La Unidad activo 50 mil nuevos equipos para la defensa del voto
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró el diputado Enrique Márquez
“La Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto". Foto: archivo.
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró el diputado Enrique Márquez
Con información de nota de prensa.
El Comando Venezuela Unida consideró que “la movilización madurista en el simulacro electoral es el preaviso de una derrota estruendosa”.
Así lo informó Enrique Márquez, responsable de maquinaria electoral del Comando Electoral de la Unidad Democrática, quien especificó que “las unidades de movilización y defensa del voto de los comandos de la coalición opositora se activaron en los 57 centros de votación en los que el poder electoral iba a probar el funcionamiento de la plataforma tecnológica electoral”.
En el resto del país, indicó Márquez, “la Unidad se dedicó a juramentar y activar los nuevos equipos de defensa del voto, que a nivel nacional llegaron a 51.890 nuevos grupos de trabajo”.
“Estamos preparados para cumplir con la responsabilidad sagrada de defender el voto. Frente al ventajismo: organización; frente al miedo: avalancha por el cambio; frente a la crisis: unidad”, declaró Márquez
Recordó el también presidente nacional de Un Nuevo Tiempo que “en los otros 700 y tantos centros de votación en los que se iba a realizar el simulacro, lo que en realidad iba a ocurrir era que el PSUV iba a probar su maquinaria.
Eso terminó siendo más bien una prueba de debilidad madurista. En algunos sitios, como El Hatillo, de manera espontánea la movilización popular dejó en abierta minoría al oficialismo. Lo ocurrido este domingo coloca al oficialismo mucho más cerca de la derrota, y al pueblo democrático mucho más cerca del triunfo”
CNE aprobó acuerdo de resultados de las elecciones parlamentarias
El Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de "respeto a los resultados" electorales propuesto por el oficialismo venezolano el pasado jueves
Este domingo 18 se habilitarán 55 centros de votación para realizar simulacro electoral. Foto: archivo.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de "respeto a los resultados" electorales propuesto por el oficialismo venezolano el pasado jueves
Evely Orta.
Pese a los cuestionamientos de la Mesa de la Unidad el directorio del Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales del próximo 6 de Diciembre, propuesto por el Gran Polo Patriótico.
El anuncio lo hizo la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, quien precisó que en el simulacro de este domingo 18 se habilitarán 55 centros de votación pilotos, para un total de 749 distribuidos en todo el país.
"En las mesas 1 y 2, se realizará el mismo protocolo del 6 de diciembre. En los demás no se contará con la herradura completa", puntualizó Lucena.
Así mismo dijo la rectora Lucena que recibió dos propuestas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que están en análisis.
Capriles: para lograr el cambio que requiere el país hay que votar masivamente el 6D
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, expresó el gobernador de Miranda Henrique Capriles
Lamentó que la escasez y las colas para comprar productos básicos vayan en aumento. Foto: archivo.
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, expresó el gobernador de Miranda Henrique Capriles
Evely Orta.
La población se empobrece cada día y el gobierno lo que hace es buscar excusas. Esto debe darnos más razones para el cambio, para votar el 6D por el cambio de rumbo de nuestra Venezuela”.
La consideración la hizo este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, al señalar que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre van a determinar el rumbo de Venezuela..
Capriles destacó que si la oposición sale a votar masivamente derrotará al oficialismo y logrará el cambio que propone la MUD.
“La crisis se sigue profundizando, cómo se hace frente a una inflación de 9 meses de 142%, la más alta del mundo”, puntualizó.
Lamentó que la escasez y las colas para comprar productos básicos vayan en aumento. “Frente a eso el gobierno no hace ningún planteamiento ni toma ninguna medida. La única tarea que hace el gobierno es ver a quién echan la culpa, en lugar de resolver los problemas”.
Experta afirma que venezolanos resolverán insatisfacción con votos
Especialista sostiene que la criminalización de la protesta y la impunidad han frenado las manifestaciones de los ciudadanos, que acumulan malestar y aplicarán la máxima popular de “te espero en la bajadita"
Foto: Alexis Castillo
Especialista sostiene que la criminalización de la protesta y la impunidad han frenado las manifestaciones de los ciudadanos, que acumulan malestar y aplicarán la máxima popular de “te espero en la bajadita"
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Desde la óptica de Nuvia Aristimuño, experta en Población y Desarrollo, la frustración que albergan los venezolanos de distintos estratos sociales e ideologías lo expresarán democráticamente y no con salidas violentas como aspiran sectores extremistas de la política.
Aristimuño sostiene que un escenario electoral inminente como las parlamentarias será la válvula de escape de las inconformidades que siente la ciudadanía, sobre todo al exponerse a largas colas, escasez de alimentos, insumos y medicamentos, entre otros, situaciones que han trastocado la vida cotidiana.
“Estuve en Cuba dos veces y cuando te mostraban la pared donde fusilaban a la gente, entonces entendías porque aunque los cubanos salieron a defender su democracia y su país de la dictadura que impera por más de 40 años en esa isla, terminaron conformándose con esa precariedad que viven hoy”.
La especialista añadió que “el mensaje fue muy claro: si protestas te asesino, entonces aquí en Venezuela eso lo han repetido la clase política de turno. Es lo que ha frenado más a la gente en estos últimos años a la manifestación de calle, porque nadie quiere que le hagan daño sin que nadie pague prisión”.
Aristimuño puntualizó que el gobierno optó por encarcelar a la dirigencia opositora y a los estudiantes universitarios como un mensaje a sus oponentes. “Algunos no quieren sufrir lo que ha ocurrido otras veces en protestas también contra el gobierno, que fueron reprimidas. Después de eso, no se consiguió nada, por el contrario, la gente prefiere aplica aquello de: te espero en la bajadita. Eso es el voto, porque por allí tienen la expectativa de que pasará factura”.
“Son 16 años de mala gestión, de atraso, de incapacidad que llevarán al venezolano a tomar una decisión, sea del bando que sea, porque el problema con la escasez, el desabastecimiento, la especulación, la falta de divisas y cierre de empresas nos afecta a todos por igual”.