Regionales Redacción Regionales Redacción

En la zona oeste de Anzoátegui Hidrocaribe iniciará cortes de tomas ilegales

Representantes de la a Hidrológica estuvo reunidos con miembros de las comunidades de la zona oeste, quienes estarían siendo perjudicados por las tomas ilegales del líquido vital

image.jpg

Representantes de la a Hidrológica estuvo reunidos con miembros de las comunidades de la zona oeste, quienes estarían siendo perjudicados por las tomas ilegales del líquido vital

Redacción

Representantes de Hidrocaribe sostuvieron una reunión con el Poder Popular de los municipios Píritu y Peñalver,  en las instalaciones de la Unidad de Gestión Núcleo Oeste, para definir las acciones a tomar contra quienes mantienen  tomas ilegales que perjudican el correcto suministro del vital líquido hacia las comunidades.

A primera hora de mañana jueves 17 de diciembre la unidad técnica de la Hidrológica del Caribe dará inicio a la suspensión de aproximadamente 49  llenaderos ilegales  que generan  un déficit en el servicio a 75 mil personas que hacen vida en estas localidades de Píritu y Puerto Píritu.

Beatriz Marcano, presidenta de la empresa  informó  que los  cortes se iniciarán en el Arco de Píritu y culminarán en el Vivero de Clarines. “Ejecutamos estos trabajos atendiendo el llamado del pueblo anzoatiguense, y trabajamos para que cada hogar pueda gozar de un óptimo servicio”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En tramo de prolongación el Ejército la aguas cloacales marcan la ruta

image.jpg

A un año de la restauración de un tramo de la vía, las aguas negras tomaron la calzada e incluso las aceras, cuando llueve nadie se atreve a transitar a pie por el lugar por temor a una infección

Niurka Franco

Caminar por la prolongación el Ejército entre los centros comerciales El Dorado y el Hiper Central Madeirense es toda una proeza, porque las aguas negras que corren libremente marcan la pauta e incluso obligan a transeúntes a tener que zigzaguear para  evitar embadurnarse los pies con el líquido pestilente que se apoderó de parte de la acera.

“Todo los días debo caminar por aquí porque vivo en Bienestar y trabajo cerca, pero realmente hay que hacer maromas para caminar y no ser salpicado por los carros con aguas negras, comentó Alejandrá  Peña, una joven que tuvo que comprar unas botas plásticas para poder transitar por el lugar cuando llueve y protegerse así de infecciones.

El año pasado por esta misma fecha, fue inaugurado por el alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, un pequeño tramo de la vía compuesto por unos 250 metros al que le colocaron pavicreto, además de construir aceras, brocales y cunetas.

En esa ocasión y a propósito de una caminata que hizo por el lugar inspeccionando la obra, el alcalde Martínez sostuvo, “vamos a garantizar que todos los peatones y conductores que  puedan transitar por una vía  en perfecto estado, como lo merecen todos los habitantes de la gran Barcelona”.

No obstante, a un año de haber sido inaugurado el tramo, las cloacas obstruidas, acercas inundadas  por aguas negras y pavimento colapsado, son una constante en la avenida que empalma con La Costanera.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle Buenos Aires sigue presentando problemas con aguas negras y fallas de asfalto

Hace seis meses la alcaldía de Sotillo inició trabajos para reparar la alcantarilla rota, pero se retrasaron con la obra. Ahora, solo echaron un granizado de asfalto y los boquetes volvieron a abrirse

Hace seis meses la alcaldía de Sotillo inició trabajos para reparar la alcantarilla rota, pero se retrasaron con la obra. Ahora, solo echaron un granizado de asfalto y los boquetes volvieron a abrirse

Juan Afonso

En un trabajo anterior publicado acá en El Mercurio Web, se denuncio que la alcaldía de Sotillo se retrasó con unos trabajos de reparación vial y de un alcantarillado en la calle Buenos Aires. El problema trajo como consecuencia obstrucción del flujo de vehículos y un desborde de líquido putrefacto insoportable para transeuntes y para comerciantes que hacen vida allí.

