Regionales Redacción Regionales Redacción

Caída de producción de Atún Paraguaná pone en vilo a empleados

La empresa importa atún a dólar preferencial en lugar de producirlo, de acuerdo al sindicato de trabajadores

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La empresa importa atún a dólar preferencial en lugar de producirlo, de acuerdo al sindicato de trabajadores

Con información de nota de prensa

Ante la caída de la producción de Atún Paraguaná en 50%, la generación de empleos se ha visto afectada. Actualmente, unos 40 trabajadores laboran solo 15 días al mes, denunciaron directivos del sindicato de la planta procesadora ubicada en Cumaná, estado Sucre.
 
Raquel Herrera y Robert Mata, trabajadores del área de limpieza, explicaron que en vista de la baja producción la empresa decidió importar más de la mitad del atún que procesan. Sostienen que los dueños de la empresa son también propietarios de una de las mayores flotas atuneras del país y prefieren importar el pescado a dólar preferencial.
 
Los integrantes de la Federación de Trabajadores URT Sucre hicieron un llamado al Gobierno nacional y regional para que agilice las soluciones a la escasez de insumos en el sector y prohíba la importación de atún a esta empresa, antes de que siga agudizando lo que catalogan como “crisis” en este sector.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cobro de peajes evidencia desespero del gobierno por captar recursos

El diputado Carlos Andrés Michelangeli dice que es inconcebible el que se tomen medidas movidos por la coyuntura actual

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

El diputado Carlos Andrés Michelangeli dice que es inconcebible el que se tomen medidas movidos por la coyuntura actual

Irina Figuera

@IrinaFiguera 

Luego que el primer mandatario nacional, devolviera competencia a las gobernaciones para el manejo de los peajes; el diputado a la asamblea nacional Carlos Andrés Michelangeli, catalogó la acción como apresurada y desmedida, aun cuando pese a que actualmente el país se sostiene de la renta petrolera que ha tenido un detrimento considerable.

“El gobierno está en estos momentos tomando salidas drásticas por la situación que vive el país, no hay dinero solo nos sostenemos de los precios del barril de petróleo. Siempre estuvimos de acuerdo con la descentralización pero bien pensada y bien manejada”, dijo.

Para el diputado por la bancada opositora, esta medida demuestra el estancamiento económico que vive el país, por lo que regresar la injerencia a las gobernaciones ha sido la salida más pronta en el manejo de recursos destinados a obras. 

“Es lamentable que por la desesperación en buscar recursos habiliten “peajes” que no cumplen con las condiciones. Que no tienen asistencia médica de emergencia, que no tengan habilitado servicio de grúas de calidad,” dijo  tras subrayar que la postura del gobierno nacional no devuelve la vida de las personas que fallecieron en las carreteras abandonadas y sin mantenimiento. 

Insconstitucional 

Durante el último gobierno de Carlos Andrés Pérez, se implementó el cobro de peajes como una herramienta de la descentralización. Pero fue hasta que el fallecido presidente Hugo Chávez, los eliminará de raíz, por considerar una estrategia “capitalista” y “neoliberal”.

Frente a esta posición el también abogado, Carlos Andrés Michelangeli, aclaró que es completamente insconstitucional los peajes, por lo que en el año 2008 mediante un decreto, el presidente Hugo Chávez había retirado toda competencia a los mandatarios regionales sobre el cobro de estos.

“La vía es libre en todo el territorio nacional, el libre tránsito, aquí no existen autopistas privadas. Es una violación a la constitución desde toda índole. Se debe respetar lo que reza cada estatuto de nuestra carta magna” 

Mediante un comunicado el Ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, dio a conocer que el cobro del peaje se realizará únicamente a los camiones de carga. La tarifa será fijada y publicada próximamente por el ente rector.

El gobierno regional no tendrá la potestad de ceder a ninguna empresa privada la responsabilidad de la administración de los peajes. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aprehenden a joven solicitado luego de robar una cartera

La Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) detuvo al maleante, que cometió el asalto a plena luz del día 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) detuvo al maleante, que cometió el asalto a plena luz del día 

En el sector de Guanire de Puerto La Cruz, justo a la 1:30 p.m. de este martes, oficiales de la Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) lograron arrestar a un sujeto luego de haber despojado a una ciudadana de su monedero y otras pertenencias personales, bajo amenaza de muerte.

El jefe de la sala de inteligencia y estrategias preventivas, supervisor agregado José Rebolledo, identificó al detenido como José Luis Maza Placencio de 19 años de edad, a quien para el momento de su detención se le incautó un arma blanca tipo cuchillo de hoja cortante 17.5 centímetros color plateado con cacha de madera.

Explicó el jefe policial, que durante labores de patrullaje oficiales fueron abordados por una dama quien de manera desesperada les informaba que acababa de ser atracada por un sujeto quien le quitó un bolso tipo morral contentivo de objetos personales y un monedero con dinero en efectivo.

Inmediatamente, los oficiales se desplazaron por la avenida Gulf logrando dar alcance al sujeto con las características aportadas por la víctima. Al ser inspeccionado le incautaron las evidencias antes descritas; el mismo fue trasladado a la Coordinación Policial de Chuparín.

Apuntó Rebolledo que el delincuente fue chequeado a través del Sistema de Información Integral Policial (Siipol) donde arrojó solicitud por el delito de robo genérico emanado por el Juzgado de Control Sexto sección Adolescente extensión Carúpano según oficio RV11BOL2014001266 de fecha 25/04/2014.

