncien irregularidades en la empresa estatal.
“En Pdvsa existen carteles y uno de ellos es el de los sapos. Sus integrantes hurtan, estafan y compran conciencias, se hacen pasar por sindicalistas, pero en el fondo son delincuentes con antecedentes, ellos saben que es así y que están descubiertos”, dijo.
Instan al CNE a pensar en el país
El diputado a la AN Carlos Andrés Michelangeli, estima que pretender asignar a dedo los representantes al Parlatino, sería retroceder en los avances democráticos alcanzados
El diputado a la AN Carlos Andrés Michelangeli, estima que pretender asignar a dedo los representantes al Parlatino, sería retroceder en los avances democráticos alcanzados
Niurka Franco
@ConFranqueza
Aprovechando que aún no hay decisión, sino la solicitud del presidente de la Asamblea Nacional, Diosadado Cabello, el diputado Carlos Andrés Michelangeli instó a los rectores del órgano electoral, a pensar más en el país a la hora de tomar decisiones y particularmente en el caso de eliminar las elecciones para la escogencia de los diputados al Parlamento Latinoamericano, subrayando que se trata de un logro democrático que la designación a dedo, echaría por tierra.
Michelangeli dijo estar persuadido de que sólo el miedo a perder en una mesa de votación, pudo llevar al presidente de la Asamblea a realizar tamaña exigencia.”Ellos saben que no tendrán la mayoría, que la impopularidad de Maduro es evidente, pero la realidad es que no podrán tapar el sol con un dedo”.
El parlamentario y aspirante a la reelección cree que tanto ésta como otras acciones de quien lleva las riendas del Parlamento nacional, son motivos suficientes para que la población salga a votar masivamente en contra de este sistema.
A su juicio, tanto al gobernador del estado, como a los alcaldes oficialistas, les convendría una Asamblea con mayoría opositora, porque entre las prioridades en la agenda parlamentaria está un proyecto de Ley para que los estados tengan mayor autonomía”.
Estima que los diputados al Parlatino tienen un rol importante en la región, porque son ellos los llamados a defender los intereses de Venezuela y el continente. “Es necesario que tengamos a esa representación luchando por los intereses de nuestro país, pero además que sean electos mediante el voto directo y secreto, ese es un avance democrático que no se puede perder”.
Alcaldía de Lechería toma medidas ante apertura de tienda IVOO
El ayuntamiento pone condiciones para el funcionamiento del nuevo establecimiento de electrodomésticos
Foto: Archivo
El ayuntamiento pone condiciones para el funcionamiento del nuevo establecimiento de electrodomésticos
Redacción.
Un comunicado firmado por el alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, fija las condiciones para la apertura y funcionamiento de una sucursal de la tienda de electrodomésticos IVOO en la avenida Américo Vespucio.
Las acciones inmediatas serán la activación de un plan de seguridad en la zona, la prohibición de pernoctar en el local, la buhonería y la conformación de paradas de taxis y mototaxis.
La tienda IVOO deberá vender sus artículos a través de tickets de compra para evitar las colas.
El establecimiento comercial recibió los permisos para edificar un local de dos mil metros cuadrados durante la gestión del alcalde Victor Hugo Figueredo.
A continuación, el comunicado completo:
En diciembre de 2013, cuando asumimos nuestra gestión, heredamos una edificación autorizada en su totalidad por la administración anterior, según el permiso de construcción nro. DDU-MP-008 de fecha del 22 de febrero de 2012, cuya construcción encontramos ejecutada en un 75%.
Dicho permiso conferido en el año 2012 modificó por completo el concepto inicial de la edificación autorizada en julio de 2009, pues de ser mini comercios del conjunto residencial Entre Mares, pasó a ser la tienda IVOO con más de dos mil metros cuadrados de local.
