Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Olivares mostró pruebas de los medicamentos oncológicos “chimbos” que trae el gobierno

José Manuel Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no cuentan con un registro sanitario en el país ni están aprobados por el Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela

image.jpg

 José Manuel Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no cuentan con un registro sanitario en el país ni están aprobados por el Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela

Redacción

El diputado y médico oncólogo radioterapeuta, José Manuel Olivares, denunció la dudosa procedencia de diversos medicamentos oncológicos, los cuales deben ser investigados de inmediato por el Ministerio del poder popular para la Salud y por el gobierno Nacional. Olivares exigió no hacer caso omiso de este tema tan importante que afecta a las vidas de los venezolanos.

El dirigente indicó que le demostrarán al país las pruebas de lo que ocurre con los medicamentos que son importados  por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de otros países hacia Venezuela.

Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no pasan por la aprobación del Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela, y además no cuentan con un registro sanitario en el país.

El diputado resaltó que en las investigaciones que han llevado a cabo se han percatado que hay medicamentos que son supervisados por la empresa GissaEspale, que es una empresa española fundada en el 2010, cuyo objetivo social era de “Productora de lácteos” y en el 2014 en su actualización cambió inesperadamente de rama a la de “Exportación de infraestructura para el sector salud”, indicando que se trata de una empresa fantasma que está beneficiando a un pequeño grupo a costa de vidas humanas.

“Vemos como el gobierno nacional sigue mintiendo le a los venezolanos ¿Cómo es posible que una empresa que su capital es de 3.000 euros y que cuenta con un solo empleado, sea la que importe las medicinas de los pacientes oncológicas del país?”, recalcó Olivares.

“Le exijo como médico y diputado al Ministro Ventura que le explique a los pacientes y a las familias que pierden a sus seres queridos, todas estas irregularidades. ¿Quién es el representante de la empresa aquí en Venezuela? ¿Dónde queda una oficina de esta empresa en el país?” agregó.

Por último recalcó que llevarán este caso a todas las instancias posibles para luchar por la vida de tantos venezolanos que están en riesgo gracias a la irresponsabilidad del gobierno nacional, y que seguirán sus investigaciones para constatar otros casos que afectan a la salud en Venezuela.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Los más recientes avances nutricionales llegan a Venezuela

“Temas selectos de Nutrición Infantil”, evento científico que reunió a unos 600 profesionales de la pediatría provenientes de América Latina. Por Venezuelaparticiparon 55 especialistas quienes pudieron actualizarse en materia de nutrición, salud y desarrollo infantil

np.jpg

“Temas selectos de Nutrición Infantil”, evento científico que reunió a unos 600 profesionales de la pediatría provenientes de América Latina. Por Venezuelaparticiparon 55 especialistas quienes pudieron actualizarse en materia de nutrición, salud y desarrollo infantil

Con información de La Patilla. 

El evento contó con la participación de destacados expertos, entre ellos el Vicepresidente de Asuntos Médicos y Director Médico Global de Mead Johnson Nutrition®, el Dr. Colin Rudolph, así como el Director Médico Regional para Latinoamérica de la compañía, el Dr. Jorge Higuera, quien expuso: “Nos sentimos muy orgullosos de tener la oportunidad de reunir a algunos de los especialistas en nutrición pediátrica más reconocidos, compartir sus hallazgos y discutir estos temas que son tan importantes para los médicos de toda América Latina y el mundo”, comentó además que “este tipo de eventos coloca de manifiesto el papel de liderazgo que Mead Johnson Nutrition® desempeña en el avance científico y apoya la Misión de nutrir a los niños del mundo desde el inicio de la vida”.

Entre los ponentes estuvo la Dra. Berth Kerling, Instructora clínica del departamento de Dieta y Nutrición del Centro Médico de la Universidad de Kansas e Investigadora de la Sociedad de investigación clínica de Chalfont, Pensilvania, quien ahondó sobre Neuronutrición y la contribución de los ácidos grasos de cadena larga, como el DHA, en el desarrollo de las funciones ejecutivas cerebrales de los niños, particularmente durante los primeros 5 años de vida, tiempo en el que el cerebro de los niños crece un 85 por ciento de su tamaño total en la vida adulta..

Participó también la Dra. Cecilia Algarín, reconocida profesora de Neurofisiología del Instituto de Nutrición y Tecnología de alimentos de la Universidad de Chile; la Dra. Algarín abordó el tema de ácidos grasos complejos, que aportan lípidos y proteínas bioactivas, nutrientes presentes en la leche materna que han demostrado su impacto en el desarrollo cognitivo junto con el DHA para mejorar la mielinización y las transmisiones sinápticas.

Adicionalmente, y con el objetivo de ampliar el alcance local de la iniciativa, se realizó on line una videoconferencia en vivo del evento. Esto permitió a más de 200 especialistas venezolanos conocer desde la comodidad de sus hogares los últimos avances científicos relacionados a la nutrición, la salud y el desarrollo de los niños.

“Con este tipo de iniciativas Mead Johnson Nutrition® reafirma su compromiso con la salud de los más pequeños, realizando esfuerzos para brindar información científica actualizada al gremio médico venezolano” afirmó Luisaana Figuera Gerente de Fórmulas Infantiles de Mead Johnson Nutrition Venezuela.

De la mano con las familias venezolanas

Mead Johnson Nutrition® no solo se preocupa por brindarles a los niños productos desarrollados con gran rigor científico, sino que también hace hincapié en apoyar la formación y el desarrollo de los profesionales de la salud del país, poniendo a sus disposición herramientas que les permitan estar actualizados en cuanto a los últimos adelantos científicos relacionados con la nutrición y la salud de los más pequeños.

De esta manera la empresa reitera su compromiso con las familias venezolanas tal y como lo han hecho desde sus inicios y garantiza su permanencia en el país con el objetivo de brindar un apoyo para el desarrollo Integral de las nuevas generaciones de venezolanos.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

El alzhéimer podría estar provocado por hongos, según un estudio

El alzhéimer podría estar provocado por hongos, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

La investigación se ha publicado en Scientific Reports y se ha realizado con muestras de 14 personas fallecidas por esta enfermedad. Foto: archivo.

