Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Chavismo intenta boicotear con una protesta instalación de la nueva Asamblea Nacional

Diputados opositores electos han señalado que el próximo 5 de enero su mayoritario grupo parlamentario realizará los cambios que considere necesarios en el marco de las leyes y por respeto a la Constitución

image.jpg

Diputados opositores electos han señalado que el próximo 5 de enero su mayoritario grupo parlamentario realizará los cambios que considere necesarios en el marco de las leyes y por respeto a la Constitución

Con información de ABC

El periódico español ABC ha reseñado la información donde destaca que siete movimientos chavistas han convocado una manifestación en Caracas para el próximo 5 de enero, el día en que se constituye la nueva Asamblea Nacional, donde la oposición tiene una mayoría de dos tercios desde las legislativas del pasado 6 de diciembre. La convocatoria «Los de Chávez a la calle» tiene como objetivo defender las conquistas de la «revolución bolivariana» y, al mismo tiempo, pedir al Gobierno de Nicolás Maduroque «rectifique» en materia «política y económica», y busque las causas del «revés electoral» sufrido por el chavismo.

Los motivos de la movilización que los grupos chavistas señalan en el comunicado emitido en la víspera de Navidad son los resultados que dieron la victoria a la oposición y «la arremetida imperialista contra la revolución bolivariana» que es «secundada» por esa nueva mayoría parlamentaria a la que llaman «derecha apátrida». Según los convocantes, la oposición llega a la Asamblea Nacional (AN) «con el propósito de obstaculizar el proyecto socialista impulsado por el comandante Hugo Chávez (presidente fallecido, 1999-2013)». Por ello, aseguran, «se crea la necesidad impostergable de defender las conquistas populares del proceso revolucionario en la calle».

Los convocantes también hacen un llamamiento a la «revisión y rectificación» de la dirección del PSUV (oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela) y al Gobierno «en materia política y económica», y para «buscar las causas últimas que produjeron el revés electoral», informa Efe. La coalición opositora Mesa de Unidad Nacional (MUD) arrebató por primera vez desde 1999 la mayoría al PSUV. La nueva AN está formada por 112 diputados de la oposición y 55 del oficialismo.

Los movimientos convocantes son Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, el Colectivo de Trabajadores Hijos e Hijas de la Revolución, Resistencia Antimperialista, Foro Energético, Colectivo Terepaima, Vive, y el partido Patria Para Todos.

Sigue el debate

La oposición y el oficialismo mantienen durante las navidades el debate sobre los poderes que tendrá el nuevo Parlamento. Los diputados opositores electos Alfonso Marquina y Henry Ramos Allup, entre otros, señalaron que el próximo 5 de enero su mayoritario grupo parlamentario realizará los cambios que considere necesarios en el marco de las leyes y por respeto a la Constitución. Marquina afirmó que la nueva Asamblea Nacional se instalará con su mayoría «cualificada» y tendrá la potestad de revisar y anular las acciones «al margen de la Constitución» que haya tomado la mayoría «simple» chavista saliente. Puso como ejemplo la designación, ocurrida el pasado miércoles, de nuevos magistrados del Supremo, un proceso que a su juicio estuvo plagado de «irregularidades», puesto que no se respetaron los tiempos estipulados en la ley para nombrar a los jueces. Marquina precisó que la mayoría opositora ocupará sus escaños aunque aún no se hayan podido instalar las comisiones de coordinación entre la AN saliente y la electa. «Mis mejores deseos de que el año próximo todos en unidad podamos construir ese país de oportunidades que merecemos», dijo el diputado durante una entrevista a Globovisión.

El reelegido diputado Henry Ramos Allup, secretario general del partido opositor Acción Democrática, criticó por su parte a través de su cuenta en Twitter la designación de los magistrados al señalar que la AN «moribunda» cierra su período legislativo «vergonzante» con una actitud «correspondiente a su indignidad».

Al mismo tiempo, el gobernador del estado de Miranda, el opositor Henrique Capriles, pidió a los venezolanos «hoy más que nunca permanecer unidos como pueblo» pues 2016 será «difícil». Durante un acto de entrega de juguetes a niños, el que fuera dos veces candidato a la presidencia señaló que «estamos seguros de que sortearemos todos los obstáculos que se nos presenten, porque nuestra Venezuela tiene más futuro que pasado».

Por su parte, el también reelegido legislador chavista Earle Herrera, dijo en una entrevista al canal estatal VTV que el grupo parlamentario opositor hará «bulla» durante los primeros 15 o 20 días de su llegada a la Asamblea, pero un mes después se dará cuenta «de que solo tiene un poder del Estado y los otros cuatro están en poder del pueblo».

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta por agua colapsó a Pampatar este miércoles

Desde tempranas horas de la mañana habitantes de la localidad de Pampatar en el estado Nueva Esparta, cerraron el acceso por las principales vías debido a la ausencia del vital líquido

Muchos debieron caminar para sortear la protesta Foto: @tumakinoff 

Muchos debieron caminar para sortear la protesta Foto: @tumakinoff 

Desde tempranas horas de la mañana habitantes de la localidad de Pampatar en el estado Nueva Esparta, cerraron el acceso por las principales vías debido a la ausencia del vital líquido

Luis Méndez Urich

Cansados y molestos se levantaron esta mañana los habitantes de la histórica localidad de Pampatar, estado Nueva Esparta en la isla de Margarita debido a la ausencia del servicio de agua desde hace más de un mes, presuntamente por la ruptura de una tubería en la zona.

