Conmemoran los 185 años de la muerte del Libertador
Con la tradicional izada de la Bandera Nacional, se iniciaron este jueves los actos en honor al Libertador Simón Bolívar, en conmemoración de los 185 años de su muerte.
Con la tradicional izada de la Bandera Nacional, se iniciaron este jueves los actos en honor al Libertador Simón Bolívar, en conmemoración de los 185 años de su muerte
Con información de AVN
La actividad se llevó a cabo en las adyacencias del Panteón Nacional y Mausoleo del Libertador, ubicados en Caracas, donde reposan los restos del Padre de la Patria, que yacen en este recinto desde el 20 de noviembre de 1842.
En la jornada de este jueves se encuentra presente el ministro para Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, junto a los titulares para Pueblos indígenas Clara Vidal, Vivienda Manuel Quevedo y Proceso social del Trabajo Jesús Martínez, así como miembros del alto mando militar, poder popular y demás autoridades, quienes firmaron el acta protocolar del evento.
Bolívar, nacido en Caracas el24 de julio de 1783, condujo al Ejército libertador a lograr la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia, y fundó las bases para la unidad de la pueblos de América Latina.
Falleció el 17 de diciembre de 1830, a la 1:00 de la tarde, en Santa Marta, Colombia. Sus restos fueron sepultados en la catedral de esa localidad, donde permanecieron hasta su traslado a Caracas.
Sobrinos de Maduro y Cilia Flores comparecerán este jueves ante un juez de Nueva York
Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras
Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras
Con información de EFE
Dos familiares del presidente venezolano, Nicolás Maduro, comparecen este jueves ante un juez de Nueva York, por segunda vez desde que fueron detenidos, por la causa que se les sigue en Estados Unidos por presunto narcotráfico.
Los acusados son Efraín Antonio Campo Flores, ahijado de Maduro, y Francisco Flores de Freitas, sobrino del mandatario, que fueron detenidos el 10 de noviembre pasado en Haití y trasladados a Nueva York por agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA).
Los dos acusados tuvieron su primera comparecencia el pasado 12 de noviembre, cuando el juez federal que lleva la causa, Paul A. Crotty, ordenó su ingreso en prisión sin fianza y fueron trasladados a un penal metropolitano.
En un principio, la segunda audiencia en este caso estaba fijada para el 18 de noviembre, pero fue aplazada hasta el 2 de diciembre y, de nuevo, hasta este jueves, de acuerdo con peticiones presentadas por la defensa y aceptadas por la fiscalía.
El caso lo lleva la Fiscalía Federal del distrito sur de Nueva York, a cargo de Preet Bharara, que ha destacado en los últimos meses por las causas por corrupción contra importantes políticos del estado de Nueva York.
La vista del jueves se produce después de que el pasado 4 de diciembre el juez autorizara a la defensa de los acusados el acceso a "determinadas grabaciones y comunicaciones electrónicas" utilizadas en la causa por la Fiscalía.
El magistrado ordenó poner a disposición de los acusados y de sus abogados estos materiales exclusivamente para montar la defensa y sin posibilidad de compartir las pruebas con personas no autorizadas.
Pero, asimismo, permitió a la Fiscalía proteger la identidad de una fuente confidencial que tuvo acceso a esos materiales.
Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras, en una cantidad que, según figura en el acta de acusación, era de al menos cinco kilos de cocaína y otros productos.
La audiencia del jueves se llevará a cabo a las 11.00 hora local (16.00 GMT) en los tribunales del distrito sur de Nueva York, en la isla de Manhattan.
En caso de ser declarados culpables en el juicio, los acusados se enfrentan a una pena máxima de cadena perpetua.
La presentación de los dos acusados se conoce un día después de que medios estadounidenses se hicieran eco de la intención de la Justicia de este país de intentar llevar ante los tribunales a dos generales venezolanos.
La causa, que lleva el distrito este de Nueva York, en Brooklyn, y que aún no está anunciada oficialmente, tiene como uno de los acusados al comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), general Néstor Reverol.
La otra persona es un antiguo oficial de la unidad antidrogas de Venezuela, el general Edilberto Molina, según informó el diario The New York Times.
De acuerdo con fuentes conocedoras de este caso citadas por el diario, Reverol y Molina supuestamente recibieron dinero de bandas del narcotráfico para proteger sus acciones en Venezuela.
Al hacerse eco de estos informes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, así como la GNB, calificaron hoy como una "campaña de descrédito" la intención de la Justicia estadounidense de llevar ante los tribunales a los dos generales.
