Nacionales, Parlamentarias Mesa de Redaccion Nacionales, Parlamentarias Mesa de Redaccion

Ramos Allup: instó a la misión de la Unasur a dar a conocer todo lo que observen en las elecciones del 6D

El secretario general de Acción Democrática y candidato a la Asamblea Nacional, le solicitó a los miembros de la Unasur a transmitir todo lo que vean en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre

El secretario general de Acción Democrática y candidato a la Asamblea Nacional, le solicitó a los miembros de la Unasur a transmitir todo lo que vean en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre

Evely Orta

Ramos Allup dijo que la misión de la MUD pidió a los representantes de la Unasur que el resultado de los comicios se respeten y se den antes, durante y después del proceso electoral, con el fin de evitar atropellos, detalló en entrevista a Unión Radio.

El encuentro con la Misión de la Unasur, fue una reunión cordial, expresó Ramos Allup al  asegurar que los enviados tomaron nota con mucha atención de los detalles. “Nos presentaron un proyecto al que le podíamos hacer modificaciones, adiciones y supresiones, es una cosa distinta a los otro”, puntualizó.

La misión de la Unasur también sostuvo un encuentro con la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibiday Lucena. Le informaron de las irregularidades que a juicio de la Unidad ha presentado el proceso de campaña.

Estas denuncias tuvieron respuesta “al materializarse pocas horas después el sacar la propaganda engañosa de ese engaño que se llama Min-Unidad, esa estafa que pretende confundir a los electores”, dijo el dirigente de la MUD.

Con relación a la decisión  de Brasil de no acompañar a Unasur el 6D, dijo, “no todos los países de Unasur están compartiendo la misma visión; incluso de gobierno que han sido alineados y amigos están marcando distancia. Los países que tienen una institucionalidad han marcado distancia”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fernández: “No deben usarse recursos públicos en campaña”

El ex presidente dominicano, actual líder de la misión electoral de la Unasur insta a que exista un ambiente de equidad en la campaña.  La MUD se mantiene atenta al trabajo desarrollado por la misión

Fernández preside la misión electoral de la Unasur Foto: Archivo 

Fernández preside la misión electoral de la Unasur Foto: Archivo 

El ex presidente dominicano, actual líder de la misión electoral de la Unasur insta a que exista un ambiente de equidad en la campaña.  La MUD se mantiene atenta al trabajo desarrollado por la misión

Luis Méndez Urich

El presidente de la misión electoral de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) Leonel Fernández, se pronunció con respecto a lo que debe existir para que el proceso de campaña previo a las elecciones del mes de diciembre se desarrolle con completa equidad. En este sentido indicó que para tal fin no debe hacerse uso de los recursos públicos en la misma.

"Yo pienso que para que haya equidad en un certamen electoral no debe hacerse uso de los recursos públicos y ya entonces es competencia de la autoridad electoral el velar para que esos recursos no sean utilizados en un proceso electoral democrático",  indicó Fernández durante una entrevista televisiva.

En este sentido el ex presidente dominicano manifestó que le expuso esta situación al primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro durante un encuentro sostenido y que el jefe de estado mostró el acuerdo para aceptar la afirmación. Asimismo Maduro puso todo a la orden para que la misión pueda realizar su trabajo con completa normalidad.

"No puedo ser el vocero del presidente, no es correcto y no debo tratar algunas de las cosas que nos dijo pero salimos de allí con buen ánimo y además esperanzados de que habrá un certamen electoral que culminará para bien para el pueblo de Venezuela", dijo.

Fernández manifestó que los resultados de las elecciones deben ser reflejo de la voluntad del pueblo de Venezuela y así se lo hizo saber al presidente Maduro, quien aceptó el comentario de la misión electoral.

La misión está compuesta por 50 personas yel presidente de la misma afirmó que cada uno debe cuidar su reputación, teniendo el cuidado de trabajar de forma profesional y transparente.

"Nuestro compromiso es con el pueblo de Venezuela, en este caso el mandato que hemos recibido no es de parcializarnos con nadie, tiene que ser con el pueblo de Venezuela, ser guardianes de la expresión, de la voluntad del pueblo venezolano", insistió.

