Regionales Redacción Regionales Redacción

Cámara hotelera estima 12 mil visitantes en Anzoátegui

De las 21 embarcaciones que se dice estarán activas para movilizar a los bañistas hacia el Parque Nacional Mochima, sólo nueve están operativas

Foto: NF

Foto: NF

De las 21 embarcaciones que se dice estarán activas para movilizar a los bañistas hacia el Parque Nacional Mochima, sólo nueve están operativas

Niurka Franco
@ConFranqueza

Para Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, todo nativo estaría feliz de que la entidad se convierta en la primera opción para el disfrute vacacional. No obstante, afirma que aún es necesario mucho trabajo para que sea una realidad.

Observa que en el caso de la vialidad, muchos son los problemas que deben enfrentar los conductores para llegar por vía terrestre. A ello se suma la situación que enfrentan las unidades de transporte colectivo públicos, las cuales han mermado por la escasez de repuestos.

El dirigente empresarial del área turística hizo mención a las cifras de ocupación hotelera, recalcando que si bien se habla de 100%, estas cifras no especifican que un 75% de ese total es corporativo, de manera que sólo un 25% está dado realmente por visitantes.

Detalló que para nadie es secreto que en el estado gran parte del personal gerencial y técnico de la industria petrolera, vive en las instalaciones hoteleras y que en  temporadas vacacionales, sus familiares se desplazan hacia acá.

“Hay contratos implícitos, porque a las empresas les interesa tener al personal activo, previendo cualquier contingencia, entonces prefieren habilitar habitaciones en los hoteles donde se encuentren, para sus familiares”.

En cuanto al terminal aéreo, Laclé afirmó que tradicionalmente el grueso de los vacacionistas se moviliza por vía terrestre y en estos momentos no será distinto, mucho menos, cuando el aeropuerto de Barcelona está todavía  en proceso de ampliación, con poco confort, mientras los vuelos se redujeron de 9 a 5. “Ni siquiera Conviasa tiene vuelo directo a Barcelona, lo eliminó y eso por supuesto ya es un punto desfavorable”.

Desde su óptica la temporada de semana Santa iniciará propiamente el miércoles 01 de abril, cuando estima habrá verdadero movimiento. “Es necesario, dijo que se habiliten más botes  para la movilización de bañistas hacia las playas del Parque Nacional Mochima, porque sólo están operativos 9 de los 21 que han sido anunciados por la Corporación Regional de Turismo”, recalcó tras referir que la escasez es otro de los elementos que conspira contra la actividad turística.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barcelona tendrá actos culturales y religiosos durante Semana Santa

La agenda inició este lunes con un concierto de música sacra en los espacios de la Casa Fuerte en la capital del estado

image.jpg

La agenda inició este lunes con un concierto de música sacra en los espacios de la Casa Fuerte en la capital del estado

Niurka Franco

@ConFranqueza

Para quienes además de  sol y playa, acostumbran durante la Semana Santa, disfrutar de actividades culturales y religiosas, este lunes la Casa Fuerte será escenario para un concierto de música sacra, interpretado por la Orquesta Sinfónica del estado.

La información fue dada a conocer por el director de Cultura del Ayuntamiento capitalino, William Guille, quien adelantó que para este martes 31 de marzo, se prevé  un viacrucis teatral que recorrerá todo el casco colonial, partiendo desde la Plaza Boyacá,  hasta la Casa Fuerte. “Ese mismo día se realizará la procesión del Cristo flagelado”.

Los días  miércoles y jueves, habrá procesión con la feligresía local,  como parte de los actos religiosos propios de estos días y autoridades locales garantizan un despliegue de seguridad, recalcando que las actividades se extenderán  hacia las  áreas de esparcimiento de manera que no sólo quienes acudan a los templos y a las procesiones puedan disfrutar sin correr riesgo.

Además de la programación religiosa, están previstas otras  actividades  recreacionales  en  las zonas de Bergantín, Querecual  y Playa Caicara.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Licoreros podrán laborar en horario normal durante Semana Santa

Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes del ramo, manifestó que por ahora la “ley seca” pareciera no estar planteada 

Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes del ramo, manifestó que por ahora la “ley seca” pareciera no estar planteada 

Niurka Franco

@ConFranqueza

image.jpg

Propietarios de las más de 1300 licorerías existentes en el estado Anzoátegui, están dispuestos a colaborar con las autoridades nacionales, regionales y locales, en la difusión de una campaña de concienciación sobre el consumo razonable de bebidas alcohólicas.

Sobre el particular, Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los licoreros, afirma que una iniciativa de este tipo sería mucho más efectiva que las medidas coercitivas, las cuales terminan incentivando el comercio clandestino y la corrupción por parte de algunos funcionarios poco éticos, quienes se dedican a “matraquear” a los vendedores ilegales.

Observa González que durante la reunión realizada la pasada semana en Caracas, hubo intercambios de ideas positivas y los licoreros percibieron cierta disposición a escuchar por parte de voceros oficiales.

Desde la óptica del presidente del ente empresarial esta posición resulta positiva, en momentos en los cuales se intenta proyectar al estado como destino turístico. “Somos el tercer estado de preferencia en el país”, dijo.

“Es claro que en materia de consumo debe haber control, pero éste debe partir del propio consumidor y las autoridades crear conciencia a través de campañas en la que estamos dispuestos a participar,  una manera sería premiar al conductor de turno”.