Arrebatón de teléfono

En el sector de Tierra Adentro específicamente en la calle Larrazábal, oficiales de Polisotillo lograron  arrestar a Richard José Vargas García de 23 años de edad, luego de presuntamente haber despojado de su teléfono celular a un ciudadano que transitaba por la mencionada comunidad.

Luego de comunicarse con los uniformados a través del número telefónico del Cuadrante Inteligente Nº11 los oficiales llegaron al sitio iniciando la búsqueda, dándole alcance al asaltante unas cuadras más arriba. El sospechoso fue puesto a la orden de la Fiscal Auxiliar Sexta del Ministerio Público de la circunscripción judicial del estado Anzoátegui.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barreto Sira: Maduro hipoteca el futuro de los venezolanos

Legislador por Acción Democrática (AD) resaltó importancia de la Unidad para “ganar espacios e impulsar soluciones”

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Legislador por Acción Democrática (AD) resaltó importancia de la Unidad para “ganar espacios e impulsar soluciones”

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, aseveró que la gira que adelanta el presidente de la República en China busca “hipotecar el futuro de los venezolanos”, pues está entregando el porvenir al Gobierno y consorcios chinos, condenando al pueblo a vivir con “una deuda eterna”.

“Estamos en presencia del más descarado entreguismo”, acertó a decir el parlamentario, quien reiteró que desde Miraflores se está jugando con el mañana de todos los ciudadanos del país.

"Sin importarles nada, desde el gobierno se le están entregando en una bandeja de plata todos nuestros recursos a una nación comunista que posee ansias de destrucción, así como han aniquilado el ecosistema y la vida en su propia nación". Barreto Sira calificó a los representantes del Gobierno y del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) como los “verdadero apátridas”.

El asambleísta  agregó que el Gobierno no posee excusas donde ocultar su inoperatividad en torno a los asuntos económicos.

Manifestó que la confesión presidencial en días pasados donde Nicolás Maduro le habló al país sobre “la recesión” es una demostración de que la inflación, la escasez, el desabastecimiento y la ineptitud del Gobierno están destruyendo a Venezuela.

"El pueblo sabe que en el país no existe ya una recesión sino una gravísima crisis económica, política y social que día a día se agudiza perjudicando a los sectores medios y populares de la sociedad nacional", sentenció.

“Durante los últimos 16 años de Gobierno, bajo este sistema que llaman revolucionario, la república obtuvo el mayor ingreso petrolero de la historia de la nación, y hoy por encima de esto estamos viviendo la más aguda crisis de la cual tengamos memoria, esto evidencia que hemos tenido el peor gobierno de todos los tiempos, porque manejaron más poder que ninguno, porque administraron mucho más recursos y de igual forma arruinaron al país”, sentenció.

Barreto Sira aseguró que en las calles de todas las ciudades de Venezuela se siente el sentimiento de rechazo popular hacia un gobierno que actúa como un  títere de Cuba, China y Rusia.

“Tanto que hablaron del imperialismo y ahora Maduro está en el imperio del comunismo arrodillado y pidiendo más dinero para financiar su proyecto hegemónico, colocando como garantía de pago el porvenir de nuestro pueblo”, denunció.

Unidad

El parlamentario aseveró que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) así como todos los sectores políticos, sociales, comunitarios, gremiales, sindicales y sectoriales que rechazan las políticas gubernamentales del madurismo tienen que garantizar en el presente más cohesión en sus acciones.

“La unidad es indispensable en este año para ganar espacios e impulsar soluciones a la difícil realidad económica y social que padecemos en el país”, sostuvo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cloacas se desbordan en Mercado de PLC

Comerciantes aseguran que el problema se agudiza en época de lluvias

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Comerciantes aseguran que el problema se agudiza en época de lluvias

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Proliferación de moscas, zancudos y mosquitos, producto del desbordamiento de cloacas, mantiene desesperados a  los propietarios de los establecimientos de la avenida municipal en las adyacencias del mercado porteño.

Los  comerciantes denunciaron que la situación ya se ha hecho costumbre en la zona y más en tiempos de lluvia; llenándose así de aguas negras.

Gabriel San Kee, de origen asiático, indicó que  la problemática lleva meses y que las autoridades no se han aproximado a resolverla por lo que en consenso tomaron la iniciativa de formalizar una petición ante los organismos competentes.

A esto se le suma el problema estructural que presenta, debido a que en la zona no se diferencian las tuberías de aguas negras y las de aguas de lluvia.

“Yo no sé qué huele peor, el pescado dentro del mercado o las cloacas desbordadas desde la semana pasada”, dijo Josefa Díaz, quien se encontraba en la esquina del transporte público.

Al igual que otros sectores del municipio, el colector de aguas servidas, colapsó, el agua “podrida” se devuelve y la fetidez no se aguanta.

Los peatones y denunciantes, indicaron que no demoran en surgir los primeros brotes infecciosos, por lo que exigen que el caso sea tratado con carácter de urgencia.

Los buhoneros más cercanos a la zona afectada sufren en carne propia las consecuencias de la contaminación.

Otros afectadas son las empanaderas, quienes hicieron saber que los olores han interferido en las ventas regulares. “Es horrible el olor y los clientes no quieren comer aquí”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Precios de hortalizas y frutas suben como la espuma

Los rubros sufrieron un aumento de 100% en comparación con el año pasado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los rubros sufrieron un aumento de 100% en comparación con el año pasado

Redacción: Irina Figuera

@IrinaFiguera

Quienes acostumbran a comprar frutas y hortalizas, se verán en la obligación de revisar el gasto, debido a la poca variedad y alza en los costos, según se evidenció en un recorrido realizado en el mercado municipal de Puerto La Cruz y red de abastos.

