Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

JRE acreditará este miércoles a diputados de la Unidad electos en Anzoátegui

La Junta Regional Electoral acreditará este miércoles a los diputados de la Unidad Democrática electos en el estado Anzoátegui, en los comicios celebrados el pasado domingo 6 de diciembre

La Junta Regional Electoral acreditará este miércoles a los diputados de la Unidad Democrática electos en el estado Anzoátegui, en los comicios celebrados el pasado domingo 6 de diciembre

Redacción

En un acto administrativo pautado para las 3:00 de la tarde, recibirán sus acreditaciones los parlamentarios regionales titulares y suplentes que serán juramentados en la sesión plenaria a efectuarse el 5 de enero próximo en la Asamblea Nacional, para el período 2016-2021.

A la proclamación asistirán Antonio Barreto Sira y José Brito, ganadores de las elecciones en el Circuito 1 (municipios Simón Rodríguez, Freites, Guanipa, Miranda, Independencia y Monagas); Chaim Bucaram (Circuito 2: Anaco, Aragua, Bruzual, Libertad, Cajigal, Carvajal, Santa Ana, MacGregor, San Juan de Capistrano);  Carlos Michelangeli y Richard Arteaga (Circuito 3: Bolívar, Peñalver y Píritu) y Armando Armas (Circuito 4: Sotillo, Guanta y Urbaneja).

También el diputado electo por lista, Luis Carlos Padilla y la parlamentaria indígena de la zona oriental, Gladys Guaipo.

Luego de recibir sus respectivas acreditaciones, los diputados electos celebrarán un acto público en las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el sector Santa Eulalia de la urbanización Boyacá II de Barcelona. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Finalmente el CNE oficializó los 112 diputados de la MUD que le da la mayoría calificada en la AN

La victoria de la alianza opositora se impuso con más de dos millones de votos de diferencia frente a la ahora minoría chavista en la AN

La victoria de la alianza opositora se impuso con más de dos millones de votos de diferencia frente a la ahora minoría chavista en la AN

Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral finalmente actualizó los resultados de las elecciones legislativas del 6 de diciembre, después de hacer alarde de un sistema electoral eficiente y rápido el CNE se tardó para presentar al país a través de su portal web los resultados definitivos de las legislativas, en las cuales la MUD se adjudicó 112 diputados. 

Pasadas las seis de la tarde de este martes, el Consejo Nacional Electoral informó que la Mesa de la Unidad alcanzó los 112 diputados que la hacen con la mayoría calificada en la nueva Asamblea Nacional.

Según esta última publicación del CNE, la MUD alcanzó 109 diputados y el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) 55. Sin embargo, los 3 representantes indígenas que resultaron electos y que también forman parte del Parlamento son aliados de la disidencia y suman con sus triunfos la mayoría calificada de 112 asientos.

La MUD reiteró que había ganado 112 escaños en el nuevo Parlamento, una victoria que significó más de dos millones de votos de diferencia frente a la ahora minoría chavista en la AN.

El CNE informó los resultados de las parlamentarias a "cuenta gotas", según consideró el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba. En un primer boletín anunciado en la madrugada del lunes, solo confirmó 99 curules para la oposición y 46 para el chavismo. Luego de eso, actualizó los boletines únicamente a través de su página web.

Con este número de legisladores, la oposición dominará en pleno el poder legislativo, escogerá la directiva del parlamento, presidirá todas las comisiones y tendrá facultad para iniciar profundos cambios políticos en el país como la posibilidad de convocar a un referendo revocatorio contra el Jefe de Estado así como la posible destitución de altos cargos que incurran en irregularidades comprobadas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD alcanzó el número mágico de 112 escaños en la nueva AN

Tras adjudicarse el triunfo en el circuito número 3 del estado Aragua, la Mesa de la Unidad Democrática consiguió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional

image.jpg

Tras adjudicarse el triunfo en el circuito número 3 del estado Aragua, la Mesa de la Unidad Democrática consiguió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional

Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral habría confirmado a Karin Salanova como diputada electa del Circuito 3 de estado Aragua, lo que confirma la mayoría calificada de 112 de la Mesa de la Unidad Democrática para el próximo periodo legislativo.

El triunfo de Salanova lo confirmó el dirigente nacional de Primero Justicia Richard Mardo a través de su cuenta de twitter.

Según información extraoficial dos de las cuatro actas, que se contabilizaron manual, habría dado el resultado con una diferencia de 83 votos. El Circuito 3 de Aragua era históricamente un sector donde ganaba con amplio margen el oficialismo en las últimas elecciones.

Se espera que la proclamación de Karin Salanova se haga este mismo martes

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Diputados voto nominal adjudicados por el CNE

Este lunes la página del Consejo Nacional Electoral actualizó el número de diputados electos el pasado domingo

image.jpg

Este lunes la página del Consejo Nacional Electoral actualizó el número de diputados electos el pasado domingo.

Evely Orta

La cifra oficial indica 107 parlamentarios para la MUD (64,07%) y 55 para el oficialismo (32,93%)

En cuanto a los diputados electos por voto nominal, el CNE publicó los ya adjudicados.

La MUD obtuvo la victoria en todos los circuitos de Distrito Capital, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Mérida, Nueva Esparta, Vargas.

El PSUV logró la totalidad de los circuitos en Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Portuguesa.

