Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: “Queremos diputados que trabajen por Venezuela"

El gobernador de Miranda  también expresó que porprimera vez todos los municipios quieren un cambio para Venezuela, a su vez invito a todos los venezolanos a rescatar la palabra respeto y tolerancia

El madatario mirandino invitó a votar por el cambio el próximo 6D Foto: Archivo 

El madatario mirandino invitó a votar por el cambio el próximo 6D Foto: Archivo 

El gobernador de Miranda  también expresó que porprimera vez todos los municipios quieren un cambio para Venezuela, a su vez invito a todos los venezolanos a rescatar la palabra respeto y tolerancia

Evely Orta

El Gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski,  afirmó en Guarenas  durante el cierre de campaña de la MUD, que “Venezuela se encuentra divida en dos” y que “esto no es un cierre de campaña, este es el trabajo que  nosotros hacemos día a día”

Capriles también expresó que porprimera vez todos los municipios quieren un cambio para Venezuela, a su vez invito a todos los venezolanos a rescatar la palabra respeto y tolerancia.

Reiteró el mandatario mirandino dijo que el pueblo tiene que avanzar y recalco que él primero que llama a la paz, “queremos diputados que trabajen por Venezuela, con empleos bien pagados y oportunidades”.

Capriles salto que es un momento duro para el país, pero que poco a poco saldremos adelante “No creo que haya gente indecisa en este momento”, “No queremos una Asamblea que trabaje para un partido sino para todos”.

Recalco que la Venezuela de hoy, no es la misma de hace dos años y por esa razón invito a todos los venezolanos a votar este próximo 6 de diciembre. 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rondón: “Listas las condiciones para ejercer el derecho al voto”

Rondón afirmó que como tarea para el próximo parlamento, la promulgación de una ley que evite desequilibrios incluso en el período de precampaña  

Rondon recordó que este viernes comenzará la instalación de las mesas Foto: Archivo 

Rondon recordó que este viernes comenzará la instalación de las mesas Foto: Archivo 

Rondón afirmó que como tarea para el próximo parlamento, la promulgación de una ley que evite desequilibrios incluso en el período de precampaña  

Evely Orta

El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, aseguró que ya están dadas las condiciones necesarias para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto el próximo domingo 6 de diciembre.

Destacó que el cotillón electoral ya fue distribuido en todo el territorio nacional, tal y como lo establece las normativas del CNE.

Rondón desde ya dejó tarea para la próxima Asamblea Nacional. En este sentido indicó que se debe trabajar en una nueva legislación que le permita al organismo electoral regular lo referente a la actuación de los diversos participantes inclusive en el período de precampaña. Todo ello con el fin de evitar desequilibrios en el proceso de campaña.

“Cuando vemos que televisoras han tenido pautas informativas tan prolongadas hacia una sola oferta electoral eso en nada contribuye al equilibrio que debe tener la campaña electoral”, destacó.

Sobre este tema detalló que los procedimientos en la ley deberían ser mucho más expeditos, pues en relación a la imposición de la sanción y el período de la campaña, que aseguró es muy corto, no permite que los actores políticos “puedan tener restricciones dentro de la posibilidad de no incurrir en delitos electorales”.

Rondón dijo que el CNE no ha recibido denuncias sobre irregularidades en las zonas fronterizas decretadas bajo Estado de Excepción e indicó que este viernes se procederá a la instalación de las mesas electorales en todo el país.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fiscal General avala la detención del director de Polisucre

Según Luisa Ortega Díaz la intencionalidad de este acto era establecer una matriz de opinión pública en la que un sector de la población atacaba a otro por motivos políticos 

La Fiscal desestimó la matriz de opinión por razones políticas Foto: Archivo

La Fiscal desestimó la matriz de opinión por razones políticas Foto: Archivo

Según Luisa Ortega Díaz la intencionalidad de este acto era establecer una matriz de opinión pública en la que un sector de la población atacaba a otro por motivos políticos 

Evely Orta

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que el director de Polisucre, Manuel Furelos, será presentado en las próximas horas por presuntamente haber infiltrado funcionarios de ese este cuerpo de seguridad con la intención de generar violencia en una concentración realizada el pasado 22 de noviembre en el barrio José Félix Ribas de Petare.

"Tú no puedes infiltrar policías en una marcha contraria porque genera cierto malestar y sobre todo infiltrarlos con fines de crear caos o que se genere un hecho punible", aseguró la titular del Ministerio Público para referirse a la detención de este funcionario que fue ejecutada este miércoles por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, dijo en entrevista para Venevisión.

Ortega Díaz añadió que la intencionalidad de este acto era hacer ver "ver a la opinión pública que un sector de la población atacaba a otro por motivos políticos". 

La fiscal 9° nacional, Daysi Bolívar, se encargará de imputar a Furelos por delitos tipificados en la legislación venezolana.

Esta detención hay sido calificada por el candidato de la Unidad y víctima de la agresión en Petare, Miguel Pizarro, como arbitraria y sin basamento de ningún tipo, pues él mismo presentó pruebas contundentes que quienes alteraron el orden público fueron personas claramente identificadas con el oficialismo.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE abre averiguación administrativa a dos canales del Estado

El organismo electoral ordenó iniciar procedimientos administrativos al canal Venezolana de Televisión (VTV) y a la Televisora Venezolana Social (Tves) por incumplimiento de las normas de campaña establecidas en la Lopre

El organismo electoral consideró como campaña propia las piezas de Tves y VTV Foto: Archivo 

El organismo electoral consideró como campaña propia las piezas de Tves y VTV Foto: Archivo 

El organismo electoral ordenó iniciar procedimientos administrativos al canal Venezolana de Televisión (VTV) y a la Televisora Venezolana Social (Tves) por incumplimiento de las normas de campaña establecidas en la Lopre

Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral abrió averiguaciones administrativas a VTV y Tves ambos canales del estado, y decidió suspender tres piezas de propaganda en televisión como medida cautelar ya que dos de las producciones audiovisuales fueron consideradas como campaña por cuenta de un medio de comunicación, lo que está expresamente prohibido en el artículo 79 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) 

En el caso de la tercera pieza publicitaria, se ordenó su salida por utilizar imagen gráfica de una organización política postulante sin su autorización.

La averiguación administrativa fue abierta a la organización con fines políticos Min-Unidad, por quebrantar el artículo 75, numeral 11, de la misma ley.

