Prohibidos videos y fotos durante el acto de votación
La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de portar armas en los centros de sufragio
Queda prohibido el uso de cámaras de video y fotográficas durante el acto electoral Foto: Archivo
La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de portar armas en los centros de sufragio
Con información de El Nacional
Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, explicó que la disposición busca garantizar el secreto del voto. A mediados de noviembre circuló un audio en el que un supuesto funcionario de una entidad de gobierno del estado Zulia ordenaba a los trabajadores demostrar por quién votaron presentando una fotografía del comprobante que emite la máquina.
“Está absolutamente prohibido tomar fotos y grabar”, ratificó Lander. Agregó que el CNE dispondrá afiches en cada centro de votación para recordar a los electores que no se permite el porte de armas, cámaras, ni celulares en el área en la que se ubican las mesas para ejercer el sufragio”.
La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de porte de armas.
Miss Internacional desea incentivar el voto en comicios venezolanos
La ganadora de la corona en Tokio el pasado 5 de Noviembre arribó a Venezuela con la mente puesta en motivar a los jóvenes a que participen de las elecciones parlamentarias de diciembr
La venezolana manifestó que en diciembre votará por primera vez Foto: Archivo
La ganadora de la corona en Tokio el pasado 5 de Noviembre arribó a Venezuela con la mente puesta en motivar a los jóvenes a que participen de las elecciones parlamentarias de diciembr
Luis Méndez Urich
Tras arribar al país procedente de Japón, con la flamante corona en su cabeza que la acredita como una de las mujeres más bellas internacionalmente, Edymar Martínez, llamó la atención de los jóvenes y el resto de los electores venezolanos, con la finalidad de que participen en el proceso comicial que se realizará en el mes de diciembre.
La beldad criolla, manifestó su intención de participar en una campaña para llamar a los jóvenes a ejercer su derecho al voto, ya que “ ellos tienen el derecho de ejercer su voz, su derecho y su opinión", dijo durante su primera rueda de prensa en Venezuela la joven, de 20 años, que votará este diciembre por primera vez.
Martínez volvió el martes a Caracas tras haber sido elegida el pasado 5 de noviembre en un certamen, celebrado por tercera vez consecutiva en la capital nipona, cuyo triunfo, dijo, la tomó por sorpresa.
"Había mucha competencia y cuando veo que todavía quedaba Filipinas afuera, veo a México afuera, a Brasil afuera, a Tailandia afuera, muchas mujeres bellas que hicieron un buen discurso, dije por qué a mí y no a ellas", relató al ser consultada sobre lo que pensó antes de ser seleccionada entre las finalistas.
Martínez se convirtió en la séptima criolla en ganar el referido certamen. Manifestó su satisfacción por haber participado en un concurso al que acudió “para hacer amigas”, algo que le permitió estrechar lazos con la representante de España Cristina Silva.
Durante su contacto con la prensa manifestó su intención de convertirse en modelo de pasarela, asimismo indicó que permanecerá un tiempo prolongado en el país antes de incorporarse a las actividades de la organización Miss Internacional.
La reina criolla expresó que le gustaría pasar tiempo en su natal Lechería, con "cero laca, cero tacones, y en una playa con un bikini disfrutando del calor, eso es lo que quiero hacer", finalizó
Con información de EF
Felipe González: En Venezuela se vota pero no hay legitimidad
La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario español, abre una vía de esperanza
La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario español, abre una vía de esperanza
Con información de El País
El expresidente español, Felipe González, señaló que en Venezuela hay una crisis institucional. El Estado, según dijo, funciona nada más para hacer declaraciones responsabilizando a los demás de su fracaso; la Asamblea Nacional (AN) aplasta las voces de la oposición pero no ejerce la función imprescindible de control de la acción de Gobierno; y la justicia funciona "al dictado del poder ejecutivo o del presidente de la AN".
"No hablamos de las normas internacionales de obligado cumplimiento para el Estado venezolano, sino de la propia Constitución de Venezuela y el marco jurídico que la desarrolla. En Venezuela se vota. Pero no se cumple nada más. No hay legitimidad de ejercicio", aseguró González.