En la actualidad, este equipo reporteril pudo constatar que la obra, pese a haber sido terminada, no se completó para bien, pues sigue habiendo desborde de aguas servidas, y lo que se usó para reparar la calle no fue asfalto como tal, sino un granizado parecido a ese material.

Como consecuencia, los boquetes se volvieron a abrir y sigue drenando líquido nauseabundo. Esto lo denuncian nuevamente unos vendedores de comida ambulante de esa misma calle.

Uno de ellos, Gisela Fernández, alegó que hace dos meses la alcaldía porteña colocó grasol para reemplazar el pavimento. Dijo que desde ese mismo día, empezó un brote de agua y se empezaron a abrir huecos en la vía.

Edixon Campos, quien también tiene un puesto de comida, dijo que desde que se echó el granizado, no volvieron más al lugar para verificar el status. "Eso se está abriendo nuevamente y hay más brote de agua. De hecho, acá en el cruce, hay otro hueco abriéndose".

Fernández dijo que solo fotógrados del equipo de prensa del ayuntamiento portocruzano vinieron cuando se hacían los trabajos para simular que se están haciendo las labores.

Otras personas alegan que la situación puede acarrear problemas de salud para los que trabajen allí y para quienes consuman alimentos en esa zona, debido a la proliferación de moscas y mosquitos en el lugar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falta de agua provocó el cierre de la Troncal 13

Cansados por el mal servicio prestado en la comunidad, los vecinos se motivaron a cerrar la vialidad para llamar la atención de las autoridades en torno a la problemática

El cierre de la vialidad se efectuó a primeras horas de la mañana foto. Cortesía @wilmerosfaldo

El cierre de la vialidad se efectuó a primeras horas de la mañana foto. Cortesía @wilmerosfaldo

Cansados por el mal servicio prestado en la comunidad, los vecinos se motivaron a cerrar la vialidad para llamar la atención de las autoridades en torno a la problemática

Luis Méndez Urich

Los usuarios de la troncal 13, vía que comunica a los estados Anzoátegui y Monagas permaneció cerrada por varias horas debido a la molestia de los habitantes del sector Tropicana de la población de Quiriquire, quienes se manifestaron en contra de la problemática del agua que allí padecen.

De acuerdo a reportes obtenidos en las redes sociales, el tráfico vehicular fue cerrado desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, la intención de la acción es llamar la atención de las autoridades regionales para buscar una solución ala problemática.

Como era de esperarse la situación generó un gran congestionamiento vehicular durante las primeras horas de la mañana, situación por la cual la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se aproximó al lugar para mediar con los manifestantes.

Extraoficialmente se conoció que tras momentos de leves enfrentamientos, los uniformados pudieron abrir el paso, sin embargo los vecinos se mantuvieron en el lugar para continuar exigiendo el restablecimiento del servicio. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barrio La Gloria requiere nuevas tuberías de agua potable

Pese a que vecinos aseguran que el servicio no está mal en esa zona, sí les hacen falta tuberías de mejor calidad y menos improvisadas. Hay habitantes que alegan que el flujo de agua es insconstante

Barrio La Gloria forma parte de la misión gubernamental Barrio Nuevo, Barrio Tricolor | Foto: JA

Barrio La Gloria forma parte de la misión gubernamental Barrio Nuevo, Barrio Tricolor | Foto: JA

Pese a que vecinos aseguran que el servicio no está mal en esa zona, sí les hacen falta tuberías de mejor calidad y menos improvisadas. Hay habitantes que alegan que el flujo de agua es insconstante

Juan Afonso

El barrio porteño La Gloria forma parte de la misión gubernamental Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Vecinos alegan que un problema muy recurrente en esa zona es con el servicio de agua, el cual consideran inconstante. 

Una señora sin identificarse, dijo que el vital líquido va y viene, pero es bajo el flujo con el que circula en ese barrio. Le dijo al equipo de El Mercurio Web que podía consultar "con cualquier habitante, todos dirán el mismo detalle".

Y en efecto, el señor René Andarcia quien funge como vocero de finanzas en ese barrio por el programa gubernamental, dijo que el servicio sí estaba bien, aunque puede estar mejor con una actualización en las tuberías.