 DISTRITO CAPITAL

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

JESÚS ABREU MUD (27,57%)

MARIALBERTH BARRIOS MUD (27,29%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

JORGE MILLÁN MUD (56,14%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

HENRY RAMOS ALLUP MUD (69,83%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

JOSÉ GUERRA MUD (53,37%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

RICHARD BLANCO MUD (27,65%)

STALIN GONZÁLEZ MUD (27,37)

 AMAZONAS

FALTA POR ADJUDICAR

 ANZOÁTEGUI

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

ANTONIO BARRETO SIRA MUD (29,04%)

JOSÉ BRITO MUD (28,99%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

CHAIM BUCARAN MUD (56,40%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

CARLOS MICHELANGELI MUD (29,66%)

RICHARD ARTEAGA MUD (29,64%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

ARMANDO ARMAS MUD (65,46%)

APURE

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

DOMINGO SANTANA PSUV (50,78%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

GERSON VIZCAÍNO PSUV (60,15%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

HÉCTOR ZAMBRANO PSUV (51,61%)

 ARAGUA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

ISMAEL GARCÍA MUD (30, 26%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

AMELIA BELISARIO MUD (25,78%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

FALTA POR ADJUDICAR

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

SIMÓN CALZADILLA MUD (25,89%)

 BARINAS

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

FREDDY SUPERLANO MUD (18,51%)

ADOLFO SUPERLANO MUD (18,27%)

MARIBEL GUEDEZ MUD (18,22%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

ANDRES ELOY CAMEJO MUD (57,17%)

 BOLIVAR

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

LUIS SILVA MUD (29,98%)

OLIVIA LOZANO MUD (29,81%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FRANCISCO SUCRE MUD (20,18%)

JOSÉ PRAT MUD (20,03%)

FREDDY VALERA MUD (20,02%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

AMERIGO DE GRAZIA MUD (59,23%)

 CARABOBO

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

YLIDIO DE ABREU MUD (53,68%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

WILLIAMS GIL MUD (53,28%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

ÁNGEL ALVAREZ MUD 80,91%

 CIRCUNSCRIPCIÓN 4

HÉCTOR AGUERO PSUV(50,40%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

BOZO MARCO MUD (17,92%)

ROMMY FLORES MUD (17,71%)

CARLOS LOZANO MUD (17,70%)

 COJEDES

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

JORGE PÉREZ PSUV (51,33%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

NOSLIW RODRÍGUEZ PSUV (54,34%)

 DELTA AMACURO

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

CARLOS GÓMEZ PSUV (51,56%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

AMADO HEREDIA PSUV (76,60%)

 FALCÓN

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

JESÚS MONTILLA PSUV (52,90%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

LUIS STEFANELLI MUD (58,52%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

ELIEZER SIRIT MUD (58,74%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

JUAN MANAURE MUD (49,95%)

 GUÁRICO

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

CRISTOPHER CONSTANT PSUV (25,39%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FALTA POR ADJUDICAR. JUAN MARIN PSUV 51,79%

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

FALTA POR ADJUDICAR. CORDERO LARA PSUV 49,69%

LARA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

FALTA POR ADJUDICAR, MARIA PÉREZ MUD 18,08%

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FALTA POR ADJUDICAR. JULIO CHÁVEZ Y GERMÁN FERRER PSUV

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

ALFONSO MARQUINA MUD (33,13%)

TEODORO CAMPOS MUD (33, 09%)

 MÉRIDA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

ALEXIS PAPARONI MUD (61,48%)

 CIRCUNSCRIPCIÓN 2

ADDY VALERO MUD (52,26%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

WILLIAMS DÁVILA MUD (74,22%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

CARLOS PAPARONI MUD (60,49%)

 MIRANDA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

DELSA SOLORZANO MUD (66,84%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FREDDY GUEVARA MUD (84,87%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

MIGUEL PIZARRO MUD (64, 91%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

ADRIANA D ELIA MUD (26,75%)

RAFAEL GUZMÁN MUD (26,52%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

NORA DELGADO PSUV (59,48%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 6

ELÍAS JAUA PSUV (28,15%)

GENKERVE TOVAR PSUV (27,73%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 7

ELIO SERRANO PSUV (59,50%)

MONAGAS

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

FALTAN POR ADJUDICAR

PIERRE MAROUN MUD (18,01%)

MARIA HERNÁNDEZ MUD (17,92%)

JUAN PABLO GARCÍA MUD (17,91%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FALTAN POR ADJUDICAR. HUGO CARVAJAL PSUV (50,04%)

NUEVA ESPARTA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

LUIS EMILIO RONDÓN MUD (27,52%)

ORLANDO ÁVILA MUD (27,26%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

JHONY RAHAL MUD (66,76%)

 PORTUGUESA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

MARIANA LERIN PSUV (50,72%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

LUIS SOTELDO PSUV (57,61%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

WILLIAN PÉREZ PSUV (55,27%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

FRANCISCO TORREALBA PSUV (55,26%)

 SUCRE

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

EDWIN ROJAS PSUV (48,79%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

RAFAEL RODRÍGUEZ PSUV (57,29%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

JOSÉ NORIEGA MUD (26,63%)

MILAGROS PAZ MUD (26,62%)

TÁCHIRA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

LAIDY GÓMEZ MUD (68,98%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

GABY ARELLANO MUD (67,62%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

JOSÉ SANGUINO PSUV (40,11%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

JUAN REQUESENS MUD (67,63%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

SERGIO VERGARA MUD (75,80%)

 TRUJILLO

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

YOLMAR GUDIÑO PSUV (49,39%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

CONRADO PÉREZ MUD (56,71%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

LOENGRI MATHEUS PSUV (57,18%)

VARGAS

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

MILAGROS EULATE MUD (26,29%)

JUAN GUAIDÓ MUD (26,01%)

 YARACUY

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

CARLOS GAMARRA PSUV (52,57%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

LUIS PARRA MUD (50,66%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

HAYDEE HUERFANO PSUV (51,60%)

ZULIA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

OMAR BARBOZA MUD (55,79%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

AVILIO TROCONIZ MUD (56,67%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

SERGIO FUENMAYOR PSUV (55,23%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

ELIMAR DÍAZ MUD (53,20%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

NORA BRACHO MUD (78,42%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 6

ELIAS MATTA MUD (79,06%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 7

JUAN PABLO GUANIPA MUD (70,62%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 8

WILLIAM BARRIENTOS MUD (59,50%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 9

JOSÉ LUIS PIRELA MUD (60,07%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 10

HERNÁN ALEMÁN MUD (55,06%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 11

JUAN CARLOS VELAZCO MUD (60,56%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 12

FREDDY PAZ MUD (51,24%)

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

CNE publica unos resultados no acordes a las actas

La Mesa de la Unidad Democrática logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias del domingo y el PSUV, 55 escaños, informó este lunes el CNE en su página web, aunque esta cifra no concuerda con las actas que tiene en su poder la oposición

image.jpg

La Mesa de la Unidad Democrática logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias del domingo y el PSUV, 55 escaños, informó este lunes el CNE en su página web, aunque esta cifra no concuerda con las actas que tiene en su poder la oposición

Evely Orta

Según los resultados del Consejo Nacional Electoral, la MUD obtuvo un 64,07 por ciento de los votos emitidos y el PSUV un 32,93 por ciento.