Esta situación generó que los habitantes cerraran el paso por las principales vías de la localidad, como medida de presión y llamado de atención a las autoridades para buscar una solución al problema. De acuerdo a la información de algunos vecinos, el suministro de agua llega disminuido en algunas zonas y en otras se ausenta por completo.

A través de las redes sociales se pudo conocer que la protesta inició alrededor de las 8:20 de la mañana y se extendió pasadas las 12 del mediodía. Los manifestantes exigieron la presencia de autoridades gubernamentales para levantar la acción de cierre de vías.

La situación afectó el casco central de Pampatar, la localidad de Playa El Ángel y las inmediaciones del Sambil Margarita, Centro Comercial ubicado en las cercanías de la ciudad y que de acuerdo a diversos reportes, muchos negocios se mantienen cerrados debido a la situación.

El transporte público sufrió y no pudo operar con normalidad debido a la protesta, muchos de los habitantes de Pampatar debieron salir preferiblemente a pie, debido a la poca actividad de vehículos automotores en la zona.

Representantes de la empresa Hidrocaribe, manifestaron de manera extraoficial que la situación de ausencia del servicio de agua se debe a la perforación de un tubo submarino que procede de tierra firme con el vital líquido para la isla. 

A través de las redes sociales se pudo conocer sobre el malestar de algunos habitantes de la Isla de Margarita incómodos con la acción ejercida por los habitantes de la "Vigilante del Castillo San Carlos Borromeo" 

Leer más
sucesos Redacción sucesos Redacción

Comunidad exige suspender a policías que abatieron a joven

Parientes de Jorge García Scarola (18) alegaron que su caso fue un ajusticiamiento. El jueves  Se presentaron ante el Ministerio Público para pedir respuesta ante la denuncia formulada 

Los familiares de la víctima se presentaron ante el Ministerio Público Foto: Juan Afonso

Los familiares de la víctima se presentaron ante el Ministerio Público Foto: Juan Afonso

Parientes de Jorge García Scarola (18) alegaron que su caso fue un ajusticiamiento. El jueves  Se presentaron ante el Ministerio Público para pedir respuesta ante la denuncia formulada 

Juan Afonso

A las 11:15 pm, el cortejo fúnebre de Jorge García Scarola de 18 años de edad, pasó por el Ministerio Público, junto a decenas de motorizados que trancaron el paso por la avenida Municipal porteña como señal de protesta.

Los manifestantes pusieron la urna del joven en frente del edificio de la mencionada institución. García fue abatido el martes en la tarde presuntamente por efectivos de Polisotillo en un enfrentamiento.

La versión oficial indica que el fallecido tenía antecedentes penales en tribunales de adolescente  por robo agravado y agavillamiento. Lo cual fue negado negado por los parientes.

Yalexis Laya, esposa del occiso, contó que el muchacho venía de regreso a su casa para almorzar, luego de trabajar en una constructora. Dijo que sacaron a la fuerza a un señor de su casa para luego meter al joven ahí y ajusticiarlo para simular el enfrentamiento

Evelis Betancourt, vecina del sector La Horqueta, Los Cerezos lugares donde ocurrieron los hechos, confirmó lo mencionado por  Laya y expuso que hubo maltratos de los oficiales, por lo que exigen su suspensión del cuerpo de seguridad.

La Fiscalía 19° se encarga del caso y atenderá el próximo  lunes a los denunciantes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Los trabajadores de Pepsi Cola protestan en la Yaguara por las expropiaciones

Los trabajadores de la Pepsi Cola realizan una protesta en la zona industrial de la Yaguara por la inminente expropiación de las instalaciones de la empresa, que de concretarse la situación laboral de los manifestantes estará seriamente comprometida

Trabajadores Pepsi Cola de La Yaguara | Foto: cortesía  

Trabajadores Pepsi Cola de La Yaguara | Foto: cortesía  

Los trabajadores de la Pepsi Cola realizan una protesta en la zona industrial de la Yaguara por la inminente expropiación de las instalaciones de la empresa, que de concretarse la situación laboral de los manifestantes estará seriamente comprometida.

Evely Orta

"En La Yaguara cabemos todos" y "El país necesita trabajo y producción, no a la expropiación", son los mensajes que se leen en las pancartas que sostienen los trabajadores de la empresa Pepsi Cola, quienes esta mañana se encuentran protestando en La Yaguara, a las afueras de los galpones de la empresa.
Los trabajadores rechazan la toma de los almacenes de Pepsi Cola por parte del gobierno nacional pues esto viola su derecho al trabajo y afecta la producción.

