Un sismo de 3.2 sacudió al estado Lara
Cerca de la medianoche de este miércoles se registró un sismo de magnitud 3.2 a 26 km. al sureste de El Tocuyo, estado Lara
Redacción
Cerca de la medianoche de este miércoles se registró un sismo de magnitud 3.2 a 26 km. al sureste de El Tocuyo, estado Lara.
El temblor tuvo una profundidad de 3.8km, según informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, a través de su cuenta en Twitter @FUNVISIS.
La banda El Picure volvió a protagonizar un enfrentamiento armado en Guárico
Cinco muertos y tres heridos fue el saldo que dejó el enfrentamiento entre funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y miembros de la banda delictiva “El Picure”
Cinco muertos y tres heridos fue el saldo que dejó el enfrentamiento entre funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y miembros de la banda delictiva “El Picure”
Evely Orta
Cinco muertos y tres heridos fue el saldo que dejó el enfrentamiento entre funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y miembros de la banda delictiva “El Picure”, informó el periodista de sucesos Daniel Colina a través de su cuenta de twitter.
En la misma red social informó que los fallecidos en el suceso fueron identificados como Alberto José Figueroa Silva, funcionario del DGCIM; Orlando José Martín Ascanio, Odalys Gissel Carpio Pérez, al igual que una mujer y un hombre sin identificar.
Por otra parte, los heridos quedaron identificados como Adrián Enrique Espinoza, José Gregorio Aponte González, Julio Gregorio Izquierdo Páez, Tony Ascanio; así como una mujer sin identificar y un menor de 16 años, detalló el periodista.
El hecho ocurrió en la avenida Principal, sector El Coleador, de El Sombrero, estado Guárico.
Saab: La mayoría opositora de la AN no puede destituir a las autoridades de los poderes públicos
La nueva Asamblea no puede ir en contra del progreso en materia de derechos humanos”, dijo este martes del Defensor del pueblo Tareck William Saab
La nueva Asamblea no puede ir en contra del progreso en materia de derechos humanos”, dijo este martes del Defensor del pueblo Tareck William Saab.
Evely Orta
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, en rueda de prensa donde presentó un balance de las elecciones parlamentarias celebradas el 6 de diciembre, en la cual la Mesa de la Unidad ganó 112 diputados de los 167 que conforman la Asamblea Nacional.
Saab felicitó al pueblo venezolano por la “demostración cívica” que dieron el domingo, “a pesar de toda la campaña previa que avizoraba una circunstancia de violencia en el país”.
Según Saab las elecciones se dieron en paz a pesar de la “campaña internacional” que desmeritaba al CNE, y adelantó que la defensoría realizará un informe con las recomendaciones y observaciones del proceso.
El funcionario se refirió a los rumores según los cuales la oposición con mayoría calificada podrá destituir a las cabezas de los poderes públicos, en este sentido dijo que la Asamblea Nacional “no tiene poder de despachar” a los responsables de otros poderes y que en la Constitución existen contrapesos y una serie de normativas que establece la manera cómo pudiera ser removidos de sus cargos.
“La nueva Asamblea no puede ir en contra del progreso en materia de derechos humanos”, concluyó el también exgobernador de Anzoátegui por el Psuv.
Maduro no aceptará Ley de Amnistía
Todo indica que no hay voluntad por parte del presidente Nicolás Maduro en iniciar un proceso de reconciliación nacional, pese a la derrota sufrida el pasado domingo en las elecciones parlamentarias
Todo indica que no hay voluntad por parte del presidente Nicolás Maduro en iniciar un proceso de reconciliación nacional, pese a la derrota sufrida el pasado domingo en las elecciones parlamentarias, donde el Psuv partido de gobierno perdió la hegemonía del poder dándole al país un equilibrio político.
Evely Orta
En su programa de Tv “En contacto con Maduro”, trasmitido este martes, desde el Cuartel de la Montaña, afirmó que este viernes emitirá un decreto para la estabilidad laboral de todos los trabajadores del país por tres años.
"Aquí los trabajadores no serán despedidos, y si me tengo que ir personalmente a defender a los trabajadores de ANTV, lo haré Ramos Allup", dijo.
El mandatario insistió en basar la derrota electoral en la supuesta guerra económica, argumento que no caló en la población venezolana que reaccionó con el voto castigo contra el partido gobernante.
“Hemos tenido un revés electoral, la guerra económica hizo estragos, hemos tenido un 43% de la votación de un heroico pueblo, gracias a ustedes, por ese 43% estamos de pie planificando las batallas del futuro”.
Aseguró el primer mandatario nacional que los trabajadores de ANTV han recibido amenazas de” la derecha que los van a votar y a sacar”, pero serán defendidos por su gobierno.
Tales declaraciones no corresponden por lo señalado por el diputado electo de la MUD Henry Ramos Allup, quien expresó que en la nueva AN los periodistas tendrán acceso, el cual fue eliminado por el siliente presidente del parlamento Diosdado Cabello.
Pese a esta verdad Maduro manifestó: “Aquí gano la contrarrevolución, ya sacaron su odio desmedido, Ramos Allup ya sacó su odio, su racismo. Qué tiene Ramos Allup y todos ellos, el odio al trabajador. Votaron contra ustedes mismos y ahí están los primeros resultados, Fedecámaras exigiendo que se derogue la LOTT, todas las leyes que protegen al pueblo. Ya han declarado que van a negar los recursos de la GMVV”, expresó.