Recalcó que de acuerdo con las estadísticas  de Tránsito en 2013 la incidencia del consumo de alcohol  en la cifra de accidentes fue de solo 2% mientras la imprudencia, el uso de celulares y el deterioro vial arrojaron cifras mucho más percepetibles y no por eso se prohibió a los imprudentes continuar manejando, tampoco se cerraron las ventas de celulares, ni se procedió a erradicar los huecos de las vías nacionales y urbanas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta en Pariaguán por supuesto ajusticiamiento de 2 jóvenes

Este lunes, vecinos del sector Alta Vista de Pariaguán cerraron la Troncal 15 que comunica con El Tigre, para exigir la intervención de Polianzoátegui

image.jpg

Este lunes, vecinos del sector Alta Vista de Pariaguán cerraron la Troncal 15 que comunica con El Tigre, para exigir la intervención de Polianzoátegui

Niurka Franco

@ConFranqueza

Este lunes, habitantes de Pariaguán mantuvieron cerrada la carretera Nacional que comunica con la ciudad de El Tigre, al sur de Anzoátegui, en protesta por lo que consideran el ajusticiamiento de dos habitantes del sector Alta Vista de esa localidad.

Jean Piero Pérez (31) y David José Meza (23), fueron ultimados el pasado domingo por funcionarios de Polianzoátegui, en un supuesto enfrentamiento, según versión policial, la cual fue desmentida este lunes por familiares y amigos, quienes además niegan haber incendiado una patrulla policial. “La unidad fue quemada por los propios policías aseveraron”.

Los hechos 

Raqueli Villasana, quien dijo conocer a jean Piero Pérez, uno de los fallecidos desde hace 14 años, expuso que éste se encontraba reunido con el consejo comunal de Alta Vista, con quienes planificaban lo concerniente a una jornada de cambio de bombillos casa por casa. 

“El comunicó que iría a guardar la moto y se retiró con David José Meza (23), una vez que guardaron el vehículo, vecinos refieren que escucharon una detonaciones y vieron cuando dieron muerte a Meza, pero dijeron que Jean Piero iba con vida, después de ruletearlo por varios sectores, apareció muerto en el hospital de Pariaguán”.

Observa que muchos vecinos que lo vieron con vida en la patrulla corrieron hacia el centro asistencial, donde los uniformados les impidieron el paso. ”Un periodista de un canal local logró grabar unas imágenes, pero luego, vimos como la propia policía incendió la unidad con la intención de borrar evidencias, como el número de cartuchos que existían en su interior”, narró Villasana.

Hasta avanzada la tarde del día lunes 30 de marzo, la Troncal 15 permanecía cerrada, mientras vecinos exigían la presencia del gobernador Aristóbulo Istúriz, en su condición de jefe de la policía regional, la cual exigen sea intervenida.

“Estamos pidiendo que se nos entregue el informe forense, pero además que se diga la verdad, porque han matado a dos personas y pretenden hacerlas pasar por delincuentes, cuando todos sabemos que no es así, Jean Piero deja esposa y dos hijos huérfanos, exigimos que sean protegidos”.

Al lugar se hicieron presentes Fiscales del Ministerio Público, entre ellos  Ernesto Cova,  Rafael Hurtado y Cristina González.

Triste fama

El dirigente político y ex diputado Lorenzo Rondón, manifestó que Pariaguán no puede continuar siendo conocida por la cantidad de homicidios que allí se generan.

Precisa que todas las semanas se producen asesinatos de gente joven. "En lo que va de año van 14  y ninguno pasa de 30 años", comentó tras recalcar que lamentablemente, la población ahora tiene mucho más temor a los funcionarios policiales que a los señalados como delincuentes.

“Es hora de que se deje de engañar a la gente, que se diga la verdad de lo ocurrido, porque aquí en estos momentos existe una gran molestia, todo indica que no hubo enfrentamiento y la comunidad de Alta Vista está decidida a llevar este caso hasta el final, de manera que a los jóvenes asesinados no se les procure una doble muerte, la física y también la moral”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vuelco de autobús en Pertigalete dejó una decena de heridos

Luego de que el chófer perdiera el control,  una unidad perteneciente a la línea Unión Conductores Golfos de Santa Fe se precipitó por un farallón

Luego de que el chófer perdiera el control,  una unidad perteneciente a la línea Unión Conductores Golfos de Santa Fe se precipitó por un farallón

Redacción.

El vuelco de un autobús en la vía Guanta-Puerto La Cruz dejó un saldo de 10 personas heridas, las cuales fueron atendidas en el hospital César Rodríguez de Guaraguao del municipio Sotillo.

La unidad que procedía del estado Sucre, pertenece a la línea Unión Conductores Golfo de Santa Fe, cuyo conductor resultó ileso, pese a la aparatosa caída de la pesada estructura que se precipitó a un barranco, cerca del cementerio de la referida localidad.