Frente a esta permisología otorgada por la pasada gestión, hemos tomado una serie de acciones e impuesto condiciones para la apertura y funcionamiento de dicho establecimiento, a los fines de minimizar el impacto que pueda causar la actividad de un comercio de estas dimensiones a la calidad de vida de nuestros vecinos.
Acciones inmediatas de nuestra gestión
1. Plan permanente de seguridad integral que contempla la disposición de 15 funcionarios policiales fijos en el sector, para garantizar el orden y el respeto al corredor vial en la avenida.
2. No está permitido la pernocta de usuarios en las afueras del local.
3. Queda prohibido el comercio informal y la conformación de paradas de mototaxis y taxis en las adyacencias del comercio.
4. Colocación de cámaras de seguridad en la avenida y conexión entre las cámaras de IVOO y nuestro centro de monitoreo y control policial, para el resguardo permanente de la zona.
Condiciones que debe cumplir IVOO para su apertura y posterior funcionamiento:
1. Acordamos con el comercio que la venta de sus artículos sea planificada a través de la entrega de tickets de compra, para evitar la saturación de usuarios en el establecimiento. Únicamente quien tenga tickets podrá acceder a la tienda, la distribución de dichos boletos se realizará en puntos diferentes al local de la Av. Américo Vespucio.
2. Horario de labores que será de martes a sábado comprendido entre las 10:00 am y las 6:00 pm.
3. La administración de IVOO debe contratar un servicio especial de recolección diaria de desechos sólidos.
4. Los camiones de carga no podrán entregar ni recoger mercancía en horas pico de la mañana, mediodía ni la tarde.
5. La administración de IVOO debe implementar de forma permanente un plan de mantenimiento, ornato y limpieza en las zonas adyacentes a la Av. Américo Vespucio.
Acciones a corto plazo que debe cumplir la empresa para mantener su funcionamiento:
1. Construcción de un módulo de nuestra Policía Municipal que funcionará en las adyacencias del Kiosco Caztor.
2. Adecuación y modificaciones viales como bahías de desaceleración, demarcación y señalización de las vías.
Acciones a mediano plazo:
Coadyuvar en la construcción del estacionamiento del Parque Virgen Del Valle, en el terreno ubicado frente a Villasol.
Nuestro Gobierno siempre orientará sus políticas a garantizar el bienestar de nuestros vecinos y frente a las problemáticas heredadas de la gestión anterior, el objetivo es mitigar el impacto que cualquier factor social, comercial o político pueda causar en los estándares de calidad de vida a los que estamos acostumbrados en Lechería.
Gustavo Marcano,
Alcalde de Lechería
Desmantelan banda de piratas en Guanta
Los tres detenidos sometían lancheros, bañistas y residentes de islas y playas del municipio
Foto: Cortesía
Los tres detenidos sometían lancheros, bañistas y residentes de islas y playas del municipio
Con información de nota de prensa
Funcionarios de Poliguanta, en conjunto con la Brigada Marítima y de Patrullaje Policial, capturaron a tres ciudadanos miembros de la banda delictiva “Los Piratas del Mar” que operaba en Isla de Plata, Isla Ñacleta, playa Conoma, Conomita, Punta La Cruz, entre otros balnearios, sometiendo a lancheros, bañistas y residentes.
El director del cuerpo policial, comisionado Hernán Rosales, informó que el procedimiento se acometió en horas de la tarde de este lunes en Isla Telésforo, atendiendo denuncias por robo, realizadas por vecinos de la zona costera.
Los sujeros pretendieron huir en una lancha sin nombre ni matrícula visible, pero fueron aprehendidos en un muelle en el sector Telésforo.
El funcionario identificó al jefe de la banda como Joel Enrique Cariamana alias “El Simbad” (27) quien presentó expediente BP015-P-2001-1698 por el control Nº 4 por delito de homicidio preterintencional.