La señora Eunice Rodríguez, suele efectuar sus compras durante la semana, a fin de encontrar precios que se adapten a su bolsillo, comenta que una bolsa de puras hortalizas le ha costado más de 500 bolívares.

“En tomate, cebolla, pimentón, lechuga y zanahorias gasté más de tres días del salario que gano como docente”, dice y a la vez refiere que consumirlas es fundamental para su salud, como lo es para la de cualquier ser humano.

Los consumidores consideran que los precios presentan un incremento exagerado, lo cual impide a cualquier ama de casa cumplir con lo pautado en el presupuesto mensual.

En busca de los mejores precios, la señora Rodríguez, indica que se paseó por automercados y no varían los costos. Menciona que el kilo de lechuga criolla se encuentra en 65 bolívares y el de la cebolla nacional a 70 bolívares.

“Siento que en comparación con el año pasado, las hortalizas han aumentado entre 30 y 50 por ciento”.

La zanahoria también está elevada, con un valor de 45 bolívares por kilo, recalca; al igual que la papa con un costo de 60 bolívares por kilo.

Sabrosas pero costosas

Las frutas entre más exóticas más sabrosas, y es que desde la patilla, melón y parchita presentan precios nada módicos al presupuesto del anzoatiguense.

“A mí me encanta realizar batidos como desayuno. Es una inversión que realizo mensualmente. La parchita que antes costaba 60 el kilo hoy en día cuesta 100 bolívares” dijo, la consumidora, María Rivero.

El melón se ubicó en 65 bolívares. El limón que antes era la fruta más económica en el mercado hoy tiene un costo de 60 bolívares el kilo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“A la calladita Maduro volvió a devaluar la moneda”

El dirigente político Pedro Galvis, asegura que mientras el país espera anuncios en materia económica, financiera y cambiaria, le “metieron un strike” silencioso que pronto se hará sentir

El dirigente político Pedro Galvis, asegura que mientras el país espera anuncios en materia económica, financiera y cambiaria, le “metieron un strike” silencioso que pronto se hará sentir

Niurka Franco

“La devaluación no es inminente, ya Maduro devaluó, ahora toca esperar a ver qué nombre le colocan para tratar de mitigar el impacto negativo ante la opinión pública nacional, como ya nos tienen acostumbrados cada vez que han optado por realizar ajustes a la paridad cambiaria”, asegura el dirigente de Primero Justicia en el estado, Pedro Galvis, quien destaca que el  hecho se hizo evidente cuando  levantaron a Pdvsa la obligación de vender sus divisas a 6,30 las cuales  podrán ofrecer al cambio de mercado SICAD.

Galvis responsabilizó directamente al Gobierno nacional por el precio de la moneda norteamericana en el mercado paralelo, argumentando que  han mantenido una política de estrangulamiento y restricción en la entrega de dólares para generar presión ante la falta de divisas.

Advierte que se trata de un esquema. “Luego se valen de sus mafias para ofrecer los dólares que han sido otorgados a sus rojas empresas de maletín, como las que son responsables de la desaparición de los 25.000 millones de dólares de Cadivi, que la señora Fiscal se niega a investigar” alertó.

Cuestiona la posición del gobierno, el cual a su juicio de ufana al indicar  que el 97% de las divisas que ingresan al mercado nacional son generadas por PDVSA. “¿Cómo podría ser diferente? si la política del gobierno ha sido la de controlar los medios de producción para lo cual le declaró la guerra a las empresas y destruyó buena parte del parque industrial nacional”.

Ejemplificó esta aseveración con lo ocurrido en la zona industrial los Montones de Barcelona, la cual estima, pasó a ser un cementerio de empresas. “La única manufactura que exhibe ahora ese lugar es el crimen”, enfatizó.

Mentiras repetidas

El dirigente político señala que la población pronto estará  sintiendo las consecuencias de la devaluación, las cuales no son otras que mayor pérdida del poder adquisitivo, mayor inflación y desabastecimiento.

“Ellos lograron posicionar la idea de que al pueblo en general no le afecta el precio del dólar porque nunca han tenido la necesidad de comprarlo, pero es precisamente ese pueblo en general al que vemos diariamente en las gigantescas colas en procura de los artículos de primera necesidad que escasean en los estantes de los abastos y es ese pueblo que nunca ha comprado dólares, el que está siendo castigado con el alto costo de la vida y de los productos que hoy no se fabrican en Venezuela”.

Desde la perspectiva de Pedro Galvis, el problema del país no es de dinero, sino de responsabilidad y de capacidad. “Este gobierno carece de estas competencias, al punto de que si le correspondiera administrar el Mar Caribe, en poco tiempo lo secaría, de la misma forma como secaron la gran cantidad de dinero que le correspondió administrar durante estos largos 15 años”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Directiva de Cámara Municipal de Guanta quedó casi intacta

La presidenta del cuerpo edilicio seguirá siendo Felicidad Rizales para el periodo 2015

Foto: Prensa CM

Foto: Prensa CM

La presidenta del cuerpo edilicio seguirá siendo Felicidad Rizales para el periodo 2015

Redacción.

La concejal Felicidad Rizales vuelve a ser presidenta de la Cámara Municipal de Guanta, mientras que el edil Julio Leuche sustituye a su homólogo José Noguera en la vicepresidencia del cuerpo legislativo. Seguirán en sus cargos el secretario Héctor Galicia y la subsecretaria Maira Arévalo. Todos pertenecen al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Una nota de prensa reseña que Rizales elogió el desempeño de la cámara en 2014. Durante el año se realizaron 59 sesiones, 46 ordinarias, 11 extraordinarias y dos especiales o solemnes, en las que se aprobaron 16 ordenanzas. También se consignaron 45 informes de comisiones de Contraloría, Educación, Ejidos, Economía y Equilibrio Productivo y Legislación.