Maduro dijo que “el cambio fue para peor, para mal, pero voy a seguir dando la batalla por la verdad, para construir la nueva mayoría revolucionaria. Estaban diciendo que al ganar se acababan las colas, dónde están, acábenlas pues”.
“Ganaron los malos, con la mentira, con la oferta engañosa, así ganan los malos, los estafadores y los compatriotas que creyeron que era una solución, reflexionen, están las amenazas completas”, dijo en referencia a los resultados electorales de este domingo en los que la Unidad Democrática obtuvo 112 escaños frente a los 55 del Psuv.
"Ese cambio fue una estafa", reiteró.
Diosdado Cabello hará este miércoles unos anuncios, manifestó, para la protección de los trabajadores de ANTV, "esperen a la respuesta que vamos a dar, a cada agresión de la derecha, daremos una respuesta".
En lo que muchos calificarían que está respirando por la herida efectivamente el mandatario le reprochó a los venezolanos su rechazo en las urnas electorales y reiteró la amenaza; "la derecha, con esos 112 diputados pueden derogar todas las leyes que les dé la gana, me pueden negar todos los recursos que quieran, hoy están en pico todos los planes sociales. Yo puedo construir el año que viene 500 mil viviendas, pero te pedí tu apoyo y no me lo diste, dije no seas egoísta, acompáñame, no es un problema de Maduro es un problema del pueblo, ese plan de viviendas está en la picota al igual que los taxis", dijo.
Por otro lado Maduro anunció que pidió a todos los ministros de su gobierno, poner su cargo a la orden para aplicar las "tres R" en todas las áreas del ejecutivo y así renovar los niveles del Ejecutivo.
"Le doy las gracias de antemano a todos los ministros, son hombres y mujeres dedicados a tiempo completo, quiero agradecerles todo su esfuerzo y vamos a continuar en la batalla con la verdad", dijo.
No aceptará Ley de Amnistía
Recordando los hechos sucedidos en febrero del 2014, en el que sucedieron las llamadas “guarimbas”, por el descontento del pueblo al Gobierno, exigiendo su salida, dijo que no aceptará ninguna Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos.
“No aceptare ninguna Ley de Amnistía, pero los asesinos de un pueblo tienen que pagar, que dejaron tantos muchachos sin sus padres, que dejaron viudos, que dejaron padres llorando, más de 300 heridos postrados en su cama”, afirmó
Aseguró que el mundo entero ha ocultado esto, “porque ha habido una guerra muy sucia contra la revolución bolivariana”.
Finalmente el CNE oficializó los 112 diputados de la MUD que le da la mayoría calificada en la AN
La victoria de la alianza opositora se impuso con más de dos millones de votos de diferencia frente a la ahora minoría chavista en la AN
La victoria de la alianza opositora se impuso con más de dos millones de votos de diferencia frente a la ahora minoría chavista en la AN
Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral finalmente actualizó los resultados de las elecciones legislativas del 6 de diciembre, después de hacer alarde de un sistema electoral eficiente y rápido el CNE se tardó para presentar al país a través de su portal web los resultados definitivos de las legislativas, en las cuales la MUD se adjudicó 112 diputados.
Pasadas las seis de la tarde de este martes, el Consejo Nacional Electoral informó que la Mesa de la Unidad alcanzó los 112 diputados que la hacen con la mayoría calificada en la nueva Asamblea Nacional.
Según esta última publicación del CNE, la MUD alcanzó 109 diputados y el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) 55. Sin embargo, los 3 representantes indígenas que resultaron electos y que también forman parte del Parlamento son aliados de la disidencia y suman con sus triunfos la mayoría calificada de 112 asientos.
La MUD reiteró que había ganado 112 escaños en el nuevo Parlamento, una victoria que significó más de dos millones de votos de diferencia frente a la ahora minoría chavista en la AN.
El CNE informó los resultados de las parlamentarias a "cuenta gotas", según consideró el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba. En un primer boletín anunciado en la madrugada del lunes, solo confirmó 99 curules para la oposición y 46 para el chavismo. Luego de eso, actualizó los boletines únicamente a través de su página web.
Con este número de legisladores, la oposición dominará en pleno el poder legislativo, escogerá la directiva del parlamento, presidirá todas las comisiones y tendrá facultad para iniciar profundos cambios políticos en el país como la posibilidad de convocar a un referendo revocatorio contra el Jefe de Estado así como la posible destitución de altos cargos que incurran en irregularidades comprobadas.
Un temblor de 3.8 se registró este miércoles en Mérida
El movimiento telúrico fue localizado a 27 Km al sureste de El Vigía, con una profundidad de 5.0 Km
El movimiento telúrico fue localizado a 27 Km al sureste de El Vigía, con una profundidad de 5.0 Km
Redacción
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), informa a la población que hoy 09 de diciembre de 2015 a las 05:19 HLV fue registrado un sismo de magnitud 3,8 en el estado Mérida.
El movimiento telúrico fue localizado a 27 Km al sureste de El Vigía, con una profundidad de 5.0 Km.
La presidenta de Funvisis, Ing. Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que “son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico”.