Jorge Rodríguez, alega que hubo "irregularidades" el 6D y pide investigación
Dejando en el olvido el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales del 6D, y lo blindado del sistema electoral venezolano, el alcalde del Municipio Libertador y expresidente del CNE solicitó que se investiguen irregularidades en el “voto Asistido”
Dejando en el olvido el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales del 6D, y lo blindado del sistema electoral venezolano, el alcalde del Municipio Libertador y expresidente del CNE solicitó que se investiguen irregularidades en el “voto Asistido”
Evely Orta
El jefe de campaña Bolívar Chávez , Jorge Rodríguez, solicitó a la Fiscalía General de la República investigar algunas irregularidades que presuntamente habrían ocurrido en el estado Amazonas durante las elecciones parlamentarias.
Rodríguez en rueda de prensa transmitida por VTV un supuesto audio entre la Secretaria de la Gobernación de Gobierno de Amazonas, Victoria Franchi, y otra persona identificada como el colaborador del oficialismo.
Según el audio presentado por Rodríguez se puede escuchar algunos planes de Franchi para las parlamentarias, habla de pagarles a algunas personas para realizar voto asistido y de votar por personas que ya han fallecido.
El también expresidente del CNE le solicitó al ente comicial que investigue todo lo expuesto en este audio y verifique si efectivamente se le pagó a los electores para que votaran por la oposición.
“Ante lo que dijo la Secretaria de Gobierno de Amazonas, ¿Cómo me van a decir que lo que pasó en el gobierno de amazonas es transparente?”, cuestionó Rodríguez ante la prensa.
Motorizados en Miraflores para apoyar al presidente Maduro
Con la autorización del Gobierno nacional los motorizados miembros de los colectivos del Psuv se movilizaron hasta el Palacio de Miraflores, a fin de ofrecerle su apoyo por el “golpe electoral”
Con la autorización del Gobierno nacional los motorizados miembros de los colectivos del Psuv se movilizaron hasta el Palacio de Miraflores, a fin de ofrecerle su apoyo por el “golpe electoral”
Evely Orta
Ante la preocupación de los caraqueños el diputado del PSUV Braulio Álvarez, confirmó la información y aseguró que no había ninguna alarma al respecto debido a que la movilización fue autorizada
Según el parlamentario oficialista el grupo de motorizados se movilizó este miércoles por la avenida Urdaneta hasta llegar a las cercanías del Palacio de Miraflores para expresar su apoyo al presidente Nicolás Maduro.
Álvarez, quien se encontraba en una reunión del PSUV previa al Congreso Económico y aclaró que no habría ninguna alarma al respecto.
Al referirse al evento precisó que en el documento que le presentarán al mandatario nacional hay varias propuestas relacionadas con el ámbito petrolero y de producción nacional.
Además proponen rescatar un millón de hectáreas de tierras expropiadas que no estarían siendo bien administradas y que podrían, con financiamiento adecuado, ponerlas a producir para beneficio de la alimentación de los venezolanos, y serían ejecutados por los consejos comunales y los fondos zamoranos.
“Chuo” Torrealba : Parlamento Comunal es gesto de inmadurez que desconoce deseo de paz
“Lamentables gestos de inmadurez, que revelan como esos derrotados políticos son incapaces de conectarse con el generalizado deseo de paz del pueblo venezolano”, afirmó Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD
“Lamentables gestos de inmadurez, que revelan como esos derrotados políticos son incapaces de conectarse con el generalizado deseo de paz del pueblo venezolano”, afirmó Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD
Redacción
“El pueblo venezolano, la Unidad Democrática por la que ese pueblo mayoritariamente votó, la Fuerza Armada Nacional y la comunidad internacional conformamos la inmensa mayoría que dentro y fuera de nuestras fronteras quiere paz en nuestra Patria. Los discursos altisonantes, agresivos y violentos son rechazados por todos los que amamos a Venezuela”.
Así lo afirmó Jesús “Chuo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, para quien el “Parlamento Comunal”, anunciado por Diosdado Cabello, y el llamado hecho poco después por Nicolás Maduro a la “rebelión” contra un supuesto “golpe electoral”, son “lamentables gestos de inmadurez, que revelan como esos derrotados políticos son incapaces de conectarse con el generalizado deseo de paz del pueblo venezolano”.
“Hoy, 15 de diciembre, es el 16 aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El único parlamento que menciona y reconoce nuestra Carta Magna es la Asamblea Nacional, y esa misma Carta Magna establece que la voz del Pueblo Soberano, que se expresó en las urnas el pasado 6 de diciembre, es un mandato que debe ser obedecido por todos”, afirmó Torrealba.