A esta misma organización política se le inició otra averiguación administrativa por usar en pendones de campaña la imagen de un candidato sin su autorización; es decir, transgrediendo el mismo artículo de la Lopre, según la nota de prensa.

Así mismo  aplicó una medida cautelar de retiro de dicha publicidad exterior en la Circunscripción 1 del estado Aragua, donde fue utilizada.

También se abrió una averiguación administrativa al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por exceder el espacio permitido para la publicación de propaganda electoral en un medio impreso tabloide, que está establecido en media página diaria por organización política, no acumulable, en las normas especiales de campaña electoral de las elecciones a la Asamblea Nacional (AN).

En este caso, la medida cautelar ordenó la no publicación.

Ya el pasado martes primero de diciembre, el CNE había ordenado el inicio de una averiguación administrativa contra la televisora privada Globovisión por la no difusión de propaganda de una organización postulante.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

54% de mesas serán auditadas al cerrar los centros de votación

La actividad verifica la concordancia entre los datos del acto de votación, y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio. La misma está contemplada en el artículo 437 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales

El proceso se lleva a cabo al cerrar el centro de votación Foto: Archivo 

El proceso se lleva a cabo al cerrar el centro de votación Foto: Archivo 

La actividad verifica la concordancia entre los datos del acto de votación, y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio. La misma está contemplada en el artículo 437 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales

Con información de nota de prensa 

La verificación ciudadana es una de las más de 20 auditorías que se realiza al sistema electoral venezolano. La misma se efectúa mediante la revisión de los comprobantes de votación y su comparación con los datos reflejados en el acta de escrutinio, emitida por la máquina electoral.

Esta auditoría "tiene por finalidad verificar la correspondencia entre los datos producto del acto de votación, referidos al número de votantes y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio, con relación al proceso de votación desarrollado durante el evento electoral", indica el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 437.

Es por ello que esta prueba se realiza de manera pública y abierta a todo el que quiera participar. La asistencia de los grupos de electores, testigos electorales de cada partido político, los presidentes de mesa y los coordinadores del centro de votación es imprescindible.

Esta verificación se hace en dos fases: una al cierre de la votación, que comprende la revisión de 54% de las mesas electorales, aun cuando estadísticamente 3% es más que suficiente. Este alto porcentaje para la verificación ciudadana fue producto de la propuesta realizada por la oposición venezolana, en 2006, como parte de las garantías que exigían para participar en las elecciones presidenciales que se realizaron el 3 de diciembre de ese año.

La segunda fase comprende la verificación del 1% de las máquinas que son revisadas en la primera fase. En este proceso participan los técnicos electorales del CNE y de todos los partidos políticos, tanto de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (que agrupa a los partidos de oposición) como del Gran Polo Patriótico, que aglutina a los movimientos y fuerzas políticas del chavismo. 

¿Cuál es el procedimiento?

De acuerdo al referido reglamento, esta verificación se realiza una vez finalizado el acto de votación y escrutinio en todas las mesas electorales del centro de votación correspondiente, hasta tanto se efectúe la transmisión íntegra de los datos y que los miembros (secretario de mesas electorales, el operador del Sistema Integrado y los testigos) hayan suscritos los ejemplares de las actas de escrutinio. La mesa sobre la cual se hace la verificación es seleccionada por sorteo.

Posteriormente, el presidente de la mesa número 1 debe presentar la Constancia de Verificación Ciudadana y la Hoja Auxiliar de Conteo, para iniciar el procedimiento en las mesas seleccionadas, para lo que previamente los presidentes de las mesas a verificar deberán designar los miembros que se encargarán de operar la caja de resguardo de comprobante de voto.

Asimismo, se debe anotar en la Constancia de Verificación Ciudadana el número del serial de la máquina de votación de la mesa electoral; luego se abre la caja de resguardo de comprobante de voto, contar los comprobantes y anotar el total en la Constancia de Verificación Ciudadana. La lectura y el conteo de los comprobantes se realizará en voz alta, uno a uno. La expresión de cada voto emitido se leerá y se anotará en la Hoja Auxiliar de Conteo, donde además se escribirá el resultado del conteo.

Una vez culminado este proceso, se firma la Constancia de Verificación Ciudadana, la original y tres copias, que luego se distribuyen de la siguiente manera: el original se guarda en un sobre y luego se coloca dentro de la maleta de la máquina verificada, mientras que las copias se le entregan a los testigos de los candidatos con mayor número de votación.

Finalmente, los números expresados en la Constancia de Verificación Ciudadana se cargan al Sistema de Información al Elector (SIE) y se escribe el código de transcripción que suministra el operador del SIE a pie de la Constancia de Verificación Ciudadana.

En la Verificación Ciudadana deben estar presentes los miembros de la mesa electoral y los testigos acreditados. También podrán estar los observadores nacionales o los acompañantes internacionales, si los hubiere, así como los funcionarios electorales, acreditadas o acreditados por el CNE.

Igualmente, podrán presenciar esta auditoría los electores presentes, sin más limitaciones que las derivadas del espacio físico donde funciona la Mesa Electoral.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Identifican a persona que usó un arma contra una mujer en Maracay

En días pasados se hizo viral un video grabado en Maracay, Aragua, donde un hombre amenazó a una mujer cuando registraba la colocación de publicidad oficialista y desmontaban  la de la oposición 

La persona identificada posee fotos con integrantes del oficialismo Foto: Archivo 

La persona identificada posee fotos con integrantes del oficialismo Foto: Archivo 

En días pasados se hizo viral un vídeo grabado en Maracay, Aragua, donde un hombre amenazó a una mujer cuando registraba la colocación de publicidad oficialista y desmontaban  la de la oposición 

Juan Afonso

Con información de Contrapunto

El pasado miércoles, circuló en twitter un video donde una mujer graba a unos oficialistas derribando una propaganda electoral de la oposición en Maracay, estado Aragua, y les grita "eso es publicidad falsa, no van a ganar". 

En la pieza, un hombre armado aparece y, según la denunciante, efectúa disparos conta el carro en que se trasladaba la dama.

Usuarios de Twitter hicieron las veces de detectives y lograron identificar al hombre, pese a que el vídeo se tomó de noche y la poca luz protegía al individuo. 

