Hidrocaribe Inició reparaciones en sectores de Barcelona
Se está trabajando en la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta a los municipios Juan Antonio Sotillo, Guanta y parte de Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja
Hidrocaribe está realizando la reparación de la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta varios municipios del estado Anzoátegui | Foto: cortesía
Se está trabajando en la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta a los municipios Juan Antonio Sotillo, Guanta y parte de Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja
Con información de nota de prensa
El Equipo Técnico Operativo de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), a través del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, desplegaron cuadrillas para atender trabajos de excavación y reparación en tres puntos del municipio Simón Bolívar.
En la entrada de El Rincón, a escasos metros del sector El Samán, se está realizando la reparación de la tubería matriz de 60 pulgadas que alimenta a los municipios Juan Antonio Sotillo, Guanta y parte de Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja del estado Anzoátegui.
Simultáneamente representantes de la empresa realizan labores en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, al lado del Abasto Bicentenario, en la fuga que se generó de modo imprevisto en una tubería de 10 pulgadas.
Por ultimo, el día de mañana 28 de julio en conjunto a PDVSA, Covinea y alcaldía de Simón Bolívar se iniciará la logística correspondiente en una tubería por fuga de agua potable, ubicada en la avenida Argimiro Galbadón sentido Barcelona - Puerto la Cruz, especificamente en la entrada al sector El Samán.
El presidente de Hidrocaribe Ing. Nelson Valecillos, hace el conocimiento "Las redes de distribución del vital líquido de la zona metropolitana del estado presentarán baja presión en su caudal mientras se desarrollan los trabajos correspondientes entre los días lunes y martes para posteriormente lograr la recuperación y estabilización del sistema. Además hacemos el llamado a la población afectada a tener paciencia y tomar las previsiones necesarias".
Se acumula la basura en Villas Olímpicas de Barcelona
Vecinos alegan que el aseo no ha pasado a ese sector barcelonés. Las bolsas de desperdicios adornar cada frente de vivienda a lo largo de las calles
Foto: JA
Vecinos alegan que el aseo no ha pasado a ese sector barcelonés. Las bolsas de desperdicios adornar cada frente de vivienda a lo largo de las calles
Juan Afonso
Vecinos del sector Villas Olímpicas de Barcelona denuncian que el aseo urbano tiene más de 15 días sin pasar por la zona, lo que trajo como consecuencia la acumulación de bolsas negras llenas de desperdicios en las calles.
Rosario Santoyo, ama de casa que vive en el mencionado sector, argumentó que la situación les resulta insostenible por la falta de espacio para caminar y por los malos olores.
“Hay que alternar entre la acera y la calle para poder caminar. Además, toda el área tiene malos olores y eso va a generar enfermedades a la larga”, expone, además de alegar que con la temporada de lluvias, el problema podría agravarse.
Otros vecinos exigen la presencia del aseo urbano en la zona para sanearla lo antes posible.
Caracas, Miranda y Vargas pasarán 24 horas sin agua
La Hidrológica de la Región Capital ejecutará labores de mantenimiento preventivo y correctivo del Sistema de Aducción Tuy III
Foto: Cortesía
La Hidrológica de la Región Capital ejecutará labores de mantenimiento preventivo y correctivo del Sistema de Aducción Tuy III
Caracas. Evely Orta
Este sábado seis de junio y por e 24 horas la Gran Caracas y los estados Miranda y Vargas estarán sin agua esta debido a que la Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital) ejecutará labores de mantenimiento preventivo y correctivo del Sistema de Aducción Tuy III.
Para que se puedan llevar a cabo estas labores de mantenimiento mayor, Hidrocapital deberá realizar la suspensión temporal del servicio en parte de Caracas y de los estado Miranda y Vargas, desde las 12 de la media noche del sábado por espacio de 24 horas, tiempo en el que se tiene estimado el protocolo de arranque del bombeo para la restitución progresiva del servicio.
Una de las principales actividades que se realizarán es la sustitución de la válvula de compuerta ubicada debajo del Elevado de La Yaguara, beneficiando el servicio a los sectores de Morán, Yaguara II, Vista Alegre, Carapita, Mamera, Ruiz Pineda 1, Keneddy 1, Coche La Vega, Las Mayas, Manuel Sanabria, San Antonio, El Valle, Santa Mónica, Lomas de Baruta, Manzanares, Casalta, Lomas de Urdaneta, Psiquiátrico, Canaima, Cochecito, Calle 18, Gran Colombia, Morochos de Alto Prado, Ruiz Pineda 2, UD-7, Majadas, Macarao, Pueblo, 3 de Mayo, Junquito 1, Niño Jesús, La Vega, 3 de Mayo, Keneddy 3, Telares y Las Nieves.
