Venezuela se quedó con el clásico caribeño
La novena criolla derrotó a su par de República Dominicana en la continuación del torneo Premiere 12 que se juega en territorio asiático. Este domingo cierra la primera ronda ante Japón
Luis Jiménez (29) conectó doble impulsor en la baja del séptimo Foto: Archivo
La novena criolla derrotó a su par de República Dominicana en la continuación del torneo Premiere 12 que se juega en territorio asiático. Este domingo cierra la primera ronda ante Japón
Luis Méndez Urich
La selección de béisbol de Venezuela, pudo durante la madrugada de este sábado nivelar su récord de ganados y perdidos en el torneo Mundial Premiere 12. Tras caer por la vía del knock-out ante la representación de Corea del Sur el pasado jueves, la “Vinotinto del diamante” se repuso para superar a su rival de región República Dominicana.
El resultado de este compromiso fue de ocho carreras por seis (8x6) amparados en el brazo del exgrandeliga Yorman Bazardo y los tablazos de Luis Jiménez, Gregorio Pettit y Frank Díaz.
Bazardo, lanzó por espacio de tres episodios y dos tercios, como relevista de Felipe Paulino que salió explotado en el cuarto tramo. Fernando Nieve se apuntó su segundo rescate de la justa en labor de un episodio.
La selección criolla de esta manera niveló su registro de ganados y perdidos a dos por lado. Este domingo buscará su pase a la siguiente ronda cuando se mida a Japón.
Venezuela viajó a Bolivia con la intención de sumar
El combinado de Noel Sanvicente permanecerá esta noche y hasta horas antes del partido en la localidad de Santa Cruz de la Sierra. Christian Santos y Salomón Rondón permanecerán en Margarit
La selección se estuvo preparando en Margarita para afrontar la altura Foto:@selevinotinto
El combinado de Noel Sanvicente permanecerá esta noche y hasta horas antes del partido en la localidad de Santa Cruz de la Sierra. Christian Santos y Salomón Rondón permanecerán en Margarit
Luis Méndez Urich
En horas del mediodía de este miércoles, la selección de fútbol de Venezuela abordó un vuelo chárter con destino a Bolivia, lugar de la tercera parada en las eliminatorias rumbo a Rusia 2018. La escuadra nacional pernotará esta noche en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, población ubicada al este del país altiplánico y que cuenta con una altura sobre el nivel del mar de 416 metros.
Previo a lo que fue el inicio del viaje, el seleccionador nacional definió la lista de 20 jugadores que estarán enfrentando al combinado de Mauricio Soria. La lista la encabezan Alain Baroja, Tomás Rincón y Luis Manuel Seijas.
Cabe destacar que José Salomón Rondón y Christian Santos, ambos delanteros de clubes europeos, permanecerán junto a otros criollos que militan en el viejo continente para continuar su preparación de cara al partido contra Ecuador a efectuarse el venidero 17 de noviembre en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, ubicado al sur del país.
Desde el año 2000, Venezuela y Bolivia se han enfrentado en 15 oportunidades, contando partidos amistosos y oficiales (incluidos Copa América 2004 y 2007) allí Venezuela sacó la mejor parte al ganar siete desafíos, caer en cuatro ocasiones con igual cantidad de empates.
En eliminatorias jugadas en Bolivia, en los últimos cuatro partidos los altiplánicos cuentan con dos triunfos, una derrota y un empate.
A continuación la lista de los que viajaron a Bolivia
Alain Baroja, Portero (AEK FC, Grecia)
José Contreras, Portero (Dep. Táchira, Venezuela)
Francisco Carabalí, Defensor (Mineros, Venezuela)
Jhon Chancellor, Defensor (Mineros, Venezuela
Jeffre Vargas, Defensor (Dep. La Guaira, Venezuela)
Wilker Ángel, Defensor (Dep. Táchira, Venezuela)
José Manuel Velásquez, Defensor (FC Arouca, Portugal)
Franklin Lucena, Defensor (Once Caldas, Colombia)
Jacobo Kouffatti, Volante (Lara, Venezuela)
Rafael Acosta, Volante (Mineros, Guayana)
Arquímedes Figuera, Volante (Dep. La Guaira, Venezuela)
Tomás Rincón, Volante (Genoa, Italia)
Alexander González, Volante (Young Boys, Suiza)
Carlos Cermeño, Volante (Dep. Táchira, Venezuela)
Luis Manuel Seijas, Volante (Santa Fe, Colombia)
Richard Blanco, Delantero (Mineros, Venezuela)
Juan Falcón, Delantero (Metz FC, Francia)
Mario Rondón, Delantero (Shijiazhuang, China)
Josef Martínez, Delantero (Torino, Italia)
Jhon Murillo, Delantero (CD Tondela, Portugal)
Venezuela logró su primer triunfo en Mundial de béisbol
Los dirigidos por Luis Sojo sometieron a los Estados Unidos en su segunda presentación para nivelar su récord de ganados y perdidos en 1-1
Sojo manejó muy bien el cuerpo de lanzadores criollos durante el partido Foto: Archivo
Los dirigidos por Luis Sojo sometieron a los Estados Unidos en su segunda presentación para nivelar su récord de ganados y perdidos en 1-1
Luis Méndez Urich
La selección de béisbol de Venezuela, la cual interviene en la primera edición del campeonato Premiere 12, evento que reúne a las mejores 12 selecciones del mundo, logró durante la madrugada de este miércoles su primer triunfo. La novena criolla derrotó a su similar de los Estados Unidos con pizarra de 7 carreras por cinco.
La novena de las barras y las estrellas movió desde temprano el marcador con una anotación en la primera entrada y otra más en la tercera. Sin embargo los criollos con un vuelacerca de Luis Jiménez pudieron empatar las acciones a la altura del cuarto episodio.
El resto de las carreras del conjunto venezolano llegaron en los episodios cinco, donde anotaron hasta en tres oportunidades y en el siete en el cual sumaron un par de carreras más para cerrar la cuenta.
En lo que respecta a la ofensiva, la tropa de Luis Sojo conectó hasta 13 indiscutibles y no tuvo pecados a la defensiva.
El siguiente partido de los criollos será este miércoles a las 11:30 de la noche (hora venezolana) cuando se mida a la representación de Corea del Sur.