Este lunes se esperaba que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados definitivos de las parlamentarias después de que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informara el domingo que la MUD logró 99 diputados y el oficialismo 46.

Sin embargo, fue a través de la página web del CNE que se conoció que el número a favor de la oposición ascendió a 107, mientras el chavismo logró 55.

Se señalan además los tres escaños indígenas, sin atribuir aún a ninguno de los dos bandos, aunque el diputado electo por Apure Julio Montoya informó a través de su cuenta de twitter que en esa entidad la MUD ganó el curul indígena.

Según el gráfico publicado en la página oficial del CNE, que aún quedan otros dos diputados por adjudicar, de acuerdo con la web en la que no se ofrecen mayores detalles o explicaciones sobre el voto escrutado.

De acuerdo con lo publicado por el ente electoral, la alianza opositora logró el apoyo del 64,07 por ciento de los votantes, mientras que el oficialista PSUV recibió el respaldo del 32,93 por ciento, una victoria contundente de la MUD, que prácticamente dobla en votos al chavismo, con más de 31 puntos de ventaja.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Junta Electoral Regional guarda silencio sobre resultados electorales

Vanos fueron los esfuerzos por lograr información a través de este órgano regional electoral, pese a que el CNE luego de emitir el boletín oficial lo autorizó a detallar la situación en cada región

image.jpg

Vanos fueron los esfuerzos por lograr información a través de este órgano regional electoral, pese a que el CNE luego de emitir el boletín oficial lo autorizó a  detallar la situación en cada región

Niurka Franco

No se justifica que en el estado Anzoátegui, la Junta Electoral Regional  haya declinado ofrecer información sobre los resultados electorales en la entidad, lo cual no sólo es su deber, sino además una obligación, porque se trata de una información de interés público.

Esta fue la queja generalizada de comunicadores sociales y representantes de los partidos políticos, quienes no lograron obtener detalles precisos sobre el número de parlamentarios que la coalición obtuvo en la entidad.

Es claro que las  JER nop pueden adelantar información sin que antes se haya pronunciado el Consejo Nacional Electoral, pero el propio órgano rector nacional autorizó a estos entes a proceder luego de dar el boletín oficial el pasado domingo.

Durante este lunes,  muchos run runes circulaban acerca de la cantidad de diputados que finalmente obtuvo la MUD en el estado Anzoátegui y se comentó  que el número podría ascender a 15, incluyendo a la diputada indígena, frente a 2 del oficialismo.

Este escenario que se repite en la mayor parte del territorio nacional, permite referir que la oposición logró una mayoría calificada de dos tercios en la conformación del nuevo Parlamento, lo cual le otorga grandes atribuciones para dar un gran viraje al país.

Entre las acciones que podrá tomar el nuevo cuerpo colegiado  están crear o suprimir comisiones permanentes, aprobar y modificar leyes orgánicas, someter a referendo tratados internacionales y proyectos de ley, remover a magistrados del TSJ, designar a los integrantes del CNE, aprobar proyecto de reforma constitucional e incluso adelantar la salida del presidente.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: la MUD superó la cifra mágica de 112 diputados de la AN

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba Informó que será este miércoles 8 de diciembre que se conocerá oficialmente el total de los curules ganados por los candidatos de la MUD

image.jpg

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba Informó que será este miércoles 8 de diciembre que se conocerá oficialmente el total de los curules ganados por los candidatos de la MUD

Evely Orta

Secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba Afirmó:“Nosotros tenemos las actas en copia, aquí vamos en un proceso donde la Unidad Democrática va rebasar con absoluta seguridad la cuota de los 112 diputados, vamos a tener mayoría calificada”, sentenció en entrevista a Unión Radio.

Torrealbadestacó que la primera acción es proponer en la Asamblea Nacional la Ley de Amnistía y Reconciliación; “Esta ley no es solamente para los presos políticos de la oposición sino también para los cuadros de debacles del oficialismo que han sido perseguidos por el gobierno de Maduro.

Igualmente señaló que se buscará desde el ámbito parlamentario soluciones a la crisis económica y social que es profunda y que se debe atender de manera urgente.

Y  finalmente el vocero de la MUD dijo “vamos a asumir y ejercer la función de control del Poder Ejecutivo de la Carta Magna le da a la Asamblea Nacional, vamos a interpelar a los ministros responsables del caos eléctrico, de la debacle en materia de seguridad, del drama alimentario, la salud y la inseguridad”. concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se acabó la hegemonía chavista con el triunfo opositor en las parlamentarias

Este lunes 7 de diciembre amaneció el país con la esperanza de iniciar un proceso de recuperación económica, que será posible con la recomposición de las fuerzas políticas y un balance en el poder

image.jpg

Este lunes 7 de diciembre amaneció el país con la esperanza de iniciar un proceso de recuperación económica, que será posible con la recomposición de las fuerzas políticas y un balance en el poder

Evely Orta

Los diferentes analistas nacionales e internacionales coinciden que el balance en el poder obligará al gobierno a negociar y a rendir cuentas al poder legislativo y al pueblo representado por más de cien diputados en la Asamblea Nacional.

De tal manera cambiará el poder de negociación de la oposición, el gobierno debe reconocer a su contraparte, aseveró Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, quien no descartó que la MUD alcance una mayoría calificada.