Un total de 190 hombres y mujeres trabajarán durante 24 horas continuas, para realizar 21 actividades con una inversión aproximada de Bs. 1.600.000,00 para así fortalecer el servicio en cuanto a conducción, calidad y continuidad a más de 3 millones de habitantes.
Cabe destacar que el Sistema de producción Tuy III suministra servicio de agua potable a plena capacidad de 12 mil litros por segundo (lps) a una parte de los municipios Libertador, Baruta y Sucre y todo el municipio Chacao y El Hatillo, y gran parte de los Valles del Tuy atendiendo con esto a 3.060.689 habitantes.
Hidrocapital y el Gobierno de Distrito Capital, realizarán un plan de abastecimiento especial con cisternas en todos los centros de salud pública que se encuentren ubicados en las áreas de influencia del Tuy III, a fin de garantizar su normal funcionamiento.
En grandes cifras quedaron anuncios oficiales para garantizar agua a oeste de Anzoátegui
Alcaldes de Píritu y Puerto Píritu se reúnen con los vecinos para intentar calmarlos en su reclamo por el vital líquido. Siguen ofreciendo obras y avances, pero la sed es crónica
Foto: Cortesía Alcaldía de Peñalver
Alcaldes de Píritu y Puerto Píritu se reúnen con los vecinos para intentar calmarlos en su reclamo por el vital líquido. Siguen ofreciendo obras y avances, pero la sed es crónica
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El 18 de febrero de 2011 el entonces viceministro y presidente de Hidroven, Cristóbal Francisco, ofrecía en Anzoátegui cifras de alto vuelo sobre las inversiones hidrosanitarias que ejecutaba el gobierno nacional.
Resaltó que el país superaría lo establecido en las Metas del Milenio por Naciones Unidas, que fijó el objetivo de garantizar el acceso del vital líquido a la mitad de las personas que no tenían acceso al agua en 1990 para 2015.
La realidad es que tales anuncios se marchitaron de tanta sed. Y eso porque las comunidades de la zona oeste de Anzoátegui, siguen a merced de la insuficiencia en el suministro del vital líquido. Protestas van y vienen, sin que hasta ahora exista una solución definitiva.
Tan crónico actualmente es el problema que debido a las manifestaciones que se han presentado en los últimos días por la falta de agua en los municipios Píritu y Peñalver, que las autoridades municipales de ambas jurisdicciones, Jhonny Gagarin Dib y Fabio Canache, se reunieron con representantes de La Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Pdvsa Gas, Pdvsa Industrial, Petro Anzoátegui, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Poli Peñalver , Policía del estado y voceros de los distintos consejos comunales, para discutir alternativas.
Los vecinos en su derecho de palabra manifestaron su preocupación e inquietud ante la gran sequía que ha venido afectando a la zona oeste desde hace muchos años. Consideraron que en este tiempo se ha agudizado.
En nota de prensa, el alcalde de Peñalver, Jhonny Gagarin Dib, indicó que se mantiene una revisión de las obras y avances de la sustitución de 7.1 kilómetros de tuberías que llevarán agua a los hogares. Un proyecto gubernamental que prevé resolver en 70% el déficit hídrico.
Mientras esta promesa sigue sin ser un hecho concreto, hay que recordar que hace cuatro años el presidente de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Antonio Arreaza, precisó que el gobierno nacional hacía esfuerzos por garantizar el acceso al vital líquido en los municipios de la zona oeste.
“Ha requerido de 70 millones de bolívares, en un esfuerzo conjunto entre Gobierno Nacional, alcaldías y gobernación”, dijo en su momento, pero todavía hay sed.
Sin luz estarán este sábado Lechería, Barcelona y El Tigre
Corpoelec anunció que serán ejecutadas labores de mantenimiento como lavado e frío de subestaciones eléctricas
Foto: Archivo
Corpoelec anunció que serán ejecutadas labores de mantenimiento como lavado e frío de subestaciones eléctricas
Redacción
Este sábado 23 de mayo se aplicará lavado en frio en subestación (SE) Lechería, en el municipio Urbaneja, así como mantenimiento preventivo en sectores de Barcelona y El Tigre.
