Harris: solo 1% del presupuesto municipal es para salud
El dirigente de Voluntad Popular en Puerto La Cruz, denunció la precaria situación por la que atraviesa el sector todo ello relacionado con la reducción del presupuesto para el presente año
La poca inversión en materia sanitaria tiene a los porteños desasistidos Foto: Cortesía
El dirigente de Voluntad Popular en Puerto La Cruz, denunció la precaria situación por la que atraviesa el sector todo ello relacionado con la reducción del presupuesto para el presente año
Juan Afonso
En rueda de prensa, el dirigente de Voluntad Popular en Sotillo, Jesús Harris, denunció que la crisis del sector salud en Puerto La Cruz se debe a la poca inversión del gobierno en el mismo.
Harris expuso que de mil millones de bolívares que se destinan al municipio de acuerdo al presupuesto, apenas Bs. 19 millones 250 mil están destinados al área de salud pública, lo que representa el 1% de inversión, según sus apreciaciones.
"El Dr. Faisal Noueihed había dicho que la salud de Puerto La Cruz se mantenía con créditos adicionales porque el dinero se gastaba nada más en sueldos y salarios de los médicos. Denunciamos que el Dr. Faisal no alzó su voz y se volvió cómplice del desastre que hoy se vive en esa materia en Sotillo", aseveró.
El dirigente de la tolda naranja manifestó además que la inversión es muy baja comparada con los estándares a nivel mundial en materia de salud municipal, donde se debe invertir entre 12 y 15% del presupuesto para salud.
Detalló incluso, que la situación se ve reflejada en los presupuestos aprobados para salud a nivel nacional entre el pasado año y el presente 2015. "En 2014 se aprobaron Bs. 80 mil millones para el sector y este año aprobaron Bs. 55 mil millones. Ya la gente no se cree el cuento de la guerra económica del gobierno, sino que ellos mismos se robaron ese dinero".
Harris también informó sobre una propuesta para la MUD y para el candidato por el circuito 4 en el estado, Armando Armas, la misma está relacionada con la producción de medicinas. "Esto es un plan para fomentar la producción y las industrias farmaceúticas, que incluye participación de universidades, farmacias además de laboratorios públicos y privados. Todo para garantizar el abastecimiento de medicinas, que hoy según la Federación Farmacéutica va por 70% de escasez", explicó.
Cámara Municipal de Guanta aprueba presupuesto 2015
El alcalde Jhonnathan Marín presentó el proyecto por un monto de más de 425 millones
Foto: Prensa Cámara Municipal
El alcalde Jhonnathan Marín presentó el proyecto por un monto de más de 425 millones
Con información de nota de prensa
En sesión extraordinaria realizada este lunes, ediles de la Cámara Municipal de la jurisdicción portuaria aprobaron, en segunda discusión, el Anteproyecto de Ordenanza del Presupuesto Participativo de Ingresos y Gastos para el año 2015, presentado por el alcalde. Jhonnathan Marín el pasado 20 de noviembre y cuyo monto es Bs. 425 millones 073 mil 480 con 35 céntimos.
La presidenta del cuerpo edilicio, Felicidad Rizales, informó que con los votos de los siete concejales que integran la cámara local se le dio la aprobación en su totalidad al informe que presentó la Comisión de Legislación de la Cámara.
“Cada propuesta fue sometida a un análisis exhaustivo durante un mes, tanto el Plan Operativo Anual y todo lo que tiene que ver con los rubros de ingresos y gastos en perspectiva para el 2015”, acotó Rizales.
Agregó la concejala Rizales que para la aprobación se cumplió con la Ley Orgánica de Administración Pública y el Plan de la Patria, además notificó que el proyecto se incrementó en 30 % respecto al presentado por el mandatario Marín el año 2014.
Aprobado el Presupuesto 2015 con los votos del PSUV
La bancada de Primero Justicia criticó el carácter deficitario del presupuesto con respecto a la caída de los precios del petróleo
Foto: Archivo
La bancada de Primero Justicia criticó el carácter deficitario del presupuesto con respecto a la caída de los precios del petróleo
Caracas. Evely Orta
La capacidad de debatir a la altura que se merecen los venezolanos está anulada en la Asamblea Nacional (AN). Este martes, mientras la bancada de la alternativa democrática exigía un presupuesto para la nación real, basado en los ingresos petroleros actuales, el oficialismo se centro en defender el presupuesto para las armas de guerra, gastos suntuarios y viáticos millonarios.