Comentó que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó hoy varias quejas sobre supuestos delitos en el marco de la campaña electoral oficialista y señaló que "se tomó nota de eso, vamos a seguir indagando, y le haremos partícipe al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Sin claridad

Con respecto al encuentro entre la misión electoral y los representantes de la MUD, el Secretario ejecutivo de la misma Jesús Torrealba informó que se mantiene escéptico pues es el resultado "de los obstáculos que el Gobierno ha colocado".

"Somos escépticos en relación a esta misión, tal y como llega, porque esta misión es el resultado de los obstáculos que el Gobierno ha colocado para la presencia integral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)" indicó

Además de los comentarios realizados por Fernández con respecto a los “abusos” del gobierno en la campaña, el dirigente opositor le expuso a los periodistas la situación de los "estados de excepción" en los municipios fronterizos con Colombia que se encuentran militarizados desde agosto pasado, cuando el Gobierno ordenó, además, un cierre de la frontera.

La delegación de la Unasur llega a Venezuela después de sortear una serie de inconvenientes, de que las autoridades electorales de Brasil la abandonaran y que la Corte Electoral uruguaya advirtiera de que "el sentido" de su trabajo corría "riesgo".

Con información de Globovisió 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expresidente dominicano encabezará la misión electoral de la Unasur en Venezuela

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo

El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE

El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo

Con información de EFE. 

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández encabezará la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) enviada a los comicios legislativos del 6 diciembre en Venezuela, informó a Efe una fuente de la Secretaría General del organismo, con sede en Quito.

La fuente indicó que Fernández, abogado, escritor y político, ha sido designado "representante especial" de la Unasur.

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo.

El secretario general de la Unasur, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, explicó días pasados a Efe que la misión será de carácter técnico, que actuará en varias ciudades de Venezuela y que estará integrada por unas 50 ó 60 personas que dispondrán "de una total libertad de movimiento".

Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE firmará acuerdo de acompañamiento electoral con Unasur

"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Sandra Oblitas en declaraciones a la prensa

Oblitas dio declaraciones durante un conversatorio sobre las elecciones legislativas en el Inameh. Foto: archivo.

Oblitas dio declaraciones durante un conversatorio sobre las elecciones legislativas en el Inameh. Foto: archivo.

"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Sandra Oblitas en declaraciones a la prensa

Evely Orta.

La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, anunció que el organismo comicial firmará "pronto" un acuerdo para asegurar la presencia en el país de una comisión de acompañamiento internacional de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en las elecciones parlamentaria del 6D.

Oblitas dio declaraciones durante un conversatorio sobre las elecciones legislativas en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), realizado este lunes.

"Está por firmarse el acuerdo de participación de Unasur y de otros grupos de acompañamiento internacional. Vienen técnicos, académicos, parlamentarios", dijo Oblitas en declaraciones a  la prensa.

Así mismo dijo que el proceso de acreditación de la Unasur y de otros invitados, se cumple dentro del cronograma establecido para las elecciones a la Asamblea Nacional.

La rectora principal del CNE ratificó que el sistema electoral venezolano ha sido sometido a 23 auditorías de las cuales 13 se han efectuado con la asistencia de los partidos políticos.

El CNE publicó este lunes en Gaceta Electoral las normas que regirán la campaña de los comicios referidos a la publicidad en los medios públicos y privados en prensa, radio, televisión y mensajería de texto en teléfonos celulares.

El primer artículo reitera que la campaña para las parlamentarias arranca el próximo viernes 13 y finaliza el 3 de diciembre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vicente Bello: la misión de la Unasur está mediatizada

El papel de acompañante de la Unasur para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será de una misión mediatizada

Coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello. Foto: archivo. 

Coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello. Foto: archivo. 

El papel de acompañante de la Unasur para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será de una misión mediatizada

Evely Orta

El coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello, informó que la visita de la Unasur para el 6 de diciembre será una misión mediatizada.

“Se ha evidenciado y podremos constatar en los próximos días que esta es una misión de observación de la Unasur es completamente mediatizada porque ha aceptado las condiciones del Consejo Nacional Electoral y del gobierno; dichas condiciones otras misiones no la han aceptado”, puntualizó

Asimismo Bello dijo que la Unasur no podrá emitir opinión desde la fecha de inicio de sus actividades hasta que culmine el proceso electoral. “Sólo podrán expresar opiniones públicamente sobre los hechos que se están desarrollando después de concluir los comicios; eso es una limitación y veremos como Unasur se comportará al respecto”.