Por ello será necesario restringir el suministro eléctrico en los sectores y horarios que se nombran a continuación:
En el Municipio Urbaneja de 7:00 am. a 11:00 a.m. serán afectadas las avenidas Principal de Lechería, Libertad, Urbaneja, Bolívar, Onoto, Anzoátegui, R16, y las calles: Arismendi hasta calle El Parque, Tajalí, todo el casco central
En cuanto a las urbanizaciones, el servicio estará restringido en Morro Humboldt, Club de Vela, Thai, Coral Plaza, Puerto Playa Puerto Príncipe, Cayo de Agua, Nelamar, Agua Miel, Siete Mares, Marina Yatch Club, Casa Blanca, Marina Azul, Puerto Banús, Villas Martinica, Carenero, Punta Marina, Puerto Sol, El Poblado, Virgen del Valle, Avilamares, IVVO0 .
El sector Santa Rosa y Rómulo Gallegos, todas las residencias ubicadas en cerro El Morro, hoteles: Punta Palma, Hostería, Puerto Playa y Teramun, desde la carrera 1 a la 9, Playa Lido, alcaldía Municipal de Urbaneja, plaza Bolívar, prefectura Urbaneja, Clínica Municipal, CDI Alberto Lovera, Museo Dimitrius Demu, parte del centro Comercial Caribean Mall, edificio CANTV y aledaños.
En lo que respecta al Municipio Simón Bolívar, de 8:00 am. a 12:00 m. quedarán sin electricidad los sectores como Parcelamiento Barbacoa I, Pica del Toco, Boquerita, embotelladora de Agua Potable El Toco, Av. Principal de El Viñedo, calles Virgen de Valle, Libertador desde la 1 a la 21, Maturín, San Rafael, Miranda, Armando Reverón, Bolívar, Páez, El Samán, Las Acacias, Los Pinos, Los Robres, Las Rosas, Los Cocos, Las Palmera, Cotoperí, 19 de Mayo, todo el sector El Viñedo, Los Jardines, La Floresta, Teniente Luis del Valle Garcia, San José, Urb. Los Chaguaramos, Frigorífico Jose Antonio Anzoátegui, Planta de Asfalto, todo el sector Los Potocos, barrio La Orquídea, Constructora Bloques de Venezuela, sector Paracacual, Cementerio Parque Metropolitano, Centro Industrial Continental, Empresa SeiseGama, Iglesia de los Últimos Días, antenas de Chichicual, relleno sanitario Cerro de Piedra y lugares circundantes.
En el Municipio Simón Rodríguez de 8:00 am. a 12:00 m. estarán sin energía eléctrica las Avenidas Peñalver, Conjunto Residencial Santa Inés, Petro Sinovensa, barrio 17 de Diciembre, American Diessel, avenida intercomunal lado sur hasta Digecon.
Falta de electricidad genera protesta en vía El Rincón
Habitantes de sector invadido mantienen cerrada la vía de la zona rural del municipio Sotillo
Foto: Twitter
Habitantes de sector invadido mantienen cerrada la vía de la zona rural del municipio Sotillo
Redacción.
Nuevamente, la vía El Rincón - San Diego amaneció cerrada por una protesta de invasores en un terreno de la zona rural del municipio Sotillo.
En el sector Fuerte Tiuna carecen de electricidad. La falta de servicios ha llevado a los lugareños a exponerse a situaciones de riesgo como las conexiones ilegales.
Un joven realizaba una toma ilícita de electricidad este domingo y murió al manipular cables de alta tensión.
Los manifestantes exigen la instalación de servicios de agua y luz.
Este miércoles hay jornada de cedulación en Barcelona
Saime realiza operativos en los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta
Foto: Archivo
Saime realiza operativos en los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta
Redacción.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activa este miércoles jornada de cedulación en Anzoátegui.
La móvil estará dispuesta en el Consejo Comunal Cayaurima, de la parroquia San Cristóbal, en Barcelona, reporta la agencia AVN.
En el estado Sucre el operativo será en la oficina del Saime localizada en Carúpano, calle Colombia, cruce con San Félix.
Mientras que el estado Nueva Esparta los usuarios podrán realizar el trámite en el abasto El Submarinista, ubicado en la plaza de Paraguachi, en la parroquia Antolín del Campo.