Para el vocero de la alianza opositora “esta no es la hora de las amenazas y los desplantes. Este es tiempo de trabajar duro por el pueblo, de construir soluciones concretas y reales a problemas urgentes como el desabastecimiento y la inseguridad”.
Finalizó el secretario ejecutivo de la MUD haciendo un llamado al pueblo venezolano “a confiar en su propia fuerza, en su capacidad de construir un 5 de enero tan pacífico y contundente como lo fue el 6 de diciembre. Aquí el pueblo, las urbanizaciones y los barrios ya se movilizaron. Y lo hicieron por el cambio. Ese fue el verdadero clamor comunal, un clamor democrático”.
Borges: solo la AN electa el 6D podrá ejercer funciones
Diosdado Cabello en su afán por restarle atribuciones a la Nueva Asamblea Nacional, que a través del voto obtuvo la mayoría calificada, juramentó al Parlamento Comunal, este martes sobre esta acción se pronunció Julio Borges
Diosdado Cabello en su afán por restarle atribuciones a la Nueva Asamblea Nacional, que a través del voto obtuvo la mayoría calificada, juramentó al Parlamento Comunal, este martes sobre esta acción se pronunció Julio Borges
Evely Orta
El diputado reelecto de la MUD, Julio Borges, se refirió al “Parlamento Comunal” creado por el presidente actual de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello durante la sesión ordinaria que se desarrolló la tarde del pasado martes.
A través de su cuenta de twitter, Borges destacó que solo la mayoría parlamentaria electa el 6 de diciembre podrá ejercer sus funciones constitucionales como: legislar, controlar al gobierno o reformar poderes.
Lamentó que mientras los venezolanos hacen colas para conseguir alimentos o medicinas, el Gobierno solo se ocupa de mantenerse en el poder.
Barboza: Las dediciones de Cabello tienen fecha de vencimiento 4E
Las decisiones administrativas de Diosdado Cabello tienen vigencia hasta el 4 de enero del próximo año, afirmó el diputado reelecto Omar Barboza
Las decisiones administrativas de Diosdado Cabello tienen vigencia hasta el 4 de enero del próximo año, afirmó el diputado reelecto Omar Barboza
Evely Orta
El diputado reelecto a la Asamblea Nacional, Omar Barboza, afirmó que las decisiones administrativas de Diosdado Cabello tienen vigencia hasta el próximo 4 de enero y que desde esa fecha ya no puede disponer de los bienes y espacios de la Asamblea Nacional.
Barboza al referirse a la Ley de Amnistía dijo que “es un compromiso con el electorado de cumplir con lo que prometimos, vamos a trabajar en esa Ley para que los que piensan distinto estén libres”. Agregó que la ley de amnistía es un tema de justicia y compromiso.
En este sentido explicó que “hay una diferencia entre el indulto y la ley de amnistía, ésta le pone fin a la persecución política”.
En la agenda de la Unidad está la decisión de fortalecer las misiones y programas sociales, se trabajará de inmediato en la Ley de Amnistía, que fue un compromiso con el electorado, y se legislará para garantizar un Poder Judicial imparcial.
Barboza señaló que el nombramiento de la jueza Susana Barreiro como defensora pública demuestra que el oficialismo pretende utilizar la justicia como instrumento de persecución política.
Por otra parte el parlamentario zuliano recordó que la modificación de una Ley orgánica sólo se puede hacer con las dos terceras partes de los diputados y el oficialismo no la tiene.
Mencionó que hasta el momento no se ha tomado la decisión de quién presidirá la Asamblea Nacional, pero que se hará con el consenso de todos.
Los resultados de las elecciones parlamentarias fue un pase de factura del pueblo venezolano que padece con las colas y la escasez.
Barboza criticó el pronunciamiento del presidente Nicolás Maduro sobre el Parlamento Comunal. Destacó que ahora, tras la derrota del 6D, tanto el Primer Mandatario como la Asamblea Nacional se acuerden de esa instancia.
El parlamentario calificó esta posición como irresponsable y demagógica y consideró que el jefe de Estado debería someterse a una cura de sueño porque no ha comprendido lo que pasó en las elecciones.