El segundo de los integrantes, José Rafael Torres alias “El Cazón” (31) estaba solicitado por el juez de ejecución Nº 1 por el delito de homicidio preterintencional bajo el expediente BP01P-20137471 y Yefri Alejandro Cariamana apodado “El Erizo”, sobrino de Joel Enrique, no arrojó solicitud.
Indicó que “los vándalos mantenían en zozobra a los vecinos de los balnearios de la ciudad costera, debido a que se dedicaban a robar a mano armada y bajo amenaza de muerte a residentes y turistas, hurtando motores de lanchas, embarcaciones y pertenencias de los visitantes”.
Especificó que al momento de la detención y revisión de los delincuentes, se les incautó un facsímil tipo pistola y cuatro cartuchos sin percutir dentro de un bolso tipo bandolero. Además, de un arma de fuego de fabricación rudimentaria, un teléfono celular sin serial ni modelo visible y por último un arma blanca tipo cuchillo.
Concluyó citando que el caso fue puesto a la orden del fiscal sexto del Ministerio Público, Ángel Rojas.
Niegan reparaciones relámpago por visita de Maduro a Barcelona
El presidente transmitirá su programa de radio y televisión desde la Casa Fuerte este martes
Foto: Archivo
El presidente transmitirá su programa de radio y televisión desde la Casa Fuerte este martes
Redacción.
Aunque la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez permaneció congestionada este martes por labores de limpieza y pintado de brocales, el director de la alcaldía de Barcelona, Zelim Avendaño, negó que en la ciudad se realizaran reparaciones relámpago ante la visita del presidente Nicolás Maduro.
Avendaño intentó desviar las críticas hacia el municipio Urbaneja, cuestionando el desempeño del alcalde Gustavo Marcano. "No es nuestro caso. Nosotros hemos trabajado", se defendió en el programa radial A dos tiempos.
El funcionario aseguró que la alcaldía garantiza que no se repitan episodios como la reprimenda del presidente Hugo Chávez en su última visita a Anzoátegui en 2012, quien se quejó entonces del deterioro de la calle Falcón en el sector Barrio Sucre: "La Fiesta del Asfalto fue puesta en marcha. Las instituciones se han esforzado en el mantenimiento de esta política".
Avendaño declaró como "superado" el deterioro vial e indicó que el ayuntamiento atenderá próximamente el rescate del río Neverí, la construcción de un parque en el Cerro Venezuela y la unificación de las plazas Miranda y Bolívar, la Casa Fuerte y la sede de la Gobernación.
Nicolás Maduro transmitirá el programa En contacto con Maduro desde la Casa Fuerte este martes en la noche. El cronograma sigue este miércoles con la inauguración de la escuela Eulalia Buroz en la avenida Fuerzas Armadas y asistirá a un evento en Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz).
Poliurbaneja detuvo a dos traficantes de drogas
Los investigados son residentes del municipio Simón Bolívar y tenían en su poder más de nueve mil bolívares en efectivo
Foto: Cortesía
Los investigados son residentes del municipio Simón Bolívar y tenían en su poder más de nueve mil bolívares en efectivo
Con información de nota de prensa
Durante las labores de patrullaje de rutina, funcionarios de Poliurbaneja capturaron a dos traficantes de droga en la avenida Arismendi de Lechería.
El director de Policía de Lechería, Iraní Benavides, explicó que el hecho se registró aproximadamente a las 6:00 de la tarde de este martes en las adyacencias de residencias Altamira Plaza, cuando los funcionarios se percataron de la actitud sospechosa de los sujetos que permanecían dentro de un vehículo marca Fiat, modelo Uno, color verde, placas OAG5- 54U.
“La comisión de nuestros funcionarios abordó a los ciudadanos y al realizar la requisa de Ley, encontraron siete envoltorios tipo cebollitas, contentivos de restos vegetales que se presumen es marihuana. Además, los sujetos portaban 9 mil 85 bolívares que podrían proceder de la venta de sustancias ilegales”, agregó Benavides.