Bello agregó que “nosotros como actores de ese proceso vamos a garantizar y vamos a defender en todas las instancias del CNE el derecho de los venezolanos; garantizamos que sea un voto secreto y que sea seguro”, concluyó.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Unasur se reunirá el 8 de septiembre para tratar conflicto entre Venezuela y Colombia

Xavier Lasso señaló que “es imposible” la reunión para este jueves por la ausencia de una de las partes en conflicto

Xavier Lasso señaló que “es imposible” la reunión para este jueves por la ausencia de una de las partes en conflicto

Caracas. Evely Orta

La reunión de cancilleres de la Unasur para abordar la crisis fronteriza entre Venezuela y Colombia, a realizarse esta semana en Quito, fue postergada y posiblemente se efectuará el 8 de septiembre, informó  el canciller ecuatoriano en funciones, Xavier Lasso.

Lasso señaló que “es imposible” la reunión para este jueves por la ausencia de una de las partes en conflicto e insistió en que la fecha del 8 de septiembre surge como probable tras una propuesta efectuada por el Gobierno venezolano, que aún debe ser aceptada por el Ejecutivo de Bogotá.

“Vamos a ver si Colombia acepta el 8″, agregó el canciller en funciones de Ecuador al precisar que este tema se trató en una conversación con Rodolfo Nin Novoa, canciller de Uruguay, país que preside el bloque hasta abril de 2016.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colombia solicitará una reunión urgente con los cancilleres de Unasur

Ante los reiterados casos de violación de los Derechos Humanos de los colombianos deportados desde Venezuela, y lo poco productiva de la reunión de cancilleres para resolver la situación en la frontera

Ante los reiterados casos de violación de los Derechos Humanos de los colombianos deportados desde Venezuela, y lo poco productiva de la reunión de cancilleres para resolver la situación en la frontera

Caracas. Evely Orta

Tras visitar a los refugiados y constatar de primera mana la situación en la frontera y el trato inhumano a los que fueron sometidos los deportados, el presidente colombiano Juan Manuel Santos llamó este jueves a consultas al embajador de su país en Venezuela, Ricardo Lozano, siendo esta la medida es la más radical que ha tomado Santos desde que inició la crisis fronteriza. 

Santos convocó una reunión del Consejo de Ministros para este viernes a las 9:00 (hora local) en el Palacio Nariño con el objetivo de tomar medidas sobre la crisis fronteriza.

Paralelamente el mandatario colombiano también solicitó a la canciller María Ángela Holguín, una reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur para "contarle al mundo lo que está sucediendo". 

El presidente colombiano Juan Manuel Santos y su homólogo Nicolás Maduro, llamaron este jueves a consultas a sus respectivos embajadores en Caracas y Bogotá.

La medida se  da tras la crisis fronteriza que viven ambos países vecinos, que deja más de 1.000 colombianos deportados y cerca de 5.000 ciudadanos más que han salido de territorio venezolano por temor a ser expulsados y perderlo todo.

La decisión de Santos y del Gobierno de Maduro, de acuerdo a las normas diplomáticas, es el paso previo para el rompimiento de las relaciones entre dos países. El llamado a consultas se traduce como una nota de protesta de cada nación ante una situación de inconformismo con otro país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ernesto Samper, en el ojo del huracán en medio de crisis fronteriza

La crisis generada por el cierre de la frontera no solo ha puesto en tela de juicio el papel del expresidente Samper en Unasur, sino que también abrió el debate sobre cuál debe ser el futuro de Colombia en el mismo

La crisis generada por el cierre de la frontera no solo ha puesto en tela de juicio el papel del expresidente Samper en Unasur, sino que también abrió el debate sobre cuál debe ser el futuro de Colombia en el mismo

Con información de El Tiempo-Colombia

Las más fuertes críticas que ha recibido el expresidente Ernesto Samper por su gestión como secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cargo que asumió hace un año, se han producido en las últimas horas por cuenta de sus declaraciones sobre el cierre de la frontera de Venezuela, que ha derivado en el maltrato a cientos colombianos deportados.

La semana pasada, en una de sus primeras manifestaciones, Samper dijo: “Hace un año denunciamos el peligro de la intromisión de paramilitares colombianos en Venezuela. Hoy se confirma que es una realidad”.