A través de Twitter, usuarios informaron que en el centro hospitalario de Puerto La Cruz hubo gran conmoción  por la cantidad de personas lesionadas y las condiciones en las que se encuentran los centros asistenciales del país. Por fortuna, los lesionados recibieron oportuna atención y no hubo víctimas mortales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

A partir del miércoles lancheros del Paseo Colón cobrarán 200 bolívares

Presidente de la Cámara de Turismo, Gabriel Laclé, invitó a quienes deseen visitar las islas del Parque Mochima, a que acudan temprano al embarcadero

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Presidente de la Cámara de Turismo, Gabriel Laclé, invitó a quienes deseen visitar las islas del Parque Mochima, a que acudan temprano al embarcadero

Niurka Franco

@ConFranqueza 

La temporada de Semana Santa llegó y con ella los ajustes de algunas tarifas de servicio como el transporte marítimo. A partir del próximo miércoles, la Coopertiva de Transporte Marítima de estado Anzoátegui (Cootanz), que presta servicio desde el Paseo de La Cruz y el Mar, antiguo Paseo Colón de Puerto La Cruz,   elevará el valor del boleto de 130 a 200 bolívares.

El encargado de la taquilla, quien prefirió mantener su nombre bajo el anonimato, argumentó que el incremento es consecuencia de la demanda que generalmente hay durante esta temporada, y hay poca disponibilidad de embarcaciones.

Aunque Cootanz ha argumentado que cuenta con 21 embarcaciones, el presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui (Caturanz),  Gabriel Laclé, mostró preocupación porque aparentemente  la cooperativa apenas tiene nueve botes activos.

Laclé manifestó que desde el muelle del Espigón en Puerto La Cruz apenas están saliendo cuatro embarcaciones, lo que de queda corto ante la demanda, que para estas fechas supera a las 1.000 personas por día.

En el embarcadero que funciona desde el muelle del centro comercial Plaza Mayor de Lechería también esperan un aumento.  La tarifa estará por encima de los 400 bolívares.

Laclé exhortó a quienes deseen disfrutar de las islas del Parque Nacional Mochima, como El Saco,  El Faro y Puinare, a llegar temprano a los embarcaderos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estiman la movilización de 47 mil viajeros por terminal de Puerto La Cruz

Según autoridades, durante el fin de semana fueron movilizadas 10 mil 500 personas por el terminal terrestre

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Según autoridades, durante el fin de semana fueron movilizadas 10 mil 500 personas por el terminal terrestre

Redacción. 

El inicio de la temporada vacacional no se hizo esperar en el terminal terrestre  de Puerto, donde sólo durante el fin de semana movilizaron a 10 mil 500 personas .

El administrador de las instalaciones, Vicente Rojas, manifestó que por la afluencia de viajeros fue necesario habilitar  25 unidades para destinos como Sucre y Ciudad Boívar.

Mencionó que entre sábado y domingo se movilizaron por el embarcadero 900 unidades. Estimó que esta cifra se mantengan porque durante el asueto esperan la asistencia de 47 mil vacacionistas.

Según Rojas, establecieron acuerdos con TransAnzoátegui con el objetivo de contar con una flota de contigencia dispuesta para cuando se agoten los boletos, en las diferentes líneas.

Advirtió que las instalaciones de terminal estarán cerradas durante el Jueves y Viernes Santo, por lo que exhortó a los viajeros  a tomar precauciones.

Alerta

El administrador del terminal de pasajeros porteño aseguró que están fiscalizando constantemente las líneas para evitar que cobren más de las tarifas establecidas.

Informó que colocaron las listas de precios en lugares visibles para evitar la especulación .

Recordó que el precio de boleto sufre un aumento de 25% sólo los días feriados

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estas son las playas aptas para esta Semana Santa en Margarita

Unos 3.145 funcionarios vigilarán los balnearios durante el asueto, includos guardavidas certificados

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Unos 3.145 funcionarios vigilarán los balnearios durante el asueto, includos guardavidas certificados

Redacción. 

Para esta Semana Santa, el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas declaró 40 playas aptas en el estado Nueva Esparta, reseña la agencia AVN. 

En los balnearios se desplegarán un total de 3.145 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad, incluyendo un grupo de guardavidas con certificación internacional.

Los temporadistas podrán visitar las playas Manzanillo, El Humo, El Agua, Parguito, Puerto Abajo, El Tirano, El Cardón y Manzanillo, en el municipio Antolín del Campo.

En el municipio Gómez, están aptas Caribe, La Boquita, Las Arenas, Zaragoza, Puerto Viejo y Guayacán.

En la jurisdicción norteña de Marcano están Juan Griego, La Galera y Taguantar, mientras que en Arismendi se encuentra Playa Guacuco.

Las playas aptas de Maneiro son Moreno, Circulo Militar, Nueva Cádiz, La Caranta, Terminal y Pampatar. En Mariño, las playas Valdez, Concorde y La Caracola resultaron apropiadas.

Al oeste, los turistas podrán bañarse en Boca de Río, Punta Las Lajas, La Pared, Punta Arenas y la playa del Parque Nacional Laguna de La Restinga, en la Península de Macanao.

Igualmente, Playa Punta de Mangle y El Guamache son las calificadas en Tubores.

El centro de la región también ofrece interesantes opciones como las ubicadas en el municipio Díaz, los balnearios El Yaque y La Guardia.

Al sur, están las playas de la isla de Coche, municipio Villalba: El Amor, El Coco, La Punta y San Pedro.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Padre compara el sacrificio de las colas con el de Jesucristo

Sacerdote reflexiona sobre las filas para adquirir productos básicos y dice que "se está sacrificando al pueblo desde el poder político"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sacerdote reflexiona sobre las filas para adquirir productos básicos y dice que "se está sacrificando al pueblo desde el poder político"

Redacción. 