El gobierno decidió expropiar los terrenos de la zona industrial de la Yaguara, en Caracas, para la construcción de un complejo habitacional de la Gran Misión Vivienda, afectando varias empresas entre ellas Zara, Cargill, Pepsi Cola, entre otras.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El hambre saboteó la concentración opositora en Barcelona

Las colas para comprar comida retuvieron a la mayoría de la población este sábado, desatendiendo la convocatoria de la MUD a manifestar por la libertad,  en contra del  hambre y la inseguridad 

 
Protesta contra el hambre y la escasez en Barcelona | Foto: Cortesía 

Protesta contra el hambre y la escasez en Barcelona | Foto: Cortesía 

Las colas para comprar comida retuvieron a la mayoría de la población este sábado, desatendiendo la convocatoria de la MUD a manifestar por la libertad,  en contra del  hambre y la inseguridad 

Redacción 

Entre poder saciar el hambre y acudir al  llamado de la MUD para protestar contra  la escasez, el hampa y la fragilidad de libertad en Venezuela, los anzoatiguenses se fueron por la primera opción y no precisamente porque la segunda no les importe.

“La MUD no tomó en cuenta que hoy había venta de alimentos y suponemos que la gente del oficialismo está muy pendiente de los pasos que dan y de los anuncios que hacen, seguro supieron lo de la concentración y decidieron sacar  de todo lo que está escaso, para que la gente se entretuviera comprando y se olvidara de protestar, ya sabes primero la papa”, sostuvo un hombre de unos 70 años quien dijo ser profesor jubilado y opositor por convicción.

El docente en situación de retiro lanzó un S.O.S. a la dirigencia de la MUD señalando que en lugar de convocar al pueblo hacia un lugar preciso, debieron trasladarse hacia donde está ese pueblo. 

“Si saben que el ciudadano está  en colas, pues entonces trasládense a las colas y traigan el mensaje y estoy seguro que tendrá acogida, porque nadie quiere ser humillado o maltratado”.

A unas cuadras del lugar donde obtuvimos ese testimonio, está  la avenida principal de Tronconal Tercero, allí, frente al Rotary Club, un grupo de militantes y  dirigentes  de la MUD  voceaba consignas y presentaba las razones por las cuales es necesario batallar por un cambio en el país , pero los receptores a quienes debía llegar ese  mensaje, estaban demasiado ocupados en la búsqueda de aquello que les permitiría tener resuelta  aunque sea por una semana, una de las primeras necesidades del ser humano: la alimentación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Justicieros participaron en Protesta contra el hambre y la escasez

Primero Justicia impulsará desde la AN leyes para garantizar el abastecimiento de alimentos en Venezuela

image.jpg

Primero Justicia impulsará desde la AN leyes para garantizar el abastecimiento de alimentos en Venezuela

Con nota de prensa

Candidatos, dirigentes y militantes del partido Primero Justicia, asistieron a la  concentración convocada por la Unidad Democrática en diversos puntos del país, como medida de protesta contra la grave crisis que vive Venezuela, reflejada en la escasez el alto costo de la vida y la inseguridad.

Esta movilización realizada en todos los estados de Venezuela, permitió que dirigentes y candidatos de las diversas fuerzas políticas que hoy integran la unidad, hablaran directamente con el pueblo sobre los problemas que padecen.

Luego de escuchar a los venezolanos,  los candidatos que representan la unión, la paz y el cambio en el país, ofrecieron las propuestas que llevaran a la próxima Asamblea Nacional y que tiene como objetivo resolver la grave crisis económica y social.

José Guerra candidato a la Asamblea Nacional  por la Unidad, indicó que “esta concentración demuestra la inconformidad de los venezolanos ante la crisis económica que acecha al país; la unidad ha venido haciendo una serie de propuestas y soluciones para solventar la situación, ahora como candidatos llevaremos estas propuestas concretas a la Asamblea Nacional y lucharemos como mayoría para que sean ejecutadas”.

Entre las propuestas de los candidatos de la Unidad Democrática y de Primero Justicia, resaltó Guerra que se   impulsarán leyes para aumentar la producción nacional “para que vuelvan a estar llenos los anaqueles con los productos que quieres y necesitas”.

“Reformaremos el sistema judicial para que sea independiente y ataque  la impunidad. Acabaremos con las persecuciones a cualquier venezolano, detendremos  la regaladera de dinero y petróleo  a otros países. Habrá Cero tolerancia a la corrupción, el que abuse del poder para enriquecerse será castigado”, enfatizó Guerra.

Por su parte, Jorge Millán, candidato de la alternativa democrática a la Asamblea Nacional, indicó que: “Estamos aquí luchando y protestando para que desde el Parlamento legislemos para que  Venezuela sea un país de vida y no de muerte, donde las personas vayan a un hospital y puedan ser atendidos, donde existan medicinas para todos y donde tú puedas salir a la calle sin el miedo de que te roben tus pertenencias o hasta la propia vida”.

“Únicamente ganando una mayoría en la Asamblea Nacional  seremos capaces de cambiar las cosas desde adentro y verdaderamente empezar a construir un país mejor, teniendo un espacio con voz y voto para traer los cambios necesarios al país. Queremos que el Parlamento venezolano  sea un lugar donde se planteen y se logren soluciones para los problemas del país, por eso es importante lograr el cambio con nuestro voto el 6D”, puntualizó Millán.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protestan en Palacio de Justicia de Barcelona en apoyo a ganadero preso

Productores agropecuarios del  municipio Freites y familiares del ganadero protestaron de manera pacífica en las puertas del Palacio de Justicia de Barcelona

Productores agropecuarios del  municipio Freites y familiares del ganadero protestaron de manera pacífica en las puertas del Palacio de Justicia de Barcelona

Con información de Nota de prensa 

El abogado Miguel Federico Rodríguez, solicitará a la sala penal  del Tribunal Supremo de Justicia  la radicación del juicio que se le sigue al ganadero Luis Alejandro Renaud por los sucesos ocurridos el pasado 11 de mayo en el Palacio de Justicia de Barcelona, donde una persona resultó muerta.