Luego, el lunes, dijo que “las deportaciones de colombianos desde Venezuela enrarecen el clima de opinión necesario para perseguir a los paramilitares colombianos que sí están traspasando las fronteras”. 

Su argumento sobre el paramilitarismo coincide con el que esgrime el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para expulsar masivamente a los colombianos y demoler sus casas.

Una de las más duras críticas contra Samper vino de su mismo partido. “Estuve en la Comisión Asesora indignado porque el señor secretario de Unasur haya corrido a darle la razón al presidente Maduro sin consultar a ningún gobierno ni a nadie”, dijo el expresidente César Gaviria.

Añadió que los presidentes de Brasil, o de Chile, o de Perú “no pueden estar de acuerdo con que Unasur se haya puesto inmediatamente del lado de Venezuela” y con que haya justificado la tesis del paramilitarismo como causa principal de la crisis. 

“Si el secretario de Unasur se toma la libertad, sin consultar a ningún presidente ni a ningún canciller de América, y corre y recibe instrucciones del presidente Maduro y sale sin venir a Colombia ni ir a la frontera a tomar esa posición, entonces, ¿qué hacemos nosotros en Unasur?”, se preguntó Gaviria.

El senador Mauricio Lizcano, de ‘la U’, calificó de “triste, lacónica y anticolombiana” la posición asumida por Unasur frente a “las deportaciones inhumanas” de colombianos.

Marta Lucía Ramírez, excandidata presidencial del Partido Conservador, dijo que Unasur “no es garantía de defensa democrática porque hace parte del populismo del siglo XXI, que es autoritarismo”.

El analista Pedro Medellín consideró que el problema con Samper es que “le dio demasiado juego” a Maduro y “logró bajarle el perfil a Unasur hasta convertirla en una instancia venezolanizada”.

Y el Partido Liberal leyó en la plenaria de la Cámara este mensaje: “No se justifica de ninguna manera la actitud pasiva del expresidente Samper y no se entiende por qué considera como válidas las justificaciones de Maduro para cometer semejante atropello contra los colombianos”.

El procurador Alejandro Ordóñez también se sumó a las críticas. “Unasur trata de legitimar la política del Estado venezolano contra los colombianos y eso deslegitima a Unasur”.

Lo claro es que la crisis no solo ha puesto en tela de juicio el papel del expresidente Samper en ese organismo, sino que también abrió el debate sobre cuál debe ser el futuro de Colombia en Unasur.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ernesto Samper aboga por buenas relaciones entre Venezuela y España

Unasur se manifiesta a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España tras las descalificaciones de Nicolás Maduro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Unasur se manifiesta a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España tras las descalificaciones de Nicolás Maduro

Con información de EFE

El secretario general de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, se mostró a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España, sobre la base del "respeto a la institucionalidad".

En el reciente conflicto entre Venezuela y España, "creo que sería interesante que hubiera una normalización de las relaciones", "a muchos nos interesa una buena relación con España", dijo el secretario de la Unasur.

Las relaciones de España y Venezuela, marcadas por altibajos en los últimos años, volvieron a enturbiarse en abril, cuando ambos Gobiernos llamaron a sus respectivos embajadores tras las descalificaciones que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo del Gobierno español.

Samper, también expresidente de Colombia, rechazó injerencias externas en Venezuela y cuestionó la actuación de algún expresidente próximo al llamado "Club de Madrid", como el español Felipe González, en la situación interna de Venezuela.

"A ninguno de los que hemos tenido responsabilidades de Estado, por lo menos en mi caso, le hubiera gustado que le vinieran a decir qué tienen que hacer las instituciones o cómo tienen que funcionar, por difíciles que sean las circunstancias", afirmó Samper, que se encuentra en Argentina para presentar el proyecto de la Bienal de la Unasur.

"Quienes hemos sido jefes de Estado y sabemos lo que es tener la responsabilidad de manejar un Estado, deberíamos entender que la mejor forma de contribuir a que temas como este se solucionen, como el de Venezuela (...) es asegurar que las instituciones funcionen", insistió.