Los detenidos fueron identificados como Barreto Danny Martín de 30 años de edad y Martucci Campos Silvio José Ramón de 33 años de edad, ambos residenciados en el municipio Simón Bolívar (Barcelona).
Destacó el comisario que gracias a la vigilancia permanente, tanto a través del sistema de cámaras como de la ruta de patrullaje, se ha logrado disminuir los delitos y ofrecer mayor seguridad a propios y visitantes en todo el municipio.
"Hay que convertir el descontento en votos para un cambio institucional"
Unidad Visión Venezuela recorre el país para evitar la desmoralización a las puertas de las elecciones parlamentarias
Foto: Archivo
Unidad Visión Venezuela recorre el país para evitar la desmoralización a las puertas de las elecciones parlamentarias
Redacción.
En una gira por el estado Anzoátegui, el secretario general del movimiento Unidad Visión Venezuela, Omar Ávila, planteó convertir en votos el descontento con el Gobierno para lograr un cambio institucional que comience con la recuperación de la Asamblea Nacional (AN).
La organización pretende estimular la participación electoral en su cuarto recorrido por el país desde 2012. "No podemos dejar que la gente caiga en la trampa de la desmoralización, promovida por el Gobierno para mantenerse en el poder", señaló en una entrevista radial.
En el estado, Unidad Visión Venezuela declaró su apoyo a las candidaturas de Antonio Barreto Sira, Marco Aurelio Quiñones y José Brito (Circuito 1: Freites, Guanipa, Independencia, Miranda, Monagas y Simón Rodríguez), y las de Chaím Bucarán y Jesús Gómez (Circuito 2: Mc Gregor, Aragua, Cajigal, Carvajal, Bruzual, San Juan de Capistrano, Libertad, Anaco y Santa Ana).
Sobre la eliminación del voto directo para las elecciones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Ávila consideró que "el Gobierno tiene miedo a contarse porque sabe que por esa vía van a quedar al descubierto y va a quedar demostrado que no son mayoría".
Cementerio de Guanta: Exhumaciones y falta de espacio
Concejal Luis Gil denuncia que en seis años el alcalde no ha desarrollado proyectos para mejorar la capacidad del cementerio
Foto: Archivo
Concejal Luis Gil denuncia que en seis años el alcalde no ha desarrollado proyectos para mejorar la capacidad del cementerio
Redacción.
El Cementerio Municipal de Guanta carece de espacio para nuevas inhumaciones. El concejal Luis Gil, el único opositor en la Cámara, informó sobre reportes de excavaciones de cuerpos ante la situación de colapso del camposanto.
"Para hacer inhumaciones se tienen que hacer exhumaciones y esa situación indica que no hay espacio", denunció en una entrevista radial ofrecida este martes.
Gil recordó que desde principios de 2015 advertían que en seis años el alcalde Jhonnathan Marín no ha desarrollado proyectos concretos al respecto.
El edil exigió a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que ceda los terrenos colindantes con el cementario para ampliar su capacidad. Hasta ahora, solo se han emprendido los levantamientos topográficos. En promedio, en Guanta sepultan a 320 difuntos anualmente.
Desabastecimiento gana terreno en abril
Durante el mes de marzo, 17 productos de los 58 que conforman la canasta alimentaria, estuvieron desaparecidos, a ellos se suman en lo que va de mes, la carne y el pollo
Durante el mes de marzo, 17 productos de los 58 que conforman la canasta alimentaria, estuvieron desaparecidos, a ellos se suman en lo que va de mes, la carne y el pollo
Niurka Franco
Un verdadero periplo deben hacer las amas de casa, para conseguir los productos que conforman la dieta diaria, los cuales desde hace más de un año es imposible encontrar en un solo lugar.
“Antes una salía a hacer mercado y normalmente conseguía todo en un mismo establecimiento, a excepción de los artículos de higiene personal que muchas veces los buscábamos en establecimientos específicos para productos cosméticos, pero ahora un día no alcanza para recorrer infinidad de sitios y todavía no logramos encontrar lo que requerimos”, comenta la docente Zenaida Martínez.