“Seguiremos juntos trabajando de forma eficiente y eficaz pensando siempre en el beneficio del colectivo y no en intereses personales”, afirmó.

La postura opositora

La misma nota de prensa indica que la junta fue legitimada con los votos de los ediles Jesús Guerra, David Tiamo, Julio Leuche, Felicidad Rizales, Noel Azocar y Luis Gil, este último representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y que el concejal José Noguera no estuvo presente en la instalación de la cámara por motivos de viaje.

Gil aclaró a través de Twitter cómo fue exactamente su participación en la sesión. En uno de los tuits informó que se abstuvo de votar por la ratificación de Rizales en la presidencia. Minutos después dejó saber que al secretario Héctor Galicia lo reeligieron por unanimidad. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nelson Blanco: Sólo unidos podremos superar la crisis

El presidente de la Cámara de la Construcción del estado dice que si establecen reglas claras para trabajar con  el sector privado hay salidas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente de la Cámara de la Construcción del estado dice que si establecen reglas claras para trabajar con  el sector privado hay salidas

Niurka Franco

La caída de los precios del petróleo es circunstancial,  por tanto es necesario buscar mecanismos para superarla y entre ellos debe estar el llamado a un acuerdo nacional, porque ningún país se desarrolla dividido.

Al hacer el planteamiento, Nelson Blanco, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Anzoátegui, asegura que en otros momentos Venezuela ha pasado por coyunturas similares y ha salido airosa.

“Lo importante es que el gobierno tenga una actitud más positiva, que llame a la unión del empresariado, pero con sinceridad en el discurso, si estamos unidos, la caída  del ingreso petrolero afectará obviamente, porque es nuestra principal fuente de ingreso, pero no será una tragedia porque podríamos estimular el crecimiento de otras áreas que son dinamizadoras de la economía, como la construcción por ejemplo”.

Revela que aun cuando no existen cifras oficiales, en 2014 el sector decreció al igual que otros conexos debido a múltiples factores, pero fundamentalmente a la escasez de materiales como cemento, hierro y acero.

“A pesar de la incertidumbre actual,  creo que hay salidas porque el país cuenta con recursos suficientes para echar adelante, lo importante es que todos tratemos en la medida de nuestras posibilidades de avanzar, pero repito, para eso el gobierno debe llamar al empresariado nacional e incluirlo en la ejecución de planes de desarrollo”.

El dirigente gremial reiteró el ofrecimiento del sector que representa para participar en la ejecución de viviendas, dado el déficit actual recalcando que sólo exigen el establecimiento de normas claras, para hacer su aporte en un área que es y será el primer impulsor del crecimiento económico.

Aunque el mes de enero por tradición siempre ha sido nulo para el área de la construcción, Blanco es optimista a pesar de los pronósticos, respecto a la posibilidad de que a partir del segundo trimestre del año, se imponga la razón y tanto gobierno como empresarios inicien programas para la recuperación del país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Michelangeli: 555 muertes violentas tuvo Anzoátegui en 2014

El parlamentario asegura que no hay un solo detenido por homicidio, lo que indica el nivel de impunidad actual

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

El parlamentario asegura que no hay un solo detenido por homicidio, lo que indica el nivel de impunidad actual

Redacción 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Carlos Andrés Michelangeli, sostuvo que las cifras de homicidios en el estado Anzoátegui correspondientes al año 2014 dejan en evidencia que las políticas de seguridad fueron un fracaso. 

“Señor gobernador Aristóbulo Istúriz, permítame recordarle que usted dijo en una oportunidad que si solo una persona era asesinada en Anzoátegui los planes de seguridad estaban fallando. Déjeme decirle, señor gobernador, que en el año que acaba de cerrar 555 ciudadanos perdieron la vida en manos de la violencia”, destacó.

El diputado de la AN fue enfático al mencionar que de las muertes registradas, el 70% corresponde a población joven con edades comprendidas entre 20 y 35 años. Además los adolescentes ocupan el 20% de la totalidad de los fallecidos. 

Cuestionó “qué ha pasado con las políticas que supuestamente han implementado en el estado”. Recordó que para el operativo de Navidad Segura 2014 el Ejecutivo regional aseguró que se habían desplegado 6 mil efectivos en todo el estado Anzoátegui. 

“Ese plan de seguridad fue un fracaso, diciembre cerró como el mes más violento en Anzoátegui. En solo 31 días fueron asesinadas 68 personas, de estos 28 en la capital Barcelona que sigue siendo por tercer año consecutivo el municipio más violento de la entidad”. 

Dijo que en la capital anzoatiguense, según los mismos datos de la Policía Municipal en el 2014 no se hicieron arrestos por homicidio. “Esto significa que los 180 asesinatos registrados en Simón Bolívar en el año 2014 permanecen en impunidad”. 

En rueda de prensa el parlamentario añadió que el gobierno nacional es responsable directo de la seguridad de todos los venezolanos según lo establece la Constitución Nacional. 