"Lo que puedo decir es que toda la comunidad ha hecho estos trabajos; el encofrado, la colocación de tubos, pero se viven reventando y eso requiere otras laboras", expuso.

Contó que de Hidrocaribe solo viene un director a verificar que la obra se esté realizando, pero sin hacer algo más.

El vecino William García dijo que un ingeniero había señalado la inestabilidad de los tubos plásticos. "Después que la obra quedó montada, dicen eso. ¿Por qué no lo señalaron antes?", preguntó.

Los dos consultados dijeron que también el tendido eléctrico lo montaron los vecinos de ese barrio, aunque Corpoelec reemplazó las guayas y alegan que hay fallas. "Pusimos unas guayas resistentes y colocaron otras que se prenden en fuego si chocan entre si", denunciaron.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle Nueva Esparta de Valle Verde requiere desmalezamiento

Por cuatro meses la maleza tomó una parte de la calle. Vecinos alegan que las cuadrillas de limpieza no llegan a esa parte de la zona alta porteña


Desmalezamiento es requerido por vecinos de Valle Verde En Puerto la Cruz 

Desmalezamiento es requerido por vecinos de Valle Verde En Puerto la Cruz 

Por cuatro meses la maleza tomó una parte de la calle. Vecinos alegan que las cuadrillas de limpieza no llegan a esa parte de la zona alta porteña

Juan Afonso

 Cerca de la cancha deportiva de la calle Nueva Esparta del barrio Valle Verde, zona alta de Puerto La Cruz, la maleza ha tomado parte de esta.

La tierra apilada a un lado de la mencionada calle no se ha removido, por lo que el monte comenzó a crecer. Un vecino de nombre Oswaldo Díaz, comentó que hasta pareciera ser "zona verde".

"Ya ese pedazo de calle parece una zona verde, porque no ha sido tocado por nadie. Aunque el aseo pasa regularmente, las cuadrillas de limpieza no lo han hecho".

Esta declaración le dio soporte a la de la señora Marina Pérez, otra vecina y ama de casa que vive en esa calle.

"Tenemos cuatro meses viendo eso así. El aseo sí pasa cada tres días, pero no es trabajo suyo remover esa maleza. De eso se deben ocupar cuadrillas de limpieza de la alcaldía, pero nunca han pasado por acá. No sé si el consejo comunal habrá pasado notificaciones de esto", comentó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En La Yuleska están nadando entre aguas negras

La estación de bombeo de aguas servidas está tapada, lo que ocasionó el colapso de este sector de Boyacá II. También, otras áreas de esta barriada barcelonesa presentan anegación en las alcantarillas

image.jpg

La estación de bombeo de aguas servidas está tapada, lo que ocasionó el colapso de este sector de Boyacá II. También, otras áreas de esta barriada barcelonesa presentan anegación en las alcantarillas

Juan Afonso

Tuvieron que escribirlo en las paredes para ver si obtenían atención de parte de alguna autoridad. Y aunque lo han conseguido, el problema persiste. Tampoco esto podía pasar desapercibido para la prensa,

“Peligro. Tres meses, aguas negras, SOS Hidrocaribe”, es lo que se ve en la entrada principal del sector La Yuleska de Boyacá II, Barcelona.

El mal olor precede a la corriente de aguas servidas que desborda una boca de visita que  está justo al entrar al mencionado sector. Allí, la señora Ayarí Rodríguez, ama de casa, comentó que el problema tiene incluso, más tiempo.

“Con el problema llevamos seis meses, pero se agravó hace tres meses, porque ahora para pasar hay que usar unos cauchos para no caer en el pozo de agua sucia”.

image.jpg

La vocera de contraloría social del consejo comunal de ese sector, María Noriega, confirmó el tiempo que la zona está así. Adujo, que la causa está en la estación de bombeó de aguas servidas.

“La bomba de la estación llevaba rato tapada, y no fue sino hasta ahora, tres meses después, que inspectores de Hidrocaribe verifican eso, tras reiteradas cartas que mandamos a esa empresa del Estado y a la alcaldía de Bolívar”.

Dijo que debido a eso, el agua no tiene para donde circular, y la misma se regresa por las tuberías. No solo las cloacas se anegaron, sino que muchas casas del sector sufrieron el mismo efecto.