Sin embargo, León dijo en entrevista a CNN, con la mayoría simple, la oposición podrá buscar una amnistía para unos 75 "presos políticos", designar las autoridades de la Asamblea, aprobar leyes ordinarias, y una enmienda constitucional para acortar el mandato presidencial, pero esto debe ser sometido a referendo.

Por su parte, LilianTintori, defensora de los Derechos Humanos y esposa de Leopoldo López, afirmó "yo no voy a descansar hasta liberar a todos los presos políticos".

Las legislativas representaban, según el politólogo John Magdaleno, la posibilidad de un "contrapeso" en un Estado cuyos poderes "están totalmente controlados por el oficialismo".

El analista Nicmer Evans, afín a Chávez pero crítico de Maduro, señaló que estos comicios evidenciaron que "la polarización ya no da para más" en Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente Maduro reconoce triunfo de la MUD asegurando que ganó la Guerra Económica

Maduro reconoció el triunfo de la oposición en las parlamentarias, señalando que gano la guerra económica, que el gobierno no pudo evitar según él

image.jpg

Maduro reconoció el triunfo de la oposición en las parlamentarias, señalando que gano la guerra económica, que el gobierno no pudo evitar según él

Evely Orta

Tras conocerse el resultado electoral de las parlamentarias 2015 Nicolás Maduro aprovechó su alocución para informar que Diosdado Cabello, Cilia Flores y Elías Jaua fueron escogidos como diputados a la Asamblea Nacional este domingo 6D.

Maduro reconoció este lunes el triunfo de la oposición no sin antes insistir que quien ganó fue la “guerra económica”, eludiendo una vez más la responsabilidad del gobierno sobre la aguda crisis económica, consecuencia del fracasado modelo económico evidenciado por la caída de los precios del barril de petróleo.

Declaró que a pesar de que perdieron una batalla, la lucha por la nueva sociedad venezolana apenas empiezan a darla

Por su parte, el actual presidente de la AN, Diosdado Cabello, reconoció la derrota del chavismo en las legislativas, cuyos resultados provisionales le dieron una amplia victoria a la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

"Asumimos absolutamente los resultados de estas elecciones, a nuestro pueblo revolucionario agradecimiento eterno, el camino es la Patria", escribió Cabello en la red social Twitter poco después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara los primeros resultados.

El anunció de la autoridad electoral le adjudicó al chavismo 46 de los 167 escaños, entre ellos el de Cabello, mientras que la oposición se llevó la mayoría de los puestos con 99 diputados electos.

Según el anunció en el primer boletín emitido por la presidente del CNE, TibisayLucena, aún quedan por adjudicar 22 escaños cuyos resultados con ese porcentaje de escrutinio no muestran todavía una tendencia "irreversible", algo obligatorio por normativa electoral para poder anunciarlos.

"Nadie dijo que iba a ser fácil, que esta derrota electoral nos sirva de fuerza para seguir el camino de la Revolución Bolivariana y Chavista", escribió en otro mensaje Cabello.

Con este resultado el oficialismo pierde la mayoría de la Cámara, un control que detenta desde hace 15 años cuando fue creada la unicameral Asamblea Nacional (AN).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La MUD alcanzará la mayoría calificada en la AN

La oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo

image.jpg

La oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo

Evely Orta

Aunque el Consejo Nacional Electoral  no ha publicado cifras oficiales que defina el número de votos que acaparó cada fuerza política durante las elecciones legislativas de este domingo, la Mesa de la Unidad Democrática que arrasó en la jornada comicial ha adelantado algunos datos.

De acuerdo a las actas que tiene la MUD,  la oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo que alcanzó el 40,3%.

El primer boletín del CNE, dado por Tibisay Lucena pasadas las 12 de la noche, la oposición dobló y más en número de diputados al oficialismo. Con 22 curules por definir, la MUD espera lograr la segunda mayoría calificada en el parlamento equivalente a 112 diputados para legislar a sus anchas algo que, según proyecciones, sería el escenario final más probable.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este viernes se instalaron las mesas de votación

Este viernes se instalaron un total de 40.601 mesas con la presencia de técnicos y miembros de mesa

image.jpg

Este viernes se instalaron un total de 40.601 mesas con la presencia de técnicos y miembros de mesa

Evely Orta

La rectora principal del CNE Tania D´Amelio informó que este viernes se inició desde temprano la instalación de los equipos y la verificación de los cotillones electorales en 40.601 mesas de votación de todo el país

Así mismo dijo en entrevista para Globovisión que hay 110 acompañantes internacionales, observadores nacionales y testigos diez testigos por cada bloque político. “Los que certificamos el proceso electoral somos los venezolanos y venezolanas”.

“desde las 7:00 am inició la instalación de las mesas en los cerros electorales. Con la asistencia de los miembros y los técnicos de mesa. Tenemos 40.601 mesas y están instalándole lo equipos”,detalló.

D´Ameliodestacó que durante la campaña electoral se abrieron 33 procedimientos administrativos y se fue más contundente que en otras ocasiones y que solo participaron organizaciones políticas que hicieron postulaciones.

La rectora indicó que se establecieron sanciones a algunos funcionarios públicos, gobernadores y medios de comunicación.

La rectora aclaró que “el voto no queda anulado si no se vota por el diputado indígena, aunque hizo un llamado a votar por todas las opciones”.

D´Amelio resaltó que se realizaron 23 auditorías para este proceso electoral y recordó que el día de la elección se sortean las mesas, con la presencia e los testigos de los partidos y los miembros, se imprimen los resultados, se verifican las papeletas y se comprueba la cantidad de electores.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobernador entregó carros e hizo campaña fuera de las reglas

Istúriz hizo entrega de 130 vehículos para taxistas, y cuando parecía decir algo para hacer proselitismo político, los asistentes al acto aseguraban "el 6D gana Chávez"

image.jpg

Istúriz hizo entrega de 130 vehículos para taxistas, y cuando parecía decir algo para hacer proselitismo político, los asistentes al acto aseguraban "el 6D gana Chávez"

Juan Afonso

Este viernes, el gobernador Aristóbulo Istúriz encabezó la entrega de 130 vehículos taxi para 60 líneas de transporte del ramo. Esto suman 417 unidades de 2 mil 500 que se entregarán para Anzoátegui.