Con un marcado déficit presupuestario para todos los ministerios Salud, Educación, Infraestructura y para de contar, el Proyecto de Ley de Presupuesto y de Endeudamiento de 2015 fue aprobado con la mayoría del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), puesto que la bancada de oposición se negó a votar a favor.
Lo cierto es que el mismo gobierno de Nicolás Maduro se ha puesto la soga al cuello, al garantizar una inversión social que difícilmente pueda cubrir el próximo año. Los venezolanos sufrirán más escasez, inseguridad, con un pésimo servicio de agua y de energía eléctrica.
No existe la voluntad política del Gobierno de dar solución a todos y cada uno de los problemas que viven los ciudadanos día a día, pues el deber del oficialismo es entender que no habrá excedente petrolero, lo que se espera es más impuestos, incremento de las tarifas eléctricas, y lo inevitable el aumento de la gasolina.
A pesar de la cruda realidad, los diputados del oficialismo mantienen la tesis por demás irreal que se mantendrán las misiones que ya desde hace años ya vienen fallando con los pagos o becas, como lo consideran algunos.
La bancada de Primero Justicia hizo referencia a lo deficitario del presupuesto, a la caída de los precios del petróleo y cuyas consecuencias se verán en la precariedad de los hospitales y escuelas.
Urbaneja cubrirá presupuesto con mayor recaudación y austeridad
La Cámara Municipal aprobó el proyecto presentado por el alcalde Gustavo Marcano bajo una prórroga y estimado en 483 millones de bolívares
Foto: Alcaldía de Urbaneja
La Cámara Municipal aprobó el proyecto presentado por el alcalde Gustavo Marcano bajo una prórroga y estimado en 483 millones de bolívares
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
El municipio Urbaneja, el más acomodado del estado Anzoátegui, tendrá un presupuesto en 2015 sustentado en un aumento de la recaudación tributaria en 84% y medidas de austeridad similares de este año, que incluyeron la cancelación de los acostumbrados festivales turísticos de Carnaval, Semana Santa y la Feria de la Virgen del Valle.
Incluso el alcalde Gustavo Marcano considera el estimado de 483 millones de bolívares “sumamente ambicioso” ante la crisis financiera que espera el ayuntamiento en los próximos meses. “Vamos a hacer un esfuerzo para alcanzarlo. Este año fue muy duro y el que viene será difícil también. En enero anunciaremos nuevas medidas de recorte presupuestario”, adelantó.
La Cámara Municipal aprobó por unanimidad el ingreso del proyecto enviado mediante oficio por Marcano el pasado fin de semana bajo una prórroga. Al menos 66% de los recursos cubrirán los aumentos salariales decretados hasta el pasado mayo por el presidente Nicolás Maduro. Los pasivos laborales solo permiten dedicar 20% al plan de inversión en obras públicas y servicios como vialidad y alumbrado.
En cuanto a la seguridad, Marcano planteó la incorporación de 100 funcionarios a Poliurbaneja, la recuperación de su parque automotor y sus calabozos y la dotación de radios, patrullas, motos, uniforme y chalecos antibalas. También reabrirán la academia de policías Guillermo Alvarez Bajares con el aval de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y presionarán al Gobierno Nacional para la reactivación de la policía marítima.
Los concejales comenzarán a discutir cada punto presupuestario este miércoles, en mesas de trabajo que se extenderán hasta el 15 de diciembre, según los lapsos que establece la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
A pesar de la caída de los precios del petróleo la AN aprobará el presupuesto de la nación
La participación del canciller en las reuniones de la Opep no logro el objetivo primordial reducir la producción para subir los precios del petróleo
La participación del canciller en las reuniones de la Opep no logro el objetivo primordial reducir la producción para subir los precios del petróleo
Caracas. Evely Orta
La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional tiene previsto aprobar en su sesión ordinaria del 9 de diciembre próximo la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2015, la Ley Especial de Endeudamiento y los presupuestos del Banco Central de Venezuela y del parlamento.
Ignorando abiertamente la situación del mercado petrolero que no favorece a Venezuela, el presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Pedro Carreño, ofreció la información este martes, en una entrevista en Globovisión.
La AN aprobó en primera discusión, el 28 de octubre pasado, en la sesión ordinaria celebrada en el Teatro Baralt de Maracaibo, estado Zulia, el Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio económico financiero 2015.
El anteproyecto de Ley de Presupuesto para 2015, estimado en 741.708 millones de bolívares, había sido presentado ante la plenaria de la AN la semana anterior por el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, quien indicó que el presupuesto prioriza necesidades del pueblo y garantiza la inversión social.