La investigación se ha publicado en Scientific Reports y se ha realizado con muestras de 14 personas fallecidas por esta enfermedad. Foto: archivo.

El alzhéimer podría estar provocado por hongos, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Con información de EFE.

El equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto de la UAM y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas) está liderado por el investigador Luis Carrasco y ha encontrado elementos característicos de los hongos, como hifas y levaduras, en muestras de cerebros de pacientes fallecidos que habían sido diagnosticados de alzhéimer.

La investigación se ha publicado en Scientific Reports y se ha realizado con muestras de 14 personas fallecidas por esta enfermedad, relató a Efe Carrasco, catedrático de microbiología.

“Lo que nosotros hemos visto es que en distintas regiones del cerebro de fallecidos con alzhéimer se observan hongos, en todos los casos analizados, mientras que en las muestras de personas control que no han fallecido por alzhéimer no aparecen estos hongos”, señaló.

Los investigadores localizaron restos de hongos a través de inmunofluorescencia, una técnica que utiliza un anticuerpo que unido químicamente a una sustancia fluorescente marca o señala -en este caso- las proteínas fúngicas, explicó el científico de la UAM.

Para descubrir las especies de hongos, los investigadores extrajeron ADN de muestras cerebrales de un paciente y aplicaron la técnica PCR, que posibilita la amplificación de fragmentos de ADN y supone obtener en un laboratorio gran número de copias partiendo de un mínimo, permitiendo determinar más fácilmente las especies fúngicas.

Así, identificaron la presencia de especies como ‘Cladosporium spp’, ‘Phoma’, ‘Malassezia spp’ y distintas especies de ‘Candida’.

En este artículo solo se publica el análisis de los tipos de hongos en un paciente, si bien el equipo de Carrasco ya tiene más muestras estudiadas con estas técnicas.

“Todo apunta a que en las muestras de cerebro de personas fallecidas por alzhéimer aparecen un gran número de especies, entre diez y quince, y que estas no están repartidas en el cerebro de manera homogénea: mirando distintas regiones del cerebro vemos distintas especies de hongos”, añadió.

Esto podría explicar las variaciones que existen en cuanto a la gravedad y evolución de los síntomas de la enfermedad.

¿Y cómo llegan los hongos hasta el cerebro? Se sabe que el cerebro puede estar infectado por virus, bacterias, hongos, protozoos o gusanos: al cerebro pueden llegar todo tipo de infecciones, recordó Carrasco, quien añadió que una vez en el torrente sanguíneo se pueden diseminar a órganos y al cerebro.

Esto puede ser posible a lo largo de muchos años y en función de distintos factores, como una bajada en el sistema inmune, el tipo de dieta, etc.

“Esto no significa que las personas que tienen micosis en mucosas o en la piel vayan a tener alzhéimer, ya que la inmunidad innata es la primera barrera para impedir que estas infecciones pasen al resto del cuerpo”.

En este trabajo se propone que el origen de esta enfermedad puede estar en los hongos: “mostramos una evidencia a favor de esta causa”, según Carrasco, quien no obstante puntualizó que hay que seguir investigando para averiguar si es la causa y la única.

Para ello, continuó, otros grupos de científicos deben investigar en esta dirección y, si se corrobora en distintos laboratorios, se podría en un futuro hacer un ensayo clínico.

No es la primera vez que este grupo asocia alzhéimer y hongos (en 2014 publicaron otro trabajo), una asociación que también han establecido en la ELA (esclerosis lateral amiotrófica).

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Venezolano Kaled Richani diseñó innovadora terapia contra la cistitis

El reconocido médico venezolano Kaled Richani, considerado por todos como uno de los mejores urólogos del país, diseñó una innovadora terapia contra la cistitis que garantiza la mejoría de un 86% 

Reveló que se basó en estudios sobre trabajos similares realizados en Europa. Foto: archivo.

Reveló que se basó en estudios sobre trabajos similares realizados en Europa. Foto: archivo.

El reconocido médico venezolano Kaled Richani, considerado por todos como uno de los mejores urólogos del país, diseñó una innovadora terapia contra la cistitis que garantiza la mejoría de un 86% 

Reveló que se basó en estudios sobre trabajos similares realizados en Europa, sobre el uso de la molécula del hialuronato sódico. Dichas prácticas para lograr la técnica las realizó en los servicios de urología del Hospital Universitario y de las clínicas Falcón, La Sagrada Familia y Amado, en la capital zuliana.

Al método, lo bautizó con el nombre de “Richani y Méndez”, dada la colaboración que obtuvo por parte de su colega, el también urólogo Omar Méndez Rondón, con quien realizó el trascendental trabajo de investigación titulado “Utilidad de la Instilación Intravesical de Hialuronato Sódico en el Tratamiento de la Cistitis Intersticial”, del que provino esta técnica.

“La molécula del hialuronato sódico ayuda a reconstruir la membrana GAG (glicosaminoglicános) de la vejiga, encargada de servir como impermeable y aislante de las sustancias tóxicas y altamente ácidas de la orina, y que sirve de protección para este órgano”, explicó Richani.

Con este diseño, Richani se afianza en Venezuela como el urólogo más prominente e innovador del país, dado sus múltiples aportes a la medicina mundial y su destacado, respetado y admirado trabajo que ha servido de inspiración para cientos de médicos que apenas empiezan a adentrarse al mundo de la urología.

En constante avance Kaled Richani es egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), en donde obtuvo el título de Médico Cirujano, y en donde posteriormente se hizo doctor en urología.

Posteriormente, se especializó en Europa y actualmente es uno de los médicos más importantes del país, destacándose también como investigador y científico.

