Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente de Panamá llama a Maduro y Santos a reunirse pronto y evitar crisis humanitaria

Varela reiteró el ofrecimiento de Panamá para ser el escenario de esa cita "bilateral de los jefes de Estado"

Varela reiteró el ofrecimiento de Panamá para ser el escenario de esa cita "bilateral de los jefes de Estado"

Con información de EFE

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, llamó hoy a sus colegas de Colombia y Venezuela a celebrar "cuanto antes" una reunión que permita avanzar en la solución del conflicto bilateral y evitar así "una crisis humanitaria en la frontera" entre ambos países.

Varela reiteró el ofrecimiento de Panamá para ser el escenario de esa cita "bilateral de los jefes de Estado" colombiano y venezolano, aunque expresó que lo importante no es la sede del encuentro sino que se celebre pronto.

Esa reunión debe ser la prioridad (...) hago un llamado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y al de Colombia, Juan Manuel Santos, para que se sienten lo antes posible (...) y que se solucione para evitar una crisis humanitaria en la frontera" entre ambos países, afirmó el gobernante panameño.

El mandatario explicó que ha conversado del asunto con Maduro, quien se mostró "de acuerdo" con la propuesta panameña, por lo que Panamá espera "que se comunique con el presidente Santos y que la reunión sea lo antes posible".

"Para mí no es importante que (el encuentro) sea en Panamá", insistió el mandatario, quien dijo que su Gobierno mantiene conversaciones tanto con Venezuela como con Colombia, puesto que tras dialogar con Maduro hicieron "una llamada inmediata al presidente Santos".

Varela ofreció esas declaraciones en un hotel de playa de la localidad de Veracruz, a unos 7 kilómetros al oeste de la capital, donde se celebra una reunión anual del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) - América Latina y Caribe.

Venezuela ha deportado en las últimas dos semanas más de un millar de colombianos que vivían en el estado venezolano fronterizo de Táchira y cerca de 10.000, según la ONU, han retornado a Colombia voluntariamente.

La crisis arrancó el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó el cierre de un tramo de la frontera entre Colombia y Venezuela con el argumento de combatir el contrabando y a supuestos paramilitares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gran Polo Patriótico privilegiado en la escogencia de la ubicación de sus tarjetas

Los primeros en escoger un lugar en la boletas fueron los 17 grupos del Gran Polo Patriótico. El PSUV tendrá a PPT y el PCV a su lado en la parte superior

Los primeros en escoger un lugar en la boletas fueron los 17 grupos del Gran Polo Patriótico. El PSUV tendrá a PPT y el PCV a su lado en la parte superior

Caracas. Evely Orta 

La Mesa de la Unidad Democrática aclaró que seguirán dándole trato preferencial al Gran Polo Patriótico hará campaña para explicar que su tarjeta es azul y tiene una mano extendida

Los primeros en escoger un lugar en la boletas fueron los 17 grupos del Gran Polo Patriótico. El PSUV tendrá a PPT y el PCV a su lado en la parte superior, y el resto distribuido debajo del principal partido oficialista.

El Partido Socialista Unido de Venezuela su tarjeta estará ubicada arriba y a la derecha, en la fila A, quedó en la boleta comicial del 6-D. El puesto, que en el pasado tenía Acción Democrática, fue solicitado otra vez por el PSUV en el acto convocado ayer por el Consejo Nacional Electoral.

“PPT fue la segunda fuerza electoral en 2010, por lo que seleccionamos de segundo”, explicó la secretaria de Organización, Ilenia Medina. Mientras que en la fila C, parte superior, va la tarjeta del PCV. 

Vicente Bello acudió a la cita del CNE en nombre de los 28 partidos de la coalición, que estarán representados por una sola sigla, color y lema: Unidad, con una mano extendida y en azul claro. “Por procedimiento legal, como en 2010, Unidad no participó y tuvo que solicitar el espacio para la tarjeta de Un Nuevo Tiempo en Amazonas. Posteriormente pidió colocar la insignia de Unidad, por lo que las dos tarjetas aparecerán de manera temporal”, explicó Bello.

Transcendió que Un Nuevo Tiempo, UNT, saldrá de la maqueta, señalaron otras fuentes.

La mayor preocupación era el puesto que tendría Min-Unidad y Democracia Renovadora (UnidadDR), en virtud de que escogería luego de la MUD, en el puesto 18, fila B, lo que significa que las tres tarjetas estarán juntas y ello podría ocasionar confusión entre los electores que deseen votar por la Mesa de la Unidad y no por los disidentes.

La tarjeta de la MUD, Unidad, estará en la fila A, abajo y a la izquierda.