Prevalecerá el buen tiempo en gran parte del país
La excepción serán los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Zulia, Amazonas y Bolívar
La excepción serán los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Zulia, Amazonas y Bolívar
Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología no prevé precipitaciones para este miércoles en la mayor parte del país a excepción de los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Zulia, Amazonas y Bolívar, “donde se estiman algunas lloviznas especialmente a primeras horas de la mañana y final de la tarde
Con respecto a El Valle de Caracas el reporte de Inameh señala que se mantendrá parcialmente nublado la mayor parte del día y no se esperan lluvias.
“El viento está predominando del este-noreste con una intensidad de 5 a 16 km por hora, y en la parte norte costera el oleaje estará oscilando entre 0,5 y 1,6 metros de altura”.
En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé para Caracas una máxima en la tarde de 30ºC y la mínima en la madrugada fue de 19ºC.
De acuerdo con el organismo, en diciembre “es usual observar abundante nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, y se despeja hacia el mediodía y primeras horas de la tarde”.
“El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y el Mar Caribe inhibe la formación de nubes de gran desarrollo, lo que origina un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, central, centro occidental, zuliana y llanos centrales”, añade el sitio web del Inameh.
Maduro: “No reconoceremos ninguna Ley de Amnistía”
Durante la alocución del programa número 50 de “En Contacto con Maduro” el presidente de la república anunció que no reconocerá la Ley que promueven los diputados del cambio y le solicitó el cargo al consejo de ministros
Maduro anunció que desconocerá la Ley de Amnistía Foto: Prensa Presidencial
Durante la alocución del programa número 50 de “En Contacto con Maduro” el presidente de la república anunció que no reconocerá la Ley que promueven los diputados del cambio y le solicitó el cargo al consejo de ministros
Luis Méndez Urich
A pesar de que el Consejo Nacional Electoral, no anuncia los resultados definitivos del proceso comicial del pasado domingo. El presidente de la república, Nicolás Maduro anunció al país que no aceptará la aprobación de ninguna ley de amnistía. Dicha afirmación se produjo durante lo que fue el quincuagésimo programa de “En Contacto con Maduro”, el cual se transmitió desde el Cuartel de la Montaña en la capital del país.
" Así lo digo como Jefe de Estado, no aceptaré ninguna ley de amnistía, porque se violaron los derechos humanos y así lo digo y así me planto, me pondrán enviar mil leyes, pero los asesinos de un pueblo tienen que ser juzgados y tienen que pagar”.
Cabe destacar que la “Ley de Amnistía y Reconciliación” es una de las propuestas que llevará al seno del parlamento el bloque de la Unidad, el cual obtuvo una mayoría calificada durante el pasado proceso de elecciones parlamentarias.
En otras notas del programa semanal, el primer mandatario nacional le solicitó al consejo de ministros poner su cargo a la orden, a fin de hacer una revisión profunda e iniciar en lo próximo un profundo proceso de cambio en la estructura de gobierno.
“Son hombres y mujeres dedicados a tiempo completo; hombre del pueblo y humildes (…) A todos mi reconocimiento, abrazo de hermano y vamos a continuar en la batalla” indicó.
Tomando atribuciones
Durante el mismo programa, Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional anunció que en los próximos días estarían designando a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
“Yo soy presidente de la Asamblea hasta el próximo 4 de enero del próximo año. Vamos a nombrar a los 12 magistrados antes del 31 de diciembre del presente año, Cuando entreguemos la AN los nuevos magistrados del TSJ estarán más que juramentados” afirmó el diputado electo por lista en el estado Monagas.
Cabello durante su intervención manifestó que el canal de televisión de la Asamblea Nacional (ANTV) y Radio AN pasarán a manos de los trabajadores.
Julio Borges: ganamos sin violencia y a través del voto
“Logramos que la gente se expresara sin miedo, que la gente creciera, que la gente lograra con todas sus fuerzas superar todos los obstáculos”, afirmó este martes Julio Borges diputado electo por la MUD
Borges agradeció el respaldo masivo de los venezolanos en la jornada electoral Foto: Archivo
“Logramos que la gente se expresara sin miedo, que la gente creciera, que la gente lograra con todas sus fuerzas superar todos los obstáculos”, afirmó este martes Julio Borges diputado electo por la MUD
Evely Orta
En entrevista radial el diputado reelecto Julio Borges aseguró que el jefe del comando de campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, no reconoció la responsabilidad del gobierno en la quiebra del país y que el presidente Nicolás Maduro sabe que perdió, pero desconoce la razón.
En este sentido explicó, ante la negativa del gobierno en reconocer sus graves errores que “una cosa es que él sepa que perdió, eso es inocultable, y otra cosa es que todavía no se dé cuenta que perdió por tomar el peor camino para Venezuela”, puntualizó.
El dirigente nacional de Primero Justicia manifestó que debe haber una gran reflexión sobre lo que viene: un cambio profundo, sobre todo en el sistema económico.
Este modelo “lo que hace es destruir empleo, hacer que los jóvenes se vayan, que cierren las empresas, que el propio gobierno no entienda eso es preocupante, significa que es un gobierno fuera de la realidad”.
A juicio del parlamentario el triunfo de la Unidad se logró con votos, sin violencia. “Haber logrado vencer con el voto un sistema que no es democrático parece una contradicción, pero lo logramos. Logramos que la gente se expresara sin miedo, que la gente creciera, que la gente lograra con todas sus fuerzas superar todos los obstáculos”.