180.000 millones de dólares se han fugado tras implementar Control Cambiario
Integrantes de la Academia Nacional de Ciencias Económicas ofrecieron un comunicado donde reflejan sus análisis con respecto a la grave crisis por la que atraviesa el país
Venezuela podría salir de la crisis si se toman los correctivos refiere el texto Foto: Archivo
Integrantes de la Academia Nacional de Ciencias Económicas ofrecieron un comunicado donde reflejan su análisis con respecto a la grave crisis por la que atraviesa el país
Redacción el Mercurio /Luis Méndez Urich
Preocupados por la situación del país, integrantes de la Academia Nacional de Ciencias Económicas ofrecieron un informe en el cual revelan serios problemas por los que atraviesa la economía venezolana y que afectan directamente a todos los habitantes. De igual manera llaman a las autoridades a tomar medidas urgentes para poder enderezar los errores cometidos con políticas que van en beneficio de las importaciones.
Uno de los principales problemas que refleja la referida institución, es el referente al Control de Cambio, impuesto en el país desde el año 2003, y que desde entonces no ha sido levantado, por el contrario ha servido para generar organismos burocráticos que han permitido una mayor corrupción y por ende deterioro del sistema.
Lo expuesto por el organismo especializado deja las declaraciones del otrora ministro de planificación Jorge Giordani, en meras especulaciones, ya que en el año 2013, presentó un informe donde manifestaba la perdida para el país de 25 millardos de dólares tras la asignación de divisas.
Con información de diversas fuentes
A continuación el comunicado completo del mencionado organismo
“La población venezolana viene padeciendo un acelerado deterioro en sus condiciones de vida desde hace tres años. La tasa de inflación, actualmente la más alta del mundo, se une al desabastecimiento, la desmejora de los servicios públicos, la mengua de los salarios, la grave situación de inseguridad y la penuria en que se encuentran los servicios de salud, para empobrecer a las mayorías, no obstante los cuantiosos ingresos captados por el país bajo la presidencia de Hugo Chávez y de su sucesor, Nicolás Maduro. La Academia Nacional de Ciencias Económicas considera su deber pronunciarse sobre las causas y consecuencias de tan lamentable situación, en beneficio de contribuir con su comprensión y con la formulación de políticas que puedan sacar al país de tal extravío. Si bien este empobrecimiento se ha agravado por la caída en los precios de exportación del petróleo, sus causas anteceden a esta situación. Encuentran sus raíces en el proyecto económico implantado por ambos gobiernos, que ha despilfarrado los enormes recursos percibidos, destruido la capacidad productiva doméstica, alimentado la inflación, y aumentado nuestra dependencia del ingreso petrolero y de proveedores foráneos.
Un cálculo somero de los recursos manejados por el régimen bolivariano entre 1999, su primer año de gobierno, y 2014, da una cifra superior a 1,3 billones[1] de dólares entre ingresos al Gobierno Central, incremento de la deuda pública y gasto social (parafiscal) de PdVSA. El objetivo económico principal proseguido ha sido el de centralizar en manos de la Presidencia de la República estos cuantiosos recursos para su aplicación discrecional con fines políticos. Para ello se desmanteló el marco institucional del Estado de Derecho que regulaba la Hacienda Pública, así como las relaciones entre el Estado y el sector privado, al acceder Chávez al gobierno.
En el ámbito de lo macroeconómico, los proventos de la venta de petróleo en los mercados mundiales pasaron a disposición directa del Ejecutivo para su reparto directo a través de “misiones”, se eliminó en la práctica el control legislativo sobre el gasto público, se estableció un control cambiario que pretende ocultar la devaluación sostenida del bolívar y que reservó el usufructo de las divisas al arbitrio del Ejecutivo, y se acabó con la autonomía del Banco Central de Venezuela. En el plano microeconómico se socavaron los derechos de propiedad y las garantías procesales y para la solución de controversias, se sometió la economía a una serie de regulaciones y controles, y se congeló el mercado laboral, tanto en lo que respecta a su movilidad, como en relación con la contratación colectiva.
Como resultado de estas medidas, el Sector Público Restringido[2] aumentó su peso en la economía venezolana desde un 26% del PIB en el último año del gobierno de Rafael Caldera, hasta un 40% en los últimos cuatro años. Desde el 2010, el déficit público ha superado el 10% del PIB, llegando a ser más del 15% durante el último trienio.
Ello está asociado a una política monetaria expansiva y permisiva. A partir del 31 de diciembre de 2010, la liquidez monetaria se ha multiplicado 10 veces, un 97% de incremento sólo en lo que va de 2015, sin que se haya aumentado el crédito bancario a la inversión reproductiva. Una tercera parte de la liquidez se origina en el financiamiento del BCV al flujo de caja de PdVSA, hecho posible por La reforma de la Ley del Instituto Emisor de 2010.
Por su parte, el régimen de control cambiario implantado desde comienzos de 2003, en vez de impedir la fuga de capitales, fortalecer la moneda y defender las reservas internacionales, se ha traducido en una salida de más de $180 millardos por las cuentas financiera y de errores y omisiones, una caída de las reservas a los niveles precarios de ese año, y una cotización del dólar en la frontera que ha llegado a ser 130 veces superior a la tasa oficial de Bs. 6,30. Y como el otorgamiento de divisas a este último precio está fuertemente racionado y sujeto al arbitrio discrecional de los funcionarios que deciden al respecto, su cotización en el mercado paralelo se ha convertido en referente para la fijación de precios domésticos, impulsando aun más la inflación. Todo lo anterior ha socavado la confianza en el bolívar, que ha dejado de operar como depositario de valor y unidad de cuenta, colocando a Venezuela al borde de la hiperinflación.
En lo interno, bajo el pregón de construir un “socialismo del siglo XX1”, se arrinconó a la economía privada, expropiando empresas productivas del campo y la ciudad –a veces sin compensación-, y estableciendo un draconiano control de precios que impide cubrir adecuadamente los costos de producir y comercializar bienes y servicios. Esto ha fomentado la búsqueda de rentas fabulosas arbitrando entre precios altamente distorsionados -particularmente en transacciones transfronterizas, en las que puede cobrarse en dólares-, provocando un clima de gran incertidumbre que ha socavado la iniciativa empresarial y, con ello, la inversión y el empleo productivo, mientras incentiva actividades especulativas de todo tipo, en connivencia con funcionarios corruptos. En consecuencia, la productividad laboral ha descendido en más de 12% desde 2008, con su inevitable efecto sobre la remuneración real de los asalariados. Como contraparte y secuela también de la excesiva sobrevaloración del tipo de cambio oficial, Venezuela se ha hecho mucho más dependiente del extranjero para la provisión de bienes de consumo y para la producción. En 2012 las importaciones llegaron a cuadruplicar el monto de las de 1998.