El monto del referido proyecto representa 21,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) nominal estimado y se realizó con base en un cálculo promedio de 60 dólares por barril, para mantener una expectativa conservadora sobre la evolución de los precios internacionales del crudo.
La participación del canciller Rafael Ramírez en las reuniones de la Opep no logro el objetivo primordial reducir la producción para subir los precios del barril, de petróleo a unos 100 dólares, lo que le garantizaría en el caso de Venezuela ingresos importantes.
50% del presupuesto de Urbaneja será destinado a seguridad en 2015
Alcalde Gustavo Marcano anunció que como parte del plan de contingencia para paliar el problema de la recolección y disposición de desechos, exigirán a los comerciantes la construcción de cuartos de basura
Foto: cortesía
Alcalde Gustavo Marcano anunció que como parte del plan de contingencia para paliar el problema de la recolección y disposición de desechos, exigirán a los comerciantes la construcción de cuartos de basura
Niurka Franco
Por considerar que la inseguridad es uno de los más graves problemas que afecta a los venezolanos, Gustavo Marcano, alcalde del municipio Urbaneja anunció que el año que viene dispondrá 50% del presupuesto a esa área.
El mandatario local explicó que al inicio de su gestión hace 11 meses, recibió una plantilla policial de 230 efectivos y cerrará 2014 con 300. “Pero para 2015 esperamos elevarla a 400 funcionarios, porque entendemos que la seguridad es una prioridad y como tal hay que tratarla”.
Hizo referencia además al problema de recolección de los desechos sólidos en el municipio a su cargo, frente a lo cual anunció la puesta en marcha de algunas acciones, como exigir a los establecimientos comerciales la construcción de cuartos de basura o en su defecto la colocación de compactadoras estacionarias en grandes generadores, como una forma de ayudar al proceso de recolección mediante mecanismos modernos.
Marcano ofreció declaraciones desde una de las calles pavimentadas y asfaltadas , como parte del plan que desde hace algunas semanas, se viene ejecutando en el municipio turístico y que según informó, ha implicado una inversión de 10 millones de bolívares.
Expuso que pese a la crisis por la que atraviesa el país, el problema de los desechos merece un tratamiento especial y por ello adelantó que serán adquiridos camiones compactadores el próximo año para mejorar la recolección. Sin embargo, insistió que mientras tanto, mantendrán el plan de contingencia, para aliviar la labor de la empresa Sateca y garantizar a la población una ciudad limpia.
“ Aspiramos que no se presente ningún problema con cerro de piedra”, dijo tras saludar como positiva la iniciativa de la gobernación del estado de administrar las instalaciones que sirven como vertedero y que según detalló estuvieron cerradas durante cuatro días, durante los cuales los camiones del municipio capital vertieron los desechos en la adyacencias de la cárcel de Puente Ayala. “ Estoy seguro que si eso lo hubiésemos hecho nosotros, estaría preso por daños al ambiente”.
Lechería se vestirá de navidad
Luego de anunciar que continuarán trabajando en diversas calles para mejorar su transitabilidad, entre ellas la Rómulo Gallegos, así como en las avenidas Amé, el cerro el Morro, Playa Lido y otras a las que mejorarán el alumbrado, el alcalde de Urbaneja anunció que a partir de la primera semana de diciembre Lechería se vestirá de navidad en una iniciativa que financiará la alcaldía en comunión con apoyo del sector privado.
Además adelantó que iniciarán la construcción de un segundo mural que enlazará la urbanización Venezuela con el sector Madre Vieja a través de la obra “Ordeñador de Cabras “ del arista Armando Zavala.
Gobierno asegura que podrá mantener las misiones en 2015
La Asamblea Nacional (AN) evaluará los ingresos y las fuentes de financiamiento del presupuesto para el año entrante
Foto: Archivo
La Asamblea Nacional (AN) evaluará los ingresos y las fuentes de financiamiento del presupuesto para el año entrante
Caracas. Evely Orta
Tras la reunión que sostuviera con los miembros de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, informó este jueves a través de su cuenta oficial de Twitter que el Gobierno garantizará la inversión social para 2015.
“Con el Presupuesto 2015 el Gobierno Bolivariano garantiza la inversión social y el apoyo a todos los sectores de la población”, tuiteó.
El ministro informó que en la reunión en la AN se evaluarán los ingresos y las fuentes de financiamiento del presupuesto para el año entrante.
Describió que entre los ingresos no petroleros para el venidero 2015 se tiene un aumento de 59.1% .“Garantizamos el fortalecimiento de misiones y de la inversión social”, dijo.