Michelangeli se hizo eco de las cifras de la ONG  Observatorio Venezolano de la Violencia que detallan  que la tasa de muertes violentas es 79 por cada 100 mil habitantes. Lamentó que Venezuela continúa estando entre los tres países más violentos del mundo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polisotillo arrestó a dos sujetos que robaron dos transformadores

Autoridades municipales informaron que los detenidos junto a las evidencias incautadas fueron puestos a la orden de la Fiscalía Auxiliar Sexta del Ministerio Público

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Autoridades municipales informaron que los detenidos junto a las evidencias incautadas fueron puestos a la orden de la Fiscalía Auxiliar Sexta del Ministerio Público 

Con información de nota de prensa

Oficiales de la Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) lograron arrestar a dos sujetos luego de perpetrar un robo en una vivienda en construcción  ubicada en la calle Unión del sector La Caraqueña de Puerto La Cruz. Los antisociales cargaron con dos transformadores de 25MVA y un aire acondicionado de 24 mil BTU.

 

El subdirector de Polisotillo, comisario Argenis Rodríguez, identificó a los asaltantes como Joseph Humberto Carreño de 28 años de edad y Juan Carlos Vargas de 29 años, quienes llegaron a lugar en un vehículo marca Chevrolet, modelo Malibú, color dorado, placas BBG326. 

El jefe policial explicó que los individuos llegaron al sitio dónde sometieron al dueño del terreno en construcción y  mantuvieron bajo amenaza de muerte con un arma de fuego tipo escopeta de fabricación rudimentaria, sin seriales ni marcas visibles, en estado de oxidación, con una empuñadura elaborada de dos chapas de material plástico provisionada de una bala marca Cheddite, calibre 12 de color azul sin percutir. 

Mencionó Rodríguez, que en un momento de descuido de los asaltantes, la víctima logró escapar e informar a la Policía Municipal de inmediato de los que sucedía. Acotó, que una comisión policial inició la búsqueda por la comunidad logrando avistar el vehículo antes descrito en el sector Las Delicias. 

Los oficiales lograron arrestar a los ciudadanos y trasladarlos a la Coordinación Policial de Chuparín. Detalló, que los transformadores eléctricos marca Siemens y el aire acondicionado fueron recuperados por los uniformados municipales. 

Para finalizar, el comisario Rodríguez sostuvo que los antisociales junto a las evidencias, el arma de fuego y el vehículo fueron puestos a la orden de la Fiscal Auxiliar Sexta del Ministerio Público (MP) de la circunscripción judicial del estado Anzoátegui, a cargo de Johana Miranda.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sector de la construcción en crisis por falta de materia prima

La asociación gremial no ve con buenos ojos el primer trimestre del año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La asociación gremial no ve con buenos ojos el primer trimestre del año

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El presidente del sindicato de la construcción en el estado Anzoátegui, José Hurtado, denunció ante los medios de comunicación que un porcentaje superior al 70% de obras están inconclusas por falta de materia prima, lo que ha retrasado notablemente la construcción de proyectos en la entidad.

“No vemos un arranque de obra como esperamos, no vemos aproximación de continuación de obras. Es lamentable que la situación sea por falta de materia prima, siendo un país tan rico”, dijo

El Terminal de Oriente, el elevado de la Redoma de los Pájaros entre otras, que venían como promesa para generar empleo en la región, no tienen un avance de más del 30%.

“Obras de gran envergadura que se encuentran paralizadas completamente. Hacemos un llamado a los diferentes sectores del gobierno nacional a sentarse con nosotros y buscar una solución a esta problemática que afecta no solo a la población sino a los miles de empleos directos e indirectos”.

El representante de la federación dijo que  existen fallas en la distribución de materiales de construcción como la cabilla y el cemento, según Hurtado, por la corrupción en empresas como Cementos de Venezuela.

De 8 mil 500 personas que integran la asociación gremial, sólo 800 se encontraban laborando a principios del año 2014, situación que cambió cerrado el año.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Santamaría baja por poca afluencia de personas en comercios

A una semana de haber iniciado el 2015 algunos comercios de la zona norte permanecen cerrados

Foto: Archivo

Foto: Archivo

A una semana de haber iniciado el 2015 algunos comercios de la zona norte permanecen cerrados

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Debido a la poca afluencia de personas, comerciantes del casco central de Puerto La Cruz y Barcelona mantienen hasta la fecha en un 70% sus negocios cerrados.

Quienes subieron la santamaría, estiman que a partir del 15 del mes en  curso aumenten las ventas, por lo que en la fecha mencionada comenzarán con el expendio de artículos. En el caso del centro porteño, solo algunos establecimientos tomaron la decisión de abrir, por lo que indican que la recurrencia de clientes ha sido nula.

En el municipio Simón Bolívar la situación fue similar.  El Bulevar 5 de Julio se observó calmado y menos concurrido en relación al año pasado.

Transeúntes manifestaron que la situación es un poco  "incómoda”, porque para ellos no es factible que las tiendas, panaderías y demás locales no estén realizando  actividad comercial.

“El comercio le da vida al bulevar ya las vacaciones de diciembre terminaron, en mi caso trabajo cerca y no hay un sitio donde uno pueda comprar un agua. Lo único que se ve lleno son los chinos y si venden un producto escaso.”, dijo Beatriz Gutiérrez.

Se conoció según testimonios de algunos encargados de los establecimientos abiertos, que a partir de la semana que viene se reanudarán parte del sector económico del país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En el Día de Reyes anzoatiguenses buscan qué comprar

Anaqueles vacíos y largas colas para adquirir los pocos  productos que llegan han estado a la orden del día

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Anaqueles vacíos y largas colas para adquirir los pocos  productos que llegan han estado a la orden del día

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Ni la llegada de los Reyes Magos se escapa de la cacería que deben realizar los anzoatiguenses para poder adquirir los productos básicos, pues a pesar de los planes del gobierno en restablecer el aparato productivo y controlar la escasez galopante, los usuarios deben recorrer distintos establecimientos para poder completar la mesa familiar.