Cualquier tentación de injerencia externa en el caso de Venezuela, "lo que hace es complicar y no solucionar", agregó el expresidente colombiano, que consideró que este planteamiento fue "entendido y aceptado" en la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, y "ha contribuido a rebajar a tensión que se estaba viviendo" en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Unasur acompañará al CNE en las elecciones parlamentarias

Los comicios no tienen fecha, pero el árbitro ya solicitó el envío de una misión de acompañamiento al organismo multilateral

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los comicios no tienen fecha, pero el árbitro ya solicitó el envío de una misión de acompañamiento al organismo multilateral

Caracas. Evely Orta

Aun cuando el Consejo Nacional  Electoral (CNE) no ha comunicado al país la fecha de las elecciones parlamentarias, la presidenta del organismo Tibisay Lucena ya solicitó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) el envío de una misión acompañará los comicios que se realizarán este año en Venezuela.

La información la confirmó el secretario de Unasur, Ernesto Samper: “Hemos recibido una solicitud de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, para crear una misión de acompañamiento a las elecciones legislativas de Venezuela, y estamos en la tarea de conformarla”, en rueda de prensa ofrecida en la sede de la Unasur, situada en Ecuador.

Samper destacó que se encuentran evaluando la posibilidad de crear una unidad técnica, para poder colaborar con otros países fueras del bloque Sur-Sur en materia de participación electoral.

La Unasur realizó este jueves una reunión extraordinaria del Consejo Electoral, dirigida por el presidente pro témpore del ente, José Arocena, en el que se abordaron diversos temas, tales como el funcionamiento de la Unidad Técnica de Coordinación Electoral, así como las acciones a realizar en las próximas misiones en las que el organismo brindará asistencia técnica.

Esta reunión forma parte de las actividades realizadas por el organismo en el marco del octavo aniversario de la creación de este bloque, que promueve la integración política, social, económica, ambiental y de infraestructura de la región.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Samper: Espero que Felipe González ayude a distensión en Venezuela

El secretario general de Unasur confía en la capacidad política del expresidente del Gobierno español

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El secretario general de Unasur confía en la capacidad política del expresidente del Gobierno español

Con información de EFE

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo hoy que espera que el papel del expresidente del Gobierno español Felipe González como abogado de opositores encarcelados en Venezuela contribuya a la distensión en ese país.

"Tengo el mayor respeto por el presidente González y su capacidad política. Espero que ayude y contribuya a que esta situación se distensione", dijo Samper.

Felipe González, quien fue presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996, defenderá a los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, encarcelados por las autoridades venezolanas acusados de intentar desestabilizar al Gobierno.

Samper indicó que sabe que González "entiende perfectamente que todo esto tiene que tener unos desarrollos institucionales dentro del respeto a la democracia y a las salidas constitucionales en Venezuela".

"Le conozco y se que él (González) no se va a apartar de esos referentes", dijo el secretario general de la Unasur, quien fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, indicó Efe.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Uruguay da la espalda a reunión de Unasur por conflicto con Venezuela

Cancilleres ya no se reunirán en Montevideo para tratar la crisis venezolana

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Cancilleres ya no se reunirán en Montevideo para tratar la crisis venezolana

Redacción.

El conflicto con Uruguay se torna serio. La Cancillería de ese país suspendió la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que tendría lugar en Montevideo para discutir la crisis en Venezuela. 

En el país aliado generó malestar un comentario de Nicolás Maduro, quien llamó "cobarde" al vicepresidente Raúl Sendic por admitir que no le constaba la supuesta injerencia estadounidense. 

El gobierno uruguayo convocó al embajador venezolano para transmitirle su molestia por las declaraciones "inamistosas". 

El cambio en las relaciones entre ambos países se refleja incluso en la inasistencia de Maduro a la transmisión de mando de José "Pepe" Mujica al nuevo presidente, Tabaré Vásquez. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aclaran a Ernesto Samper que "no vino a la isla de la fantasía"

Richard Blanco exhorta al secretario general de Unasur a visitar los barrios del país

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Richard Blanco exhorta al secretario general de Unasur a visitar los barrios del país

Redacción

El diputado Richard Blanco, de Alianza Bravo Pueblo (ABP), emplazó al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, a visitar los barrios de Venezuela para constatar la "indignación" de sus habitantes.

“Samper, quiero que sepa que usted vino a una patria golpeada, no a la isla de la fantasía”, expresó el legislador, a la vez que acusó al expresidente colombiano de preparar un "show mediático para provocar a la oposición": 

Reafirmó que existen 113 presos políticos en el país y violaciones a los derechos humanos: "El diálogo sin libertad no tiene ninguna razón de ser”.