Esta conducción de lo económico ha acentuado la vulnerabilidad del país ante los altibajos del mercado petrolero internacional. El petróleo provee actualmente el 96% de los ingresos por exportación, pero el manejo de esta industria según criterios políticos, en contraposición a lo que debería ser su misión corporativa, hacen que una parte significativa de estos recursos no ingresen al país y/o sean utilizados para fines que merman significativamente su capacidad de respuesta a los desafíos del negocio petrolero.
Para el cierre de 2014 los estados financieros de PdVSA mostraban $27 millardos en cuentas por cobrar –buena parte acreencias con países cuyas importaciones de crudo venezolano son financiadas a través de PetroCaribe-, una deuda externa por $46 millardos y aportes por encima de $8 millardos al año para atender el servicio de la deuda contraída por la nación con la República Popular de China. En lo interno, la empresa pierde cerca de $15 millardos anualmente por el subsidio a la gasolina y otros combustibles. Las insuficiencias de caja provocadas ha obligado a PdVSA a depender del financiamiento monetario del BCV para poder cumplir con sus compromisos, no sin diferir el pago a muchos proveedores. Adicionalmente, enfrenta demandas en su contra que suman varios millardos de dólares por parte de distintas empresas transnacionales, algunas ya con fallos en contra. Es decir, la fuente principalísima de divisas con que cuenta el país para atender las importaciones y el pago de la deuda, y sobre la cual ha descansado buena parte de las políticas “socialistas” de ambos gobiernos, está extenuada, sin que sea fácil su recuperación.
Peor aún, no tiene reemplazo inmediato: las exportaciones no tradicionales han prácticamente desaparecido con el abandono inconsulto del pacto andino y la incorporación del país a Mercosur -con posibilidades de exportación mucho menores-, y el costo de la contratación de empréstitos con el extranjero, dada el desacertado manejo de la economía, es actualmente prohibitivo. Sin políticas conducentes al desarrollo de la competitividad de empresas e industrias domésticas, basadas en el fortalecimiento del talento y de sus capacidades de innovación, Venezuela no podrá superar la situación de postración que ahora exhibe.
Es menester entender que las políticas de reparto, suponiendo precios internacionales del petróleo en torno a los $100 el barril, descansan en controles y regulaciones severas que han generado incentivos perversos que destruyen la actividad productiva. Las distorsiones engendradas son pasto de buscadores de fortuna que se han ido apoderando de nichos importantes en los circuitos económicos. La merma en los precios de exportación del crudo venezolano ha puesto de manifiesto de la manera más cruda la inviabilidad de continuar con tal esquema. Y los cambios estructurales evidenciados últimamente en el mercado petrolero mundial no auguran un repunte importante de precios para 2016. Las largas colas de venezolanos observadas por doquier buscando alimentos, medicamentos y otros productos incrementan la tragedia representada por un alza desmedida de precios –este año se estima que la inflación podrá superar el 180%.
Esta realidad no se corrige con medidas represivas ni cierres de fronteras. Tampoco puede aceptarse la actitud del Banco Central y de otros organismos, de ocultar la información sobre el acontecer económico, violando los artículos 311 y 319 de la Constitución, como si con ello la grave situación no existiese. Para este año se vislumbra una caída significativa de la producción doméstica –estimada por el Fondo Monetario Internacional en 10%-, que se acumula con la contracción del 4% ocurrida en 2014.
La Academia Nacional de Ciencias Económicas hace un llamado a las autoridades públicas, los partidos políticos, al sector empresarial, las universidades, los trabajadores y al público consumidor, a concertar los esfuerzos necesarios para producir un cambio fundamental en la conducción de los asuntos económicos y así poder superar la grave situación en que nos encontramos. Es imperativa la liberación de las fuerzas productivas para aliviar la escasez, generar fuentes de ingreso que complementen progresivamente al petróleo en la provisión de divisas y proveer empleo productivo y bien remunerado.
Venezuela tiene los recursos con los cuales superar la presente situación. En este cometido el Ejecutivo tiene la responsabilidad central. Debe instrumentar un ajuste que restablezca los equilibrios macroeconómicos esenciales que permitan la unificación del tipo de cambio en torno a sus valores de equilibrio para abatir la estanflación, generar expectativas favorables a la inversión y establecer condiciones financieras que promuevan el ingreso de los capitales necesarios para que estos cambios tengan viabilidad. Este esfuerzo requiere el restablecimiento pleno de los derechos de propiedad y el levantamiento del aparato punitivo de controles y regulaciones que está asfixiando a la economía. Un programa bien diseñado de apoyo a los sectores más vulnerables podrá reducir el impacto adverso de estas medidas de saneamiento en el corto plazo mientras se generen los empleos productivos bien remunerados que sustenten mejoras en el bienestar de los venezolanos.
Una conducción política nacional que hable con claridad al país, que asuma las responsabilidades del caso y que no rehúya la tarea de labrar los consensos que viabilicen este ajuste al menor costo posible, es imprescindible. Ya basta de buscar “culpables” al deterioro en las condiciones de vida de los venezolanos como excusa para no enmendar sus propios errores de política. El país no toleraría que no se asuman claramente las grandes responsabilidades que el momento exige. El grave empobrecimiento de los venezolanos causado por la inflación desbordada requiere respuesta inmediata. La Academia Nacional de Ciencias Económicas asume la suya, poniendo sus capacidades de análisis y de divulgación como contribución a este esfuerzo”.
Venezuela propone un precio de 88 $ para el barril de petróleo
El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino explicó que han presentado un modelo que asume en un orden del 10 por ciento causado por el nivel actual del valor del oro negro
Eulogio del Pino, presidente de Pdvsa. Foto: archivo.
El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino explicó que han presentado un modelo que asume en un orden del 10 por ciento causado por el nivel actual del valor del oro negro
Con información de EFE
El ministro venezolano de Petróleo, Eulogio Del Pino, presentó hoy en Viena, ante representantes de productores de crudo miembros y no miembros de la OPEP, un plan para equilibrar el mercado con un precio de 88 dólares por barril.