La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario, abre una vía de esperanza "si se dan las condiciones razonables para que la contienda electoral sea justa, pero no resuelve por sí sola la crisis de gobernanza que atraviesa el país".
Agregó que para que la contienda sea justa, las instituciones deben garantizar que "no se alteren a capricho los circuitos electorales, que exista una presencia de observadores creíbles desde ahora (...) y sobre todo debe garantizar la libertad de representación. Es decir, revertir el proceso de eliminación arbitraria de candidatos".
González también se refirió a la escasez, desabastecimiento, largas colas para adquirir alimentos o medicinas, la poca producción nacional, la inflación, ocultamiento de cifras oficiales. "Están en una situación alimentaria de emergencia y el Estado no es capaz siquiera de distribuir con eficacia la escasez que sus políticas ha provocado".
"Los salarios están siendo devorados por una inflación sin control. Incumpliendo los más elementales deberes de las instituciones ocultan las cifras, que todos los analistas sitúan por encima del 140%. Nadie, ni los más partidarios del Gobierno, desconocen que un dólar vale más de 700 bolívares en la calle, que es donde vive o sobrevive la gente, y no la ficción oficial de 6,30 bolívares por dólar", indicó.
Afirmó que la democracia "sigue siendo el sistema menos malo que existe" porque aunque no garantiza "el buen gobierno", permite al pueblo cambiar al Gobierno cuando no le gusta.
"La democracia se legitima en origen por el voto de los ciudadanos, como la condición necesaria, pero no suficiente. Porque necesita que el Gobierno cumpla con sus programas, que el Parlamento o asamblea lo controle y elabore leyes para todos, que se respete a las minorías, que la división de poderes sea real, que haya garantía de libertad de opinión y de información, así como de elección de los representantes de los ciudadanos", escribió González.
Señaló que el presidente Nicolás Maduro "tiene que renunciar a los discursos amenazantes y las decisiones que se derivan de ellos" pues es "inaceptable que hable de la ‘revolución' mezclando los votos y las botas. Las Fuerzas Armadas son de Venezuela y se deben a Venezuela, no al fracasado proyecto de su Gobierno".
Asimismo, pidió a Maduro respetar la libertad de prensa y de opinión; ordenar la libertad de los presos políticos y la vuelta de los exiliados; invitar a observadores internacionales con experiencia, como los de la OEA y la UE. "Si lo hace demostrará dos cosas: que es el presidente que representa a todos los venezolanos y que no teme a la contienda electoral limpia que su país merece", manifestó.
Tomás Guanipa: La única ruta para que el cambio sea efectivo es el voto
Para el dirigente de la tolda amarilla el Gobierno esta conspirando contra el proceso electoral
El parlamentario rechazó los hechos violentos ocurridos la semana pasada en San Félix. Foto: Archivo
Para el dirigente de la tolda amarilla el Gobierno esta conspirando contra el proceso electoral
Con información de nota de prensa
El diputado y secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, informó que esta semana se inscribirán ante el Consejo Nacional Electoral CNE los candidatos de la unidad de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
A juicio de Guanipa, el gran debate de esta campaña electoral se dará con los candidatos del “continuismo y la crisis” contra quienes quieren una Asamblea Nacional que resuelva los problemas de la gente y salir de este drama que están viviendo”.
Asimismo el parlamentario rechazó los hechos violentos ocurridos la semana pasada en San Félix y en la ciudad de Puerto Ordaz, sucesos que ocasionan anarquía y desasosiego en el país.
“Lo que ocurrió en San Félix, no es otra cosa que la expresión de un pueblo que está desesperado, y frente a esta situación, el Gobierno no hace nada, parecería que juegan al caos y a la desesperación del pueblo de Venezuela, pareciera que conspira contra el proceso electoral profundizando la crisis”.
En este sentido hizo un llamado al pueblo de Venezuela “no pisen la concha de mango de la violencia y de la anarquía; eso es lo que quiere este Gobierno y es lo que nosotros debemos evitar”.