Entre la basura y la anarquía viven portocruzanos
Pese al incendio registrado en Cerro de Piedra, autoridades locales dicen que la recolección no ha parado y habitantes denuncian mal servicio
Foto: Archivo
Pese al incendio registrado en Cerro de Piedra, autoridades locales dicen que la recolección no ha parado y habitantes denuncian mal servicio
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Basura en cantidad es la imagen que se percibe en las calles y avenidas principales del municipio Juan Antonio Sotillo, problemática que se ha acrecentado a consecuencia del último incendio registrado el pasado martes en el vertedero de Cerro de Piedra, Barcelona, lugar para la disposición final de los desechos.
Tanto en el casco central como en la zona alta del ayuntamiento los desechos, artefactos y escombros, están a la vista de quienes frecuentan la ciudad. Atribuyen la la problemática al incumplimiento del horario de recolección por parte del servicio de aseo urbano.
El ama de casa Concepción Álvarez, relató que ya es costumbre ver colchones viejos y animales en descomposición en plena vía pública, exactamente en la esquina del puente de la Caraqueña, lugar donde reside.“El aseo urbano muy poco pasa por este lugar hasta gusanos le salen a los desperdicios, aparte los vecinos no ayudan para la limpieza de este sitio”.
Aseguró que el camión de la basura, que antes pasaba tres veces a la semana distribuidos en los días martes, jueves y viernes; hoy se reduce a un día y muchas veces no pasan.
Pide al jefe local hacer uso de su autoridad y atender las necesidades de las comunidades, pues considera que desde el momento que asumió las riendas del municipio su presencia ha sido nula.
“El alcalde Magglio Ordoñez no nos da la cara, muy pocas veces se ha metido por este sector. Como habitantes de este municipio exigimos mejoras en los servicios públicos”.
Rosa María Hernández tiene más de 20 años viviendo en el sector Chuparín Central, dijo que en su zona; los arrumes de basura son cada vez más grande y deben, en muchos casos, quemarla para poder solventar la situación. Compara la gestión actual con la del ex alcalde Nelsón Moreno, indicando que esta no atienda las verdaderas necesidades que demandan sus habitantes.
“Yo veo que este alcalde ha desmejorado un poco Puerto La Cruz. El alcalde ni se. Por lo menos en la gestión de Nelsón Moreno se veía mayor presencia. Como hacer un municipio turístico si no tenemos un buen servicio de aseo”
En relación al incendio registrado en el Vertedero de Cerro de Piedra, el presidente de Coservas, Juan Yague, dijo que la situación en este depósito de desechos ha conllevado al forzado servicio, por lo que, se está realizando progresivamente.
Dentro del programa de limpieza que maneja su despacho, se cuenta con el apoyo de 140 obreros de Ingeniería Municipal, quienes están diariamente desplegados.
Versión
Mediante un comunicado, el alcalde Magglio Ordoñez informó que constantemente realizan mesas de trabajo con la Corporación de Servicios Ambientales en Sotillo (Coservas), en las que se han establecido las estrategias para solventar de forma inmediata la problemática, todo esto en función a la campaña informativa de saneamiento que se viene implementando en las comunidades.
El texto también hace hincapié en que la ciudadanía debe colaborar y hacer buen uso de los horarios establecidos por zona, a fin de dar una mejor cara a la ciudad.
__
También le puede interesar: "A Maduro no le interesa acabar con la pobreza"
Pacientes del Hospital Razetti deben comprar sus alimentos
La dirigente sindical Oneida Guaipe afirma que en el principal centro para prestación de servicios de salud en el estado, no funciona el comedor, no hay insumos ni equipos
La dirigente sindical Oneida Guaipe afirma que en el principal centro para prestación de servicios de salud en el estado, no funciona el comedor, no hay insumos ni equipos
Niurka Franco
@ConFranqueza
“El hospital Luis Razetti de Barcelona está atravesando por la peor crisis de su historia, al punto que los pacientes han tenido que comer lo que venden en la calle, con grasa e incluso enlatados, aseveró OneidaGuaipe, secretaria de organización del Sindicato Único de Empleados Públicos de la Salud (Sunep-Sas), quien relata que los últimos días de diciembre pacientes delicados abandonaron la dieta para ingerir lo que podían darles sus familiares, porque en el hospital la cocina estaba parada.
“A esto debemos añadir la insuficiencia de insumos y equipos médicos, de citas oportunas y otras situaciones como las calamidades que deben sufrir los pacientes con cáncer que son ruleteados porque no consiguen dónde hacerse el tratamiento de radioterapia ”.
La dirigente sindical precisa que la población está en completo estado de indefensión, mientras el Gobierno se niega a buscar soluciones y a concertar con el sector salud. “Este es un problema de Estado, porque para todo país la salud tiene que ser prioritaria, pero ellos se niegan a dialogar y sin diálogo es imposible solucionar los graves problema del sector”.
