Lorenzo Mendoza rechaza intención de querer utilizarlo en la política venezolana
El presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza no se quedó callado ante las acusaciones que hiciera en su contra el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello
Mendoza rechaza declaraciones de Diosdado Cabello. Foto: archivo.
El presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza no se quedó callado ante las acusaciones que hiciera en su contra el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello
Evely Orta.
Cabello difundió a través de su programa de Tv "Con el mazo dando", una grabación en la que Mendoza estaría conversando con el economista Ricardo Hausmann vía telefónica y rechazó contundentemente cualquier manipulación de la misma.
Lea el comunicado completo:
LORENZO MENDOZA, A LOS VENEZOLANOS
En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista venezolano Dr. Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana.
Como empresario, mi trabajo ha sido siempre contribuir con el desarrollo integral de Venezuela y los venezolanos, mediante la inversión continua, la generación de empleos dignos y el fortalecimiento de la producción nacional.
Al mismo tiempo, como empresario y sobre todo como venezolano, me preocupa la difícil situación económica que atraviesa Venezuela. Sus efectos impactan diariamente a millones de venezolanos y también de manera directa a las empresas.
En nuestro caso, nos hemos visto forzados a suspender la producción en varias de nuestras operaciones por falta de materia prima, repuestos, empaques y otros insumos, afectando a miles de familias venezolanas.
Por esta razón, regularmente converso con economistas de distintas tendencias y puntos de vista, que se encuentran trabajando tanto en Venezuela como en el exterior, para conocer sus opiniones sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones para superar la difícil situación que vivimos todos los venezolanos.
De hecho, no es nada nuevo que líderes y expertos, de distintas ideologías económicas y políticas, consideren urgente implementar cambios económicos en el país, tal y como lo reseñan ampliamente los medios de comunicación nacionales e internacionales, y lo reclaman los venezolanos en su día a día.
Como toda Venezuela sabe, yo mismo he planteado en varias ocasiones iniciativas para mejorar la situación en la que estamos, todas enfocadas en aumentar la producción nacional y diversificar la economía, para que volvamos a impulsar lo “Hecho en Venezuela”.
Varias de mis propuestas las presenté hace más de un año y medio al Presidente Nicolás Maduro y al país, en una reunión pública a la cual él me invitó y que fue televisada en cadena nacional.
Entre esas propuestas se encuentran: incrementar la producción nacional para eliminar la escasez y asegurar un sistema de acceso a las divisas para el pago a proveedores que sea dinámico, transparente y eficiente, que impida la interrupción de la producción.
Nuevamente reitero mi compromiso con Venezuela y con los venezolanos. Me enorgullece decir que sigo aquí trabajando y luchando, como millones de venezolanos, para aportar soluciones desde la iniciativa privada, que es y seguirá siendo un factor fundamental en la construcción de un mejor país para todos.
Lorenzo Mendoza
Cabello aprovecha debilidad de Maduro para avanzar
La depresión más profunda que ha aquejado a Venezuela empuja la popularidad de Maduro hasta un mínimo récord
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional | Foto: cortesía
La depresión más profunda que ha aquejado a Venezuela empuja la popularidad de Maduro hasta un mínimo récord
Con información de Bloomberg
El diario especializado en negocios y finanzas norteamericano Bloomberg, realizó trabajo periodístico con el título en inglés: 'Chavez's Other Disciple Rises as Venezuela Unravels Under Maduro', donde analiza la situación política en Venezuela.
Reportaje completo:
Cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cerró la frontera con Colombia, lo hizo desde el palacio presidencial a cientos de kilómetros de distancia. En el terreno, supervisando las deportaciones y los funcionarios locales, estaba Diosdado Cabello, el principal legislador con puño de hierro del país.
Cuando las góndolas de las tiendas quedaron vacías en la economía vacilante dirigida por el Estado, fue Cabello quien voló a Brasil en junio para sellar el mayor acuerdo de abastecimiento de alimentos en la historia del país. Y cuando los trabajadores metalúrgicos declararon la huelga en protesta por la inflación de tres dígitos, Cabello viajó a las plantas siderúrgicas y sofocó la rebelión.