Rodríguez, quien lleva la defensa de Ranaud, explicó que  la petición se hará basándose en que los jueces “están contaminados debido a que fueron testigos presenciales y referenciales del hecho,  no se puede ser juez y testigo a la vez”. Detalló además que desde el 13 de mayo hasta la fecha, tres jueces se han inhibido de la causa.

El abogado defensor solicitó  el diferimiento de la audiencia preliminar pautada para este martes 28 de julio en el Tribunal 5º de Control, petición que  fue aceptada en horas de la mañana. Ahora esperan por la notificación correspondiente.

Consideró que en el caso “operan los eximentes de seguridad como es la legítima defensa y responsabilidad atenuada, puesto que de acuerdo a las investigaciones y declaraciones de los testigos, el fallecido provocó injustamente la agresión de nuestro defendido dada su superioridad física.  Además Renaud defendía a su hija, Andreína Renaud, que estaba siendo agredida”.

Mencionó que tanto la Fiscalía como el Tribunal, imputaron a Luis Alejandro Renaud, por la comisión del delito de homicidio calificado  sin tomar en cuenta lo antes expuesto. También instaron  a la Fiscalía pronunciarse por las lesiones que sufrió Andreina Renaud.

Miguel Federico Rodríguez, agregó en sus declaraciones que el imputado portaba un arma legal. Cuestionó que en el Palacio de Justicia no se mantuviera el dispositivo de seguridad para garantizar que ninguna persona entrará armada a la sede. Sostuvo además que el porte de arma de Ranaud era para su protección personal.

Apoyo

En las inmediaciones del Palacio de Justicia de la capital anzoatiguense, un grupo de productores agropecuarios del municipio Freites realizaron una protesta pacífica para dar apoyo al ganadero Luis Alejandro Renaud. A viva voz los productores pedían la libertad del acusado y con pancartas exigieron justicia.

Osmary Tocuyo, vocera de los manifestantes, dijo que Renaud actuó en legítima defensa y apeló a que se haga justicia. Pidió libertad para el acusado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cierran avenidas de Catia por Inseguridad

Vecinos de Catia amanecieron este lunes en pie de protesta por el alto índice de inseguridad en la parroquia, exigen la presencia del Ministro de Interior Justicia y Paz

Los manifestantes asistieron hasta la Av. Sucre, con pancartas contra la inseguridad. Foto: cortesía

Los manifestantes asistieron hasta la Av. Sucre, con pancartas contra la inseguridad. Foto: cortesía

Vecinos de Catia amanecieron este lunes en pie de protesta por el alto índice de inseguridad en la parroquia, exigen la presencia del Ministro de Interior Justicia y Paz

 Caracas. Evely Orta

Desde tempranas horas de la mañana de este lunes, los vecinos de Catia están protestando por los altos índices de inseguridad de la populosa parroquia caraqueña.

Los manifestantes están exigiéndola presencia del Ministro de Interior y Justicia Gustavo González.

Unas 200 personas iniciaron la protesta en contra de los constantes robos y asesinatos que se vive en Catia. Los manifestantes asistieron hasta la coordinación policial Sucre en la Av. Sucre, con pancartas contra la inseguridad.

Los manifestantes exigen entre otras acciones que  se activen carpas de la Guardia Nacional, así como patrullajes constantes de la PNB.

Los voceros de las protestas indicaron: "estamos viviendo un toque de queda en Catia", asegurando que están cansados de no poder ni siquiera salir de sus hogares.

Al sitio donde se realizó la manifestación se presentó el Coronel Segundino Acevedo de la Policía Nacional Bolivariana, que se desempeña con coordinador nacional de Patrullaje Inteligente, que les propuso una reunión privada, que en primera instancia fue rechazada por los manifestantes, pero luego se definió una comisión de vecinos que entraron a la sede de la PNB para exponer sus ideas y exigir soluciones. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de empresas Polar dan ejemplo de unidad

Empleados de la firma protestaron  desde cinco estados del país y demandaron al Gobierno nacional la aprobación de  los permisos de importación y la liquidación de divisas

Los empleados manifestaron pancarta en mano en la avenida intercomunal, sector Las Garzas. Foto: Cortesía

Los empleados manifestaron pancarta en mano en la avenida intercomunal, sector Las Garzas. Foto: Cortesía

Empleados de la firma protestaron  desde cinco estados del país y demandaron al Gobierno nacional la aprobación de  los permisos de importación y la liquidación de divisas

Niurka Franco

Como si se tratara de una gran familia, trabajadores de empresas Polar salieron este marte a las tres de la tarde a demandar al Gobierno nacional  la aprobación de los permisos de importación y la liquidación de las divisas a sus proveedores extranjeros, así como a defender los casi 30 mil puestos de trabajo que están en riesgo por la situación que atraviesa la empresa.