En un mensaje para los Días Santos, el sacerdote Gregorio Finol, del Complejo Parroquial Nuestra Señora de la Chiquinquirá de Lechería, comparó el sacrificio de Jesucristo con el que viven los venezolanos en colas para adquirir productos básicos. 

"A Cristo se le crucificó por hambre de poder, por razones políticas, por decir que era el hijo de Dios. Cuando yo veo las colas inmensas, reflexiono que se está sacrificando al pueblo desde el poder político", expresó el padre en una entrevista radial. 

Finol considera que el fallecido presidente Hugo Chávez "fue capaz de valorar al pueblo marginado y ahora se está utilizando al pueblo para mantener puestos de poder". A su juicio, uno de los principales problemas actuales es la apropiación de los bienes que pertenecen al pueblo por un grupo muy reducido.

El presbítero abogó por mantener la unión entre venezolanos: "Se está sembrando odio nuestros corazones. Le pido a Dios que nos acerquemos un poco más los unos a los otros. Lo más terrible es la desconfianza y el odio".

Sobre el Domingo de Ramos, dijo haber percibido gran fervor en la Iglesia. "Nuestro pueblo está pasando por situaciones difíciles, incomprensibles, pero tiene esperanza", manifestó. Invitó a la misa por el Martes Santo en la Catedral de Barcelona a las 8:00 de la mañana y a la eucaristía de las 5:30 de la tarde en la parroquia de La Chinita en Lechería. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Caída de la economía hizo rodar calidad de vida de los venezolanos

La Red por la Defensa del Trabajo, la Propiedad y la Constitución observa que el primer trimestre del año cierra con cifras negativas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Red por la Defensa del Trabajo, la Propiedad y la Constitución observa que el primer trimestre del año cierra con cifras negativas

Redacción

El análisis de la compleja situación que vive la familia venezolana permite analizar  una serie de factores y realidades que se entrelazan entre sí y qué  indican una continua caída de los indicadores económicos que desmejora la calidad de vida de la familia venezolana.

 “Las razones la observamos en la disminución de la producción de bienes y servicios nacionales, la cual estimamos se redujo  entre un 20 y un 30% en el primer trimestre de 2015, comparado al último de 2014. Esto ha tenido su impacto en el cierre parcial o total de empresas, con sus consecuencias en el aumento de la informalidad y el  desempleo” señala el presidente de la red, Vicente Brito.

Destacan que el desempleo promedia  un 9% y la informalidad el 52%.Siendo de los más altos de los últimos años.

 Se señala que  el aumento expansivo del  costo de vida es sumamente impactante en la capacidad de consumo del venezolano, disminuyendo el número de artículos y productos que pueden ser adquiridos con los ingresos que reciben por salario o actividades realizadas.

“Así lo demuestra la inflación del primer trimestre del 2015, la cual estimamos alcanza el 120% (anualizada), siendo esta una de las mayores que hemos tenido en las últimas décadas”.

 Estiman que tal y como están las cosas,  evidente que buena parte de las importaciones a partir del segundo trimestre que inicia se van a realizar a la tasa del dólar Simadi o paralelo.

“ Lo vemos en los aumentos de precios que hemos observado cuando requerimos consumir algunos productos de los que ya no están en el suministro de dólares de Cencoex y Sicad. Teniendo aumentos de precios de varias veces su valor anterior, lo que  indica que el Gobierno comenzó su política de ajuste cambiario”.

Todo este marco precisan, indica que  tal política  no logra por si sola el empuje necesario en lo económico. La aplicación de un nuevo conjunto de políticas en el sector público, ha respondido solamente al interés de darle mayores ingresos fiscales al gobierno,  sosteniendo el marco regulatorio y limitativo a la actividad privada, lo  que no permite la necesaria reactivación económica.

“El primer trimestre del 2015 cierra con niveles sociales preocupantes, con aumento de la escasez que esta alrededor de un 55%; crecimiento de un 10% de la pobreza; golpeando muy fuerte al sector  E de la población que constituye la mitad de los venezolanos. Donde los ingresos familiares promedian dos salarios mínimos al mes. Colocándonos muy por debajo del valor de la canasta alimentaria y limitándolos en su capacidad de consumo de alimentos y demás necesidades de transporte, ropa zapatos, medicinas, etc”.

 Se señala que este  panorama ratifica las crecientes limitaciones que amenazan a los venezolanos como resultado de una mayor caída de los indicadores económicos, lo que reducirá la capacidad de consumo y las oportunidades de bienestar para las familias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“El Gobierno incentiva la escasez cuando persigue a los empresarios”

Luis Medina, presidente de Fedecámaras Anzoátegui  asegura que los controles de precios solo han servido para estimular la inflación. ¿Cuánto costaba la carne antes de la regulación y cuánto cuesta ahora?, se pregunta 

image.jpg

Luis Medina, presidente de Fedecámaras Anzoátegui  asegura que los controles de precios solo han servido para estimular la inflación. ¿Cuánto costaba la carne antes de la regulación y cuánto cuesta ahora?, se pregunta 

Niurka Franco

@ConFranqueza

El panorama que existe en Venezuela hoy  es  sombrío y amenazan nubarrones, asegura Luis Medina, presidente de Fedecámaras Anzoátegui, quien dice no ver salidas, mientras el Gobierno insista en ver a los empresarios como delincuentes a los que es necesario perseguir hasta exterminar.