Añade que frente este panorama, existe una estampida de médicos, los cuales según advierte se están yendo. “Ese es otro problema gravísimo que tenemos, dijo, los médicos se nos están yendo hacia otros países y nos estamos quedando con déficit, porque las especialidades más importantes ya no están en el hospital Razetti”.
A su juicio es obvio que a la gente del Gobierno no le importa ese pueblo del cual tanto hablan para que les mantenga en el poder. “Los familiares de los chivos cuando tienen alguna afección van al exterior y es el pueblo el que acude a los hospitales y la Constitución Nacional establece la seguridad social para todos por igual, de manera que el Gobierno está obligado a garantizar el derecho a la salud”.
Aunque desde el anonimato, para evitar que le nieguen la asistencia a sus familiares, parientes de los pacientes del área de oncología manifestaron su preocupación y angustia por la falta de medicamentos.
“Es muy desesperante tener que dejar a nuestros familiares para ir a buscar un medicamento o algunos de los insumos que piden para el tratamiento y no conseguirlo, muchas veces gastamos lo que no tenemos en taxi, porque en ninguna parte tienen las medicinas. El Gobierno por medio del Ministerio para la Salud debería hacerse responsable, porque están condenado a muerte a los pacientes”.
Carlos Ocariz acude a Fiscalía por quema de camiones
El alcalde señaló que ha enfrentado siete años de saboteo a su gestión, pero nunca hechos "terroristas"
Foto: Archivo
El alcalde señaló que ha enfrentado siete años de saboteo a su gestión, pero nunca hechos "terroristas"
Caracas. Evely Orta
El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, formalizó ante la Fiscalía General la solicitud de investigar por los hechos "terroristas" ocurridos el pasado domingo en Julián Blanco, donde fueron incineradas siete unidades recolectoras de basura.
Ocariz manifestó que espera que sean capturados los responsables y paguen por el hecho delictivo.
El alcalde mirandino, quien acudió a la Fiscalía acompañado de algunos concejales de la localidad y el pueblo de Petare, quienes coreaban "no al terrorismo", destacó que "es nuestro derecho y deber saber la verdad de lo que ocurrió el pasado domingo, donde de manera criminal fueron destruidas, quemadas, siete compactadoras de nuestro municipio y otra máquina".
Recordó que ha enfrentado siete años de saboteo a su gestión, pero nunca hechos "terroristas". “Hacemos un llamado aquellos que no comparten nuestra visión y que tanto destruyeron nuestro municipio, pronúnciense respecto a un tema tan grave como un acto terrorista que no perjudica al alcalde, sino a todo nuestro pueblo de Sucre”.
Carlos Ocariz: No debe quedar impune quema de compactadoras
Siete camiones usados para la recolección de basura ardieron en el patio de transferencia de una empresa
Foto: Twitter
Siete camiones usados para la recolección de basura ardieron en el patio de transferencia de una empresa
Evely Orta. Caracas
Luego de la calificación de Carlos Ocariz como uno de los mejores alcaldes del mundo, siete camiones compactadores de basura fueron quemados en el patio de transferencia de desechos de la empresa Sabenpe en una acción criminal, denunció el burgomaestre del municipio Sucre
“Pedimos que los organismos investiguen y nos informen que fue lo que sucedió este domingo, teníamos siete camiones compactadores más una máquina que son propiedad de la alcaldía. Estaban secuestrados desde hace 12 meses en un sitio que se llama Julián Blanco y de manera sospechosa y criminal fueron quemados”, informó el alcalde Carlos Ocariz en una entrevista ofrecida a Unión Radio.
"Antes de la quema de estos camiones, personas que estaban estacionadas ahí, retiraron sus vehículos y luego se produjo el incendio", no por casualidad agregó Ocariz.
“Hay que determinar que aparentemente el fuego fue provocado a propósito, esperamos que los culpables, sean castigados, seguiremos buscando respuestas y como sustituir estos camiones”.
Ocariz ha tenido que enfrentar el secuestro de los camiones compactadores, después de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre el caso de la basura en el municipio y ahora la quema sospechosa de dichos camiones.
Cloacas se desbordan en Mercado de PLC
Comerciantes aseguran que el problema se agudiza en época de lluvias
Foto: Cortesía
Comerciantes aseguran que el problema se agudiza en época de lluvias
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Proliferación de moscas, zancudos y mosquitos, producto del desbordamiento de cloacas, mantiene desesperados a los propietarios de los establecimientos de la avenida municipal en las adyacencias del mercado porteño.