En tanto la depresión más profunda que ha aquejado al país empuja la popularidad de Maduro hasta un mínimo récord, Cabello, presidente del Congreso, actúa en público como el asistente leal, llevando a cabo las tareas áridas en los momentos y lugares más difíciles.
Pero Cabello, abiertamente ambicioso con un estilo muy implacable, no sólo está al lado de su jefe. Con cuatro de cada cinco venezolanos diciendo en las encuestas que Maduro no debería completar su mandato, Cabello está usando estas crisis para posicionarse como su sucesor.
“Por ahora, Cabello tiene un matrimonio de conveniencia con Maduro, en el cual ambos entienden que necesitan trabajar juntos para garantizar la continuidad del gobierno”, dijo Diego Moya-Ocampos, analista político en Londres en IHS Inc., una firma consultora. “Sin embargo, poco a poco, Cabello se está posicionando como el líder en las próximas elecciones presidenciales”.
Teniente retirado del ejército, originario de las llanuras del estadooriental de Monagas, Cabello, de 52 años, se unió a Hugo Chávez, su mentor en la academia militar, en un golpe fallido en 1992. Cuando seis años más tarde Chávez ganó la presidencia, Cabello fue ministro de obras públicas y del interior, gobernador del segundo estado más grande y vicepresidente antes de llegar a la asamblea nacional.
Resortes del poder
Estos cargos han procurado a Cabello un acceso incomparable a los resortes del poder: las fuerzas armadas, los negocios y la política. No ha perdido el tiempo a la hora de aprovechar ese acceso, poniendo a sus hermanos y su mujer a cargo de la aduana, el organismo fiscal y los ministerios industria y turismo.
Cabello ha sido brutal con la oposición, llamando terrorista y asesina a una de sus líderes, María Corina Machado. Mientras tanto, entre bastidores en el Congreso, ha tratado con los sectores moderados de la oposición.
Durante los últimos años de Chávez, cuando la enfermedad se instaló, Cabello y Maduro iban por caminos paralelos. El acceso de Maduro al gobierno cubano, desarrollado durante seis años como ministro de Relaciones Exteriores, lo ayudó a superar a Cabello como heredero en los últimos meses de tratamiento de Chávez en La Habana.
Ahora, con Maduro inmerso en dificultades políticas, Cabello, que combina un talento para crear facciones con un enfoque despiadado hacia sus enemigos, puede tener su oportunidad.
“Sin duda, la facción de Cabello es la más poderosa en el gobierno”, dijo Moya-Campos. “Sería un actor clave en una transición política.
Vecchio a Cabello: "nunca más serás presidente de algo en Venezuela"
El dirigente de VP reaccionó ante la inhabilitación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su postulación como aspirante a diputado por el estado Monagas
Vecchio atribuye al miedo su inhabilitación. Foto: archivo.
El dirigente de VP reaccionó ante la inhabilitación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su postulación como aspirante a diputado por el estado Monagas
Evely Orta.
"Te lo pongo clarito y te lo pregunto directamente, Diosdado. ¿Cuál es el miedo de medirte conmigo? ¿Cuál es el miedo de perder conmigo en Monagas?", expresó Vecchio, a través de un video publicado en Youtube.
En el mismo, Vecchio retó al segundo del Psuv: "Vamos a contarnos, vamos a medirnos. Yo estoy dispuesto a estar en Venezuela pero que nos midamos libremente y que sea el pueblo quien hable".
Advirtió a Cabello: "nunca más serás presidente de nada en Venezuela".
"La voz del pueblo representa la de Dios, tu candidatura (Cabello) representa el fracaso, el autoritarismo y el pasado; la nuestra, el futuro, el cambio y la democracia".
El CNE decidió inhabilitar a Vecchio fuera del tiempo reglamentario, por lo que la Unidad no descarta que haya sido una orden directa del presidente de la AN, quien busca su reelección por el estado Monagas, entidad en la cual tendría que competir con el abogado y dirigente de VP.