Richani también es conocido a nivel internacional por ser el padre de la Salma, una pequeña niña que sufrió de cáncer y que logró cautivar los corazones de toda Latinoamérica gracias a su dulzura y ejemplo de vida, luego de que el cantante Carlos Vives la diera a conocer en sus redes sociales y su caso se hiciera viral en las redes sociales

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Los grillos, son considerados la comida del futuro

De acuerdo a informe presentado por la la Autoridad Europea de Seguridad Alimentarión, exiten muchas posibilidades que en un futuro no muy lejano los insectos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos

image.jpg

De acuerdo a informe presentado por la la Autoridad Europea de Seguridad Alimentarión, exiten muchas posibilidades que en un futuro no muy lejano los insectos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos

Con información de EFSA

Ahora que Venezuela atraviesa una compleja situación de desabastecimiento, y justo cuando las carnes rojas y procesadas están en el punto de mira de la OMS empiezan a hacer falta alternativas. ¿Será comer grillos y otros insectos como moscas domésticas o gusanos de seda el futuro que nos espera?

El pasado 8 de octubre, la Comisión Europea presentó un informe donde resalta que están estudiando el tema y según cuenta el informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ya se están financiando estudios para explorar la viabilidad de el uso de insectos como fuente de proteínas para su uso alimentario.

Comer grillos, ¿las proteínas del futuro?

La EFSA se ha planteado la cuestión desde el punto de vista de los posibles riesgos biológicos y químicos, así como la alergenicidad y peligros ambientales asociados con el uso de insectos “cultivaos” para su uso como alimentos y piensos. El dictamen científico también compara estos potenciales peligros con los que se asocian a las fuentes convencionales de proteínaanimal.

Según los expertos, la posible presencia de peligros biológicos y químicos en los alimentos y piensos derivados de insectos dependerá de los métodos de producción, del alimento de los insectos (sustrato), de la etapa del ciclo de vida en la que se recogen los insectos, de las especies de insectos, así como los métodos utilizados para su posterior procesamiento.

La EFSA concluye que cuando los insectos no procesados  son alimentados con materias primas para piensos autorizadas en la actualidad, se espera que la posible aparición de peligros microbiológicos sea similar a la asociada con otras fuentes  de proteína.

La aparición de priones – proteínas anormales que pueden causar enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en bovinos y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en humanos – se espera que sea igual o inferior si el sustrato no incluye proteína derivada de los seres humanos o rumiantes.

El dictamen científico también considera los posibles peligros asociados con otros tipos de sustrato, como la basura doméstica, y el estiércol animal.

También se espera que el riesgo ambiental de la cría de insectos para consumo sean comparables con otros sistemas de producción animal. Las estrategias de gestión de residuos existentes deben ser aplicables para la eliminación de los residuos de la producción de insectos.

Conclusión

Los insectos podrían ser un nicho de mercado en la Unión Europea y de ser favorables los resultados de los estudios que se siguen llevando a cabo es muy probable que en un futuro no muy lejano las moscas, los grillos o los gusanos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos.

Fuente |Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Instan al gobernador a atender al sector salud

Oneida Guaipe, dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui alertó sobre el estado deplorable en el que se encuentra el sector en la entidad

Guaipe (centro) mostró su preocupación por el sector salud Foto: Luis Méndez Urich

Guaipe (centro) mostró su preocupación por el sector salud Foto: Luis Méndez Urich

Oneida Guaipe, dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui alertó sobre el estado deplorable en el que se encuentra el sector en la entidad

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de proporcionar una mejor calidad de vida para todos los anzoatiguenses, la dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, instó al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz y al actual presidente de Saludanz, Eduardo Martínez a sentarse con el gremio e iniciar los correctivos necesarios para adecuar el sector y ponerlo al servicio de los ciudadanos.

“Cuando el gobernador dice que va a un hospital en el estado, le ponen una alfombra roja, pero no le permiten observar los problemas que realmente existen. Por ello llamo tanto al gobernador como a Eduardo Martínez a que se sienten a discutir soluciones al problema, no solo a la dirigencia de aquí, sino para mejorar el sistema de salud que está afectando a los anzoatiguenses” indicó Guaipe.

Por otro lado, refirió particularidades que se han presentado en los principales centros asistenciales de la entidad que han llevado como consecuencia afeccciones a los cientos de pacientes que atienden diariamente. El último de ellos se registró en la zona oeste, específicamente en el Hospital Pedro Rollinson de Píritu.

“En ese recinto se desbordaron las aguas negras y eso provocó la contaminación de los pacientes en especial un señor que se encontraba allí y resultó gravemente afectado. Igualmente nos preocupa la situación del hospital de Boca de Uchire que a pesar de estar ubicado en la carretera nacional no cuenta con insumos ni equipos para atender las eventualidades”

Inseguridad desbordada

Aunado a los problemas de infraestructura y falta de insumos en los principales centros de salud del estado, se debe agregar el tema de la inseguridad. Son muchas las denuncias que ha recibido la representante del gremio de salud en el estado sobre robos y otros casos, que impiden el desarrollo de una buena atención por parte de los galenos.

“Los médicos son golpeados constantemente por la inseguridad en ambulatorios como el Alí Romero y el de Tronconal V (ambos en Barcelona) por eso invitamos a los directores de esos centros y al gobernador del estado a que visiten en las noches esos lugares. Sabemos que por ejemplo en Tronconal V no hay iluminación correspondiente” finalizó

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Beneficios de la risa

Un equipo de científicos de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee (EE.UU) concluyó que reírse durante 15 minutos al día puede ayudar a perder peso,  trabajando a la vez una serie de músculos

La risa produce efectos que benefician al cuerpo humano. Foto: archivo.

La risa produce efectos que benefician al cuerpo humano. Foto: archivo.

Un equipo de científicos de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee (EE.UU) concluyó que reírse durante 15 minutos al día puede ayudar a perder peso,  trabajando a la vez una serie de músculos

Con información de La Patilla.

Además, la vibración del diafragma provoca un masaje interno tanto en el estómago como en el hígado, generando jugos gástricos que reducen los ácidos grasos y nos ayudan a eliminar toxinas del organismo. Podemos llegar a perder 2 kgs al año con nuestro aporte de risa diario.