Los comerciantes denunciaron que la situación ya se ha hecho costumbre en la zona y más en tiempos de lluvia; llenándose así de aguas negras.
Gabriel San Kee, de origen asiático, indicó que la problemática lleva meses y que las autoridades no se han aproximado a resolverla por lo que en consenso tomaron la iniciativa de formalizar una petición ante los organismos competentes.
A esto se le suma el problema estructural que presenta, debido a que en la zona no se diferencian las tuberías de aguas negras y las de aguas de lluvia.
“Yo no sé qué huele peor, el pescado dentro del mercado o las cloacas desbordadas desde la semana pasada”, dijo Josefa Díaz, quien se encontraba en la esquina del transporte público.
Al igual que otros sectores del municipio, el colector de aguas servidas, colapsó, el agua “podrida” se devuelve y la fetidez no se aguanta.
Los peatones y denunciantes, indicaron que no demoran en surgir los primeros brotes infecciosos, por lo que exigen que el caso sea tratado con carácter de urgencia.
Los buhoneros más cercanos a la zona afectada sufren en carne propia las consecuencias de la contaminación.
Otros afectadas son las empanaderas, quienes hicieron saber que los olores han interferido en las ventas regulares. “Es horrible el olor y los clientes no quieren comer aquí”.
Sin agua están sectores de Guanta
Manifiestan que el grave problema que atraviesa el municipio no ha sido solventado
Foto: IF
Manifiestan que el grave problema que atraviesa el municipio no ha sido solventado
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Habitantes de la Urbanización Las Palmas en el municipio Guanta protestaron por deficiencias en el suministro de agua, lo que ha llevado a la desesperación de sus comunidades.
Indican que las autoridades no han hecho un trabajo de envergadura para solucionar la problemática que viven desde el año pasado.
“No hay ni una gota de agua, no sube a mi casa, a esta hora no tengo ni agua para beber. Tengo que comprar botellones para poder cocinar”, manifestó el ama de casa, Marisol Arteaga.
Los más perjudicados son niños y personas mayores, ya que en muchos casos no poseen reservas del recurso hídrico para poder preparar los alimentos.
El ama de casa Griselda Marín, residente del sector desde hace más de 20 años, indicó que el problema del suministro del líquido ha sido recurrente y ninguna autoridad ha hecho algo para solucionarlo.
“Yo no me quejo de la inseguridad, porque gracias a Dios hay mucha presencia policial, pero Guanta tiene ese detalle del agua, de lo contrario sería un municipio modelo”, agregó.
Un caso similar ocurre en el sector Cotoperí del municipio costero. Exigen a las autoridades realizar trabajos para tener un servicio de calidad, además pidieron inspección y mantenimiento a las tuberías que ya están instaladas.
Concejal guanteño denunció incremento de tarifas de servicios en 300%
El munícipe ha solicitado a la Cámara Municipal invitar a los representantes de las prestadoras de servicio eléctrico e hídrico para que expliquen las razones de los cortes e inconsistencia en sus funciones
Foto: Cortesía
El munícipe ha solicitado a la Cámara Municipal invitar a los representantes de las prestadoras de servicio eléctrico e hídrico para que expliquen las razones de los cortes e inconsistencia en sus funciones
Con información de nota de prensa
El concejal de la Unidad en el municipio Guanta, Luis Gil, denunció que a lo largo de los últimos meses se ha incrementado en más del 300% las tarifas de los servicios de agua y de luz mientras que la calidad del mismo ha empeorado.
“Es increíble como nuestro pueblo tiene que pagar más por un servicio cada vez más ineficiente, más nefasto”, señaló.
El parlamentario local aseveró que los apagones y los cortes de agua son más frecuentes lo que demuestra el fracaso en la materia de servicios del Gobierno.
“La electricidad se va a diario y los bajones de tensión queman los electrodomésticos de los vecinos, por ejemplo en el sector La Picha en la Calle Bolívar están sin fase 220 desde el Domingo”, argumentó el edil.
El legislador municipal calificó como un “éxito chévere” que Hidrocaribe no haya solucionado desde hace más de dos semanas la falla en la estación de bombeo frente al apostadero naval lo que ha ocasionado el desborde de una cloaca que le da la bienvenida y despedida a los usuarios que se embarcan en el Ferry que comunica a la Isla de Margarita con tierra firme.