“Las tarjetas Min-Unidad y UnidadDR son peligrosas porque obtienen ‘votos fantasmas’, producto de la confusión de los electores. La población electoral debe saber que esas tarjetas postulan candidatos distintos, no apoyan a la alternativa democrática, son proclives al oficialismo como William Ojeda en Miranda, Pastor Heydra en Nueva Esparta, Aldo Cermeño en Falcón y Gustavo Marcano en Anzoátegui”, alertó el consultor electoral Aníbal Sánchez.

En este sentido anunció que la MUD hará campaña para explicarle a los votantes la posición de la Unidad y sus características, entre estas que tiene la mano extendida.

En 2010 MIN cambió sus siglas y se le agregó Unidad debido a un acuerdo en la oposición que no se materializó para los comicios legislativos.

La escogencia en la boleta depende del total de votos que obtengan los partidos de manera nominal (con nombre y apellido de los candidatos) y por lista.

El 6-D en la máquina de votación se encenderá una luz, led, que indicará el número de candidatos nominales que serán seleccionados. El elector debe aplicar un solo clip para sufragar.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Septiembre mes de mayor actividad de nubes de tormentas y descargas eléctricas

Para este martes se estima nubosidad con precipitaciones dispersas, algunas con actividades eléctricas en gran parte del territorio nacional, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Río Valle muestra cause crecido por las constantes precipitaciones | Foto: archivo

Río Valle muestra cause crecido por las constantes precipitaciones | Foto: archivo

Para este martes se estima nubosidad con precipitaciones dispersas, algunas con actividades eléctricas en gran parte del territorio nacional, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Evely Orta

La actividad eléctrica tendrá mayor incidencia sobre los estados Cojedes, Guárico, Bolívar, Amazonas, Apure, Portuguesa y Delta Amacuro.

Estas condiciones climáticas son debido a la actividad de la "Zona de Convergencia Intertropical y el pasaje de la Onda Tropical por el Mar Caribe, al norte de Venezuela", detalló el instituto en su reporte diario.

En cuanto a la temperatura, Caracas tendrá una máxima de 31 C y una mínima de 20 C.
Este miércoles 2 de septiembre predominará en todo el país la nubosidad y las lluvias dispersas, de acuerdo con el pronóstico extendido.

El Inameh refiere,  que septiembre se caracteriza por períodos de "relativo buen tiempo, en especial en horas de la mañana, para luego alternar en horas de la tarde y noche con la formación de núcleos nubosos de tipo convectivo, generadores de chaparrones intensos repentinos y de corta duración, actividad eléctrica, ráfagas de viento y, en algunos casos, acompañados de granizo".

Asimismo, este mes se considera como uno de los "de mayor actividad de nubes de tormentas y alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas en el año", agrega el reporte. 

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Los trabajadores de Pepsi Cola protestan en la Yaguara por las expropiaciones

Los trabajadores de la Pepsi Cola realizan una protesta en la zona industrial de la Yaguara por la inminente expropiación de las instalaciones de la empresa, que de concretarse la situación laboral de los manifestantes estará seriamente comprometida

Trabajadores Pepsi Cola de La Yaguara | Foto: cortesía  

Trabajadores Pepsi Cola de La Yaguara | Foto: cortesía  

Los trabajadores de la Pepsi Cola realizan una protesta en la zona industrial de la Yaguara por la inminente expropiación de las instalaciones de la empresa, que de concretarse la situación laboral de los manifestantes estará seriamente comprometida.

Evely Orta

"En La Yaguara cabemos todos" y "El país necesita trabajo y producción, no a la expropiación", son los mensajes que se leen en las pancartas que sostienen los trabajadores de la empresa Pepsi Cola, quienes esta mañana se encuentran protestando en La Yaguara, a las afueras de los galpones de la empresa.
Los trabajadores rechazan la toma de los almacenes de Pepsi Cola por parte del gobierno nacional pues esto viola su derecho al trabajo y afecta la producción.

El gobierno decidió expropiar los terrenos de la zona industrial de la Yaguara, en Caracas, para la construcción de un complejo habitacional de la Gran Misión Vivienda, afectando varias empresas entre ellas Zara, Cargill, Pepsi Cola, entre otras.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se espera que este viernes se emita la sentencia a Leopoldo López

Luego de los alegatos de la Fiscalía y la defensa del coordinador nacional de Voluntad Popular Leopoldo López, la jueza Susana Barreiros, fijó para el viernes 4 de septiembre una nueva audiencia

Leopoldo López en Ramo Verde | Foto: archivo

Leopoldo López en Ramo Verde | Foto: archivo

Luego de los alegatos de la Fiscalía y la defensa del coordinador nacional de Voluntad Popular Leopoldo López, la jueza Susana Barreiros, fijó para el viernes 4 de septiembre una nueva audiencia

Evely Orta

Este lunes se presentaron las conclusiones del juicio y se espera que esta misma semana se produzca una sentencia.