El secretario general nacional de Primero Justicia también rechazó de manera contundente los recientes anuncios de expropiación en contra de los galpones de empresas Polar y otras industrias, ubicados en la zona industrial de La Yaguara.
“Rechazamos que el Gobierno insista en la expropiación como el único elemento que tiene para desviar la atención de los problemas y como forma de profundizar una crisis que ya es demasiado severa para los venezolanos. Que el Gobierno siga confiscando empresas que son productivas para el país, es el peor mensaje que se le da al pueblo: porque la expropiación se traduce en calamidades para él los venezolanos”.
Guanipa destacó que en los últimos días han recorrido las zonas populares del país, en Maturín, en Maracaibo, en el Paraíso, El Junquito, El cementerio, El Valle, aseveró que son muchos los testimonios de lo que está ocurriendo en Venezuela y lo que la gente esta sintiendo. “Gente a la que ya no la distingue una franela o una gorra, sino la desesperación de lo que están viviendo es el clamor de un país que pareciera que no es escuchado por el Gobierno”.
El parlamentario recordó a los venezolanos que el único camino para salir de la crisis es el voto “al pueblo le decimos que vamos rechazar y a evitar que cualquier hecho de violencia que pueda manchar este camino que estamos llevando a un 6D donde los venezolanos por fin saldremos a votar contra un Gobierno que tiene absolutamente deteriorada la calidad de vida de los venezolanos”.
“Si seguimos haciendo las cosas igual tendremos el mismo resultado”
Amarilis Bravo, docente y luchadora social considera imperativo el que los líderes de oposición asuman el rol que les corresponde al lado de la población que quiere cambio, pero tiene miedo
Foto: Archivo
Amarilis Bravo, docente y luchadora social considera imperativo el que los líderes de oposición asuman el rol que les corresponde al lado de la población que quiere cambio, pero tiene miedo
Niurka Franco
@ConFranqueza
Amarilis Bravo se confiesa demócrata y afirma que frente a la realidad actual, la dirigencia política debe salir de su estructura mental y retomar la calle, para luchar al lado de la gente que cada día se hunde más en el descontento, pero tiene miedo de manifestarlo por la fuerte represión puesta en marcha por el Gobierno.
Bravo dice estar consciente de que el miedo es una de las razones por las cuales se ha perdido la calle, pero apunta que corresponde a quienes están del lado de la oposición analizar la situación y buscar mecanismos de acercamiento a la gente.
Uno de los aspectos que merece ser analizado según explica, es la razón por la cual la gente se levanta de madrugada para hacer una cola, pero cuando se le convoca a una reunión para tratar la razones por las cuales tiene que hacer esa cola, no asiste.
Desde su óptica, cuanto ocurre tiene mucho que ver con la famosa pirámide de Maslow y la teoría de las necesidades humanas. “Si la gente anda preocupada en busca de los alimentos para poder sobrevivir, difícilmente podrá ocuparse de otros asuntos, aunque esos asuntos sean importantes, entre ellos la educación, la salud, la seguridad, la libertad”.
Advierte que aun cuando un alto porcentaje de la población quiere cambio, es necesario que se le ofrezcan alternativas, porque además hay mucho temor de cometer los mismos errores que hace 15 años llevaron al poder a quienes hoy tienen al país sumergido en la peor crisis de su historia.
“Si la oposición sacó siete diputados en el estado, por qué no están recorriendo la entidad para buscar las soluciones a los problemas de la gente. Dónde están esos parlamentarios, les hago un llamado de atención, es necesario que acompañen a la población en sus problemas o que den paso a otros liderazgos emergentes que puedan hacerlo”.
Aclarando que su ánimo no es el de la descalificación e instó a los líderes opositores a hacer un análisis introspectivo para verificar qué han hecho y cuál ha sido el alcance de su gestión desde la AN.
“Si hemos tenido la oportunidad y no hemos hecho las cosas bien, entonces debemos darle la oportunidad a otro que pueda hacerlo mejor, porque si hacemos las cosas siempre de la misma manera, el resultado será el mismo”, dijo.