Turba causó daños en tienda de comestibles Saint París
La administradora del local ubicado en Colinas del Neverí asegura que reparar los destrozos les costará al menos 100 mil bolívares
Foto: NF
La administradora del local ubicado en Colinas del Neverí asegura que reparar los destrozos les costará al menos 100 mil bolívares
Niurka Franco
Ana Pérez dice que todavía siente aceleración del pulso, con sólo recordar la experiencia vivida este viernes, pasadas las 11 de la mañana, cuando una turba irrumpió en el local, apenas avistaron un camión proveedor desde una venta de víveres cercana, donde hacían cola desde la madrugada, donde habían llegado pañales y otros productos.
“Fue horrible, narra la joven mujer, intentábamos decirles que tuvieran calma, pero nadie escuchaba, sólo querían entrar y hacían presión para hacerlo, tanto que terminaron rompiendo las puertas de vidrio”.
Los empleados del establecimiento ni siquiera tuvieron tiempo de colocar la mercancía en los anaqueles. “Cuando se trata de harina pre cocida y detergente en polvo, la histeria es colectiva y a duras penas los productos pudieron ser sacados del camión”, comentó Pérez, quien advierte que gracias a la llegada de 10 efectivos de la Policía del estado, no se produjo un saqueo.
Señala que las personas que irrumpieron al local no se detenían e iban dispuestas a pasar hacia las áreas cuyo acceso es permitido sólo al personal de la empresa.
“Cuando vimos esa actitud estábamos aterrados, porque lo primero que pensamos fue que iban a saquear. Una mujer sacó una navaja dentro del negocio y amenazó a otra, a quien acusaba de haberle quitado un paquete de pañales. Por fortuna, la policía intervino, pero ya habían roto las puertas de entrada, cuya reparación estimamos en más de 100 mil bolívares, sin incluir la mano de obra, porque dependerá de la empresa que haga la instalación”.
Refiere la empleada que desde hacía más de un mes no vendían productos regulados y todo marchaba bien. “A veces preferimos no ofrecer alimentos y productos de los que están escasos porque siempre pasa lo mismo, la gente parece perder la razón y por más que se les hable, no hacen caso. Sabemos que muchos son buhoneros y no tenemos nada en su contra, pero deben entender que la manera como se comportan es fatal y dan una triste imagen del país”, dijo.
Detienen a dirigente juvenil en Cumaná por tomar fotos a una cola
El joven apresado es coordinador del partido Voluntad Popular (VP) en la capital del estado Sucre
Foto: Twitter
El joven apresado es coordinador del partido Voluntad Popular (VP) en la capital del estado Sucre
Redacción.
En un intento de dejar registro de las nutridas colas en Cumaná, estado Sucre, Renzo Gabriel Malavé tomaba fotografías con su teléfono celular y fue detenido por autoridades policiales este sábado en la mañana.
El partido Voluntad Popular (VP) alertó sobre la detención vía Twitter e informó que Malavé es el responsable juvenil de la tolda en el municipio Sucre de esa entidad. Algunos usuarios han precisado que el joven se encontraba frente al Banco Provincial de la avenida Bermúdez.
Los cumaneses permanecen en largas filas a las afueras del abasto Bicentenario y a lo largo de la avenida Gran Mariscal de Ayacucho por alimentos y productos básicos escasos.
No está confirmada la situación de saqueos que se ha denunciado desde este viernes en la noche en las redes sociales.
Temblor nocturno alarmó a Güiria
A la medianoche se registró un sismo de magnitud 4 en la escala de Richter en la localidad sucrense
Foto: Archivo
A la medianoche se registró un sismo de magnitud 4 en la escala de Richter en la localidad sucrense
Redacción.
No se reportaron daños humanos ni de infraestructura este sábado tras el temblor de magnitud 4 en la escala de Richter que afectó Güiria, en el estado Sucre.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) precisó que el sismo se produjo a las 12:27 de la noche. El epicentro del movimiento telúrico se situó a 39 kilómetros del sureste de la localidad, con una profundidad de 19,6 kilómetros.
El último sismo de importancia en los alrededores de Güiria se registró el 11 de octubre de 2013 y alcanzó una magnitud de 5,6 en la escala Richter, recordó la agencia de noticias EFE.
Audiencia de Gerardo Resplandor y otros detenidos continuará el lunes
Los estudiantes apresados en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acudirán nuevamente a tribunales
Foto: Archivo
Los estudiantes apresados en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acudirán nuevamente a tribunales
Redacción.
Los estudiantes apresados el pasado 8 de mayo en la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) enfrentarán una nueva audiencia el próximo lunes, informó el abogado del Foro Penal Alfredo Romero a través de Twitter.
Se convocó la audiencia para Gerardo Resplandor, Gerardo Carrero, Nixon Leal, Ángel Contreras y Carlos Pérez. Todos fueron detenidos en los campamentos de protesta y se les endilgó los delitos de obstrucción de la vía pública.
Resplandor, de 24 años, es un estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) de Anzoátegui. El lunes cumplirá 248 días encerrado en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Su madre, Damelis Veracierta, se unió a la protesta de los jóvenes en la Plaza Altamira en diciembre para pedir su liberación.
“Venezuela volvió a época de la Colonia”
El diputado Omar González Moreno estima que con el problema de la escasez el gobierno está fomentando la injusticia, la exclusión y el libre mercado
Foto: Cortesía
El diputado Omar González Moreno estima que con el problema de la escasez el gobierno está fomentando la injusticia, la exclusión y el libre mercado
Niurka Franco
2015 inició de manera poco halagüeña para los venezolanos y particularmente para los anzoatiguenses que desde el pasado lunes 5 de enero, deambulan por las calles en busca de alimentos que pocos logran conseguir.