En Anzoátegui, los empleados manifestaron pancarta en mano en la avenida intercomunal, sector Las Garzas,  frente a los depósitos de la firma, en una acción simultánea con sus compañeros de  Nueva Esparta, Sucre, Bolívar y Monagas.

Aunque la protesta generó un fuerte congestionamiento, los trabajadores recibían manifestaciones de apoyo por parte de conductores que hacían sonar sus bocinas o gritaban palabras de respaldo.

A la jornada de protesta se sumaron trabajadores de los 42 centros de producción  y distribución que operan en el país, entiéndase  Cervecería Polar,Alimentos Polar y Pepsi-Cola Venezuela, todos en una sola voz alertando que sin materia prima no hay producción.

Los trabajadores aseguraron que hacen su mayor esfuerzo para abastecer el mercado y que  la empresa produce al 100 % que le permite la materia prima disponible.

“Las divisas no deben usarse para traer alimentos de otros países, sino para garantizar la materia prima que requiere la industria nacional”, recalcaron tras advertir que los insumos  se están agotando.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Udistas exigen seguridad en recinto

Piden además investigaciones sobre los disturbios de la semana pasada y la actuación policial en esos hechos. La ECA suspendió sus actividades por este martes

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Piden además investigaciones sobre los disturbios de la semana pasada y la actuación policial en esos hechos. La ECA suspendió sus actividades por este martes

Juan Afonso

Nuevamente, los estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) han vuelto a cerrar el acceso a la casa de estudios superiores. Esta vez, la súplica es por seguridad, además de que se investiguen los disturbios de la semana pasada y la actuación policial en esos hechos.

El profesor Tirso González, presidente de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), dijo que los estudiantes manifestaban su descontento por la falta de seguridad en el recinto académico.

Argumentó que tras los incidentes de la semana pasada, donde hubo saqueos y presuntos excesos policiales, los estudiantes reclaman respuestas y devolución de bienes incautados.

González dijo que debido a esto, la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA), cerró sus actividades solo por el martes, debido a que es la única con tres turnos.

“Ante el problema de inseguridad, la ECA tuvo que suspender solo por hoy martes, pues es la única escuela con tres turnos. En estos momentos no hay resguardo físico ni de bienes”, comentó.

El profesor también deslizó que estas paralizaciones ponen en peligro la culminación del semestre, que será el próximo  7 de agosto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Periodistas marchan contra los atropellos

Previo al Día del Periodista, el gremio sale a marchar de manera pacífica contra las 350 agresiones registradas el año pasado

CNP, SNTP y UCV encabezan la manifestación de comunicadores. Foto: Twitter

CNP, SNTP y UCV encabezan la manifestación de comunicadores. Foto: Twitter

Previo al Día del Periodista, el gremio sale a marchar de manera pacífica contra las 350 agresiones registradas el año pasado

Caracas. Evely Orta

Tras ser vilipendiados, agredidos, perseguidos, y en muchos casos violándoles todos sus derechos ciudadanos, los periodistas iniciaron la celebración del Día Nacional del Periodista con una protesta contundente.

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, denunció que los comunicadores sociales ha sido víctimas de la impunidad y han sido “atacados sin misericordia”.

“Los periodistas no somos delincuentes, estamos cumpliendo una función social”, declaró el dirigente gremial, quien encabeza la manifestación de periodistas a favor de sus derechos (libertad de expresión y mejoras salariales) y el de los profesores universitarios.

La concentración la integran integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y profesores de la UCV.

“Vamos a marchar de forma pacífica por 350 agresiones que recibimos en 2014”, dijo Marco Ruíz, secretario general del SNTP.

Este sábado 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista, gremio que ha sido perseguido durante 16 años por el gobierno primero del difunto Hugo Chávez y ahora por el de Nicolás Maduro, cierre de medios, demandas judiciales y en los últimos casos registrados hasta tortura, con este expediente de violación a la libertad de expresión y persecución oficial se recuerda este día tan especial en tiempos de democracia.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protestaron para pedir habilitación de puente en Mayorquín III

Desde el pasado mes de enero, el puente que existe para sustituir a la estructura caída solo es de tránsito peatonal. Vecinos manifestaron ser acosados por hampones

Vecinos de la zona trancaron parte del distribuidor Noel Rodríguez . Foto: Twitter

Vecinos de la zona trancaron parte del distribuidor Noel Rodríguez . Foto: Twitter

Desde el pasado mes de enero, el puente que existe para sustituir a la estructura caída solo es de tránsito peatonal. Vecinos manifestaron ser acosados por hampones

Juan Afonso

Seis meses tienen sin puente los habitantes del barrio Mayorquín III de Barcelona. En enero de este año, la estructura cayó cuando un camión trató de pasar. En ese incidente dos jóvenes perecieron.

Los habitantes denunciaron que el no contar con la estructura los  obliga a ir más lejos en carro para llegar, pues el tramo que existe es solo para paso es peatonal. Además, aseguran que delincuentes hacen de las suyas ocultándose en la parte baja del puente peatonal para esperar a sus victimas y asaltarlas.

Por ello, en la mañana de este martes, vecinos de esa zona trancaron parte del distribuidor Noel Rodríguez y la entrada a la zona industrial Los Montones, lo que colapsó varias arterias viales en Barcelona.