Reiteró que “no hizo falta violencia, ni ruptura, ni un golpe de Estado, sino de vencer a través del voto una nueva mayoría y eso es un enorme mérito que tenemos porque refleja nuestra fuerza, nuestro deseo democrático, nuestra posibilidad de obtener un cambio pacífico en el país”, concluyó.
Torrealba: “Dejen la lloradera y póngase a trabajar”
Laescasez de alimentos puede agravarse en los últimos días de este año de no tomarse medidas rápidas, dijo el secretario ejecutivo de la Mud, Jesús Chúo Torrealba
El Secretario General de la MUD reaccionó por las declaraciones del gobierno Foto: Archivo
Laescasez de alimentos puede agravarse en los últimos días de este año de no tomarse medidas rápidas, dijo el secretario ejecutivo de la Mud, Jesús Chúo Torrealba
EvelyOrta
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, exhortó al presidente Nicolás Maduro a tomar con “seriedad” medidas económicas y sociales debido a que considera que la situación se puede agravar para el final del año.
“Los problemas de alimentación es uno de los que más críticos y necesitamos soluciones. Dejen la lloradera y pónganse a trabajar”, destacó en rueda de prensa.
Torrealba también descalificó las críticas de voceros oficialistas, quienes atribuyen que las elecciones del 6 de diciembre no las “ganó la oposición sino la guerra económica”.
“Somos la alternativa de gobierno y casi 8 millones de personas lo confirmaron de esa manera”, sentenció.
Ramos Allup: "Sí tenemos 112 diputados"
El diputado electo por la MUD destacó este martes que el pueblo se expresó contra el descontento de la crisis económica, social y política que atraviesa el país
El dirigente político confirmó el número de diputados en la AN para la oposición Foto: Archivo
El diputado electo por la MUD destacó este martes que el pueblo se expresó contra el descontento de la crisis económica, social y política que atraviesa el país
Evely Orta
El secretario general de Acción Democrática y diputado electo para la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, reiteró que la MUD alcanzó la mayoría calificada en el parlamento. “Nuestros cálculos reflejan que sí tenemos 112 diputados”, puntualizó..
En entrevista a Unión Radio, el líder de AD expresó: “el país decidió el cambio de manera abrumadora, ojalá el gobierno rectifique, nosotros tenemos en nuestras cuentas, con nuestras actas de evaluaciones tenemos para este momento 112 diputados, tenemos la mayoría calificada, estamos a la espera que el Consejo Nacional Electoral lo anuncie”.
En relación a la controversia por sus declaraciones las declaracionessobre ANTV, Ramos Allup indicó que sus solo se referían a que este sistema de comunicación debe recuperar la pluralidad.
“Mis declaraciones no es una ofensa personal a ningún trabajador, sólo que ANTV y el Sistema de Medios Públicos es una vergüenza, ahí se viola sistemáticamente el código de ética, ahí no se ejerce el periodismo, no se transmite informaciones veraces ahí se transmite informaciones tendenciosas y falsas y eso atenta contra el código del ejercicio del periodista”.
Por otra parte destacó que las elecciones parlamentarias tuvieron un carácter absolutamente plebiscitario. “La gente votó en contra del gobierno como una totalidad, triunfó la democracia”, concluyó.
Falleció Lolita Aniyar de Castro
Lolita Aniyar de Castro, ilustre venezolana, ex-gobernadora del estado Zulia, falleció este lunes a la edad de 78 años, a causa de un infarto mientras se encontraba en su casa de Maracaibo
A sus 78 años se mantuvo como la primera mujer gobernadora en el estado petrolero Foto: Archivo
Lolita Aniyar de Castro, ilustre venezolana, ex-gobernadora del estado Zulia, falleció este lunes a la edad de 78 años, a causa de un infarto mientras se encontraba en su casa de Maracaibo
Redacción
El pasado lunes falleció víctima de un infarto Lola Rebeca Aniyar Sananes de Castro, conocida como Lolita Aniyar, quien se desempeñó como política, abogada penalista y criminóloga. Además, fue la primera mujer y la primera judía en ser gobernadora de un estado en Venezuela, cuando en 1994 asumió por el partido Movimiento al Socialismo (MAS) la gobernación del Zulia tras la renuncia del entonces gobernador Oswaldo Alvarez Paz.
Aniyar ya había sido la primera mujer electa diputada para la antigua Asamblea Legislativa del estado petrolero del Zulia y la primera electa senadora al antiguo Congreso Bicameral de Venezuela por la misma entidad.
Se desempeñó como docente del Instituto de Criminología de la Universidad del Zulia en la cátedra de criminología y durante más de 15 años fue directora de esa institución, que hoy lleva su nombre.
Todavía se desempeñaba como profesora de posgrado en LUZ, en la Universidad de los Andes, así como en otras universidades de Argentina, Costa Rica y Brasil, entre otros países.
Fue Delegada de Venezuela ante la UNESCO y Cónsul de Venezuela en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Igualmente, fue la única latinoamericana en conformar el Comité de Estocolmo que otorga el Premio Internacional de Criminología (equivalente al Nóbel en Criminología).