Noriega argumentó que para llegar a esto, hubo hasta protesta, donde los vecinos cerraron la calle. Expuso que si no se solventa la falla, volverán a aplicar la medida.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Cinco Entradas” llenas de agua en Guamachito

Esa zona del populoso barrio barcelonés no tiene drenajes. Según habitantes, desde la construcción de una pista de motocross, el agua estancada no baja


Calles de Guamachito desbordadas | Foto: JA

Calles de Guamachito desbordadas | Foto: JA

Esa zona del populoso barrio barcelonés no tiene drenajes. Según habitantes, desde la construcción de una pista de motocross, el agua estancada no baja

Juan Afonso

Entre cauchos y charcos deben pasar lugareños del sector Cinco Entradas del barrio Guamachito en Barcelona.

La razón: el agua estancada que no tiene a dónde fluir. La falta de drenajes en la zona dificulta que el líquido baje, por lo que se forma una laguna en la vía que además, hace más duro el tránsito por allí. 

Mario Pérez, un comerciante, comentó que la situación lleva así años. “Apenas llueve un rato, la vía se inunda, porque desde que hicieron la pista de motocross en el barrio, ahora no hay forma de que el agua se vaya. De llover más fuerte, corremos el riesgo de que se nos inunden las casas”.

El señor Ramón Alcalá argumentó que la ayuda gubernamental para el problema nunca llegó, pese a las súplicas. “Hemos ido miles de veces a la junta comunal y el mensaje como que nunca llega. Seguimos con esto así”. Añadió que los vecinos han puesto cauchos para ayudar a transitar en caso de que la calle se anegue. 

“Hasta una vez nos dijeron que éramos vándalos por poner los cauchos, como si fuésemos a quemarlos, cuando en realidad, es para poder pasar si se inunda la vía”.

Otros vecinos dijeron que había planes para romper la calle y solventar la falla. “No creemos que eso se arregle. Seguramente picarán la calle para después agarrarse los reales y dejarnos peor. Una vez pusieron camiones para ayudar a recoger basura y la gente del consejo comunal lo usa para fines personales”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin drenajes viven en calle El Carmen de Brisas del Mar

Según los habitantes, nunca se hicieron trabajos por parte de la alcaldía de Barcelona o la Gobernación del estado

Sin sistema de drenajes adecuados habitantes de Brisas del Mar en Barcelona | foto: archivo  

Sin sistema de drenajes adecuados habitantes de Brisas del Mar en Barcelona | foto: archivo  

Según los habitantes, nunca se hicieron trabajos por parte de la alcaldía de Barcelona o la gobernación del estado

Juan Afonso

“Uuuffff. Llevo 21 años viviendo aquí, y jamás se han visto obreros de la alcaldía de Barcelona  o de la gobernación venir para acá”, fue lo que aseguró la señora Libith Jiménez al ser consultada sobre el problema de aguas negras que padecen habitantes de la calle El Carmen, barrio Brisas del Mar.

“Las alcantarillas que se ven ahí, las consiguieron y pusieron los mismos vecinos. Ningún ente vino aquí y hay gente que vive desde hace más tiempo acá y tampoco han  visto nada”, exclamó.

La dama argumentó que muchas de las casas llevan muros altos en las entradas para evitar que por efecto de la lluvia, el nivel de las aguas servidas alcance las viviendas.

“Más de una vez hemos tenido inundaciones. Basura que rueda por esas lagunas que se forman y terminan regadas en las calles o dentro de las casas. Por eso, muchos de los vecinos optamos por hacer muros en las entradas para evitar inundaciones”.

En el recorrido que El Mercurio Web hizo por la calle, se pudo notar que hay unas rejas de alcantarillado que no han sido colocadas. En las cunetas, circulan aguas negras y los vecinos temen que ocurra un desborde ahora que iniciaron las lluvias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos de Los Manglares claman por asfaltado, aceras y seguridad

Habitantes relatan que cada mañana, apenas amanece, se reportan robos en ese sector y cerca de las residencias de Pascal

Asfaltado deficiente en los manglares  

Asfaltado deficiente en los manglares  

Habitantes relatan que cada mañana, apenas amanece, se reportan robos en ese sector y cerca de las residencias de Pascal

Juan Afonso

Detrás de la urbanización Pascal subsisiste el barrio Los Manglares, donde conviven 300 familias, aproximadamente.