Sin embargo, durante el acto, el equipo de El Mercurio Web pudo notar cómo disimuladamente, tanto Istúriz, como el director de TransAnzoátegui, Lisandro Marcano, intentaban colar algo de campaña electoral, aún cuando la misma cerró el jueves.

Marcano había dicho "¿quién gana el jueves?", y los asistentes al acto, todos taxistas, respondieron: "el 6 gana Chávez". El director de TransAnzoátgui se excusaba diciendo que la campaña terminó.

En tanto, Istúriz justificó la actual situación del país alegando que Estados Unidos es quien causó la baja en los precios del petróleo y que con eso, el presidente Nicolás Maduro siguió con los programas benéficos, bandera del actual gobierno.

También expuso que con los resultados, él seguirá en su cargo.

 "Hay gente que se metió la coba sobre los resultados. Quizás me acusen de querer influir en eso, pero verán que el lunes, yo seguiré siendo gobernador y Maduro seguirá siendo presidente de la República. Eso no va a cambiar. El único cambio que hubo es que metimos un solo diputado. El lunes verán cuántos vamos a meter", dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejales de Lechería llaman a votar y a no caer en provocaciones

El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, aseguró que el Gobierno se sabe perdido y que podría generar hechos que retrasen los comicios del próximo domingo. Urbaneja dará 20mil votos de ventaja a la MUD

image.jpg

 El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, aseguró que el Gobierno se sabe perdido y que podría generar hechos que retrasen los comicios del próximo domingo. Urbaneja dará 20mil votos de ventaja a la MUD

Redacción

El presidente del Concejo Municipal de Urbaneja y director político de Un Nuevo Tiempo en Anzoátegui, Andrés Dietrich, en nombre del cuerpo que representa y de sus homólogos pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática, realizó un llamado a participar cívica y masivamente a votar en las elecciones parlamentarias del próximo domingo.

El concejal de Lechería destacó que el llamado que ha hecho la MUD nacional es a participar apenas abran las mesas de votación para evitar la suplantación de identidades, con el llamado “el 6 a las 6”, haciendo referencia a sufragar en horas de la mañana.

“No podemos permitir que nadie vote por nosotros, debemos salir bien temprano a ejercer nuestro derecho, Lechería siempre ha sido un bastión de unidad y democracia, pero esta vez tenemos el reto de dar 20mil votos de ventaja a nuestro próximo diputado Armando Armas, para asegurar su victoria”, subrayó el edil.

De igual modo hizo un llamado a no caer en ningún tipo de provocaciones y mantener una actitud cívica y pacífica en todo momento durante el proceso, para que fluya de la mejor manera.

“El Gobierno está desesperado y se sabe perdido, es probable que intenten jugar a retrasar la apertura de colegios o generar situaciones irregulares para desestimular la participación, no podemos caer en ese juego, debemos prepararnos para aguantar, pues el lunes 7-D inicia el cambio en nuestro país”, aseveró Dietrich.

Recordó que además de ir a votar se debe estar en los centros electorales en horas de la tarde para garantizar que se cierren a la hora pautada, de no haber electores en cola, y ser testigos en la verificación ciudadana.   

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas culminó campaña con marchas en Guanta y Puerto La Cruz

María Corina Machado acompañó a candidatos unitarios para las elecciones del 6 de diciembre

Una multitud marchó con los candidatos de la Unidad Democrática por las calles de Guanta y Puerto La Cruz | Foto: cortesía 

Una multitud marchó con los candidatos de la Unidad Democrática por las calles de Guanta y Puerto La Cruz | Foto: cortesía 

María Corina Machado acompañó a candidatos unitarios para las elecciones del 6 de diciembre

Nota de prensa

Un río de gente siguió al candidato de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas, quien culminó su campaña para las elecciones del 6 de diciembre con una multitudinaria marcha en el centro de Puerto La Cruz, acompañado por la dirigente opositora María Corina Machado, y su compañero de fórmula, Omar González Moreno.

La movilización comenzó en la calle Simón Rodríguez, recorrió la avenida 5 de Julio y la calle Libertad, y culminó en la calle Buenos Aires, donde González, Machado y Armas -en ese orden- se dirigieron a la multitud desde la plataforma de un camión.

Machado recordó a los presentes que estos comicios son los más importantes de la historia de Venezuela, pues se trata de una lucha entre la democracia y la dictadura, “y este 6 de diciembre el triunfo de la democracia ya está decretado por el pueblo que quiere un cambio, para que regresen la libertad, las inversiones, la producción, los exiliados, y más nunca las madres venezolanas sean marcadas como animales cuando tengan que comprar comida, medicinas o pañales para sus hijos”.

Armas, abanderado de la unidad en los municipios Sotillo, Guanta y Urbaneja,  llamó a la población a votar masivamente y cuidar su voto este domingo, “cuando renacerán la alegría, la esperanza y una nueva Venezuela”.

La caminata en Puerto La Cruz estuvo precedida por otras dos movilizaciones similares. La primera en el sector Guamachito de Barcelona, donde Machado acompañó a los candidatos de la alianza opositora en el circuito 3, Carlos Michelangeli y Richard Arteaga, y la segunda en la ciudad de Guanta, encabezada por Armando Armas y Omar González.

Las actividades, que transcurrieron sin incidentes y con mucho entusiasmo, culminaron en horas de la noche con un mega volanteo en la avenida Camejo Octavio de Lechería.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

SNTP alerta sobre abusos del Minci de cara al 6D

Los trabajadores de la prensa exigen la inmediata acreditación de los corresponsables que harán la cobertura de los comicios parlamentarios, lo mismo que respeto a estos profesionales

Los trabajadores de la prensa exigen la inmediata acreditación de los corresponsables que harán la cobertura de los comicios parlamentarios, lo mismo que respeto a estos profesionales

Redacción

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP),  rechaza la pretensión del  Ministerio de Comunicación e información de Venezuela, de condicionar la acreditación de periodistas de medios internacionales para la cobertura de las elecciones parlamentarias del próximo domingo.