AN prevé nombrar los magistrados del TSJ la próxima semana
Violando los lapsos establecidos en la ley, la actual Asamblea Nacional de mayoría oficialista tiene previsto nombrar y juramentar a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en sesión extraordinaria convocada para el próximo martes 22 de diciembre
Violando los lapsos establecidos en la ley, la actual Asamblea Nacional de mayoría oficialista tiene previsto nombrar y juramentar a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en sesión extraordinaria convocada para el próximo martes 22 de diciembre
Evely Orta
El martes de la próxima semana la Asamblea Nacional sesionará con la finalidad de avanzar en la discusión de instrumentos legales en materia agraria y jurídica, así como en la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En la sesión, convocada para el próximo martes 22 de diciembre a las 4:30 de la tarde, se realizará la segunda discusión de la Ley de Semillas y del proyecto de ley para la reforma del Código de Procesamiento Civil.
Mientras que a las 8:00 de la noche se convoca a otra plenaria para la segunda discusión de la designación y juramentación de los jueces del Poder Judicial.
Vásquez precisó que en caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la escogencia de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre, a las 9:00 de la mañana y a la 1:00 de la tarde, respectivamente.
Tembló nuevamente en Falcón
Un sismo de magnitud 3,7 se registró la madrugada de este miércoles al suroeste de Pedregal, estado Falcón
Redacción
Un sismo de magnitud 3,7 se registró la madrugada de este miércoles al suroeste de Pedregal, estado Falcón.
El movimiento telúrico fue localizado a 45 km con una profundidad de 8.4 km. Así lo reseñó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), a través de su cuenta en Twitter @FUNVISIS.
Continuarán las lluvias en gran parte del país este miércoles
En los estados Amazonas y Bolívar se esperan lluvias algunas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche
En los estados Amazonas y Bolívar se esperan lluvias algunas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche
Evely Orta
Este miércoles el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que en gran parte del territorio nacional predominen cielos parcialmente nublados que originarán precipitaciones dispersas, con mayor intensidad en las regiones Oriental, Occidental y parte de la Central.
“Continúa la Inestabilidad atmosférica en los niveles altos de la troposfera originando precipitaciones dispersas de corta duración en gran parte del país”, refiere el parte meteorológico del instituto.
Inameh, refiere que hacia horas del mediodía “esa cobertura nubosa disminuye un poco y luego para horas de la tarde e inicios de la noche nuevamente tendremos una cobertura nubosa fuerte y algunas precipitaciones dispersas”.
En Caracas se espera que en horas de la tarde haya algunas lloviznas y chubascos dispersos de corta duración.
En los estados Amazonas y Bolívar se esperan lluvias algunas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche.
En cuanto a la temperatura, en Caracas prevé una máxima después del mediodía de 30º.
EEUU presentará cargos contra el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana por narcotráfico
Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos
Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos
Con información de Reuters
Fiscales estadounidenses se están preparando para dar a conocer cargos por narcotráfico contra el jefe de la Guardia Nacional de Venezuela, según personas cercanas al caso, mientras Estados Unidos investiga la presunta participación de altos funcionarios venezolanos en el tráfico de cocaína.
A Néstor Reverol, el ex jefe de la agencia antinarcóticos de Venezuela y un aliado del fallecido líder socialista Hugo Chávez, se le nombra en una imputación que debe ser ratificada en una corte federal de Brooklyn en Nueva York, según las fuentes.
Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos.
El jefe de la rama de las fuerzas armadas venezolanas que controla las fronteras no pudo ser contactado por Reuters para comentar el asunto.
En los últimos años, Reverol ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos de que Venezuela no ha logrado frenar los envíos de drogas ilícitas y ha promocionado el éxito del Gobierno en tomar medidas enérgicas contra el flujo de cocaína desde la vecina Colombia.
La Guardia Nacional no respondió a un correo electrónico en el que se les solicitó comentarios, y un funcionario de prensa de esa dependencia que fue contactado por teléfono no quiso hacer declaraciones.
Además, el Ministerio de Información de Venezuela no respondió a un correo electrónico en el que se le solicitó una reacción a la información.
No está claro cuáles serían los cargos específicos en contra de Reverol o cuándo se harán públicos
El portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Peter Carr, y un vocero del fiscal federal de Brooklyn, Robert Capers, cuya oficina está a cargo del caso contra Reverol, no quisieron hablar sobre el tema. El portavoz de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Joseph Moses tampoco quiso hacer comentarios.
Los fiscales estadounidenses tienen abiertas acusaciones contra al menos cinco ex funcionarios venezolanos por crímenes de narcotráfico, las cuales han sido formuladas en los últimos cuatro años, según los registros de los tribunales de distrito de Florida y de Nueva York.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado las acusaciones que involucran a funcionarios en el tráfico de drogas como una campaña internacional de la derecha para desacreditar al socialismo en el país petrolero sudamericano.
Su Partido Socialista dice que los esfuerzos contra las drogas han mejorado desde que Venezuela expulsó a la DEA en 2005.