El hombre fue identificado como Franklin Guanchez, de 31 años de edad y empleado de Corposalud en el estado Aragua. Así lo demuestran sus perfiles en Facebook y Twitter además que su apariencia concuerda con la del vídeo tomado recientemente.

En sus redes sociales, el hombre aparece fotografiado con el presidente de la AN, Diosdado Cabello y el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami. Los mismos usuarios publicaron las imágenes en sus perfiles para hacer pública su identidad y afiliación política.

A continuación, el vídeo que reprodujo más de 1300 retuits desde la cuenta @myteks

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro ordena detención de dueños de comercios que tengan cola

Esta semana, los gerentes de dos grandes abastos quedaron arrestados por el Sebin, según lo mandado por el primer mandatario. Aún así, las colas en los Bicentenario y Pdvales persiste, y la cantidad de productos es menor

image.jpg

Esta semana, los gerentes de dos grandes abastos quedaron arrestados por el Sebin, según lo mandado por el primer mandatario. Aún así, las colas en los Bicentenario y Pdvales persiste, y la cantidad de productos es menor

Juan Afonso

Con información de El Estímulo

El presidente Nicolás Maduro ordenó meter preso a gerentes de mercados donde se concentren grandes colas. "¡Acabo de mandar al Sebin a detener al gerente que tiene al pueblo haciendo cola, y donde veamos a gerentes que pongan al pueblo a hacer cola, preso tiene que ir! ¡Justicia!”, exclamó el mandatario nacional en un acto público en Lara.

Maduro no mencionó quiénes fueron detenidos, y así ordenó más arrestos de esta clase en los locales donde se observen colas.

El Mercurio Web pudo constatar que en abastos Bicentenario, Pdval, de la red pública, sí se observan largas colas por productos alimenticios. También se registró que hay menos rubros en los comercios, agravando la situación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Carlos Raúl Hernández: "Al chavismo eventualmente derrotado, hay que ofrecerle convivir democráticamente en las instituciones"

Afirmó que es deseable un entendimiento nacional de emergencia que enfrente la miseria, la inflación  y el desabastecimiento

Afirmó que es deseable un entendimiento nacional de emergencia que enfrente la miseria, la inflación  y el desabastecimiento

En entrevista concedida a Sofía Torres, Carlos Raul Hernandez, Director del medio digital barometropolitico.com, afirmó: "Lo primero es ofrecerle al país -y a los eventuales derrotados- un puente de un entendimiento nacional de emergencia que enfrente la miseria, la inflación y el desabastecimiento, un programa económico-social de reformas para la recuperación".

Para el analistalo deseablees iniciar el regreso a la normalidad y la cohabitaciónentre el gobierno y el nuevo poder legislativo como en todos los países normales.  Pero aclara que eso no luce fácil por las limitaciones y resistencias del propio Maduro y la existencia de un sector del gobierno que quiere sacarlo para poner a Diosdado Cabello.

Asegura que ante el previsible triunfo de la alternativa democrática y en medio de “unos dolores de parto terribles”, no deben perderse las esperanzas sobre la sensatezdel chavismo para negociarreformas en favor de los venezolanos. “Si Maduro y Cabello optan por el suicidio político, no todo el PSUV está obligado hacer lo mismo y hay que ofrecerles la posibilidad de convivir democráticamente en las instituciones. Hay que bajar la talanquera”, precisa.

Entre sus planteamientos Hernández sostiene que una respuesta militar (el autogolpe cívico-militar) a la derrota aceleraría la hecatombe del proyecto revolucionario que ya suficientes alertas y preocupaciones genera en la comunidad internacional.  Destaca que sería “desquiciado” que el gobierno diera un golpe con 80% de la población y múltiples factores de poder en contra y luego de los pronunciamientos internacionales contra crímenes ocurridos en los últimos días de campaña.

Descartahablar de futuras persecuciones porque la experiencia mundial en cambios democráticos evidencia que eso conduce a la desestabilización, al tiempo que explica que ninguna cabeza racional podría abrigar la idea de una confrontación en el seno de las fuerzas armadas al desconocer resultados electorales.

 “Los militares están tan hartos como los civiles de la incompetencia gubernamental pues son tan víctimas como ellos”, puntualiza el especialista quien considera quelos militares son profesionales como cualesquiera otros que realizan trabajos necesarios y decentes, fuera de camarillas que se benefician de la situación actual.

Vía Barómetro Político

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Polar se convierte en el primer miembro latinoamericano de la Organización Internacional de Empleadores

El organismo actúa como Secretaría del Grupo de Empleadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema de Naciones Unidas y el G-0, entre otros foros

image.jpg

El organismo actúa como Secretaría del Grupo de Empleadores ante  la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema de Naciones Unidas y el G-0, entre otros foros

Redacción

Empresas Polar se convirtió en miembro pleno de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la red de empresas privadas más grande del mundo, reconocida internacionalmente como la voz global de las empresas. Se trata de la primera empresa de América Latina que se une a este organismo internacional.

“Aliarnos con la OIE es un paso crucial para nosotros”, expresó Guillermo Bolinaga, Director de Asuntos Legales y Regulatorios de Empresas Polar. “Pertenecer a la organización que actúa como Secretaría del Grupo de los Empleadores en las reuniones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nos permitirá mantenernos al día en las tendencias globales, en cuanto al papel que debemos desempeñar quienes creamos empleos formales y mejoramos la calidad de vida de miles de trabajadores y sus familias. Esperamos que esta membresía nos brinde herramientas efectivas para que todos los grupos de interés con los que nos relacionamos, comprendan el verdadero alcance de nuestro rol como empleadores”.

En respuesta a este anuncio, la Secretaria General de la OIE, Linda Kromjong señaló: “En nombre de las empresas y empleadores internacionales de primer orden que forman parte de la OIE, y de las muchas organizaciones globales que nos apoyan, me complace darle la bienvenida a Empresas Polar. Estamos convencidos de que esta será una relación mutuamente beneficiosa, que nos permitirá intercambiar experiencias y conocimientos que luego podremos aportar al debate global sobre políticas. Una voz firme, que incorpore el punto de vista de las empresas, ayuda a fortalecer el ambiente regulatorio a nivel internacional, de forma que sea sostenible para los empleadores, lo que conlleva indudables beneficios para la sociedad como un todo”.