Señalan  a través de una nota de prensa los representantes del ente gremial, que en un hecho sin precedentes el Minci  ha  obligado a los corresponsales a firmar una carta compromiso que además de significar una censura previa, constituye una  clara amenaza y advertencia en contra de quienes hagan un periodismo libre e independiente, contra quienes valoren la responsabilidad con la gente, antes que con quienes administran el poder y hagan una contraloría crítica del proceso electoral.

“Me comprometo durante la cobertura de las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela y eventos relacionados con ella, a respetar el ordenamiento jurídico: Constitución, leyes vinculadas a Libertad de Prensa, Expresión y a la seguridad ciudadana. A ejercer un periodismo honesto y equilibrado como se establece en  el Código de Ética del periodista venezolano y a respetar a las autoridades competentes en todo lo concerniente al ejercicio de los deberes y derechos civiles”, dice la comunicación que debe ir firma por los interesados en recibir la acreditación para cubrir las elecciones.

Señalan que la misiva es en sí misma una acusación sin sustento contra los profesionales que trabajan para los medios internacionales, insinuando que incumplen el ordenamiento jurídico y los principios recogidos en el Código de ética del  periodista.

“Igualmente me comprometo en no manipular imágenes, audios  o textos para cambiar su sentido, origen o conceptos, tal como lo establece la Constitución de la república y a transmitir información veraz y oportuna a los usuarios del medio que represento y a respetar en todo momento el proceso democrático y de paz que cubriré en Venezuela. En caso de incumplir con todo ello, acepto que se me retire la acreditación otorgada”.

Desde el  SNTP  se exigió el otorgamiento de la acreditación a los periodistas que así lo han solicitado ante el Minci y ante el CNE de manera  que se garantice el derecho al trabajo, a la libertad de expresión y a la información.

Pide además el sindicato de Trabajadores de la Prensa, que se dejen sin efecto decisiones abusivas que pretenden utilizarse  como excusa  para limitar la observancia de las elecciones parlamentarias

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Almagro defiende su posición crítica tras insultos de Maduro

image.jpg

 "Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática"

Con información de EFE

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió hoy su posición crítica con el Gobierno de Venezuela después de que el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, le llamara ayer "basura" por "meterse" con "la patria sagrada de Bolívar".

"Quien tergiversa mis palabras y usa la mentira como herramienta política carece de dignidad y eso es inadmisible", escribió hoy Almagro en su cuenta de Twitter.

Este fue uno de los cinco mensajes que el excanciller uruguayo escribió en la red social para defenderse de las críticas de Maduro.

"Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática", argumentó Almagro.

"La derrota de la violencia se dará cuando todos los venezolanos voten el #6D en base a sus derechos, sin miedo, y fieles a sus convicciones", añadió, en referencia a las parlamentarias del próximo 6 de diciembre en Venezuela.

Almagro emitió ayer un duro comunicado en el que consideraba que con la muerte de un dirigente opositor venezolano en un acto de campaña se busca "amedrentar" a la oposición y le pedía a Maduro que actúe para que las elecciones no sean "un ejercicio de fuerza, violencia y miedo".

"Pedir que no haya un muerto más de ningún partido en Venezuelaes actuar y exigir que se actúe con dignidad en la función que cada uno ocupa", defendió hoy.

"Lamentar ataques realizados contra dirigentes de la oposición es un deber para así garantizar derechos de todos de cara a elecciones. El asesinato como arma política es la que hiere a la democracia, venga de donde venga la violencia", agregó.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este jueves "basura" al secretario general de la OEA por su comunicado sobre la muerte de Luis Manuel Díaz, del partido Acción Democrática (AD), fallecido este miércoles a causa de un disparo que recibió al finalizar un acto de campaña electoral.

"Una vez que tengamos ya esta investigación, bueno, yo espero una rectificación, si es que le queda algo de ética y moral de la basura de Luis Almagro con el perdón de la basura, pobrecita señora basura que la compare con Almagro", dijo Maduro en un acto en el occidental estado venezolano de Portuguesa.

"Espero una rectificación de usted señor basura, que se ha metido con Venezuela y Venezuela es una patria sagrada porque es la patria de Bolívar, porque es la patria de Hugo Chávez", agregó.

Almagro insistió el jueves en recordar que "recientemente se han multiplicado las denuncias de faltas de garantías en el proceso electoral" de las parlamentarias de Venezuela previstas para el 6 de diciembre, las mismas críticas que efectuó en una reciente carta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño, Tibisay Lucena.

Esa misiva, su primer pronunciamiento duro con Venezuela, le valió no solo las críticas de Caracas sino también el "adiós" del expresidente Uruguayo José Mujica, de quien fue canciller y quien le animó a presentarse para liderar la OEA.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

PSOE: Maduro será ‘el máximo responsable’ si matan a Tintori

El líder del PSOE ha confiado en que las elecciones legislativas convocadas en el país sudamericano el próximo 6 de diciembre puedan desarrollarse de manera “democrática y libre” 

El líder del PSOE ha confiado en que las elecciones legislativas convocadas en el país sudamericano el próximo 6 de diciembre puedan desarrollarse de manera “democrática y libre” 

Con información de EFE

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ha advertido este jueves al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que será “el máximo responsable” en caso de que maten a Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor venezolano, Leopoldo López.

Sánchez ha hecho esta advertencia después de que Tintori haya denunciado el jueves que la quieren matar después del asesinato el miércoles, de un opositor que recibió un disparo en un mitin de campaña en el que ella estaba presente.

“Si le ocurre algo a Lilian, claramente tiene que señalarse como máximo responsable al régimen de Maduro y, en particular, al presidente Maduro”, ha avisado el secretario general del PSOE en declaraciones a Telecinco.