"Hemos presentado aquí un modelo que asume un decline de la producción (mundial de crudo) en un orden del 10 por ciento causado por el nivel actual del valor del oro negro, y que propone un precio en torno a los 88 dólares" para garantizar el reemplace de la producción perdida, dijo Del Pino
Inameh prevé lluvias en gran parte del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, estima para este martes lloviznas dispersas en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia
El resto del país se espera poca nubosidad sin precipitaciones para horas de la mañana. Foto: archivo
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, estima para este martes lloviznas dispersas en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia
Evely Orta.
De acuerdo al reporte del Inameh en su sitio web, en horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de tormentas eléctricas, especialmente en zonas montañosas.
En la región central, que incluye el Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, estará parcialmente nublado sin precipitaciones en horas de la mañana.
La temperatura en Caracas oscilará en una máxima de 32º y mínima en 20º.
Microsoft apuesta por Venezuela y se queda en el país
El gerente general de Microsoft Venezuela, Leopoldo Rubín, afirmó que la empresa informática sigue apostando por el país y que mantendrá sus inversiones
Rubín informó a través de Twitter que se mantendrá en Venezuela. Foto: archivo.
El gerente general de Microsoft Venezuela, Leopoldo Rubín, afirmó que la empresa informática sigue apostando por el país y que mantendrá sus inversiones
Con información de La Patilla.
“A nuestros clientes y socios. Microsoft sigue y seguirá en Venezuela, seguimos invirtiendo en este gran país”, dijo Rubín en un mensaje a través de la red social Twitter a medianoche del jueves.
Agregó que la compañía fundada por Bill Gates, es “una empresa seria y responsable con mas de 25 años en Venezuela, no vamos a responder a rumores o falsas informaciones”
Inicio de semana con lluvias dispersas en gran parte del país
El Inameh, estima para este lunes precipitaciones dispersas en horas de la mañana en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia
En horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de descargas eléctricas. Foto: archivo.
El Inameh, estima para este lunes precipitaciones dispersas en horas de la mañana en las regiones Sur, Andes y sur del Zulia
Evely Orta
De acuerdo al reporte del Inameh en su sitio web, en horas de la tarde habrá lluvias aisladas acompañadas en su mayoría de descargas eléctricas, especialmente en zonas montañosas.
En la región central, que incluye el Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, la temperatura oscilará en una máxima de 33º y mínima en 20º
Manuel Rosales llega a Venezuela después del mediodía
En entrevista a el diario zuliano, Versión Final, Manuel Rosales anuncia su llegada a Venezuela y su punto de vista con respecto a las declaraciones de La fiscal general Luisa Ortega Díaz
El líder de Un Nuevo Tiempo pisa tierras venezolanas este 15 de Octubre. Foto: archivo.
En entrevista a el diario zuliano, Versión Final, Manuel Rosales anuncia su llegada a Venezuela y su punto de vista con respecto a las declaraciones de La fiscal general Luisa Ortega Díaz
Con información de Versión Final.
Seis años en una noche. Manuel Rosales Guerrero ultimaba detalles para cumplir su promesa cuando sonó su teléfono pasadas las 10:00 p.m. Hubo un diálogo vertical, sin medias tintas. Hoy parte del pueblo zuliano menciona su nombre en medio de un polvorín político. Su figura dinamiza la campaña opositora de cara al 6-D. Sabe que el costo puede ser la prisión, pero asegura que esta tarde cumple la palabra empeñada
— ¿Cuál es su hora de llegada prevista al aeropuerto La Chinita?
—Después del mediodía estaré si Dios quiera y la Virgen arribando a las tierras venezolanas.
— ¿La fiscal Luisa Ortega Díaz le aseguró cárcel apenas llegará a suelo venezolano, qué va a hacer?
—Yo he decidido viajar a Venezuela, porque vivimos en crisis y en momentos de dificultades, situaciones dramáticas como las que vive Venezuela, los líderes tenemos que dar un paso al frente.
Y en este caso me corresponde asumir uno de los riesgos, como ir a la cárcel, para regresar a la patria a ayudar, a empujar todo ese mensaje para obtener la victoria, el próximo 6 de diciembre, porque será a partir de allí cuando Venezuela inicie un proceso de cambio, un proceso de reconciliación, de reencuentro, un proceso donde se abra la posibilidad de generar el equilibrio y contrapeso necesario para que la nación se aleje de la dramática situación en la que se encuentra.
— ¿Usted dice que el Gobierno ya no tiene causa para encarcelarlo, qué le hace pensar que sus argumentos hayan borrado el expediente que le tienen?
—Eso no lo he dicho, yo simplemente dije que la confabulación que en mi contra montaron, que inició en el año 2004 y que la construyó y la dirigió quién en ese momento era magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, (Eladio) Aponte Aponte, es él mismo que luego declara en un documento notariado y apostillado en Costa Rica, donde hace una serie de denuncias y revelaciones, y dice que todo es un montaje, y que él reconoce que hubo una confabulación para sacarme del plano político.
Luego de eso José Luis Pirela señala que por sus propios medios, en el transcurrir del tiempo, él pudo comprobar que las pruebas que se habían entregado y de las que él hizo uso, eran falsas, en consecuencia solicitó la nulidad del juicio en la Fiscalía y el Tribunal correspondiente.
Y a eso le agregamos que Interpol estuvo investigando mi caso, hubo una gran presión del Estado venezolano sobre Interpol para que emitiera una orden de captura contra mí, en cualquier parte del mundo que estuviese. Dos años después Interpol dice “su caso ha sido cerrado por cuanto comprobamos que se trata de una persecución política”.
Allí está el desmantelamiento de una confabulación que se cayó por su propio peso. Una confabulación que la destruyen quienes fueron sus protagonistas y ejecutores. Es muy difícil que se pueda pretender mantener esa amenaza en mi contra; sin embargo, yo estoy dispuesto a asumir todo el riesgo que tenga que asumir.
—¿Usted regresa a Venezuela porque cree que el Gobierno ya está muy débil para encarcelarlo como figura pública y política?
—Yo regreso a Venezuela por convicción, por mis valores, por mis principios, por mi zulianidad, por mis raíces, por mi sentido como venezolano, porque creo que la crisis que atraviesa el país es terrible, es dramática, la situación de humillación que sufre el pueblo en las colas para comprar medicinas, para comprar comida; la manera como se racionan los servicios públicos como la energía eléctrica.
También la situación de deterioro y el desmantelamiento del aparato productivo del país, que ha generado la destrucción de los bienes públicos y privados; la situación caótica de la salud y de la educación; la inseguridad desbordada. Venezuela es uno de los países más inseguros del mundo, 82 personas de cada 100 mil mueren mensualmente en Venezuela.