Lolita Aniyar escribió numerosos libros sobre el área penal y sobre la justicia en Venezuela, de acuerdo con información publicada por Ultimas Noticias.
MUD alcanzó el número mágico de 112 escaños en la nueva AN
Tras adjudicarse el triunfo en el circuito número 3 del estado Aragua, la Mesa de la Unidad Democrática consiguió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional
Tras adjudicarse el triunfo en el circuito número 3 del estado Aragua, la Mesa de la Unidad Democrática consiguió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional
Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral habría confirmado a Karin Salanova como diputada electa del Circuito 3 de estado Aragua, lo que confirma la mayoría calificada de 112 de la Mesa de la Unidad Democrática para el próximo periodo legislativo.
El triunfo de Salanova lo confirmó el dirigente nacional de Primero Justicia Richard Mardo a través de su cuenta de twitter.
Según información extraoficial dos de las cuatro actas, que se contabilizaron manual, habría dado el resultado con una diferencia de 83 votos. El Circuito 3 de Aragua era históricamente un sector donde ganaba con amplio margen el oficialismo en las últimas elecciones.
Se espera que la proclamación de Karin Salanova se haga este mismo martes
Diputados voto nominal adjudicados por el CNE
Este lunes la página del Consejo Nacional Electoral actualizó el número de diputados electos el pasado domingo
Este lunes la página del Consejo Nacional Electoral actualizó el número de diputados electos el pasado domingo.
Evely Orta
La cifra oficial indica 107 parlamentarios para la MUD (64,07%) y 55 para el oficialismo (32,93%)
En cuanto a los diputados electos por voto nominal, el CNE publicó los ya adjudicados.
La MUD obtuvo la victoria en todos los circuitos de Distrito Capital, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Mérida, Nueva Esparta, Vargas.
El PSUV logró la totalidad de los circuitos en Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Portuguesa.
DISTRITO CAPITAL
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
JESÚS ABREU MUD (27,57%)
MARIALBERTH BARRIOS MUD (27,29%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
JORGE MILLÁN MUD (56,14%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
HENRY RAMOS ALLUP MUD (69,83%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
JOSÉ GUERRA MUD (53,37%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 5
RICHARD BLANCO MUD (27,65%)
STALIN GONZÁLEZ MUD (27,37)
AMAZONAS
FALTA POR ADJUDICAR
ANZOÁTEGUI
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
ANTONIO BARRETO SIRA MUD (29,04%)
JOSÉ BRITO MUD (28,99%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
CHAIM BUCARAN MUD (56,40%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
CARLOS MICHELANGELI MUD (29,66%)
RICHARD ARTEAGA MUD (29,64%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
ARMANDO ARMAS MUD (65,46%)
APURE
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
DOMINGO SANTANA PSUV (50,78%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
GERSON VIZCAÍNO PSUV (60,15%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
HÉCTOR ZAMBRANO PSUV (51,61%)
ARAGUA
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
ISMAEL GARCÍA MUD (30, 26%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
AMELIA BELISARIO MUD (25,78%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
FALTA POR ADJUDICAR
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
SIMÓN CALZADILLA MUD (25,89%)
BARINAS
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
FREDDY SUPERLANO MUD (18,51%)
ADOLFO SUPERLANO MUD (18,27%)
MARIBEL GUEDEZ MUD (18,22%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
ANDRES ELOY CAMEJO MUD (57,17%)
BOLIVAR
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
LUIS SILVA MUD (29,98%)
OLIVIA LOZANO MUD (29,81%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
FRANCISCO SUCRE MUD (20,18%)
JOSÉ PRAT MUD (20,03%)
FREDDY VALERA MUD (20,02%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
AMERIGO DE GRAZIA MUD (59,23%)
CARABOBO
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
YLIDIO DE ABREU MUD (53,68%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
WILLIAMS GIL MUD (53,28%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
ÁNGEL ALVAREZ MUD 80,91%
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
HÉCTOR AGUERO PSUV(50,40%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 5
BOZO MARCO MUD (17,92%)
ROMMY FLORES MUD (17,71%)
CARLOS LOZANO MUD (17,70%)
COJEDES
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
JORGE PÉREZ PSUV (51,33%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
NOSLIW RODRÍGUEZ PSUV (54,34%)
DELTA AMACURO
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
CARLOS GÓMEZ PSUV (51,56%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
AMADO HEREDIA PSUV (76,60%)
FALCÓN
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
JESÚS MONTILLA PSUV (52,90%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
LUIS STEFANELLI MUD (58,52%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
ELIEZER SIRIT MUD (58,74%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
JUAN MANAURE MUD (49,95%)
GUÁRICO
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
CRISTOPHER CONSTANT PSUV (25,39%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
FALTA POR ADJUDICAR. JUAN MARIN PSUV 51,79%
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
FALTA POR ADJUDICAR. CORDERO LARA PSUV 49,69%
LARA
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
FALTA POR ADJUDICAR, MARIA PÉREZ MUD 18,08%
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
FALTA POR ADJUDICAR. JULIO CHÁVEZ Y GERMÁN FERRER PSUV
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
ALFONSO MARQUINA MUD (33,13%)
TEODORO CAMPOS MUD (33, 09%)
MÉRIDA
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
ALEXIS PAPARONI MUD (61,48%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