El comunicado oficial de la OIE puede consultarse aquí 

Sobre la OIE

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) es la red de empresas del sector privado más grande del mundo, con 155 miembros. La OIE es la voz de las empresas en el debate público sobre políticas laborales y sociales en foros como la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el sistema de Naciones Unidas y el G-20, entre otros. La OIE aboga en el plano internacional por marcos regulatorios que favorezcan el emprendimiento, el desarrollo del sector privado y la creación sostenible de empleos. La OIE apoya a las empresas en temas como estándares laborales internacionales, derechos humanos, salud y seguridad ocupacional, responsabilidad social empresarial y relaciones industriales internacionales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nacho y Víctor Muñoz se pronuncian a favor del cambio

 De manera simultánea, en cinco ciudades del país se proyectó el video del tema musical “Mi felicidad”

 De manera simu ltánea, en cinco ciudades del país se proyectó el video del tema musical “Mi felicidad”

 Con información de nota de prensa

El anfiteatro de la Plaza Altamira Sur fue el escenario escogido este domingo para dar a conocer en Caracas el video del tema musical compuesto por Miguel Ignacio Mendoza (mejor conocido como Nacho) y Víctor Muñoz, quienes decidieron obsequiar a Venezuela una muestra de su talento, como incentivo a la participación de todo el pueblo venezolano este seis de diciembre, en las elecciones para diputados a la Asamblea Nacional.

La canción tiene por título “Mi felicidad” y la exhibición se programó de manera simultánea en cinco ciudades del país, como parte de las iniciativas desarrolladas por la Unidad Democrática para promover la participación masiva del pueblo en los comicios. Después de la proyección, se realizó el lanzamiento oficial del video a través de las redes sociales de ambos artistas.l

La presentación del video estuvo a cargo de la candidata por el circuito 1 de Miranda, Delsa Solórzano, y el jefe de campaña del comando Venezuela Unida, Jesús Chuo Torrealba, quienes agradecieron a todos los asistentes por el respaldo ofrecido. “Los mensajes contenidos en nuestra convocatoria están orientados a sacar lo mejor que tenemos dentro, a lo mejor que somos como venezolanos”, expresó Torrealba.

 “A tan solo días de este nuevo amanecer, queremos agradecerles a quienes han creído en nosotros y a quienes nos han acompañado durante este largo recorrido. La única división que existe hoy en Venezuela está entre este pueblo que quiere cambio, que quiere progreso para este país y aquellos que se niegan a aceptarlo”, precisó Solórzano.

“La responsabilidad este seis de diciembre está en los ciudadanos que decidieron darle un voto a la esperanza, un voto a un proyecto de país, un voto a la democracia como estilo de vida, pero sobre todo un voto al respeto y a la tolerancia. Y ese voto cada día crece por la participación de la juventud venezolana, que al igual que estos dos talentosísimos jóvenes, está defendiendo su derecho a la felicidad.”, afirmó Torrealba.

A través de las redes sociales los habitantes de Mérida, Lecherías, Puerto Ordaz y Valencia invitaron a todas aquellas personas interesadas en sumarse al cambio a compartir esta proyección, en la antesala de la que esperan se convierta en una fiesta democrática de participación, paz, respeto y esperanza.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Desespero lleva a MIN-Unidad a usar imagen de Leopoldo López para buscar votos

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba asegura que la actuación de Min Unidad es un delito

image.jpg

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba asegura que la actuación de Min Unidad es un delito

Con información de nota de prensa

El partido Movimiento de Integridad Nacional Unidad (MIN-Unidad), vuelve a hacer de las suyas, para confundir al electorado, de cara a las elecciones legislativas del 6 de diciembre. Esta vez usaron imágenes del líder opositor y dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.

MIN-Unidad, partido que representa al oficialista William Ojeda, ha estado entregando una serie de volantes, en el que por un lado se invita a votar a los ciudadanos, con la frase: “Suerte para el cambio vota como lo indica la manito”, un mensaje muy similar al de la MUD.

Pero además de la similitud del mensaje, por la parte de atrás de la propaganda hay una foto del preso político López, asegurando que dicho partido es “la llave” para liberarlo.

La Unidad no tardó de rechazar el uso de uno de sus líderes. Y el candidato a diputado por la Asamblea Nacional, Juan Andrés Mejía, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter. “Que tan falso se puede llegar a ser @WilliamOjeda1 ?, Cómplice del encarcelamientos de @leopoldolopez y ahora pidiendo su libertad? Este #6D #WilliamVaPaFuera”, expresó.

MUD: MIN-Unidad busca confundir

Por su parte la alianza opositora ha denunciado reiteradamente que el partido MIN-Unidad, solo busca confundir al elector a la hora de votar.

“Esto no es campaña sucia, esto no es una irregularidad electoral, esto es un delito, esto es estafa a la buena fe del elector y quienes están involucrados en este delito, que son varios por cierto, presuntamente estarían implicados en lo que sería concierto para delinquir”, aseguró el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba.

La coalición opositora denunció al partido MIN-Unidad ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), por el uso de colores, nombres y símbolos parecidos a los suyos.

El vocero de la alianza dijo que el consejo electoral debe “incluso suspender la publicidad que pretenda de algún modo confundir al elector”.

El rector del CNE, Luis Emilio Rondón, informó que se habría abierto un proceso administrativo al partido MIN-Unidad.

“En sesión del CNE ordenamos el retiro de la propaganda del MIN-Unidad por utilizar símbolos de otro partido sin su autorización”, dijo el rector principal Luis E. Rondón a través de su cuenta en la red social Twitter (@RondonCNE).

Agregó que “pareciera existir la intencionalidad de algunas organizaciones políticas de generar confusión sobre la oferta electoral“.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

SNTP alerta sobre abusos del Minci de cara al 6D

Los trabajadores de la prensa exigen la inmediata acreditación de los corresponsables que harán la cobertura de los comicios parlamentarios, lo mismo que respeto a estos profesionales

Los trabajadores de la prensa exigen la inmediata acreditación de los corresponsables que harán la cobertura de los comicios parlamentarios, lo mismo que respeto a estos profesionales

Redacción

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP),  rechaza la pretensión del  Ministerio de Comunicación e información de Venezuela, de condicionar la acreditación de periodistas de medios internacionales para la cobertura de las elecciones parlamentarias del próximo domingo.