Gil recordó el lema de “un solo gobierno” que ha repetido el alcalde de Guanta para invitarlo para que no se desentienda de sus responsabilidades y procure soluciones a los problemas sociales de la localidad.
Para el concejal unitario tanto Hidrocaribe como Corpoelec castigan al pueblo de Guanta por su ineficiencia e inoperatividad en la realización de sus funciones.
“Este pueblo quiere acciones, quiere que las cosas marchen bien. Los guanteños reclaman que así como son buenos para cobrar también sean eficientes a la hora de garantizar el servicio”.
El munícipe informó que en reiteradas ocasiones ha planteado en la sesión del Concejo Municipal que se inviten a los representantes de los entes públicos encargados del suministro de la electricidad y del agua, para que “le den la cara al pueblo de Guanta”.
Escuelas Ranchificadas
El concejal de la Unidad criticó los gastos “excesivos” de la alcaldía portuaria en materia de fiestas y adornos de Navidad mientras que las escuelas de los sectores Cotoperí, Telésforo y Sandalio Gómez carecen de condiciones de infraestructura elementales para desarrollar el acto educativo.
“Se pretende gastar millones y millones en actividades suntuarias, quieren profundizar la ranchificación de los centros educativos, son cuales presentan techos con filtraciones, baños inservibles, ventanas y puertas destartaladas”, señaló.
Existen recursos-precisó- para artistas y espectáculos, no obstante no hay dinero para la adquisición de ventiladores y aires acondicionados para las escuelas del municipio. El alcalde elude su obligación a pesar que los niños y niñas, docentes y personal administrativo sufren por las altas temperaturas y humedad en horas del mediodía.
Gil manifestó que la educación es una competencia concurrente de los poderes nacional, regional y municipal y por esta razón propuso que se aproveche el período vacacional decembrino para reparar las instalaciones y colocar tanto ventiladores como filtros de agua potable en esos centros educativos de la localidad.
“Planteamos que se hagan menos fiestas y se pague menos en tarimas y festejos, incluso que se prendan menos luces de Navidad, para gastar esos reales en la educación de nuestros niños y niñas”, finalizó.
Sin agua está sector Los Mesones de Barcelona
Más de 600 familias se ven afectadas por la situación y esperan respuesta del alcalde Guillermo Martínez
Foto: Archivo
Más de 600 familias se ven afectadas por la situación y esperan respuesta del alcalde Guillermo Martínez
Irina Figuera / Barcelona
@IrinaFiguera
Sin una gota de agua. Están vecinos de la calle Bolívar de El Cardonal sector Mesones en Barcelona, llevan más de un mes padeciendo por esta situación que en opinión de los habitantes se agrava, en vista que en la zona viven niños y adultos mayores.
Los grifos de al menos 600 familias del sector popular, se mantienen secos, de acuerdo a las referencias de algunos vecinos que manifestaron desconocer el por qué de la falla, en el suministro hídrico.
Carlos Soto, vecino, comentó que la situación es desesperante ya que por las tuberías no pasa el agua con fluidez, hasta un punto en el que se va por completo. Señala que hay bebes en la zona afectados por la problemática.
Además, dieron a conocer que la vía está prácticamente intransitable, situación que se suma a los múltiples problemas que ya padecen.
Los vecinos instan a las autoridades a apersonarse al sector para constatar la denuncia e intentar al menos la búsqueda de soluciones.
Putrefactas cloacas no dejan transitar a los barceloneses
Taparse la nariz es lo común entre quienes frecuentan el casco central
Foto: Irina Figuera
Taparse la nariz es lo común entre quienes frecuentan el casco central
Irina Figuera /Barcelona
@IrinaFiguera
Olores putrefactos, charcos y muchos mosquitos, es lo que se percibe en la calle Eulalia Buros del casco central de Barcelona. Pasar por la transitada zona y no detenerse es un imposible, pues quienes la frecuentan comentan que es el dolor de cabeza de todos los días.
La encargada de la limpieza diaria en la calle, quien no quiso revelar su nombre, dijo que desde hace aproximadamente un año las aguas negras han tomado mayor relevancia en el sector y las autoridades no se han acercado a fin de buscar una solución.
“Cuando me toca limpiar primero debe de sacar el agua que se acumula en las esquinas, lo hago con tapa bocas, porque como puedes ver hasta mosquitos hay”, dijo.
Indicó, que los vecinos de la zona han enviado cartas al concejo municipal de la entidad, pero este no ha respondido el llamado.