Omar González: Maduro en ridículo ante el mundo
El parlamentario por el estado Anzoátegui en la AN afirma que frente al incierto panorama actual y la “miopía” que le aqueja, el Mandatario nacional no tiene retorno
Foto: archivo
El parlamentario por el estado Anzoátegui en la AN afirma que frente al incierto panorama actual y la “miopía” que le aqueja, el Mandatario nacional no tiene retorno
Niurka Franco
Omar González Moreno, diputado opositor a la Asamblea Nacional fue categórico al expresar que los hermanos Fidel y Raúl Castro han actuado muy hábilmente exprimiendo a Venezuela y al verla en su peor crisis, negocian nada más y nada menos que con Barack Obama.
“Ellos estimulaban el odio de Maduro hacia los Estados Unidos y mientras tanto negociaban con el presidente de ese país, es decir que Maduro quedó en ridículo en la reunión de los países que integran La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (Alba), mientras en Venezuela funcionarios despotricaban del imperio y llamaban a hacer fogatas colectivas con los pasaportes y visas estadounidenses”.
Asevera que todos los países del Alba tienen buenas relaciones con el gobierno norteamericano, menos Venezuela, el cual ni siquiera tiene embajador.
A su modo de ver, la acción de los hermanos Castro no debe sorprender a nadie, pues observa que ellos no sólo han destruido su país, sino que arruinan a todo aquel que puedan explotar.
“Ellos se vivieron a la Unión Soviética y a países europeos, luego se unieron a Chávez y ahora al ver el gobierno de Nicolás Maduro en su peor crisis, negocian con EEUU”.
De seguidas dijo confiar que esta jugada del gobierno Castro-comunista, deberá impulsar cambios.
“Ojalá que todo esto sirva al menos para que se suspenda la regaladera de petróleo a Cuba, porque Maduro no sólo ha quedado ante el mundo como un corrupto, violador de los derechos humanos, sino además como un pendejo”.
Moreno: sueño bolivariano renació de la mano de Chávez y Maduro
Al cumplirse 184 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar, el presidente del Legislativo aseguró que la fecha no debe ser recordada con tristeza, sino con compromiso
Foto: cortesía
Al cumplirse 184 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar, el presidente del Legislativo aseguró que la fecha no debe ser recordada con tristeza, sino con compromiso
Redacción
La muerte de Bolívar se asume hoy con fortaleza, en vez de tristeza, con la convicción de que su sueño bolivariano renació de la mano del comandante Hugo Chávez, y hoy en día su hijo Nicolás Maduro sigue con ese sueño que no se ha perdido, y ha recorrido, la Patria Grande de Bolívar”.
La expresión formó parte del discurso pronunciado por el presidente del Consejo Legislativo del estado, diputado Nelson Moreno, durante los actos conmemorativos del 183 aniversario de la muerte del Libertador Simón Bolívar..
Como es tradición, el ejecutivo regional, junto al pueblo y los representantes de los poderes y fuerzas vivas, homenajearon al Padre de la patria en la fecha de sus fallecimiento, la cual dijo Moreno, no debe ser motivo de tristeza, sino de compromiso.
Agregó que el pensamiento del socialismo que recorre la República Bolivariana de Venezuela, es un sueño que se ha convertido en un farol de luz para los pueblos del mundo, traducido en una sociedad más justa equitativa y humana.
Este viernes se juramentará La Comisión Presidencial para la reestructuración policial
La Comisión Presidencial para la reestructuración policial y que estará presidida por Freddy Bernal, será juramentada este viernes por el presidente Nicolás Maduro.
Foto: archivo
Caracas. Evely Orta
La Comisión Presidencial para la reestructuración policial y que estará presidida por Freddy Bernal, será juramentada este viernes por el presidente Nicolás Maduro.
Los objetivos de la Comisión serán la revisión de los proyectos del Centro de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas ,Cicpc y la revisión del funcionamiento de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), además de "fomentar el contacto con el pueblo", dijo el primer mandatario.
Explicó Maduro que se trata de una "Revolución Judicial", tendrá una duración de seis meses, desde el primero de noviembre hasta el 30 de abril y se llevará a cabo con una metodología "dinámica",
"Cero burocracia, cero protocolo... El cambio se hará descubriendo, planificando y transformado", señaló.
Maduro destacó la necesidad de reformar el Cicpc. "Será una reestructuración a fondo, con poder, con recursos y con honestidad”.
A principios de esta semana se dio a conocer la noticia de la destitución de la directiva del Cicpc, justo después de la remoción de su cargo del Ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.