“Hay más soldados que productos en la calle” comenta el diputado de la Asamblea Nacional, Omar González Moreno, quien dijo ver con preocupación la situación económica y social del país.
El parlamentario hace mención a las extensas filas que desde la madrugada realizan personas para adquirir los productos alimenticios, así como aquellos de higiene personal, cuya exhibición en los anaqueles, pasó a ser un recuerdo fugaz.
Desde la perspectiva de González Moreno, el gobierno venezolano con la aplicación de políticas, como la de importación y otras en materia cambiaria propició el estrangulamiento del aparato productivo nacional, dando origen a este monstruo de mil cabezas llamado “colas”, las cuales no sólo ponen de relieve el hambre que padece el pueblo venezolano, sino una nueva forma de subsistencia basada en la agresión y la aplicación de la fuerza.
“Una cosa es el discurso y otra la actuación del gobierno y lo vemos porque ha estado fomentando la injusticia, la exclusión y el libre mercado”, refiere mientras subraya que si algo ha quedado en evidencia en los últimos meses, es el profundo desprecio de quienes ejercen funciones de gobierno por el ser humano, al someterlo a las peores humillaciones para poder resolver necesidades básicas.
“Aquí volvimos a la época de la colonia, en la que el esclavo era quien asumía todo el trabajo fuerte y el amo sólo mandaba y recibía”, comenta para ilustrar el hecho de que quienes tienen dinero pagan para recibir lo que desean desde la comodidad de su casa, pero quienes no, deben aguantarse las maratónicas colas para no perecer de hambre.
Recordó que en Venezuela toda esta tragedia del desabastecimiento comenzó a partir del momento en el que el extinto presidente Hugo Chávez, decidió estrangular el aparato productivo, expropiando empresas y persiguiendo a los empresarios, para iniciar una política de importación desmesurada. Advierte que hoy ante la falta de divisas para importar alimentos, lo que abunda es escasez.
Ocho muertos dejó enfrentamiento con castrenses en Sabana de Uchire
Efectivos militares y Cicpc participaron en la operación en la que, según informaron, cayeron miembros de la banda “el Picure”
Foto: Cortesía
Efectivos militares y Cicpc participaron en la operación en la que, según informaron, cayeron miembros de la banda “el Picure”
Redacción.
Un enfrentamiento armado perturbó el pueblo de Sabana de Uchire, en la zona oeste de Anzoátegui. Militares abatieron a ocho presuntos miembros de la banda delictiva "el Picure" este viernes en la mañana.
Un diario de circulación nacional publica que tres de los abatidos pertenecen a la dirección de la organización delictiva, mientras que el líder continúa sin ser capturado. Se trata de "el Moroco", "el Duindi", y "el Enano". Los otros cinco muertos no han sido identificados. Los cuerpos llegaron a la morgue del hospital Razetti de Barcelona.
La banda opera en Guárico y en la frontera con los estados Aragua y Bolívar. Más de 20 miembros han sido ultimados por funcionarios policiales, pero no ha sido desarticulada completamente, reseña el medio. El líder está identificado como José Antonio Tovar Colina, alias "el Picure".
A Picure lo buscan por una masacre
El pasado noviembre, escandalizaba la muerte a tiros de 11 personas dentro de una finca en Altagracia de Orituco, Guárico. Fue, aparentemente, un ajuste de cuentas de "el Picure" contra una banda enemiga.
Tovar Colina es un joven de 25 años y su edad contrasta con la cantidad de hombres que lidera, al menos 50, y los fusiles de guerra de los que ha dotado a sus subordinados para asaltar camiones y extorsionar a ganaderos.
Colapsó puente de Mayorquín III: Dos muertes e impacto en servicios
Una gandola doble chuto cargada ocasionó el colapso de la gastada estructura, provocando la muerte de dos jóvenes que se desplazaban en una moto
Foto: Twitter
Una gandola doble chuto cargada ocasionó el colapso de la gastada estructura, provocando la muerte de dos jóvenes que se desplazaban en moto
Niurka Franco / Salvador Passalacqua (@spassalacqua)
Justo cuando una gandola de doble chuto transitaba por el puente de la comunidad de Mayorquín III de Barcelona, a menos de tres kilómetros de la Zona Industrial Los Montones, la estructura se desplomó y provocó la muerte de dos personas. La tragedia vial ocurrió alrededor de las 11:00 de la mañana.
Perdieron la vida una joven de 17 años, estudiante del Instituto Universitario de Tecnología de Administración (IUTA), y su novio de 19, identificado como Nilson Rafael Padilla Flores.
La unidad, cargada con lodo, intentó pasar por la debilitada estructura, provocando su desplome. Los jóvenes se desplazaban en una moto color azul y fueron alcanzados por los neumáticos de la gandola. Murieron de forma inmediata.
Vecinos del lugar narraron con estupor lo sucedido y atribuyeron la tragedia a la falta de mantenimiento y de vigilancia por parte de las autoridades regionales, al tiempo que cuestionaron la poca previsión del conductor de la gandola.
"Eso se veía venir, antes había tardado en caerse”, dijo un lugareño que prefirió el anonimato, tras recalcar que muchas veces se observa el tránsito de vehículos de carga por puentes que a simple vista se notan frágiles por el prolongado uso.
Aunque no es posible revelar el nombre de la adolescente fallecida, se conoció que es la menor de dos hermanos.