En la manifestación se presentó el alcalde Guillermo Martínez, para anunciar que se construirá un puente de guerra en el sector, y para ello, cuatro familias van a ser reubicadas  tan pronto inicien los trabajos. El jefe local dijo que el nuevo enlace  se hará en el antiguo riel del ferrocarril, y de ese modo habrá una nueva entrada a Mayorquín III.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

En Miami se unen a la protesta convocada por Leopoldo López #30M

La MUD en Estados Unidos apoya la marcha del sábado. La manifestación tendrá lugar frente al monumento a Simón Bolívar al sur de la Florida

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La MUD en Estados Unidos apoya la marcha del sábado. La manifestación tendrá lugar frente al monumento a Simón Bolívar al sur de la Florida

Con información de AP

Opositores venezolanos del sur de Florida convocaron a una manifestación en Miami para unirse al pedido de Leopoldo López de liberar a los presos políticos y que se establezca un cronograma para las elecciones parlamentarias.

Entre los grupos que llamaron a la manifestación en contra del gobierno de Nicolás Maduro se sumó el capítulo local de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La protesta se realizará el sábado en la mañana frente al monumento a Simón Bolívar en el centro de Miami.

"Es un ejemplo que se le está dando al liderazgo político venezolano de que tenemos coherencia con nuestros principios y aquí existe unidad para respaldar la lucha", manifestó José Colina, líder de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio. "Como comunidad del exilio tenemos que participar y mostrar que hay unidad, por eso se ha unido la MUD", dijo.

José Hernández, secretario general de la MUD en Miami, explicó que el objetivo de Miami es también "llamar la atención sobre los presos políticos, la falta de libertad" y la falta de una fecha concreta para las elecciones del nuevo parlamento que debería entrar en funciones el 5 de enero.

Otras de las organizaciones que convocaron a la protesta en Miami son el capítulo local de Voluntad Popular, el partido de López; Venezuela Weston y Doral; la Asociación de Madres y Mujeres Venezolanas en el Exterior; Ciudadanos Venezolano-estadounidenses Independientes y Venezolanos Activos.

"Nos sumamos como líderes comunitarios al llamado de Leopoldo López en la defensa no sólo de los presos políticos sino también de los derechos humanos del pueblo venezolano", manifestó Hellen Villalonga, activista del grupo de madres venezolanas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Así recordaron el cierre de RCTV en la USM Oriente

“Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”, fue la consigna de los estudiantes que recorrieron la universidad con pancartas y mordazas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

“Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”, fue la consigna de los estudiantes que recorrieron la universidad con pancartas y mordazas

Redacción.

El 27 de mayo de 2007 salió del aire Radio Caracas Televisión (RCTV), después de que el gobierno de Hugo Chávez decidiera no renovar su concesión para operar el espacio radioeléctrico venezolano.

Foto: Cortesía

El cierre del canal, de línea editorial combativa, encendió en esos días las protestas en la Universidad Santa María (USM), núcleo oriente. El movimiento estudiantil también se enfrentó a Polianzoátegui en 2010, tras la orden de sacar de las parrillas de televisión por cable a RCTV Internacional.

Este miércoles, los estudiantes recorrieron los pasillos y salones de la universidad para recordar el episodio de hace ocho años que consideran un atentado contra la libertad de expresión. Lo hicieron con pancartas, mordazas y bajo la consigna “Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”.

El estudiante Efraín Pinilla, de la Facultad de Derecho, deploró la escalada de censura tras el cierre de la televisora, la clausura de emisoras de radio, la compra de periódicos y la prohibición de hablar a periodistas.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

“No permitan que los callen, no permitan que los censuren, no permitan que les digan que tienen que escribir y que no”, pidió a estudiantes de periodismo y compartió una reflexión de profesores del núcleo: “Es en estos momentos difíciles es cuando hay que estudiar, ejercer la defensa de nuestros derechos, salir a defender la libertad que nos pretenden quitar poco a poco”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores de la UCV marcharán este jueves

No cesan las protestas. Los sindicatos de trabajadores y obreros universitarios decidieron marchar hasta el Ministerio de Educación Superior

Foto: Cortesía La Razón

Foto: Cortesía La Razón

No cesan las protestas. Los sindicatos de trabajadores y obreros universitarios decidieron marchar hasta el Ministerio de Educación Superior

Caracas. Evely Orta

Esta semana será particularmente difícil. Desde este lunes se han registrado diversas protestas por los cortes recurrentes de energía eléctrica, agua, inseguridad y reivindicaciones salariales.

 

Este martes, el sindicato de trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) pide un contrato colectivo. El presidente del sindicato, Eduardo Sánchez, explicó que requieren un ajuste que compense la inflación.

Ante la falta de repuesta del Gobierno a las exigencias de los gremios de las universidades, el sindicato de trabajadores de la UCV convocó a una marcha para este jueves hasta el Ministerio de Educación Superior para pedir la reconstrucción del tabulador.