ADDY VALERO MUD (52,26%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
WILLIAMS DÁVILA MUD (74,22%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
CARLOS PAPARONI MUD (60,49%)
MIRANDA
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
DELSA SOLORZANO MUD (66,84%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
FREDDY GUEVARA MUD (84,87%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
MIGUEL PIZARRO MUD (64, 91%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
ADRIANA D ELIA MUD (26,75%)
RAFAEL GUZMÁN MUD (26,52%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 5
NORA DELGADO PSUV (59,48%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 6
ELÍAS JAUA PSUV (28,15%)
GENKERVE TOVAR PSUV (27,73%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 7
ELIO SERRANO PSUV (59,50%)
MONAGAS
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
FALTAN POR ADJUDICAR
PIERRE MAROUN MUD (18,01%)
MARIA HERNÁNDEZ MUD (17,92%)
JUAN PABLO GARCÍA MUD (17,91%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
FALTAN POR ADJUDICAR. HUGO CARVAJAL PSUV (50,04%)
NUEVA ESPARTA
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
LUIS EMILIO RONDÓN MUD (27,52%)
ORLANDO ÁVILA MUD (27,26%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
JHONY RAHAL MUD (66,76%)
PORTUGUESA
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
MARIANA LERIN PSUV (50,72%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
LUIS SOTELDO PSUV (57,61%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
WILLIAN PÉREZ PSUV (55,27%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
FRANCISCO TORREALBA PSUV (55,26%)
SUCRE
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
EDWIN ROJAS PSUV (48,79%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
RAFAEL RODRÍGUEZ PSUV (57,29%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
JOSÉ NORIEGA MUD (26,63%)
MILAGROS PAZ MUD (26,62%)
TÁCHIRA
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
LAIDY GÓMEZ MUD (68,98%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
GABY ARELLANO MUD (67,62%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
JOSÉ SANGUINO PSUV (40,11%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
JUAN REQUESENS MUD (67,63%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 5
SERGIO VERGARA MUD (75,80%)
TRUJILLO
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
YOLMAR GUDIÑO PSUV (49,39%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
CONRADO PÉREZ MUD (56,71%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
LOENGRI MATHEUS PSUV (57,18%)
VARGAS
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
MILAGROS EULATE MUD (26,29%)
JUAN GUAIDÓ MUD (26,01%)
YARACUY
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
CARLOS GAMARRA PSUV (52,57%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
LUIS PARRA MUD (50,66%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
HAYDEE HUERFANO PSUV (51,60%)
ZULIA
CIRCUNSCRIPCIÓN 1
OMAR BARBOZA MUD (55,79%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 2
AVILIO TROCONIZ MUD (56,67%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 3
SERGIO FUENMAYOR PSUV (55,23%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 4
ELIMAR DÍAZ MUD (53,20%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 5
NORA BRACHO MUD (78,42%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 6
ELIAS MATTA MUD (79,06%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 7
JUAN PABLO GUANIPA MUD (70,62%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 8
WILLIAM BARRIENTOS MUD (59,50%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 9
JOSÉ LUIS PIRELA MUD (60,07%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 10
HERNÁN ALEMÁN MUD (55,06%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 11
JUAN CARLOS VELAZCO MUD (60,56%)
CIRCUNSCRIPCIÓN 12
FREDDY PAZ MUD (51,24%)
BCV, INE, PDVSA y Ministerio de Finanzas deberán presentar cifras
Los diputados electos por la Mesa de la Unidad José Guerra y Miguel Pizarro informaron este jueves que estructurarán las comisiones de trabajo y las agendas correspondientes a las comisiones para el inicio de las actividades parlamentarias
Los diputados electos por la Mesa de la Unidad José Guerra y Miguel Pizarro informaron este jueves que estructurarán las comisiones de trabajo y las agendas correspondientes a las comisiones para el inicio de las actividades parlamentarias
Evely Orta
El economista y diputado electo, José Guerra, exhortó este martes a las autoridades del Banco Central de Venezuela, Instituto Nacional de Estadística, PDVSA y Ministerio de Finanzas a entregar información y cifras “que han venido ocultando durante un año”. “Este país no puede seguir a ciegas”, puntualizó.
En este sentido Guerra expresó: “se los digo con sinceridad y respeto, el país no puede soportar que durante un año ustedes hayan escondido las cifras estadísticas de inflación, actividad económica, balanza de pagos, pobreza, producción petrolera, reservas internacionales, acuerdos con los chinos”, entre otros aspectos de vital importancia, destacó en Unión Radio.
Guerra recordó que la publiocación de esta información económica está establecida en la Constitución Bolivariana de Venezuela y es indispensable para poder legislar. “Vamos a exigirle que le cumplan al país en materia informativa”.
Igualmente se refirió alos estudios económicos del BCV, precisó que el país está urgido en anunciar una nueva política económica. “Podríamos concertar con el gobierno algunas medidas como la relativa a la unificación cambiaria y restablecer la fuente de financiamiento externo”.
Por su parte, el diputado electo Miguel Pizarro aseguró que no se tomarán medidas dolorosas para los venezolanos pero si se limitarán los privilegios de quienes viven del erario público y abusan del poder, dijo al señalar que “el parlamento tiene un rol fundamental que es el control de las cuentas”.