La risa provoca sensación de felicidad

Lo decía Erasmo de Rotterdam: “Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos”. Y es que la risa nos aporta felicidad. Nuestro córtex cerebral libera impulsos eléctricos que obstruyen el paso de pensamientos negativos justo un segundo después de que empecemos a reír. Otro de los expertos que indagó sobre el tema fue Sigmund Freud quien fue el primero en atribuir a la risa el poder de desechar de forma natural la energía negativa de nuestro cuerpo.

La risa combate el insomnio

Las virtudes de la risa son claras y todos los expertos coinciden. Con una carcajada se activan los casi 400 músculos que hay en el rostro, algo que sucede si tenemos un semblante serio. Además, gracias a la risa logramos desterrar nuestros miedos y nuestras preocupaciones, que son los que normalmente nos asaltan por la noche cuando lo que intentamos es dormir plácidamente. La risa nos hace estar relajados, tranquilos y, en general, sentirnos bien. Para dormir de un tirón, nada mejor que la risa.

La risa alivia los dolores

En la Edad Media los bufones también se calificaban como auténticos sanadores gracias a su contribución al humor de los habitantes, ya que la risa ayuda a segregar catecolaminas y dopaminas. El mejor ejemplo del Medievo fue Bernardino II Matello quien, a base de risas, consiguió que el hermano de Isabel de Este -gran mecenas de las artes-, Alfonso (esposo de Lucrecia Borgia), sanara por completo. “Es imposible que imagine nadie el recreo y placer que me ha proporcionado este bufón, él ha sido la causa de que la carga de mi enfermedad pareciese más ligera”, explicaba en su carta el recuperado Alfonso en el S. XV.

La risa nos ayuda contra los problemas cardiovasculares

Muchas son las sustancias que se liberan cuando nos reimos: las endorfinas, la adrenalina, la dopamina y la serotonina. Además, a nivel psicosomático, una gran cantidad de dolencias cardíacas tienen su centro neurálgico en la tristeza, que provoca que el corazón se contraiga. Si sonreímos y nos reímos, el corazón se relaja y se ensancha.

La risa mejora la piel

Según un estudio del Hospital Sisol de Surquillo, el buen humor ayuda a cuidar nuestra piel. ¿De qué forma? Mientras la tristeza hace que las defensas del cuerpo bajen y seamos más propensos a enfermar, la risa hace que nuestro cuerpo se enfrente mejor al entorno y esté más protegido y nuestra piel se verá con mejor color y más sana. Además, si nos reímos a carcajadas nuestro corazón bombeará sangre a mayor velocidad con lo que es probable que también sudemos o incluso lloremos. Todo ello nos ayuda a mejorar el aspecto de nuestra piel gracias a las toxinas que eliminamos de esta manera.

La risa reduce el estrés

Y es que la risa salva vidas. Ya hemos hablado de las hormonas que segregamos cuando nos reímos. Entre otras, las endorfinas, esas hormonas que potencian nuestro sistema inmunitario, causan un aumento de la sensación de bienestar y nos ayudan a combatir el estrés. Es una auténtica píldora natural contra el estrés. Así que el refrán de “al mal tiempo buena cara” ya tiene una base científica también. Un estudio llevado a cabo por las psicólogas Tara Kraft y Sarah Pressman, de la Universidad de Kansas (EE.UU). y publicado en la revista Psychological Science, concluyó que la risa tiene un efecto en el cuerpo a un nivel químico, que provoca en quien sonríe un bienestar físico de 24 horas de duración.

La risa previene las contracturas

Y es que al reír relajamos prácticamente toda la musculatura de nuestro cuerpo, ya que nuestros movimientos se vuelven totalmente espontáneos. Este nivel de relajación ayuda a prevenir las contracturas

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

El daño de el azúcar en el organismo

Mantener una dieta balanceada es importante para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, cáncer o problemas cardíacos

El hígado también se ve afectado por el consumo de azúcar. Foto: archivo.

El hígado también se ve afectado por el consumo de azúcar. Foto: archivo.

Mantener una dieta balanceada es importante para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, cáncer o problemas cardíacos

Con información de La Patilla.

Muchos también creen que el azúcar resulta ser menos dañino que las grasas saturadas, grasas, harinas y otros alimentos poco saludables, sin embargo, resulta ser igualmente mala. Es importante saber que no todos los azúcares son iguales, pues las frutas lo contienen de forma natural, sin embargo, el exceso consumo de frutas con altos niveles de este como el banano o las uvas puede ser tan perjudicial como consumirlo en algún alimento procesado.

Corazón. El ritmo cardíaco se puede ver afectado, aumentando considerablemente el riesgo de sufrir de un ataque cardíaco o de tener alguna falla en su funcionamiento. Una molécula presente en el azúcar transforma una proteína presente en el corazón y lo debilita a tal punto que puede fallar del todo.

Hígado. Este también se ve afectado directamente tras la ingesta de azúcar, ya que sus propiedades lo inflaman, y de no ser tratado puede tener los mismos efectos del alcohol. Esto puede transformar la formación de tejidos, más conocido como cirrosis.

Salud sexual. El azúcar en exceso puede afectar el flujo sanguíneo, que puede a su vez influir en la disfunción eréctil. Un estudio realizado en 2005 mostró que un tipo de azúcar puede interferir en una enzima presente en el proceso que el cuerpo realiza durante el acto sexual.

Articulaciones. Un estudio realizado en 2002 y publicado en el Diario Americano de Nutrición Clínica determinó que puede inflamar las articulaciones, por esta razón, los pacientes con artritis u otras enfermedades relacionadas deben mantener bajo su consumo.