Blanco también se refirió a las declaraciones del dirigente brasileño Joao Pedro Stedile, quien en cadena nacional propuso que la oposición abandonara Venezuela y se fuera a Miami.“No podemos permitir que este señor venga a meterse con nosotros y con esas vulgaridades menos. Exíjanle a las personas que son invitados por ustedes, que respeten a la patria”, deploró. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela llama a consulta a representante en Estados Unidos

La cancillería anuncia la convocatoria al encargado de negocios tras el anuncio de nuevas sanciones contra funcionarios

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La cancillería anuncia la convocatoria al encargado de negocios tras el anuncio de nuevas sanciones contra funcionarios

Redacción. 

Antes de la verborrea, las acciones. El gobierno actuó de manera atípica y, en lugar de las declaraciones cargadas de "antiimperialismo", llamó a consulta al encargado de negocios en Estados Unidos, Maximilien Arveláiz. 

Lo anunció la canciller Delcy Rodríguez a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, al menos cinco horas después de que la Casa Blanca diera a conocer las sanciones contra otros siete funcionarios acusados de violar derechos humanos. 

Arveláiz funge como el representante de Venezuela desde febrero de 2014. No hay embajador en el país norteamericano desde que comenzaron a tornarse tensas las relaciones en 2010.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Habrá elecciones “cuando lo decida el CNE”

Después del anuncio precipitado de Ernesto Samper, el presidente se pronuncia sobre la fecha de los comicios

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Después del anuncio precipitado de Ernesto Samper, el presidente se pronuncia sobre la fecha de los comicios

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro afirmó este domingo en la noche que en Venezuela habrá elecciones cuando lo decida el Consejo Nacional Electoral (CNE): "Si decide que es mañana, mañana hay elecciones".

Las declaraciones las hizo durante un acto realizado en Caracas por la celebración del Día Internacional de la Mujer. 

"El Poder Electoral es soberano y autónomo y nosotros acatamos todas sus directrices, estamos obligados por la Constitución", agregó.

Sin embargo, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, adelantó que los comicios se celebrarán en septiembre.

Señaló que es "fundamental que se lleven a cabo en feliz término y con la más posible oportunidad” y lo consideró "el mejor escenario para que se confronten las dificultades, para que confronten las diferencias políticas, se diriman las controversias".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ramos Allup: Samper no elige quién representa a la oposición

El líder de Acción Democrática (AD) deplora que el secretario general de Unasur no haya invitado a la MUD a la reunión del viernes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder de Acción Democrática (AD) deplora que el secretario general de Unasur no haya invitado a la MUD a la reunión del viernes

Caracas. Evely Orta

“La oposición está dispuesta a retomar el diálogo pero solo si el gobierno no condiciona los temas”. Así lo aclaró el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup.

Para el diputado al Parlatino, "precondicionar una conversación es imposible”: “Queremos tocar todos los temas. No se puede cerrar la posibilidad de diálogo".

Recordó  este lunes en Globovisión que en la reunión de pasado viernes de la oposición con cancilleres de la Unasur, la Mesa de la Unidad (MUD) se vio obligada a escoger una comisión que los representara porque la alianza opositora no fue invitada.

"Si no íbamos a esa reunión le entregábamos al gobierno el argumento de que no atendemos mediaciones y representaciones internacionales", puntualizó.

Explicó Ramos Allup que el argumento para no invitar a la MUD fue que en esta oportunidad la visita de la Unasur no buscaba una prolongación de las reuniones de diálogo anteriores, les informó el secretario general del organismo, Ernesto Samper.

El viernes pasado, trascendió que Samper invitó a la reunión con los cancilleres a algunos dirigentes de oposición, dejando por fuera a la MUD.

"Si se establece un canal de comunicación, nosotros escogemos quienes nos representan, no Samper", indicó.

Afirmó que la comisión que escogieron el viernes para la reunión con los cancilleres, planteó todas las materias pendientes: presos políticos, derechos humanos, procesos judiciales en curso, allanamiento de inmunidad parlamentaria, fijación de fecha de las parlamentarias, etc.