Roberto Marrero abogado defensor de López reiteró que tras escuchar los alegatos no hubo pruebas contra su cliente, y expresó que seguro de su inocencia la sentencia debe ser la libertad plena.

"Hoy, al ver las conclusiones del juicio, todas las pruebas afirman la inocencia de Leopoldo López", dijo el abogado defensor del líder opositor venezolano Sin embargo, la fiscalía venezolana aseguró mediante nota de prensa haber demostrado la culpabilidad de López en los delitos de instigación pública,asociación para delinquir y determinador en daños e incendio.

López está detenido desde el 18 de febrero de 2014 acusado por las muertes violentas que ocurrieron durante la movilización antigobierno del 12 de febrero de ese año, cuando miles de personas marcharon para exigir la renuncia del presidente Nicolás Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Fiscalía asegura la culpabilidad de Leopoldo López

MP asegura que el dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López influyó en sus partidarios para generar la euforia que conllevó al ataque contra la sede principal de la Fiscalía

Ministerio Público | Foto: archivo

Ministerio Público | Foto: archivo

MP asegura que el dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López influyó en sus partidarios para generar la euforia que conllevó al ataque contra la sede principal de la Fiscalía

Nota de Prensa

El Ministerio Público informó mediante una nota de prensa asegura que encontró a Leopoldo López y otros cuatro jóvenes culpables de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y determinador en daños e incendio, en los hechos ocurridos el 12 de febrero de 2014.

Durante más de dos horas, los fiscales 2º y 41º nacionales, Narda Sanabria y Franklin Nieves, respectivamente, argumentaron este lunes 31 de agosto la teoría legal del caso, lo probado en el juicio y la calificación jurídica aplicable a cada acusado.

"Los representantes del Ministerio Público hicieron énfasis en lo señalado por los dos expertos en análisis de discurso que participaron en el juicio, quienes aseveraron que el dirigente hizo pronunciamientos a través de los medios de comunicación y las redes sociales, que claramente incitaron a sus seguidores a generar violencia en las calles y desconocer al Gobierno Nacional y a las instituciones del Estado venezolano", cita el Ministerio Público.

López fue acusado por los delitos de daños e incendio, instigación publica y asociación para delinquir.

Por este caso se encuentran acusados también Marco Coello y Christian Holdackpor incendio, daños, agavillamiento e instigación publica; mientras que DemianMartín y Ángel González lo están por los dos últimos delitos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Un incendio se registró en la planta de gas de Pdvsa en Paraguaná

Mediante una nota de prensa la Gobernación del estado Falcón asegura que no hubo lesionados y que el fuego se produjo "producto de la ruptura de un calentador del sistema de gas combustible del tren de producción de esta instalación que se encuentra en fase de prueba"

Refinería Paraguaná | Foto: archivo

Refinería Paraguaná | Foto: archivo

Mediante una nota de prensa la Gobernación del estado Falcón asegura que no hubo lesionados y que el fuego se produjo "producto de la ruptura de un calentador del sistema de gas combustible del tren de producción de esta instalación que se encuentra en fase de prueba"

Evely Orta

La noche de este lunes, se reportó un incendio en la planta de tratamiento de gas de Pdvsa, en el sector Tiguadare de Paraguaná, los habitantes de los sectores cercanos a la planta, salieron alarmados de sus casas al escuchar lo que denominaron como una explosión.
La versión oficial explicó que el fuego se produjo producto de la ruptura de un calentador del sistema de gas combustible del tren de producción de esta instalación que se encuentra en fase de prueba

En una nota de prensa de la Gobernación del estado Falcón asegura que no hubo lesionados y la situación fue controlada al destacar que se estarían evaluando las causas de la falla, así como los daños causados

Este complejo gasífero fue inaugurado el 1 de agosto previendo una producción de 150 millones de pies cúbicos de gas para el mismo mes, dirigidos a  abastecer al Centro de Refinación Paraguaná y a la termoeléctrica Josefa Camejo.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Arias Cárdenas listo para cerrar la frontera cuando lo decida el presidente Nicolás Maduro

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, indicó que en la entidad han estado tomando acciones en sus espacios, avanzando y preparándose para una acción o decisión de cierre de frontera

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, indicó que en la entidad han estado tomando acciones en sus espacios, avanzando y preparándose para una acción o decisión de cierre de frontera.

Evely Orta

El gobernador del Zulia Francisco Javier Arias Cárdenas aseguró : “Una vez que se tomen esas decisiones vamos a apoyar todo lo referente a las restricciones y el cierre de contrabando”.

Sin embargo, dijo que su gobierno  está trabajando en un plan a corto plazo para la lucha contra el contrabando y dijo que en la entidad zuliana tiene una realidad muy difícil de controlar.