Las extensas colas en los principales centros de expendio de la zona hacen ver la realidad de un país que se lastra en La más profunda de las crisis. Quienes realizan enormes esperas bajo el sol, añoran que la situación se estabilice.

“Me asusté al entrar a la parte de frutas y verduras. Nunca había visto las cestas totalmente vacías o con algunos alimentos ya pasados. Si la escasez ya afecta severamente a este gran automercado la situación está empeorando”, dijo Sonia Jiménez, consumidora que intentaba comprar en un supermercado ubicado en el centro comercial Plaza Mayor.

Que las neveras estuvieran sin carne o pollo y que los anaqueles no contaran con variedad de productos ya se había convertido en una imagen familiar para los consumidores. Sin embargo, el área de legumbres, frutas y hortalizas siempre era colorida y bien surtida, pero ahora luce desolada y con alimentos “podridos”.

Los carritos de compras que se encontraban estacionados en las filas de las cajas, daban fiel testimonio de un enero sin “que comprar”, solo algunos podían llevar uno que otro enlatado o rubros que no formar parte de las prioridades en los hogares de la entidad.

Los clientes asombrados caminaban hacia uno de los pasillos con mayor concurrencia. Se consolaron con llevar servilletas en 75 bolívares y papel absorbente por 85 bolívares, que no veían desde hace tiempo.

En otro establecimiento, Luis Hernández refirió que la situación es igual a la del año pasado.

“No hay carne, pollo, leche, café o azúcar. Llevo atún en lata y aceite, fue lo que encontré”.

En las neveras solo había pescado: salmón en 743 bolívares el kilo; algo poco accesible para el bolsillo de muchos. Sin embargo para anzoatiguense los huevos se convirtieron en un verdadero lujo.

“Ni huevo se puede comer. La docena ya cuesta 170 bolívares y el cartón de 30 unidades 265 bolívares. El queso subió una barbaridad agregó Delgado.

Si bien es cierto que a tan solo seis días de haber recibido el año, los establecimientos y el movimiento en la calle es poco, se puede visualizar que algunos comercios abiertos corresponden a los abastos, mini supermercados y pequeñas bodegas que expenden artículos desaparecidos.

Los primeros días de enero tradicionalmente falta mercancía, pero este año la merma es absoluta. La red de supermercados del gobierno no se escapa de esta realidad. Donde acostumbraban a colocar los artículos de la empresa “casa” propiedad del estado, ahora lucen con “chucherías”.

Lo que para algunos entrevistados parece paradojo, para otros causa indignación, y  es que en el pasillo que indica con un cartel la ubicación de los detergentes, los anaqueles contienen velas, inciensos, platos, cubiertos desechables, coletos y pañitos. El detergente en polvo o líquido, el desinfectante o el lavaplatos no eran exhibidos.

Ante la disyuntiva de cuáles serán las medidas económicas que tomará el ejecutivo nacional, las personas buscan como llevar la situación. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin agua están sectores de Guanta

Manifiestan que el grave problema que atraviesa el municipio no ha sido solventado

Foto: IF

Foto: IF

Manifiestan que el grave problema que atraviesa el municipio no ha sido solventado

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Habitantes de la Urbanización Las Palmas en el municipio  Guanta protestaron por deficiencias en el suministro de agua, lo que ha llevado a la desesperación de sus comunidades.

Indican que las autoridades no han hecho un trabajo de envergadura para solucionar la problemática que viven desde el año pasado.

“No hay ni una gota de agua, no sube a mi casa, a esta hora no tengo ni agua para beber. Tengo que comprar botellones para poder cocinar”, manifestó el ama de casa, Marisol Arteaga.

Los más perjudicados son niños y personas mayores, ya que en muchos casos no poseen reservas del recurso hídrico para poder preparar los alimentos.

El ama de casa Griselda Marín, residente del sector desde hace más de 20 años, indicó que el problema del suministro del líquido ha sido recurrente y ninguna autoridad ha hecho algo para solucionarlo.

“Yo no me quejo de la inseguridad,  porque gracias a Dios hay mucha presencia policial, pero  Guanta tiene ese detalle del agua, de lo contrario sería un municipio modelo”, agregó.

Un caso similar ocurre en el sector Cotoperí del municipio costero. Exigen a las autoridades realizar trabajos para tener un servicio de calidad, además pidieron inspección y  mantenimiento a las tuberías que ya están instaladas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Llegó la hora de hablar claro a los venezolanos”

El aumento del  IVA y la aplicación del IDB son opciones que maneja el gobierno para enjugar el déficit fiscal generado por la caída del ingreso petrolero

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El expresidente del Colegio de Administradores de Venezuela, Benito Gómez,  estima que el aumento del  IVA y la aplicación del IDB son opciones que maneja el gobierno para enjugar el déficit fiscal generado por la caída del ingreso petrolero

Niurka Franco

Si bien es cierto que el país está atravesando una severa crisis económica y fiscal, no lo es menos que el gobierno del presidente Nicolás Maduro aún tiene un margen de maniobrabilidad y opciones que le permitirían enjugar el déficit, entre ellas el aumento en la tasa del  Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la reedición del  Impuesto al Débito Bancario (IDB), entre otras medidas que aunque impopulares, le permitirían sortear la actual situación.

Así se desprende de lo dicho por Benito Gómez, expresidente del Colegio de Administradores de Venezuela, quien asegura que el gobierno no quebrará, por la merma en los precios del crudo, pero estará obligado a ser más eficiente y eficaz con el gasto.