Piel. El doctor Nicholas Perricone es dermatólogo y nutricionista, y aseguró que el azúcar en gran cantidad causa inflamación en varias partes del cuerpo, y así como afecta las articulaciones, puede romper la producción de colágeno y disminuir la elasticidad de la piel. Además, puede causar una resistencia a la insulina, que puede aumentar la producción y crecimiento de vellos oscuros y gruesos en el cuello o en otras áreas del cuerpo

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Precaria situación de la salud en el estado Anzoátegui

Hospitales y centros asistenciales de la zona oeste del estado presentan severas fallas de funcionamiento y problemas para adquirir los insumo 

Guaipe denunció fallas a nivel de quirófanos en el hospital de El Tigre Foto: Archivo 

Guaipe denunció fallas a nivel de quirófanos en el hospital de El Tigre Foto: Archivo 

Hospitales y centros asistenciales de la zona oeste del estado presentan severas fallas de funcionamiento y problemas para adquirir los insumos 

Luis Méndez Urich

A juicio de la representante del sindicato de la salud en el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, calificó como de “terapia intensiva” la situación por la que atraviesa el sector en la entidad, hecho que contrasta con las medidas anunciadas por el gobierno tanto regional como nacional en cuanto a la atención que requieren los hospitales del país.

“Tenemos serios problemas muchos de ellos relacionados con la falta de insumos y deficiencias en los equipos presentes en los hospitales. Ejemplo de ello es que en la zona oeste del estado cuentan solamente con un solo antibiótico” refirió la dirigente gremial.

De sus declaraciones se desprende que son los hospitales y centros de salud de la zona oeste de la entidad los que sufren más irregularidades, situación que deriva en un servicio sin calidad para los pacientes que acuden con la esperanza de conseguir una solución a su padecimiento

“En el hospital de Clarines, pasaron cerca de dos días sin alimentos, algo grave, mientras que en Píritu y Boca de Uchire no cuentan con suficientes insumos para trabajar aunado al hecho de que cuentan con una sola ambulancia, gracias al aporte realizado por el alcalde de Píritu Fabio Canache”

Guaipe, insta a las autoridades a trabajar de manera seria por los hospitales y centros asistenciales de la entidad afín de ofrecer una salud de calidad a los habitantes del estado Anzoátegui

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El gusto por lo natural crece y le roba espacio a la comida chatarra

Cada día aumenta el número de persona que se inclinan por una dieta más sana, sea por estética o por salud, lo cierto es que cada díahay más personas que incursionan en la cultura ovolacto vegetariana

Cada día aumenta el número de persona que se inclinan por una dieta más sana, sea por estética o por salud, lo cierto es que cada díahay más personas que incursionan en la cultura ovolacto vegetariana

Niurka Franco

“Somos lo que comemos” es una frase que escuchamos con frecuencia y tal vez no le damos la importancia que tiene, porque realmente de una alimentación sana y balanceada depende el que se pueda vivir de forma saludable.

El ritmo de vida del venezolano de hoy, así como las condiciones existentes en el país, han llevado a muchas personas a cambiar sus hábitos alimenticios, para minimizar un poco los riesgos de enfermedades y de paso cuidar  la estética.

En el restaurante La Colmena, de Puerto la Cruz, el cual lleva 16 años ofreciendo opciones para una alimentación sana, encontramos a algunos comensales que aseguraron haber cambiado la chatarra por los vegetales.

“Antes solía comer muchas frituras, hamburguesas y todo tipo de comida rápida, tanto por razones de tiempo como por comodidad y también porque lo prefería, pero aumenté 18 kilos y decidí cortar eso, ahora ni la veo”, aseguró Massiel Ventura, una joven estudiante universitaria para luego afirmar que la comida vegetaría es buena nutritiva y vistosa.

  Elizabeth Rodríguez, la chef de la Colmena  asegura que una de las cosas que agrada a la clientelaes la variedad del menú. “Es falso que la comida vegetaría es siempre la misma” aclara con premura, mientrasacota que en el lugar priva la cultura ovolacto vegetariana, es decir que las preparacionesson a base de huevos, yogurt ymuchos vegetales.

Observa que las preparaciones están basadas enla guía de siete colores , los cuales deben estar presentes en lo que se ingiere. Así las cremas y sopas de granos están presentes en el menú para el almuerzo, así como ensaladas donde predominen colores como el rojo, el naranja, el verde o el amarillo.

“Todos esos colores son necesarios y cada uno va a un centro energético”,  aseguramientrasmuestra con gracia un plato muy apetecible,  en el que se percibe mucho colorido.

Revela que cada día más personas se inclinan por lo natural, arrebatándole espacio a la comida chatarra o rápida, la cual genera severos trastornos al organismo por su carga de grasas saturadas, azúcares y aditivos químicos. “Aquí la comida es 100% natural y exquisita, recalcó.

Anunció que cada cierto tiempo, se dedican a dictar talleres sobre las formas de lograr una alimentación sana, nutritiva y gustos . “Para el 19 de septiembre dictaremos un taller de 8 am a 5 pm que incluye desayuno, almuerzo y merienda, así como un recetario”. El costo dijo,  es de 2 mil 600 bolívares.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Sector salud en Anzoátegui está en estado crítico"

A juicio de la secretaria de organización de Sunep-SAS, Oneida Guaipe, las condiciones de trabajo dentro de la cocina del Razetti son infrahumanas. Contó que han llevado denuncias a diversas instancias del gobierno sin conseguir respuesta

A juicio de la secretaria de organización de Sunep-SAS, Oneida Guaipe, las condiciones de trabajo dentro de la cocina del Razetti son infrahumanas. Contó que han llevado denuncias a diversas instancias del gobierno sin conseguir respuesta

Juan Afonso

Tras la información que se difundió a través de este portal sobre la pérdida de 400 kilos de pollo en la cocina del hospital Luis Razetti, la secretaria de organización del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud (Sunep-SAS), Oneida Guaipe, volvió a hacer referencia en el pésimo estado en que se encuentra la cocina del nosocomio capitalino.

Guaipe adujo que los utensilios con lo que el personal labora están más que desgatados, además de que deben lidiar con la presencia de aguas negras, roedores y otros elementos que generan insalubridad.