Líderes de la oposición venezolana han acusado desde hace años a funcionarios de alto nivel de estar involucrados en el narcotráfico o de hacer la vista gorda ante el papel de los militares en el tráfico de narcóticos.
El Departamento de Estado estadounidense dijo en su informe anual de control de narcóticos de este año que Venezuela se ha convertido en una de las principales rutas de tránsito para las drogas ilegales procedentes de América del Sur.
El informe atribuyó la situación a la porosa frontera del país con la vecina Colombia, su "débil sistema judicial, esporádica cooperación internacional antinarcóticos y ambiente permisivo y corrupto".
Hasta una cuarta parte de toda la cocaína exportada desde Sudamérica en 2011 partió de Venezuela, según la Oficina de la Casa Blanca de Política Nacional de Control de Drogas.
Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela han estado muy involucrados en el tráfico de drogas, afirmó Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.
"La Guardia Nacional ha sido clave para abrir las puertas en Venezuela a organizaciones de narcotraficantes colombianos y grupos subversivos", dijo. "Han transformado a Venezuela en una enorme tubería para la cocaína que va a Estados Unidos y Europa".
Otros dos ex funcionarios de la Guardia Nacional han sido acusados en Estados Unidos en los últimos años por cargos de narcotráfico.
Familiares de la primera dama venezolana Cilia Flores fueron capturados y llevados al país norteamericano dentro de las investigaciones contra el narcotráfico.
Dos de sus sobrinos, Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, fueron detenidos en Haití el mes pasado y acusados en un tribunal federal de Manhattan por cargos de tráfico de cocaína. Sus abogados no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, pero habían dicho antes que ambos se declararían no culpables.
Funcionarios estadounidenses dijeron que esos arrestos no constituyeron un esfuerzo para ir en contra del Gobierno de Maduro, sino que se enmarcan en la aplicación de la ley de Estados Unidos que busca enjuiciar a sospechosos de cometer irregularidades.
Capriles: “Gobierno desecha la Constitución al desconocer la nueva AN”
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, reiteró que el Gobierno nacional quiere desconocer las competencias y funciones de la nueva Asamblea Nacional
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, reiteró que el Gobierno nacional quiere desconocer las competencias y funciones de la nueva Asamblea Nacional
Redacción
“La Carta Magna que hoy cumple 16 años establece cuáles son las tareas del parlamento. Los jerarcas del oficialismo no quieren reconocer lo que pasó el 6 de diciembre, pero van a tener que reconocerlo”, señaló el gobernador desde la parroquia Filas de Mariche, del municipio Sucre, donde presidió un acto con la comunidad.
En alusión al discurso de los voceros del gobierno, tras los resultados de las elecciones parlamentarias, Capriles resaltó que “la política no es tema de si me gusta o no”, y emplazó Nicolás Maduro a llamar a un diálogo nacional y a reunirse con los diputados electos.
Asimismo lo instó informar al país si tiene algún plan para enfrentar la emergencia nacional ocasionada por la aguda escasez de alimentos y medicinas, y la critica caída de los inventarios que reportan los distintos sectores productivos.
“El país vive una situación de debacle económica. El 2016 pinta muy difícil para la economía. Algunos del oficialismo preguntan que por qué no se acabaron las colas. ¿Quién dijo que las colas se iban a terminar el 7 de diciembre? Cuando se cambie el modelo económico y empecemos a producir van a ir bajando las colas y la inflación.”
Capriles rechazó la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Aseguró que “es un proceso irregular pretender a último minuto estar designando autoridades cuando hay una nueva realidad política en el país”. Asimismo, se solidarizó con los trabajadores públicos y dijo que su estabilidad laboral está garantizada con la nueva asamblea.
“Ellos siguen con la campaña del miedo, están presionando y amenazando para saber si los empleados de la administración pública votaron por el PSUV. El voto es secreto y eso lo sabe toda Venezuela. Cuidado si pese a la inamovilidad laboral, están recortando personal producto de la situación económica bajo la excusa de que no apoyaron al oficialismo”.
El mandatario regional indicó que los nuevos diputados trabajarán para garantizar una economía que funcione y que permita a todos los trabajadores tener un buen salario, para rescatar la autonomía institucional y detener el regalo de petróleo a otros países. “Venezuela no puede continuar regalando su petróleo para financiar la construcción de hospitales en otras naciones, cuando nuestros hospitales están en la ruina”.
Por último, pidió a los parlamentarios electos visitar los sectores que les dieron su apoyo, informar sobre la agenda legislativa y realizar asambleas comunitarias antes de ser juramentados.