"Los cancilleres no garantizan nada porque todas las cosas que se plantean dependen de que el gobierno haga o no las cosas", agregó.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Holguín: Solución a problemas de Venezuela pasa por elecciones

Holguín formó parte de la delegación de Unasur que visitó Caracas para entrevistarse con el Gobierno, organismos nacionales y partidos políticos

image.jpg

Holguín formó parte de la delegación de Unasur que visitó Caracas para entrevistarse con el Gobierno, organismos nacionales y partidos políticos

Con información de EFE

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, afirmó hoy que las próximas elecciones legislativas en Venezuela serán clave para ayudar a superar la inestabilidad política que vive ese país.

"Creemos que las soluciones en Venezuela son decisiones que pasan por esas elecciones, esperamos que generen la estabilidad necesaria", dijo la ministra a periodistas tras participar en una reunión del "Diálogo de Cartagena", que durante este fin de semana analiza las relaciones entre los países de la cuenca del Pacífico.

Holguín formó parte de una delegación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que ayer visitó Caracas para entrevistarse con el Gobierno, organismos nacionales y partidos políticos.

La Secretaría General de la Unasur anunció hoy en Quito que en septiembre próximo se celebrarán las elecciones legislativas para renovar la totalidad de la unicameral Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, dominada actualmente por el oficialismo.

Holguín calificó de "positiva" la reunión de ayer con las autoridades venezolanas en la que la delegación de la Unasur estuvo liderada por su secretario general, el expresidente colombiano Ernesto Samper, y de la cual hicieron parte además los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, y de Ecuador, Ricardo Patiño.

Al hacer un balance de la visita a Caracas, la canciller colombiana afirmó que la delegación de la Unasur oyó "a diferentes sectores" pues sus integrantes se reunieron con los poderes públicos y con el Consejo Nacional Electoral para "entender y saber cómo va el proceso electoral en Venezuela".

"El Consejo Nacional Electoral nos confirmó que están en un proceso de (elecciones) internas que ellos conducen, de internas tanto de la oposición como del Gobierno" previas a los comicios legislativos, cita con las urnas que consideró como "importante".

La ministra agregó que igualmente estuvieron en el Tribunal Supremo y con la fiscal general, Luisa Ortega, "para que nos contara cómo iban los procesos judiciales que van contra varias de las personas que todos tenemos conocimiento; cómo está el proceso del alcalde (de Caracas, Antonio) Ledezma, de Leopoldo López y de los otros alcaldes".

Holguín destacó que, además de reunirse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, oyeron a los partidos políticos, a quienes les explicaron que el objetivo de la visita no era reactivar el diálogo con el Gobierno.

"Les dijimos que nosotros no estábamos yendo a un reinicio del diálogo, esto en ningún momento se planteó como tal, se planteó sobre todo con el tema electoral, sobre todo para oirlos en cómo están viendo ese proceso", concluyó.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: Ernesto Samper se descalificó como vocero de mediación

La oposición critica los desatinos del secretario general de Unasur en sus gestiones para promover el diálogo político

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La oposición critica los desatinos del secretario general de Unasur en sus gestiones para promover el diálogo político

Redacción. 

En el seno de la oposición, no ha salido bien puntuada la actuación del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acusa una actitud de provocación con la que se descalifica a sí mismo como vocero de una posible mediación. 

El secretario ejecutivo de la coaliación, Jesús "Chúo" Torrealba, criticó la convocatoria "por separado" de los dirigentes opositores para la reunión del pasado viernes. Se buscaba, afirmó, "una reacción indignada" que permitiera señalarlos de torpedear el diálogo y de "golpistas". 

También ha sido recibido como un desatino el adelanto al Consejo Nacional Electoral (CNE) en el anuncio de la realización de las elecciones parlamentarias el mes de septiembre. "Usurpó la condición de rector", consideró Torrealba. 

Aún así, la MUD saluda la actuación de la canciller de Colombia, María Ángela Holguión y el representante de Brasil, Mauro Viera, a quien atribuyó la develación del caso de los viajes de Elías Jaua en aviones de Pdvsa. 