Zonas de Barcelona quedaron sin agua
Las autoridades de Protección Civil publicaron imágenes de un grupo de seis rescatistas en el sitio retirando el cuerpo del joven Padilla Flores, con el rostro cubierto por una manta azul. Funcionarios de Polibolívar apoyaron las labores.
El colapso también ocasionó que se paralizara el bombeo de agua potable hacia el Casco Central y la zona sur del municipio Bolívar, anunció la empresa estatal Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) a través de Twitter. La falla en el servicio hídrico se había prolongado hasta pasadas las 4:00 de la tarde.
La población de Mayorquín III perdió su principal vía de acceso. Para evitar que quedaran totalmente aislados, Protección Civil habilitó una ruta alterna en el sector Puente Ayala con presencia policial para guiar el tránsito.
Arismendi: Maduro se endeuda con los chinos con un fin electoral
El diputado opositor afirma que gira internacional del primer mandatario no es para resolver problemas del país
Foto: Cortesía
El diputado opositor afirma que gira internacional del primer mandatario no es para resolver problemas del país
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La gira internacional que realiza el presidente Nicolás Maduro, por diferentes países de Asia, ha generado diatribas dentro del seno de la oposición, quienes de manera tajante catalogan estos acuerdos internacionales como préstamos para impulsar las venideras elecciones parlamentarias.
El diputado al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, Miguel Arismendi, dijo que el gobierno está demostrando gran desespero pero no por la crisis económica, sino por la sustentabilidad de la maquinaria electoral que se avecina.
“Andan desesperados. Estamos en la quiebra y ellos no tienen de dónde sacar dinero para despilfarrar y comprar la conciencia de algunos venezolanos, que estoy seguro que no están a favor de esta pesadilla que estamos viviendo”.
El parlamentario considera que el gobierno está “entre la espada y la pared”, ya que no tienen para sostener los planes y misiones sociales que ellos impulsan.
Observa desde su crítica que los países que brindan apoyo al gobierno, traerán consigo consecuencias a corto plazo. “Estaremos más endeudados. Fiel ejemplo de la burocracia vestida de socialismo”.
Al consultarle en relación a los planes que podrá manejar el gobierno regional, para el resurgimiento de un poco de popularidad, el también miembro de Mesa de la Unidad Democrática, refirió que de manera sospechosa el presupuesto 2015, aumentó en un 50% solo para las gobernaciones oficialistas.
“El gobernador Aristóbulo Istúriz, cuando habló del presupuesto, dijo que los recursos serán destinados para la continuación de obras, misiones y otros planes. Pero sabemos el trasfondo del aumento de la partida. Estamos al tanto que quieren impulsar propuestas fantasmas, que jueguen con las necesidades del pueblo”
Recordó que en pasadas oportunidades parte del dinero destinado para obras en el estado, era manejado por el gobierno nacional, sin embargo, este año se le otorgó competencias a las regiones.
Cree que la situación está lejos de estabilizarse debido a los constantes endeudamientos que sostienen con otras naciones y el estancamiento de la producción nacional.
Visualiza una ventaja en las urnas y la importancia de ganar espacios en la Asamblea Nacional, ya que representaría el inicio de un ciclo de cambios para el país.
"Interminables" colas por pollo en PLC
Quienes adquieren el producto regulado aseguran que el sueldo no les alcanza para comprarlo en automercados
Foto: IF
Quienes adquieren el producto regulado aseguran que el sueldo no les alcanza para comprarlo en automercados
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Las enormes colas no se hicieron esperar desde las 6:30 de la mañana de este viernes en el establecimiento “El rincón del pollo”, ubicado en la calle Esperanza de Puerto La Cruz. Quienes se encontraban en el lugar manifestaron que lo hacían por la necesidad de rendir el presupuesto familiar, pues en comparación de otros negocios éstos eran grandes y accesibles.
“Tres por pollos por persona”, informaba el encargado del establecimiento, quien, por motivos de seguridad, no quiso revelar su nombre.
En vista de la presión generada por los usuarios, se inició la venta ya pasada las ocho de la mañana. El pollo a 120 bolívares el kilo, mientras que en las instalaciones del Mercado Municipal se encuentra de 160 a 180 bolívares el kilo.
El vendedor dijo que los mercados no se encuentran abastecidos continuamente de pollo regulado, por lo que generalmente las personas tienen acceso al rubro a precios más elevados.
Carmen González cuenta que desde seis de la mañana estaba en la cola y que gracias a una vecina se había enterado de la venta de pollo. Manifestó que el dinero le rindió.
"Supe que iban a vender por una vecina, me vine y compré. El dinero me rindió en el mercado un pollo de un kilo y medio cuesta 400 bolívares aquí me salieron en 200 bolívares." Sin embargo, se quejó por la cola que tuvo que realizar para adquirir el producto y los empujones que recibió al momento de la compra.
Un caso particular fue del señor Carlos Alcalá, lleva meses buscando el rubro y solo hasta hoy pudo comprar, señala, que la dieta sugerida por el doctor incluye carne de pollo; pero se ha visto en la necesidad de no hacerla por la ausencia en los mercados y frigoríficos.
"Soy una persona mayor no puedo estar haciendo colas, pero la necesidad lleva a esto. No he encontrado pollo caro ni barato, solo hasta hoy"
Otros catalogaron la situación como "desesperante", debido a que muchas personas deben migrar de otros municipios para medio completar la cesta básica.
Como requisito indispensable, solicitaban cédula de identidad laminada de quien realizaba la compra.
Retraso de medidas inquieta al sector empresarial
Privados esperan por anuncios del gobierno en materia económica
Foto: Cortesía
Privados esperan por anuncios del gobierno en materia económica
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
El presidente de Fedecámaras en el estado Anzoátegui, Remo Dimarcantonio, informó que actualmente esperan los anuncios que realizará el ejecutivo en materia económica, por lo que existe incertidumbre por parte de los inversionistas.