“Tenemos sectores muy planos y otros montañosos que han venido cultivado los trabajadores colombianos y venezolanos”, destacó

Arias Cárdenas resaltó que se ha respetado a los Derechos Humanos de los colombianos que se encontraban de manera ilegal en territorio venezolano.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vielma Mora se desplegarán 3 mil efectivos militares en la zona fronteriza

Tras ofrecer detalles sobre la actual situación en los municipios fronterizos con Colombia, el gobernador José Vielma Mora aseguró que en las próximas horas desplegaran por los mismos más de tres mil militares

Tras ofrecer detalles sobre la actual situación en los municipios fronterizos con Colombia, el gobernador José Vielma Mora aseguró que en las próximas horas desplegaran por los mismos más de tres mil militares.

Evely Orta

Este lunes el Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, ofreció detalles de la situación en la frontera colombo-venezolana, en rueda de prensa transmitida por el canal del estado VTV.

El mandatario regional aseguró que en las próximas horas serán desplegados las diferentes tropas militares a la zona más de 3.000 efectivos”, luego de señalar que hasta la fecha no se ha visto una verdadera cooperación de parte del Gobierno colombiano.

Por otro lado, indicó que serán reforzados los datos de migración por parte de las autoridades venezolanas.

“Vamos a comprobar quienes son los dueños de fincas en la zona. Han sido sacado a punta de plomo para crear una confusión y crear una línea de abastecimiento hacia Colombia”, puntualizó.

El gobernador de la entidad también aseveró que “más de 177 tochas han sido inutilizadas, vamos a seguir luchando contra el contrabando de extracción”.a

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Incendio en la cárcel de Tocuyito dejó 16 reclusos muertos y otros 17 heridos

Un incendio en la madrugada de este lunes, en el Internado Judicial de Carabobo, conocido como "Tocuyito" dejo un saldo de 16 reclusos fallecidos y 17 heridos.

Un incendio en la madrugada de este lunes, en el Internado Judicial de Carabobo, conocido como "Tocuyito" dejo un saldo de 16 reclusos fallecidos y 17 heridos.

Evely Orta

Aunque el ministerio de Asuntos Penitenciarios no ha ofrecido información oficial versiones extraoficiales señalan que el incendio ocurrió en el Pabellón 1J. De los 16 fallecidos, 8 son masculinos y 8 femeninas, quienes pernoctaban en el internado judicial.

El siniestro ocurrió a las 2:30 de la madrugada de este lunes, los familiares fueron alertados alrededor de las 5:00, un grupo de ellos se mantiene a los alrededores de la morgue de Valencia.

Este recinto permanece custodiado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Transcendió que la odontóloga forense debió acudir a la morgue para asistir en el reconocimiento de los occisos carbonizados.

Los heridos fueron trasladados en un autobús a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, también conocido como Hospital Central de Valencia. A esta hora se conoce que fueron atendidos y son llevados de nuevo al centro de reclusión.

Según fuentes vinculadas a la investigación, el incendio se produjo “probablemente un cortocircuito”

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro de Educación anunció que el año escolar inicia el 14 de septiembre

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que el próximo 14 de septiembre comenzarán las clases en todo el país. Indicó que el año escolar estará dedicado al 200 aniversario de la Carta de Jamaica

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que el próximo 14 de septiembre comenzarán las clases en todo el país. Indicó que el año escolar estará dedicado al 200 aniversario de la Carta de Jamaica.

El titular de la cartera de educación y candidato a la AN aseguró: “En todo el territorio nacional las clases comenzarán el lunes 14 con total normalidad, como saben no pedimos nacionalidad para que los niños entren a la escuela. Todo niño con edad escolar tiene derecho a una educación gratuita, pública y de calidad y así seguirá siendo”, aseveró.

Rodríguez señaló que este fin de semana comenzaron las asambleas para informar sobre el registro de viviendas.

En este sentido dijo: “en un urbanismo de Caracas hicimos la prueba piloto del registro y el próximo fin de semana inicia el registro. La asamblea era para informar en qué consistía el registro, cuáles son los objetivos, revisar el tema de la titularidad, el pago de los apartamentos, el funcionamiento de los servicios, hicimos 52 asambleas con más de 20 mil personas en los 24 estados del país”.

Agregó que la próxima semana prevén realizar foros, debates y movilizaciones para conmemorar el Bicentenario de la Carta de Jamaica que se cumple este 6 de septiembre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Borges: para suscribir un acuerdo de respeto a los resultados del 6D debe haber observación internacional

Las irregularidades que se presentan  en la frontera colombio venezolana es consecuencia de los crecientes problemas económicos de Venezuela, afirmó este lunes Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia

Julio Borges en programa A Primera Página | Foto: cortesía

Julio Borges en programa A Primera Página | Foto: cortesía

Las irregularidades que se presentan  en la frontera colombio venezolana es consecuencia de los crecientes problemas económicos de Venezuela, afirmó este lunes Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia.