Ese lugar padece varias penurias: falta de asfaltado de su vía principal, contaminación que da al lago El Maguey, falta de alumbrado y alta inseguridad.

Un habitante  que prefirió no identificarse, explicó a El Mercurio Web que estar mucho tiempo en el sitio es exponerse a un asalto.

“La zona no es muy amistosa.  Apenas amanece se reportan robos, muchos. Al menos tres diarios. Además, a la calle Principal solo le están haciendo las aceras pero eso va a paso de tortuga y no sé cuánto lleva parada la obra. El asfaltado y alumbrado por acá también falta”, argumenta.

Pascal

Un comerciante informal de la zona, que también quiso resguardar su identidad por temor a ser atacado si denuncia, relata que las víctimas predilectas de los hampones son estudiantes universitarios.

Dijo que varios de los asaltantes incursionan en Pascal y así cometen sus fechorías, apoyados en la poca vigilancia que hay en la zona residencial, así como la falta de accesos seguros hacia Los Manglares.

“Como Pascal es una zona residencial donde estudiantes alquilan para ir a la universidad, los maleantes van cazando a ver qué tienen y los asaltan. Hay poca vigilancia aquí y la misma gente del barrio recomienda no quedarse mucho rato”, alertó.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle 8 de Boyaca III es una "boca de lobos"

En las noches, la falta de alumbrado público favorece las condiciones para que delincuentes hagan de las suyas

Inseguridad toma calles de Tronconal III  

Inseguridad toma calles de Tronconal III  

En las noches, la falta de alumbrado público favorece las condiciones para que delincuentes hagan de las suyas

Juan Afonso

Como “boca de lobos” describió un habitante de la calle 8 de Boyacá III ese sector de Barcelona. 

El hombre, quien pidió resguardar su nombre pues teme represalias, expuso que durante la noche, la falta de alumbrado público es propicia para que hampones asalten a la gente que pasa por allí.

“Nadie de la alcaldía ha venido a atender esto. Llevo más de cuarenta años viviendo acá y nada ha cambiado. Cuando ellos vienen para acá, es para buscar votos y luego, "si te he visto no me acuerdo’”, exclamó.

El sitio, que está cerca del estadio de Boyacá III, no solo sufre este problema, también, las entradas de dos estacionamientos a dicho recinto deportivo, se encuentran llenos de agua sucia y huecos.

Karina Márquez, quien reside cerca, explicó que la entrada al primer estacionamiento fue asfaltada el año pasado, pero debido a una alcantarilla obstruida el pavimento se arruinó. Además, ese mismo lugar da acceso a varias veredas de Boyacá III.

Los habitantes de la localidad dicen esperar que así como les buscan para que voten en épocas de elecciones, se acuerden que esas comunidades tienen necesidades que ellos mismos no pueden suplir, como por ejemplo el asfaltado, alumbrado público y la seguridad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos de la avenida el ejército de Barcelona satisfechos con los trabajos

Los habitantes de la transitada arteria vial mostraron beneplácito por limpieza de la calle, pero advierten que del otro lado de la calzada persiste el problema de aguas negras

image.jpg

 Los habitantes de la transitada arteria vial mostraron beneplácito por la limpieza de la calle, pero advierten que del otro lado de la calzada persiste el problema de aguas negras

Niurka Franco

La queja de alumnos del liceo Cajigal y de los vecinos en la avenida El Ejército de Barcelona, por un bote de aguas negras, movió al equipo de Elmercurioweb.com a reseñar el problema y para beneplácito de los denunciantes, cuadrillas de la Alcaldía de Barcelona trabajaron para atender la situación.

No obstante, advierten que en  la misma calzada, pero en dirección contraria, continúa obstruidala cloaca que mantiene una laguna de aguas negras en el lugar, justo a una cuadra del Hiper Central Madeirense.