La crisis es tan grave que, además, llega a niveles de impunidad gigantescos. De cada 100 asesinatos, solo dos son resueltos, sentenciados y concluidos por la ley. Ante este drama, ante este deterioro, la gente se ha ido de Venezuela, por oleadas, oleadas de jóvenes que me los encuentro trabajando en cualquier actividad que no se corresponde con lo que ellos estudiaron, o con sus destrezas o conocimientos técnicos, pero que lo tienen que hacer con mucha dignidad, pero que no se merecen esto. Y otra gran cantidad que está por marcharse, que quieren irse del país.
Yo tengo tiempo estructurando y calificando mi regreso, en función de ayudar a salir de la patria de esta situación. En Venezuela sí hay futuro, sí tenemos posibilidad de sacar a Venezuela de esa calamidad en la que se encuentra.
—En las propias voces de la oposición y analistas políticos se habla de que usted tuvo acercamientos con el Gobierno a través de Didalco Bolívar, ¿qué responde a esto?
– Yo no sé de dónde sacas tú eso, primera vez que lo escucho, además. No tuve ningún encuentro con él ni con José Vicente Rangel.
—Usted crítica duramente la reelección continua, ¿sería capaz de relanzarse para optar por un cargo como gobernador o alcalde?
—Cuando Venezuela vive una profunda crisis como la que hoy padece, estar hablando de aspiraciones personales, de cargos y postulaciones, es algo que nos desubica. Yo regreso a Venezuela no por un puesto, ni en busca de una carretera, yo regreso inspirado para lograr a construir, a ayudar a buscar electoralmente una salida a partir del 6 de diciembre, lo demás queda en el camino, lo demás no tiene importancia, nos estamos el jugando el futuro de la patria, el futuro de las nuevas generaciones, y ante eso no tienen valor ni mayor consideración las aspiraciones, o los puestos, o los cargos que uno puede asumir.
—¿Qué piensa usted sobre el cambio que dio el Zulia en el mapa político, cuando decidió irse al exilio dejó a la mayoría de las alcaldías en manos de la oposición? Hoy la situación es diferente, ¿qué cree usted que sucedió?
—Bueno esa es la democracia, respetar los resultados, respetar el pensamiento de la gente. Respetar al que piensa distinto; el respeto al otro es importante, porque precisamente ese es el valor de la libertad y la conquista de los hombres en la lucha social y la lucha política en cualquier parte del mundo.
Ahora en el Zulia, nuestro esfuerzo, como en toda Venezuela, va a ser una victoria glamorosa, apoteósica, y lo puedo decir hoy con mucha fuerza, el resultado del Zulia va a ser una de las victorias más claras y más grandiosas que hayamos tenido en la historia de nuestra región. Porque es una victoria por el Zulia y por la patria, es una victoria contra las humillaciones que la han hecho al pueblo del Zulia y de Venezuela. Es una victoria contra los que han maltratado a la región Zulia y al pueblo de Venezuela.
Para eso voy a allá (Zulia), a dar el ejemplo, y estimular a la gente a que se movilice y vote el próximo 6 de diciembre, esa va ser la ruta de aquí a ese proceso electoral.
— ¿Usted tuvo alguna reunión o acercamiento con el Departamento de Estado Americano, le habrán asesorado sobre su decisión?
—El único acercamiento que yo tengo para tomar una decisión tan personal, tan riesgosa, tan peligrosa como esta, es con mi familia, con mis amigos, con el pueblo que me llama, que me escribe mensaje por Facebook, por Twitter, por Instagram, por todas las redes sociales; que me envían cartas de su puño y letra pidiéndome que me vaya y regrese a Venezuela.
La consulta más importante es la que uno hace espiritualmente, la comunicación que uno tiene desde el punto de vista y de su fe y sus creencias, que en mi caso es con Dios y La Chinita.
— ¿Cuál es la salida económica para Venezuela, según su apreciación?
—La primera alternativa que tiene que construir Venezuela es la sustitución de este modelo político y económico, que es obsoleto, anacrónico y que no sirve, un modelo que ha sido rechazado en todo el mundo. Un modelo que es una propuesta socialista con bordados de comunismo, que ha liquidado toda la posibilidad de progreso, de modernidad, de desarrollo en Venezuela, esa es la primera salida. Después que cambiemos el modelo se desarrollara y se aplicara un plan.
— ¿Cuál será su mensaje al chavismo al pisar suelo venezolano?
—Mi mensaje será el que siempre he tenido, de amor y cariño. Yo no tuve diferencias de clases, ni de colores, ni de condiciones políticas en el Zulia. Eso lo sabe el pueblo del Zulia y de toda Venezuela, yo pretendo ayudar a que Venezuela se reconcilie, que vuelva a los caminos del abrazo, de la fraternidad, a la Venezuela del progreso, de los sueños, de la prosperidad y de las esperanzas para nuestros jóvenes.
La Venezuela donde todos podemos tener diferencias pero debemos respetarnos, donde podemos pensar distinto a otros pero con respeto. Lo que no puede ser es que cuando el abuso de poder desplaza a la razón, como ha ocurrido, y desplaza el derecho de pensar y actuar libremente a la gente, ocurre la división irracional y eso es lo que ha ocurrido en Venezuela.
Jueves de lluvias en los Andes, llanos Occidentales, Sur y en el Zulia
Inameh prevé lluvias dispersas débiles y moderadas en el país, así como nubosidad, especialmente en horas de la tarde y noche
El Inameh no estima para este jueves lluvias en las Dependencias Federales. Foto: archivo.
Inameh prevé lluvias dispersas débiles y moderadas en el país, así como nubosidad, especialmente en horas de la tarde y noche
Evely Orta.
"La Zona de Convergencia Intertropical originará nubosidad con precipitaciones dispersas sobre las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zulia", mientras que "el resto del país se mantendrá con intervalos nubosos y precipitaciones dispersas, especialmente en horas de la tarde y noche, por efectos del calentamiento diurno y acción del viento sobre la geografía del terreno", es el reporte meteorológico del Inameh dado a conocer a la Agencia Venezolana de Noticias.
Según el organismo, las precipitaciones débiles y moderadas tendrán mayor incidencia en los estados Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Bolívar, Amazonas y Guayana Esequiba.
Mientras que en Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se prevé que permanezca "de parcial a nublado con precipitaciones dispersas en horas de la tarde y noche".