“Hay que esperar que el gobierno devele las medidas económicas que implementará. Necesitamos impulsar el aparato productivo nacional con carácter de urgencia. Las decisiones que tomará el Estado deben de beneficiar a las dos partes”
El gremio empresarial realiza año tras año reuniones con el ejecutivo, sin embargo, las dificultades planteadas no fueron tomadas en cuenta. Acción que preocupa al sector.
“Las sugerencias no han sido tomadas en cuenta. No importa que no nos llamen, que no nos sentemos, pero que se reactive el aparato productivo y que la economía tome su curso. Haya producción y se importe menos”
En relación al nombramiento de Roco Albissini, como presidente del Cencoex, Dimarcoantonio dijo que que los cambios no deben ser solo de personas, sino también de estructuras.
“No se trata de cambio de personas frente a la cartera. Seguimos esperando que se reactive la parte económica y lamentablemente todo depende de las divisas, porque en la actualidad tenemos índices muy bajos de producción nacional y en su defecto necesitamos divisas para la materia prima para también producir en Venezuela”
Sugirió la instalación de mesas técnicas con el gobierno para abordar con claridad la problemática y buscar soluciones.
Empresarios preocupados
Ante el desespero reflejado en las compras nerviosas que realiza la población en todo el territorio regional, el vocero, hizo un llamado a aquellos consumidores, deseosos de artículos de primera necesidad a mantener la calma y comprar lo necesario.
“Es importante no hacer compras nerviosas, solo lo que se necesite". En estas fechas, muchos comercios operan a baja marcha por falta de inventarios”, dijo.
Acusan a presidente del INE de burlarse de la población
Tito Barrero, primero a bordo de Fetranzoátegui, dice que Elías Eljuri confunde empleo con ocupación
Foto: Archivo
Tito Barrero, primero a bordo de Fetranzoátegui, dice que Elías Eljuri confunde empleo con ocupación
Niurka Franco
Para Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui los voceros oficiales se burlan de la población con aseveraciones que ni ellos mismos se creen, como sería el caso del presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, quien aseguró que la tasa de desocupación desde noviembre de 1999 hasta el mismo mes de 2014 disminuyó de 12% a 5,9. A su juicio, la realidad está a la vista y no es otra que la buhonerización de la economía.
“Ese señor debe haber hecho ese informe estadístico en su casa, tal vez la está remodelando y allí tiene algunos trabajadores y piensa que esa es la realidad de país, porque de otra manera no se justifica semejante afirmación “.
Detalla que sólo en Anzoátegui el número de vendedores informales se multiplicó de manera súbita y no sólo en los mercados, donde podría decirse que tienen cierta organización, que no es precisamente seguridad social, sino en la calle, poniendo en riesgo sus vidas.
Recordó el dirigente sindical que en la entidad existía una zona industrial que ahora sólo exhibe estructuras abandonadas y en desuso, mientras empresas que absorbían cantidad de mano de obra, como la planta de pulpa de papel en Anaco están cerradas.
“Ejemplos hay muchos, pero el más evidente es la paralización de las empresas dedicadas a la construcción. Qué sector mueve más el empleo que ése y aquí desde hace rato, no se ejecutan obras importantes en esa área, apenas se avanzó en las remodelaciones que están haciendo en la redoma Los Pájaros”.
Precisó que no es lo mismo ocupación que empleo y en ese sentido sostuvo que si bien es cierto que el gobierno regional y las alcaldías suelen contratar personal para realizar trabajos puntuales, a tiempo determinado, como limpieza de calles y avenidas, desmalezamiento de áreas o lavando y pintura de brocales, no lo es menos que eso nunca puede ser catalogado como empleo. “Se trata de ocupaciones breves que no brindan ninguna seguridad social al trabajador”.
Sobre el particular José Hurtado, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción aseguró que únicamente entre los afiliados al ente que representa, existen más de 4 mil desempleados de un universo de 5 mil.
Subraya que la mayoría de los desocupados de la construcción han tenido que migrar hacia la economía informal para poder satisfacer las necesidades básicas de sus familias. “De algo tienen que vivir enfatizó, tras recordar al alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, la promesa que hiciera de iniciar la construcción del terminal de La Maestranza de Barcelona.
Brote de desespero agita una cola por café
En la zona norte de Anzoátegui se vive una semana de nutridas colas. Este jueves, quisieron entrar a la fuerza a una farmacia de Lechería
Foto: SP
En la zona norte de Anzoátegui se vive una semana de nutridas colas. Este jueves, quisieron entrar a la fuerza a una farmacia de Lechería
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
"¡Kimberly, salte de ahí, mira el revólver!", ordenó a gritos la madre de una muchacha delgada que, junto a otras 30 personas, forcejeaba para entrar a la farmacia Meditotal de la calle Arismendi de Lechería. Solo dos funcionarios de la Policía de Urbaneja intentaban contener lo que parecía el principio de una turba en la cola. Uno de ellos, blandiendo su revólver.
Pasadas las 11:00 de la mañana, la farmacia comenzó a vender café. Nutrían las filas mujeres con bolsas cargadas de productos como margarina, detergente en polvo y suavizante de ropa, vendidos más temprano en el automercado Le Marche de la avenida Principal.
Yoana Campos caminaba hacia la parada de autobuses de Vistamar, en la avenida Intercomunal, cuando vio la cola. Los consumidores solo podían acceder a dos paquetes del producto por 90 bolívares. "Todo estaba bien hasta que llegaron los buhoneros. Se colearon y quisieron entrar a juro", contó. No fue la única que señaló a los revoltosos como revendedores.