Caracas. Evely Orta

El diputado por Primero Justicia Julio Borges, aseguró que lo que sucede en la frontera con Colombia es una consecuencia de los problemas de la economía venezolana.

En este sentido destacó que todo lo que pasa en la frontera es producto de la distorsión en el mercado cambiario problema al que el gobierno no ha sido capaz de controlar.

Este mismo problema en la frontera con Colombia se repite en las zonas limítrofes con Brasil y los pescaderos en El Caribe, quienes prefieren vender la gasolina en las islas cercanas que realizar sus faenas tradicionales.

El diputado aseguró que exista dos tipos de cambio: uno a 6,30 bolívares para “los panas del Gobierno” y otro a 700 bolívares para el resto de la población se mantendrá la distorsión del mercado cambiario.

A jucio del parlamentario justiciero hace falta un cambio radical en la economía, que se active la producción que además generará mercados de trabajo a la población venezolana.

Por otra parte, el coordinador nacional de Primero Justicia señaló que ninguno de los implicados en el caso de Liana Hergueta y el presunto plan para asesinar a Daniela Cabello es militante oficial de su partido y agregó que su tolda política se deslinda de cualquier proyecto violento.

“La gente sabe que somos personas de valores”, puntualizó Borges.

Con relación al tema electoral el diputado de PJ dijo que en 100 días los venezolanos votarán para lograr que en el país un cambio, que se extermine la violencia y se pase a una nación con diálogo y unión.

No nos oponemos a firmar acuerdo sobre resultados del 6-D, aseguró Borges, pero han solicitado que exista observación internacional, respeto a las reglas e igualdad en la contienda electoral.

Para el dirigente un buen acuerdo implicaría que se permitiera la observación internacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fevelif: solicita la liberación inmediata de su director nacional Fray Roa

Transcurrido un mes de la detención de Fray Roa director general de laFederación Venezolana de Licoreros y Afines, el gremio reiteró su protesta contra la medida por demás injusta y solicitó la atención Gobierno nacional y del Poder Judicial

Fevelif considera injusta la detención de Fray Roa | Foto: cortesía  

Fevelif considera injusta la detención de Fray Roa | Foto: cortesía  

Transcurrido un mes de la detención de Fray Roa director general de laFederación Venezolana de Licoreros y Afines (Fevelif), el gremio reiteró su protesta contra la medida por demás injusta y solicitó la atención Gobierno nacional y del Poder Judicial.

Caracas. Evely Orta

Mediante un comunicado público la Federación Venezolana de Licoreros y afines (Fevelif) solicitó la liberación inmediata de Fray Rosa   “siguiendo los canales jurídicos”. 

En el texto destacan que “todas las informaciones que Fray Roa emitió a la opinión publica en su condición de Director General de Fevelif, las hizo en representación de nuestro gremio y cumpliendo el mandato de la Asamblea General de nuestra Federación, estando toda la información correctamente soportada tanto por la vía de consultas internas a nuestros agremiados como por consultas y referencias a las empresas cerveceras y licoreras así como de los diversos organismos públicos con competencias en el funcionar del sector licorero”.

Asimismo el gremio licorero expresó: “Roa es esencialmente un empresario del sector licorero con más de 20 años de experiencia en el sector comercial, con un desempeño empresarial y personal limpio y ejemplar, sin antecedentes penales de ningún tipo y que ha destacado durante los últimos años como un resaltante dirigente gremial del sector licorero”.

“No es dirigente de ningún partido político y su rol público es exclusivamente gremial. (…) Roa y nuestra Federación no se encuentra ni ha estado comprometida con ningún plan ni operación de desestabilización, sino que por el contrario nuestro compromiso es con la defensa de los intereses de nuestros agremiados en el marco de la Constitución y las Leyes de la República”.

Fevelif indicó que “la denunciada crisis de la cerveza” que fue expresada por Roa “se concretó, aunque no con la severidad esperada pues las empresas cerveceras en conjunto con el Gobierno Nacional lograron agilizar la llegada de materia prima. Como evidencia de la concreción de dicha crisis están los reportes de paralización de dos plantas”.

“Nuestra Federación solicita en forma publica una audiencia al Presidente de la República y al Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz a fin de abordar el evidente malentendido que existe con respecto a las actuaciones de Fray Roa en su rol de dirigente gremial del sector licorero”.