Y tiene razón, pues de acuerdo con el registro del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, marzo cerró con 17 productos escasos, lo que representa 29,3% de los 58 que contiene la canasta alimentaria, entre ellos azúcar, harina de maíz pre cocida, harina de trigo, leche en polvo, margarina, café molido, sal, entre otros.
De acuerdo con lo dicho por el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, comercios locales cuentan con 30% de inventario y de no elevarse la producción, para junio podría pronunciarse la escasez en anaqueles.
Observa que a los productos ya mencionados y que figuran en el estudio del Cendas, se suman el pollo y la carne, así como otros tales como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadorasdesechables, crema dental, champú e insecticidas.
Cuando faltan sólo días para llegar al primer semestre de 2015, las perspectivas lucen poco halagüeñas. Un recorrido por comercios del municipio capital, permitió constatar el cierre de más de 12 carnicerías, mientras las que se mantienen de puertas abiertas sólo venden carne de cerdo y charcutería.
Tampoco se consiguen
No escapan a la escasez medicamentos de uso común entre los que destacan: Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, Ibuprofeno, Anti alérgicos y multivitamínicos, entre otros, para totalizar al menos 46 productos.
Escasez también tocó las viviendas para alquilar
En Anzoátegui cada día es más reducida la oferta para rentar y las pocas existentes son muy costosas. Se requieren hasta 22 salarios mínimos para alquilar un apartamento en zonas residenciales
En Anzoátegui cada día es más reducida la oferta para rentar y las pocas existentes son muy costosas. Se requieren hasta 22 salarios mínimos para alquilar un apartamento en zonas residenciales
Niurka Franco
Las parejas jóvenes que aspiren en la actualidad formar un hogar, pero no cuentan con una vivienda propia, se las ven negras, porque en Anzoátegui la oferta de inmuebles para alquiler mermó sustancialmente y la poca que existe, es costosa.
Oreste Rosín, presidente de la Cámara Inmobiliaria en la entidad, compara la situación actual con las épocas de post guerra, en las que todo parece partir de cero. “Aquí no hay cifras de déficit, ni de construcción, tampoco de viviendas para venta y menos aún para alquiler”, afirma, tras subrayar que la inflación y la Ley de Arrendamiento han acabado con el mercado de inmuebles para alquiler.
“Si las condiciones fuesen otras, el mercado estaría atiborrado, sobrarían las ofertas, pero la gente que tiene un inmueble prefiere cerrarlo antes que alquilarlo, a menos que sea a través de una empresa, por temor a perderlo, porque la Ley ampara al inquilino y deja desasistido al propietario”.
22 salarios mínimos por un alquiler
Mónica y Armando, son una pareja de jóvenes profesionales y planean casarse para finales de año. Sin embargo, afirman que lo único que les detiene es el no contar con una vivienda para independizarse.
“No queremos vivir arrimados y los alquileres están por las nubes, hemos visto algunas ofertas, pero demasiado costosas, incluso en dólares y para poder acceder a un apartamento tipo estudio en una zona segura, tendríamos que disponer de unos 22 salarios mínimos, sólo para poder rentar un apartamento , cuyo precio ronda los 40 mil bolívares mensuales”.
Detalla que es necesario disponer no menos de 120 mil bolívares, para pagar un mes de depósito, uno por adelantado y otro mes administrativo, quedando pendientes otros gastos como servicios, alimentación y transporte.
“En nuestro caso es prácticamente imposible, sin contar con la ayuda de nuestros padres, porque entre los dos apenas si llegamos a los 30 mil bolívares mensuales, esdecir que aquel refrán que reza que quien se casa casaquiere, quedó para el recuerdo”.