Foto: SP
Al señor Pascual Garza le atrajo el hecho de que la marca fuera Café Madrid, empresa expropiada en 2009 y cuyos productos raramente aparecen en los anaqueles. "No pude hacer la cola porque soy de la tercera edad y tengo un marcapaso. Mi esposa está adentro y tiene miedo de que se presente algo feo", expresó poco antes de que comenzaran los gritos. La policía amenazó con bajar la santamaría si no se lograba el orden. De hecho, tuvieron que hacerlo.
Los funcionarios llegaron a un acuerdo con la gerencia para habilitar una segunda cola en la autofarmacia. Los ánimos bajaron. El desespero en las colas, sin embargo, parece un brote que se propaga lentamente desde diciembre, cuando Polianzoátegui lanzó bombas lacrimógenas y disparó al aire en el abasto Bicentenario de Puerto La Cruz, tratando de dispersar un tumulto. En las últimas 48 horas, no ha cesado la aglomeración humana en supermercados de la zona norte como Unicasa, Sigo, Todo Hogar y Farmatodo.
Hostigaron y robaron 700 dólares a mujeres trans en PLC
Polisotillo informó que en otro procedimiento fue recuperado un vehículo robado en el sector Las Carmelitas
Foto: Prensa Polisotillo
Polisotillo informó que en otro procedimiento fue recuperado un vehículo robado en el sector Las Carmelitas
Con información de nota de prensa
A bordo de un vehículo marca Ford, modelo Failan 500, color vino tinto, placas BAM-186, cuatro sujetos hostigaron y asaltaron a dos mujeres transgénero en el casco central de Puerto La Cruz. Tres de los presuntos delincuentes fueron arrestados posteriormente por los oficiales de la Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo).
El subdirector del cuerpo de seguridad Local, comisario Argenis Rodríguez, identificó a los detenidos como José Gregorio Guarema (27), Roimer Alejandro Mendoza González (19) y Manuel De Jesús Villarroel Bastardo (27), quienes en compañía de otro sujeto –que se dio a la fuga- lograron despojar a sus víctimas de 700 dólares en efectivo, seis mil bolívares y un teléfono celular.
Según testimonios de las víctimas, el robo se llevó a cabo en las adyacencias del Hotel Senador. Rodríguez comentó que una vez cometido el hecho, las víctimas notificaron a los policías que realizaban el servicio de patrullaje y le notificaron del robo, inmediatamente iniciaron la búsqueda del vehículo logrando darle alcance frente a la Plaza Bolívar.
El vehículo junto a los tres detenidos fueron puestos a la orden de la Fiscalía Sexta del Ministerio Público (MP) de la circunscripción judicial del estado Anzoátegui, señaló el subdirector de Polisotillo.
Vehículo recuperado
En el sector Las Carmelitas, zona rural del municipio Sotillo, oficiales de Polisotillo lograron recuperar un vehículo marca Chery, modelo Arauca, año 2012, color gris, placas AG287VA; el cual fue notificado por los vecinos del sector como en estado de abandono.
Al llegar al sitio, los oficiales verificaron el estado de la unidad y la chequearon a través del Sistema de Información Integral Policial (Siipol) donde resultó solicitada por el delito de robo de fecha 07/01/2015 según acta procesal K-15-0083-00053 por la subdelegación de Puerto La Cruz del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Ciminalísticas (Cicpc).
Solicitada
En otro procedimiento, el comisario Rodríguez, informó que los uniformados municipales lograron capturar a un mujer identificada como Leidi Mariana Suarez Morillo de 32 años de edad, quien se encuentra solicitada por el delito de perturbación violenta de la posición de fecha 10/10/2014 según causa BP01-2014-014592.
Hasta 2000 bolívares puede costar una consulta médica
Montos en clínicas privadas se disparan ante la inflación existente en el país
Foto: Archivo
Montos en clínicas privadas se disparan ante la inflación existente en el país
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Muchos perciben la salud como un negocio otros mantienen la idea que la comodidad se paga. Lo que si bien es cierto es que los costos en clínicas privadas suben anualmente. Desde una atención en emergencia hasta una consulta rutinaria.
En un sondeo realizado en diversos consultorios médicos de Puerto La Cruz y Lechería, así con información recibida por parte de los usuarios, se pudo constatar que las consultas en centros de salud privados, se encuentran en un estándar de precio de 800 bolívares, sin embargo, debido a la libre fijación de costo por parte del prestador de servicio; hay unas que se elevan hacia los 1100 y 2000 bolívares.
Algunos usuarios han hecho sentir sus quejas, al expresar que son sumamente elevadas las tarifas, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos, el médico recibe hasta 15 o 20 pacientes en un día, ocupando apenas unos 15 minutos en la revisión de cada uno.
Con recurrencia los anzoatiguenses optan por una consulta privada, ante la dificultad de conseguir una cita en un hospital público, ya que el sistema de salud gratuito en el país, se ve colapsado ante la falta de insumos, equipos y personal.
Largas esperas
En algunos consultorios el mecanismo frecuente es el de “orden de llegada”, de tal forma que el paciente, aunque deba suspender su jornada laboral, se vea obligado a llegar a primera hora de la mañana o la tarde; así deba pasar 8 horas hasta que le corresponda su turno.
“Generalmente las secretarias indican que es por orden de llegada, uno llega al consultorio y ya hay muchas personas en espera, entonces debe pasar toda la tarde, incluso hasta altas horas de la noche; a pesar de que uno está pagando un servicio, se niegan a reorganizar la atención, ellos se olvidan que el paciente también tiene ocupaciones” dijo, Verónica Campos.