“Sabemos que lo de las  cloacas obstruidas  no se limita solo a este sector, sino a todo el municipio Bolívar, es un mal regional al parecer,  pero es importante que así como hicieron allá adelante, donde lograron evitar que las aguas estén desparramadas por toda la vía, puedan corregir esta otra fuente de contaminación,  porque todo ese olor nauseabundo permanece en las casas”, afirmó un residente que prefirió no identificarse.

Vecinos coincidieron al mostrar satisfacción por considerar que sus reclamos encontraron oídos en la alcaldía capitalina, pero insistieron en la necesidad de que se corrija el problema en toda la arteria vial, sobre todo porque advierten que al empezar las lluvias lo que hoy es un asunto sencillo, se convertirá en pesadilla para todos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lluvias colapsan drenajes de Barcelona

Las  primeras lluvias caídas sobre la ciudad, pusieron en evidencia la vulnerabilidad del sistema de drenaje en diversos sectores del municipio capital

image.jpg

Las  primeras lluvias caídas sobre la ciudad, pusieron en evidencia la vulnerabilidad del sistema de drenaje en diversos sectores del municipio capital

Niurka Franco 

Si algo ha quedado en evidencia con las primeras precipitaciones caídas en la zona norte del estado y particularmente en el municipio capital, ha sido la vulnerabilidad del sistema de drenajes.

image.jpg

Este problema que parece ser propio del estado Anzoátegui, es recurrente y se pone de manifiesto cada vez que llueve, independientemente de que sea pasajero o no este fenómeno natural.

Entre los sectores que presentan mayor obstrucción destacan la avenida el Ejército, desde el Hiper mercado Central Madeirense, hasta el Centro Comercial Puente Real. Vale señalar, que esta vía fue repavimentada recientemente, no obstante el sistema de drenaje continúa siendo deficiente.

image.jpg

Vecinos de la avenida Costanera, a la altura del semáforo  que conduce al puente de hierro, acusan que dicho sector se convierte en una laguna intransitable luego de las precipitaciones.

Reconocen los residentes que ha habido interés por parte de las autoridades regionales y locales, al tiempo que admiten la responsabilidad de la comunidad  en lo que concierne a la necesidad de mantener libre de desechos sólidos las cunetas y alcantarillados, pero instan a las autoridades a revisar las estructuras internas, pues la vía se inunda sin razones aparentes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes del Mercado de Tronconal III denuncian fallas en servicios básicos

Emplazan a las autoridades municipales a acercarse y conocer los problemas existentes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Emplazan a las autoridades municipales a acercarse y conocer los problemas existentes

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Penurias deben pasar comerciantes que hacen vida en el mercado popular del sector Tronconal III de Boyacá, pues desde hace meses carecen de buenos servicios básicos, por lo que sus ventas se han visto notablemente perjudicadas.

Luelys Torres, comerciante, manifiesta que debido a esta problemática se han visto en la necesidad de organizarse para sanear el sitio en pro de los consumidores.

 “Nos hemos tenido que unir todos para prestar un buen servicio, el problema más grande es el de la recolección de basura a veces los olores son insoportables y el mismo cliente se queja por el mal servicio que se presta”

Clara Silva, quien posee un puesto de frutas, dijo que el servicio de agua es deficiente por lo que debe traer desde su casa botellones para limpiar su sitio de trabajo. 

El vendedor de carne, Ramón Barrios, señaló que cinco baños se encuentran cerrados desde hace meses, mientras que los desperdicios están acumulados en el lugar desde el pasado viernes, cuando regularmente se recolectan a diario.   

Calificaron como un abuso por parte de la administración, cobrar una mensualidad correspondiente al condominio cuando este no está siendo prestado de la manera correcta.

Respuesta 

La directora Raizugel Delgado y el coordinador general de recolección y barrido de la parroquia El Carmen, Marcelo Andrade, desmintieron esta información, indicando que los servicios se han venido realizando progresivamente.

Sin embargo, también aludieron que el problema radica en que los carniceros echan la basura fuera de los depósitos por lo que la insalubridad aumenta en el lugar. Hicieron un llamado a los vendedores a colaborar en la limpieza diaria del mercado. 

Leer más