"Ni siquiera las hornillas de la cocina funcionan adecuadamente. Los trabajadores del área de la cocina simplemente están en condiciones infrahumanas y no vemos que alguna autoridad haga algo".

Además de ello,  se refirió al problema general de todo el hospital. "No hay forma en que el gobierno entienda que estas denuncias son constructivas. Anatomía patológica lleva tres años dañada y no se sabe cuántos créditos adiciones se habrán aprobado para el arreglo, pero eso sigue en pésima forma. Tambiénen preocupa que no se movieran por la muerte tantos neonatos".

También se refirió a la falta de insumos y otros problemas. "Los médicos se están yendo todos del país, no hay insumos y la gente debe comprar lo que falte. Tampoco sirven los laboratorios. La contraloría solo supervisa a los privados, entonces por qué no lo hace con los públicos si ya las deficiencias son notables".

Falta de respuesta oficial

Guaipe expuso que todas estas denuncias fueron llevadas a distintos organismos.

"Acudimos a la Defensoría del Pueblo, a la Fiscalía Superior del Estado, a la fiscalía de protección a niños. Dejamos números de teléfono y todo y hasta la fecha, no tenemos respuesta de ninguno".

Guaipe aseguró que Sunep-SAS seguirá exponiendo todas estas denuncias a fin de hallar soluciones.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

¿Cómo ayudan las selfies saludables a otras personas?

Un estudio respalda la idea de que estar socialmente conectado en línea puede ayudar a las personas que están a dieta a perder más peso

Las selfies saludables parecen motivar a quienes las ven. Foto: Cortesía

Las selfies saludables parecen motivar a quienes las ven. Foto: Cortesía

Un estudio respalda la idea de que estar socialmente conectado en línea puede ayudar a las personas que están a dieta a perder más peso

Con información de Salud 180

Si das un rápido “vistazo” por las redes sociales podrás notar la creciente popularidad de las “selfies” saludables, esas fotos en donde las personas están haciendo ejercicio o comiendo ricas ensaladas. Pero, ¿qué tanto funcionan éstas como inspiración para realizar hábitos sanos?.

Al parecer, mucho. Una encuesta realizada por la aseguradora AIA Australia, revela que más de tres cuartas partes de las mujeres confiesan que poder tomarse la selfie perfecta es uno de sus grandes motivos para hacer ejercicio y comer saludablemente.

En este sentido, Lisa Young, nutrióloga autora de “The Portion Teller Plan”, afirma que si estás tratando de bajar de peso o cambiar tu cuerpo, tomar fotos de ti misma a lo largo del camino es una gran manera de controlar tus metas a corto plazo.

De esa manera, puedes ver los resultados en acción y cualquier tipo de progreso, grande o pequeño, que te aliente a seguir adelante”, agrega la también profesora adjunta de nutrición en el Department of Nutrition, Food Studies, and Public Health de la New York University (NYU).

Curiosamente, las selfies saludables igualmente parecen motivar a quienes las ven. Piensa que tu circulo de influencia incluye no sólo a tus amigos directos, también a sus conocidos; una foto de este estilo le muestra a todos que alguien está haciendo lo correcto y genera la idea de “si ella puede, yo también”.

Un estudio de la Northwestern University respalda la idea al demostrar que estar socialmente conectado en línea puede ayudar a las personas que están a dieta a perder más peso. Esto debido a que reciben apoyo y consejos de personas que tienen el mismo objetivo.

Si eres de las personas a las que las selfies saludables te inspiran, quizá quieras conocer la app Healthy Selfie. Está creada especialmente para que sus usuarios compartan fotos de su antes y después del ejercicio, recetas y consejos. Una comunidad especial que está buscando inspirar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aguas negras amenazan salud de pacientes y personal del hospital de Guaraguao

A escasos metros del área de emergencia y otras unidades de servicio, una laguna de aguas negras forma parte del ambiente hospitalario desde hace cuatro semanas 

Foto: NF

Foto: NF

A escasos metros del área de emergencia y otras unidades de servicio, una laguna de aguas negras forma parte del ambiente hospitalario desde hace cuatro semanas 

Niurka Franco

Un S.O.S a las autoridades regionales y al jefe del municipio Sotillo, lanzan pacientes y miembros de la comunidad hospitalaria del  Centro Asistencial Cesar Rodríguez de Puerto La Cruz, mejor conocido como hospital de Guaraguao, para que pongan toda su voluntad en atender el problema de contaminación que se generó desde hace cuatro semanas, como consecuencia de la obstrucción de un colector, lo cual en días de lluvia, podría agravarse.

Pacientes que aguardaban por exámenes de laboratorio, manifestaron que se trata de un asunto delicado. “Uno viene a sacarse la sangre y no se sabe si esas aguas negras estancadas con su carga de bacterias puedan provocarle un problema de salud peor del que uno viene a tratarse”, comentó Martha de Hernández, quien añade que tal situación en un recinto encargado de ofrecer servicios de salud, dice mucho de la situación que enfrenta el país.

“Eso tiene así ya cuatro semanas, aquí han venido muchos periodistas y representantes de medios de comunicación, pero al parecer los encargados de solucionar ese problema están sordos y ciegos, porque nada hacen”, comentó un obrero que prefirió reservar su nombre, para evitar retaliaciones.

Los empleados de mantenimiento aseguran que el área afectada por las aguas negras  es el mismo donde guardan sus implementos de trabajo, pero además donde  deben guardan sus alimentos y ropa.

“Imagínese que debemos almorzar en ese cuarto con semejante olor, porque esas son aguas negras y en el ambiente hay de todo, pero cómo hacemos, tenemos que calárnosla porque si protestamos estamos botados”.

Foto: NF

Foto: NF

Personas que venden alimentos y bebidas en las adyacencia del recinto hospitalario afirman que el problema de las aguas negras no lo único que afecta ese nosocomio. “Además tenemos la inseguridad que es grave, aquí a partir de las seis de la tarde no se puede estar por la inseguridad, hay asaltos y hurtos a los carros, es necesaria mayor vigilancia”, informó un prestador de servicio.