Leer más
Nacionales, Negocios Redacción Nacionales, Negocios Redacción

Un acuerdo en materia agrícola suscribió Venezuela con Vietnam

Un acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Socialista de Vietnam fue suscrito este lunes en materia agrícola para el periodo 2055-2018, acuerdo con un reporte del MINCI

Foto: cortesía Prensa Presidencial Venezuela  

Foto: cortesía Prensa Presidencial Venezuela  

Un acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Socialista de Vietnam fue suscrito este lunes en materia agrícola para el periodo 2055-2018, acuerdo con un reporte del Ministerio de Comunicación e Información (Minci)

Caracas. Evely Orta

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y de Vietnam, Truong Tan Sang, firmaron el documento que tiene como objetivo identificar, diseñar y aplicar las actividades en el desarrollo del cultivo de arroz, la acuicultura y la producción de ganado vacuno en estrecha colaboración con las contrapartes del gobierno venezolano.

Las dos partes siempre se han apoyado mutuamente en los foros y organizaciones internacionales, resalta el periódico oficialista ViernamNews. Venezuela respaldó a Viet Nam en su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en convertirse en un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (2008-2009) y miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (2014 hasta 2016).

El comercio bilateral entre Vietnam y Venezuela ha aumentado en los últimos años, alcanzando US $ 62,7 millones año pasado, donde Vietnam goza de un superávit comercial de $ 57,3 millones.

Vietnam exporta principalmente prendas de vestir y textiles, calzado, teléfono y repuestos, electricidad y dispositivos electrónicos y alimentos a Venezuela, mientras que importa de Venezuela de prendas de vestir y calzado y materiales de caucho.

La petrolera estatal de Vietnam, Petrovietnam Exploration Production CorporationLTD (Petrovietnam) participa en el joint venture con Pdvsa en la empresa Petromacareo S.A. con el 40% desde el año 2010 en el bloque Junín 2 de la Faja Petrolífera del Orinoco. Petrovietnam ha expresado su deseo de vender sus inversiones en Venezuela debido a los problemas operativos con el control de cambios y la repatriación de dividendos.

Sin embargo, el pasado mes de julio en visita a Venezuela, el vicepresidente de Vietnam, Cao Huu Binh, recorrió las áreas operaciones y administrativas de Faja del Orinoco y sostuvo reuniones técnicas con autoridades venezolanas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Crisis fronteriza entre Venezuela y Colombia desestabiliza la región

La crisis diplomática se tratará en el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA)

La crisis diplomática se tratará en el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Con información de AFP

El cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia y la expulsión masiva de colombianos por el gobierno de Nicolás Maduro ponen en riesgo la situación humanitaria y la estabilidad en la región, aseguró este domingo la Unión Europea.

“Se debe evitar una escalada (en el conflicto) y es necesario encontrar soluciones que respeten plenamente los derechos humanos y garanticen el bienestar de la población”, declaró el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el órgano diplomático de la UE, en un comunicado.

La tensión entre Bogotá y Caracas comenzó el 19 de agosto con el cierre de algunos pasos fronterizos ordenados por Maduro tras un ataque a militares venezolanos, ocurrido días atrás en medio de una operación anticontrabando en el fronterizo estado venezolano de Táchira y que el mandatario atribuyó a “paramilitares colombianos”.

La crisis aumentó con el estado de excepción decretado por el presidente, Nicolás Maduro, 21 de agosto y se profundizó aún más el jueves, cuando ambos países llamaron a consultas a sus embajadores en medio de denuncias de violaciones de derechos humanos de los damnificados.

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera en la que ambos denuncian la actividad de grupos irregulares que lucran con el contrabando de combustible y otros productos muy subsidiados por el gobierno venezolano.

La crisis diplomática se tratará el lunes en el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el próximo jueves en una reunión extraordinaria de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles pide a Brasil apoyar envío de observadores para las parlamentarias

Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela, aunque consideró que, debido a su importancia en la región, "no puede hacer la vista gorda"

Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela. Foto: Archivo

Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela. Foto: Archivo

Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela, aunque consideró que, debido a su importancia en la región, "no puede hacer la vista gorda"

Con información de EFE

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, pidió al Gobierno de Brasil que apoye el envío de observadores a las elecciones legislativas del 6 de diciembre en su país.

"Brasil tiene canales directos con el Gobierno de Maduro y tiene que decirle que es preciso facilitar la observación internacional de las elecciones", dijo el líder opositor en una entrevista que publica el diario "O Estado de São Paulo".

La autoridad electoral venezolana ha invitado a acompañar los comicios a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y la oposición reclama que también se invite a organismos que consideran independientes, como la OEA, la ONU o la Unión Europea, con el fin de certificar la transparencia de la cita electoral.

En los comicios parlamentarios del 6 de diciembre se renovará la totalidad de los 167 escaños de la Asamblea Nacional, órgano unicameral que actualmente cuenta con una mayoría de 99 diputados afines al presidente Maduro.

En la entrevista, Capriles afirmó que no desea que Brasil "interfiera" en la política interna de Venezuela, aunque consideró que, debido a su importancia en la región, "no puede hacer la vista gorda" ni puede ser "indiferente a todo lo que ocurre" en su vecino del norte.