“Desde el sector oficial están empeñados en ver a los empresarios como corruptos, como enemigos a los que se debe perseguir y aplicar medidas coercitivas, eso lo que hace es generar mayor escasez  y acentuar el desabastecimiento”.

El presidente del máximo órgano empresarial en el estado, recuerda que el problema del desabastecimiento se inició con las expropiaciones y cierre de empresas, las cuales en su mayoría están improductivas. “Cuando se habla de guerra económica y de la necesidad de encontrar a los culpables, el Gobierno debe revisarse, porque han sido los mismos ejecutores de las políticas equivocadas, los culpables del desastre actual”, dijo.

Explica que en países como Ecuador y Bolivia, por citar solo dos de los aliados del presidente Maduro, sus mandatarios,  Rafael Correa y Evo Morales respectivamente, aunque han aplicado  recetas similares a las de Venezuela en materia política, en lo económico se han cuidado de establecer controles, mostrando confianza en el empresariado, conscientes de que el Estado necesita del capital privado para poder estimular el desarrollo.

Advierte que los controles solo han servido para generar caos. “Yo le pregunto a los voceros del Gobierno, cuánto costaba el pollo y la carne antes de que se estableciera el control de precios”, inquiere.

Observa que el producto más costoso es aquel que no se consigue y en este sentido recalcó que hoy en el estado no hay carnicerías abiertas y las pocas que están operativas, sólo expenden charcutería y carne de cerdo.

“Ningún comerciante trabaja a perdida y vender ese producto al precio que el Gobierno estableció, significaría la quiebra porque ellos afirman que  compran la carne de res a 230 bolívares por kilo y el Sundde los obliga a vender en 220”, recalcó.

Precisa que ningún país vecino está aplicando en estos momentos controles, porque sus gerentes están conscientes que éstos sólo sirven para crear distorsiones en el mercado. Medina invita a los encargados de adelantar las políticas económicas a que analicen la situación que se está viviendo en Venezuela, la cual debería  ser un indicador de que los tiros no van en  la dirección correcta.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El cartón de huevos supera la décima parte de la quincena

Los consumidores deben pagar hasta 310 bolívares por 30 huevos en mercados y establecimientos comerciales de Barcelona

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los consumidores deben pagar hasta 310 bolívares por 30 huevos en mercados y establecimientos comerciales de Barcelona

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Elysmar, madre de tres niños, no oculta su compunción cuando recuerda el día de la muerte de Hugo Chávez. “Fui la última venezolana en enterarse”, cree. Tardó un par de minutos en entender por qué los militares tomaban las calles del país. Brayan, Jesús Daniel y Sofi tenían hambre. El televisor fallaba. De camino a la casa desde el trabajo, había comprado un cartón de huevos para cenar y seguía aturdida por su precio especulativo: 82 bolívares.

Dos marzos después, Elysmar Alfonzo saca de su monedero 260 bolívares para comprar 30 huevos en el mercado de Tronconal III de Barcelona. “Es lo máximo que puedo pagar. En otros lugares está más caro y prefiero no comprarlos”, resuelve. En puestos de venta contiguos, marca 280 y hasta 310 bolívares.

Según el último de los precios, observado también en automercados chinos de la avenida Caracas, la avenida principal de Boyacá y el centro comercial Vistamar, un trabajador que devenga el actual salario mínimo de 5622 bolívares debe destinar más del 11% de su quincena, ubicada en 2811 bolívares, a la compra de un cartón de huevos. 

Es la proteína sustituta predilecta de Semana Santa. El mandato religioso de evitar las carnes mueve a Glidys Natera, ama de casa, a desembolsar 32 bolívares más de lo que cuesta un dólar en el mercado negro, que durante el fin de semana se ubicó en 248 bolívares. “Necesito comprar huevo porque hago pastel de chucho y tortillas en estas fechas. En mi familia seguimos la tradición contra viento y marea”, determina.

En la casa de Ilbert Ramírez se consumen al menos tres huevos al día. Su núcleo familiar incluye a su esposa y dos hijos. Necesitarían 45 huevos para cubrir su dieta durante 15 días. “Un cartón obviamente no nos alcanza. Cuando salimos a hacer mercado, mi esposa agarra un cartón y medio”, indica el joven padre. Solo en el alimento gastan 495 bolívares. Las 15 unidades adicionales cuestan 185. 

El Centro de Documentación y Análisis Social  de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) ubicó la leche, quesos y huevos entre los rubros que más subieron de precio en febrero, registrando un alza de 16,5%.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Oscar Navas: Rechaza aumento de tarifas de recolección de residuos

El representante de VP afirma que el aumento de las tarifas de aseo no se refleja en mejoras 

image.jpg

El representante de VP afirma que el aumento de las tarifas de aseo no se refleja en mejoras 

Con nota de prensa

 El concejal en el municipio Urbaneja por el partido Voluntad Popular, Oscar Navas se pronunció con relación a la Memoria Y Cuenta del alcalde, Gustavo Marcano, al indicar que 2014 fue un año que dejó tareas pendientes; desde el punto de vista de la seguridad; con el aumento de oficiales de la policía que no fue alcanzado, como también el alza en las alícuotas correspondientes al servicio de recolección de desechos.