Señalan  a través de una nota de prensa los representantes del ente gremial, que en un hecho sin precedentes el Minci  ha  obligado a los corresponsales a firmar una carta compromiso que además de significar una censura previa, constituye una  clara amenaza y advertencia en contra de quienes hagan un periodismo libre e independiente, contra quienes valoren la responsabilidad con la gente, antes que con quienes administran el poder y hagan una contraloría crítica del proceso electoral.

“Me comprometo durante la cobertura de las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela y eventos relacionados con ella, a respetar el ordenamiento jurídico: Constitución, leyes vinculadas a Libertad de Prensa, Expresión y a la seguridad ciudadana. A ejercer un periodismo honesto y equilibrado como se establece en  el Código de Ética del periodista venezolano y a respetar a las autoridades competentes en todo lo concerniente al ejercicio de los deberes y derechos civiles”, dice la comunicación que debe ir firma por los interesados en recibir la acreditación para cubrir las elecciones.

Señalan que la misiva es en sí misma una acusación sin sustento contra los profesionales que trabajan para los medios internacionales, insinuando que incumplen el ordenamiento jurídico y los principios recogidos en el Código de ética del  periodista.

“Igualmente me comprometo en no manipular imágenes, audios  o textos para cambiar su sentido, origen o conceptos, tal como lo establece la Constitución de la república y a transmitir información veraz y oportuna a los usuarios del medio que represento y a respetar en todo momento el proceso democrático y de paz que cubriré en Venezuela. En caso de incumplir con todo ello, acepto que se me retire la acreditación otorgada”.

Desde el  SNTP  se exigió el otorgamiento de la acreditación a los periodistas que así lo han solicitado ante el Minci y ante el CNE de manera  que se garantice el derecho al trabajo, a la libertad de expresión y a la información.

Pide además el sindicato de Trabajadores de la Prensa, que se dejen sin efecto decisiones abusivas que pretenden utilizarse  como excusa  para limitar la observancia de las elecciones parlamentarias

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tres acusados por homicidio del dirigente opositor Luis Manuel Díaz

Fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori

image.jpg

Fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori

Con información de AFP

El Ministerio Público anunció el lunes que se imputará a tres hombres por la muerte a tiros del dirigente opositor venezolano Luis Manuel Díaz, ocurrida en la noche del miércoles, después de un acto electoral celebrado en Guárico.

"Los fiscales 38° nacional y 8° del estado Guárico, Edgar Angulo y Yomar Mota, respectivamente, imputarán a William Méndez Quiaro (28 años), José Enrique Abad (25) y Ronald Ender Hernández (22)", informó el boletín de la fiscalía.

Los tres fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori, esposa del encarcelado Leopoldo López.

Según Tintori, la ráfaga de disparos que mató a Luis Manuel Díaz ocurrió "a dos metros" de ella, lo que la ha llevado a advertir: "me quieren matar", aunque sin especificar quién.

Este fin de semana, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, afirmó que la esposa de López podría ser el objetivo de "mercenarios financiados por la ultraderecha" para cometer crímenes políticos antes de las elecciones.

Sin embargo, Tintori respondió que "sufrí dos atentados y pido que se cumplan las medidas cautelares para Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde, para mis hijos y para mí". Asimismo, responsabilizó directamente al presidente "Nicolas Maduro de lo que pueda pasarle a mi familia, a Leopoldo, a mis hijos".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expresión Libre rechaza hostigamiento de GNB a Nitu Pérez Osuna

La periodista denunció recientemente que fue objeto de abusos y amedrentamiento por parte de la GNB en el aeropuerto cuando se disponía a abordar un vuelo y fue señalada de llevar dédiles de cocaina ocultos en su cuerpo

image.jpg

La periodista denunció recientemente que fue objeto de abusos y amedrentamiento por parte de la GNB en el aeropuerto cuando se disponía a abordar un vuelo y fue señalada de llevar dédiles de cocaina ocultos en su cuerpo

Nota de prensa

La Asociación Civil Expresión Libre expresa su más categórico rechazo a los actos de hostigamiento a los que la Guardia Nacional Bolivariana sometió el pasado sábado 28 a nuestra colega periodista Nitu Pérez Osuna, en las instalaciones del aeropuerto Internacional de Maiquetía y, sobre todo, a las acusaciones sin ningún tipo de fundamento sobre inverosímiles delitos de narcotráfico con la expresa intención de retenerla, maltratarla y humillarla, como lo denunció la comunicadora en su cuenta de twitter.

Resultan especialmente graves estos procedimientos deliberados y ejecutados con pleno conocimiento de la falsedad de las acusaciones, de lo cual evidentemente son responsable bien los altos comando de la GNB o del Ejecutivo Nacional, o son  corresponsables ambos en este insólito abuso contra la colega Pérez Osuna.

image.jpg

El exabrupto de la Guardia Nacional Bolivariana, según lo reveló la colega, llegó al extremo de acusarla de llevar en su poder dediles con estupefacientes. Esta descabellada acusación nos mueve a preocupación pues evidenciaría hasta qué punto está dispuesto el gobierno a rebasar la legalidad para aplicar retaliaciones a quienes considera adversarios políticos.

Hacemos un nuevo llamado a las autoridades para que no se repitan esto actos de hostigamiento contra los periodistas ni contra ningún ciudadano por el sólo hecho de disentir políticamente y nos solidarizamos con la colega Nitu Pérez Osuna

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Productores presentarán propuestas para el cambio

Para buscar soluciones a la crisis económica, desabastecimiento y producción de alimentos, Asociaciones de Productores del Sur del Lago del Estado Zulia, presentarán 12 Propuestas para el cambio

image.jpg

Para buscar soluciones a la crisis económica, desabastecimiento y producción de alimentos, Asociaciones de Productores del Sur del Lago del Estado Zulia, presentarán 12 Propuestas para el cambio

Nota de prensa

Durante más de 15 años los venezolanos han vivido las consecuencias de lo perjudicial que resultan medidas que van en contra de los Derechos de Propiedad,la libre empresa, la generación de riqueza y el bienestar del país.

Para buscar soluciones a la crisis económica, especialmente en el abastecimiento y la producción de alimentos, nueve Asociaciones de Productores del Sur del Lago del Estado Zulia, realizarán una rueda de prensa llamada 12 Propuestas para el cambio”.