Foto: Irina Figuera
José Quijada, vendedor de jugos, manifestó que desde hace 8 años que tiene vendiendo en el municipio, en esta oportunidad ha sentido que el problema ha tomado un rango mayor, ya que en horas del mediodía es casi imposible estar en el lugar.
“Este problema es de siempre, aquí han venido los concejos comunales en una oportunidad y no hicieron. A veces trato de arrimarme del sitio para no enfermarme por los olores”.
La mayoría de los habitantes piensan que la tubería matriz se encuentra rota, debido a lo vieja que es. Al parecer, no ha sido sustituida desde hace muchos años.
Vecinos esperan un pronunciamiento de la alcaldía como también de Hidrocaribe, a fin de supervisar la zona.
Carlos Ocariz: Con el tema de la basura buscan destituir alcaldes
El alcalde del municipio Sucre llevará un informe al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) argumentando qué sucede con el tema de los desechos
Foto: Archivo
El alcalde del municipio Sucre llevará un informe al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) argumentando qué sucede con el tema de los desechos
Caracas. Evely Orta
El problema con la recolección de basura afecta a todos los alcaldes del país, pero sólo señalan y cuestionan y hasta llevan a tribunales a los que no militan en el partido de gobierno.
El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, señaló que hay un problema estructural con el tema de la recolección de basura en la Gran Caracas y acotó que este año se hizo un cambio donde se dividió el municipio Sucre en ocho pedazos para la recolección de desechos.
Así lo dijo en el espacio de entrevista del Noticiero Televen, al destacar que recogen 1.200 toneladas de basura al día y agregó que están buscando usar instituciones para sacar a alcaldes “legítimamente en poder”.
Anunció que la próxima semana llevará un informe al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) argumentando qué sucede con el tema de los desechos el municipio.
El alcalde informó que la recolección “se realiza de manera permanente” y añadió que “alguna gente por no tener información y otros por saboteo no saca la basura a las horas que le corresponde”.
Indicó que están realizando diligencia en el Viceministerio del Ambiente para solicitar un patio de transferencia con el fin de recolectar la basura y posteriormente llevarla a los vertederos y garantizó que los camiones pasarán a la hora que le corresponda para recoger los desechos.
Nuevo cierre de vertedero afecta a Urbaneja
La recolección de basura se ha visto entorpecida en el municipio. El alcalde Gustavo Marcano exigió solventar el problema
Foto: Cortesía
La recolección de basura se ha visto entorpecida en el municipio. El alcalde Gustavo Marcano exigió solventar el problema
Redacción.
Lechería agobiada por apagones pese a altas facturas eléctricas
La Cámara Municipal busca una mesa de trabajo con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para dar respuesta a los habitantes de la ciudad
Foto: Cortesía
La Cámara Municipal busca una mesa de trabajo con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para dar respuesta a los habitantes de la ciudad
Redacción.
El municipio Urbaneja paga la mitad del ingreso de Corpoelec Anzoátegui, pero es el más afectado por las fallas de electricidad. Así lo aseguró el concejal Fabio Pioli (PJ), en rechazo al apagón de dos días en los sectores R-16 y Cerro Sur y el problema con la fase de 220 voltios que azotó por cinco días al sector Rómulo Gallegos.
La Cámara Municipal busca una mesa de trabajo con la corporación para dar respuesta a los habitantes de la ciudad. El primer paso fue la solicitud de interpelar a la directiva de Corpoelec el pasado jueves. "No podemos seguir permitiendo que los apagones agobien a nuestros vecinos, cuyas facturas eléctricas son las más altas del estado", expresó Pioli.
Tras la protesta vecinal en la avenida Américo Vespucio este viernes, Corpoelec alimentó de energía al sector con una conexión de urgencia desde el municipio Sotillo: "Este no es el remedio, solo es un paliativo. Queremos soluciones definitivas".
El edil resaltó que los habitantes de Urbaneja han comprendido la situación y responsabilizan a la estatal por las deficiencias en el servicio. "La Alcaldía incluso apoyó en Corpoelec en los trabajos de este viernes. La municipalidad ha respondido", afirmó.
Lechería pasa fin de semana con fallas en servicios
Al menos 20 horas sin luz estuvieron los sectores R-16 y Cerro Sur. Este sábado, el municipio amaneció sin agua
Foto: Twitter
Al menos 20 horas sin luz estuvieron los sectores R-16 y Cerro Sur. Este sábado, el municipio amaneció sin agua
Redacción.