Sánchez ha telefoneado el jueves a Tintori para expresarle “todo el apoyo y solidaridad” de los socialistas tras el asesinato del opositor en el poblado de Altagracia de Orituco, en el centro de Venezuela, durante un mitin de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Según el candidato del PSOE a presidente del Gobierno, Tintori, “sabe que en España la queremos y la apoyamos tanto a ella como a su causa”, después de que su esposo fuera encarcelado el pasado mes de febrero y condenado a casi 14 años de prisión.

“No va a estar sola ni un minuto. Estamos todos, no solo los socialistas, sino el conjunto de España con la causa de la democracia en Venezuela”, ha garantizado Sánchez a Tintori, a la que ha definido como “la voz de la democracia en Venezuela”.

El líder del PSOE ha confiado en que las elecciones legislativas convocadas en el país sudamericano el próximo 6 de diciembre puedan desarrollarse de manera “democrática y libre” con el fin de que “se pueda ver un cambio político en Venezuela”.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Asesinato de activista opositor agita campaña en Venezuela

Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"

Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"

Con información de Reuters

La oposición y el Gobierno de Venezuela se trenzaron el jueves en mutuas recriminaciones en torno a la muerte a tiros de un dirigente regional opositor, agitando la atmósfera electoral a pocos días de los comicios legislativos.

Luis Manuel Díaz, de 44 años y miembro del partido Acción Democrática, fue baleado el miércoles durante un acto proselitista de la oposición en el estado Guárico que era encabezado por Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López.

El Ministerio Público informó en un breve comunicado que designó a dos fiscales para investigar la muerte de Díaz.

"De acuerdo con información preliminar, aproximadamente a las 6:30 de la noche (del miércoles), Díaz recibió un disparo", dijo la dependencia, que no ofreció otros detalles.

Tintori, ya de regreso en Caracas, acusó directamente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y a sus simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de intentar asesinarla y de la muerte de Díaz.

"Sentí que (las balas) me las habían dado a mí. Me quieren matar. Lo denuncio (...) es terrorismo de Estado", dijo Tintori en conferencia de prensa acompañada de dirigentes de oposición.

Tintori contó que cuando ya estaban terminando el acto de campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre, ante unas 3.000 personas, escucharon una ráfaga de 10 tiros y cayó mortalmente herido Díaz, casado y con dos hijas pequeñas.

Casi simultáneamente a las declaraciones de la opositora, Maduro, desde el estado Portuguesa, en el oeste venezolano, rebatió las acusaciones y dijo que las primeras investigaciones sobre la muerte de Díaz apuntaban a un caso de sicariato por un ajuste de cuentas entre bandas, pero no ofreció más detalles.

Lo dicho por la oposición "es falso, es una acusación temeraria", dijo Maduro a la televisora estatal.

"Cuando (Henry) Ramos Allup dice que bandas armadas hicieron ese acto, los está acusando a ustedes. Está acusando de asesinato a un pueblo noble", agregó durante un acto con seguidores del partido gobernante.

Acción Democrática es parte de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La muerte de Díaz elevó la temperatura de una campaña electoral marcada por denuncias sobre actos violentos, y en la que además por primera vez los sondeos señalan que el oficialismo va en desventaja.

Díaz es la primera víctima fatal de la violencia en vísperas de las elecciones del 6 de diciembre.

Organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la no gubernamental Amnistía Internacional (AI), en diferente tono, solicitaron investigar los hechos en los que falleció Díaz, quién según Henry Ramos, jefe de su partido, fue hasta hace cinco años un militante chavista.

"El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela", dijo AI en un comunicado.

En tanto, la misión electoral de UNASUR llamó "a las autoridades nacionales competentes para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso".

Las primeras pesquisas de la policía señalan a un sindicalista y supuesto rival de Díaz como el autor intelectual del crimen, informó el Defensor del Pueblo en Venezuela, Tarek William Saab, en una red social la tarde del jueves.

"Entre los móviles que cobran mayor fuerza para esclarecer el asesinato de Luis Díaz destacan las pugnas entre sindicatos de la construcción", escribió en Twitter el principal encargado del Estado para la defensa de los derechos humanos.

Sin embargo, Estados Unidos, que condenó también el asesinato, dijo, de acuerdo al portavoz del Departamento de Estado John Kirby, que se trató de un acto de "intimidación" contra los candidatos de oposición, en atentados que no son cónsonos con una democracia.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Dos expresidentes llegarán al país para acompañar el proceso electoral del 6D

Las personalidades forman parte de la lista de invitados del programa de acompañamiento internacional previsto por el CNE para estos comicios, para hacer seguimiento del proceso electoral

Las personalidades forman parte de la lista de invitados del programa de acompañamiento internacional previsto por el CNE para estos comicios, para hacer seguimiento del proceso electoral

Con información de Nota de Prensa

Los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España, y Martín Torrijos, de Panamá, así como el senador Horacio Serpa, de Colombia, llegarán al país la próxima semana invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como parte de una misión especial de acompañamiento internacional para las elecciones a la Asamblea Nacional (AN) del próximo 6 de diciembre.

Estas tres personalidades forman parte de la lista de invitados del programa de acompañamiento internacional previsto por el CNE para estos comicios, en el que participarán más de 100 autoridades y técnicos electorales, académicos y demás personalidades de diversas partes del mundo, para hacer seguimiento del proceso electoral.

Como parte de este programa, desde que inició el mes de noviembre han venido al país misiones de avanzada del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de organismos electorales del hemisferio, entre otras instituciones y organismos internacionales, para acompañar actividades preelectorales como las auditorías, conocer los puntos de divulgación conocidos como ferias electorales y hacer seguimiento del inicio de la campaña electoral.