El gobierno mueve sus piezas para restarle poder a la AN
El gobierno no está dispuesto a buscar la reconciliación nacional por el contrario todas las acciones del presidente Nicolás Maduro y de la Asamblea Nacional saliente están orientadas a desconocer los resultados electorales del 6D
El gobierno no está dispuesto a buscar la reconciliación nacional por el contrario todas las acciones del presidente Nicolás Maduro y de la Asamblea Nacional saliente están orientadas a desconocer los resultados electorales del 6D
Con información de NTN24
El gobierno de Nicolás Maduro no termina de asimilar la derrota sufrida el pasado 6 dediciembre, que le dio una victoria inédita a la oposición con la mayoría calificada en la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional (AN), conquistada por el bloque opositor en al menos un 65%, posee las siguientes funciones: dictar o modificar leyes, promover iniciativas que velen el cumplimiento de la Constitución Nacional, ejercer contraloría gubernamental sobre la administración pública, entre otras.
Sin embargo, entre los escenarios que está planteado, el presidente Nicolás Maduro podría solicitar, antes de la investidura de la mayoría opositora, una extensión o reedición de sus poderes especiales habilitantes que le permiten legislar sin intervención de la AN.
Maduro podría forzar esta estrategia antes del 5 de enero, cuando se instala la nueva AN.
Otro escenario sería que el Presidente de la República podría disolver la Asamblea Nacional mediante el artículo 236 de la Constitución Nacional, se lee:
"Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República: (numeral 21). Disolver la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta Constitución".
En un tercer escenario es que el presidente podría promover una enmienda o reforma constitucional en consejo de ministros, de acuerdo con el artículo 341 de la Constitución Nacional, numeral 1.
El primer mandatario no podría, en este caso, alterar la estructura fundamental de la Constitución y no necesita previa aprobación de la AN para promover las enmiendas.
Pero lo que si ya iniciaron fue crear la figura del Poder Comunal, un instrumento legal con fuerza de Ley Orgánica que contempla formas de autogobierno en miras a un estado comunal. Le da un peso preponderante al "interés colectivo" por encima del interés individual.
Toda organización comunitaria, comunidad organizada, instancias del Poder Popular, personas naturales y jurídicas están sometidas a la aplicación de dicha Ley.
El "poder comunal" posee responsabilidades de "planificación del desarrollo social y económico, la formulación de proyectos, la elaboración y ejecución presupuestaria, la administración y gestión de las competencias (…)", de acuerdo a su artículo 6.
La Ley de las Comunas establece la conformación de un Parlamento Comunal "destinado a regular la vida social y comunitaria", (artículo 18) entre otras premisas.
De acuerdo con el reglamento interno de la AN, esta debe rendir cuentas a través de los consejos comunales y comunas (artículo 127) y no al revés.
El Parlamento Comunal y toda la estructura que dicha Ley establece se autoregula y se autofiscaliza.
AN se despide instalando el Parlamento Comunal Nacional
Este martes es la última sesión de la Asamblea Nacional, instaló lo que han denominado el Parlamento Comunal Nacional, la comisión delegada puede convocar sesiones extraordinarias si es necesario
Este martes es la última sesión de la Asamblea Nacional, instaló lo que han denominado el Parlamento Comunal Nacional, la comisión delegada puede convocar sesiones extraordinarias si es necesario
Evely Orta
Diosdado Cabello presidente de la ya saliente AN expresó que “Ahora tendremos un parlamento al servicio de la burguesía. Por parte de la derecha no vamos a escuchar nada que sea para favorecer al pueblo”, enfatizó en su discurso.
En lo que se podría llamar un inicio de campaña para las regionales y municipales Cabello expresó “nosotros vamos a presionar desde abajo, no con órdenes, hay que elegir alcaldes que entiendan el poder del pueblo. La derecha nos va a provocar con las leyes comunales, y es una batalla que hay que dar. O es comuna o nada. Olviden que harán lo que dijeron en campaña”, dijo Cabello.
Así mismo manifestó que en las comunas y consejos comunales debe haber “revolucionarios”, figura que por cierto no esta contemplada en la Constitución Bolivariana de Venezuela.
“Escuálido es escuálido donde se pare y halará para el monte; ellos están ahorita diciendo que no modificarán la ley del trabajo. Esta batalla tiene que encontrarnos a nosotros unidos, movilizados”, agregó.
“Hoy instalaremos la primera sesión del parlamento nacional. Tendremos la intervención del presidente de la AN, Diosdado Cabello”, expresó al iniciar el encuentro con representantes del poder comunal.