El Inameh no estima para este jueves lluvias en las Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias).
En cuanto a la temperatura, para Caracas se estima una máxima en la tarde de 32ºC y en la madrugada la mínima se registró en 20ºC.
Farmacias no podrán enfrentar alza de aranceles
La advertencia la hizo el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, al destacar que un número significativo farmacias se encuentran ubicadas en pueblos y caseríos
Ceballos considera que no todos los establecimientos cuentan con la solvencia monetaria necesaria para enfrentar tan onerosas responsabilidades. Foto: archivo.
La advertencia la hizo el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, al destacar que un número significativo farmacias se encuentran ubicadas en pueblos y caseríos
Evely Orta.
Unos 18.000 bolívares por la autorización para expender medicinas al detal deberán pagar las farmacias al Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, de acuerdo a las nuevas providencias oficiales que ubican en 120 unidades tributarias (UT), el pago que deben cancelar estos expendios por los servicios que ofrecen a los usuarios.
Tal providencia, explicó Freddy Ceballos, presidente de la Federación Venezolana de Farmacias, será muy difícil que al menos el 85% de los establecimientos no podrán responder al pago de los nuevos aranceles, lo que determinará que muchos se vean impedidos de seguir funcionando o deberán reducir la oferta que presentan a los usuarios.
En este sentido alertó que "muy probablemente dejarán de comercializar productos como inyectadoras, gasas, envases para muestras de orina", aseguró. "No todas las farmacias son iguales", apuntó Ceballos, quien considera que no todos los establecimientos cuentan con la solvencia monetaria necesaria para enfrentar tan onerosas responsabilidades, puesto que un aproximado del 85% se encuentra en el interior del país, en pequeños pueblos y caseríos.
Detalló Ceballos que para que el representante de una farmacia, pueda recibir asistencia técnica de un funcionario del Servicio Autónomo, debe cancelar bs. 4.500, solo para tener derecho a una audiencia. "Esto si es verdadero capitalismo salvaje”, sentenció.
Además señaló que de acuerdo a la última información emanada del organismo, todas las farmacias deberán renovar antes de diciembre sus permisos sanitarios, aun cuando este documento esté vigente, para ello deben cancelar Bs. 15.000, equivalente a 100 UT.
Manuel Rosales despejará incógnita este jueves
En horas de la tarde el exgobernador fijara posición sobre su eventual regreso al país pese a las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, quien dijo en su programa de Tv que al zuliano le espera la cárcel
El líder de Un Nuevo Tiempo pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas. Foto: archivo.
En horas de la tarde el exgobernador fijara posición sobre su eventual regreso al país pese a las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, quien dijo en su programa de Tv que al zuliano le espera la cárcel
Evely Orta.
A las 4:00 pm, se espera una alocución vía Skype del exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, en un acto de masas en la calle 72 con avenida 12.
En el acto estará presente el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, quien acompañará a la dirigencia opositora zuliana y a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, esposa de Rosales.
El anuncio, con acción, promete inclinar la campaña opositora hacia el triunfo en las parlamentarias.
Cabe recordar que sobre Rosales pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas.
Sin embargo, el pasado 11 de agosto pasado Magaly Vásquez y Morris Sierralta, sus abogados, consignaron ante el tribunal 19 de Control un recurso de apelación por haberse omitido el pronunciamiento de la nulidad del proceso en contra de este en 2004. La orden se produjo luego que el Ministerio Público concretara una denuncia hecha por José Luis Pirela, quien, recientemente aseguró que fue víctima de actos de coacción.
Previo al evento de este jueves, han circulado en las redes sociales mensajes que hablaban de una reunión en Aruba para acordar su retorno. En cambio, ante un eventual triunfo opositor, el líder zuliano torpedearía con apoyo de UNT las decisiones de la MUD.
Esta posibilidad es inviables según algunos analistas pues consideran que “a Rosales ya se le habían presentado oportunidades de negociar con el Gobierno. En las regionales de 2012, en diciembre, enviaron un emisario para proponerle su regreso al país, bajo ciertas condiciones que no aceptó porque no estaba dispuesto a atentar contra la MUD.
Se estremece la campaña, con el posible retorno de Manuel Rosales, quien vuelve a ser una figura notable de la oposición. Su conexión con los más desposeídos es digna de un estudio político.
“Eso va a tener un impacto el tiempo que falta para las parlamentarias del 6 de diciembre”, garantiza Jorge Govea, profesor de Ciencias Jurídicas de LUZ. “El impacto político va a ser enorme porque en todas la encuestas de opinión, por lo menos en la entidad zuliana, aparece como la principal referencia y su sola presencia ayudará a la plancha de la Mesa de la Unidad Democrática
Pero no todo es color de rosa también se espera una batalla por el liderazgo regional como lo destacó meses atrás Félix Seijas, quien difundió un estudio comparativo en torno de los líderes que se vincularon con la Gobernación y la primera posición la obtuvo Rosales, con 56 por ciento de aceptación, en la comparación, el actual gobernador Francisco Arias Cárdenas sumó 26%.
Para algunos analistas la llegada del exgobernador y excandidato presidencial repotenciaría a UNT y a la oposición, porque pondría de nuevo sobre la mesa la conexión que tiene con el electorado.
En este sentido consideran que reimpulsará la campaña de cara al 6-D, pues vincula su liderazgo a la oposición y eso es importante para la suma de votos. En el pueblo zuliano se mantiene viva su gestión tanto en el aspecto social como por las obras públicas que realizó
Mitzy Capriles: Venezuela está al borde de una crisis
En reunión con altos funcionarios de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), Capriles expuso la situación en su país
"El desajuste es total; la inseguridad es increíble con casi un asesinato cada 20 minutos". Foto:archivo.
En reunión con altos funcionarios de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), Capriles expuso la situación en su país
Con información de EFE
Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma, se reunió con altos funcionarios de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) a quienes les expuso la situación en su país. En el encuentro aseguró que "Si Venezuela sigue con el régimen totalitario que nos desgobierna, entraremos en una fase de absoluto quiebre económico, político y moral".
Ledezma expresó que Venezuela está al borde de una crisis humanitaria dado la inminente quiebra "económica, política y moral" que atraviesa la sociedad venezolana.
"Si Venezuela sigue con el régimen totalitario que nos desgobierna, entraremos en una fase de absoluto quiebre económico, político y moral", añadió.