En la actividad estarán presentesCarlos Albornoz,presidente de Fedenaga; Otto Gómez, director del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar); Daniel Ariza en representación de los productores del Sur del Lago e Isabel Pereira, coordinadora del programa País de Propietarios de CEDICE Libertad.

La cita será este miércoles, 02 de diciembre, a las 10:30 am., en la sede de Cedice Libertad, Av. Andrés Eloy Blanco. Edif. Cámara de Comercio de Caracas. Nivel Auditorio, Los Caobos, Caracas. La entrada es libre. Se requiere su confirmación por el correo observatoriocedice@gmail.com.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Decálogo para la Defensa del Voto

Ciudadanía Activa lanza campaña para incentivar a electores y para defensa del voto

Ciudadanía Activa lanza campaña para incentivar a electores y para defensa del voto 

Con información de nota de prensa

Bajo la consigna: "Elige defender tu voto. Cambia la Asamblea, cambia tu destino", la organización no gubernamental Ciudadanía Activa presenta decálogo para la defensa del voto  

1. Elige votar y llamar a Votar. La mejor defensa del voto es votar para que nadie vote por ti.

El régimen busca tu abstención y desesperanza. Una buena estrategia es que tu promuevas que el voto es secreto para de ese modo contrarrestar la matriz de opinión del régimen que tiene como objetivo crear miedo con esa mentira de que ellos saben por quién votas.                                           

2. ELIGE averiguar si saliste sorteado como Miembro de Mesa por estas vías:

a. www.cne.gob.veb. Llama al 0800votemos (8683667) c. Envía SMS al 2637 y coloca tu cédula de identidad en el mensaje. Recibirás mensaje de texto de respuesta con el Centro de Votación donde votas y si saliste sorteado o no como Miembro de Mesa. NOTA: Averigua en el 0800votemos (8683667) dónde debes cumplir con las 2 horas de adiestramiento oficial en el que serás finalmente certificado como Miembro de Mesa. Evita depender solamente del curso del CNE. Es insuficiente. Apóyate en las guías de www.sumate.org

3. ELIGE a 10 personas para averiguar si fueron sorteados como Miembros de Mesa.  Apoya a tu familia, amigos y vecinos, y pregúntales su cédula de identidad para verificar si son o no Miembros de Mesa y donde votan.                                        4. ELIGE ofrecerte como Testigo Electoral.

Averigua quién es el Coordinador de la Unidad de tu centro de votación y ofrécete como voluntario para esta importante labor.También puedes hacer lo mismo con el partido político de tu preferencia o suscribirte en LaFuerzaeslaUnion.comSeas o no testigo validado por el CNE todos los electores somos testigos electorales.

5. ELIGE apoyar a los Testigos de tu Centro de Votación.

Si no eres Testigo ni Miembro de Mesa ofrécete como voluntario en el área de Logística del Comando de la Unidad de tu Centro de Votación.  Asegúrate que estén alimentados y protegidos. No los dejes solos.

6. ELIGE observar este video sobre el "Centro de Votación": 

Reenvía este enlace por Facebook, Twitter y correo electrónico a todos tus contactos.

7. ELIGE organizarte para vigilar tu Centro de Votación el día de la elección.

Que cada Centro de Votación del país sea observado por ciudadanos organizados. Junto con tus familiares, amigos y vecinos escoge lugares desde donde grabar videos y tomar fotos con celulares, para testimoniar irregularidades electorales que sucedan en los alrededores, especialmente en horas nocturnas. Tus ojos son el mejor antídoto contra los delitos electorales.Baja la aplicación Periscope que te permitirá trasmitir en vivo desde tu propio celular, tableta o computadora. La consigues en el App Store y en Google Play.

8. ELIGE denunciar los delitos electorales.

Haz uso de los medios a tu alcance: twitter, correos, mensajes de texto y llamadas a medios de comunicación para denunciar el ventajismo y a los funcionarios públicos que utilicen recursos del Estado a favor de una tendencia política.

Suscríbete en http://lafuerzaeslaunion.com/lists/?p=subscribe&id=1 que tiene una sección para hacer denuncias antes y durante la campaña.

Desde tu celular baja esta aplicación de Transparencia Venezuela para denunciar abusos electorales: DiloAqui. La consigues en el App Store y Google Play http://transparencia.org.ve/denuncia/denuncia-aqui/ Tuiter: @nomasguiso

9. ELIGE ver en You Tube esta serie de micros para defender tu voto:

Voto Forzado: 

Cierre tardío de las mesas: 

Actitud Clave: 

 Leyes Electorales: https://www.youtube.com/playlist?list=PLK21ep1EzON-a7OobW9DGEWhnHiai1cTh

10. ELIGE acudir a la Verificación Ciudadana de las papeletas de tu centro de votación.

Una vez cerradas las mesas es tu derecho observar el conteo de papeletas en tu Centro de Votación, según el art. 140 de la Ley de Procesos Electorales: “El acto de escrutinio es público y las o los miembros de la Mesa Electoral permitirán la presencia en el local de los electores…”

No dejes solos a los Miembros de Mesa y a los Testigos Electorales en esta tarea. Acuérdate que ellos podrían trabajar entre 16 y 18 horas el día de la votación (entre las 5 am y las 10 pm).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sobrinos de pareja presidencial podrían declararse culpables de narcotrafico para reducir sentencia

image.jpg

Los acusados han pedido un nuevo aplazamiento de dos semanas en la vista ante el juez, para terminar de negociar su autoinculpación con la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York

Con información de ABC y El Nuevo Herald

El diario Nuevo Herald ha reseñado la información donde presuntamente los sobrinos de la pareja presidencial venezolana, detenidos por narcotráfico están negociando con la fiscalía su autoinculpación y la aportación de nuevos datos sobre la implicación del régimen chavista en la red a cambio de una rebaja en las condenas a las que se enfrentan. La perspectiva de pasarse las próximas décadas a la sombra tras la celebración de un juicio en Nueva York ha llevado a Efraín Campo Flores y Francisco Flores de Freitas a que se planteen declararse culpables, después de la agencia antidroga norteamericana (DEA) les arrestara a principios de este mes en Haití por intentar vender 800 kilos de cocaína. Ambos son sobrinos directos de la mujer del presidente venezolano, Cilia Flores, y el primero de ellos, Efraín, es además ahijado de Maduro y fue criado en su casa.