Navas, dijo que el año pasado cerraría con una cifra de 300 funcionarios en PoliUrbaneja, tal y como lo prometió el mandatario local; aludiendo que al no alcanzar la meta propuesta será más cuesta arriba lograr la pautada para este 2015, que ronda en alrededor de 400 oficiales.

"Hay promesas incumplidas, servicios públicos decadentes, inseguridad galopante, medidas arbitrarias; todo esto no va en beneficio de quienes nos llevaron a los cargos que actualmente estamos desempeñando. Queremos dar respuesta a los vecinos, y debe ser mejorando su calidad de vida, que cada día se ve más golpeada."

A pesar de que el aumento de las tarifas de SATECA ha tenido mucha repercusión entre los vecinos, no es la únicamedida arbitraria que deja el 2014. Para el edil, es de recordar que el municipio es más inseguro, aunado a la problemática de las cloacas que corren libre por los canales, la basura que invade las aceras; y el aumento de manera inconsulta entre un 75% y 300% en las alícuotas correspondientes a los impuestos sobre actividades económicas. 

"Una empresa que hace las cosas mal, una empresa que no cumple con su trabajo, ahora tenemos que pagar 3 veces más de los que veníamos pagándole, es decir un premio a la ineficiencia", dijo. 

Con unos servicios pésimos, considera poco pertinente un alza en el impuesto de tal envergadura.  Dice que respaldará la medida, cuando los vecinos vean aumentar su calidad de vida.  

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Realizan foro para el fortalecimiento de organizaciones de discapacitados

El propósito de la iniciativa es incentivar la formación y capacitación de los individuos con deficiencias sensoriales

image.jpg

El propósito de la iniciativa es incentivar la formación y capacitación de los individuos con deficiencias sensoriales

Con nota de prensa

Con el fin de fortalecer el rol de las instituciones y organizaciones que trabajan con y para las personas con deficiencias sensoriales en el estado Anzoátegui, la Fundación para el Desarrollo, Enseñanza y Promoción de la Tiflotecnología (Fundept), realizó el foro-debate  “Fundamentos para el funcionamiento efectivo de las organizaciones de personas con Discapacidad”.

Así lo informó Ernesto Cabrera, director de Fundept, quien indicó que el objetivo es abrir un espacio para el intercambio de experiencias de aprendizajes que permitan la consolidación de las organizaciones de personas con discapacidad visual en la región, por lo cual se abordaron temas como la comunicación asertiva,  gerencia organizacional, legislación venezolana, uso de las tecnologías como una herramienta para el funcionamiento de las organizaciones, la estructura organizativa del movimiento tiflológico venezolano y el rol de las mujeres y jóvenes en las asociaciones.

Agregó Cabrera que el evento se llevó a cabo en el Servicio de Información y Referencia para Personas con Discapacidad de la Biblioteca “ Julián  Temístocles Maza” en Barcelona, y contó con destacados expositores que pese a su discapacidad visual, son sobresalientes profesionales en la entidad, tales como Celeste Fajardo, Anderson Vargas, Oscarina González, Edio Aray, entre otros.

Cabrera también refirió que en la actividad estuvieron presentes Faína Rosas y Marina Zapata, representantes de la Misión “José Gregorio Hernández” y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) respectivamente, además de miembros del Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui (Cleanz), Centro de Atención Integral de Deficiencias Visuales Anzoátegui (Caidva) y de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual del Estado Anzoátegui (Apdvea).

Ernesto Cabrera indicó que seguirán promocionando este tipo de iniciativas que permitan la formación y capacitación de los individuos con deficiencias sensoriales, motoras y cognitivas para dignificar su condición, así como seguir articulando acciones que promuevan la inclusión social de estos ciudadanos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sigo implementó racionamiento de productos y comenzó a vender por términal de cédula​

La medida disgustó a muchas amas de casa que intentaron sin éxito,  comprar papel higiénico y otros productos escasos

image.jpg

La medida disgustó a muchas amas de casa que intentaron sin éxito,  comprar papel higiénico y otros productos escasos

Niurka Franco

@ConFranqueza

Hayde Peña acudió este sábado al auto mercado Sigo, ubicado en las afueras de Barcelona, luego que una amiga le avisara que estaban vendiendo papel higiénico. Según explica, el tránsito estaba fluido y logro llegar en breve tiempo, pero su sorpresa fue mayúscula cuando le advirtieron que no podría comprar el  producto, porque el terminal de su número de cédula, no correspondía con los que estaban autorizados.

“Es increíble lo que pasa, dijo visiblemente molesta la joven mujer, ante la postura férrea de uno de los supervisores del lugar, quien sólo se limitaba a decir: reclámele al Gobierno, nosotros solo cumplimos la normativa”.

Desde el pasado viernes 27 el referido establecimiento comercial comenzó a vender en concordancia con el términalde la cédula, como una forma de combatir el “bachaqueo” y las descomunales colas que se venían formando en las afueras del establecimiento desde el año pasado.

“No es justo, porque hay mucha gente que se dedica a hacer colas todo el día, todos los días porque debe ser que no trabajan, pero habemos personas que sólo tenemos el fin de semana para equiparnos de lo que hace falta y ahora con estosupongo que no compraremos nunca, porque quién garantiza que cuando nos toque comprar según esta lotería, haya papeltualé”, expuso Yaremis de Rojas, cuya expresión era compartida por otras féminas que se quejaban a las puertas del auto mercado.

