Timoteo Zambrano: Es inaceptable que el CNE deje por fuera a la OEA
El coordinador de la Comisión Internacional del Comando Venezuela Unida, enfatizó que la observación internacional, es diferente al de acompañamiento, utilizado por Lucena
El coordinador de la Comisión Internacional del Comando Venezuela Unida, enfatizó que la observación internacional, es diferente al de acompañamiento, utilizado por Lucena
Con información de nota de prensa
“La Organización de Estados Americanos (OEA), es la organización que tiene mayor robustez técnica en la región. No hay que olvidar que tiene no menos de 200 misiones de observación, tiene toda una doctrina sobre esta materia, una legislación y un marco normativo que ha servido de mucho para resolver problemas de orden político y de polarización política en el continente”.
Así lo afirmó el diputado al Parlatino y Coordinador de la Comisión Internacional del Comando de Campaña Venezuela Unida, Timoteo Zambrano, en referencia a las primeras declaraciones emitidas por la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena el pasado jueves 17, en rueda de prensa oficial. “Este primer anuncio que ha hecho el consejo (CNE) sigue siendo incompleto. Nosotros aspiramos y vamos a seguir luchando porque la OEA, Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU), estén presentes en la observación”, señaló.
En relación con declaraciones de la rectora del ente comicial, agregó el vocero: “La decisión tenemos que definirla las partes en pugna, no puede ser una decisión unilateral del CNE, sin participarle por lo menos a las partes en pugna; no hemos podido debatir en qué es que queremos la observación”.
“Nosotros hemos insistido en cuanto al carácter técnico de la misión. No queremos una observación política. Deseamos que se resguarde la imparcialidad para que ambas partes podamos asumir los resultados. Eso genera estabilidad y gobernabilidad en el país”.
Zambrano aprovechó la oportunidad para recalcar la importancia de los comicios a celebrarse este próximo 6 de diciembre; en una país marcado por la polarización y el conflicto, destacando el papel que la organización ha jugado en la resolución electoral de diversas pugnas en toda Centroamérica: “Nos preocupa mucho que nombre países como Rusia, India o Filipinas que no tienen, ni siquiera, una semejanza cultural con Venezuela y no se considere a la OEA o la ONU, en los cuales Venezuela es parte, o a la Unión Europea o el Centro de Asesoría y Promoción y Electoral (CAPEL). Es inaceptable e incomprensible que el CNE pretende dejar por fuera la OEA, la cual es la que tiene mayor robustez, mayor experiencia y reconocimiento mundial, en cuanto a observación internacional”.
Así mismo, el coordinador de la Comisión Internacional del Comando Venezuela Unida, enfatizó que la observación internacional, es diferente al de acompañamiento, utilizado por Lucena, en cuanto al alcance, relevancia e impacto de las misiones durante el proceso electoral, contemplado así en la Ley Orgánica del Poder Electoral en su artículo 33, aparte 14, que señala dentro de las competencias del Consejo Nacional Electoral está: “Acreditar a las observadoras y los observadores nacionales o internacionales en los procesos electorales, referendos y otras consultas populares de carácter nacional, de conformidad con lo establecido en la ley”.
MUD: Estado de excepción pone en riesgo la elección de 22 diputados
“El gobierno de Nicolás Maduro busca enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D”, advirtió Timoteo Zambrano
“El gobierno de Nicolás Maduro busca enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D”, advirtió Timoteo Zambrano
Evely Orta
El presidente de la Comisión Internacional del Comando de Campaña de la Venezuela Unida, Timoteo Zambrano, alertó a la comunidad internacional sobre las intenciones del régimen de Nicolás Maduro de enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D.
Ante las últimas acciones oficialistas, Zambrano instó a la Mercosur, OEA, Unasur y ONU a pronunciarse al respecto y a preparar una observación que permita frenar las violaciones a las condiciones electorales en Venezuela.
“El Estado de Excepción viola los DDHH y contraviene los convenios y tratados firmados por el país”, dijo Zambrano, al destacar: “los hechos de la frontera son la consecuencia del colapso económico”.
“No es posible que el gobierno se empeñe en fracturar el sistema electoral, cuando estamos a 89 días de celebrarse los comicios”, puntualizó.
Zambrano dijo que la Unidad respalda las palabras del papa Francisco, la mediación de las cancillerías de Brasil y Argentina así como la intermediación del Gobierno de Uruguay. “Nuestra ruta, a pesar de las trabas del Gobierno, es llegar al 6D y obtener el cambio que todos deseamos”.
Por su parte, Lilian Tintori, activista de los DDHH y esposa del Líder Leopoldo López, precisó que tanto para ella como para Antonieta de López y Mirtzy de Ledezma es un verdadero honor ser parte de la Comisión Internacional de la Unidad.
Agregó: “Esperamos libertad plena para Leopoldo y los estudiantes. No hay una sola prueba que los acuse”.
"Chávez se negaba a eliminar las elecciones del Parlatino"
Diputado Timoteo Zambrano denunciará intención de Diosdado Cabello ante la instancia parlamentaria regional
Foto: Archivo
Diputado Timoteo Zambrano denunciará intención de Diosdado Cabello ante la instancia parlamentaria regional
Redacción.
Al eliminar la elección directa de los diputados al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Diosdado Cabello cometió un atentado contra el legado de Hugo Chávez. De acuerdo con el representante opositor ante esa instancia, Timoteo Zambrano, el fallecido presidente se negó en 2010 a suprimirlas porque no quería transgredir sus intenciones integracionistas en la región.
Zambrano observa que quien sale perdiendo con esta medida es el Gobierno, pues representa un pasó hacia atrás en cuanto a integración. "El mecanismo para eliminar las elecciones era denunciar el Tratado de Institucionalización, al menos dentro del marco del derecho internacional", explicó.
El CNE, a su juico, debe pronunciarse contra lo que hasta ahora es un exhorto de la Asamblea Nacional (AN) que carece de legitimidad: "La moción de urgencia fue votada, pero no fue debatida, lo que convierte esto en un proceso viciado. No es vinculante y no obliga al CNE a eliminar el voto directo".
Zambrano anunció que lo denunciarán ante el propio Parlatino, bajo el argumento de que el tratado privilegia la elección directa y por la progresividad de los derechos no puede ser eliminada de un plumazo. "En estos comicios pueden votar los venezolanos en el exterior y ellos no quieren tener un resultado marcador", se figuró.