Los acusados han pedido un nuevo aplazamiento de dos semanas en la vista ante el juez, que había sido ya retrasada hasta el 2 diciembre, para terminar de negociar su autoinculpación con la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York, que ha sido fijada ahora para el próximo 17 de diciembre, según han revelado fuentes próximas al caso a «El Nuevo Herald», diario de Miami publicado en español. De este modo, la audiencia tendrá lugar ya después de las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo que viene.

Los cargos de los que se acusa a estos familiares de Maduro llevan aparejadas penas que podrían alcanzar la prisión de por vida, si bien habitualmente se traducen en condenas de entre 20 y 30 años entre rejas. De alcanzar el acuerdo que están negociando con la fiscalía, las condenas se podrían rebajar sustancialmente.

Sin embargo, una fuente consultada bajo anonimato por el citado diario advierte de que, puesto que el caso que tiene en sus manos la fiscalía es ya «sumamente sólido» y no le hace falta la declaración de culpabilidad para lograr la sentencia, los testimonios y los datos que aporten deben ser muy valiosos.

De hecho, existen grabaciones de conversaciones de los acusados, tanto de vídeo como de voz, en las que aparecen negociando la venta de los 800 kilos de cocaína de gran pureza. Según explica esa fuente, «lo que tienen los acusados que brindar tiene que ser sustancial para que ellos puedan conseguir el acuerdo». «Ahora lo van a tener que decir todo», agrega.

En este sentido, las posibilidades de que consigan un pacto que les rebaje la pena pasarían por que inculpen a los jefes de la operación criminal de la que formaban parte y señalen quiénes les proporcionaron la droga, explica otra fuente.

Como publicó ABC, Efraín Campo Flores y Francisco Flores contribuyeron con parte de lo obtenido a través de las operaciones de narcotráfico a financiar la campaña presidencial de su tío para las elecciones de 2013 y presuntamente también lo iban a hacer para la campaña de las próximas legislativas, previstas para el 6 de diciembre.

Además, hay otros datos que apuntan a la implicación de la presidencia venezolana en sus actividades ilícitas. De acuerdo con el confidente que llevó al arresto de los sobrinos de Maduro en la isla caribeña, ambos sacaban habitualmente la mercancía desde la llamada Rampa 4, el área del aeropuerto internacional de Miquetía que está reservada exclusivamente para el propio jefe del Estado.

Más aún, los jóvenes volaron a Haití con el cargamento de drogaen un avión pilotado por un militar de alto rango, el teniente coronel Pedro Miguel Rodríguez González, y con dos miembros de la Casa Militar presidencial como guardaespaldas.

Uno de los dos sobrinos de Maduro ya se inclinaba por declararse culpable desde el principio, mientras que el otro quería ir a juicio y solo ha cambiado de opinión después de que sus abogados hayan comprobado la amplia cantidad de pruebas que pesan en su contra y las consecuencias penales que se derivarían de ellas en caso de que se celebrase el juicio.

Primeros implicados

En el momento de ser arrestados en Haití, país con el que EE.UU. tiene un acuerdo de extradición inmediata, los dos jóvenes declararon que la droga pertenecía al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, investigado por las autoridades norteamericanas como cabecilla del denonimado cartel de los Soles. Sin embargo, acabaron admitiendo que procedía del gobernador del estado de Aragua, Tarek El Aissami, que también estaba bajo sospecha de los estadounidenses.

Las detenciones de los sobrinos de Nicolás Maduro fueron la culminación de una operación para desmantelar la red de narcotráficoen la que la DEA estuvo trabajando cuidadosamente, siguiendo la pista a los ahora acusados a lo largo de ocho meses.

Efraín Campo Flores y Francisco Flores de Freitas están defendidos por uno de los mayores despachos de lobby de Washington, Patton Boggs, que ya ha ejercido en ocasiones anteriores para representar en la capital federal norteamericana al Gobierno de Nicolás Maduro y a la compañía de Petróleos de Venezuela en EE.UU., Citgo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ABC: El país controlado por el miedo

La omnipresencia de Chávez, pareciera que es lo único que mantiene de pie al partido de gobierno frente a la compleja situación del país

image.jpg

La omnipresencia de Chávez, pareciera que es lo único que mantiene de pie al partido de gobierno frente a la compleja situación del país

Con información de ABC.es

El diario ABC.es de España realizó extenso reportaje sobre la situación socio-política de Venezuela, y comenta que han pasado casi tres años y el culto a la personalidad de Chávez se ha incrementado. No hay momento que no se sienta su presencia. La imagen de sus ojos y su firma colocada en casi todos los edificios gubernamentales, símbolo de su ultima campaña electoral insinúa que el comandante sigue vigilante de la revolución bolivariana.

El culto postmortem del fallecido presidente, es una fusión de practicas religiosas se difunde por los medios de comunicación social en cadenas públicas de radio y televisión, incluso hasta en los textos escolares, donde se relaciona la cultura popular, la santería con los ritos de la comunidad católica y cristiana del país.

«Chávez vive la lucha sigue» es la consigna que gritan sus partidarios aún en las concentraciones y marchas que convoca el presidente Maduro. En el país existe una gran escasez de alimentos y medicinas, pero lo que no falta es propaganda con la imagen de Chávez. En el centro de la capital, los postes de luz lucen afiches con fotos del comandante, pero también de hombres, mujeres y niños con boina roja con la frase «Yo soy Chávez».

Ali Gamboa, es un trabajador de la administración publica, que le tocó vivir durante años en Nueva Tacagua una zona peligrosa a las afueras de la capital con deslizamientos constantes de tierra y carente de servicios públicos que ha sido declarada no apta para la habitabilidad. Después de muchos años de lucha fue beneficiado con un piso de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en la Yaguara. (Este es un programa de viviendas ideado por el presidente Chávez de los que se han construidos alrededor de unas 650.000).

Gamboa es un seguidor fiel agradecido que mantiene decorada las paredes y puertas de su casa con pegatinas del fallecido presidente Chávez. En la ventana de su habitación tiene guindadas por lo menos media docena de camisetas con los ojos del comandante. Todos los días escoge una para salir a trabajar. «Para mi Chávez permanece intacto en mi corazón y tanto yo como mi familia estamos agradecido de lo que hizo por nosotros. Yo soy un padre de Chávez, porque soy mayor que él, pero todas estos nuevos muchachos son hijos. Hace más falta que nunca, sobre todo en este momento en el que nos acercamos a una nueva contienda electoral para elegir la Asamblea Nacional y la gente está como confundida. Yo tengo miedo de perder lo que tengo».