Este sábado pudieron comprar en Sigo todas las personas cuyos terminales en el documento de identificación iban del 0 al 4, mientras el domingo podrán hacerlo los que van del 5 al 9. Esto sólo vale para la compra de productos con precios regulados.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Laguna de Puerto Píritu reclama con urgencia un cariñito

El acuífero, fuente de inspiración de pintores, fotógrafos y poetas, requiere de un dragado permanente, así como mayor limpieza. 

image.jpg

El acuífero, fuente de inspiración de pintores, fotógrafos y poetas, requiere de un dragado permanente, así como mayor limpieza. Pedro Lavana asegura que falta voluntad para rescatar este reservorio

Niurka Franco

@ConFranqueza

“La laguna de Puerto Píritu, es fuente de inspiración para pintores, poetas, escritores, fotógrafos o cualquier humano que sepa apreciar su sin igual belleza. “Es preciosa, pero está herida de muerte, refiere desde la orilla, un hombre de aproximadamente 70 años, tras tomar el último sorbo que le quedaba en su botella de ron.

“Cheo”, como dijo llamarse, admitió estar bajo los efectos del alcohol, pero confesó que ni aún borracho, se atreve a lanzar desechos a la laguna. “En cambio hay mucha  gente sobria a la que  no le importa contaminarla”. 

Observa que creció contemplando el reservorio y que hoy día ve con tristeza cómo se ha ido deteriorando, ante la mirada atónita de quienes han logrado el sustento gracias a su bondad. “Muchos vinieron, la explotaron y se fueron”, comentó con la mirada fija en el  inspirador paisaje.

“Esa laguna es mi vida, hemos envejecido juntos y tengo que decir que prefiero irme de este mundo  antes de verla desaparecer y para eso creo que no falta mucho, porque no tiene dolientes”. 

Falta de voluntad 

Pedro Lavana, luchador social, ecologista y coordinador de la Fundación Ecológica del Municipio Peñalver, afirma que la ausencia de un buen dragado, así como la falta de una regulación de la actividad pesquera, aunado a la sedimentación está causando graves lesiones al ecosistema, amén de la poca cultura conservacionista que existe en el país para preservar el ambiente.

Advierte que la diversidad de especies marinas presentes en  el acuífero ha beneficiado durante un centenar de años a la población, pero depende de las autoridades nacionales, regionales y locales, el que este reservorio continúe siendo una fuente de vida y dinamizador de la economía local, si se aprovecha racionalmente.

El ambientalista afirma que muchas han sido las propuestas y exhortaciones a representantes de la Asamblea Nacional y al entonces Ministerio del Ambiente, pero muy pocas las respuestas, lo que ha dado lugar a la acumulación de problemas.

En la actualidad, una de las alternativas para ayudar el ecosistema es tener una draga permanente en la boca de la laguna, para evitar lo que ocurrió hace años con el reservorio que existió donde hoy está el Complejo Turístico El  Morro, donde los torrentes de lodo  y otros fenómenos poco a poco  la hicieron desaparecer.

“El hombre cree que la madre naturaleza le pertenece y con ese criterio lleva una carrera hacia la destrucción”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcalde de Guanta expropió estacionamiento durante su Memoria y Cuenta

El jefe local anunció la construcción de un complejo habitacional mientras ofrecía su balance de gestión

image.jpg

El jefe local anunció la construcción de un complejo habitacional mientras ofrecía su balance de gestión

Redacción. 

Durante la presentación de su informe de gestión este sábado, el alcalde de Guanta, Jhonnathan Marín, firmó el decreto N° 02-215 para expropiar un estacionamiento de vehículos de carga pesada en el sector La Acequia del municipio.

Una nota de prensa refiere que el alcalde anunció la construcción del Complejo Habitacional Valles de Guanta en el terreno expropiado. “Estos apartamentos serán adjudicados a nuestros funcionarios de la Alcaldía y de Poliguanta”, indicó.

Dos locales comerciales funcionan en los espacios en los que proyectan la residencia. Sin embargo, el alcalde descartó que la municipalidad cancele las bienhechurías porque "los establecimientos fueron construidos de forma ilegal hace 25 años".

En su balance, Marín dio a conocer que durante el 2014 se pagaron salarios por un monto de 105 millones 798 mil 805,09 bolívares. Resaltó la cancelación en su totalidad de la bonificación anual de fin de año, por un monto de 23 millones 226 mil 179,87 bolívares.

En cuanto a obras públicas, reportó una inversión de más de 200 millones de bolívares, equivalente al 50,78% del presupuesto. Unos 18 consejos comunales recibieron ocho millones de bolívares. 

El alcalde elogió la construcción del hospital del IVSS con 68% de avance y la rehabilitación del Parque Nacional La Sirena por un monto que asciende a los 20 millones de bolívares.

También se desarrollan el estadio Jesús Rizales y los campos de fútbol Andrés Bello, Las Palmas y La Casimba, con una inversión que supera los 300 millones de bolívares.

Marín catalogó a Guanta como “uno de los municipios más seguros del país” tras la puesta en práctica del patrullaje inteligente en 64 sectores. 