Maduro: No vamos a permitir que la derecha consolide su golpe electoral
Sin embargo la convocatoria no fue masiva como esperaba el sector oficialista que tuvo que movilizar a los trabajadores desde tempranas horas de la mañana de este martes
Sin embargo la convocatoria no fue masiva como esperaba el sector oficialista que tuvo que movilizar a los trabajadores desde tempranas horas de la mañana de este martes
Evely Orta
El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este martes una concentración frente al Palacio de Miraflores con los trabajadores de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv). Desde ahí exhortó a los presentes a asumir una "poderosa línea de rebelión contra la amenaza de la derecha de privatizar el país".
La alocución-transmitida en cadena de radio y tv- sirvió para que el reducido grupo de empleados arengara consignas a favor de la “revolución bolivariana”. En respuesta, el gobernante respondió “El pueblo está en rebelión popular y en las calles, llamando al pueblo a la lucha”.
Maduro convido a los trabajadores de la Cantv a escuchar las necesidades de los venezolanos para un mejor funcionamiento. "Yo les propongo que ustedes me preparen un documento de un plan de mejoramiento y relanzamiento de los servicios (...) Escuchemos al pueblo para mejorar el servicio", exhortó.
Dijo que presentará tres lineamientos para la profundización de su procesorevolucionario y nuevamente calificó la derrota sufrida el 6D como “golpe electoral” y aseguró que no permitirá que las fuerzas contrarias a su Gobierno tengan poder político en el seno de la AN.
El mandatario nacional cree que es hora de "una nueva y gran etapa del renacimiento del pensamiento bolivariano y reiteró que el oficialismo no permitirá que "la burguesía toque el poder político.
No vamos a permitir que la derecha consolide su golpe electoral. Ellos están jugando sucio contra el pueblo", concluyó.
Filtración de audios y videos de funcionarios fue la constante esta semana
Y luego, se filtró un audio donde el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, llama a tomar violentamente desde el 5 de enero (investidura de los diputados electos) la Asamblea Nacional (AN)
El video del director del Cicpc y el audio del gobernador Tareck El Aissami circularon por las redes sociales este fin de semana. En ambos materiales se hablaba de los resultados electorales y cómo el oficialismo está negado a aceptarlos
Juan Afonso
Entre el sábado y el lunes, dos materiales circularon por las redes sociales. Primero, apareció un video donde el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), José Gregorio Sierralta, toma una guitarra acústica y visiblemente ebrio comienza a cantar.
El tema que eligió el alto funcionario fue la derrota sufrida por el oficialismo a manos de la oposición. "Ahí viene la derecha, a gobernar como saben hacerlo, con odio... vienen por nosotros, los policía, porque también somos pueblo", fue parte de lo que se escuchó en el material.
"A nosotros los bolivarianos nos asiste el honor, las consideraciones y el respeto por nosotros mismos, cosas que no se consiguen en otra sociedad. Somos un pueblo de amor", relató Sierralta.
Este fue el video que circuló este fin de semana:
Audio de rebelión
Y luego, se filtró un audio donde el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, llama a tomar violentamente desde el 5 de enero (investidura de los diputados electos) la Asamblea Nacional (AN).
En el archivo, el gobernador aragüeño mostró incorformidad por los resultados de los comicios e hizo un llamado a sabotear el hemiciclo nacional
Consecomercio: "Necesitamos que el Gobierno nos pague"
El desabastecimiento persistirá en el país mientras el gobierno no liquide las divisas para pagar la deuda que mantienen con los distintos sectores productivos y comerciales del país a sus proveedores, advirtió la presidenta de Consecomercio Cipriana Ramos
El desabastecimiento persistirá en el país mientras el gobierno no liquide las divisas para pagar la deuda que mantienen con los distintos sectores productivos y comerciales del país a sus proveedores, advirtió la presidenta de Consecomercio Cipriana Ramos
Evely Orta
La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, dijo que los distintos sectores económicos del país han presentado sus propuestas al Gobierno, pero se necesita que se paguen las líneas de crédito para que lleguen productos.
En este sentido detalló en entrevista a Globovisión que de dos subastas que hizo el Gobierno este año, no ha habido una liquidación completa y, de acuerdo a los últimos cálculos que ha realizado su sector, el monto global de la deuda asciende a 25 mil millones de dólares.
Ramos destacó que la solida a los problemas en la adquisición de divisas sería la exportación y con el otorgamiento de dólares en tres meses se podría empezar a producir, aunque expresó que para que esto funcione se requiere una mesa de exportación.