En las clínicas se observan criterios narrados por los propios protagonistas como: “el doctor deja pegada una hoja”, haciendo referencia que esta es colocada en la puerta del consultorio para que los usuarios se vean la necesidad de anotarse en la lista para el día siguiente.
“Lo grave es que uno debe anotarse cuando él termina de pasar la consulta del día, eso es como a las 8 de la noche, entonces uno el paciente se ve obligado a trasladarse hasta la clínica a esa hora para lograr verse el día siguiente”, refirió Carolina Salazar.
Si el paciente requiere la revisión del especialista con urgencia, no puede aguardar hasta dos y tres meses para poder verse sin pagar, ya que la espera podría ser fatal y permitir el avance de la enfermedad; de tal forma que acude al privado aunque tenga que pagar costos elevados.
Las personas también denuncian con frecuencia el excesivo número de pacientes que atiende un solo especialista en un día, en algunos casos hay hasta 20 personas en espera, lo cual ocasiona que la atención dure menos tiempo y sea menos personalizada.
¿Por qué?
Para los galenos el elevado costo de la medicina privada en el país se ha debido a la falta de “buenos” hospitales que les brinden a la población una atención de calidad, lo que conlleva a los profesionales migrar al sector privado, realizar una inversión en equipos y materiales que luego se ven reflejados en el alto precio de las mismas.
Alcaldio Aguilera, quien es ginecoobstetra, cuenta que debe realizar una inversión mensual en materiales para poder atender a sus pacientes; que van desde papel para ecos, esterilizantes, equipos 4D, papel para envolver, espéculos, entre otros.
“Nosotros invertimos en el servicio que prestamos. En mi caso debo comprar mensualmente una cierta cantidad de papel para eco de material glasse, el precio en el mercado es elevado, pero debemos hacerlo para poder atender a los pacientes. Eso es lo que principalmente el ciudadano debe tener en cuenta, no es cobrar por cobrar. Nosotros realizamos gastos que en muchos casos se cotizan a dólar negro”, dijo.
Otro punto importante, es el pago de una pequeña nómina que consta de secretaria, gastos de servicios básicos, personal de limpieza y alquiler del consultorio (dependiendo de la zona donde esté ubicado). Todo esto entra en una gran inversión, según manifiesta el profesional de la medicina.
Hay quienes cobran la consulta por encima de los precios preestablecidos, ubicándose en 1800 bolívares hasta 2000 bolívares. Si se trata de exámenes y ecos; estos no se incluyen en el costo por atención.
Normativas
En el año 2013 el gobierno nacional mediante una providencia en gaceta oficial número N° 40.196, estableció que las instituciones médicas deberían inscribirse en el extinto Sundecop ahora Sundee.
Entre los estatutos de precios establecido destacan que el costo de la emergencia de adultos y pediátricas en una clínica tipo 1 sería de 2.800 bolívares; en una clínica tipo 2, 1.988 bolívares y en una tipo 3, 1.846 bolívares.
Una hora de quirófano convencional costaría alrededor de los 5.700 bolívares.
Pese a esta resolución, las clínicas y centros de salud privado no acatan lo establecido, cobrando altas sumas por el servicio prestado.
Pedir crédito a China evidencia una economía mal llevada
Economista explica que el Gobierno busca "dinero fresco" para poder sostenerse durante el primer trimestre
Foto: Archivo
Economista explica que el Gobierno busca "dinero fresco" para poder sostenerse durante el primer trimestre
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La presencia china en Venezuela dejó de ser una escena inusual. A lo largo de los años, las relaciones con el país asiático se han afianzado. Desde el ascenso a la presidencia del fallecido Hugo Chávez, los acuerdos bilaterales de cooperación e intercambios comerciales han marcado la economía de la nación en los últimos 16 años.
El pasado lunes 5 de enero, el presidente Nicolás Maduro firmó 23 acuerdos, en su mayoría relacionados con el ámbito tecnológico, la modernización del transporte y crecimiento en el área de las telecomunicaciones. La firma fue superior a los 20.000 millones dólares.
Ante la incertidumbre de un posible endeudamiento con el país chino, el economista y profesor universitario Benito Gómez indicó que el Gobierno “mueve teclas” en busca de “dinero fresco” que sustente el primer trimestre del año.
“El gobierno está en busca de salidas que lleven al país a una mejor situación si están molestos con Estados Unidos, el principal comprador de petróleo, y con Cuba, que es una nación que no se sostiene sola, deben recurrir a China como paliativo para tres meses. Hay un flujo de caja en el país y la deuda aumenta”.
Las relaciones con el mercado chino han sido constantes, por lo que asegura que el viaje del primer mandatario al gigante asiático fue en carácter de “préstamo” para sacar al país del déficit presupuestario en el que se encuentra.
Desde el año 2007, el Gobierno tomó la iniciativa de crear un Fondo Binacional China- Venezuela, que años más tarde ascendió a los 45 millones de dólares en deuda.
El economista afirma que es casi seguro que se renueve la línea de crédito, pese a que las necesidades del país son mucho más amplias, lo cual llevaría a negociar otros financiamientos a lo largo del año.
“Estas medidas se deben a un economía mal llevada, mal pensada y sin estrategias claras. No hay producción, vendemos a 41 dólares el barril y posiblemente baje el precio. Las personas han abandonado el campo por falta de materia prima. La solución más rápida fue China y sus acuerdos que en un 70% los benefician a ellos como nación”, sostuvo.