El joven parlamentario reelecto aseguró que en la nueva Asamblea Nacional todas las fuerzas políticas podrán expresarse. ·”Las minorías parlamentariasdeben entender que este país es diverso y tiene matices; que podamos construir consensos. La minoría tiene que ser parte de las decisiones, lo que no hicieron con nosotros en estos pasados 5 años”.
Destacó que la gestión de la nueva AN debe ser inclusiva, en especial con quienes por primera vez votaron por la oposición y con los que se mantuvieron en el proyecto oficial.
“Ahí tiene que estar el reto más grande de esta alternativa, poderlos incluir, respetar, tolerar y sumarlos para construir las soluciones que el país necesita ¡basta de venganza y revanchismo!”, puntualizó.
Igualmente afirmó que trabajarán por adecentar el lenguaje, las formas y los mensajes que salen del parlamento. “Que se pueda sentir el venezolano orgulloso del parlamento. Los diputados moldeamos conductas, con nuestro lenguaje del damos a las personas categorías para analizar en la calle y formas de relacionarse, el parlamento tiene que subirle el nivel a la política”.
Al cierre de la entrevista Guerra, coincidiendo con su colega expresó que la AN debe tener una nueva tónica. “La AN no es un cuartel donde una persona funge como un capataz, quita el derecho de palabra e insulta. Yo no hablara una palabra de ofensa contra nadie, argumentaré mis asuntos, hay que rescatar la majestad del parlamento”.
Ortega Díaz: en Venezuela hay independencia de poderes
Quiero felicitar a todos los venezolanos, que expresaron su opinión política y su confianza en las instituciones del Estado, especialmente en el CNE
Quiero felicitar a todos los venezolanos, que expresaron su opinión política y su confianza en las instituciones del Estado, especialmente en el CNE
Evely Orta
“Quiero felicitar a todos los venezolanos, que expresaron su opinión política y su confianza en las instituciones del Estado, especialmente en el CNE, quien sale fortalecido es el CNE, el sistema electoral venezolano”, agregó la titular del Ministerio Público.
“Los resultados del pasado domingo son una muestra de la independencia de poderes, es una prueba de que hay independencia de poderes, ahora no pueden seguir con ese argumento falaz de que en nuestro país los poderes están subordinados al Ejecutivo, afirmó este martes la Fiscal Ortega Díaz, expresó en su programa radial.
En su primer mensaje a los oyentes luego de los resultados del 6D Ortega Díaz afirmó que “los procesos electorales, en especial este último dan muestras claras de que aquí hay democracia y que se respeta la voluntad del pueblo”.
“Quiero felicitar a todos los venezolanos, que expresaron su opinión política y su confianza en las instituciones del Estado, especialmente en el CNE, quien sale fortalecido es el CNE, el sistema electoral venezolano”, agregó la titular del Ministerio Público.
“Como fiscal quiero llamar a la ponderación de los actores políticos, resulta importante reflexionar que las derrotas y victorias requieren de una interpretación minuciosa, todos los actores deben leer los resultados deben hacer lo con humildad y prudencia”, reflexionó.
“Cualquier resultado electoralda un mensaje importante, esos mensajes para quienes ejercemos funciones públicas, hay que entenderlos”, expresó la fiscal al destacar que “un poder tiene nuevos miembros, acaba de ser formado por factores políticos diversos, son prueba de diversidad ideológica”.
Solórzano: “Nosotros creemos en el respeto de las minorías, por eso vamos a escucharlos”
La vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo y diputada electa por los Altos Mirandinos, Delsa Solórzano, afirmó este martes que en la nueva Asamblea Nacional se va a transmitir lo que ocurra en las sesiones. Y se abrirán las puertas del parlamento a todos los medios de comunicación
La vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo y diputada electa por los Altos Mirandinos, Delsa Solórzano, afirmó este martes que en la nueva Asamblea Nacional se va a transmitir lo que ocurra en las sesiones. Y se abrirán las puertas del parlamento a todos los medios de comunicación
Evely Orta
La diputada electa Delsa Solórzano aclaró en entrevista en Globovisión que “nosotros no vamos a la AN para un quítate tú para ponerme yo, nosotros vamos a trabajar para sacar al país de la crisis”.
Contrario a la AN saliente la dirigente nacional de UNT aseguró que en la nueva AN se van a respetar a las minorías. “Nosotros creemos en el respeto de las minorías, en la justa proporción por eso vamos a escucharlos”.
Reiteró que los diputados de la MUD en el Parlamento impulsarán en primera instancia la Ley de Amnistía, y “en sacarla de las gavetas a la Ley de las Misiones”.
En este sentido negó que Fedecámaras esté ejerciendo algún tipo de presión y que desde la AN se impulsarán las leyes sociales como la Ley de Misiones, la cual aseguró que ya había sido hecha y fue engavetada por el actual parlamento.
Solórzano sostuvo que el 6D ganó la unidad del país y criticó que el presidente Maduro insista en atribuir los resultados electorales a una "guerra imaginaria".
Destacó igualmente “aquí hay que controlar el dinero, porque no es posible que se gaste en armas de guerra y el pueblo pasando hambre”.
Solórzano dijo que desconoce quién será el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, pero sí garantizó que la bancada de la MUD no actuará como el oficialismo y otorgará la representación en las comisiones que correspondan a la minoría.
La parlamentaria aseveró que el canal de televisión de la Asamblea Nacional (ANTV) se respetará y el tratamiento de ese medio tiene que ser plural.