"El desajuste es total; la inseguridad es increíble con casi un asesinato cada 20 minutos; tenemos un problema enorme de desabastecimiento alimentario de los elementos básicos como pollo, arroz o leche; sin la posibilidad de comprar toallas sanitarias, o pañales para bebés", describió la activista.
"Ya no hay una Venezuela polarizada, hay una Venezuela producto de un enorme sufrimiento. Son millones que están desasistidos, que no tienen posibilidad de ir al médico o cubrir sus necesidades básicas", agregó.
Es precisamente esta situación y, a su entender, el hastío de la población que durante mucho tiempo estuvo de acuerdo con un proyecto político y que ahora han abierto los ojos, lo que le hace afirmar con rotundidad que la oposición, aliada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), ganará las elecciones legislativas del próximo diciembre.
"Tenemos la total seguridad de que vamos a ganar esas elecciones para poder recuperar la democracia perdida", afirmó Capriles.
"Queremos recuperar una Venezuela inclusiva que no esté solamente guiada por un color y un tinte político, sino por la justicia y la equidad", manifestó.
Acerca de si confía en el proceso electoral y si espera la presencia de observadores internacionales, Capriles indicó que por ahora, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha aceptado solo la presencia de representes de Unasur, pero que la oposición aspira a que se acepten otros de la Unión Europea, la OEA e incluso de la ONU.
"Si el gobierno no tuviera nada que ocultar los invitaría", señaló.
Con respecto a la situación de su esposo, a quien considera insólitamente preso por una tremenda arbitrariedad cometida por el gobierno venezolano, Mitzy Capriles explicó que siguen a la espera de que pueda declarar.
"No pensamos que haya justicia en nuestro país, pero nos ajustamos al camino, apelamos a los tribunales, y esperamos que la próxima audiencia preliminar sea efectuada y le den la oportunidad de exponer sus alegatos, que son infinitos en su defensa", subrayó.
El alcalde metropolitano de Caracas está detenido desde hace siete meses acusado de participar en supuestos planes de conspiración contra el gobierno venezolano.
Tras pasar dos meses en prisión, fue operado y desde abril se encuentra en arresto domiciliario por razones de salud.
"Que no se le permita al alcalde metropolitano expresarse te marca la pauta del grado de inseguridad jurídico-legal que vivimos en nuestro país", recalcó Capriles
Pospuesta por segunda vez la reunión de los Ministros de Defensa de Venezuela y Colombia
El Ministerio de Defensa Nacional de Colombia anunció la suspensión de la reunión con su homólogo de Venezuela para este miércoles
El Ministerio de Defensa Nacional de Colombia anunció la suspensión de la reunión con su homólogo de Venezuela para este miércoles
Evely Orta
En el texto se indica que la suspensión se realiza por solicitud de Caracas, y próximamente se informará de la nueva fecha para la reunión entre los ministros de Defensa Luis Carlos Villegas y Vladimir Padrino López.
La solicitud fue realizada por la canciller venezolana Delcy Rodríguez a su homóloga María Ángela Holguín.
A continuación el comunicado del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia:
Bogotá, 29 de septiembre de 2015
El Ministerio de Defensa Nacional se permite informar a la opinión pública que, por solicitud del gobierno Bolivariano de Venezuela, la reunión entre los ministros de Defensa de ambos países, programada para mañana miércoles 30 de septiembre en la Quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Marta, queda aplazada.
La noticia del aplazamiento fue comunicada este mediodía por la Canciller Delcy Rodríguez, de Venezuela, a su homóloga colombiana María Ángela Holguín.
Una vez se programe nuevamente el encuentro entre los Ministros Luis Carlos Villegas Echeverri y el General Vladimir Padrino López, tal como se acordó en la reunión de ministros de la semana pasada en Caracas, estaremos informando.
Eurodiputados plantearon observación internacional en elecciones del 6D
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) manifestó la disponibilidad de la Unión Europea de buscar la forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela
"Muchas personalidades" de América Latina y Europa se han manifestado en favor de una observación internacional de los comicios venezolanos. Foto: archivo.
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) manifestó la disponibilidad de la Unión Europea de buscar la forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela
Evely Orta.
Los eurodiputados del Partido Popular (PP) preguntaron hoy a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, si ha realizado gestiones para enviar a Venezuela una misión de observación electoral para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre.
La pregunta ha sido remitida por escrito por los europarlamentarios populares Luis de Grandes, Francisco Millán Mon, Gabriel Mato y Agustín Díaz de Mera, informó el PP en un comunicado.
Los representantes del PP en el Parlamento Europeo (PE) recuerdan que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), dependiente de Mogherini, manifestó en junio la disponibilidad de la Unión Europea (UE) de buscar la mejor forma de contribuir a unas elecciones "inclusivas, creíbles y transparentes" en Venezuela.
Dichas gestiones, según se anunció, se realizarían en colaboración con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Organización de Estados Americanos (OEA), y contemplarían el envío de diputados del PE como parte de la misión de observación electoral.
"Muchas personalidades" de América Latina y Europa se han manifestado en favor de una observación internacional de los comicios venezolanos, señala el PP en su misiva a la Alta Representante de la diplomacia europea.
Las temperaturas en el país bajarán a mediados de octubre
Expertos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), explicaron que la ola de calor en Venezuela se mantendrá hasta la primera quincena de octubre
Expertos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), explicaron que la ola de calor en Venezuela se mantendrá hasta la primera quincena de octubre
Evely Orta.
El ingeniero en pronóstico Jorge Ruiz, señaló a El Estímulo que “el calor en este mes de septiembre se debe a que el sol se está desplazando hacia el sur para iniciar la época de verano en el sur. Está pasando justo sobre nuestra cabezas, en el cénit”. De esta manera las temperaturas iniciarán el descenso hasta diciembre.
Por otra parte, este martes en la mayoría de las ciudades, la temperatura superó los 30°, pero la sensación térmica remontará a números elevados, llegando incluso en algunos estados a más de 40°.
En la ciudad de Caracas específicamente fue 31° y sensación de 34°, pero en Maracaibo los termómetros marcaron 37° y los habitantes la percibirán como de 44°.
A las altas temperaturas que padecen los zulianos se le sumó los cortes programados de energía eléctrica, que aplicó Corpoelec en las horas más críticas.
Leonardo Padrón: “Venezuela Quiere un cambio y está en nuestras manos”
“Se trata de renunciar a la indiferencia para recuperar a Venezuela”, fueron parte de las palabras de Padrón"
Padrón invitó a los ciudadanos a ser parte del cambio con el voto el 6 de diciembre. Foto: archivo.