La presidenta de Consecomercio considera que el empresario venezolano esta trabajando a ciegas, porque desconoce las cifras como la inflación que mantiene ocultas el Banco Central de Venezuela y expresó que los venezolanos "Cada día somos más pobres".
Por otra parte rechazó los argumentos oficialistas según los cuales su sector esté imponiendo condiciones a la nueva Asamblea Nacional, admitió que se reunió con los distintos candidatos a diputado para presentar sus propuestas, las cuales incluían la derogatoria de la Ley de Precios Justos.
La presidenta de Consecomercio expresó que debe confiarse en los dirigentes y espera que el presidente Maduro, entre ellos, haya escuchado el mensaje de la población el 6D.
El Parlatino capitulo Venezuela presentará este martes su informe de gestión
Este martes se realizará la última sesión de este periodo legislativo del Parlatino capitulo Venezuela, que volverá a constituirse el próximo año luego que en plenaria la Asamblea Nacional designe a los nuevos integrantes del mismo
Este martes se realizará la última sesión de este periodo legislativo del Parlatino capitulo Venezuela, que volverá a constituirse el próximo año luego que en plenaria la Asamblea Nacional designe a los nuevos integrantes del mismo
Evely Orta
Con motivo del cierre del periodo legislativo correspondiente a este año, este martes el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) Venezuela ofrecerá un balance de todo el trabajo parlamentario que ha realizado en el periodo 2011-2016.
Esta previsto que en esta última sesión ordinaria se debatirán asuntos de nacional e internacional, se informó a través de una nota de prensa.
El Parlatino es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los Parlamentos nacionales de América Latina, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyo Tratado de Institucionalización se suscribió el 16 de noviembre de 1987, en Lima, Perú, y otorga total autoridad a las Asambleas o Congresos de los distintos Estados integrante del organismo para determinar los mecanismos para elegir a los representantes regionales.
Poe decisión de la actual Asamblea Nacional, los diputados del Parlatino capítulo Caracas para el próximo periodo sean escogidos por la plenaria del Parlamento entre los diputados electos por el pueblo el pasado 6 de diciembre, un mecanismo establecido en el citado tratado.
Decreto legislativo dejaría en libertad a los presos políticos sin la aprobación del Ejecutivo
El Foro Penal Venezolano dio a conocer una propuesta de un Decreto Legislativo de Amnistía, que permitiría que los presos políticos queden en libertad sin necesidad de que el presidente Nicolás Maduro lo apruebe
El Foro Penal Venezolano dio a conocer una propuesta de un Decreto Legislativo de Amnistía, que permitiría que los presos políticos queden en libertad sin necesidad de que el presidente Nicolás Maduro lo apruebe
Evely Orta
La Organización no gubernamental Foro Penal Venezolano redacto un decreto Legislativo de Amnistía no requeriría de la aprobación del presidente Nicolás Maduro, mediante el cual quedarían en libertad todos los presos políticos así como el regreso de los exiliados.
El Foro Penal detalló que la diferencia entre un decreto legislativo y un proyecto de ley es que el primero no debe ser firmado por el presidente de la República para ser ejecutado; además, no está ceñida a los designios de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ni es susceptible de ser sometida a referéndum.
El proyecto de decreto, de ser aprobado, beneficiará a todas aquellas personas consideradas como “presos políticos” desde el año 1999 hasta el presente.
Destacan los casos de las personas presuntamente implicadas en los sucesos del 11 de abril de 2002 y las personas presas en el marco de las protestas por la realización del referendo presidencial (2004), las detenidas luego de las manifestaciones de la revocatoria de la concesión al canal Radio Caracas Televisión (RCTV) y los presos por las protestas en todo el país a partir de febrero de 2014.
Martes de lluvias dispersas en gran parte del país
El Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología estima para este martes precipitaciones dispersas sobre las regiones Andes, Sur, Llanos Occidentales, Zuliana y Centro Occidental
Redacción
El Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología estima para este martes precipitaciones dispersas sobre las regiones Andes, Sur, Llanos Occidentales, Zuliana y Centro Occidental.
De acuerdo al reporte del Inameh en su sitio web, en la región oriental habrá lluvias dispersas siendo más intensas en horas de la tarde.
Mientras que en los estados Miranda, Vargas, Carabobo, Aragua y el Distrito Capital estará con un cielo parcialmente nublado sin precipitaciones durante la mañana; en horas de la tarde y noche se estiman precipitaciones aisladas sobre todo en áreas montañosas.
En Caracas la temperatura máxima estará en 30º y la mínima en 19º.