Para finalizar, explicó que hará lo que diga la Unidad y “estaré en el lugar donde me ponga el pueblo”.
CNE publica unos resultados no acordes a las actas
La Mesa de la Unidad Democrática logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias del domingo y el PSUV, 55 escaños, informó este lunes el CNE en su página web, aunque esta cifra no concuerda con las actas que tiene en su poder la oposición
La Mesa de la Unidad Democrática logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias del domingo y el PSUV, 55 escaños, informó este lunes el CNE en su página web, aunque esta cifra no concuerda con las actas que tiene en su poder la oposición
Evely Orta
Según los resultados del Consejo Nacional Electoral, la MUD obtuvo un 64,07 por ciento de los votos emitidos y el PSUV un 32,93 por ciento.
Este lunes se esperaba que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados definitivos de las parlamentarias después de que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informara el domingo que la MUD logró 99 diputados y el oficialismo 46.
Sin embargo, fue a través de la página web del CNE que se conoció que el número a favor de la oposición ascendió a 107, mientras el chavismo logró 55.
Se señalan además los tres escaños indígenas, sin atribuir aún a ninguno de los dos bandos, aunque el diputado electo por Apure Julio Montoya informó a través de su cuenta de twitter que en esa entidad la MUD ganó el curul indígena.
Según el gráfico publicado en la página oficial del CNE, que aún quedan otros dos diputados por adjudicar, de acuerdo con la web en la que no se ofrecen mayores detalles o explicaciones sobre el voto escrutado.
De acuerdo con lo publicado por el ente electoral, la alianza opositora logró el apoyo del 64,07 por ciento de los votantes, mientras que el oficialista PSUV recibió el respaldo del 32,93 por ciento, una victoria contundente de la MUD, que prácticamente dobla en votos al chavismo, con más de 31 puntos de ventaja.
Maduro convocó para este jueves a los delegados del Psuv para definir estrategias
Tras la aplastante derrota que sufrió el partido de gobierno el domingo en las elecciones parlamentarias, el Presidente Nicolás Maduro se reunió con la cúpula del Psuv, para definir estrategias a seguir con la AN en manos de la MUD
Tras la aplastante derrota que sufrió el partido de gobierno el domingo en las elecciones parlamentarias, el Presidente Nicolás Maduro se reunió con la cúpula del Psuv, para definir estrategias a seguir con la AN en manos de la MUD
Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro se reunió con las autoridades regionales desde el salón Simón Bolívar en el Palacio de Miraflores, con el objetivo de analizar el panorama nacional y post electoral.
El mandatario reiteró que triunfó políticamente la contrarevolución, por lo que hace un llamado a un debate para reconstruir una idea revolucionaria, aunque expresó “hemos sacado el 43% de los votos de manera heroica".
Con una clara intención de caldearlos ánimos aseguró que Fedecámaras "Hoy salieron a pedirle a su bancada que derogue la Ley Orgánica de los Trabajadores". Además manifestó que la oposición no tiene un proyecto, sino un único objetivo, que es destruir la Revolución Bolivariana.
Aunque las declaraciones de Ramos Allup se refieron a la apertura de las puertas del parlamento a todos los medios de comunicación, el presidente Maduro insistió en solidarizarse con los trabajadores del canal de la Asamblea Nacional, quienes se niegan a convertirse en un medio plural.
El mandatario nacional manifestó que en la reunión con los gobernadores se evaluaron varios temas, en las cuales se señalaban tanto los errores como las causas.
Convocó a 980 delegados de base del Partido Socialista Unido de Venezuela a una reunión para este jueves 10 de diciembre, con la finalidad de sacar propuestas concretas.
Por último aseguró que defenderá las leyes del Poder Popular, la Ley de Hidrocarburos y de las grandes misiones.
Inameh prevé buen tiempo para este martes en gran parte del país
Este martes continuará predominando el buen tiempo en la mayor parte del país en vista de la estabilidad atmosférica, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Este martes continuará predominando el buen tiempo en la mayor parte del país en vista de la estabilidad atmosférica, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Evely Orta
Según el reporte de Inameh sólo se esperan algunas lluvias dispersas de corta duración, básicamente de tipo chubascos, sobre todo en los estados orientales, Sucre, Monagas y Delta Amacuro.
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital “no se esperan precipitaciones a lo largo del día, quizás algunas lloviznas dispersas en áreas montañosas típicas en estas regiones”.
Asimismo, en el estado Zulia prevén algunas lluvias dispersas producto de la nubosidad, al igual que hacia el Sur, en Amazonas y Bolívar, “·en el resto del país se espera que haya buen tiempo”.
“El viento predominante es con dirección este a una velocidad aproximada de 6 a 12 km por hora. El oleaje se encuentra entre 1 y 1,8 metros de altura en promedio”, agregó Ruiz.
En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé para Caracas una máxima en la tarde de 30ºC y la mínima en la madrugada fue de 19ºC.
De acuerdo con el organismo, en diciembre “es usual observar abundante nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, y se despeja hacia el mediodía y primeras horas de la tarde”.
“El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y el Mar Caribe inhibe la formación de nubes de gran desarrollo, lo que origina un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, central, centro occidental, zuliana y llanos centrales”, añade el sitio web del Inameh.