Trascendió  que este miércoles,  Richard Villalba,  director de ingeniería Municipal del ayuntamiento porteño, estuvo en el sitio para constatar el problema y gestionar la solución, la cual debe ir más allá de las labores de achique hasta ahora practicadas con camiones vactor, lo cual no ha sido efectivo porque el problema según empleados del hospital deriva de una obstrucción del colector.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se reanudan las quimioterapias en el hospital J.M de los Ríos

Falta de insumos y atención llevó a los padres de los niños con cáncer a protestar la semana pasada. Parte de las fallas fueron resueltas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Falta de insumos y atención llevó a los padres de los niños con cáncer a protestar la semana pasada. Parte de las fallas fueron resueltas

Caracas. Evely Orta

Luego de las protestas de los padres y representantes de los pacientes oncológicos del J.M. de los Ríos, finalmente este martes se retomó la aplicación de quimioterapias, al corregir los problemas en la unidad de mezclas.

Según Carmen Graterol, directora del Hospital, la suspensión del servicio fue producto de una gotera en el área de preparación de mezclas, que podía contaminar los espacios.

El pasado lunes, padres y representantes de menores que son atendidos en el nosocomio caraqueño tomaron las calles para protestar por la falta de insumos a fin de atender a los pacientes oncológicos y las fallas en la Unidad de Hematología. 

La directora del centro aseguró que "la sala entrará en funcionamiento con los pabellones respectivos y necesarios para adelantar las transfusiones.


Mientras se realizaba la reparación de estas áreas del hospital los menores fueron trasladados a la unidad del Complejo Hemato Oncológico y de Radiocirugía del Hospital Domingo Luciani del Llanito, en donde pueden ser atendidos hasta 545 pacientes diarios y las drogas están garantizadas para los pacientes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“En el modelo de salud oficialista no importa la vida del venezolano”

El dirigente José Manuel Olivares, de Primero Justicia, cuestiona la política del gobierno en materia de salud. La crisis se agudiza en el Hospital J.M de los Ríos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El dirigente José Manuel Olivares, de Primero Justicia, cuestiona la política del gobierno en materia de salud. La crisis se agudiza en el Hospital J.M de los Ríos

Caracas. Evely Orta

Como tristes e irresponsables calificó el dirigente de Primero Justicia José Manuel Olivares las declaraciones que dieran voceros del Ministerio de Salud, quienes aseguraron que el problema de suministro de los insumos médico-quirúrgicos no es “tan grave” en el Hospital de Niños J.M de los Ríos.

A juicio de Olivares, médico y miembro de la Dirección Nacional del partido, es lamentable que el gobierno continúe con su “campaña mitómana” sin importar qué pone en riesgo. “No es un tema sin importancia, se trata de la vida de un ser humano, de un venezolano, de un niño, de lo más preciado que tenemos, de nuestros hijos”.

El joven galeno puntualizó que allí ésta es la diferencia entre quienes ostentan el poder y están pendientes únicamente de la propaganda y politiquería y los actos que lleva a cabo Maduro, y quienes quieren un cambio en el país, quienes ven esta problemática de manera seria y piden a gritos una solución para que no sigan muriendo más venezolanos.

“Este es el modelo de salud que implementa este régimen, un modelo que no le importa la vida, que no defiende el derecho a la vida”.

Avalando las reiteradas denuncias de los padres y representantes de los pacientes, Olivares dijo que estas declaraciones pretenden engañar a los venezolanos.

“En el Hospital JM de los Ríos no se están haciendo cultivos de orina ni de heces, no hay PCR, no hay electrolitos, no hay insumos para controlar las crisis asmáticas de pacientes, solamente funcionan 4 quirófanos de 7, no funciona el tomógrafo, no funciona el equipo de radioterapia, hay salas de quirófanos que están inoperativas por brotes de aguas negras, la terapia neonatal está cerrada porque no hay ventiladores para poder tratar a los pacientes”, denunció Olivares. 

Esta crisis no se circunscribe solamente al Hospital J.M de los Ríos, pues “es un tema de escasez de insumos en todos los hospitales del país como constantemente lo hemos venido denunciando y la gente se sigue muriendo por la falta de insumos médicos en Venezuela”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dinorah Figuera denuncia persistencia de fallas en J.M de Los Ríos

Diputada por Primero Justicia resalta que un informe de la Contraloría General del 2014 reconoce fallas en equipos, medicamentos y recurso humano

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Diputada por Primero Justicia resalta que un informe de la Contraloría General del 2014 reconoce fallas en equipos, medicamentos y recurso humano

Caracas. Evely Orta

Como parlamentaria y médico, la diputada por Primero Justicia Dinorah Figuera,se presentó en el Hospital J. M de Los Ríos para refutar las declaraciones del Ministerio de Salud con relación al supuesto pleno abastecimiento de insumos para atender a los pacientes.

Figuera aseguró tener el informe de la Contraloría General del 2014 que reporta fallas en equipos, medicamentos y recurso humano.

La parlamentaria resaltó que el centro de salud no da “las garantías” a los pacientes por falta de insumos, medicamentos y material quirúrgico.

Los médicos del hospital también protestaron este jueves en la Avenida Vollmer para exigir justicia por el asesinato del oncólogo Jesús Reyes, secuestrado cuando salía del centro asistencial hasta su apartamento en la Urbanización Los Naranjos, donde luego de asesinarlo con arma blanca se robaron todos los objetos de valor del inmueble.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sin insumos y lleno de cloacas el Hospital JM de Los Ríos

Madres protestaron con niños en brazos ante la crisis del centro de salud. Está en riesgo la atención de decenas de infantes que luchan contra el cáncer

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Madres protestaron con niños en brazos ante la crisis del centro de salud. Está en riesgo la atención de decenas de infantes que luchan contra el cáncer

Caracas. Evely Orta

Desesperados y ante la inercia oficial, padres y representantes de los pacientes oncológicos del Hospital J.M. de Los Ríos, en San Bernardino,  este lunes tomaron la avenida Vollmer, para protestar por la falta de insumos y drogas antineoplásicas en el centro asistencial.