De acuerdo con lo dicho por Nelson Blanco, presidente de la Cámara de la Construcción, en el estado desde hace mucho tiempo el sector privado ha estado limitado para construir viviendas, tanto por la escasez de materiales, como por las trabas legales y la voracidad fiscal, por lo que ha mermado considerablemente la oferta tanto para venta como para alquiler.
Sin embargo, declinó ahondar en el tema, subrayando que en la actualidad sería una temeridad arriesgarse a dar cifras sobre el déficit de viviendas, porque no hay estadísticas y las existentes no son confiables.
Lluvias colapsan drenajes de Barcelona
Las primeras lluvias caídas sobre la ciudad, pusieron en evidencia la vulnerabilidad del sistema de drenaje en diversos sectores del municipio capital
Las primeras lluvias caídas sobre la ciudad, pusieron en evidencia la vulnerabilidad del sistema de drenaje en diversos sectores del municipio capital
Niurka Franco
Si algo ha quedado en evidencia con las primeras precipitaciones caídas en la zona norte del estado y particularmente en el municipio capital, ha sido la vulnerabilidad del sistema de drenajes.
Este problema que parece ser propio del estado Anzoátegui, es recurrente y se pone de manifiesto cada vez que llueve, independientemente de que sea pasajero o no este fenómeno natural.
Entre los sectores que presentan mayor obstrucción destacan la avenida el Ejército, desde el Hiper mercado Central Madeirense, hasta el Centro Comercial Puente Real. Vale señalar, que esta vía fue repavimentada recientemente, no obstante el sistema de drenaje continúa siendo deficiente.
Vecinos de la avenida Costanera, a la altura del semáforo que conduce al puente de hierro, acusan que dicho sector se convierte en una laguna intransitable luego de las precipitaciones.
Reconocen los residentes que ha habido interés por parte de las autoridades regionales y locales, al tiempo que admiten la responsabilidad de la comunidad en lo que concierne a la necesidad de mantener libre de desechos sólidos las cunetas y alcantarillados, pero instan a las autoridades a revisar las estructuras internas, pues la vía se inunda sin razones aparentes.
Alcaldía de Lechería invierte más de 22 millones en sector Rómulo Gallegos
El ayuntamiento emprende bacheo y asfaltado de calles, instala alumbrado público y plantea construir cancha y parque infantil cerca del estadio Rivero Villarroel
Foto: Cortesía
El ayuntamiento emprende bacheo y asfaltado de calles, instala alumbrado público y plantea construir cancha y parque infantil cerca del estadio Rivero Villarroel
Con información de nota de prensa
La Alcaldía de Lechería invierte más de 22 millones 200 mil bolívares en la rehabilitación integral del sector Rómulo Gallegos.
El alcalde Gustavo Marcano explicó que como parte del plan integral de movilidad del municipio, el cual tiene como objetivo disminuir los tiempos de tráfico en la localidad, se está ejecutando la interconexión entre las calles 6 (antigua Canaima) y Libertad (esquina de de Shawarmas Lolo) del sector Rómulo Gallegos, con una inversión de siete millones de bolívares.
“Ya culminamos la colocación del pavicreto desde la cancha, hasta la carrera 8 y sólo nos falta la eliminación de la cuneta. Estamos por culminar también la colocación del concreto desde la esquina de Shawarmas Lolo hasta la cancha", anunció.
En los próximos días, iniciarán los trabajos para eliminar la batea que se encuentra en la calle 6 de este sector, con un costo superior a los cuatro millones de bolívares.
Agregó el alcalde que la semana próxima iniciarán los trabajos para la eliminación de la cuneta y pavimentación completa en concreto de la carrera 5, también se quitarán las bateas de las calles seis y siete de esta misma comunidad, esto en el marco de la “operación cero bateas”, todo con un costo aproximado de ocho millones 500mil bolívares.