Al mismo tiempo, reiteró que Venezuela "es un país en situación de destrucción" y que "camina hacia una explosión social" que, según él, "puede volverse una espiral muy peligrosa y un desastre para toda la región".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Miguel Pizarro: Crearon una crisis fronteriza y ahora se van de viaje

El parlamentario rechazó que en vez de buscar soluciones para la escasez, la crisis hospitalaria o la inseguridad, el gobierno se enfoque en buscar conflictos

El parlamentario rechazó que en vez de buscar soluciones para la escasez, la crisis hospitalaria o la inseguridad, el gobierno se enfoque en buscar conflictos

Con información de nota de prensa

“La solución a la crisis económica que vive Venezuela es producción y trabajo; cerrar la frontera, deportar hermanos colombianos y buscar un conflicto no nos va ayudar a superar las colas, la escasez y el hambre”. Así se expresó Miguel Pizarro, diputado y candidato a las elecciones parlamentarias por Petare, sobre la situación que se vive en la frontera colombo-venezolana luego de que el gobierno anunciara su cierre y militarización.

El parlamentario rechazó que en vez de buscar soluciones para la escasez, la crisis hospitalaria o la inseguridad, el gobierno se enfoque en buscar conflictos en la con otros países incluso violando los derechos humanos como sido reportados por ciudadanos colombianos y ONGs, y se unió a las invitaciones de la Unasur y de la OEA a resolver la disputa por vías diplomáticas.

Afirmó: “Están desconectados de la realidad y no atacan lo estructural, no buscan resolver los problemas, solo usan pañitos calientes. Como saben que la gente está hablando a favor del cambio, el gobierno busca conflictos con nuestros vecinos. Después de tantos años, ahora se dan cuenta que la frontera pasa trabajo y ahora que toman decisiones ponen en riesgo la paz entre Venezuela y Colombia ¿Qué piensan hacer con todos los GNB corruptos que dominan el contrabando en la zona?”.

Por otra parte, manifestó: “Crearon una crisis fronteriza y, mientras hacen todos los esfuerzos para montar un conflicto, el presidente baila en cadena como si nada y ahora se va de viaje a China y a Vietnam. Miles de ciudadanos viviendo bajo Estado de excepción y el gobierno consideran que es un buen momento para salir a visitar a sus amigos, gastándose el dinero de todos los venezolanos”.

Pizarro reveló que esta opinión la comparten los vecinos en sus recorridos por sectores populares y urbanizaciones de la parroquia Petare. “En cada volanteo, en cada casa por casa, los petareños nos dicen que quieren solución a sus problemas, no andar peleando con un país hermano”.

Para concluir afirmó: “Cada día más personas se unen a este proyecto y nos demuestran su solidaridad y su apoyo, merecen vivir mejor y quieren cambio, junto a ellos construimos día a día la fuerza del cambio y nos preparamos para construir una nueva Asamblea Nacional que legisle de cara a los venezolanos. Creemos que la política es servicio, ayudar al que más lo necesite, queremos dejar atrás tanta politiquería”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inicio de semana con abundante nubosidad y lluvias dispersas

Para los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se estiman precipitaciones dispersas

Para los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se estiman precipitaciones dispersas

Caracas. Evely Orta

Para este lunes el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica nubosidad con precipitaciones dispersas en gran parte del país, con mayor intensidad y con actividad eléctrica en Bolívar, Amazonas, Guárico y Apure.

“El resto del país se mantendrá parcialmente nublado”, de acuerdo con el reporte del organismo, publicado en el portal digital.

El Inameh señala que estas condiciones climáticas se deben a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

Para los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se estiman precipitaciones dispersas débiles en la mañana, moderadas y algunas fuertes en horas de la tarde y noche. En esta región las lluvias tendrán mayor incidencia sobre los estados Vargas y Miranda.

En Caracas la temperatura oscilará entre los 31ºC, como máxima, y 20ºC, como mínima.

Para este martes 1º de septiembre se esperan las mismas condiciones climáticas: lluvias dispersas en todo el país, informa el Inameh en su pronóstico extendido.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: Los problemas del país no se solucionan en el extranjero

“El país está sumergido en graves problemas económicos y en medio de esta crisis el presidente Nicolás Maduro de viaje en Asia”, cuestionó el gobernador de Miranda

El gobernador Henrique Capriles, cuestionó el reciente viaje de Nicolás Maduro. Foto: Archivo

El gobernador Henrique Capriles, cuestionó el reciente viaje de Nicolás Maduro. Foto: Archivo

“El país está sumergido en graves problemas económicos y en medio de esta crisis el presidente Nicolás Maduro de viaje en Asia”, cuestionó el gobernador de Miranda

Con información de nota de prensa

El gobernador Henrique Capriles, cuestionó el reciente viaje de Nicolás Maduro, pues a juicio no solventará la crisis. “Los problemas del país no se resuelven en China, se resuelven en Venezuela, junto al pueblo.