Sinceridad y credibilidad

Gómez señala que desde el gobierno debe producirse un discurso sincero, más allá del populismo. “El presidente debe hablar claro al pueblo, pero preocupa la falta de sinceridad y de credibilidad, sin esos dos elementos quién se atreverá a invertir en Venezuela”, se pregunta.

Apunta que es necesario además detener la fábrica de dinero para poder parar la inflación galopante. “Aquí no hay producción y es necesario reactivar cuanto antes el sistema interno, pero sin acciones populistas, apoyando a quien lo requiera, pero evitando caer en errores pasados como las cooperativas y los consejos comunales, los cuales recibieron recursos y la mayoría no ejecutó los proyectos “.

Advierte que en el momento que vive el país se impone por necesidad la cordura y un gran acuerdo nacional. “Ningún país se desarrolla partido en dos y debemos cada uno aportar para salir adelante”.

Los peajes de vuelta a los estados

Al referirse a la medida anunciada por el Ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi sobre la devolución de los peajes a los gobiernos regionales para su administración, Gómez dijo ver con buenos ojos la medida, subrayando que siempre calificó como un error su centralización y posterior eliminación.

Coincidió con lo dicho por el gobernador del estado Lara, Henry Falcón, quien aseveró que la administración de los peajes permitirá mejorar la vialidad en las regiones, lo cual se ha ido a menos.

“Creo que sería una oportunidad para que cada gobernador se preocupe por la vialidad de la entidad que gerencia y a su vez la población tendría la posibilidad de evaluar la gestión de cada gobernador al transitar  por el territorio nacional. Ojalá también la administración de los puertos pueda pasar a manos de los jefes regionales  porque su centralización fue otro error del gobierno nacional”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aseguran que la crisis golpea más a estados orientales

Contrastan los aportes de recursos al Gobierno y la caída de las inversiones públicas en Anzoátegui, Sucre y Monagas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Red por la Defensa del Trabajo, Propiedad y Constitución señala el contraste de los aportes de recursos al Gobierno y la caída de las inversiones públicas en Anzoátegui, Sucre y Monagas

Redacción. 

De los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas se obtiene más del 60% de los ingresos petroleros del país, pero es también donde la crisis económica golpea más fuerte, de acuerdo con estimaciones de la Red por la Defensa del Trabajo, Propiedad y Constitución.

Su presidente, Vicente Brito, explicó que en los tres estados se redujo en 55% la inversión pública y la región ha tenido en conjunto las caídas más bruscas de todo el territorio nacional. 

Los números de la organización indican que Anzoátegui registra un aumento del empleo informal, ubicándose actualmente en 52%, mientras que el desempleo se mantiene en 9%. 

Con respecto a 2013, el estado experimenta una caída a 60% en inversión pública. En cuanto a la privada, ha visto una caída continua en el último quinquenio,alcanzando un 55% con referencia al 2013 y apenas un 20% de las realizadas en 2009.

El  turismo sigue siendo un factor importante en la economía anzoatiguense, pero la construcción y producción agropecuaria han reducido sus capacidades hasta un 30%. 

Sucre resulta el caso más crítico, con un desempleo que ronda el 13% , informalidad en 55, reducción de la inversión publica a 50% y privada a un 40% en relación a 2013. Sus principales actividades como la pesca y el turismo han continuado su caída.

La actividad agropecuaria sucrense se sostuvo, pero sus niveles de producción en caña de azúcar y cacao son menos del 50% de años anteriores. Es el estado mas deprimido del país por la continua caída de sus distintas áreas económicas.

Los índices de desempleo en Monagas alcanzan el 10%, la informalidad el 50%, la inversión publica es del 55% y la privada es del 60% comparada con 2013. 

La organización estima un declive la actividad agropecuaria y construcción monaguense, mientras que el comercio sostiene sus niveles.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sustituyen tubería luego de 10 días sin agua en Cerro El Morro

Los conjuntos residenciales del pulmón vegetal de Lechería carecen del servicio hídrico debido a una fractura en el acueducto

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los conjuntos residenciales del pulmón vegetal de Lechería carecen del servicio hídrico debido a una fractura en el acueducto

Redacción

El pasado 26 de diciembre comenzó a fallar el suministro de agua en los conjuntos residenciales del Cerro El Morro de Lechería. La falta del servicio obligó a los vecinos a asumir gastos de botellones y camiones cisterna para cubrir el consumo durante 10 días.

Finalmente, la alcaldía del municipio Urbaneja anunció este lunes el inicio de los trabajos de sustitución de seis metros de tubería. La gobernación de Anzoátegui y la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) accedieron a ejecutar la obra ante las gestiones del alcalde Gustavo Marcano, quien ordenó el desmalezamiento de la zona donde se emprenderán las labores. 

Las viviendas del pulmón vegetal quedaron sin agua por una fractura en el acueducto. La directora de Gestión Urbana de Lechería, Flor Pereira, explicó que los paliativos de Hidrocaribe no funcionaron porque el sistema instalado hace dos décadas es obsoleto. 

La estatal dejó entrever en algunos medios de comunicación regionales que temen afectar el cerro utilizando maquinaria pesada para acelerar los trabajos. Esa es la razón por la que prefieren hacer excavaciones manuales. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polisotillo presentó balance

Un total de 439 procedimientos practicó Polisotillo en 2014 y fueron arrestadas 621 personas tras cometer diferentes delitos

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Un total de 439 procedimientos practicó Polisotillo en 2014 y fueron arrestadas 621 personas tras cometer diferentes delitos

Con información de Nota de Prensa

La Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) cerró  2014 con un total de 439 procedimientos practicados. Cifra contrastada con el 2013 dónde se registraron 175 actuaciones policiales, lo que refleja un incremento en el desempeño de los oficiales de 152.57%. 