Trabajadores y obreros UCV debatieron las acciones a tomar por sus reivindicaciones.  “No vamos a permitir que actores ajenos discutan el contrato colectivo”, agregó. "No vamos a aceptar un contrato impuesto, merecemos los mismos derechos que los trabajadores de la Cantv", concluyó Sánchez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Arde Cerro Verde en Caracas por falta de agua

Quema de cauchos mantiene la vía cerrada en la urbanización Cerro Verde Caracas. Tienen más de un mes sin agua

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Quema de cauchos mantiene la vía cerrada en la urbanización Cerro Verde Caracas. Tienen más de un mes sin agua

Redacción. 

La semana inicia con una protesta en la urbanización Cerro Verde de Caracas. Habitantes de El Pajuil cerraron el paso con cauchos ardientes para rechazar la falta de agua en esa zona. 

Al parecer, carecen del servicio hídrico desde hace más de un mes y exigen la presencia de las autoridades de Hidrocapital para levantar el bloqueo de la vía. 

El alcalde de El Hatillo, David Smolansky, pidió a la hidrológica que atienda las denuncias de los vecinos y "preste atención" a los informes enviados por la alcaldía. 

"Necesitamos que quienes tienen la competencia del mantenimiento de tuberías y suministro de agua asuman su responsabilidad", tuiteó Smolansky.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Udistas cierran Vía Alterna por segundo día consecutivo

Representantes del Movimiento estudiantil  Udista Soy exigieron la inmediata liberación de los estudiantes Fernándo Azócar y Robert Michelangeli

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Representantes del Movimiento estudiantil  Udista Soy exigieron la inmediata liberación de los estudiantes Fernándo Azócar y Robert Michelangeli

Niurka Franco

Estudiantes pertenecientes al Movimiento UdistaSoy, exigieron una vez más la liberación de los estudiantes Fernándo Azócar, de Contaduría y Robert Michelangeli, de ingeniería química, quienes según manifestaron, permanecen detenidos en el circuito judicial, tras ser  detenidos el pasado domingo sin motivo aparente,  por sujetos que no portaban uniforme ni identificación.

Juan Carlos Azócar, quien forma parte del movimiento estudiantil, reiteró que las protestas continuarán hasta tanto sean liberados sus compañeros, subrayando que la detención no se justifica.

“Queremos que se haga justicia porque los compañeros no son ningunos delincuentes como se quiere hacer ver, exigimos que sean puestos en libertad y retirados los cargos por los que están siendo imputados, de lo contrario, continuarán las protestas”, amenazó.

Trascendió que los dos jóvenes fueron presentados ante el tribunal que sigue su causa, pero la audiencia fue suspendida, porque no fue presentado el informe elaborado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Entre los señalamientos que se le hacen a los jóvenes destaca su supuesta participación en robos a los autobuses que prestan servicio en la Vía Alterna.

Segundo día de caos vespertino

Conductores que por segundo día consecutivo tuvieron que soportar el caos que genera el cierre de una vía tan transitada como la Alterna, hicieron público su disgusto ante lo que consideraron un abuso.

“Se puede justificar un día de protesta, pero dos días y a  y a esta hora, cuando el calor lo está calcinando a uno es demasiado y raya en el abuso, que vayan a protestar a los tribunales que al fin y al cabo allí pueden darle respuesta, pero qué culpa tiene uno que anda trabajando”, comentó el conductor de un vehículo de carga pesada.

Similar comentario hizo una representante que quedó atrapada, cuando intentó llegar al recinto universitario. “Ayer pasé dos horas en cola y ya llevo una hora aquí”, comentó, recalcando que tienen razón al protestar, pero apunta que debe existir otra manera de hacerse escuchar que no sea cerrando la avenida e interrumpiendo las actividades académicas. “A la postre ellos son los más perjudicados”.

Trascendió que los estudiantes serían puestos en libertad en horas de la tarde, pero pese a que intentamos confirmar la información vía tribunales, no fue posible corroborarla.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

UGMA admite razones para protesta docente y reporta deuda por Bs 19 millones

El rector de la universidad privada, Edgar Ortíz, informó que en consejo rectoral se discutirá la situación económica para profesores y empleados

Foto: Alexis Castillo

Foto: Alexis Castillo

El rector de la universidad privada, Edgar Ortíz, informó que en consejo rectoral se discutirá la situación económica para profesores y empleados

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) admite que la protesta docente en sus  instalaciones tiene motivos justificados. Los profesores de las escuelas de Ingeniería y Odontología reclaman un ajuste en sus sueldos a partir del incremento decretado por el gobierno nacional, y que les deja en menor remuneración comparado con otros empleados.

El rector de esta casa de estudios, Edgar Ortíz, afirmó que la UGMA no está cerrada a mejorar el ingreso mensual de su plantilla docente, pero argumenta que la situación inflacionaria que atraviesa el país los pone entre la espada y la pared, por cuanto impacta en el presupuesto de gastos de esa institución académica.

“Los profesores ejecutan un paro de 24 horas, el reclamo se orienta a que se produzca una nivelación salarial mayor al salario mínimo, porque profesores instructores y asistentes quedan momentáneamente por debajo del monto. Hay otros reclamos de condiciones físicas para impartir clases,  que debaten autoridades de la UGMA y el sindicato, sobre eso se negocia con respuestas a demandas de uniformes y beneficios como el HCM, entre otros”

Ortiz recalcó que es justo reconocer que los profesores tienen derecho a manifestar “porque la universidad no ha podido pagarles un salario razonable o decente en el marco de la situación inflacionaria del país. No lo hemos podido hacer y lo hemos planteado a las autoridades universitarias, porque desde 2010 se viene aplicando una resolución que contempla que no podemos aplicar un incremento en el monto de las matriculas por encima del 15% interanual”.