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Autoridades esperan que 1 millón 500 mil personas visiten el estado Anzoátegui

Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo cree necesario ofrecer mayor seguridad y mejores servicios a quienes elijan a Anzoátegui como destino

image.jpg

Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo cree necesario ofrecer mayor seguridad y mejores servicios a quienes elijan a Anzoátegui como destino

Niurka Franco

@ConFranqueza

De acuerdo con las previsiones de la Corporación Regional de Turismo (Coranztur), durante la Semana Santa se espera que arriben al estado 1 millón 500 mil personas, lo que implica un incremento de 10% respecto a la misma temporada el año anterior, cuando según cifras oficiales, 1 millón 315.000 personas prefirieron a Anzoátegui para el disfrute vacacional.

Aunque el presidente de Coranztur,  Luigi Ricardo, dice basar la cifra en estudios sobre el crecimiento sostenido del turismo, apoyado en los movimientos observados en cada período, Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo difiere al señalar que no existen mecanismos precisos para establecer el conteo.

A juicio de Laclé, el estado es una especie de puente, por el cual se da el tránsito de ese volumen de personas y hasta más, pero no todos se quedan en la entidad. “Muchos continúan hacia el estado Bolívar, la Gran Sabana, Monagas  y Margarita”, detalló.

Observa además que en ocasiones se inflan las estadísticas para intentar presentar el estado como una potencia turística, ocultado realidades que alejan esa posibilidad, como la gran inseguridad, deficientes servicios públicos, como agua electricidad y deterioro vial.

Entre tanto, el gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, anunció que durante el asueto unos 9 mil funcionarios estarán desplegados en toda la geografía regional, para el resguardo de propios y visitantes.

El período vacacional es concebido en dos fases;  una que va desde el pasado viernes 27, hasta el próximo miércoles 01 de abril y otra que va desde ese día, hasta el domingo 05, cuando se espera el retorno de los visitantes a su lugar de origen.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armas dijo no compartir normas de la MUD para primarias

Recordó que Voluntad Popular propuso en 2009 unas elecciones internas, con el fin de presentar opciones al pueblo 

image.jpg

Recordó que Voluntad Popular propuso en 2009 unas elecciones internas, con el fin de presentar opciones al pueblo 

Con nota de Prensa

El candidato a las primarias por el circuito 4 en el estado, Anzoátegui, Armando Armas, asistió a la presentación formal de los postulados de la Mesa de la Unidad Democrática, en donde aprovechó la oportunidad para denunciar ciertas normas que impone la organización para la inscripción por lista, así como en los circuitos.

Armas hizo público su desacuerdo en el nombramiento “a dedo” de candidatos que no han sido electos por el voto popular mediante unas elecciones internas. Calificando el acto como “antidemocrático” que benefician a un grupo de “cogollos” que buscan permanecer en el poder y no permitir el resurgimiento de nuevas voces.
Asimismo hizo referencia sobre la censura que reina en el reglamento de elecciones primarias, el cual estipula la prohibición en difusión de la campaña electoral por los medios de comunicación.

“Si hablamos de democracia debemos practicarla y un ejemplo de ellos es lograr unas primarias completas en todos los circuitos, donde los lideres comunitarios, gremiales, vecinales formen parte de esta transición hacia el verdadero cambio que queremos."

Considera que la junta municipal de la MUD debería hacer revisión de cada una de las medidas, tomando a consideración la total participación de todos los que conforman la coalición. "Me opongo a los acuerdos de dedo complacientes que no van en el beneficio del pueblo sino del grupo que siempre quiere estar en la silla sin proponer", dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Anzoátegui 87 licorerías han bajado su santamaría

Licoreros de Anzoátegui sostendrán una reunión en Caracas este sábado para plantear flexibilización de medidas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Licoreros de Anzoátegui sostendrán una reunión en Caracas este sábado para plantear flexibilización de medidas

Niurka Franco

@ConFranqueza

Licoreros del estado Anzoátegui y de otros estados del país, esperan que el Gobierno nacional flexibilice las medidas que les afectan y que sólo en la entidad han generado el cierre de 87 establecimientos del ramo.

Al ofrecer la información, Franklin González, presidente de la Cámara regional de Licoreros, anunció que este sábado en la tarde, sostendrán un encuentro en Caracas, con representantes del Gobierno nacional, para plantear la situación apremiante por la cual están atravesando y de la cual esperan que surja humo blanco.

Precisó que en el territorio anzoatiguense existían unos 1300 expendios legales, los cuales generan un importante volumen de empleos directos que estarían en riesgo de perderse.

Aclara que no están negados a que se apliquen normas al sector, pero acota que ante las excesivas limitaciones durante las temporadas vacacionales, se incentivan las ventas clandestinas, pues la gente busca abastecerse por vías distintas a las convencionales.

“Se habla de la necesidad de controlar la venta de licor, para evitar los accidentes de tránsito, pero  cifras del año 2013 indican que sólo un 2% de accidentes fueron producidos por la ingesta de alcohol”.

Observa que otras causas como la imprudencia, exceso de velocidad y el uso del celular al conducir, tienen mayor incidencia en accidentes, de acuerdo con informes que maneja la propia dirección de Tránsito Terrestre.

González estima que un estado con vocación turística como Anzoátegui, donde el visitante acude en busca de diversión y esparcimiento, debe normar, pero más allá, requiere la generación de campañas de concientización, de manera que si va a manejar, no ingiera bebidas alcohólicas.

Leer más