Han estado en el país Hugh O'Shaaughnessy, Peter Lazenby y Joan Lazenby, periodistas británicos; Marina Urrizola de la dirección Nacional de Elecciones de Argentina; Iván Fernández de Córdova, Jorge Vega, Wilson Hinojosa y Giovanny Santamaría, del Consejo Nacional Electoral de Ecuador; Alice Ollstein y Norma Nereida Espinosa, especialistas estadounidenses en medios y ciencias políticas, respectivamente; Nicanor Moscoso, Guillermo Reyes, Gastón Soto, Augusto Aguilar, Jorge Valdospino, Salvador Ramos y Ramón Hernández, del Ceela, Marina Hilario y Jorge Luis Capellán, de la Junta Central de República Dominicana.

Medidas de campaña

Como parte del seguimiento de las autoridades electorales de la campaña electoral, en la sesión permanente de ayer miércoles aprobaron la apertura de nuevas averiguaciones administrativas por violación de las normas de campaña para estas elecciones.

Decidieron el inicio de averiguaciones administrativas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por la transmisión de tres cuñas de campaña con presencia de niños, contraviniendo el artículo 75, numeral 9, de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).

Por la misma causal, aprobaron la apertura de averiguaciones administrativas por una cuña a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

En todos los casos con medidas cautelares de suspensión de las piezas publicitarias en tanto no sean corregidas.

Asimismo, se ordenó abrir averiguaciones administrativas por dos cuñas que contienen símbolos patrios, también del PSUV, y de igual manera con medida cautelar de retiro de las piezas hasta tanto no sean corregidas.

En este caso se quebrantó el numeral 10, del mismo artículo de la Lopre.

Por otra parte, se decidió iniciar averiguaciones administrativas por 11 avisos de prensa publicados en el diario El Universal, del lunes 23 al miércoles 25 de noviembre, de candidatos del PSUV acompañados por imágenes de próceres, contraviniendo el mismo numeral de la ley antes mencionada.

Cuatro de estos avisos, adicionalmente no tienen Registro de Información Fiscal (RIF), lo que está claramente estipulado en la normativa.

El numeral 5 del artículo 75 de la Lopre dice que no se permitirá la propaganda electoral que omita los datos que permitan la identificación del promotor o promotora de la propaganda electoral y el RIF.

En la sesión también se conoció la denuncia presentada por el candidato Tomás Guanipa, de la MUD, por una pieza publicitaria en la que se utiliza su imagen sin su consentimiento, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), siendo que los medios de comunicación no pueden hacer campaña electoral por cuenta propia, con los que se violan los artículos 75, numeral 11, y 79 de la Lopre.

Al respecto se decidió iniciar una averiguación administrativa y se dictó medida cautelar que ordena el retiro de la cuña.

Otros casos

El CNE también conoció de otros casos como la destrucción de propaganda electoral (pendones) del Movimiento Al Socialismo (MAS), en la circunscripción 4 del Municipio Libertador de Caracas, la destrucción propaganda electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la Circunscripción 3 del Municipio Libertador y el cambio de ubicación de las tarjetas de la MUD y del MIN en boletas electorales fraudulentas, en la Circunscripción 1 del estado Aragua.

Con estas suman 38 averiguaciones administrativas abiertas por el CNE desde el inicio de la campaña, en seguimiento del cumplimiento de las reglas establecidas en las leyes.

Auditoría de predespacho de máquinas de votación

Técnicos de los partidos políticos y del CNE realizarán este domingo la auditoría de predespacho de las máquinas de votación, la última prueba al sistema automatizado de votación, antes de los comicios en los que se elegirán los 167 nuevos diputados a la AN.

En esta auditoría se simula la votación, transmisión y totalización de los resultados.

Así, se verificará que no haya discrepancia entre la intención del voto del elector y la información plasmada tanto en el comprobante de votación, como en lo registrado en las actas de escrutinio y en el sistema de totalización.

En este prueba, además de los técnicos de los partidos políticos y del CNE, participan actores políticos, electores, medios de comunicación y comunidad en general, para que corroboren que los votos emitidos son contabilizados correctamente luego de efectuada la transmisión.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Capriles: El 6D derrotaremos a los violentos

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de actividades de los candidatos de la Unidad

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de actividades de los candidatos de la Unidad

Nota de prensa

“En menos de dos semanas tendremos un proceso decisivo para nuestra Venezuela. El 6 de diciembre, los venezolanos decidiremos entre la Venezuela de la escasez, de las colas y la pobreza, y el país del progreso y las oportunidades que nos merecemos todos los venezolanos” afirmó Capriles en Bolívar.

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de las caravanas y otras actividades que realizan los candidatos de la Unidad.

“Estamos en campaña electoral y así como el gobierno tiene el derecho de hacer sus actividades, nosotros también lo tenemos junto a los candidatos de la Unidad. Apelar a la violencia es una señal clara de desesperación, de sentirse perdidos. Si creen que con violencia van a detener el cambio, se equivocan. El uso de la violencia le da más razones a nuestro pueblo para salir a votar el 6 de diciembre a derrotar al gobierno y su violencia. El 6 de diciembre derrotaremos a los violentos”.

Este miércoles, Capriles recorrió el estado Bolívar donde inició con una caminata en el municipio Heres, parroquia Catedral de Ciudad Bolívar, en la que acompañó a los candidatos a la Asamblea Nacional por el circuito 1 de la Alternativa Democrática, Luis Silva y Olivia Lozano. Posteriormente, en San Félix, recorrió un kilómetro junto a los candidatos de la Unidad por el circuito 2 del estado Bolívar, Francisco Sucre, Freddy Valera y José Prat.

A once días para el proceso comicial, reiteró la importancia de tener una Asamblea Nacional que esté en sintonía con los problemas del pueblo para sacar a Venezuela de la crisis. “En menos de dos semanas tendremos un proceso decisivo para nuestra Venezuela. El 6 de diciembre, los venezolanos decidiremos entre la Venezuela de la escasez, de las colas y la pobreza, y el país del progreso y las oportunidades que nos merecemos todos los venezolanos. El 6 de diciembre es el inicio del cambio, y el 5 de enero de 2016 se juramentará la nueva  Asamblea Nacional que contará con mayoría de diputados que velen por los intereses del pueblo”, afirmó.

Leer más