Torrealba anunció anunció la realización de un "acto de convivencia" el próximo domingo en la avenida Boyacá de Caracas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Unasur: Elecciones parlamentarias se celebrarán en septiembre

Adelantándose al CNE Unasur aseguró elecciones parlamentarias para Septiembre

Foto: EFE

Foto: EFE

Adelantándose al CNE Unasur aseguró elecciones parlamentarias para Septiembre

De acuedo con información de la agencia de noticias DPA, La Unasur  tras una reunión de su misión de cancilleres con el gobierno y los poderes públicos, aseguró en un comunicado de su secretario general, el ex presidente colombiano Ernesto Samper, su deseo de que en Venezuela "las próximas elecciones, previstas para septiembre, lleguen a feliz término", para lo que es necesario que se respeten las reglas democráticas.

"Creemos que es el mejor escenario para que se confronten las diferencias políticas y se diriman las controversias. Hacemos un llamado a la oposición para que ejerza a través del proceso democrático su legítimo derecho al disentimiento. Es esencial para Unasur que las diferencias se tramiten de una manera democrática, pacífica y dentro de la Constitución y la ley", sostiene el comunicado.

Támbien le puede interesar:

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición pide a UNASUR visitar presos políticos en Ramo Verde y en La Tumba

El encuentro se desarrolló en la Nunciatura Apostólica, de Caracas, sirvió para que algunos líderes opositores manifestaran sus inquietudes a los representantes de UNASUR

El encuentro se desarrolló en la Nunciatura Apostólica, de Caracas, sirvió para que algunos líderes opositores manifestaran sus inquietudes a los representantes de UNASUR

Con información de EP

Los representantes de los partidos políticos y líderes de la oposición se reunieron este viernes con la delegación de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), a quienes han pedido que visiten a los "presos políticos" en las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) para que comprueben las condiciones en las que se encuentran los detenidos.

Los representantes de los partidos políticos y líderes de la oposición se han reunido este viernes con la delegación de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), a quienes han pedido que visiten a los "presos políticos" en las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) para que comprueben las condiciones en las que se encuentran los detenidos.

"Les exigimos visitar los presos de Ramo Verde y la tumba del Sebin", ha dicho uno de los miembros de la oposición, en referencia a unos calabozos en los que supuestamente se violan los derechos fundamentales de los opositores detenidos, tal y como informa el diario venezolano 'El Universal'.

El encuentro, que se ha desarrollado en la Nunciatura Apostólica, en la ciudad de Caracas, ha servido para que algunos líderes opositores manifestaran sus inquietudes a los representantes de UNASUR, que han llegado este mismo viernes a Venezuela con el fin de "encontrar salidas pacíficas, democráticas y soberanas a la coyuntura venezolana".

Así lo explicó horas antes secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, que ha estado acompañado por los ministros de Exteriores de Colombia, Ecuador y Brasil. Todos ellos se han reunido también con los miembros del Gobierno de Nicolás Maduro, en una reunión que ha calificado de "fructífera".

"Hemos recibido una extensa información por parte del jefe de Estado que registramos con preocupación y frente a estas evidencias queremos declarar de manera enfática que todos los estados de UNASUR rechazan cualquier intento de desestabilización democrática de orden interno o externo que se presente en Venezuela", ha dicho.

Así, ha hecho un llamamiento a la oposición venezolana para que "ejerza su legítimo derecho al disentimiento de una manera democrática, pacífica y dentro de la Constitución", según han informado los medios de comunicación locales.

La oposición dice que el diálogo es "positivo"

Henrique Capriles, líder de la oposición venezolana y gobernador de Miranda, ha dicho que han expuesto "la verdadera situación de Venezuela, empezando por la separación de poderes que no existe". "Ya veremos si es un saludo más a la bandera o en efecto UNASUR prestará una atención seria al drama que vive nuestra Venezuela", ha sentenciado.

Henri Falcón, gobernador del estado Lara y uno de los opositores que han participado en el encuentro, ha dicho que fue "una reunión muy positiva" y señala que, aunque el camino es "largo", "depende de la voluntad" alcanzar los objetivos para lograr el acercamiento.

Por su parte el dirigente de Proyecto Venezuela, Carlos Berrizbeitia, ha explicado que un "diálogo con condiciones funciona" y ha puesto el ejemplo de Cuba y Estados Unidos. "La libertad de los detenidos en Venezuela sería un escenario propicio para el encuentro y el diálogo", ha agregado.

En esta reunión también ha participado el Nuncio Apostólico, Aldo Giordano, quien ha manifestado que "todos los diálogos son positivos".

 

Leer más