Frente a la recesión económica que se encuentra el país, China se ha convertido en el principal prestamista y socio comercial de Venezuela en la última década.
Sintrasalud exige a la Gobernación pago de pasivos labores
speran entablar el próximo lunes una reunión con las autoridades, a fin de llegar a un consenso en beneficio del gremio
Foto: Cortesía
Esperan entablar el próximo lunes una reunión con las autoridades, a fin de llegar a un consenso en beneficio del gremio
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El Secretario Ejecutivo del Sindicato de trabajadores de Salud en el estado Anzoátegui, (Sintrasalud), Yovani Yaguaracuto, denunció que actualmente la Gobernación les adeuda pasivos laborales desde el año 2013, lo que a su juicio hace casi imposible que sigan laborando.
“Queremos una respuesta clara por parte del gobernador Aristóbulo Istúriz,en relación a el pago de los pasivos labores. Ya ha pasado mucho tiempo. No podemos decir que vamos a mantener una actitud positiva, ya que en reuniones tomaremos medidas drásticas”
La situación afecta a 23 mil empleados públicos, de los cuales el monto a cancelar es de 30.000 bolívares a cada uno, según la información suministrada por el representante la asociación gremial.
Indican que en reiteradas oportunidades han enviado cartas y no han recibido respuesta alguna.
El lunes próximo asistirán a una reunión, que de recibir negativa, tomarán otras acciones.
Venezolanos se protegen comprando bienes inmuebles
Oreste Rosín afirma que ante el sombrío panorama económico es imperativo invertir los recursos antes de que la inflación los devore
Foto: Archivo
Oreste Rosín afirma que ante el sombrío panorama económico es imperativo invertir los recursos antes de que la inflación los devore
Niurka Franco
El proceso inflacionario que se viene dando en Venezuela y el panorama que se observa a inicios de este año signado por la caída en los precios del petróleo, devaluación del bolívar y la consecuente pérdida del poder adquisitivo, conduce a muchos venezolanos hacia el mercado de bienes inmuebles, como una forma de proteger su futuro.
Así se desprende de lo dicho por el presidente la Cámara Inmobiliaria, del estado, Oreste Rosín, quien precisa que se trata de una opción válida porque se revaloriza.
Aclara sin embargo, que no muchos tienen esa posibilidad, tomando en cuenta la escasa construcción de unidades primarias y y el costo que exhiben las secundarias ante una demanda que tiende a incrementarse.
Observa que frente a estas circunstancias, los más perjudicados son los sectores de clase media y media baja, los cuales han perdido la capacidad de ahorro para acceder a una vivienda, sobre todo las parejas jóvenes que desean formar su propia familia.
“Qué profesional joven puede ahorita comprar una casa o apartamento, eso es prácticamente imposible porque no tienen capacidad de compra y a medida que pasa el tiempo, la situación tiende a agudizarse”.
Rosín advierte que es necesaria la búsqueda de salidas y una de ellas a su juicio, sería que cada sector asuma sus propias competencias.
“Es necesario liberar a la empresa privada para que trabaje sin tanto intervencionismo y que el Estado regule pero dejando a los empresarios del sector la ejecución de obras”.
Aunque admite que suena poco halagüeño, el dirigente empresarial vislumbra pocas probabilidades de que los nubarrones que hoy ensombrece el panorama económico se despejen en el corto plazo, menos aún si el gobierno sigue negado a un diálogo sincero.
“No podemos seguir viendo a Venezuela como un ring de boxeo”, apuntó tras aseverar que el gobierno está obligado a dialogar con los sectores productivos para superar la crisis.
Deterioradas relaciones Ordoñez-Istúriz
En círculos políticos se comenta sobre la ruptura en la conexión institucional de los dos funcionarios
En círculos políticos se comenta sobre la ruptura en la conexión institucional de los dos funcionarios
Redacción
Las relaciones entre Magglio Ordoñez, alcalde de Sotillo, y el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, atraviesan actualmente por una especie de “divorcio”, al punto de que la conexión normal y los encuentros entre ambos funcionarios son prácticamente nulos, lo que ha perturbado el normal desenvolvimiento político-administrativo entre los dos despachos. Esta versión circula con contundencia en esferas oficiales y dentro del Psuv.
Ordoñez, expelotero y empresario, fue impulsado como candidato por Tarek William Saab (se habla que fue una concesión del presidente Maduro al exgobernador), pero desde que fue electo como alcalde ha adoptado como estrategia no inmiscuirse en las actividades político-partidistas del gobernador ni del Psuv. No recibe ninguna línea gubernamental ni partidista que no sea estrictamente administrativa relacionada con su gestión como alcalde.
Se asegura que el alcalde mantiene un “distanciamiento táctico” con el gobernador y que, incluso, se abstiene de participar en las reuniones de todos los martes que realiza Istúriz en la sede de la gobernación con los alcaldes de todos los municipios del estado. Trascendió que Ordoñez ha optado por enviar a esas reuniones a asistentes suyos, pero éstos son rechazados por Istúriz.
“Es obvio que entre el alcalde y el gobernador hay una “ruptura”, lo que dificulta las relaciones normales y el desarrollo de políticas conjuntas, más cuando se trata de uno de los municipios más importantes del estado”, comentó la fuente. Se acaba de producir un rumor de que Ordoñez renunciaría a la alcaldía, pero esta versión fue desmentida inmediatamente por Rafael Vega, director general del despacho y hombre de absoluta confianza del exgobernador Saab, quien aseguro que el alcalde está en la zona y dedicado íntegramente a sus labores.