El jefe de la sala de inteligencia y estrategias preventivas de Polisotillo, supervisor agregado José Rebolledo, informó en rueda de prensa que según estadísticas ordinarias emanadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) región Anzoátegui durante el 2014 el cuerpo policial cerró en el primer lugar de efectividad policial, pues, 83% de los casos presentados ante las diferentes Fiscalías los detenidos fueron privados de libertad. 

Explicó que estos resultados son gracias a la transparencia y efectividad en cada uno de los procedimientos formalizados por los uniformados, cumpliendo así con los lineamientos en materia de seguridad emanados por el ciudadano alcalde, Magglio Ordoñez, desde que tomó las riendas del municipio. 

Sostuvo  que según los padrones del circuito judicial la Policía de Sotillo se encuentra por encima de la Policía del estado Anzoátegui (PEA) Zona 1 y Zona 2; que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. 

Rebolledo mencionó que en total de actuaciones policiales 621 personas fueron detenidas, de esta más de 500 fueron privadas de libertad, 21 fueron puestas en libertad bajo fianza y 112 con medidas cautelares. 

Asimismo, detalló que entre las cifras de interés los uniformados policiales lograron capturar a 86 personas que mantenían cuentas pendientes con la justicia, pues, se encontraban solicitadas por los delitos de homicidio, robo, hurto, posesión y venta ilícita de drogas, violación, estafa y secuestro. 

Entre las evidencias recuperadas en los diferentes procedimientos la policía municipal de Puerto La Cruz logró sacar de la calle 66 armas de fuego de diferentes calibres, 62 armas blancas, 32 facsímiles, 2.8 kilogramos de presunta marihuana y 800 gramos de presunta cocaína. Del mismo modo, logró recuperar 52 motos, 35 vehículos y 87 teléfonos celulares. 

“Nuestro compromiso con los habitantes de Puerto La Cruz es seguir reforzando la seguridad en todos los sectores. Cumpliendo cabalmente con las políticas en materia de seguridad del alcalde Ordoñez quién se ha preocupado en todo momento por dignificar a los funcionarios policiales”, expresó. 

Recordó el jefe que durante este año fueron integrados los Servicios de Vigilancia y Patrullaje (SVP) marítima, turística, montada, ciclística y de corredores viales para reforzar la seguridad en toda la municipalidad. “Nuestro cuerpo policial gracias a nuestro Alcalde recibió dotación de nuevas armas, vehículos, motos y equipamiento de defensa personal para nuestro oficiales y así mejorar nuestra labor en las calles”, concluyó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Acusan abandono de zona rural de Barcelona

Coordinadora del partido de María Corina Machado en el estado dice  que estudian un plan de rescate de las zonas agropecuarias 

Foto: Cortesia prensa Vente

Foto: Cortesia prensa Vente

Coordinadora del partido de María Corina Machado en el estado dice  que estudian un plan de rescate de las zonas agropecuarias 

La coordinador municipal de Vente Venezuela en Barcelona, Karen Rojas, denunció que el gobierno nacional, regional y municipal, posee en el abandono a los decenas de agricultores de las zonas rurales de Barcelona.

“El trabajador del campo hoy no posee ayuda de ninguna índole. Los agricultores están desasistidos, no tienen los elementos mínimos para poder trabajar la tierra y relanzar la productividad de los campos barceloneses”, precisó.

Luego de un recorrido por las parroquias Naricual, Bergantil, Caigua y El Pilar, la dirigente del partido de María Corina Machado sostuvo que los campesinos se encuentran sin las herramientas necesarias para labrar la tierra.

“Desde hace mucho tiempo la escasez, provocada por  la pésima gestión económica del gobierno, ha  llegado parta quedarse en la faenas del campo. Pesticidas, abonos, vitaminas, semillas, y demás artículos necesarios para la siembra se desaparecieron del mercado nacional”.

Señaló que el desabastecimiento unido a la escasez, la inflación y las pésimas vías de acceso a las zonas productivas son parte de las razones por la cual la labor agrícola está en “peligro de una total extinción en el municipio, como en el resto del país”.

Rojas indicó que los trabajadores del campo hacen su tarea a duras penas para subsistir junto a sus familias, mientras que los grandes y medianos emprendedores del área han tenido que cesar en sus propósitos por carencia de las condiciones necesarias para invertir y desarrollar el área.

“El socialismo que tanto habla de los campesinos ha condenado a éstos, en los últimos 15 años, a olvidar sus expectativas y terminar de emigrar a las ciudades en búsqueda de otros horizontes”.

La representante barcelonesa de Vente Venezuela aseveró que si en el pasado el “boom” petrolero le causó daño al número de mano de obra para la agricultura y la ganadería, la inoperatividad del socialismo actual terminó de despojar a los trabajadores del campo de las “pocas alternativa de trabajo que poseían”.

“Podemos decir que para el Gobierno nacional, regional y municipal los agricultores no existen”, dijo.

Proyecto

Karen Rojas informó que desde Vente Venezuela están trabajando en un plan de rescate de las diversas zonas agropecuarias de la localidad barcelonesa con el propósito de estructurar un proyecto de desarrollo a mediano y largo plazo.

“Mientras el Gobierno se ha encargado de destruir los campos de Venezuela y en particular los de Barcelona, nosotros que creemos en el desarrollo individual, en el trabajo para alcanzar el progreso, estamos articulando propuestas de reactivación de la agricultura como uno de los principales pilares de la reconstrucción nacional”, manifestó. 

Leer más