En Los Frailes de Catía una barriada populosa de Caracas, nos encontramos con el «Chino Guerrero», un ex guerrillero urbano que encontró en el chavismo, lo que tanto luchó. Afirma pertenecer a las milicias civiles bolivarianas y lo demuestra portando el uniforme. El recuerdo del líder de la revolución permanece intacto en su mente y jura defender su legado hasta su muerte incluso denunciando a quienes se esconden detrás de la izquierda, pero viven como ricos. «Esta revolución hay que defenderla de los enemigos internos. Me duele ver que el legado de nuestro comandante se pierda». Guerrero ve desde su sala con nostalgia el Cuartel de la Montaña. Un recinto militar donde reposan los restos de Chávez.

Según una encuesta de la consultora Datanalisis realizada entre julio y agosto del 2015 el 70 por ciento de los venezolanos evalúa de forma negativa la gestión del presidente Nicolas Maduro y un 46 por ciento de los encuestados estimo que es el responsable de los problemas que sufre el país. A pesar de los resultados negativos que van más allá de las percepciones y de las constantes criticas de los opositores, muchos chavistas evitan criticar a Maduro por lealtad a Chávez.

La omnipresencia del «comandante supremo» como muchos lo llaman, pareciera que es lo único que mantiene de pie al partido de gobierno frente a una situación tan compleja en el país. Los ciudadanos parecen sombras en medio de la cotidianidad de una sociedad sometida por el poder de la política, la censura y la manipulación de los medios, un sistema totalitario donde la población es controlada por el miedo de aquel que te vigila

«Yo creo que a Chávez no le hubiese pasada nada de esto. Era un militar con estrategia y hubiese sabido afrontar los problemas del país como lo hizo siempre. Maduro no ha sabido hacer las cosas.Yo creo que estas elecciones las puede ganar la oposición, porque hace falta un cambio, pero el pueblo tiene miedo, de expresarse» comenta Albino un motero taxista con casi dos décadas en las calles escuchando de cerca el sentir de la gente.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición aventaja al chavismo a una semana para las parlamentarias

Los opositores cuentan con la preferencia de 42,7% y el oficialismo con un 27,6%, en tanto que un 11% de los electores votaría por candidatos independientes

image.jpg

Los opositores cuentan con la preferencia de 42,7% y el oficialismo con un 27,6%, en tanto que un 11% de los electores votaría por candidatos independientes

Con información de AFP

A una semana de las elecciones parlamentarias en Venezuela, la oposición supera al chavismo por 15 puntos en intención de voto, de acuerdo con una encuesta de Venebarómetro divulgada este domingo.

Los opositores cuentan con la preferencia de 42,7% y el oficialismo con un 27,6%, en tanto que un 11% de los electores votaría por candidatos independientes, según la encuesta realizada con una muestra de 1.200 entrevistados.

Un 18,7% se declaró indeciso, lo que destaca en una elección que es considerada "muy importante" por el 89,6% de los electores, según el estudio, elaborado del 8 al 22 de noviembre. Un 79,2% manifestó estar completamente seguro de ir a votar, agregó.

La encuesta de Venebarómetro expone que la oposición, en el lapso de tres semanas entre octubre y noviembre, elevó 3,6 puntos su intención de voto y 0,9 puntos su ventaja sobre el chavismo.

Las fuerzas del oficialismo venezolano, con un amplia campaña electoral encabezada por el propio presidente Nicolás Maduro en actos transmitidos por radio y televisión, también crecieron en preferencia de los electorales, subiendo en el mismo lapso 2,7 puntos porcentuales.

Los candidatos independientes, en medio de un clima de alta polarización, han ido perdiendo ímpetu y caen casi 17 puntos tras un techo de 28 puntos en septiembre pasado, mientras que la disminución de los electores indecisos cayó 2,4 puntos, según los datos de Venebarómetro.

Casi 19,5 millones de venezolanos están llamados a participar en las elecciones del 6 de diciembre para renovar la Asamblea Nacional de 167 curules (unicameral), actualmente controlada por los oficialistas con un centenar de escaños.

En una compleja elección no proporcional, donde los bastiones tradicionalmente chavistas eligen más legisladores, la mayoría de los sondeos indican que la oposición cuenta con una ventaja de al menos 15 puntos que probablemente -según analistas- se traduzca en alcanzar la mayoría simple del parlamento.

Pero, el oficialismo cita otros estudios que lo dan como favorito, con un voto "duro" chavista del 40%, y descarta un triunfo de la oposición.

Maduro -quien asumió el poder tras fallecer el líder Hugo Chávezen 2013- ha admitido que estas serán las elecciones "más difíciles" en los 16 años de chavismo por lo cual el presidente ha llamado a vencer "como sea" en los comicios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro acusa a Alberto Ravell del fracaso con los mercales el sábado

La convocatoria que salió en medios oficialistas y que se suspendió, tuvo reacción de voceros del gobierno, que no tuvieron otro recurso que acusar a "la derecha" por difundir información falsa

La convocatoria que salió en medios oficialistas y que se suspendió, tuvo reacción de voceros del gobierno, que no tuvieron otro recurso que acusar a "la derecha" por difundir información falsa

Juan Afonso

Con información de La Patilla
El sábado en la noche, el presidente Nicolás Maduro declaró sobre el anuncio de los megamercales a cielo abierto, acusando al director del portal La Patilla, Alberto Federic Ravell, por difundir información falsa.

Dicho anuncio lo hizo a través de un contacto con Mario Silva, conductor del programa La Hojilla. Allí, acusó a Ravell de sabotear la actividad.

"Ellos empezaron a sabotear y acuso directamente a Alberto Federico Ravell de estar detrás de esta campaña para tratar de dañar una idea noble como son los mercados comunales a cielo abierto, Alberto Federico Ravell, narcotraficante y una de las personas más perversas que hay en la antigua política de Venezuela", expresó.

Maduro ignoró por completo que medios del gobierno como Últimas Noticias, Ciudad CCS y AVN sí dieron como cierta la convocatoria. Tras saberse la suspensión, público que acudió a la jornada en Caracas y los estados Sucre, Vargas, Carabobo y Falcón

Leer más