Además de la escasez de los tratamientos los manifestantes denunciaron que el hospital presenta serias fallas de infraestructura, como botes de aguas servidas en la Unidad de Mezcla de quimioterapia mantienen paralizado el servicio de oncología. 

La situación compromete la atención de decenas de niños que acuden al centro para iniciar o completar los protocolos contra diversos tipos de cáncer.

Mónica García, representante de uno de los pequeños afectados, denunció que la escasez de insumos, accesos vasculares e inyectadoras compromete la salud de los pacientes. "La unidad de Mezcla está contaminada. Esa situación fue advertida a la dirección hace varias semanas, pero no obtuvimos respuesta”.

 

Hicieron un llamado al Ministro de Salud, al gobierno nacional para que atienda la crisis del J.M. de los Ríos, la vida de los pequeños pacientes está en riesgo al no cumplir los tratamientos que le corresponden a cada uno.

Entre los fármacos que escasean en el recinto figuran asparaginasa pegilada, everolimus, lupron, mesna, mercaptopurina, leucovorina, carboplatino, topotecan, ciclofosfamida, prednisona.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sector salud se reúne con Gobierno y alerta sobre “crisis humanitaria”

Escasez de medicinas e insumos pone a Venezuela al bordo de una “crisis humanitaria de salud”, de acuerdo a representantes del gremio

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Escasez de medicinas e insumos pone a Venezuela al bordo de una “crisis humanitaria de salud”, de acuerdo a representantes del gremio

Caracas. Evely Orta

Venezuela está en las puertas de una “crisis humanitaria” ante el progresivo deterioro de los hospitales, la escasez de insumos y el déficit de personal especializado

La advertencia la hizo la presidenta de la Red de Sociedades Centíficas Médicas Venezolanas, María Yánez,  durante una entrevista radial ofrecida este lunes.

Yánez dijo  que la crisis en el sector sanitario se acentúa día a día. “Es una crisis humanitaria de salud, no se puede ocultar que hay desabastecimiento de medicamentos, es una realidad inocultable”.

Con el fin de buscar soluciones, el gremio está dispuesto a continuar reuniéndose con el ejecutivo. “Esa es la preocupación  que tenemos. Le hablamos claro al ministro Henry Ventura sobre la escasez”.

Con relación a la efectividad del Sistema Integral para el Acceso a los Medicamentos (Siamed), Yánez afirmó, que  “no sabemos si es un sistema de distribución, regulación, control o racionamiento”.

Por su parte, Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeros de Caracas, también entrevistada, señaló que es lamentable la fuga de profesionales de la medicina al exterior. “A pesar de que el ministro de Salud dice que es una cifra ínfima de 320 médicos,  son muchos más los que están migrando”.

El universitario  Miguel Ortiz, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Medicina de la UCV, manifestó la inmensa frustración de los estudiantes ante la escasez de insumos y equipos, que dificulta aún más la formación de los futuros galenos de la nación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Más controles: Profesionales de la salud deberán inscribirse en sistema

Ministerio de Salud se encargará de regular y certificar los títulos de los profesionales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ministerio de Salud se encargará de regular y certificar los títulos de los profesionales

Caracas. Evely Orta

Este lunes circuló la Gaceta Oficial N° 40.647, con fecha del viernes 24 de abril de 2015, en la que el Ministerio para la Salud publicó las normas para regular el Proceso para la Legalización y Vigilancia del Libre Ejercicio de los Profesionales de la salud, a través del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.

La Resolución N° 140 tiene como objetivo establecer los procedimientos y métodos que van a regular la inscripción, registro, aprobación y certificación de los Títulos para la Legalización y Vigilancia del Libre Ejercicio de los Profesionales de la Salud, así la actualización del Sistema de Registro de acuerdo a la Normativa Sanitaria vigente, mediante la supervisión, vigilancia, control y regulación de los mismos.

La normativa establece que el Ministerio de Salud, se encargará de los procesos de inscripción, control, regulación y certificación de Títulos de los Profesionales y Técnicos Superiores Universitarios, Técnicos Medios y Postgrado de la Salud.

Los profesionales de la salud deben inscribirse en el Sistema de información Automatizado para la Legalización y Vigilancia del Libre Ejercicio de los Profesionales de la Salud, siguiendo las instrucciones del mismo y realizar el tipo de solicitud que corresponda a cada caso, sin embargo no se especificó lo relacionados con los médicos extranjeros que el gobierno mantiene en el país, sin haber hecho revalida.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Más de 500 familias en Porlamar están a la buena de Dios sin ambulatorio

Concejal por el partido UNT en Mariño pidió explicación porque el dispensario de Macho Muerto tiene cerrado 5 meses

image.jpg

Concejal por el partido UNT en Mariño pidió explicación porque el dispensario de Macho Muerto tiene cerrado 5 meses

Redacción

Los habitantes de Macho Muerto, Los Cocos y Ciudad Cartón están sin atención de salud en vista que desde hace cinco meses el ambulatorio que presta servicio para esos sectores está cerrado.

Por esto, el concejal de Mariño y Secretario General de Un Nuevo Tiempo, Alexandro “BamBam” denunció esta situación, expresando que las más de 500 familias de estos sectores se encuentran desamparadas ante cualquier enfermedad. 

“Exigimos que los encargados de esto expliquen por qué está cerrado el ambulatorio. Muchísimas familias están desamparadas a la buena de Dios sin este ambulatorio, que aún cuando no había insumos, pero estaban los médicos. Queremos y la propia comunidad merece explicaciones de esta decisión”; expresó Carreño. 

Señaló además que la alcaldía de Mariño había propuesto encargarse de este ambulatorio, sin embargo fue rechazado por las autoridades de salud. “Ni lavan ni prestan la batea porque lo que piensan es por la política en lugar de velar por las necesidades de los ciudadanos”; manifestó.

Leer más