“Se trata de renunciar a la indiferencia para recuperar a Venezuela”, fueron parte de las palabras de Padrón
Con información de Nota de prensa
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática y jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba, dio a conocer hoy en su programa la sección “Cuenta Regresiva”, la cual arrancó este lunes con el escritor, Leonardo Padrón, quien invitó a los ciudadanos a ser parte del cambio con el voto el 6 de diciembre.
“Se trata de renunciar a la indolencia, a la indiferencia para recuperar a Venezuela”, fueron parte de las palabras de Padrón. “Venezuela Quiere un cambio y está en nuestras manos. La fecha es el #6D”, acotó.
En este sentido, Torrealba señaló que convertir a Venezuela nuevamente en un lugar donde nadie se quiera ir, es perfectamente posible. “Pero para cambiar el futuro es indispensable cambiar el presente”, dijo.
“Queremos un país normal, donde la gente a punta de estudio y trabajo pueda surgir”, agregó.
Secretario General de la OEA: en Venezuela deben estar todas las garantías para el 6D
Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí"
"El voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí“. Foto: archivo.
Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí"
Evely Orta.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue muy crítico al referirse a los motivos según los cuales el CNE que el organismo internacional sea observadorpara los comicios parlamentarios del 6 de diciembre de este año.
En una entrevista a Globovisión, Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí“.
Así mismo rechazó que un sistema político “esté bajo la dirección de 50 % más un voto es igual a100 % o que 50 % menos un voto sea igual a cero”.
Sin embargo, destacó que el día después de las elecciones será importante, pues señaló que la frontera colombo-venezolana que “siempre plantemos el deber ser que es bastante claro solventar la situación de 8.600 niños y 6.700 mujeres que habitan en albergues”.
Presidente de Guyana pide a la ONU actuar y denuncia agresiones de Venezuela
La disputa con Venezuela por el área de Esequibo ocupó la mayor parte de la intervención del mandatario guyanés
Granger acusó al Gobierno venezolano de usar su superior riqueza y poder militar para seguir un camino de "intimidación y agresión. Foto: archivo.
La disputa con Venezuela por el área de Esequibo ocupó la mayor parte de la intervención del mandatario guyanés
Evely Orta
El presidente de Guyana, David Granger, denunció este martes en la ONU las "agresiones" de Venezuela y pidió a la organización que actúe para lograr un arreglo definitivo del conflicto territorial entre los dos países.
"Queremos terminar con la agresión venezolana. Queremos desarrollar nuestro país, todo nuestro país, de acuerdo con la legislación internacional", dijo Granger en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La disputa con Venezuela por el área de Esequibo ocupó la mayor parte de la intervención del mandatario guyanés, que insistió en que la ONU debe garantizar la seguridad de un pequeño país como el suyo.
"Durante cincuenta años se ha impedido a nuestro pequeño país explotar completamente nuestros ricos recursos naturales. Venezuela ha amenazado y disuadido a inversores y frustrado nuestro desarrollo económico", dijo Granger.
Para Guyana, insistió, las reclamaciones territoriales de Venezuela van en contra de la legislación internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
"La frontera de Guyana con Venezuela se estableció hace 116 años. Todo el mundo, menos la República Bolivariana de Venezuela, acepta nuestras fronteras", señaló.
Granger acusó al Gobierno venezolano de usar su superior riqueza y poder militar para seguir un camino de "intimidación y agresión". "Venezuela está perturbando una frontera establecida. Está desestabilizando una región estable del planeta con el uso de la fuerza militar contra un país pequeño y pacífico", dijo.
Por ello, urgió a las Naciones Unidas a involucrarse más activamente en el conflicto y a ir más allá de designar a responsables de buenos oficios.
"Creemos que este proceso se ha agotado", dijo Granger, quien la pasada semana anunció que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la disputa al considerar que la mediación de las Naciones Unidas no es eficaz.
Pese a ello, hoy insistió en que la ONU sigue siendo "la mayor esperanza" de su país para encontrar una solución.
El 29 de septiembre se reunirán las comisiones de Venezuela y Colombia en Santa Marta
El encuentro entre los ministros fue acordado en la reunión realizada este miércoles
Los ministros para la Defensa sostendrán reunión, el próximo 29 de septiembre. Foto: archivo
El encuentro entre los ministros fue acordado en la reunión realizada este miércoles
Evely Orta
Los ministros para la Defensa de Venezuela y de Colombia sostendrán, el próximo 29 de septiembre, una reunión en la ciudad colombiana Santa Marta, con el objetivo de reactivar los mecanismos de cooperación sobre la frontera.
Informó la cancillería colombiana mediante un comunicado, que el encuentro entre los ministros fue acordado en la reunión realizada este miércoles entre los representantes ministeriales de Venezuela y Colombia, correspondiente al primer encuentro bilateral tras los acuerdos alcanzados en Ecuador entre el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos.
Es una hoja de ruta para normalizar las relaciones y resolver los problemas en la frontera común, sobre la base del respeto mutuo y el derecho internacional.
A la reunión de este miércoles asistieron, en representación del Gobierno venezolano, de la canciller Delcy Rodríguez; el vicepresidente del Área Económica, Rodolfo Marco Torres; los ministros de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino; de la Defensa, Vladimir Padrino López, de Comercio, Isabel Delgado; y Alimentación, Carlos Osorio. También, los gobernadores del estado Táchira, José Vielma Mora, y Zulia, Francisco Arias Cárdenas.
A continuación comunicado:
En seguimiento al mandato de los presidentes de la República de Colombia y de la República Bolivariana de Venezuela del 21 de septiembre, se realizó en Caracas la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Minas y Energía y de Hacienda y altas autoridades de ambos países presidida por las Cancilleres, María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez.
Durante la reunión, se acordó que los ministros de Defensa de ambos países, acompañados por sus equipos técnicos, se reunirán el 29 de septiembre en Santa Marta para reactivar los mecanismos de cooperación de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, el contrabando y demás manifestaciones de criminalidad.
Igualmente, se intercambiarán propuestas para avanzar en los temas financieros y se continuarán tratando los puntos acordados en la reunión de Presidentes de Quito.
Así mismo, se destaca la reunificación de 63 familias que incluyen 78 menores, las cuales se han efectuado desde el 6 de septiembre pasado.
Colombia agradece el acompañamiento de los Gobiernos de Ecuador y Uruguay a esta reunión.