“Tenemos prevista además una inversión de Bs. Un millón 200mil en un plan de bacheo y asfaltado de varias calles del sector y un millón bolívares en alumbrado público, también iniciaremos la construcción de la nueva cancha de usos múltiples y parque infantil aledaños al estadio Rivero Villarroel y una vez terminada e inaugurada, procederemos a demoler la vieja para culminar nuestra segunda interconexión en tan solo un año y medio de gestión”.
Incendio de autobús en El Tigre mantiene vía cerrada
Mientras algunos usuarios de Twitter reportan una acción de protesta, otros relatan que la unidad de transporte explotó frente a una escuela
Foto: Twitter
Mientras algunos usuarios de Twitter reportan una acción de protesta, otros relatan que la unidad de transporte explotó frente a una escuela
Redacción.
La avenida 5 de El Tigre, al sur del estado Anzoátegui, se encuentra cerrada por el incendio de un autobús.
Usuarios de Twitter publican fotografías de la unidad de transporte en llamas y reportan que se trata de una acción de protesta.
De acuerdo a otra versión, el colectivo explotó frente a la Unidad Educativa estado Trujillo y los pasajeros fueron evacuados a tiempo.
El Cuerpo de Bomberos y la policía llegaron a la avenida para atender la situación.
"Duendes" lamentan el cierre de @elduendebar en Lechería
El local nocturno cierra sus puertas como consecuencia de la crisis económica. Sus visitantes lamentan la noticia
Foto: Instagram
El local nocturno cierra sus puertas como consecuencia de la crisis económica. Sus visitantes lamentan la noticia
Redacción.
Los asiduos visitantes de El Duende Bar, el local nocturno de la calle Pobre Negro de Lechería, lamentan en las redes el cierre anunciado este lunes a través de un comunicado.
El establecimiento había pasado varios días cerrado y se esperaba que replantearan sus horarios de trabajo.
La nota de despedida deplora la "inseguridad jurídica, la falta de garantías en el cumplimiento de nuestros derechos como venezolanos trabajadores y el apoyo inexistente de entes gubernamentales, quienes además incrementan constantemente sus cobros de impuestos".
Los dueños de El Duende Bar pidieron reflexionar sobre la crisis económica que golpea al país. "No diremos adiós del todo, nos vamos con la esperanza de regresar en mejores tiempos", expresaron.
A continuación, el comunicado completo:
Tratamos de buscar las palabras adecuadas y la valentía para emitir éste comunicado, palabras que no quisimos decir jamás pues El Duende Bar está conformado por más de 30 personas plenamente identificadas con un proyecto que más que un espacio laboral y de entretenimiento significó un lugar de encuentro especial para la creatividad, el arte, la música y un sinfín de emociones entre la búsqueda por salir de lo común y olvidar la dura situación que actualmente atraviesa el país.
Haciendo referencia a la realidad actual Venezolana, debemos expresar que ante la inseguridad jurídica, la falta de garantías en el cumplimiento de nuestros derechos como Venezolanos trabajadores y el apoyo inexistente de entes gubernamentales quienes además incrementan constantemente sus cobros de impuestos nos vemos en la obligación de cerrar nuestros espacios.
Queremos agradecer a nuestra clientela, un público fantástico, a las bandas, artistas, poetas y amigos que formaron parte de éstos dos años y medio marcando huellas en la vida de tantas personas.
Queremos a su vez, reconocer el trabajo, dedicación y empeño de nuestros queridos duendes, un gran equipo de trabajo. Todos y cada uno de ellos guardará un lugar importante en la historia escrita.
Para finalizar, hacemos un llamado a la reflexión sobre ésta lamentable situación que cada día roza más sectores de la economía Venezolana, ésta vez nos tocó a nosotros. No diremos Adios del todo, nos vamos con la esperanza de regresar en mejores tiempos. Un gran saludo de agradecimiento a quienes apoyaron y disfrutaron de nuestro proyecto, siempre quisimos estar allí a pesar de la adversidad.
Hasta pronto duendes!