Capriles quien entregó recursos a tres asociaciones civiles integradas por productores agrícolas de la parroquia Río Chico en el municipio Páez, se preguntó cuáles son los beneficios que aporta el gobierno en la actualidad. “Si pagaran por las promesas no tendríamos ni un problema. El legado de Maduro es tener a la gente haciendo cola para comprar un paquete de harina”.

Dijo que la crisis que enfrenta actualmente el país se debe a la destrucción del aparato productivo. “La situación del país está cada día peor y el gobierno no toma en cuenta a nuestros productores. La libertad es salir de la pobreza. Y se sale produciendo, trabajando. Quien gana bien y tiene su seguridad social está tranquilo. Este gobierno tiene al campo en ruinas. Actualmente quien produce en nuestro país es un verdadero héroe de la patria”.

El Mandatario regional recorrió los sectores El Silencio, San Antonio y El 40, en este último punto encabezó una asamblea para el progreso en la que entregó machetes, pares de botas, limas y asperjadoras, además de bolsas de polietileno para vivero de cacao y carnets que permitirán a los trabajadores del campo identificar los productos que coloquen en el mercado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MAS: “Construiremos una política despolarizada para devolver la esperanza”

El vocero de la tolda del puño manifestó que los venezolanos están ávidos de una propuesta política incluyente y despolarizada

El vocero de la tolda del puño manifestó que los venezolanos están ávidos de una propuesta política incluyente y despolarizada

Caracas. Evely Orta

 El Movimiento al Socialismo (MAS) presentó la plancha de candidaturas a diputados en el estado Miranda, postulaciones en las que destacó la integración de aspirantes a parlamentarios que provienen de sectores independientes. Felipe Mujica, secretario general nacional de la tolda, aseveró que, más allá de los intereses propios de la tolda, prevalece la propuesta de apostar por una Asamblea Nacional despolarizada, que se ocupe de resolver los problemas del país y donde destaque el respeto a la pluralidad de pensamiento.

Las candidaturas propuestas por la tolda del puño para la entidad mirandina están encabezadas en la lista por el dirigente (ex militante de AD) David Rodríguez. En el circuito uno, Altos mirandinos, encabezará la vicepresidenta del MAS, María Verdeal. Circuito tres, Sucre, Andrea Capriles. Circuito cuatro, Guarenas Guatire, Ynardi Baiden y Elizabeth Acosta. Circuito cinco, Barlovento, Johny Mohamed. Circuito seis, Simón Bolívar, Lander, Urdaneta y Cristóbal Rojas, Edgar Luna y Oswaldo Vásquez, y en el Circuito siete, Paz Castillo e Independencia, Josefina Alcalá.

Con estas postulaciones, Mujica enfatizó que “en Miranda construiremos una política despolarizada y plural, para devolverle la esperanza al estado y al país”. Aseguró que la tolda mantuvo la misma forma de selección en todos los circuitos electorales del país, con candidaturas originarias de cada sector y con aspirantes que conocen realmente los problemas de sus estados y municipios. “No repetimos el mismo error de la MUD y el oficialismo de llenar sus planchas con puros paracaidistas” dijo. 

El vocero de la tolda del puño manifestó que los venezolanos están ávidos de una propuesta política incluyente y despolarizada y recordó que en diversos procesos electorales, tales como el segundo mandato de Rafael Caldera y la primera elección en la que resultó presidente Hugo Chávez, los venezolanos votaron pro propuestas distintas a los polos enfrentados en el país.

 “Proponemos una salida a los venezolanos, que podamos tener la opción de escoger entre alternativas y no minoría polarizada. Cuando a un venezolano lo atracan nadie pregunta de cuál partido es, o si está o no con el Gobierno. Necesitamos un parlamento que tenga la posibilidad de afrontar un tema delicado como el de la frontera, que se ha tratado de manera grotesca e irresponsable y merece un tratamiento distinto por los vínculos históricos que hay entre Venezuela y Colombia y si tuviéramos un parlamento plural este parlamento ejercería medidas de control sobre esta situación (…) Es mentira que Venezuela siempre ha estado polarizada, aquí hay adecos, chavistas, copeyanos y masistas y siempre será así” refirió.

 Mujica destacó que el MAS propone a los venezolanos la búsqueda de una salida. “Hacemos esto porque estamos convencidos, y así lo dice las encuestas, que hay un pedazo grande, un gran grupo de venezolanos que no quiere saber nada de la MUD ni el oficialismo. Es un mensaje de ruptura de la polarización. Hace falta que esa conducta política se convierta en electoral” apuntó.

Leer más