Se asegura que “el presidente Maduro, así como la Dirección Nacional del Psuv, tienen conocimiento de esta situación, pero no se ha tomado ninguna decisión sobre el particular debido al respeto que tiene Ordoñez como deportista, a la gestión que viene desarrollando, la cual no tiene cuestionamientos de fondo, y a su condición de no militancia en el Psuv”.
La fuente, asomó la posibilidad de que este “distanciamiento” entre los dos funcionarios se agrave aún más en los próximos días, debido a la estrecha relación de Ordoñez con Tarek William, recientemente designado Defensor del Pueblo y presidente del Poder Moral, de quien se asegura “tiene graves diferencias con Istúriz”, lo cual repercutirá negativamente no sólo en la conexión alcaldía-gobernación sino en el ámbito de la gobernabilidad en Anzoátegui.
Primero Justicia rechaza votación de sus concejales
La tolda amarilla emite un comunicado ante la ratificación de ediles oficialistas en la dirección de las cámaras de Bolívar y Sotillo
Foto: Archivo
La tolda amarilla emite un comunicado ante la ratificación de ediles oficialistas en la dirección de las cámaras de Bolívar y Sotillo
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Las cámaras municipales de Bolívar y Sotillo mantienen el control del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en sus directivas, después de las sesiones celebradas este miércoles. En ambas jurisdicciones, con la venia de los concejales de Primero Justicia (PJ).
La junta directiva del partido opositor en Anzoátegui decidió en menos de 24 horas pasar a su Tribunal Disciplinario Nacional a los ediles Anselmo Alfonso, de Barcelona, y Luis Barrios y Beatriz Pérez Díaz, de Puerto La Cruz. La decisión censura el voto a favor del oficialismo, arguyendo que se trata de una “actuación individual y alejada de los valores y principios” de la organización política.
Un comunicado difundido este jueves acusa una “traición a la voluntad del pueblo”. La tolda amarilla propone a la Mesa de la Unidad (MUD) en el estado contrarrestar posibles escisiones, supuestamente pretendidas por el PSUV.
¿Quiénes dirigen las cámaras?
En la Plaza Boyacá de Barcelona, todos los concejales levantaron su mano para ratificar a Lilibeth Elizandre como presidenta y designar Héctor Galindo como primer vicepresidente, Alberto Atagua como segundo vicepresidente, José Magallanes como secretario reelecto y José Díaz como subsecretario.
La directiva de Sotillo repitió en pleno: Juan Navarro en la presidencia, Marcia Silva en la vicepresidencia y Jesús Medina en la secretaría. En el acto se abstuvo de votar el concejal Antonio Acosta, por Acción Democrática (AD).
Lea aquí el comunicado completo:
La Junta Directiva de Primero Justicia en el Estado Anzoátegui, en nombre de los miles de militantes y simpatizantes que luchamos sin descanso cada día para cambiar el modelo fracasado que hoy tenemos; rechazamos de manera contundente la actuación individual y que alejada de los valores y principios por los cuales luchamos han tenido los concejales de Sotillo Luis Barrios Zacarías y Beatriz Pérez Blanco, y el concejal de Bolívar Anselmo Alfonzo Porras que de manera personal, inconsulta y al margen de la institucionalidad de nuestro partido han hecho valer su voto para apoyar la ratificación de las correspondientes Juntas Directivas de las Cámaras Municipales dirigidas por el PSUV.
Primero Justicia Anzoátegui, repudia este tipo de actos que de manera aislada e individual realicen militantes o miembros de la Mesa de la Unidad en cualquier municipio de Anzoátegui. Consideramos estas acciones una traición a la voluntad del pueblo que los ha elegido para ser garantes de la democracia y luchar contra un gobierno que nos persigue y que ha sumergido a nuestro país en la más profunda crisis económica, política y moral de nuestra historia. Por lo tanto, conforme a nuestras competencias, la Junta Directiva de Primero Justicia Anzoátegui ha decidido de manera unánime e inmediata:
1. Pasar al Tribunal Disciplinario Nacional de Primero Justicia a los Concejales: Luis Barrios Zacarías, Beatriz Pérez Blanco y Anselmo Alfonso Porras, para que apegados a nuestros estatutos se realicen los procedimientos y se impongan las sanciones correspondientes.
2. Plantear ante la Mesa de la Unidad de Anzoátegui una propuesta para crear mecanismos y tomar acciones unitarias para blindar a la Alternativa Democrática contra las intenciones del PSUV que pretenden dividirnos.
PRIMERO JUSTICIA ratifica su compromiso con Venezuela y Anzoátegui para seguir construyendo con esperanza, ideales y soluciones una mayoría tan fuerte que el cambio histórico sea indetenible y donde todos los anzoatiguenses podamos vivir en tranquilidad y con progreso para todos por igual.
Lloviznas aisladas se registrarán en oriente
El reporte meteorológico señala que las precipitaciones también afectarán a la región sur, a los Andes y el este del estado Miranda
Foto: Archivo
El reporte meteorológico señala que las precipitaciones también afectarán a la región sur, a los Andes y el este del estado Miranda
Caracas. Evely Orta
Nubosidad leve y lloviznas aisladas se registrarán este jueves en el sur, oriente, los Andes y hacia el este del estado Miranda, mientras que el resto del país permanecerá con cielos parcialmente nublados sin precipitaciones.
La región sur está integrada por los estados Bolívar y Amazonas; la Oriental, por Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro; Los Andes, por Trujillo, Mérida y Táchira.
Con relación de la Gran Caracas, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que esperan que permanezca con cielos parcialmente nublados sin lluvias.
En cuanto a la temperatura, la capital presentará una máxima en 28ºC y la mínima se ubica en 16ºC.