Sueldos parcialmente ajustados

La autoridad universitaria acotó que “en los últimos años hemos hecho apenas un ajuste de 20% por la inflación, que nos afecta en el costo de insumos, papel, servicios de vigilancia, mantenimiento, entre otros. Hemos podido responder salarialmente entre 60 y 65% a los profesores. Es una fracción pequeña porque no hemos podido ir más allá, pero en cuanto a beneficios gozan de mejores y mayores comparados con otras universidades. Claro, estamos claros que también se han reducido por efecto inflacionario”.

Ortiz puntualizó que el diálogo ha prevalecido con una representación de los profesores. “Les dijimos que están justicia de este reclamo, pero mientras tenemos un ingreso limitado por monto en las matriculas no podemos incrementarles. Esto se lo hemos planteado al Ministerio de Educación Superior, pero nos han dicho que nos autorizarán un ajuste y lo esperamos desde julio de 2014”

Añadió que será en un consejo rectoral a celebrarse este miércoles en el que se discutirá la situación económica para profesores y empleados. Precisó que la UGMA acumula una deuda por cobrar por Bs 19 milardos por pagos incumplidos por los estudiantes. Es una deuda por pago de matrículas.

“En la mayoría de las escuelas deben en promedio entre tres y cinco meses. Esto nos ha llevado a no cancelarles a proveedores y nos complica en el ajuste salarial lineal”, dijo.

La Universidad Gran Mariscal atiende académicamente a 21 mil estudiantes de pregrado en siete núcleos y dos mil en el área de post grado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta en UDO Anzoátegui generó tranca en la Vía Alterna

La detención de dos estudiantes el pasado domingo, por parte de sujetos desconocidos, generó la acción de protesta de sus compañeros de la UDO   

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La detención de dos estudiantes el pasado domingo, por parte de sujetos desconocidos, generó la acción de protesta de sus compañeros de la UDO   

Niurka Franco

Pasada la 1:00 de la tarde, estudiantes de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, decidieron cerrar la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna), en protesta por la detención de dos de sus compañeros el pasado domingo, por parte de sujetos no identificados.

Juan Carlos Azócar, perteneciente al Movimiento estudiantil “Udista Soy”, precisó que se trata de Fernándo Azócar, estudiante de sexto semestre de Contabilidad y Robert  Michelangeli, del octavo semestre de ingeniería, ambos estarían en el Circuito Judicial.

“Pedimos la presencia del Defensor del Pueblo y exigimos a las autoridades regionales poner orden, así como el que sean puestos en libertad nuestros compañeros, pues no existe motivo alguno para su detención", expuso el dirigente estudiantil.

Advierte que rechazan tales acciones por arbitrarias y señala que la justicia para que sea considerada como tal, debe ser administrada de forma equitativa, imparcial y oportuna. “Necesitamos la presencia del Defensor del Pueblo", reiteró, mientras controlaba el acceso en dirección a Puerto La Cruz por la transitada arterial vial.

Caos vehicular en fracciones de segundos

Una vez cerrado el paso por la avenida Argimiro Gabaldón, a la altura de la UDO, inmediatamente se generó un verdadero caos. Un hombre a bordo de un vehículo pequeño de color rojo tuvo un intercambio de palabras con los manifestantes, alegando que llevaba un niño enfermo a bordo y que necesitaba pasar ante lo cual los jóvenes accedieron a dar paso, sin embargo, pronto hubo un embotellamiento total.

El continuo tránsito de gandolas y camiones cargados, hizo más difícil la maniobra de los conductores de carros pequeños,  que intentaban devolverse incluso pasando la isla. “Si tienen que protestar háganlo pero frente a la gobernación”, gritó un airado conductor.

De inmediato, comenzó la estampida de estudiantes, quienes a pie transitaban por la Alterna con rumbo a sus hogares. Una muchacha de cursos básicos aseveró que desconocía las razones del cierre, pero que prefería volver a su casa dada la inseguridad que reina en el recinto universitario. “Si en condiciones normales no se nos garantiza la integridad física, mucho menos cuando hay problemas”, dijo, mientras se disponía a caminar para salir del núcleo Anzoátegui, donde fueron cerrados los portones de acceso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta en la UDO Sucre: No hay transporte

La universidad amaneció bloqueada por cauchos ardiendo. El tráfico colapsó como consecuencia de la manifestación

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La universidad amaneció bloqueada por cauchos ardiendo. El tráfico colapsó como consecuencia de la manifestación

Redacción.

La Universidad de Oriente (UDO), núcleo Sucre, amaneció encendida. Una protesta mantiene bloqueado el acceso al campus y el tránsito se encuentra colapsado en los alrededores. 

En Twitter, estudiantes comparten fotografías de la quema de cauchos en las instalaciones de la universidad, ubicada en Cumaná. 

Los movimientos estudiantiles aún no se han pronunciado en torno a la manifestación, pero trascendió que el motivo de la protesta es la falta de transporte para los udistas. 

Leer más